Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Jorge Salazar
Instituto IACC
Desarrollo
2-Capacidad: Hace muchos años, los tonelajes de los buques llegaron a superar el medio
millón de toneladas de peso muerto en los grandes petroleros.
También debemos tener en cuenta el tipo de buques que vamos a necesitar para transportar
los helados, el cual será eficiente debido a la necesidad que tendremos de importar
Este tipo de transporte, además de gozar de diferentes tipos de vehículos y una gran variedad
de líneas, ofrece una mayor flexibilidad, la cual permite que los vehículos puedan transportar
cualquier cantidad, tipo y tamaño de carga, a un menor costo.
Las características esenciales del transporte por carretera son básicamente las siguientes:
En el mercado se ofrece una variada gama de empaques para productos refrigerados, desde
cajas plegadizas para empacar sus alimentos, bien sean empaques de alimentos congelados o
refrigerados o para servicios a domicilio, hasta en materiales RPC (cajas plásticas reusables
por sus siglas en inglés), soluciones de empaque para productos lácteos, quesos, carnes,
bebidas, entre otros
Los embalajes de alimentos refrigerados y congelados deben proteger el producto de factores
externos, como los cambios de temperatura, la humedad y el vapor a veces en condiciones
muy extremas y, al mismo tiempo, mantener la frescura del producto. Otros requisitos de los
embalajes son: un alto grado de limpieza e higiene, proporcionar al consumidor información
clara sobre el producto, atractivo visual para fomentar la decisión de compra.
La cadena de frío es una cadena de suministro de temperatura controlada. Una cadena de frío
que se mantiene intacta garantiza al consumidor que el producto de consumo que recibe se ha
mantenido dentro de un intervalo de temperaturas durante la producción, el transporte, el
almacenamiento y la venta.
-Isotermo: Está construido completamente con paredes aislantes -puertas, suelo, techo- las
cuales limitan el intercambio de calor entre el interior y el exterior.
-Refrigerado: Cuenta con una fuente de frío (no mecánica) que permite reducir la temperatura
del interior y mantenerla para una temperatura exterior media de 30º C a -20ºC como
máximo.
-Frigorífico: Cuenta con un dispositivo mecánico de producción de frío, que permite reducir
la temperatura del interior de la caja vacía y mantenerla permanentemente entre -12º C y
-20ºC.
Los helados los podemos transportar por camiones que llevan contenedores con sistema de
frio, también pueden ser llevados por buques o barcos.
-Por carretera. Los camiones que transportan mercancías congeladas disponen de diversos
sistemas de frío, estos pueden ser mecánicos o no mecánicos (comúnmente se utiliza hielo o
hielo seco).
-El envío se hace a través de buques o barcos totalmente equipados con sistemas eficientes
para la circulación correcta del aire. También pueden utilizarse contenedores refrigerados
(reefer). Habitualmente son los operadores logísticos los que se encargan de su consolidación
o desconsolidación.
-Concepto: Es aquel por el que el asegurador se obliga a indemnizar, dentro de los límites
pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una venta u otras
prestaciones convenidas.
Conclusiones:
- Para que exista el contrato debe existir un riesgo cierto y posible.
- En caso de que el riesgo se materialice en un daño, el asegurador debe indemnizar al
asegurado.
- La indemnización se pacta previamente en función de la magnitud del daño que pudiera
producirse.
- En caso de que se produzca un daño por riesgos no contemplados en el contrato, no cabe
indemnización alguna.
- La prima se pacta en función del riesgo asegurado.
Elementos reales:
Objeto/riesgo: es el objeto que cubre el seguro y que cumple las siguientes condiciones:
-Ser determinable o determinado.
-Susceptible de valoración.
-El riesgo es la posibilidad de que ocurra algún evento sobre el objeto asegurado. Debe ser
cierto, posible y lesivo.
-Prima: es el precio que el tomador del seguro tiene que pagar por el contrato de seguro.
-Siniestro: es la materialización del riesgo que se cubre por contratar el seguro.
Usaremos un seguro de transporte internacional:
Durante el transporte (además del desplazamiento, incluye todas las operaciones de carga,
descarga, trasiego y almacenamiento intermedio), las mercancías están sometidas a múltiples
riesgos y por tanto su cobertura es la función fundamental de estos seguros sobre mercancías.
Los riesgos difieren en función del medio de transporte que se utilice.
Aduanas cumple funciones claves para el desarrollo del país, ya que tiene un rol
preponderante en materia de comercio exterior, especialmente, en la facilitación y agilización
de las operaciones de importación y exportación, a través de la simplificación de trámites y
procesos. Asimismo, debe resguardar los intereses del Estado, fiscalizando dichas
operaciones, de manera oportuna y exacta, y recaudar los derechos e impuestos vinculados a
éstas. Además, le corresponde generar las estadísticas del intercambio comercial de Chile y
realizar otras tareas que le encomienda la ley.
Aduanas se ha fijado el objetivo de prestar una mejor atención y servicio a sus usuarios,
proporcionando medios de información de fácil acceso; desarrollando procedimientos
modernos, más eficientes y tramitaciones más ágiles, acordes con la inserción internacional
del país y sus acuerdos de libre comercio.
En su interacción con el sector privado, Aduanas tiene como principios rectores la buena fe y
la probidad. En este contexto, la coordinación y el trabajo conjunto entre -sector público y
sector privado- constituye uno de los pilares básicos de la actividad aduanera.
Tareas Específicas:
R- Don francisco a continuación le daré a conocer una guía de los pasos del proceso del
comercio exterior para los helados San Francisco.
1. El principal actor con el que nos vamos a relacionar en una importación es el Servicio
Nacional de Aduanas (SNA) de Chile
Al realizar una primera venta o compra, se solicita comúnmente al proveedor una Factura
Pro–Forma. Se trata de una cotización internacional, un documento en el que el vendedor
detalla las mercancías, precisando el precio que tienen las mismas, por un determinado
período de tiempo que también se señala. Este documento es siempre nominativo, destinado a
un potencial comprador. No pueden extenderse libremente las mismas condiciones de oferta a
un tercero, salvo que lo acepte el vendedor. La factura proforma reviste un carácter
informativo, pero al mismo tiempo, implica un compromiso del oferente, en el sentido de
respetar las condiciones insertas por todo el período de validez que libre y unilateralmente ha
establecido.
3-El Valor de las Mercancías a Importar es relevante pues determina el Procedimiento que se
deberá seguir.
Si el valor de las mercancías NO supera los US $ 1.000 valor FOB.
Se trata de una Tramitación Simplificada, que puede ser realizada de manera personal por el
importador, ante la Aduana que corresponda (aquella con jurisdicción en el lugar por donde
ingresará la mercancía). El importador debe presentar los siguientes documentos
Conocimiento de Embarque (vía marítima) original o documento que haga sus veces, según
la vía de transporte (si es por tierra, será una Carta de Porte Internacional; si es por aire, será
una Guía Aérea).
2- Factura Comercial.
3- Certificado de Seguro con el monto de la prima pagada (cláusula CIF).
4- Poder Notarial del dueño o consignatario para un despacho determinado, en los casos en
que la persona que tramite sea un tercero.
5- Vistos buenos o certificaciones cuando procedan.
Jorge Salazar
Lunes 13-04-2020