Está en la página 1de 1

Aprender Semana 1 Tema 1.

Aprendizaje: qué es, cómo se da Anterior Siguiente

Navegación de artículos

huella de aprendizaje. Así tenemos que los milisegundos están asociados a lo biológico; los
segundos, a lo cognitivo; los minutos, a horas, a lo racional; días a meses a lo sociocultural, y a
lo largo de los años se da el aprendizaje organizacional, de acuerdo a Nathan y Sawyer en el
2014. Otra clasificación dicotomiza el aprendizaje en por repetición y significativo. Por
repetición te puedes imaginar que como cuando nos tenemos que aprender algo de memoria
y lo repetimos varias veces. El significativo tiene que ver con un procesamiento profundo,
involucra una reflexión activa, un comparar contra nuestro banco de memoria de largo plazo,
en fin, una serie de operaciones cognitivas mucho más complejas que el otro. En función de
dónde se da el aprendizaje, se habla de aprendizaje formal cuando existe una relación
maestro-alumno establecida; de aprendizaje informal, que es el que tenemos en la vida, y del
aprendizaje no formal, que tenemos cuando no se da dentro de un aparato escolarizado, por
ejemplo, sino cuando vamos a un club de ciencia o asistimos a un taller que nos interesa, de
pintura, por ejemplo. Dependiendo del área que está involucrada, Bloom clasifica el
aprendizaje en cognitivo, psicomotor y afectivo. En función de los recursos utilizados, se habla
de aprendizaje presencial, que es el que típicamente se da en las escuelas tradicionales; el
aprendizaje multimedia, cuyo ejemplo podría ser el uso de discos para aprender un segundo
idioma; el aprendizaje aumentado, que está relacionado con la realidad aumentada, estos
juegos que tienen goggles y en donde parece que nos transportamos a un entorno totalmente
distinto y donde aprendemos muchas cosas diferentes. Y finalmente, el e-learning o
aprendizaje mediado, por ejemplo, por internet, que incluye los móviles.

7:46 A veces el aprendizaje requiere una gran estructuración. Nosotros los maestros nos esforzamos
mucho por crear una experiencia de aprendizaje maravillosa para nuestros estudiantes,
entonces tomamos en cuenta las secuencias, qué estímulos vamos a presentar, qué va antes,
qué va después, cómo enriquecer cada cosita.

8:05 Por otro lado, a veces sucede el aprendizaje casi sin que nos demos cuenta. Por ejemplo, el
aprendizaje incidental, que se da sin que lo estemos buscando, simplemente por contacto con
estímulos que se están dando en el medio. Y finalmente está una experiencia de aprendizaje
que a mí me parece extraordinaria, que es la educación mínimamente invasiva. Sugata Mitra
propuso este tipo de educación mínimamente invasiva en India, primero, y después se ha

También podría gustarte