Está en la página 1de 222

INTERFERENCIAS EN LA MEDICIÓN

DE DROGAS DE ABUSO EN ORINA

Dirigido por
M.ª del Patrocinio Chueca Rodríguez
Juan Fernando Izquierdo Quirce
Salvador Ventura Pedret

Comité de Comunicación de la
Sociedad Española de Bioquímica Clínica
y Patología Molecular
© Reservados los derechos de autor

Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización del editor

Editado por: Comité de Comunicación de la Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular
Padilla, 323, despacho 68 - 08025 Barcelona
Teléfono: 93 446 26 70 - Fax: 93 446 26 72
Correo electrónico: secre@seqc.es

Depósito legal: B. 17.002-2010


ISBN: 84-89975-37-X

Imprenta: Ingrapuva / La Noografica


Passeig del Comerç, 122 - 08203 Sabadell (Barcelona)

Abril 2010
Comité Científico de la Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Pa-
tología Molecular
Comisión de Interferencias y Efectos de los Medicamentos. Miembros:
Felip Antoja Ribó
M.ª Teresa Casamajó Dalmau
M.ª del Patrocinio Chueca Rodríguez
Helene Douezi Lecha
Daniel Fatela Cantillo
Nuria Fernández García
Roman Galimany Solé (Presidente)
Roser Güell Miró
Fernando Izquierdo Quirce
Isabel Rojo Vizcaíno
Salvador Ventura Pedret

Monografías del Comité de Comunicación


de la Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular
Director de la Serie: J.M. González de Buitrago
Coordinadora de la edición: M.ª del Patrocinio Chueca Rodríguez

Comité de Comunicación
Felipe Antoja Ribó
M.ª del Patrocinio Chueca Rodríguez (Presidenta)
Roser Ferrer Costa
José Manuel González de Buitrago
Juan B. Ortolá Devesa
Anna Padrós Fluvià
Eulàlia Urgell Rull
Índice de autores

F. Bandres Moya N. Fernández García


Profesor Titular Facultad de Medici- Hospital Universitario «Río Hortega»
na UCM Valladolid
Director Aula de Estudios Avanza-
dos. Fundación Tejerina R. Galimany Solé
Madrid Presidente de la Comisión de Inter-
ferencias
M.P. Chueca Rodríguez
Hospital Reina Sofía R.Güell Miró
Tudela (Navarra) Laboratori Clínic l'Hospitalet-Cornellà 5
L'Hospitalet de Llobregat(Barcelona)
D. Fatela Cantillo
Hospital Alta Resolución Sierra de F. Izquierdo Quirce
Segura Hospital de Galdakao-Usansolo
La Puerta de Segura-Puente Génave Galdakao
(Jaén)
S.Ventura Pedret
Laboratori Clínic l'Hospitalet-Cornellà
L'Hospitalet de Llobregat(Barcelona)
Índice

Índice de autores .............................................................................. 5

Presentación .................................................................................... 13

Capítulo 1. Situación actual de las drogas de abuso............................. 15


1. Concepto de droga............................................................. 15
2. Sociología del abuso de drogas ............................................ 15
3. Factores influyentes en el consumo de drogas ........................... 16
4. Incidencia del consumo de drogas en el mundo........................ 17 7
5. Organismos nacionales e internacionales relacionados .............. 19
6. Situación de los analisis de drogas de abuso en orina ............... 23
Bibliografía ............................................................................... 24

Capítulo 2. Aspectos organizativos del laboratorio ............................... 25


1. Consideraciones generales ................................................... 25
2. Aspectos preanalíticos del análisis de drogas de abuso.............. 26
2.1. Criterios de selección de las drogas de abuso a cribar ..... 26
2.2. Especimenes ............................................................. 28
2.2.1. Material de muestra. Ventajas e inconvenientes .... 30
3. Toma, recepción y conservación del espécimen........................ 31
3.1. Toma de muestras ...................................................... 31
3.2. Recepción, alicuotado y conservación de muestras........... 32
4. Ventana temporal de detección de drogas de abuso ................. 33
Bibliografía ............................................................................... 37

Capítulo 3. Aspectos analíticos ......................................................... 39


1. Consideraciones generales ................................................... 39
2. Características de los procedimientos técnicos utilizados en el
análisis de drogas de abuso ................................................. 42
2.1. Cromatografía de capa fina (CCF)................................ 43
2.2. Inmunoanálisis ........................................................... 43
2.2.1. Inmunoanálisis competitivos y no competitivos ...... 44
2.2.2. Inmunoanálisis heterogéneos y homogéneos ........ 44
2.2.3. Ejemplos de inmunoanálisis .............................. 44
2.3. Métodos confirmatorios ............................................... 46
2.3.1. Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) ... 46
2.3.2. Cromatografía de gases con detección de espec-
trometría de masas (GC-MS)............................. 47
3. Ventajas e inconvenientes de los distintos procedimientos técnicos 48
Bibliografía ............................................................................... 50

Capítulo 4. Aspectos legales. Cuestiones médico legales en el laboratorio


clínico relativas a la investigación de drogas de abuso...................... 53
1. Introducción ....................................................................... 53
2. Concepto general sobre responsabilidad profesional sanitaria ..... 53
3. Responsabilidad y laboratorio clínico...................................... 54
3.1. Indicación de las pruebas a realizar .............................. 54
3.1.1. Informe médico-legal o forense .......................... 55
3.1.2. Informe para salud laboral................................ 55
3.1.3. Informe clínico................................................ 56
8
3.2. Petición del consentimiento .......................................... 56
3.3. Toma de muestra ....................................................... 57
3.4. Fase analítica............................................................ 58
3.5. Verificación y validación de resultados........................... 58
3.6. El informe de laboratorio ............................................. 58
4. Terminología de interés médico-legal ...................................... 59
5. Recomendaciones ............................................................... 68
Bibliografía ............................................................................... 69

Capítulo 5. Grupos farmacológicos considerados como sustancias de


abuso ...................................................................................... 71
1. Introducción ....................................................................... 71
2. Anfetaminas, derivados y variantes (drogas de síntesis o drogas
de diseño) ......................................................................... 71
2.1. Mecanismo de acción ................................................ 73
2.2. Efectos en el organismo............................................... 74
2.3. Metabolismo............................................................. 75
3. Barbitúricos........................................................................ 76
3.1. Mecanismo de acción ................................................ 78
3.2. Efectos en el organismo............................................... 78
3.3. Metabolismo............................................................. 78
4. Benzodiacepinas ................................................................ 79
4.1. Mecanismo de acción ................................................ 81
4.2. Efectos en el organismo............................................... 81
4.3. Metabolismo............................................................. 82
5. Cannabis .......................................................................... 82
5.1. Mecanismo de acción ................................................ 83
5.2. Efectos en el organismo............................................... 83
5.3. Metabolismo............................................................. 84
6. Cocaína............................................................................ 85
6.1. Mecanismo de acción ................................................ 86
6.2. Efectos en el organismo............................................... 87
6.3. Metabolismo............................................................. 87
7. Fenciclidina ....................................................................... 88
7.1. Mecanismo de acción ................................................ 88
7.2. Efectos sobre el organismo .......................................... 89
7.3. Metabolismo............................................................. 89
8. LSD .................................................................................. 89
8.1. Mecanismo de acción ................................................ 89
8.2. Efectos sobre el organismo .......................................... 89
8.3. Metabolismo............................................................. 90
9
9. Opioides........................................................................... 90
9.1. Mecanismo de acción ................................................ 91
9.2. Efectos sobre el organismo .......................................... 91
9.3. Metabolismo............................................................. 91
Bibliografía ............................................................................... 92

Capítulo 6. Interferencias endógenas ................................................. 95


1. Introducción ....................................................................... 95
2. Mecanismos de producción de la interferencia ......................... 95
2.1. Por afectación del procedimiento de immunoanálisis ......... 96
2.2. Por los metabolitos del propio paciente que afectan al ana-
lito .......................................................................... 97
3. Drogas más usuales y sus principales interferentes endógenos:..... 98
4. Conclusiones...................................................................... 100
Bibliografía ............................................................................... 101

Capítulo 7. Interferencias exógenas ................................................... 103


1. Introducción ....................................................................... 103
2. Tipos de interferentes exógenos ............................................. 103
2.1. Terapia farmacológica................................................ 103
2.1.1. Anfetaminas................................................... 104
2.1.2. Barbitúricos ................................................... 111
2.1.3. Benzodiacepinas............................................ 112
2.1.4. Cannabinoides .............................................. 114
2.1.5. Cocaína ....................................................... 115
2.1.6. Fenciclidina ................................................... 116
2.1.7. LSD.............................................................. 118
2.1.8. Metadona..................................................... 120
2.1.9. Opiáceos ..................................................... 122
2.2. Consumo alimentario humano ...................................... 124
2.2.1. Alimentos y relacionados.................................. 124
2.2.1. Ingesta de líquidos.......................................... 128
2.3. Efecto matriz ............................................................. 129
2.3.1. Procedimiento del análisis. Exceso de Anticuerpo.. 129
2.3.2. Interferencias sobre el método de análisis ............ 129
2.3.3. Procedimientos clínicos extralaboratorio .............. 131
3. Conclusiones...................................................................... 132
Bibliografía ............................................................................... 132

Capítulo 8. Adulteraciones de las muestras.......................................... 145


1. Introducción ....................................................................... 145
10
2. Prevalencia ........................................................................ 147
3. Clases de adulteración......................................................... 148
4. Adulterantes domésticos ....................................................... 148
4.1. Relacionados con productos alimentarios .......................... 149
4.1.1. Agua ............................................................. 149
4.1.2. Cloruro sódico ............................................... 150
4.1.3. Vinagre ........................................................ 150
4.1.4. Acido ascórbico (Vitamina C) ........................... 151
4.1.5. Zumo de limón............................................... 151
4.1.6. Bicarbonato................................................... 151
4.1.7. Golden Seal Tea ............................................ 152
4.2. Relacionados con productos de limpieza ........................ 152
4.2.1. Jabón líquido ................................................. 152
4.2.2. Detergente .................................................... 153
4.2.3. Limpiador en polvo ......................................... 153
4.2.4. Hipoclorito .................................................... 154
4.2.5. Hidróxido sódico............................................ 154
4.2.6. Hidróxido potásico ......................................... 155
4.2.7. Productos amoniacales .................................... 155
4.2.8. Acido fosfórico............................................... 155
4.2.9. Perclorato sódico............................................ 156
4.2.10. Fosfato trisódico ............................................. 156
4.2.11. Bisulfato sódico .............................................. 156
4.2.12. Visine® ........................................................ 156
4.2.13. Peróxido de hidrógeno .................................... 157
4.2.14. Glutaraldehido............................................... 157
4.2.15. Cloroxilenol ................................................... 157
4.2.16. 2-propanol o Isopropanol................................. 157
4.2.17. Steradent®.................................................... 158
4.2.18. Alúmina ........................................................ 158
4.2.19. Papaína........................................................ 159
5. Adulterantes comerciales ...................................................... 159
6. Naturaleza de acción.......................................................... 161
6.1. Modificadores del pH y de la fuerza iónica .................... 161
6.1.1. Halógenos .................................................... 161
6.2. Surfactantes/tensioactivos............................................ 161
6.3. Desnaturalizantes ....................................................... 162
6.3.1. Glutaraldehido............................................... 162
6.4. Oxidantes ................................................................ 164
6.4.1. Nitritos ......................................................... 165
6.4.2. Cromatos ...................................................... 168
11
6.4.3. Clorocromato de piridinio ................................ 168
6.4.4. Peróxido/peroxidasa ...................................... 170
6.4.5. Iodo/Ioduro .................................................. 171
7. Casos particulares............................................................... 172
8. Tendencias futuras ............................................................... 173
Bibliografía ............................................................................... 173

Capítulo 9. Pruebas complementarias e informe de resultados ................. 179


1. Introducción ....................................................................... 179
2. Pruebas para valorar la integridad del espécimen ..................... 180
2.1. Creatinina en orina .................................................... 181
2.2. Densidad específica ................................................... 181
2.3. pH .......................................................................... 182
2.4. Osmolalidad............................................................. 182
2.5. Adulterantes específicos .............................................. 182
3. Métodos analíticos empleados para determinar la integridad del
espécimen de orina ............................................................. 183
3.1. Colorimetría .............................................................. 183
3.2. Refractometría ........................................................... 185
3.3. Potenciometría........................................................... 185
3.4. Espectrometría ........................................................... 185
3.5. Electroforesis ............................................................. 185
3.6. Cromatografía iónica (IC) ............................................ 185
3.7. Respuesta característica de los inmunoensayos para dro-
gas ......................................................................... 185
4. Clasificación de los especímenes en función de los resultados de
las pruebas de integridad ..................................................... 187
4.1. Espécimen adulterado................................................. 188
4.2. Espécimen diluido ...................................................... 189
4.3. Espécimen sustituido ................................................... 189
5. Informe del laboratorio ......................................................... 190
5.1. Estrategia en el análisis de drogas de abuso en orina ....... 190
5.2. Datos que debe contener el informe de laboratorio para el
análisis de drogas de abuso en orina ............................ 192
5.3. Interpretación de resultados.......................................... 193
Bibliografía ............................................................................... 198

Capítulo 10. Procedimiento de resolución de discrepancias ................... 201


1. Consideraciones generales ................................................... 201
2. Métodos de actuación alternativos ......................................... 202
2.1. Solicitud de nueva muestra........................................... 202
12
2.2. Utilización de una matriz diferente................................. 202
2.3. Elección de un procedimiento analítico alternativo ............ 202
2.3.1. Relacionados con la medición de anfetaminas: .... 203
2.3.2. Relacionados con la medición de benzodiacepi-
nas .............................................................. 203
2.3.3. Relacionados con la medición de opiáceos: ........ 203
2.3.4. Relacionados con la medición de metadona:....... 204
2.4. Destrucción ó eliminación de la sustancia interferente ........ 204
2.4.1. Relacionados con la medición de anfetaminas: .... 204
2.4.2. Relacionados con la medición de cannabinoides:. 204
2.4.3. Relacionados con la medición de opiáceos: ........ 205
2.5. Modificación de las condiciones de la reacción .............. 205
2.6. Dilución del espécimen ............................................... 206
2.7. Cambio del valor de corte del procedimiento técnico ....... 206
3. Métodos de confirmación ..................................................... 206
Bibliografía ............................................................................... 208

TÍTULOS PUBLICADOS ...................................................................... 213


Presentación

ROMAN GALIMANY

Los responsables de los laboratorios de análisis clínicos, con sus corres-


pondientes especialidades, así como los clínicos y los profesionales de
la salud se enfrentan diariamente a un problema del que no siempre
tienen suficiente información: el efecto que producen los medicamentos
en general, así como toda sustancia con estructura química, en los resul-
tados de los análisis de numerosos componentes biológicos.
La Federación Internacional de Química Clínica (IFCC) reconoció su
importancia al crear una comisión de expertos (Expert Panel on Drugs
Effects in Clinical Chemistry), cuya presidencia fue confiada al profesor
Gèrard Siest. La primera publicación importante, un trabajo de recopi- 13
lación, apareció en 1972 (DS Young, Clin Chem 18, 1041-1303), al
que siguieron otras publicaciones.
En el año 1979, se creó la Comisión de Interferencias y Efectos de los
Medicamentos en Química Clínica, dentro del Comité Científico de la
SEQC. Durante estos años la aportación de esta Comisión a la buena
práctica del laboratorio clínico ha sido fundamental, tanto por sus
recomendaciones como por los estudios de los efectos, deseados o
no, analíticos («in vitro») y farmacológicos («in vivo») de los medica-
mentos sobre los niveles de los componentes bioquímicos más frecuen-
tes.
La Monografía que ahora se presenta se incluye en el amplio contexto
de todos aquellos factores que perturban la investigación biológica de
los pacientes, y cuyo desconocimiento puede tener consecuencias
clínicas imprevisibles, frecuentemente muy graves. La amplitud de as-
pectos estudiados y la rigurosidad en el tratamiento de conceptos y
datos que se exponen lo hacen un instrumento imprescindible, tanto
para la buena práctica como para la adecuada interpretación de los
resultados analíticos. Esta monografía se recomienda, por tanto, a los
que elaboran y a los que utilizan los resultados analíticos, así como
también a los profesores y estudiantes de las ciencias del laboratorio
clínico y medicina.
En este libro se encuentra mucha información, pero no toda, porque
cada día se detectan y publican nuevas interferencias, por lo que en el
futuro se tendrá que intentar conseguir que existan bases informatizadas
que contengan esta información de modo más sistematizado.

14
Capítulo 1

Situación actual de las drogas de abuso

GÜELL MIRÓ, R.
CHUECA RODRÍGUEZ, M.P.

1. Concepto de droga

La Organización Mundial de la Salud, define la droga como: «Toda sus-


tancia que introducida en un organismo vivo puede modificar una o varias
de sus funciones, es susceptible de crear dependencia, y que a la vez,
puede provocar tolerancia».
Cada año, un 5% de las personas entre 15 y 64 años de edad de la
población mundial consume drogas ilícitas y esto equivale a que 200 mi-
llones de personas consumen drogas en todo el mundo (1). 15

2. Sociología del abuso de drogas

La adicción a las drogas se considera como la dependencia física o


psicofisiológica de una determinada sustancia química en la cual el usua-
rio (denominado adicto) está siendo intoxicado de forma periódica o
crónica, mostrando unos impulsos irresistibles para tomar dichas sustan-
cias y teniendo grandes dificultades para cesar el uso de las mismas de
forma voluntaria. Habitualmente, la tolerancia es elevada y se produce el
síndrome de abstinencia cuando se interrumpe el consumo de dichas
sustancias.
El abuso de drogas abarca un amplio abanico de actividades de uso no
terapéutico de los compuestos químicos, con el objeto de obtener una
determinada finalidad.
La drogadicción es una enfermedad crónica del cerebro, a menudo con
recaídas, caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo de drogas a
pesar de las consecuencias nocivas de las mismas para el adicto y los que
le rodean. Se considera una «enfermedad del cerebro» porque el abuso de
drogas produce cambios en la estructura y en el funcionamiento del mismo.
En la mayoría de las personas, la decisión inicial de tomar drogas es vo-
luntaria, pero con el tiempo los cambios en el cerebro causados por el
abuso de las drogas pueden afectar el autocontrol y la capacidad del
individuo para tomar decisiones sensatas.
Debido a estos cambios en el cerebro, es muy difícil para el drogadicto
lograr abandonar el consumo de las drogas. Afortunadamente, hay trata-
mientos que ayudan a contrarrestar los efectos poderosos y destructivos de
la adicción y ayudan a recuperar el control. Actualmente, se cree que la
mejor manera de asegurar el éxito, para la mayoría de los pacientes, es la
combinación de los medicamentos para tratar la adicción (cuando los hay)
con la terapia conductual que puede llevar a una recuperación prolongada
y una vida sin consumo de drogas. De forma parecida a otras enfermeda-
des crónicas, es común que haya recaídas y que el drogadicto comience
a usar drogas nuevamente, aunque estas recaídas, no significan un fraca-
so, sino una señal de que se debe repetir o ajustar el tratamiento o de que
se necesita un tratamiento alternativo (2).
Las drogas tienen gran capacidad para favorecer las conductas adictivas
como el abuso o la dependencia, aunque no todas las personas presentan
la misma susceptibilidad para padecer dependencia (3).

16
3. Factores influyentes en el consumo de drogas

El riesgo para consumir drogas de abuso está influenciado por la constitu-


ción biológica de la persona, su entorno social y la edad o etapa de de-
sarrollo en que se encuentra:

• Biológicos: Los genes que cada individuo recibe cuando nace en


combinación con las influencias del entorno, son responsables de al-
rededor de la mitad de la susceptibilidad a la adicción. El sexo, la et-
nia, la personalidad y la presencia de otros trastornos mentales tam-
bién pueden influenciar el riesgo para el abuso de drogas y la
drogadicción.
• Entorno o medio ambiente: El entorno de cada persona se ve influen-
ciado por muchos factores, como el consumo de drogas en la familia,
un débil apoyo y control familiar, el abandono o suspensión de los es-
tudios en la adolescencia, el estado socioeconómico y la calidad de
vida en general. Factores tales como la presión de los amigos, el abu-
so físico o sexual, trastornos de conducta, la falta de vínculos de apo-
yo y afectivos, el estrés y el papel que juegan los padres pueden tener
una influencia importante sobre el curso del abuso de drogas y la
drogadicción en la vida de una persona.
• Etapa de desarrollo: Los factores genéticos y ambientales interactúan
con etapas críticas del desarrollo humano afectando la susceptibilidad
a la adicción, siendo la adolescencia una etapa que enfrenta un do-
ble reto. Si bien el consumo de drogas a cualquier edad puede llevar
a la adicción, cuántos más temprano se empieza a consumir drogas,
mayor es la probabilidad de progresar al abuso más serio. Esto se
debe a que las áreas del cerebro que gobiernan la toma de decisio-
nes, el juicio y el autocontrol aún se están desarrollando durante la
adolescencia, lo que hace que los adolescentes sean especialmente
vulnerables a tener comportamientos de riesgo, incluyendo la experi-
mentación con drogas de abuso (2,4).

Hay también factores culturales que afectan las tendencias al abuso de


drogas. Cuantos más factores de riesgo se tengan, mayor es la probabili-
dad de que el consumo de drogas se convierta en adicción, aunque se ha
visto que cuando los jóvenes perciben al abuso de drogas como dañino,
reducen su consumo.
Existe una relación entre la gravedad del consumo de drogas y el deterioro
del funcionamiento ejecutivo de fluidez, memoria de trabajo, inhibición de
respuesta, formación de conceptos y toma de decisiones (5). 17
Algunos estudios relatan una asociación entre el abuso de drogas y el
crimen violento, como el realizado en Suecia entre 1988-2000, donde
una décima parte de los crímenes violentos fueron cometidos por individuos
diagnosticados de trastornos por consumo de drogas (6).

4. Incidencia del consumo de drogas en el mundo

En Estados Unidos, la incidencia de consumo de drogas de los individuos


trabajadores es de un 8%, siendo más elevado en los trabajadores de la
construcción. Además, el 12% de los trabajadores cree que su rendimiento
es menor debido al consumo de drogas, siendo también más probable
que pueda ocurrir un accidente en el lugar de trabajo, así como un mayor
absentismo laboral (7).
La drogadicción es una enfermedad que se puede prevenir, los programas
de prevención que involucran a la familia, las escuelas, las comunidades y
los medios de comunicación son herramientas eficaces en la reducción del
abuso de drogas.
La prevalencia del consumo de las drogas de abuso varía en los distintos
países. En la tabla 1 se representa el consumo, según el Informe Mundial
sobre Drogas de Abuso del año 2007 (1).
Tabla1. Estimaciones del consumo de drogas 2005-2006 (Informe
Mundial sobre Drogas de Abuso del año 2007)
Estimulantes de tipo
Cannabis anfetamínico Cocaína Opiáceos Heroína
Anfetaminas Éxtasis
Millones de personas 158,8 24,9 8,8 14,3 15,6 11,1
Porcentaje de la
población mundial de 3,8% 0,6% 0,2% 0,3% 0,4% 0,3%
15 a 64 años

La evolución del consumo y los problemas de drogas en España, según la


encuesta realizada más recientemente (ESTUDES 2006-2007), sobre el
uso de drogas en estudiantes de enseñanzas secundarias, son los siguien-
tes:

• En general, el consumo de drogas entre los estudiantes de 14 a 18


años continúa siendo experimental u ocasional, vinculado al ocio y al
fin de semana.
18 • Se muestra una evolución muy positiva, con un descenso importante
del consumo de las drogas más extendidas entre los estudiantes, sobre
todo cannabis y cocaína.
• Los psicoestimulantes tipo éxtasis o anfetaminas y los alucinógenos
están menos extendidos que la cocaína y sigue una tendencia des-
cendente en los últimos años.
• Existe un aumento de la percepción de riesgo ante el consumo de
cannabis, y una importante disminución de la percepción de disponi-
bilidad de todas las drogas por parte de los estudiantes (8).

Los resultados de las últimas investigaciones de la OMS (Organización


Mundial de la Salud) en el año 2008 en las que analizaron el consumo de
drogas, juntamente con el tabaco y alcohol en 17 países de América,
Europa, Asia, Oriente Medio, África y Oceanía, fueron:

• El consumo de todos los tipos de drogas es cada vez más común,


siendo los hombres más propensos que las mujeres a usar todos los ti-
pos de drogas en todos los países y grupos de edad.
• Los adultos más jóvenes son más propensos que los de mayor edad a
consumir estas sustancias.
• Las personas de mayores ingresos son las más propensas a consumir
drogas legales e ilegales.
Todo esto sugiere que el uso de drogas es aún un problema importante en
nuestra sociedad, lo cual implica la necesidad de intervenciones preventi-
vas efectivas.

5. Organismos nacionales e internacionales relacionados

Hace más de 40 años que la OMS ha manifestado el carácter peligroso


de las drogas de abuso y en virtud de los tratados internacionales de fisca-
lización de drogas, dicha organización elabora recomendaciones para
fortalecer los programas nacionales e internacionales de drogodependen-
cias, promoviendo respuestas de salud pública para prevenir y reducir la
morbilidad, la discapacidad y la mortalidad debidas al uso de estas sus-
tancias.

España, en los últimos años, ha doblado sus esfuerzos en la planificación y


ejecución de medidas para hacer frente a este importante fenómeno de las
drogodependencias. A principios del 2009, se ha aprobado la Estrategia
Nacional sobre Drogas 2009-2016 que es un documento de consenso
para garantizar una respuesta homogénea dentro de todo el territorio es- 19
pañol ante el problema de las drogas que coincide con la estrategia euro-
pea, cuya principal aportación es la colaboración entre las Comunidades
autónomas. Sus objetivos principales son: promover una conciencia social
frente al consumo de drogas (implicando a toda la sociedad), aumentar las
capacidades y habilidades personales para rechazar su consumo, retrasar
la edad de inicio, disminuir el consumo de drogas legales e ilegales, ga-
rantizar un asistencia de calidad, reducir los daños sobre la salud deriva-
dos del consumo, facilitar la incorporación social de los drogodependien-
tes e incrementar el control de la oferta y los mercados ilegales de
sustancias psicoactivas (9).

El Observatorio Español sobre Drogas (OED), encuadrado en la Delega-


ción del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, del Ministerio de
Sanidad y Consumo, pretende ofrecer a la administración y a la sociedad
una visión global de la situación y las tendencias de los problemas relacio-
nados con el consumo de drogas en España. Para ello utiliza diversas
metodologías de recogida y análisis de datos, y cuenta con la colabora-
ción de los gobiernos autonómicos y de otras instituciones.
Se realizan informes anuales actualizando los datos e incluyendo, por
primera vez, información sobre nuevas variables (convivientes, alojamiento,
país de nacimiento, frecuencia de consumo de la droga principal, iniciati-
va para realizar el tratamiento actual). Por otra parte, la mejora de la clasi-
ficación de la vía de administración de las drogas ha permitido obtener
información de mayor validez sobre esta cuestión, y se ha ampliado consi-
derablemente la información sobre infecciones y conductas de riesgo en
consumidores de drogas.
El Programa de Encuestas Domiciliarias sobre Alcohol y Drogas en España
(EDADES) es un programa bienal de encuestas domiciliarias sobre consumo
de drogas, promovido por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacio-
nal sobre Drogas, en colaboración con las Comunidades Autónomas, que
se inició en 1995. El cuestionario y la metodología son bastante similares a
los utilizados en otros países de la Unión Europea y Estados Unidos, lo que
permite realizar comparaciones internacionales. El objetivo general de estas
encuestas es obtener información útil para diseñar y evaluar políticas dirigi-
das a prevenir el consumo y los problemas de las drogas (8).
En el año 2005, se creó el Foro «La sociedad ante las drogas», a iniciati-
va de la Ministra de Sanidad y Consumo, con 45 entidades (y actualmen-
te más de cincuenta), con el objetivo de crear una plataforma de relación
entre el Ministerio y entidades civiles representantes de la familia, la juven-
tud y los medios de comunicación, que permitiese dotar de un mayor pro-
20 tagonismo a la sociedad civil con vistas a lograr su creciente participación
en el esfuerzo y el compromiso de todos para disminuir el consumo de
drogas.

En Europa, la situación de las drogas representa un reto importante para la


salud y la política social, y cada vez son más los Estados miembros que
están adoptando enfoques estratégicos y planificados para hacer frente al
problema de la droga. Se ha incrementado la inversión en actividades de
prevención, tratamiento y reducción de los daños, se ha mejorado la coo-
peración dando un mayor énfasis a la reducción del suministro. Los índices
de consumo tienen niveles altos, pero se han estabilizado en la mayor
parte de las zonas.
El plan de acción actual de la Unión Europea (UE) en materia de lucha
contra la droga plantea la necesidad de desarrollar la coordinación euro-
pea y promover programas que reduzcan la oferta y la demanda de droga
en los países vecinos y productores.

El Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) es la


agencia comunitaria encargada de facilitar información objetiva, fiable y
comparable para ofrecer a la Unión Europea y a los Estados miembros una
visión general sobre el fenómeno de las toxicomanías y sus consecuencias
(10).
Asimismo, la UE es el principal donante internacional en el apoyo al traba-
jo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
(ONUDD).

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD)


tiene en exclusiva la responsabilidad de coordinar y liderar con eficacia
las actividades de lucha contra las drogas de las Naciones Unidas y res-
paldar a los gobiernos fomentando activamente el desarrollo de sistemas
de información de alta calidad a nivel nacional, regional y mundial.
La ONUDD tiene su sede central en Viena (Austria), pero opera también a
través de una red que actualmente consta de 12 delegaciones regionales,
9 nacionales y una delegación de enlace en Nueva York. Su misión es
promover un enfoque equilibrado de la fiscalización de drogas, subrayan-
do la importancia de la educación preventiva y el tratamiento de los toxi-
cómanos, así como medidas para reducir la producción y el tráfico. La
ONUDD hace hincapié en las repercusiones de orden público del proble-
ma de las drogas y recomienda que los gobiernos hagan frente a las cau-
sas radicales del uso indebido de drogas al formular sus políticas econó-
micas y sociales y también realiza estudios sobre los cultivos de producción
de droga en todos los países que son productores importantes de opio y 21
cocaína (11).

En Estados Unidos, los avances científicos recientes han revolucionado el


entendimiento sobre el abuso y la adicción a las drogas, implicándose en
mejorar la prevención y tratar la adicción, gracias al apoyo del Instituto
Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) que realiza la mayor parte
de las investigaciones mundiales sobre los aspectos de las toxicomanías
relacionados con la salud. Su misión es la de liderar al país en incorpo-
rar el poder de la ciencia para combatir el abuso y la adicción a las
drogas.
El NIDA nació en 1974 y en octubre de 1992 se integró en los Institutos
Nacionales de la Salud, agencia del Departamento de Salud y Servicios
Humanos de los Estados Unidos. Se han aprovechado las oportunidades y
tecnología para avanzar en el entendimiento del modo en que las drogas
de abuso afectan el cerebro y el comportamiento, procurando asegurar el
traspaso rápido y eficaz de los datos científicos a los encargados de for-
mular las políticas en salud, los profesionales en el campo del abuso de
drogas, otros profesionales de atención médica, y el público en general. El
conocimiento científico generado a través de las investigaciones del NIDA
constituye un elemento esencial para la mejora de la salud global de los
Estados Unidos (2).
En América, el CICAD (Comisión Interamericana para el Control del Abuso
de Drogas) se creó en 1986 como una entidad de la OEA (Organización
de los Estados Americanos) con autonomía técnica, con objeto de enfrentar
el problema de las drogas en el hemisferio.
Su misión es fortalecer las capacidades humanas e institucionales y canali-
zar los esfuerzos colectivos de sus estados miembros, para reducir la pro-
ducción, tráfico y el uso y abuso de drogas en América (12).

El OID es el Observatorio Interamericano sobre Drogas y su misión es cons-


truir una red de información sobre drogas para América que proporcione
información objetiva, fiable, actualizada y comparable (13).
Los observatorios nacionales deben convertirse en un referente de informa-
ción e investigación sobre drogas para nuestras sociedades, evitando que
tanto las instituciones nacionales como la opinión pública sigan interpre-
tando la realidad desde posturas de negación del problema o de alarma
social.
El Observatorio Interamericano sobre Drogas de la CICAD/OEA está pre-
parando, en colaboración con el Observatorio Europeo de Drogas y Toxi-
comanías (OEDT) un manual dirigido a los responsables de observatorios
22 nacionales para facilitar su desarrollo y consolidación, sirviendo de guía
metodológica básica y referencia en el ámbito de sus responsabilidades.

Así mismo, investigadores de diversas universidades latinoamericanas y


representantes del OID y de NIDA han creado la Red Latinoamericana de
Investigadores en Drogas (REDLA) que es un grupo de investigadores aca-
démicos que comparten intereses en desarrollar investigación en drogas y
que tienen su ámbito de acción en Latinoamérica Su misión es reducir la
carga social de las drogas mediante la investigación científica.

A nivel mundial, la UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la


Droga y el Delito) está constituida por la oficina de las Naciones Unidas
para la fiscalización de Drogas (UNDCP) junto con el Centro Internacional
para la Prevención del Crimen (CICP). En 1998, la UNDCP creó un pro-
grama mundial de sustitución de cultivos ilícitos, a través de proyectos de
desarrollo alternativo, con el propósito de establecer la localización y la
extensión de dichos cultivos, llevar un registro continuo de la dinámica de
este fenómeno, apoyar las tareas de erradicación y sustitución, aportando
parámetros para la evaluación de las acciones de control de drogas (14).
6. Situación de los analisis de drogas de abuso en orina

Para el análisis de drogas de abuso, los tipos de muestra más utilizados


son la orina y la sangre, aunque es preferible el análisis de orina, puesto
que es un procedimiento no invasivo y se obtiene fácilmente un volumen
elevado.
Actualmente, muchos organismos institucionales han comenzado a realizar
análisis de detección de consumo de drogas. Los ensayos de drogas se
solicitan en distintas situaciones clínicas como puede ser en urgencias ante
casos de sobredosis, en conductores sospechosos de conducir bajo la
influencia de las drogas o en casos de accidentes de tráfico, personas en
libertad condicional, personal militar, en las organizaciones deportistas
internacionales y en las competiciones, y, en individuos pertenecientes a
programas de desintoxicación en centros de tratamiento y en procesos de
redención de penas asociados a tratamientos de desintoxicación.
En el campo laboral, la mayoría de las empresas disponen de programas
para la detección de drogas a los cuales someten a los aspirantes a un
puesto de trabajo o cuando realizan controles de salud de empresa. Con
ello, las empresas reducen las bajas laborales de los empleados y los ac-
cidentes. Ante un resultado positivo del análisis, las empresas realizan 23
recomendaciones para un programa de tratamiento de drogas o someten a
los empleados a una acción disciplinaria.
Los análisis de drogas de abuso en orina detectan drogas que han sido
tomadas por el consumidor y cuyos metabolitos están aún presentes en el
organismo. Una muestra puede dar resultado positivo días o semanas des-
pués de que el individuo haya consumido la droga, dependiendo de las
características de la misma.
Un resultado positivo en un análisis de drogas de abuso en orina indica la
presencia de una determinada droga en la muestra, lo cual puede implicar
consecuencias graves para el individuo. Por ello, los programas de detec-
ción de drogas deben utilizar métodos muy sensibles y específicos para
evitar resultados falsos positivos, dada la trascendencia de los mismos.
Los laboratorios realizan, en segunda instancia, un análisis confirmativo
antes de informar sobre un resultado positivo preliminar. Se recomienda un
método de ensayo basado en un principio físico-químico distinto del análi-
sis preliminar, y que tenga la especificidad y sensibilidad apropiadas.
Los resultados de los análisis de drogas de abuso son confidenciales dadas
las implicaciones psicológicas, legales y sociales de los resultados.
Existen numerosas interferencias analíticas en la medición de las drogas de
abuso en orina y por ello, es importante proporcionar a los profesionales
del laboratorio las herramientas adecuadas para confirmar o descartar
dichas interferencias, a fin de disminuir ó evitar falsos positivos o negativos,
y poder atenuar así, la repercusión de estos errores en la toma de decisio-
nes médicas o legales.

Bibliografía

1. Informe Mundial sobre Drogas Global View of Alcohol, To-


2007. Observatorio Europeo bacco, Cannabis and Cocaine
de las Drogas y las Toxico- use: findings from the WHO
manías. World Mental Health Surveys.
www.unad.org/biblioteca/pu Plos Medicine 2008; 5
blicaciones (accedido el 05- (7):e141.
02-2010). 8. http://www.pnsd.msc.es/Ca-
2. http://www.nida.nih.gov/Info tegoria2/observa/home.htm
facts (accedido el 05-02- (accedido el 05-02-2010).
2010). 9. http://www.boe.es/boe/dias
24 3. Camí J, Farré M. Drug addiction. /2009/02/13/. Resolución
N Engl J Med 2003; 249:975- de 2 de febrero de 2009, de
86. la Delegación del Gobierno
4. Díaz DB, Pérez V, Wagner FA, para el Plan Nacional sobre
Arellánez JL. Factores psicoso- Drogas, por la que se publica
ciales asociados con el abuso el Acuerdo de Consejo de Min-
y la dependencia de drogas istros por el que se aprueba la
entre adolescentes: análisis bi- Estrategia Nacional sobre Dro-
variados en un estudio de ca- gas 2009-2016.
sos y controles. Salud Mental 10. www.emcdda.europa.eu (acce-
2004; 27(3): 54-64. dido el 05-02-2010)
5. Maldonado R. The neurology of 11. www.un.org/spanish/Depts /dpi
addiction. J Neural Transm /boletin/drogas/info.shtml(acce
Suppl 2003; 66:1-14. dido el 05-02-2010)
6. Grann M, Fazel S. Substance 12. www.cicad.oas.org/ (accedi-
misuse and violent crime: do el 05-02-2010)
Swedish population study. BMJ 13. www.cicad.oas.org/oid/defa-
2004; 328; 1233-4. ultespañol.asp (accedido el 05-
7. Degenhardt L, Chiu WT, Samp- 02-2010)
son N, Kessler RC, Anthony JC, 14. www.unodc.org/ (accedido el
Angermeyer M et al. Toward a 05-02-2010)
Capítulo 2

Aspectos organizativos del laboratorio

FATELA CANTILLO, D.
FERNÁNDEZ GARCÍA, N.

1. Consideraciones generales

A lo largo de las últimas décadas han tenido lugar importantes cambios


en la realidad social española que han modificado sustancialmente las
condiciones y las formas de vida. El abuso de drogas se ha extendido en
la sociedad, y al mismo tiempo, su análisis en los Laboratorios para el
cuidado de pacientes críticos y seguimiento de procesos de deshabitua-
ción.
Para abordar el problema de abuso de drogas se debe conocer e incidir 25
sobre las causas, no se puede afrontar este tema desde una visión parcial,
sino que se han de sumar puntos de vista, recursos, iniciativas y capacidad
de intervención desde todos los ámbitos de la sociedad. En nuestro medio,
las drogas se vinculan a la cultura del ocio observándose en los últimos
años cambios en las pautas de consumo, sustituyendo el consumo de he-
roína por cannabis, cocaína o éxtasis, combinadas entre sí o mezcladas
con alcohol.
El laboratorio clínico está obligado a emitir resultados con garantías, y
mantener un mínimo de estándares con el fin de acreditar la calidad de
todo el proceso analítico (1,2). Con este fin, en EEUU se publicó la prime-
ra guía clínica, recientemente actualizada, con un enfoque eminentemente
toxicológico (3). Por su parte, la Unión Europea publicó en el año 1997
otro documento de recomendaciones para orientar el análisis de drogas de
abuso en diferentes tipos de Laboratorio (4).
Teniendo en cuesta estos y otros antecedentes, el propósito de este capítu-
lo es ofrecer una información útil y práctica sobre las normas que deben
seguirse en el manejo de muestras para estudio de drogas de abuso.
2. Aspectos preanalíticos del análisis de drogas de abuso

El laboratorio clínico recibe a diario peticiones con solicitudes para criba-


do de drogas de abuso en orina, donde se van a analizar un número va-
riable de drogas y/o metabolitos.
Se ha de ser consciente que este tipo de muestreo permite detectar un uso
reciente de la droga y que no es capaz de diferenciar el uso casual del
crónico, que requiere análisis secuenciales y evaluación clínica exhaustiva.
Además, no se puede determinar el grado de intoxicación, dosis consumi-
da o el momento exacto de la administración.
Debido a éstas y otras limitaciones, en los últimos años está ganando pre-
sencia el uso de matrices alternativas como la saliva, el sudor y el pelo (5).

2.1. Criterios de selección de las drogas de abuso a cribar

La primera pregunta a formular cuando se necesite medir drogas de abuso


en el Laboratorio clínico es: ¿Qué panel de drogas de abuso elegir?: A
día de hoy, los laboratorios clínicos analizan, mayoritariamente, los fárma-
cos/drogas o grupos de drogas recogidas en el Cuadro 1.
26
Cuadro 1. Panel de drogas habitualmente analizadas en los laboratorios
clínicos.
Anfetamina/metanfetamina (*)
Barbituratos
Benzodiacepinas
Cannabinoides (THC) (*)
Cocaína (*)
LSD
MDA
MDMA
MDEA
Metadona
Opiáceos (*)
PCP
Propoxifeno
(*) Incluidas en el panel de cribado de consumo en empleados de la administración gubernamental en
EEUU. Se conoce como «NIDA five».

La selección de una u otra droga debe tener en cuenta que su inclusión


en un panel de cribado debe basarse en criterios epidemiológicos loca-
les, por lo tanto, y a pesar de que existe una multitud de fármacos y dro-
gas de abuso susceptibles de ser analizados en la práctica clínica diaria;
solo se recomienda el análisis de unos pocos. Esta estrategia, sin embar-
go, a veces es difícil de cumplir ya que las casas comerciales no suelen
distribuir pruebas rápidas monoparamétricas sino multiparamétricos, en
las que se detectan simultáneamente la presencia de 6-12 drogas de
abuso en orina.
Esta selección en función de los hábitos de consumo de la población que
atiende cada hospital minimiza costes y racionaliza las peticiones al Labo-
ratorio. En este caso un criterio de aproximación a una selección racional
puede ser el diferenciar:

a) Grupos de drogas

• Drogas de abuso (metanfetamina, opiáceos, cocaína, cannabinoides,


fenciclidina).
• Drogas ansiolíticas (barbitúricos, benzodiacepinas, metadona).

Además de estos dos grupos, también se pueden analizar por separado la


anfetamina y los antidepresivos tricíclicos.

b) Perfiles de drogas en función de la edad del paciente, ya que los 27


patrones de consumo varían significativamente de los jóvenes a los adultos.

También, es trascendente tener en cuenta cómo se utilizará la información


suministrada por el laboratorio, es decir, si tiene una mera utilidad clínica o
sirve para la monitorización de individuos en programas de deshabituación
u otros fines. En el entorno clínico en el que nos movemos, son los servicios
de Cuidados Críticos y Urgencias los principales peticionarios, solicitándo-
se en casos de coma o de alteraciones físicas o de comportamiento impor-
tante en los que se sospecha la ingesta de drogas, ya que es un dato ne-
cesario para el médico para tomar decisiones terapéuticas.
Si se solicitan estos análisis para fines no médicos, acciones legales o
punitivas, se debe recurrir a un laboratorio toxicológico acreditado a tal fin
con los estándares tecnológicos más altos y elevada seguridad en la cus-
todia de especimenes e informe de datos. En este caso el laboratorio de
Análisis Clínicos suele participar como parte de la cadena de custodia de
la muestra, haciéndose cargo de la misma hasta que ésta es remitida al
laboratorio en el que se analizará.
En este contexto, cabe citar que Wu y cols (2) recomiendan usar en Ur-
gencias ensayos cuantitativos de fármacos seleccionados en suero o plas-
ma y cualitativos en orina para cocaína, opiáceos, barbituratos, anfetami-
nas, propoxifeno, PCP y antidepresivos tricíclicos. Estos autores señalan
que la medición de drogas puede ser innecesaria si el paciente no está en
una situación de estrés agudo.
Las recomendaciones de los expertos sobre manejo de estos ensayos incluyen:

• No se recomienda la medición de THC en el cribado.


• PCP y TCA presentan a menudo un bajo poder predictivo positivo.
• Anfetaminas, PCP y propoxifeno solamente en zonas con alta preva-
lencia en consumo.
• Cocaína y anfetaminas en cuadros de intoxicación con síntomas sim-
paticomiméticos.
• Benzodiacepinas, tranquilizantes y barbituratos en cuadros de intoxi-
cación con síntomas sedativos.
• THC, LSD y PCP en cuadros de intoxicación con síntomas alucinógenos.

Sin embargo, no se debe utilizar este enfoque para el cuadro sintomático


agudo presente en Urgencias pues se corre el riesgo de fallar en la peti-
ción de algún test importante.
Por lo tanto, el laboratorio debe guiar y aconsejar según la situación clíni-
ca. Si el laboratorio no dispone de metodologías para realizar un cribado
28 con espectro ampliado deberá enviar las muestras a un laboratorio de
referencia, informando al clínico de las limitaciones del ensayo y tiempo de
respuesta. El cribado inicial de estas drogas se decantará por metodolo-
gías portátiles y fáciles de usar que permitan obtener resultados en un pla-
zo corto de tiempo de 3 a 15 minutos.
Se recomienda valorar individualmente cada caso y con coordinación
entre Servicios clínicos y el Laboratorio, no optando de antemano por un
enfoque reduccionista o de racimo para definir el panel de drogas de
abuso en la cartera de servicios. Como conclusión se puede decir que la
recomendación es, si el paciente está en coma elegir el espectro ampliado
y si el paciente está asintomático no está indicado ni siquiera el análisis de
drogas de abuso.

2.2. Especimenes

Se pueden usar distintas matrices para el análisis de drogas de abuso.


Entre ellas, se incluye la sangre (suero o plasma), meconio, sudor, saliva,
pelo y orina.
La orina es el espécimen de elección en los análisis de drogas de abuso,
ya que su toma es no invasiva y se pueden obtener grandes volúmenes.
Además, las concentraciones de drogas y metabolitos son generalmente
más altas que en otros especimenes biológicos y hay mayor disponibilidad
de reactivos comerciales. Sin embargo, debe tenerse en cuenta la mayor
facilidad de adulteración de la orina, las diferencias individuales en el flujo
de orina, variabilidad por pH y metabolismo y las limitaciones de interpre-
tación de resultados que sólo van a indicar presencia o ausencia de la
sustancia medida por encima o por debajo del punto de decisión o cut-off.
Se han publicado distintas recomendaciones para la caracterización de la
integridad del espécimen, tanto americanas SAMHSA (Substance Abuse and
Mental Health Services Administration) (6,7) como europeas AGSA (Grupo
de Trabajo Suizo para recomendaciones sobre Drogas de Abuso) (8) que se
desarrollarán posteriormente en esta monografía (capítulo 9), así como prue-
bas para detectar la presencia de adulterantes específicos (capítulo 8).

En este capítulo se indican las pruebas complementarias a valorar en la


orina que, aunque poseen un limitado valor, ayudan en la detección de
posibles manipulaciones de la muestra. Entre ellas se encuentran:

1. Aspecto. En condiciones normales claro y sin partículas visibles


2. Color. Suele ser ambarino, en casos de dilución claro como agua,
por lo que se suelen adicionar colorantes, vitaminas, etc… para con-
seguir un color normal. 29
3. Temperatura. Existen programas en los que se valora en el momento
de la emisión del espécimen de orina su temperatura, que en condi-
ciones normales debe encontrarse dentro del rango 32,5 – 36,7 ºC
(9). Sin embargo, debe tenerse en cuenta que existen dispositivos que
permiten calentar los especímenes sustituidos para superar con éxito
esta prueba.
4. Olor. El habitual que se debe intentar diferenciar frente al de diversos
agentes que se hayan podido adicionar (lejía, amoníaco, etc…).
5. Foam test ó test de agitación. Consiste en la valoración de la forma-
ción de espuma debido a la presencia de algunos adulterantes (jabo-
nes, detergentes) que rebajan la tensión superficial de la muestra y
ejercen este efecto.

Finalmente, señalar que la medición en matrices alternativas es un tema


emergente en el Laboratorio clínico, la SAMHSA (10) ha propuesto nuevos
cut-off para estas matrices, generalmente más bajos que los fijados para la
orina, con el fin de detectar entre un 10-20% más de los metabolitos de la
coca y un 5-24% de anfetaminas, fijándose principalmente en la secreción
de estas drogas y la incorporación a estas matrices. El problema está en
que la orina tiende a concentrar los niveles que se ven en sangre, mientras
que en pelo, sudor y saliva no ocurre esto. Además, el volumen del espé-
cimen alternativo es menor que el recolectado en un examen de orina para
drogas de abuso.

En un futuro próximo cuando las casas comerciales desarrollen técnicas de


ELISA o inmunoanálisis homogéneos con anticuerpos más sensibles, aumen-
tará el empleo de estas matrices. Los fabricantes de ensayos tipo POCT
(pruebas a la cabecera del paciente) esperan que ganen terreno los ensa-
yos para saliva, pues la SAMSHA los recomienda en caso de sospecha
post-accidente para control de conductores, superando ya a los etilómetros;
las ventajas son claras pues no son invasivos y permiten una fácil observa-
ción directa siendo especialmente sensibles para la cocaína y anfetaminas,
pero no para detectar cannabis.

2.2.1. Material de muestra. Ventajas e inconvenientes

Se pueden usar distintas matrices, cada una de ellas presenta ventajas y


desventajas con respecto a su disponibilidad, facilidad de recolección,
cantidad y tipo de información que puede obtenerse de su análisis (11). La
Tabla 1 describe las características de las diferentes matrices utilizadas.
30
Tabla 1. Ventajas e inconvenientes de las matrices utilizadas en el
análisis de drogas de abuso.
Matriz Ventajas Inconvenientes
Sangre – Droga madre en altas con- – Toma de muestra invasiva.
centraciones, generalmente. – Necesidad de personal cualificado.
– Resultado positivo sugiere – Cantidad de muestra a extraer limitada.
consumo reciente.
Orina – Toma de muestra no invasiva – Fácilmente sustituida, diluida, alterada.
– Disponibilidad de gran can- – Ventana de detección limitada a unos po-
tidad de muestra. cos días después de la toma de la droga.
– Concentraciones de droga – En casos con repercusiones legales se puede
altas comparadas con otros invadir la intimidad del individuo.
especimenes. – Concentraciones variables según dosis, vía
– Análisis menos costoso que de administración, tiempo transcurrido desde
sangre. administración y estatus fisiológico que va a
– Gran número de dispositivos influir en el flujo urinario, pH orina y metabo-
comerciales a elegir. lismo de la droga.
– Fácil automatización y adap- – Resultado positivo indica solamente pre-
tación a programas de criba- sencia o ausencia según umbral de decisión
do. definido.
– Resultado positivo no informa sobre canti-
dad suministrada, tiempo de toma o grado
de la intoxicación.
Matriz Ventajas Inconvenientes
Meconio – Evidencia de consumo duran- – Difícil análisis. Menor estandarización que
te los dos últimos trimestres del la orina.
embarazo.
– Fácil toma de muestras en
recién nacidos.
Pelo – Fácil obtención de la mues- – Falta de procedimientos estandarizados
tra. (toma, preparación y análisis de muestra)
– No invasión de la intimidad. – Falta de límites de referencia para resulta-
– Difícil manipulación y/o dos.
adulteración. – Problemas depósito de contaminantes am-
– Gran estabilidad de la dro- bientales.
ga. Detección después de va- – Necesidad de técnicas muy sensibles pues la
rios meses post-consumo. droga madre está en bajas concentraciones.
Sudor – Monitorización de consumo – Necesidad de técnicas muy sensibles pues
durante intervalos de tiempo la droga madre está en bajas concentracio-
con parche adhesivo en piel. nes.
(Programas de rehabilitación,
correccionales).
– Droga madre en concentra-
ciones superiores a metabolitos.
Saliva – Monitorización de fármacos – Necesidad de técnicas muy sensibles pues
(fluido y drogas de abuso. la droga madre está en bajas concentracio-
oral) – Fácil obtención de muestra. nes. 31
– No invasión de la intimidad.
– Difícil manipulación y/o
adulteración.
– Buena correlación con grado
de intoxicación, pues el tiempo
de permanencia de la droga
es muy corto. (Detección de
uso reciente).

3. Toma, recepción y conservación del espécimen

3.1. Toma de muestras

En primer lugar, cada laboratorio debe elaborar un manual de toma de


muestras de drogas de abuso que esté a disposición del personal de la
sala de extracciones, guardarlo en un lugar «seguro» y disponer de perso-
nal entrenado y medios suficientes. Como en todo proceso de la fase
preanalítica, en el análisis de drogas de abuso en orina, máxime si este va
a tener implicaciones médico-legales, debe asegurarse el cumplimiento de
los siguientes requisitos:
• Identidad del espécimen: etiquetado adecuado del contenedor de
muestra y paciente con código de barras, nombre, fecha y hora de
extracción.
• Integridad y autenticidad del espécimen: exclusión de muestras dilui-
das y/o adulteradas.
• La cadena de custodia en caso de tener implicaciones médico-legales:
es aconsejable obtener el consentimiento por parte del paciente y una
confirmación del resultado inicial en laboratorios de referencia acredi-
tados y/o con el equipamiento adecuado. A tal efecto se recomienda
diseñar hojas donde se recojan los datos del extractor de la muestra,
persona involucrada en el transporte y personal del laboratorio que
recepciona el espécimen.

3.2. Recepción, alicuotado y conservación de muestras

Se aconseja establecer un procedimiento interno en el laboratorio para la


recepción del espécimen, así como un procedimiento de rechazo de mues-
tras basado en el hallazgo de parámetros en orina que sean compatibles
con la presencia de una orina sustituida, diluida y/o adulterada.
32 Una vez que la orina haya sido aceptada (no diluida, no sustituida, no adul-
terada) se debe seguir un proceso de cadena de custodia interna, con ali-
cuotado específico y almacén en condiciones seguras a una temperatura no
mayor de – 20 ºC (no existen muchos estudios sobre la estabilidad de mues-
tras de orina a esta temperatura), estas muestras deberán separarse del resto
para ser fácilmente localizables en caso de ser necesario un análisis confir-
matorio (las muestras positivas se deben guardar como mínimo 1 año).

En España, muchos de los análisis de drogas de abuso no están incluidos


en programas de control laboral, tal y como ocurre en otros países, por lo
que son pocos los documentos que regulan las condiciones que deben de
cumplir las áreas destinadas al análisis de este tipo de sustancias. Sin em-
bargo, existe una legislación específica, que es de obligado cumplimiento,
en el caso de los controles para el dopaje (12) y tomando como referencia
a los mismos se van a reseñar los puntos más destacados relacionados con
los requisitos preanalíticos que se podrían tener en cuenta:

1. Personal encargado de la recogida de muestras. Personas cualificadas


y entrenadas en dichos controles. Se recomienda un equipo mínimo
de dos personas siendo uno de ellos un facultativo especialista.
2. Área de toma de muestras. Debe reunir garantías de intimidad y segu-
ridad y contener al menos un retrete, lavabo, espejo y artículos de hi-
giene. En ella el donante obtendrá la muestra y se la facilitará a la
persona del laboratorio que debe estar presente durante la obtención
de la muestra.
3. Identificación. Tienen que constar los datos demográficos del pacien-
te, hora de inicio y finalización de recogida de la muestra, fecha de
la recogida, códigos asignados a la muestra, volumen y declaración
de los medicamentos utilizados en los días previos al control.
4. Recogida de la muestra. Se utilizará un recipiente desechable que
debe presentarse embalado individualmente en una bolsa hermética-
mente cerrada en el que se recogerá directamente la orina (mínimo
80 mL). La muestra obtenida se reparte en dos frascos de vidrio, sub-
muestras A (50 mL) y B (25 mL) respectivamente, la cantidad residual
de orina que quede en el envase plástico se empleará para realizar
pruebas que determinen la validez de la muestra (pH, densidad,etc.).
5. Realización de análisis. Se efectuarán en la submuestra A. La submues-
tra B debe ser custodiada y conservada en el laboratorio a fin de
permitir la realización de un contraanálisis y/o para prevenir las posi-
bles incidencias que puedan acontecer con la submuestra A.

A modo de resumen los procedimientos y protocolos a elaborar adapta- 33


dos, según cartera de servicios del laboratorio, son:

– Documento informativo disponible para áreas de extracción y otros servi-


cios hospitalarios sobre disponibilidad de pruebas preliminares y confir-
matorias, que incluyan instrucciones sobre procedimientos de toma de
muestra, calibración y análisis; con datos sobre la precisión de cada mé-
todo, haciendo especial referencia a límites de detección y de decisión
(puntos de corte, valor umbral, cut-off), reactividades cruzadas e interfe-
rencias.
– Procedimiento normalizado de trabajo del laboratorio sobre manejo de
la muestra en el laboratorio, con instrucciones para la recepción, análisis,
verificación técnica (de acuerdo a criterios establecidos por controles in-
ternos y externos), conservación y almacenaje.

4. Ventana temporal de detección de drogas de abuso

La estimación del tiempo de detección de una droga en orina es compleja


porque influyen muchos factores y existen pocos datos experimentales. Los
datos sobre tiempo de detección de drogas de abuso están basados en
estudios de administración controlada a voluntarios o en mediciones de
muestras biológicas de sujetos que son forzados a interrumpir el uso de dro-
gas de abuso al estar encarcelados o en programas de deshabituación.
Los tiempos de detección varían en función de la dosis y la ruta de admi-
nistración, metabolismo y características de los ensayos de cribado o con-
firmatorios. A modo de resumen se recogen en el cuadro todos los factores
fuente de variabilidad:

Cuadro 2. Factores de variabilidad en el análisis de drogas de abuso en


el laboratorio clínico.
– Dosis
– Precisión del método utilizado para la medición
– Formulación y ruta de administración
– Duración del consumo (agudo o crónico)
– Matriz analizada
– Metabolito analizado
– pH
– Concentración de la matriz (orina, saliva)
– Variabilidad interindividual en el metabolismo y aclaramiento renal

34 A continuación, se citan algunos ejemplos que interrelacionan los factores


anteriormente reseñados:

• Si utilizamos un punto de corte de 1000 ng/mL para anfetaminas las


muestras pueden ser positivas hasta 5 días después de la ingesta, si
este punto lo reducimos a 300 ng/mL, se detectará durante un día
más. Existen pocos datos sobre drogas de diseño.
• Para THC (9-carboxi-9-delta tetrahidrocannabinol) después de fumarse
un porro de marihuana (usando un punto de corte para el cribado de
50 ng/mL) se detecta durante 2-4 días, para usuarios habituales pue-
de detectarse hasta casi un mes y de manera excepcional hasta 3 me-
ses.
• Una dosis intravenosa de 20 mg de cocaína puede ser detectada
durante 1,5 días usando un inmunoanálisis con un punto de corte de
300 ng/mL, si se utilizan dosis «de la calle» administradas por diferen-
tes vías se detectan hasta 1 semana, y en dosis extremadamente altas
hasta 3 semanas.
• La heroína rápidamente se metaboliza a 6-acetilmorfina y morfina, los
inmunoanálisis presentan un elevado grado de reactividad cruzada
con estos metabolitos por lo que los resultados positivos deben ser
confirmados con una técnica de referencia. Los datos experimentales
sugieren para un punto de corte de 300 ng/mL una detección de 1 a
1,5 días para dosis relativamente bajas de heroína, administrada por
vía intravenosa, intranasal o intramuscular (13).

Por otra parte, según la matriz utilizada se obtienen distintas «ventanas» de


tiempo (14). En general, el tiempo de detección más prolongado es el del
pelo seguido por la orina, sudor, saliva y sangre. En sangre o plasma, la
mayoría de drogas de abuso puede ser detectada a concentraciones del
orden de ng/mL durante 1 ó 2 días. En orina cuando se toma una sola
dosis es de 1,5 a 4 días. En usuarios crónicos, las drogas en orina pueden
detectarse durante aproximadamente 1 semana después del uso, y en
casos extremos incluso durante más tiempo en consumidores de cocaína y
cannabis. En saliva pueden detectarse durante 5-48 horas a concentracio-
nes por debajo del ng/mL. En la Tabla 2 se resumen las ventanas de de-
tección según tipo de matriz:

Tabla 2. Ventana de detección temporal y vida media según tipo de muestra.


Matriz Ventana de detección/ vida media Uso/observaciones
Orina 6h-3días / 48 horas Refrigeración (metabolitos)
3h-2días /vida media cada 35
Suero Refrigeración (consumo reciente)
droga=semivida de eliminación
3h-2días-1semana /tiempo Parches (concentración droga
Sudor
transporte o metabolismo. originaria)
> 3días-meses-años / tiempo Temperatura ambiente (consumo
Pelo
transporte o metabolismo. crónico)
1-24h / tiempo transporte o Conductores (concentración de
Saliva
metabolismo. droga originaria)

• La muestra de sangre mide consumo inmediato, unas pocas horas


después del consumo. La vida media de la droga en esta matriz es
muy corta, sucede igual que en muestra de saliva.
• La muestra de orina mide el consumo reciente (3 a 5 días). Puede
detectar un uso único de una droga, no un uso crónico. A excepción
de la marihuana, la vida media de las sustancias se sitúa alrededor
de las 48 horas. Una muestra de este tipo sólo sirve en caso de un
uso más prolongado en el tiempo.
• La muestra de pelo mide el consumo crónico (largo plazo). Utilidad en
el ámbito laboral, forense.

Otros autores proponen otras formas de expresión de este concepto, sirvan


como ejemplos las tablas 3 y 4.
Tabla 3. Ventana de detección temporal y vida media según tipo de
droga de abuso en orina. (Adaptada del Boletín informativo Hospital
Central de Asturias Valcárcel G, García MT, Cruz E, Corte Z, Gacimartín
MV, Avello MT, Álvarez Lecue O, Venta R, Gutiérrez Cecchini B, Bao CG.
Año 2005) (15).
Tiempo detección orina
DROGA Vía de administración
post-consumo (días)
Anfetaminas Oral, intravenosa, fumada 1-2
4-21, según vida media del
Barbitúricos Oral, intravenosa
fármaco
Benzodiazepinas Oral, intravenosa 10
28, según frecuencia
Cannabinoides Oral, fumada
consumo
Cocaína Intravenosa, intranasal, fumada 3
Metadona Oral, intravenosa 3
Metanfetaminas Oral, intravenosa, intranasal, fumada 3
Opiáceos Oral, intravenosa, intranasal, fumada 3

36
Tabla 4. Tiempos de detección típicos y máximos de drogas de abuso en
orina (adaptada de Verstraete AG. Detection time of drugs of abuse in
blood, urine and oral fluid Ther Drug Monit. 2004; 26:200–5) (16).
Dosis (mg, a menos Tiempo Tiempo
que no se Cutt-off de máximo
DROGA Analito
especifique)/vía
de (ng/mL) detección detección
administración (h) (días)
Anfetaminas 9
Metanfetaminas 10/Oral Metanfetamina 2,5 87+/–51 6
MDMA 100/Oral MDMA 20
1,75% THCCOOH 15 34 95
Cannabinoides 3,50% THCCOOH 15 87
/Fumada
Cocaína 100/Intranasal Benzoilecgonina 1000 48-72 22
LSD 36
LSD 0,28/Oral 2-oxo-3-hidroxi- 0,2 96 4
LSD
10-15
Heroína /Intravenosa, Morfina 11-54 11,3
fumada
GHB 100 mg/kg oral GHB 10000 12
Por último, señalar que existen foros de discusión como el European
Workplace Drug Testing Society, donde se debate la aplicación de estos
conceptos en el medio laboral. En su página web (www.ewdts.org) se
puede acceder a un borrador en discusión sobre recolección de orina,
fluido oral (saliva) y pelo. Además, se puede consultar bibliografía com-
plementaria actualizada (17, 18).

Bibliografía

1. Wu AHB, Hill DW, Crouch D, of abuse. Clin Chem 2002;


Hodnett CN, McCurdy HH. 48(10): 1639-46.
Minimal standards for the per- 6. Resources and Tools: Work-
formance and interpretation of place Resource Center: Na-
toxicology tests in legal pro- tional Lab. NLCP Program
ceedings. J Forensic Sci 1999; Documento 37. Stephenson RL.
44: 516–22. Recomendaciones adicionales
2. Wu AHB, McKay C, Brous- para determinar la validez de
sard LA et al. National acad- muestras de orina remitidas
emy of clinical biochemistry para análisis de drogas de 37
laboratory medicine practice abuso.
guidelines: recommendations http://workplace.samhsa.gov/
for the use of laboratory tests to ResourceCenter/DT/NLCP/
support poisoned patients who PD37.aspx (accedido el 07-
present to the emergency de- 01-2010).
partment. Clin Chem 2003; 7. Resources and Tools: Work-
49(3): 357-79. place Resource Center: Na-
3. Bush DM. The U.S. Mandatory tional Lab. NLCP Program
Guidelines for Federal Work- Documento 35. Stephenson RL.
place Drug Testing Programs: Recomendaciones para deter-
current status and future consid- minar la validez de las mues-
erations. Forensic Sci Int. 2008 tras de orina remitidas para
Jan 30; 174(2-3):111-9. análisis de drogas de abuso.
4. De la Torre R, Segura J, de http://workplace.samhsa.gov/
Zeeuw R et al. Recommendations ResourceCenter / DT / NLCP
for the realiable detection of illicit / PD35.aspx (accedido el 07-
drugs in urine with special atten- 01-2010).
tion to the workplace. Ann Clin 8. AGSA Swiss Group. Drugs of
Biochem 1997; 34. 339-44. Abuse Testing Guidelines.
5. George S and Braithwaite RA. http://www.cscq.ch/agsa
Use of on-site testing for drugs (accedido el 07-01-2010).
9. Judson BA, Himmelberger DU tion time of drugs of abuse in
and Goldstein A. Measurement urine. Acta Clin Belg. 2000
of urine temperature as an al- Nov-Dec; 55(6):323-33.
ternative to observed urination 14. Segura Abad LJ. Avances en
in a narcotic treatment pro- Medicina Forense: Toxicología
gram. Am J Drug Alcohol Abuse forense. Revista de la Escuela
1979; 6(2):197-205. de Medicina Legal 2007
10. Porter WH. Clinical Toxicology. Mayo: 4-24.
In: Burtis CA, Ashwood ER, Bruns 15. Valcárcel G, García MT, Cruz
DE, eds. Tietz Textbook of Clini- E, Corte Z, Gacimartín MV,
cal Chemistry and Molecular Di- Avello MT, Álvarez Lecue O,
agnostics. Missouri: Elseviers Venta R, Gutiérrez Cecchini B,
Saunders; 2006: 1287-1369. Bao CG. Boletín informativo
11. Winecker R.: Immunoassays Hospital Central de Asturias.
continue to improve, expand Servicio de Bioquímica.
and evolve. Clinical & Forensic 2005(6):1-4.
Toxicology News March 16. Verstraete AG. Detection time
2005: 1-10. of drugs of abuse in blood,
12. Ministerio de Educación y urine and oral fluid Ther Drug
38 Ciencia. Orden de 11 de en- Monit. 2004; 26:200–5
ero de 1996 por la que se es- 17. Ozminkowski RJ, Mark TL,
tablecen las normas generales Goetzel RZ, Blank D, Walsh
para la realización de controles JM, Cangianelli L. Relationships
de dopaje y las condiciones between urinalysis testing for
generales para la homologa- substance use, medical expen-
ción y funcionamiento de labo- ditures, and the occurrence of
ratorios, no estatales, de control injuries at a large manufactur-
de dopaje en el deporte. BOE ing firm. Am J Drug Alcohol
de 20/01/1996;18: 1797- Abuse. 2003; 29(1):151-67.
1815. 18. www.ewdts.org (accedido el
13. Vandevenne M, Vanden- 07-01-2010).
bussche H, Verstraete A. Detec-
Capítulo 3

Aspectos analíticos

FATELA CANTILLO, D.
VENTURA PEDRET, S.

1. Consideraciones generales

En el siguiente capítulo, se comentan los aspectos analíticos de las drogas


de abuso de uso más habitual. Como paso previo, se definen los siguien-
tes conceptos (1):

• Procedimiento de cribado, despistaje o screening: serie de ensayos


iniciales diseñados para diferenciar los negativos de las muestras pre-
suntamente positivas. 39
• Procedimiento confirmatorio: segundo ensayo usado habitualmente
para identificar una droga o un metabolito de una droga con resulta-
do presuntamente positivo.

Las pruebas analíticas de cribado en orina son análisis rápidos, no especí-


ficos cuya función es poner de manifiesto la presencia o ausencia de un
grupo de analitos a un coste razonable (2). Generalmente, son ensayos
con una adecuada sensibilidad pero no con una elevada especificidad,
hecho que motiva en determinadas ocasiones, la necesidad de confirma-
ción del resultado por una segunda técnica más específica como análisis
confirmatorio que asegura que no hay resultados falsos positivos (FP) debi-
do a la inespecificidad de las pruebas iniciales. No obstante, en algunas
ocasiones se podría requerir la confirmación de un falso negativo (3).

En la mayoría de las situaciones los resultados iniciales son negativos e


indican, con certidumbre razonable, la exclusión de concentraciones clíni-
camente significativas del analito medido en el paciente. Sin embargo,
debido a que no se puede excluir la posibilidad de interferencias, ante un
resultado positivo se debe adjuntar un comentario donde se indique que se
trata de un resultado «presuntamente positivo» que debe ser confirmado
con un análisis confirmatorio (4).
Estas técnicas de despistaje en el Laboratorio Clínico se aplican, gene-
ralmente, en Servicios de Urgencias o Unidades de pacientes críticos en
muestras de orina. La mayoría de las drogas de abuso se excretan en
orina, tanto en forma intercambiada como metabolizada, siendo por
tanto útil este espécimen en la detección de los mismos durante un interva-
lo de tiempo más amplio si se compara con la sangre.

Un aspecto a destacar de estos ensayos cualitativos es la necesidad de


establecer puntos de corte (cut-off, límites de decisión o concentración um-
bral) para distinguir entre resultados positivos y negativos. El punto de corte
está establecido según la base de la ratio señal-ruido, que depende de la
precisión, sensibilidad analítica y especificidad del procedimiento. Para
reducir el número de falsos positivos (FP), el punto de corte se sitúa en con-
centraciones más altas que el límite de detección de la técnica, por ello,
existe la posibilidad de que muestras de orina que contienen la droga
buscada sean informadas como negativas porque se presentan en concen-
traciones por debajo de este límite. La detección del uso de la droga no
significa que el paciente esté intoxicado ni se puede asociar al abuso de
la misma desde un punto de vista legal (5,6).
40
El uso de inmunoanálisis automatizados está permitiendo usar puntos de
corte más bajos sin disminuir la especificidad. Como ejemplo, podemos
citar el reciente cambio del cut-off definido por la Administración de Servi-
cios de Salud Mental y Abuso de Sustancias de EEUU (SAMHSA) para
opiáceos donde se aumenta de 300 a 2000 ng/mL este nivel umbral,
esto redujo sustancialmente los FP por consumo de semillas de amapola en
cribaje laboral, sin embargo, si se utiliza la información con fin clínico es
mejor mantener el punto de corte en el nivel más bajo (7,8).

En la tabla 1 se observan los puntos de decisión recomendados por la


SAMHSA para el lugar de trabajo y el Instituto Nacional de Drogas de
Abuso (NIDA) por medio del Departamento de Salud y Servicios Humanos
(HSS), Departamento de Transporte (DOT) y Departamento de Defensa
(DOD), de EEUU, para procedimientos de cribado y confirmatorios en
orina (5,9,10).
Tabla 1. Límites de decisión para cribado y confirmación en orina.
SAMHSA
HHS/DOT/DOD HHS/DOT/DOD SAMHSA
DROGA/ Procedimiento
Inmunoanálisis GC-MS Procedimiento inicial
GRUPO DROGA confirmatorio
(ng/mL) (ng/mL) (ng/mL)
(ng/mL)

Anfetaminas 1000(500 DOD) 500


Anfetamina 500 250
Metanfetamina 500* 250
MDA 250
MDMA 500 250
MDEA 250

Barbituratos 200 (DOD)


Amobarbital 200 (DOD)
Butalbital 200
Pentobarbital 200
Secobarbital 200

Cannabinoides 50 (50 DOD)


THC-COOH 15(HHS/DOT/DOD) 50 15

Cocaína 300 (150 DOD)


Benzoilecgonina 150 (100 DOD) 150 100

LSD 0.5 (DOD) 0.2 (DOD) 41


Opiáceos 2000(2000DOD) 2000
Morfina 2000 (4000 DOD) 2000
Codeína 2000 (2000 DOD) 2000
6-Acetilmorfina 10 (10 DOD) 10**

Fenciclidina 25 (25 DOD) 25(HHS/DOT/DOD) 25 25

HSS: Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU.


DOT: Departamento de Transporte de EEUU.
DOD: Departamento de Defensa de EEUU.
GC-MS: Cromatografía de gases con detección de espectrometría de masas.
SAMHSA: Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias de EEUU.
*Requiere presencia de anfetamina (> 200 ng/mL) que requiere análisis quiral de S(+)-metanfetamina
> 20% del total.
**Debe ser informada sola si el análisis inicial y el confirmatorio están por encima del cut-off.

La SAMHSA publica también recomendaciones sobre puntos de corte en


otro tipo de matrices como saliva, sudor y pelo (11).
2. Características de los procedimientos técnicos utilizados en el
análisis de drogas de abuso

En la actualidad, las plataformas de inmunoanálisis y los dispositivos POCT


(Point of Care Testing) y PLAP (pruebas en la cabecera del paciente) son los
procedimientos más utilizados en los laboratorios, ya sean clínicos u otros
de salud pública o ambiental. Los laboratorios forenses únicamente utilizan
estos ensayos con fines cualitativos, mientras que los laboratorios clínicos
los utilizan con fines cuali y cuantitativos (12).
El diseño de estas técnicas de cribado permite el análisis único o múltiple
de drogas de abuso, en el mercado se pueden encontrar desde ensayos
rápidos con lectura visual simple, ensayos de un solo uso, dispositivos
PLAP, a sistemas de alta eficacia con capacidad de producir cientos de
resultados en una hora que utilizan técnicas de inmunoanálisis de última
generación que permiten detectar un gran número de analitos en una gran
variedad de plataformas.
La mayoría de los laboratorios instalados en centros sanitarios, con equipa-
miento y personal reducidos tienen un acceso limitado a estos análisis auto-
matizados, y optan por técnicas analíticas cualitativas (inmunoanálisis, colo-
42 rimétricas, cromatográficas,...) para la medición de las drogas de abuso que
con mayor frecuencia producen intoxicaciones o uso abusivo en su entorno.
En este contexto, se ha de conocer que el empleo de métodos rápidos de
análisis, que no aíslan el tóxico o droga de abuso de la matriz de la muestra,
puede motivar la aparición de interferencias endógenas y exógenas que se
describen, con mayor extensión, en los capítulos 6 y 7 de esta monografía.

Por otra parte, las técnicas de confirmación que más se usan son la espec-
trometría de masas (MS) y técnicas acopladas a ella como la cromatografía
de gases (GC) o la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC o LC),
que deben contar a su vez con una batería de detectores idóneos para
realizar la cuantificación de los distintos compuestos (GC-NPD,-ECD,-FID y
LC-DAD,-FLD). En algunos tipos de análisis cromatográficos, si no es posible
la confirmación con MS, por no estar disponible, debe volver a analizarse la
muestra en cuestión introduciendo además una etapa extra de derivatización
para modificar en buena medida la retención del analito. La LC-MS ha ga-
nado popularidad complementando a la GC-MS tras el desarrollo de inter-
fases efectivas con ionización a presión atmosférica, de electrospray (ESI) e
ionización química a presión atmosférica (APCI), así como, por su gran ver-
satilidad en cuanto a compatibilidad con analitos de diferente naturaleza. El
problema que surge con muchas de estas técnicas es que aún no están dis-
ponibles en muchos laboratorios debido a su elevado coste.
2.1. Cromatografía de capa fina (CCF)

En la práctica, la mayor parte de los procedimientos que emplean la CCF


son cualitativos o semicuantitativos (interpretación visual del resultado) (13).
La sensibilidad de estas técnicas es inferior a la de los procedimientos
inmunológicos, aunque puede optimizarse con un adecuado pretratamiento
de la muestra y con la utilización de capas finas de gel de sílice de menor
espesor. Se usa en algunos laboratorios para confirmar resultados positivos
de inmunoanálisis, aunque su baja sensibilidad y su dificultad de conser-
vación para su verificación por otro investigador suponen un inconveniente
que desaconseja esta práctica.
El equipo comercial de CCF para drogas de abuso en orina que más se
ha utilizado es el TOXILAB (Ansys; distribuido por DPC en España) con
extracción por gradiente de pH, aplicación y desarrollo con solventes ade-
cuado y una etapa final de revelado por separado que permite la identifi-
cación de la droga de abuso tras comparar las distancias relativas de
migración de los estándares (14).

2.2. Inmunoanálisis
43
Son los más utilizados en el análisis de drogas en orina, sin embargo hay que
tener presente sus limitaciones y características técnicas como sensibilidad,
especificidad, reactividades cruzadas y material de calibración utilizado.
Muchos de los profesionales que solicitan estas magnitudes no conocen
estas limitaciones, solicitando la medición de las drogas en los pacientes
con sospecha de consumo, independientemente de signos y síntomas con
falta de significación clínica para algunas drogas sin disponibilidad de
medidas de soporte y sin tener en cuenta la prevalencia local del uso o
abuso de esa droga.

Este problema puede ser resuelto, en parte, teniendo en cuenta las reacti-
vidades cruzadas de muchas de estas drogas, ya que la precisión de cada
medición en esta situación puede ser muy pobre. No obstante, no se pue-
de obviar que en muchas ocasiones no se dispone de un número adecua-
do de inmunoanálisis disponibles para cierta clase de drogas lo que aña-
de dificultades en circunstancias específicas.
Los expertos recomiendan que se tengan en cuenta todas estas limitaciones
y se favorezca el contacto estrecho clínica-laboratorio con comunicación
fluida de los servicios que proporciona el laboratorio (menú de drogas de
abuso, tiempo de respuesta, reactividades cruzadas, información de con-
tacto y consulta al laboratorio (15, 16, 17).
En cuanto a la clasificación, señalar que los primeros procedimientos utili-
zaban productos radiactivos que se han sustituido progresivamente por
inmunoanálisis no isotópicos que se diferencian según el tipo de marcaje
utilizado (quimioluminiscente, con cofactores, enzimas, fluoróforos, radica-
les libres, inhibidores, metales, partículas, polinucléotidos, sustratos, con
fosforilación). Otra forma de clasificación se puede establecer por los prin-
cipios metodológicos utilizados en su desarrollo, así se catalogan en ensa-
yos competitivos y no competitivos que son los dos principales esquemas
de reacción que se emplean en inmunoanálisis, y además, se puede dis-
tinguir entre homogéneos y heterogéneos (18).

2.2.1. Inmunoanálisis competitivos y no competitivos

Ambos se pueden clasificar en simultáneos o secuenciales. Sin embargo,


en el modo simultáneo en los no competitivos se corre el riesgo de que
aparezca el efecto gancho en muestras con altas concentraciones de anali-
to, obteniendo en este caso resultados falsos negativos por lo que no se
recomienda su uso.

44 2.2.2. Inmunoanálisis heterogéneos y homogéneos

Son más laboriosos y difíciles de automatizar porque requieren que el antí-


geno libre y el unido sean separados antes de la unión del antígeno mar-
cado, aunque esto no es necesario en los homogéneos (EMIT, CEDIA) que
pueden ser fácilmente automatizados. Sin embargo, si la muestra está al-
tamente coloreada se requiere la precipitación de las proteínas y la centri-
fugación previa para una medición correcta. Se necesita mejorar el límite
de detección de estos procedimientos, especialmente cuando se usen ma-
trices alternativas, además, sería necesaria una mayor investigación y de-
sarrollo de nuevas tecnologías en este área emergente, como por ejemplo
es el desarrollo de ensayos quimioluminiscentes.

2.2.3. Ejemplos de inmunoanálisis

2.2.3.1. Radioinmunoanálisis (RIA)

Desarrollado en los años 60 del siglo XX utiliza un marcaje radioactivo,


cada vez se utiliza menos por el inconveniente de la eliminación de los
residuos que se generan (19). El más utilizado es el Abuscreen (Roche
Diagnostics, Cherry Hill, N.J.) técnica muy sensible que requiere poco vo-
lumen de muestra y pretratamiento.
2.2.3.2. Enzimoinmunoanálisis

Como ejemplos se citan el ELISA, el EMIT (análisis espectrofotométrico


homogéneo) (Siemens, Newark, Del.) y el CEDIA. De todos ellos el método
EMIT es el más usado por su rapidez y bajo coste, siendo muy usado en el
análisis en entorno laboral de EEUU (20).

2.2.3.3. Inmunoanálisis de fluorescencia

El más usado es el FPIA (inmunoanálisis de fluorescencia polarizada). Estos


ensayos pueden utilizar diferentes fluoróforos (europio, umbeliferona, isotio-
cianato de rodamina, etc.).

2.2.3.4. Ensayo quimioluminiscente y electroquimioluminiscente

Actualmente, se está extendiendo su uso en los laboratorios clínicos, espe-


cialmente en áreas específicas del laboratorio, incluyéndose las pruebas
de drogas de abuso en autoanalizadores cada día más consolidados con
sensibilidad mayor que la del RIA.
45
2.2.3.5. Pruebas en la cabecera del paciente (PLAP, POCT)

Gracias a la integración de los avances técnicos y las innovaciones en


inmunología molecular se han introducido en el mercado soluciones «simpli-
ficadas» que emplean los inmunoanálisis. Su objetivo es ser utilizado en las
consultas del especialista o en el hogar del paciente, pruebas que pueden
ser englobadas dentro de las pruebas en el lugar de asistencia al paciente
(PLAP) o también denominadas pruebas point of care testing (POCT) (21).
Estos dispositivos permiten la realización simultánea de varios inmunoanáli-
sis en los que se pueden determinar dos o más analitos que se detectan en
un sólo ensayo, lo que simplifica el trabajo, citando como ejemplos:

a) Multi-enzimoinmunoanálisis con anticuerpos movilizados (Sequential


competitive binding microparticle immunoassay): Panel TRIAGE (Bio-
site Incorporated, San Diego) que permite la detección simultánea
de hasta nueve drogas de abuso (22).
b) Inhibición de la aglutinación de partículas de látex (Homogenous
microparticle capture immunochromatography): También conocido
como inmunoanálisis de flujo lateral. Existen diferentes aplicaciones
comercializadas disponibles que utilizan este procedimiento, citar
como ejemplos más utilizados en España Ontrak TesTcup (Roche
Diagnostics, Cherry Hill, N.J.) y su variación el Syva Rapid Test
(Siemens, Newark, Del.) (23)
c) Enzimoinmunoanálisis competitivo secuencial en fase sólida (Solid
phase competitive sequential enzyme immunoassay): EZ Screen (Edi-
tek,Inc., Burlington, N.C.), I.D. Block (International Diagnostic
Systems Corp.,St Joseph, Mich.), y Target (V-Tech, Inc., Pomona,
Calif.).
d) Inmunoanálisis de inhibición de la aglutinación de partículas látex
(agglutination inhibition immunoassay): Abuscreen Ontrak y Online
(Roche Diagnostic Systems, Branchburg, N.J.) con lectura fotométri-
ca automatizable en distintos autoanalizadores y que requiere cali-
bración previa.

2.2.3.6. Microarrays de proteínas.

Se postulan como una de las tecnologías con mayor proyección en el La-


boratorio Clínico, son procedimientos que permiten la medición simultánea
de múltiples analitos lo que ofrece enormes posibilidades para el desarrollo
comercial de aplicaciones en el campo de los análisis de drogas de abu-
46 so.

2.3. Métodos confirmatorios

En el capítulo 10 de esta monografía son tratados en mayor extensión, en


este capítulo se comentará una breve descripción analítica de las metodo-
logías más utilizadas. Los dos tipos de cromatografía en columna más
empleados son:

2.3.1. Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)

Se utiliza menos que la CG en la confirmación de las drogas de abuso. Se


emplea específicamente para medir compuestos polares que no son ade-
cuados para la CG sin derivatización. La incorporación de detectores
diodo-array (DAD) ha incrementado su poder discriminador y el uso de MS
como detectores permite una identificación más definitiva de los eluidos,
aunque su coste es elevado (24).
Existe en el mercado un ensayo comercial completamente automatizado
(REMEDI; Bio-Rad Laboratorios, Hercules, Calif) que identifica alrededor de
300 fármacos y metabolitos y que puede adaptarse con un tándem masa
para la detección de drogas en orina. La LC-MS también se aplica para el
cribaje de drogas de abuso en suero.
2.3.2. Cromatografía de gases con detección de espectrometría de
masas (GC-MS)

Es el procedimiento de confirmación por excelencia para las drogas de


abuso. Se añade la capacidad resolutiva de la GC a la sensibilidad y
especificidad de la MS. Ocasionalmente, en lugar de MS, pueden usarse
otros detectores. Los métodos de ionización más empleados son la ioniza-
ción por impacto electrónico que proporciona un espectro más completo y
la ionización química que tiene una sensibilidad superior. El análisis de
masas más popular es el cuadrupolo que permite barridos rápidos y que es
relativamente económico, aunque se debe enfatizar el alto coste de la
adquisición de los equipos y de su mantenimiento.
Existen ya en el mercado métodos automatizados para el análisis de dro-
gas de abuso. En la Tabla 2 se puede observar el protocolo analítico re-
comendado (25) para el protocolo de confirmación y cuantificación de los
principales grupos de drogas de abuso.

Tabla 2. Protocolo de confirmación y cuantificación droga de abuso 47


según tipo de muestra
Grupo fármaco/droga/ Sangre Orina
Aminas simpaticomiméticas GC-MS GC-MS
CCF
Barbitúricos HPLC HPLC
CCF
Benzodiacepinas GC-ECD GC-MS
Cannabinoides
THC GC-MS GC-MS
THCA GC-MS
CCF
Cocaína GC-MS GC-MS
Benzoilecgonina GC-MS CCF
HPLC
Opiáceos GC-MS GC-MS
CCF
GC-MS: Cromatografía de gases con detección de espectrometría de masas.
CCF: Cromatografía de capa fina.
HPLC: Cromatografía liquida de alta resolución.
GC-ECD: Cromatografía de gases con detección de captura electrónica.
3. Ventajas e inconvenientes de los distintos procedimientos
técnicos

En la Tabla 3 se recogen las ventajas y los inconvenientes según el proce-


dimiento empleado en el análisis de drogas de abuso (26).

Tabla 3. Ventajas e inconvenientes en la medición de drogas de abuso


según metodología analítica.
Tipo análisis Ventajas Inconvenientes

CCF • Simple, rápido, versátil, barato. • Laboriosa, pretratamiento muestras,


• Medición de múltiples analitos. experiencia en la lectura de resulta-
dos (percepción del color variable
según operador).
RIA • Sensible, poco volumen y pretrata- • Heterogéneo (obliga a la separación
miento muestra. de fracciones ligada y libre, poco
automatizable).
• Regulaciones legales para equipos,
reactivos, personal y residuos ra-
dioactivos.
48 • Pretratamiento muestra.
EMIT • Simple, rápido, versátil, barato. • Interferencias: causan falsos negati-
• Determinación múltiples analitos. vos.
• Sin separación de fracciones ligada y
libre, fácilmente automatizable.
CEDIA Lineal en rango amplio de concentra- • Interferencias: causan falsos negati-
ciones. vos.
• Determinación múltiples analitos.
• Gran adaptabilidad en distintos
analizadores.
KIMS • Mayor estabilidad, menos susceptible • Interferencias: causan falsos positivos.
a interferencias en comparación con • Rango más estrecho de concentra-
inmunoanálisis tradicionales. ciones que inmunoanálisis tradicio-
nales.
• Mayor mantenimiento de equipos.
ELISA • Alta sensibilidad. • Requiere instrumental específico para
• Libre de interferencias por el efecto la automatización.
matriz.
FPIA • Límites de detección más bajos en • Susceptible a interferencias.
enzimoinmunoanálisis.
• Determinación múltiples analitos.
• Sin separación de fracciones ligada y
libre, fácilmente automatizable.
PLAP-POCT • Fácil interpretación • Caros si se comparan con inmunoa-
• Instrumental adicional no necesario. nálisis.
• Errores de interpretación frecuentes
(inspección visual).
• Poca experiencia en programas de
controles de calidad externos.
HPLC • Análisis sin derivatizar de compuestos • Necesidad de personal experto en
polares y lábiles. mantenimiento y reparación del ins-
trumental, así como en la interpreta-
ción de los resultados y montaje de
técnicas.
• Equipamiento específico.
GC-MS • Gran sensibilidad y especificidad. • Análisis de muestras una a una.
• Método de referencia para análisis • Análisis con derivatización de com-
confirmatorio. puestos polares y lábiles.
• Necesidad de personal experto en
mantenimiento y reparación del ins-
trumental, así como en la interpreta-
ción de los resultados y montaje de
técnicas.
CCF: Cromatografía de capa fina.
RIA: Radioinmunoanálisis.
EMIT: Enzimoinmunoanálisis espectrofotométrico homogéneo.
49
CEDIA: Inmunoanálisis donador con enzima clonada.
KIMS: Inmunoanálisis de interacción cinética con micropartículas.
ELISA: Enzimoinmunoanálisis de adsorción.
FPIA: Inmunoanálisis de polarización de fluorescencia.
PLAP-POCT: pruebas en el lugar de asistencia al paciente.
HPLC: Cromatografía liquida de alta resolución.
GC-MS: Cromatografía de gases con detección de espectrometría de masas.

Las tendencias actuales confirman el desarrollo de los sistemas de detec-


ción basados en la electroquimioluminiscencia para los laboratorios de
mediano y gran tamaño. En Urgencias y laboratorios pequeños el desarro-
llo viene de la mano de nuevos dispositivos PLAP o POCT con mejores
prestaciones y menos sujetos a interferencias.
Actualmente se están incorporando nuevos ensayos en la clínica como
consecuencia del aumento de la demanda que ha generado una mayor
investigación en estas áreas y por la flexibilidad requerida en el despistaje
de los centros de control de intoxicaciones, control del tratamiento de dro-
godependientes, salud pública o centros de toxicología, como ejemplos
citar: fluoxetina, metilfenidato, acetilmorfina, MDMA, zolpidem, gammahi-
droxibutirato (GHB).
Finalmente, señalar que es factible que se produzca un desarrollo de técni-
cas confirmatorias más sensibles.

Bibliografía

1. Peat M. Analytical and Techni- 2000 ng/mL. J Anal Toxicol


cal Aspects of Testing for Drug 1999; 23(6):549-51.
Abuse: Confirmatory Proce- 8. Department of Health and Hu-
dures. Clin Chem 1988; 34 man Services Substance Abuse
(3): 471-3. and Mental Health Services
2. Peat M. Financial viability of Administration Center for Sub-
screening for drugs of abuse. stance Abuse Prevention. Na-
Clin Chem 1995; 41 (5): 805- tional Laboratory Certification
8. Program (NLCP).
3. Lum G. Utilization and cost http://workplace.samhsa.gov/
effectiveness of standardized ResourceCen-
50 testing for screening and con- ter/DT/NLCP/PD36.aspx (ac-
firmation of drugs of abuse in cedido el 07-01-2010).
urine. Ann Clin Lab Sci 2002; 9. Liu RH. Evaluation of common
32(4):387-92. immunoassay kits for effective
4. SOFT / AAFS Forensic Labora- workplace drug testing. En Liu
tory Guidelines 2006. RH, Goldberger BA. Eds.
http://www.soft- Handbook of workplace drug
tox.org/docs/Guidelines%202 testing. Washington DC:
006%20Final.pdf (accedido el AACC Press, 1975:70.
07-01-2010). 10. Department of Defense. Office
5. Irving J. Drug Testing in the of the Assistant Secretary of De-
Military – Technical and Legal fense. Standard Drug Testing
Problems. Clin Chem 1988; Panel and Criteria for Reporting
34 (3): 637-40. Drug Use in the Military Drug
6. Chamberlain RT. Legal Issues Testing Program. Newberry RJ.
Related to Drug Testing in the http://www.tricare.mil/tma/d
Clinical Laboratory. Clin Chem drp/documents/2005.08.11
1988; 34 (3): 633-6. %20Standard%20Drug%20Testi
7. Fraser AD, Worth D. Experi- ng%20Panel%20and%20Criteri
ence with a urine opiate screen- a%20for%20Reporting%20Drug
ing and confirmation cutoff of %20Use%20in%20the%20Milit
ary%20Drug%20Testing%20Pro cal toxicologists. The dose, not
gram.pdf (accedido el 07-01- the detection, makes the poi-
2010). son. Int J Med Toxicol 2003;
11. Substance Abuse and Mental 6:1 (Editorial).
Health Administration. Draft 18. Smith ML. Immunoassay. In:
guidelines for federal work- Principles of forensic toxicology,
nd
place testing program. 2 ed. Levine B, ed. Washing-
http://workplace.samhsa.gov/ ton: AACC Press, 2003: 117-
(accedido el 07-01-2010). 37.
12. Winecker R.: Immunoassays 19. Hand C, Baldwin D. Immuno-
continue to improve, expand assays. In: Clarke`s analysis of
rd
and evolve. Clinical & Forensic drugs and poisons. 3 ed. Mof-
Toxicology News March fat A, Osselton MD, Widdop
2005: 1-10. B, eds. London: Pharmaceutical
13. Kaistha KK, Jaffe JH. Cost of a Press, 2004: 301-12.
Toxicology Laboratory Facility. 20. Schneider RS, Lindquist P, Tong-
Development expenses and cost in Wong E, Rubenstein KE,
per urine using thin layer chro- Ullman EF. Homogeneous en-
matographic techniques in a zyme immunoassay for opiates
drug of abuse screening pro- in urine. Clin Chem 1973; 51
gram. The International Journal 19(8): 821-5.
of the Addictions 1972, 7 (3): 21. George S, Braithwaite RA. Use
585-92. of on-site testing for drugs of
14. Borque de Larrea L, Ruíz R. abuse. Clin Chem 2002; 48
Drogas de abuso en orina. En: (10): 1639-46.
Q.F. Bayer, editor. La Orina y 22. Koch TR, Raglin RL, Kirk S, Bruni
su análisis. Barcelona: Q.F. JF. Improved screening for ben-
Bayer 1998. zodiazepine metabolites in
15. George S. Position of immuno- urine using the Triage panel for
logical techniques in screening drugs of abuse. J Anal Toxicol
in clinical toxicology. Clin 1994; 18: 168-72.
Chem Lab Med 2004; 42 23. Peace MR, Poklis JL, Tarnai LD,
(11):1288-309. Poklis A. An Evaluation of the
®
16. Valdes R, Jortani SA. Unex- Ontrak Testcup –er On-Site
pected suppression of immuno- Urine Drug-Testing Device for
assay results by cross-reactivity: Drugs Commonly Encountered
Now a demonstrated cause for from Emergency Departments. J
concern. Clin Chem 2002; 48 Anal Toxicol 2002; 26 (7):
(3): 405-6. 500-3.
17. McKay CA, Holland MG, Nel- 24. Grobosch T and Lemm-Ahlers
son LS: A call to arms for medi- U. Immunoassay Screening of
Lysergic Acid Diethylamide 25. Gisbert Calabuig JA, Villanueva
(LSD) and its Confirmation by Cañadas E. Medicina Legal y
HPLC and Fluorescence Detec- Toxicología 6.ª ed Barcelona
tion Following LSD ImmunElute Masson 2004.
Extraction. J Anal Toxicol
2002; 26 (4): 181-6.

52
Capítulo 4

Aspectos legales. Cuestiones médico legales en


el laboratorio clínico relativas a
la investigación de drogas de abuso

BANDRES MOYA, F.

1. Introducción

Los problemas médico legales relativos a la investigación de drogas de


abuso no tienen una referencia legislativa concreta y específica, es necesa-
rio referirse a normas legales sanitarias, más generales, que dan la cober-
tura correspondiente en términos de derechos y deberes a la actuación
sanitaria del laboratorio clínico y así desde la Ley General de Sanidad de
1986 vamos avanzando para encontrar la Ley de Protección de Datos, la
de Autonomía del Paciente, la de Prevención de Riesgos Laborales o la de 53
Investigación biomédica.
Centraremos nuestro trabajo en los aspectos médico legales relacionados
con la investigación analítica de drogas de abuso, excluyendo el alcohol,
a pesar de que muchos de los aspectos comentados posteriormente pue-
den también vincularse a las situaciones de intoxicación etílica, existen una
serie de peculiaridades que exceden los objetivos del tema propuesto.

2. Concepto general sobre responsabilidad profesional


sanitaria

El término responsabilidad tiene que ver con «cualidad de responsable», el


que «pone cuidado y atención en lo que hace o decide». Por tanto, res-
ponsable, es aquél que debe responder o rendir cuentas de sus actos. En
otras ocasiones se debe responder por los actos de otro, que se tiene a
cargo, por razones de jerarquía laboral: «aquellas personas con autoridad
y capacidad para tomar decisiones, dirigir una actividad o el trabajo de
un grupo». Así nuestro vigente código civil establece en sus artículos 1902
y 1903 respectivamente:
«El que por acción u omisión causa un daño a otro interviniendo culpa o
negligencia, está obligado a reparar el daño causado».
«La obligación que impone el artículo anterior es exigible, no solo por los
actos u omisiones propios, sino por los de aquellas personas de quienes se
debe responder».
La raíz de «respondere» es «spondere», que significa prometer. Se infiere
que responsabilidad y responsable es aquella persona con capacidad,
libre para decidir, que no se encuentra determinada o coaccionada, luego
responsable está íntimamente ligado a «libre» y por lo tanto al ejercicio de
la libertad.
Desde un punto de vista jurídico, la responsabilidad se equipara a un de-
ber u obligación. La responsabilidad supone para el derecho un acto indi-
vidual, un deber y una infracción. En definitiva responsabilidad supone un
acto individual que infringe un deber.
Como resultado de infringir un deber, esa acción u omisión puede deter-
minar un daño. La determinación del nexo causal, (relación causa-efecto
entre acción y daño), la imputabilidad y la culpabilidad, determinan la
existencia o no de responsabilidad. En función del tipo de acto realiza-
do, norma jurídica infringida y del resultado ocasionado podremos esta-
blecer el tipo de responsabilidad, sea en el ámbito penal, civil o patri-
monial.
54 En el contexto de las ciencias de la salud, realizamos «actos sanitarios»,
interpretados como toda clase de tratamiento, intervención o examen,
que se realizan a un paciente, con fines diagnósticos, pronósticos, tera-
péuticos, rehabilitadores o de investigación. Las responsabilidades que se
derivan de este quehacer, no están solo restringidas al ámbito puramente
judicial, sino que también existen desde las vertientes deontológica y
bioética.

3. Responsabilidad y laboratorio clínico

En el caso de los actos sanitarios del laboratorio clínico, se pueden plan-


tear situaciones de responsabilidad profesional en cada una de las fases,
preanalítica, analítica y postanalítica, hemos elegido las más relevantes y
significativas, pero no las únicas, ya que las circunstancias y necesidades
de intervención del laboratorio pueden ser muy diversas, de cualquier for-
ma resumimos como relevantes:

3.1. Indicación de las pruebas a realizar

Exige elaborar adecuadamente la prestación de servicios del laboratorio,


en función de las necesidades asistenciales y recursos disponibles. No
debemos olvidar que a nuestro juicio el laboratorio clínico debería contro-
lar adecuadamente la fase preanalítica, no solo desde el punto de vista
técnico o metodológico sino también estar muy involucrado en la gestión
clínica del paciente en esta fase, por cuanto de todo ello se pueden deri-
var circunstancias y errores determinantes en la fase analítica y en la pos-
tanalítica. Todo ello podría determinar responsabilidades profesionales
éticas y legales relacionadas con la prestación. Son ejemplo de estas si-
tuaciones la investigación de drogas de abuso. No es lo mismo establecer
una indicación para investigar drogas de abuso en la urgencia hospitala-
ria, que en un centro de atención a drogodependientes, en medicina labo-
ral o con un interés de investigación forense.Por lo tanto es importante clari-
ficar la indicación de los análisis de drogas de abuso en términos de
finalidad de las mismas, a saber.

3.1.1. Informe médico-legal o forense

Implica una metodología en la obtención de muestras, consentimiento,


cadena de custodia, análisis de cribado y confirmación, modelo de in-
forme e interpretación de resultados particular y especialmente diseñada.
Estaríamos inmersos en una prueba pericial importante para establecer 55
nexos de causalidad ante determinados hechos que investiga la justicia.
El laboratorio es entonces un instrumento fundamental para el informe
pericial solicitado. Sería el caso de las situaciones judiciales específicas
vinculadas al estudio de una muerte sospechosa de violencia o criminali-
dad, intoxicaciones homicidas, suicidas o incluso la realización de con-
troles obligatorios en el contexto de la Legislación Penitenciaria o los
deberes de los pacientes sometidos a tratamiento de deshabituación en
centros asistenciales especializados, entre otras muchas situaciones posi-
bles.

3.1.2. Informe para salud laboral

Esta indicación exigirá adecuar el procedimiento de consentimiento infor-


mado indicando el perfil de drogas estudiadas y su finalidad, cadena de
custodia y confidencialidad, así como la metodología analítica sea para
cribado y, caso necesario, para confirmación. No debemos olvidar que en
estos casos el informe de laboratorio puede estar relacionado con la apti-
tud del trabajador para el puesto de trabajo y cumplir las exigencias de la
Ley de Prevención de Riesgos Laborales en su apartado de Vigilancia de la
Salud. Incluso en otros casos el informe se puede vincular a la investiga-
ción de un posible accidente de trabajo.
3.1.3. Informe clínico

Los habituales de la actividad asistencial sanitaria, solicitados por un médi-


co para evaluar la situación de un paciente, su diagnóstico y establecer
criterio sobre decisiones terapéuticas. La metodología de trabajo del labo-
ratorio debe ser acorde con la general para realizar otras determinaciones,
añadiendo las específicas que pudieran corresponder a la situación clínica
del paciente, el tipo de muestra o el perfil de drogas estudiadas y la ins-
trumentación utilizada. Incluso en este protocolo el laboratorio puede esta-
blecer criterios sobre la conservación de alícuotas de la muestra obtenida,
caso de posible solicitud de confirmaciones en casos judiciales y para
mejor auxilio a la justicia.

3.2. Petición del consentimiento

En este apartado hemos de considerar que resulta de aplicación toda la


legislación específica relativa al consentimiento y que se inicia en la Ley
41/2002 de Autonomía del Paciente, posteriormente ha encontrado refle-
jo en normas específicas de las diferentes comunidades autónomas. Dicha
56 ley en su artículo 8.2 dice:
«El consentimiento será verbal por regla general. Sin embargo se prestará
por escrito en los casos siguientes: intervención quirúrgica, procedimientos
diagnósticos y terapéuticos invasores y, en general, aplicación de proce-
dimientos que suponen riesgos o inconvenientes de notoria y previsible
repercusión negativa sobre la salud del paciente».
De cualquier forma los aspectos que se deben tener en cuenta respecto del
consentimiento y que pudieran tener repercusión médico legal para el la-
boratorio serían:
1) Grado de información previa al paciente y/o familiares en cada ca-
so. 2) El paciente debe consentir la realización de las pruebas de dro-
gas, bien mediante consentimiento verbal o escrito. En cualquier caso
reflejado en la historia clínica del paciente, excepción hecha de las si-
tuaciones de riesgo grave para la integridad física o psíquica del pacien-
te que eximen obtener el consentimiento, o cuando existe riesgo para la
salud pública a causa de razones sanitarias establecidas por la Ley. 3)
La prestación del consentimiento por representación, caso de menores o
de incapaces, se hará de forma proporcionada a las necesidades y
adecuada a las circunstancias procurando favorecer al paciente en todo
caso.
En el caso de menores de 16 años se debe informar a los padres y entre
16 –18 años cuando se den circunstancias de gravedad. Un buen ejem-
plo es la ley 5/2002 de drogodependencias de la Comunidad de Ma-
drid que literalmente dice:
«En el caso de que un menor de dieciséis años precise atención sanitaria
por consumo de bebidas alcohólicas u otras drogas, los centros o servicios
sanitarios que presten la atención, deberán comunicar la situación del
menor a los padres o tutores para que estos se hagan cargo del menor.
Asimismo, también se pondrá en conocimiento de dichos padres o tutores
cuando fuese menor de dieciocho años y la situación, a juicio facultativo,
pudiera considerarse de gravedad».

3.3. Toma de muestra

Se pueden plantear cuestiones de responsabilidad profesional dependien-


tes del entorno y circunstancias, medio hospitalario, extrahospitalario, pú-
blico, privado y así podemos encontrar:

• Personal sanitario que realiza las extracciones y la jerarquía de res-


ponsabilidades que se pueden plantear. El laboratorio debería tener
control y responsabilidad en esta fase, caso contrario debería estar re-
flejado en el procedimiento de trabajo. Esta fase es muy importante 57
para evitar posibles ventanas de error.
• Responsabilidades derivadas en los puntos periféricos de extracción y
el personal responsable en su caso.
• Identificación del paciente y salvaguarda de la confidencialidad.
• Cadena de custodia de las muestras.
• Muestras recibidas directamente en el laboratorio. Es el caso de los
laboratorios especializados, de referencia o incluso en el mismo cen-
tro hospitalario donde se toman las muestras por personal de enfer-
mería en la planta de hospitalización. Debe haber un reflejo claro y
documental de la trazabilidad de la muestra en aras de prevenir
errores que a su vez pudieran determinar responsabilidades posterio-
res.
• Transporte de las muestras, criterios y controles de bioseguridad exigi-
bles que se puedan documentar adecuadamente.

A nuestro juicio es muy aconsejable desde el punto de vista médico le-


gal, la existencia en el laboratorio de un protocolo de actuación aplica-
ble a las diferentes causas que motivan una solicitud de investigación de
drogas de abuso, relacionadas con el entorno asistencial y finalidad de
las pruebas solicitadas Todo ello es, a nuestro juicio, muy importante
para establecer criterios de «lex artis», es decir, adecuado comportamien-
to profesional acorde con conocimientos y medios en situaciones concre-
tas.

3.4. Fase analítica

Podemos decir que la fase analítica es la fase mejor desarrollada por el


laboratorio, no solo en términos técnicos, automatización, control de cali-
dad, manipulación de muestras y bioseguridad etc, sino también en térmi-
nos de responsabilidad, relacionado a su vez con la asignación de tareas
profesionales, formación actualizada en el manejo de equipamientos y
tecnología. Todo ello amparado y motivado por los controles de calidad,
certificación y acreditación. Solo comentar que en esta fase documentar lo
que se hace, protege siempre en términos de responsabilidad profesional
sanitaria, «decir lo que se hace y hacer lo que se dice», sería la clave para
evitar problemas de responsabilidad.

3.5. Verificación y validación de resultados

Se convierte en un elemento de claro compromiso en términos de respon-


58 sabilidad, relacionada a su vez con la especialización de quienes interpre-
tan y firman los resultados obtenidos. No debemos olvidar que el informe
de laboratorio es un documento que forma parte de las pruebas comple-
mentarias, incorporado en la historia clínica, exigencia de la Ley
41/2002, pero además los informes podrían ser utilizados para conside-
rar una segunda opinión, posible investigación judicial, modificación del
diagnóstico inicial reflejado en la hoja de evolución, etc
Debemos considerar también que en diversas ocasiones la documentación
que constituye la historia clínica puede ser utilizada con fines distintos a los
que le dieron origen, sirven de ejemplo la historia y los análisis realizados
en la urgencia ante un caso que se judicializa posteriormente. No es infre-
cuente que los informes de laboratorio sobre análisis de drogas, realizados
en la urgencia, puedan ser solicitados y utilizados posteriormente por la
administración de justicia para aclarar circunstancias de los hechos acae-
cidos, nexo causal. El profesional podría ser citado por la administración
de justicia en calidad de testigo de los acontecimientos vinculados a la
atención sanitaria del paciente.

3.6. El informe de laboratorio

Se convierte desde el punto de vista médico legal en elemento fundamental


para la administración de justicia. Aporta datos objetivos, adecuadamente
interpretados (informe interconsulta) de un momento de los hechos quizá
fundamental para establecer un criterio jurídico al respecto. Incluso este
informe podría estar involucrado en la valoración de responsabilidad refe-
rida a otros profesionales sanitarios que hubieran intervenido en la aten-
ción al paciente. Al margen de posibles interpretaciones fisiopatológicas
en cada caso, resulta de gran importancia clarificar y/o descartar, en el
informe de laboratorio, posibles interferencias analíticas en la investigación
de drogas de abuso, si hubiere lugar.

4. Terminología de interés médico-legal

Sea como fuere, los conceptos de responsabilidad han ido encontrando


reflejo en la legislación sanitaria. Acorde con las leyes y normas específi-
cas se ha ido generando un vocabulario particular, expresado en la norma
legislativa. En el caso del laboratorio clínico seleccionamos algunos de los
términos que a nuestro juicio permiten reflexionar adecuadamente sobre la
actuación del profesional sanitario de laboratorio clínico en términos de
responsabilidad e incluso, la terminología, nos sitúa en una disposición
reflexiva para adecuar nuestros actos sanitarios al concepto de «lex artis» 59
que nos resulta exigible legalmente.
Hemos elegido una serie de términos de importancia médico legal para el
laboratorio clínico, recogidos en la legislación sanitaria y normativa vigen-
te a fin de corroborar los conceptos citados anteriormente, pero sobre todo
para concienciar al profesional del laboratorio clínico acerca de la impor-
tancia del informe analítico, especialmente cuando se investigan drogas de
abuso, todo ello incardinado en un contexto de responsabilidad profesio-
nal sanitaria.

• Análisis clínicos: Los exámenes analíticos realizados sobre especíme-


nes y muestras procedentes del cuerpo humano (independientemente
del lugar donde se procesen), cuya finalidad es el diagnóstico, pro-
nóstico, tratamiento y prevención de la enfermedad, así como revelar
o poner de manifiesto cualquier modificación del estado fisiológico
(Ref.: Orden 2096/2006, de 30 de noviembre, del Consejo de Sa-
nidad y Consumo de centros de diagnóstico analítico en la Comuni-
dad de Madrid).
• Análisis clínicos descentralizados: Aquellos realizados físicamente
fuera del laboratorio central pero dependiendo organizativamente del
mismo, que será responsable de su funcionamiento y control (Ref.: Or-
den 2096/2006, de 30 de noviembre, del Consejo de Sanidad y
Consumo de centros de diagnóstico analítico en la Comunidad de
Madrid).
• Anonimización: Proceso por el cual deja de ser posible establecer
por medios razonables el nexo entre un dato y el sujeto al que se re-
fiere. Es aplicable también a la muestra biológica (Ref: Ley
14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica, BOE núm.
159 de 4/7/2007).
• Centro sanitario: El conjunto organizado de profesionales, instalacio-
nes y medios técnicos que realiza actividades y presta servicios para
cuidar la salud de los pacientes y usuarios (Ref: Ley 41/2002, de 14
de noviembre, de la autonomía del paciente, BOE núm. 274 de
15/11/2002).
• Centros de diagnóstico: Centros sanitarios dedicados a prestar servi-
cios diagnósticos, analíticos o por imagen (Ref.: Orden 2096/2006,
de 30 de noviembre, del Consejo de Sanidad y Consumo de centros
de diagnóstico analítico en la Comunidad de Madrid).
• Centros de diagnóstico analítico: Centros sanitarios dedicados a prestar
servicios analíticos que pueden contar en su oferta asistencial con uno o
varios de los siguientes Servicios o Unidades Asistenciales: Análisis Clí-
60 nicos, Bioquímica Clínica, Inmunología, Microbiología y Parasitología,
Genética y Laboratorio de Hematología (Ref: Orden 2096/2006, de
30 de noviembre, del Consejo de Sanidad y Consumo de centros de
diagnóstico analítico en la Comunidad de Madrid).
• Cesión o comunicación de datos: Toda revelación de datos realizada
a una persona distinta del interesado (Ref: Ley Orgánica 15/1999,
de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal,
BOE núm. 298, de 14/12/1999).
• Consentimiento: Manifestación de la voluntad libre y consciente váli-
damente emitida por una persona capaz, o por su representante auto-
rizado, precedida de la información adecuada (Ref: Ley 14/2007,
de 3 de julio, de Investigación biomédica, BOE núm. 159 de
4/7/2007).
• Consentimiento informado (a): La conformidad libre, voluntaria y cons-
ciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades
después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar
una actuación que afecta a su salud (Ref: Ley 41/2002, de 14 de
noviembre, de la autonomía del paciente, BOE núm. 274 de
15/11/2002).
• Consentimiento informado (b): Decisión, que debe figurar por escrito y
estar fechada y firmada, de participar en un ensayo clínico adoptada
voluntariamente por una persona capaz de dar su consentimiento tras
haber sido debidamente informada y documentada acerca de su natu-
raleza, importancia, implicaciones y riesgos. En el supuesto de que el
sujeto tenga un impedimento para escribir, el consentimiento podrá
otorgarse en casos excepcionales de forma oral en presencia de al
menos un testigo. Cuando el sujeto del ensayo no sea una persona
capaz para dar su consentimiento, la decisión deberá adoptarse por
su representante legal en los términos previstos en el artículo 7 (Ref:
Real Decreto 223/2004 de 6 febrero de ensayos clínicos con medi-
camentos, BOE del 7/02/2004).
• Consentimiento del interesado: Toda manifestación de voluntad, libre,
inequívoca, específica e informada, mediante la que el interesado
consiente el tratamiento de datos personales que le conciernen (Ref:
Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Da-
tos de Carácter Personal, BOE núm. 298, de 14/12/1999).
• Control de calidad interno: Conjunto de procedimientos desarrollados
en el laboratorio para la supervisión continua de las operaciones y re-
sultados, con el fin de asegurar su fiabilidad y eliminar las causas del
error (Ref: Orden 2096/2006, de 30 de noviembre, del Consejo de
Sanidad y Consumo de centros de diagnóstico analítico en la Comu-
nidad de Madrid). 61
• Dato anonimizado o irreversiblemente disociado: Dato que no puede
asociarse a una persona identificada o identificable por haberse des-
truido el nexo con toda información que identifique al sujeto, o porque
dicha asociación exige un esfuerzo no razonable, entendiendo por tal
el empleo de una cantidad de tiempo, gastos y trabajo desproporcio-
nados (Ref: Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica,
BOE núm. 159 de 4/7/2007).
• Dato anónimo: Dato registrado sin un nexo con una persona identifi-
cada o identificable (Ref: Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investiga-
ción biomédica, BOE núm. 159 de 4/7/2007).
• Dato codificado o reversiblemente disociado: Dato no asociado a una
persona identificada o identificable por haberse sustituido o desligado
la información que identifica a esa persona utilizando un código que
permita la operación inversa (Ref: Ley 14/2007, de 3 de julio, de In-
vestigación biomédica, BOE núm. 159 de 4/7/2007).
• Datos de carácter personal: Cualquier información concerniente a
personas físicas identificadas o identificables (Ref: Ley Orgánica
15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter
Personal, BOE núm. 298, de 14/12/1999).
• Deshabituación: Proceso orientado al aprendizaje de habilidades que
permitan al drogodependiente enfrentarse a los problemas asociados
al consumo de drogas, con el objetivo final de eliminar su dependen-
cia de las mismas (Ref: Ley 5/2002, de 27 de junio, sobre Drogode-
pendencias y otros Trastornos Adictivos, BOE núm. 176).
• Desintoxicación: Proceso terapéutico orientado a la interrupción de la
intoxicación producida por una sustancia exógena al organismo (Ref:
Ley 5/2002, de 27 de junio, sobre Drogodependencias y otros Tras-
tornos Adictivos, BOE núm. 176).
• Documentación clínica: El soporte de cualquier tipo o clase que con-
tiene un conjunto de datos e informaciones de carácter asistencial (Ref:
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, de la autonomía del paciente,
BOE núm. 274 de 15/11/2002).
• Droga: Se considera a toda aquella sustancia que, introducida en un
organismo vivo, puede modificar una o más funciones de éste, sien-
do capaz de generar dependencia, provocar cambios en la conduc-
ta y efectos nocivos para la salud y el bienestar social. Tienen tal
consideración: a) Las bebidas alcohólicas de graduación superior a
1 grado porcentual de su volumen. b) El tabaco. c) Las sustancias es-
tupefacientes y psicotrópicas sometidas a control de conformidad
con lo establecido en las normas nacionales y convenios internacio-
62 nales suscritos por el Estado español. d) Determinados productos de
uso industrial o vario, como los inhalantes y colas, en uso distinto a
aquel para el que estos productos fueron comercializados, y que
pueden producir los efectos y consecuencias descritos en el apartado
1 de este artículo. e) Cualquier otra sustancia no incluida en los
apartados anteriores, que cumpliera la definición establecida en el
apartado 1 de este artículo (Ref: Ley 5/2002, de 27 de junio, so-
bre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos, BOE núm.
176).
• Drogas institucionalizadas o socialmente aceptadas: Aquellas que
puedan ser adquiridas y consumidas legalmente, siendo las principa-
les las bebidas alcohólicas, el tabaco y los psicótropos cuando no se
cumplan las disposiciones legales de prescripción y dispensación (Ref:
Ley 5/2002, de 27 de junio, sobre Drogodependencias y otros Tras-
tornos Adictivos, BOE núm. 176).
• Drogodependencia: Trastorno adictivo definido como aquel estado
psíquico, y a veces físico y social, causado por la acción recíproca
entre un organismo vivo y una droga, que se caracteriza por modifi-
caciones en el comportamiento y por otras reacciones que compren-
den siempre un impulso irreprimible por consumir una droga en forma
continuada o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y
físicos y, a veces, para evitar el malestar producido por su privación
(Ref: Ley 5/2002, de 27 de junio, sobre Drogodependencias y otros
Trastornos Adictivos, BOE núm. 176).
• Drogodependientes: Se entiende por tal aquella persona que sufre
drogodependencia (Ref: Ley 5/2002, de 27 de junio, sobre Drogo-
dependencias y otros Trastornos Adictivos, BOE núm. 176).
• Encargado del tratamiento: La persona física o jurídica, autoridad públi-
ca, servicio o cualquier otro organismo que, sólo o conjuntamente con
otros, trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento
(Ref: Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de
Datos de Carácter Personal, BOE núm. 298, de 14/12/1999).
• Espécimen: Material biológico original tal como se obtiene del pacien-
te (Ref.: Orden 2096/2006, de 30 de noviembre, del Consejo de
Sanidad y Consumo de centros de diagnóstico analítico en la Comu-
nidad de Madrid).
• Evaluación: Análisis de los indicadores establecidos en relación a las
actividades realizadas en la prevención, tratamiento e integración de
los sujetos drogodependientes para la elección de las más adecuadas
y el establecimiento de prioridades científico-técnicas, económicas o
sociales (Ref: Ley 5/2002, de 27 de junio, sobre Drogodependen-
cias y otros Trastornos Adictivos, BOE núm. 176). 63
• Historia clínica: El conjunto de documentos que contienen los datos,
valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y
la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial
(Ref: Ley 41/2002, de 14 de noviembre, de la autonomía del pa-
ciente, BOE núm. 274 de 15/11/2002).
• Información clínica: Todo dato, cualquiera que sea su forma, clase o
tipo, que permite adquirir o ampliar cono cimientos sobre el estado fí-
sico y la salud de una persona, o la forma de preservarla, cuidarla,
mejorarla o recuperarla (Ref: Ley 41/2002, de 14 de noviembre, de
la autonomía del paciente, BOE núm. 274 de 15/11/2002).
• Informe: Conjunto de resultados del estudio analítico, acompañado,
en su caso, de información relativa al paciente, tipo de muestra utili-
zada y criterios de interpretación de resultados, recogidos en soporte
de cualquier tipo o clase, validado electrónicamente y/o firmado por
el facultativo correspondiente (Ref: Orden 2096/2006, de 30 de no-
viembre, del Consejo de Sanidad y Consumo de centros de diagnós-
tico analítico en la Comunidad de Madrid).
• Inspección: Revisión oficial por una autoridad competente de los do-
cumentos, las instalaciones, los archivos, los sistemas de garantía de
calidad y cualesquiera otros elementos que la autoridad competente
considere relacionados con el ensayo clínico y que puedan encontrar-
se en el lugar del ensayo, en las instalaciones del promotor y/o de la
organización de investigación por contrato, o en cualquier otro esta-
blecimiento que la autoridad competente considere oportuno inspec-
cionar (Ref: Real Decreto 223/2004 de 6 febrero de ensayos clínicos
con medicamentos, BOE del 7/02/2004).
• Integración: Proceso de incorporación de una persona a su entorno
habitual como ciudadano responsable y autónomo, en el que se inclu-
yen tanto la recuperación de las capacidades individuales de integra-
ción social como los cambios sociales necesarios para la aceptación
de las personas drogodependientes (Ref: Ley 5/2002, de 27 de junio,
sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos, BOE núm. 176).
• Médico responsable: El profesional que tiene a su cargo coordinar
la información y la asistencia sanitaria del paciente o del usuario,
con el carácter de interlocutor principal del mismo en todo lo refe-
rente a su atención e información durante el proceso asistencial, sin
perjuicio de las obligaciones de otros profesionales que participan
en las actuaciones asistenciales (Ref: Ley 41/2002, de 14 de no-
viembre, de la autonomía del paciente, BOE núm. 274 de
15/11/2002).
64 • Muestra: Material biológico que se somete al proceso de análisis.
Puede ser el mismo espécimen o el producto resultante de una serie de
manipulaciones previas del mismo (Ref: Orden 2096/2006, de 30
de noviembre, del Consejo de Sanidad y Consumo de centros de
diagnóstico analítico en la Comunidad de Madrid).
• Muestra biológica: Cualquier material biológico de origen humano
susceptible de conservación y que pueda albergar información sobre
la dotación genética característica de una persona (Ref: Ley
14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica, BOE núm. 159
de 4/7/2007).
• Muestra biológica anonimizada o irreversiblemente disociada: Mues-
tra que no puede asociarse a una persona identificada o identificable
por haberse destruido el nexo con toda información que identifique al
sujeto, o porque dicha asociación exige un esfuerzo no razonable
(Ref: Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica, BOE
núm. 159 de 4/7/2007).
• Muestra biológica codificada o reversiblemente disociada: Muestra no
asociada a una persona identificada o identificable por haberse susti-
tuido o desligado la información que identifica a esa persona utilizan-
do un código que permita la operación inversa (Ref: Ley 14/2007,
de 3 de julio, de Investigación biomédica, BOE núm. 159 de
4/7/2007).
• Muestra biológica no identificable o anónima: Muestra recogida sin
un nexo con una persona identificada o identificable de la que, con-
siguientemente, no se conoce la procedencia y es imposible trazar el
origen (Ref: Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica,
BOE núm. 159 de 4/7/2007).
• Paciente: La persona que requiere asistencia sanitaria y está sometida
a cuidados profesionales para el mantenimiento o recuperación de su
salud (Ref: Ley 41/2002, de 14 de noviembre, de la autonomía del
paciente, BOE núm. 274 de 15/11/2002).
• Prevención (a): Conjunto de actuaciones encaminadas a eliminar o
modificar los factores de riesgo y a fomentar factores de protección
frente al consumo de drogas, o a otras conductas adjetivas, con la fi-
nalidad de evitar que éstas se produzcan, se retrase su inicio, o bien,
que no se conviertan en un problema para la persona o su entorno
social (Ref: Ley 5/2002, de 27 de junio, sobre Drogodependencias y
otros Trastornos Adictivos, BOE núm. 176).
• Prevención (b): Conjunto de actividades o medidas adoptadas o pre-
vistas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evi-
tar o disminuir los riesgos derivados del trabajo (Ref: Ley 31/1995,
de 8 de noviembre de prevención de riesgos laborales. BOE. núm. 65
269, de 10 de noviembre).
• Procedimiento de disociación: Todo tratamiento de datos personales
de modo que la información que se obtenga no pueda asociarse a
una persona identificada o identificable (Ref: Ley Orgánica
15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter
Personal, BOE núm. 298, de 14/12/1999).
• Programa de evaluación externa de calidad: Conjunto de procedi-
mientos que permiten evaluar de forma comparativa los resultados de
distintos laboratorios que procesan el mismo espécimen con métodos
equivalentes, con el fin de establecer criterios de validez analítica (Ref:
Orden 2096/2006, de 30 de noviembre, del Consejo de Sanidad y
Consumo de centros de diagnóstico analítico en la Comunidad de
Madrid).
• Protocolo: Documento donde se describen los objetivos, el diseño, la
metodología, las consideraciones estadísticas y la organización de un
ensayo. El término protocolo se refiere al protocolo original, a sus su-
cesivas versiones y a sus modificaciones (Ref: Real Decreto
223/2004 de 6 febrero de ensayos clínicos con medicamentos, BOE
del 7/02/2004).
• Reducción de daños y riesgos: Estrategias de intervención dirigidas a
disminuir los efectos especialmente negativos que pueden producir al-
gunas formas del uso de drogas o de las patologías asociadas al
mismo, así como otras estrategias de intervención orientadas a modifi-
car las conductas susceptibles de aumentar los efectos especialmente
graves para la salud asociados al uso de drogas (Ref: Ley 5/2002,
de 27 de junio, sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adicti-
vos, BOE núm. 176).
• Rehabilitación: Proceso en el que el uso combinado y coordinado de
medidas médicas, sociales y educativas, ayudan a los individuos a
alcanzar los más altos niveles funcionales posibles y a integrarse en la
sociedad (Ref: Ley 5/2002, de 27 de junio, sobre Drogodependen-
cias y otros Trastornos Adictivos, BOE núm. 176).
• Responsable del fichero o tratamiento: Persona física o jurídica, de
naturaleza pública o privada, u órgano administrativo, que decida
sobre la finalidad, contenido y uso del tratamiento (Ref: Ley Orgánica
15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter
Personal, BOE núm. 298, de 14/12/1999).
• Riesgo laboral: La posibilidad de que un trabajador sufra un determi-
nado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el pun-
to de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabili-
66 dad de que se produzca el daño y la severidad del mismo (Ref: Ley
31/1995, de 8 de noviembre de prevención de riesgos laborales,
BOE núm. 269, de 10 de noviembre).
• Riesgo laboral grave e inminente: Aquel que resulte probable racio-
nalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer
un daño grave para la salud de los trabajadores. En el caso de expo-
sición a agentes susceptibles de causar daños graves a la salud de los
trabajadores, se considerará que existe un riesgo grave e inminente
cuando sea probable racionalmente que se materialice en un futuro
inmediato una exposición a dichos agentes de la que puedan derivar-
se daños graves para la salud, aun cuando éstos no se manifiesten de
forma inmediata (Ref: Ley 31/1995, de 8 de noviembre de preven-
ción de riesgos laborales. BOE núm. 269, de 10 de noviembre).
• Servicio sanitario: La unidad asistencial con organización propia,
dotada de los recursos técnicos y del personal cualificado para llevar
a cabo actividades sanitarias (Ref: Ley 41/2002, de 14 de noviem-
bre, de la autonomía del paciente, BOE núm. 274 de
15/11/2002).
• Trastorno adictivo: Patrón desadaptativo de comportamiento que pro-
voca un trastorno psíquico, físico o de ambos tipos, por abuso de sus-
tancias o conducta determinada, repercutiendo negativamente en las
esferas psicológica, física y social de la persona y su entorno (Ref: Ley
5/2002, de 27 de junio, sobre Drogodependencias y otros Trastor-
nos Adictivos, BOE núm. 176).
• Tratamiento: Conjunto de medios de toda clase, físicos, higiénicos,
biomédicos, farmacéuticos, psicológicos y quirúrgicos, que se ponen
en práctica para la curación o alivio de las enfermedades (Ref: Ley
5/2002, de 27 de junio, sobre Drogodependencias y otros Trastor-
nos Adictivos, BOE num. 176).
• Tratamiento de datos: Operaciones y procedimientos técnicos de ca-
rácter automatizado o no, que permitan la recogida, grabación, con-
servación, elaboración, modificación, bloqueo y cancelación, así co-
mo las cesiones de datos que resulten de comunicaciones, consultas,
interconexiones y transferencias (Ref: Ley Orgánica 15/1999, de 13
de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, BOE
núm. 298, de 14/12/1999).
• Trazabilidad: Capacidad de asociar un material biológico determina-
do con información registrada referida a cada paso en la cadena de
su obtención, así como a lo largo de todo el proceso de investigación
(Ref: Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica, BOE
núm. 159 de 4/7/2007).
• Unidad de Análisis Clínicos: La Unidad Asistencial que, bajo la res- 67
ponsabilidad de un facultativo especialista en Análisis Clínicos, realiza
una serie de actuaciones que, a través de pruebas diagnósticas analí-
ticas, pruebas funcionales o de laboratorio y su correlación fisiopato-
lógica, ayudan al diagnóstico, pronóstico, terapéutica médica y pre-
vención de la enfermedad (Ref: Orden 2096/2006, de 30 de
noviembre, del Consejo de Sanidad y Consumo de centros de diag-
nóstico analítico en la Comunidad de Madrid).
• Unidad de Bioquímica Clínica: La Unidad Asistencial que, bajo la
responsabilidad de un facultativo especialista en Bioquímica Clínica,
aplica los métodos químicos y bioquímicos de laboratorio necesarios
para la prevención, diagnóstico, pronóstico y evolución de la enfer-
medad, así como de su respuesta al tratamiento (Ref: Orden
2096/2006, de 30 de noviembre, del Consejo de Sanidad y Con-
sumo de centros de diagnóstico analítico en la Comunidad de Ma-
drid).
• Unidad de obtención de muestras: Unidad Asistencial vinculada a un
Laboratorio Clínico, en la que personal sanitario con titulación ade-
cuada realiza la obtención, recepción, identificación, preparación y
conservación de los especímenes o muestras biológicas de origen hu-
mano, responsabilizándose de la muestra hasta su entrega al laborato-
rio correspondiente (Ref: Orden 2096/2006, de 30 de noviembre,
del Consejo de Sanidad y Consumo de centros de diagnóstico analí-
tico en la Comunidad de Madrid).
• Usuario: La persona que utiliza los servicios sanitarios de educación y
promoción de la salud, de prevención de enfermedades y de informa-
ción sanitaria (Ref: Ley 41/2002, de 14 de noviembre, de la auto-
nomía del paciente, BOE núm. 274 de 15/11/2002).
• Validación: Confirmación objetiva manual o electrónica, realizada por
un facultativo, de que se han cumplido los requisitos particulares para
la utilización clínica específica (Ref: Orden 2096/2006, de 30 de
noviembre, del Consejo de Sanidad y Consumo de centros de diag-
nóstico analítico en la Comunidad de Madrid).
• Verificación: Confirmación objetiva de que se han cumplido los requi-
sitos técnicos especificados (Ref: Orden 2096/2006, de 30 de no-
viembre, del Consejo de Sanidad y Consumo de centros de diagnós-
tico analítico en la Comunidad de Madrid).

5. Recomendaciones

68 Concluimos con las siguientes recomendaciones fundamentales en la inves-


tigación de drogas de abuso por el laboratorio clínico, que a su vez de-
ben ser desarrolladas, ampliadas y matizadas en virtud de las circunstan-
cia, asistenciales, u otras, acordes con la normativa vigente referida a
derechos y deberes del paciente y los profesionales sanitarios.

1. Establecer con detalle los criterios que justifican la investigación de


drogas de abuso y su finalidad, para establecer protocolos específicos
de análisis.
2. Al Laboratorio Clínico le es exigible también el deber de información
(además de la información dada por el médico prescriptor) y obten-
ción en su caso del consentimiento informado, todo ello reflejado en la
documentación clínica y acorde con el protocolo de gestión clínica
del paciente establecido en el centro para cada situación, análisis de
drogas en urgencia,para seguimiento diagnóstico– terapéutico, pre-
vención de riesgos laborales y vigilancia de la salud.
3. Al Laboratorio Clínico le es exigible el deber de preservar la confiden-
cialidad del paciente y por ello de un protocolo que así lo permita, en
términos de manejo de datos demográficos, identificación de mues-
tras, trazabilidad, informe y archivo de resultados.
4. Al Laboratorio Clínico le es exigible el deber de conocimiento actuali-
zado y de medios técnicos para la realización de drogas de abuso,
acorde y proporcionado a los criterios de indicación y finalidad de los
análisis. Considerando también la posibilidad de remisión de muestras
a laboratorios externos.
5. Al Laboratorio Clínico le es exigible que los informes emitidos estén
verificados y validados a fin de informar y asesorar en su caso de los
resultados obtenidos. Todo ello reflejado en la documentación clínica.

Entendemos que todo lo referido puede permitir que el Laboratorio Clínico


pueda elaborar sus protocolos de trabajo acordes no solo con criterios
técnico-asistenciales o de gestión clínica del paciente sino también mejorar-
los con los criterios médico legales, implícitos en toda actividad sanitaria
que recoge los valores éticos, deontológicos y las normas legales que le
son aplicables.

Bibliografía

1. Bandrés Moya, F.; Gómez- de alcohol y otras sustancias


Gallego F.; Bandrés Hernán- psicoactivas en accidentes la-
dez, S. “Responsabilidad Profe- borales mortales”. Avances en 69
sional Sanitaria”.Ed. Consejo ciencias de la salud y de la
General de Colegios Oficiales vida . Páginas: 191-204.Ed
de Farmacéuticos. Análisis Universidad Europea de Ma-
Clínicos II. Módulo II. Capítulo drid. ISBN: 84-95433-16-8
3:. Páginas: 99-1237. Ma- (2005).
drid, 2008 ISBN: 84-689- 4.. Gómez-Gallego, F. y Bandrés
8148-6. Moya, F. “Elementos médico-
2. Santiago, C.; Chicharro, L.; legales éticos y deontológicos
Bandrés Moya, F.; Gómez- en la actuación sanitaria sobre
Gallego, F.; Vigil, L. “Interac- drogodependencias. Principios
ciones farmacológicas entre básicos”. Drogodependencias:
metadona y antirretrovirales en Farmacología, patología, psi-
pacientes PMM VIH positivos”.: cología, legislación. Lorenzo
Toxicología clínica de las dro- Fernández, P y col. 3ª Edi-
godependencias Páginas: 296- ción. Editorial Panamericana.
377 (2007). . Además Comu- ISBN: 978-84-9835-176-7.
nicación Gráfica SL. ISBN: (2009).
978-84-935468-1-6. 5. González Gutiérrez, R.;
3. Perea, MJ.; Baladía, C.; Se- Bandrés Moya, F. Análisis de
gura, L.; Gómez-Gallego, F.; drogas de abuso en orina. As-
Bandrés Moya, F. “Presencia pectos Socio-Laborales. Edito-
rial: Fundación Laboral de 9. Ley 14/1986, de 25 de abril,
Servicios Asistenciales INI. General de Sanidad, BOE
Teneo. Madrid. ISBN: 84-606- núm. 101 de 29/04/1986.
1645-2. Páginas: 1-150 10. Ley Orgánica 15/1999, de
(1993). 13 de diciembre, de Protección
6. Bandrés Moya, F.; Delgado de Datos de Carácter Personal,
Bueno, S.; Bandrés Hernández, BOE núm. 298, de
S. Implicaciones éticas y lega- 14/12/1999.
les de la investigación 11. Ley 31/1995, de 8 de
biomédica. Med. Clin. (Barce- noviembre, de Prevención de
lona), 2008; 131 (Supl. 5): Riesgos Laborales. BOE. núm.
87-90. 269 de 10/11/1995.
7. Ley 14/2007, de 3 de julio, 12. Ley 5/2002, de 27 de junio,
de Investigación biomédica, de Drogodependencias y Otros
BOE núm. 159 de Trastornos Adictivos, BOCM
4/7/2007. número 160 de
8. Ley 41/2002 de 14 de 08/07/2002.
noviembre, de Autonomía del 13. Dominguez Luelmo A. Derecho
Paciente, BOE núm. 274 de Sanitario y responsabilidad
70 15/11/2002. médica. Ed Lex Nova. 2003
Capítulo 5

Grupos farmacológicos considerados como sustancias


de abuso

VENTURA PEDRET, S.
FATELA CANTILLO, D.

1. Introducción

Estas sustancias pueden clasificarse según muy diversos puntos de vista:


farmacológico, comportamental, clínico, social, epidemiológico o legal,
entre otras posibilidades. En este capítulo se ha seguido el enfoque farma-
cológico que tiene en cuenta principalmente su mecanismo de acción y
efectos biológicos.
– Depresores: Opioides, hipnótico-sedantes, cannabis, GHB, antidepresi-
vos tricíclicos. 71
– Psicoestimulantes: Anfetaminas, derivados, cocaína, otros psicoestimulan-
tes (drogas de síntesis), fenciclidina.
– Alucinógenos: LSD.

2. Anfetaminas, derivados y variantes (drogas de síntesis o


drogas de diseño)

Alrededor de 1930 se introducen en el mercado como alternativa a la


efedrina, diez años más tarde se introduce un derivado suyo, la metanfe-
tamina. Después de varias epidemias de consumo se restringió su disponi-
bilidad. Actualmente su empleo terapéutico ha quedado limitado al sín-
drome de déficit de atención en la infancia y en casos muy limitados de
narcolepsia.
Las denominadas «drogas de diseño» son derivados sustitutos metoxi del
anillo fenil de la dextroanfetamina y metanfetamina, existiendo más de 50
análogos, entre ellas destacan: MDMA o éxtasis (metilendioximetanfetami-
na), el más usado por su efecto mixto alucinógeno y estimulante por lo que
la gran mayoría de las intoxicaciones se deben al uso ilícito de esta sus-
tancia, la MDA o píldora del amor (metilenodioxianfetamina) y la MDE o
Eva (metilenodioxietilanfetamina). (Tabla 1)
Tabla 1. Drogas de diseño

72

Tomado de http://www.scielo.org.ar/img/revistas/abcl/v40n3/3a10f2.gif (1)

Últimamente ha aparecido en el mercado negro una nueva droga de la


familia de las anfetaminas, es específicamente la Mefedrona (2-methyl-
amino-1-p-tolylpropano-1-uno), también conocida como 4-methylmethcathi-
nona (4-MMC), 4 methylefedrona, meow meow, Miau o MMCAT, es una
droga de tipo estimulante y entactógeno como la fenetilamina o la anfeta-
mina. Hasta hace poco era legal pero a raíz de que se ha diseminado
últimamente en el mercado negro en varios países se ha declarado ilegal,
incluso su consumo ha sido la causa de muertes.

Pueden administrarse por vía oral («éxtasis»), esnifada (sulfato anfetamina o


«speed»), inhalada (clorhidrato de metanfetamina o «ice») o endovenosa
(metanfetamina en combinación con opiáceos o «speed-ball»). La vía oral y
esnifada son las más frecuentes en España, mientras que la inhalada y
endovenosa lo son en EEUU.
La dosis tóxica varía ampliamente dependiendo del tipo de anfetamina,
forma de administración, dosis ingerida y tolerancia del paciente. Las into-
xicaciones mortales son infrecuentes, aunque no excepcionales. Además,
el consumo de anfetaminas se asocia a un mayor número de accidentes de
tráfico y conductas violentas, constituyendo bien directa o indirectamente,
una causa importante de mortalidad en adultos jóvenes.

2.1. Mecanismo de acción

Involucra a varios neurotransmisores como son: Dopamina (DA), Serotonina


(SRT), Adrenalina(A) y Noradrenalina (NA). Las acciones anorexígenas con
utilidad terapéutica pueden ser consecuencia de dos mecanismos diferen-
tes:

a) Incremento de la liberación de DA en las áreas del hipotálamo lateral,


que regula de forma dosis-dependiente la sensación de apetito (Figura
1). 73
b) Inhibición en la recaptación de SRT por desplazamiento del neuro-
transmisor de su transportador presináptico.

Las propiedades entactógenas o alucinatorias del éxtasis y sus congéneres


parecen ser el resultado de un mecanismo mixto, en el que intervendría una
liberación de DA en numerosas áreas cerebrales, como la corteza motora,
el hipotálamo y el sistema límbico, y la inhibición de la recaptación de
SRT. Para las anfetaminas alucinógenas Dimetoximetanfetamina (DOM), su
variante iodada (DOI) y con otro nombre, acrónimo de serenidad, placi-
dez, y paz (STP) se ha comprobado la existencia de una afinidad relativa-
mente elevada por los receptores 5-HT2A (2).
Figura 1. Mecanismo de acción de las anfetaminas

74

Tomado de http://quimicosclinicosxalapa04.spaces.live.com/Blog/cns!204AC1C68E772D5!691.entry
(accedido el 07-01-2010) (3)

2.2. Efectos en el organismo

Los efectos que se producen en el organismo, se pueden clasificar en base


a la percepción que tiene sobre el mismo, sobre todo en su psique y los
que se puedan detectar en una anamnesis objetiva. Asimismo cabe desta-
car los efectos residuales y tóxicos que quedan tras una intoxicación agu-
da. Los síntomas de sobredosis son los de una hiperestimulación simpati-
comimética central y periférica. A largo plazo su mayor riesgo es que
producen degeneración de neuronas serotoninérgicas. (Tabla 2)
Tabla 2. Aspectos farmacológicos de las anfetaminas
Efectos objetivos Efectos subjetivos Efectos residuales Efectos tóxicos
Taquicardia Empatía Fatiga Hipertermia
Arritmias Sensualidad Dificultad concentración Rabdomiolisis
Hipertensión Alteraciones sensoriales Anorexia Hepatotoxicidad
Midriasis Disminución miedo Apatía Arritmias cardíacas
Pilo erección Felicidad Insomnio Hipertensión arterial
Hipertermia Autoestima Pérdida de memoria Asistolias
Trismo Espiritualidad Irritabilidad Colapso cardiovascular
Temblores Agobio Depresión Coagulación intravascular
diseminada
Bruxismo Pensamientos extraños Dolores musculares Insuficiencia renal aguda
Euforia Ansiedad Falta deseo sexual Psicosis anfetamínica
Locuacidad Desorientación Hiponatremia
Insomnio Confusión
Anorexia Irritabilidad
Disminución cansancio Obsesión 75
Retención urinaria Pánico
Dificultad en la eyacu- Angustia
lación
Incoordinación motora Inquietud
Cefaleas Percepción del tiempo
alterada
Alteraciones hormonales
Estreñimiento o diarrea
Tomado de http://farmacia.ugr.es/ars/pdf/182.pdf (accedido el 07-01-2010) (2)

2.3. Metabolismo

La anfetamina es metabolizada por desaminación, oxidación e hidroxila-


ción. Por desaminación forma un metabolito inactivo, la fenilacetona, que
se oxida a ácido benzoico y se excreta en orina como ácido hipúrico y
conjugado glucurónido (Tabla 3). Además se forman tres metabolitos acti-
vos: por oxidación norepinefrina y por p-hidroxilación la p-hidroxiepinefrina
y p-hidroxianfetamina.
La eliminación de anfetamina por orina es dependiente del pH, así el 30%
de la dosis es excretada sin cambio en 24 horas pudiendo aumentar a
74% en orinas ácidas y disminuir a 1% en orinas alcalinas. (Excreción
urinaria aumentada al acidificar la orina).

Tabla 3. Metabolismo de las anfetaminas

76

Tomado de Drugs of Abuse Testing Guidelines.


www.cscq.ch/agsa/E/AGSA%20Guidelines_E_rev%206-2.pdf (accedido el 07-01-2010) (4)

3. Barbitúricos

Los barbitúricos merecen su nombre a que teóricamente fueron descubiertos


un 4 de diciembre, fecha en la que se celebra el día de Santa Bárbara,
patrona de los mineros. Derivados del ácido barbitúrico, suprimen la acti-
vidad neuronal del SNC, por lo que pueden ser usados como hipnóticos-
sedantes o anticonvulsivantes produciendo un amplio esquema de efectos,
desde sedación suave hasta anestesia.
Son usados frecuentemente como drogas de abuso, solas o combinadas
con alcohol y anfetaminas. Las concentraciones letales varían con muchos
factores, por ejemplo en presencia de otras drogas antidepresivas o al-
cohol que pueden disminuir las mismas. Además, citar que personas adic-
tas pueden tolerar niveles altamente tóxicos para personas sanas no adic-
tas.
Se dividen en cuatro grupos basados en sus vidas medias de eliminación
(de larga acción, de acción intermedia, de acción corta y de acción ultra-
corta) (Tabla 4) determinados por la velocidad de distribución en el cere-
bro y subsiguiente redistribución entre otros tejidos. El secobarbital y el
pentobarbital son de acción corta, y pierden efectividad después de dos
semanas de uso continuo. Los barbitúricos de acción corta son más liposo-
lubles, se unen más a proteínas y tienen un pKa mayor. Los efectos farmaco-
lógicos de estos últimos tienen un comienzo más rápido y menor duración.

Tabla 4. Clasificación de los barbitúricos


Barbitúrico Vida 1/2 Vol. dist. L/kg Unión a T max. (hs.) Concentración Concentración Método de
(horas) proteínas terapéutica tóxica/fatal análisis
aproximada en sangre
(µg/ml) (µg/ml)
Amobarbital 16 – 40 0,19 –1,40 40 – 60% ( 6–8 2 – 12 > 10 TLC
(acción Test
intermedia inmunológico
(HPLC (
GC GC/MS () 77
Fenobarbital 48 – 144 0,5 40 – 50% ( 12 – 18 15 – 40 > 65 TLC
(acción larga) (vía oral) Test
inmunológico
GC
HPLC
GC/MS
Pentobarbital 15 – 48) 0,5 – 1,0 ( 65% ( 0,5 – 2,0 1,8 – 10,0 () > 10 TLC
(acción corta)( (vía oral > 30 letal Test
0,1 inmunológico (
(vía GC (
intravenosa) HPLC (
GC/MS ()
Secobarbital 22 – 29 ( 1,6 – 1,9 46 – 70% ( 3 (vía oral) ) 1–2 >5 TLC ()
(acción corta)( EIA (
GC ()
HPLC (
GC/MS )
Tiopental o 6 – 46 ( 1,4 – 6,7 () 72 – 86% ( 0,033 1–5 > 5( TLC (
pentotal ( (intravenosa) Hipnótico ( > 10 GC (
acción ultra 30 – 100 HPLC (
corta) Coma GC/MS (
terapéutico (
7 – 130
Anestesia
4,2 – 134 (
http://quimicosclinicosxalapa04.spaces.live.com/Blog/cns!204AC1C68E772D5!691.entry (accedi-
do el 07-01-2010) (3)
3.1. Mecanismo de acción

Se asienta sobre tres pilares:

a) Aumento de la transmisión gabaminérgica mediante dos mecanismos:


aumento de apertura de los canales situados en las sinapsis de las
neuronas, o bien, por el aumento de la afinidad del GABA por los re-
ceptores de los barbitúricos.
b) Estimulación de los receptores 5-HT1A.
c) Inhibición de los receptores 5-HT1A, 5-HT2C y 5-HT3.

3.2. Efectos en el organismo

Producen una gran variedad de efectos que incluyen la sedación y amne-


sia anterógrada (olvido de situaciones a partir de su consumo). Todos los
barbitúricos son depresores del SNC; sin embargo, existen distintas varie-
dades (larga, media y corta duración) que difieren de forma significativa
en lo referente a sus efectos, vida media y toxicidad.
Las dosis bajas provocan sensaciones de tranquilidad y ayudan a conciliar
78 el sueño. Cantidades más elevadas disminuyen los reflejos y provocan
enlentecimiento respiratorio que puede llevar hasta el coma y la muerte.
Tras un consumo prolongado aparecen trastornos físicos como anemias,
hepatitis, depresión, descoordinación motora y entorpecimiento del habla,
etc.
El consumo continuado facilita la instauración de tolerancia y dependen-
cia, por lo que si se disminuye o suprime la dosis habitual sobreviene un
peligroso síndrome de abstinencia (convulsiones, confusión, riesgo vital
serio) la secuencia es la siguiente: Insomnio – Sudoración Inquietud – Hi-
persensibilidad a luz y sonido Mareo – Crisis convulsivas Nausea – Con-
tracturas musculares Dolor abdominal – Delirium Dolor de Cabeza.
Intoxicación: La manifestación más importante de intoxicación con barbitú-
ricos es la depresión cardiovascular, respiratoria, y del SNC. Los síntomas
de intoxicación con barbitúricos incluyen ataxia, letargo, convulsiones,
delirio, dolores de cabeza y confusión. Un aumento en la dosis puede
provocar estados comatosos. Las muertes por intoxicación se deben a co-
lapsos cardiovasculares y complicaciones respiratorias.

3.3. Metabolismo

De modo general, se absorben bien desde el tracto gastrointestinal, apare-


ciendo niveles en sangre 30 minutos después de la ingestión, alcanzando
su efecto máximo a las 4 horas. La presencia de alimentos en el estómago
disminuye la velocidad de absorción, aunque no disminuye la absorción
total. En cuanto a su fijación a las proteínas plasmáticas, es baja, entre el
5 y el 20% para los barbitúricos de acción lenta e intermedia, y superior al
35% para los de acción corta o ultracorta.
Finalmente, en relación con el grado de ionización, si el pH de la sangre
aumenta por encima de la constante de disociación (pKa) de la droga
ingerida, la concentración plasmática de la droga no disociada disminuye
y tiene lugar un aumento del flujo de la misma desde el tejido hacia el
plasma. El túbulo renal permite la reabsorción de la mayor parte de drogas
liposolubles y resulta sólo permeable para la droga no disociada. Esto
tiene implicaciones terapéuticas, dado que la manipulación del pH urinario
podrá favorecer una mayor depuración del tóxico por vía renal. Así, en el
caso del fenobarbital, al ser el pKa igual a 7.3, la alcalinización aumenta-
rá la cantidad de droga ionizada.
Los barbitúricos de larga acción son metabolizados lentamente y su elimi-
nación depende, primariamente, del riñón. Los de acción corta e inter-
media son metabolizados principalmente por el hígado, y son menos
dependientes del riñón para su excreción (Tabla 5). Solo el barbital de-
pende de la excreción renal para la terminación de su acción farmacoló- 79
gica.

Tabla 5. Metabolismo de los barbitúricos

Tomado de Drugs of Abuse Testing Guidelines.


www.cscq.ch/agsa/E/AGSA%20Guidelines_E_rev%206-2.pdf (accedido el 07-01-2010) (4)

4. Benzodiacepinas

La primera benzodiacepina comercializada fue sintetizada en 1955 por


los laboratorios Roche en Nutley, New Jersey; Aunque sus propiedades
farmacológicas y aplicaciones clínicas no fueron apreciadas hasta 1957
(Tabla 6).
Tabla 6. Clasificación de las benzodiacepinas

80

Tomado de Drugs of Abuse Testing Guidelines.


www.cscq.ch/agsa/E/AGSA%20Guidelines_E_rev%206-2.pdf (accedido el 07-01-2010) (4)

Están indicadas en el tratamiento de la ansiedad, depresión, terrores, in-


somnio, alteraciones músculoesqueléticas, convulsiones, síndrome de absti-
nencia alcohólica y como tratamiento coadyuvante en la anestesia. Debido
a su amplia disponibilidad, es la intoxicación medicamentosa más frecuen-
te. Desde el punto de vista epidemiológico quizá sea la intoxicación más
frecuente en nuestro medio. Su empleo a grandes dosis se asocia a inten-
tos de suicidio Generalmente, se produce por la ingestión, del fármaco
con fines autolíticos, con frecuencia acompañado de alcohol etílico y otras
sustancias. El Alprazolam es uno de los fármacos más usados que suele
acompañar en sobredosis a otras drogas de abuso, los drogodependientes
suelen utilizarlo para disminuir los síntomas que acompañan al síndrome de
abstinencia.

4.1. Mecanismo de acción

Depresoras del SNC, los trastornos más frecuentes son las alteraciones del
nivel de conciencia. Ejercen su acción al actuar sobre unos receptores
específicos localizados a nivel del SNC, que forman parte del complejo
macromolecular del receptor del ácido gamma-aminobutírico (CMRGB). La
unión del GABA o del GABA más una benzodiacepina produce una serie
de cambios alostéricos en la estructura del receptor, que activa al complejo
produciendo una alteración en la permeabilidad de los canales de cloro,
con el posterior incremento del flujo de cloro y la hiperpolarización de la
célula. El ácido gamma-aminobutírico es un neurotransmisor con acción
inhibitoria, y sus receptores forman parte de un sistema bidireccional inhibi-
torio conectado entre diversas áreas del SNC. La activación del CMRGB
por una benzodiacepina potencia la acción inhibitoria de la sinapsis me-
diada por el GABA. Los receptores de las benzodiacepinas se encuentran
distribuidos por todo el cerebro y la médula espinal; además se encuentran
receptores en otros órganos como las glándulas adrenales, riñones, glándu- 81
la pineal y plaquetas.

4.2. Efectos en el organismo

A dosis terapéuticas producen un grado variable de sedación, somnolen-


cia, letargia y laxitud, sobre todo al inicio del tratamiento. También, puede
observarse disartria, ataxia, incoordinación motora, alteraciones de la
conciencia y amnesia, siendo menos frecuente la aparición de fatiga, cefa-
lea, visión borrosa, vértigo, nauseas y vómitos, diarrea, artralgias, dolor
torácico e incontinencia urinaria. La frecuencia y gravedad con que apare-
cen estos efectos parece incrementarse con la edad.
Solo en raras ocasiones estos fármacos pueden producir una serie de re-
puestas anormales o paradójicas, que aparecen sobre todo en pacientes
con psicosis latente, afectación cerebral orgánica o en pacientes ancianos.
Así, en algunos pacientes se ha observado una desinhibición de la conduc-
ta, rabia, comportamiento paranoico, hostilidad y depresión. Administra-
das a dosis altas, producen depresión respiratoria y cardiovascular de
forma indirecta.
En los casos de sobredosis se produce depresión del SNC, encontrándose
los pacientes somnolientos, estuporosos con ligera disminución del nivel de
conciencia, pero sin focalidad neurológica y se pueden despertar tras
estímulos verbales o dolorosos. El coma profundo, la hipotensión marcada,
la depresión respiratoria y la hipotermia es infrecuente, a menos que simul-
táneamente se hallan ingerido otras sustancias, pues, su toxicidad aumenta
considerablemente cuando se toman en combinación con otras sustancias
La combinación de benzodiacepinas y barbitúricos es particularmente gra-
ve, precisando los pacientes ventilación mecánica en más del 50% de los
casos.

4.3. Metabolismo

El metabolismo es hepático y se puede dividir en dos fases: la fase I es una


vía oxidativa que da lugar a una hidroxilación o N-dealquilación por parte
del sistema enzimático citocromo P450.Produciéndose durante esta prime-
ra fase una serie de metabolitos farmacológicamente activos. La fase II,
consiste en una conjugación de grupos hidroxilos y aminos para formar
compuestos inactivos que son excretados por la orina.
La fase I es una vía cuya actividad se afecta por varios factores; Así, puede
estar disminuida su actividad por la edad, enfermedades hepáticas previas,
administración simultánea de estrógenos, isoniacida, disulfiram, fenitoína,
82 alcohol y cimetidina. Por el contrario, es activada por el humo del tabaco o
la administración simultánea de fármacos que estimulan la activación del
sistema del citocromo P-450 como el fenobarbital. La fase II de conjugación
es más estable y no se afecta por todos los factores anteriores.

5. Cannabis

El consumo de los derivados de esta planta se remonta a la antigüedad


(5). La responsable de su actividad farmacológica es su resina, que puede
estar presente en las plantas en diferentes proporciones, pudiendo ser has-
ta un 20% del peso de la planta. La planta del cannabis es dioica, lo que
quiere decir que hay macho y hembra, siendo esta última la que presenta
mayor cantidad de principios activos. Por eso, habitualmente lo que se
consume es la hembra. El alcaloide fundamental que contiene el cannabis
es el Δ -tetrahidrocannabinol (9-THC) y la denominada marihuana contiene
9

alrededor del 1%-5%, mientras que el Aceite de hachís: 30-60% y el Ha-


chís: 5-15%.
La resina contiene cannabinoides, compuestos de estructura tricíclica, ex-
clusivos de esta planta, de los que se han aislado de la resina unos 60
compuestos diferentes, aunque sólo los tetrahidrocannabinoles (THC) tienen
propiedades psicodislépticas. El máximo responsable de la actividad es el
delta-9-THC. El delta-8-THC tiene mucha menos actividad, y se encuentra
en menor proporción. La cantidad de delta-9-THC en el producto consumi-
do, condiciona la intensidad de los efectos (6).

5.1. Mecanismo de acción

Se han caracterizado dos tipos de receptores:

a) CB1 y CB2, y en ambos median los efectos cannabinoides sobre el


mecanismo de segundo mensajero implicando al AMP cíclico de tal
manera que la activación del receptor central del THC, produce
inhibición de la actividad de la enzima adenilato ciclasa, un efecto
mediado por la proteína G y baja concentración de magnesio. El
CB1 ha sido localizado en el sistema nervioso central y los tes-
tículos, mientras que el CB2 aparece relacionado principalmente
con el sistema inmune en los receptores periféricos, macrófagos y
bazo (7).
b) Otro tipo de receptores sobre los que actúan es el constituido por los
canales de calcio, mediado por la proteína G, dando lugar a un
cambio de polarización de la membrana. 83
c) Un efecto no mediado por receptores, es la activación de la fosfolipa-
sa A2 que conduce a la liberación del ácido araquidónico, la movili-
zación de calcio intracelular y la inhibición de la re-esterificación del
ácido araquidónico a fosfolípidos y triglicéridos.

5.2. Efectos en el organismo

Los efectos agudos sobre el cerebro son debidos a la reducción bilateral del
flujo sanguíneo cerebral, principalmente en polos frontales, ínsula y giro
singular; Se manifiestan por retardo en la cognición y enlentecimiento psico-
motor persistentes aún 24 horas después de haber realizado el consumo,
efectos que inciden negativamente en la habilidad para la conducción.
Sobre el sistema respiratorio los efectos nocivos agudos del consumo de
cannabis, cuyo mecanismo aún no ha sido determinado, son la broncodila-
tación a la que sigue una leve obstrucción.
El consumo de cannabis altera de forma aguda el sistema cardiovascular,
principalmente el corazón, a través de un mecanismo de predominio vagal
causando taquicardia dosis dependiente, desmayos como consecuencia
de la disminución del flujo sanguíneo cerebral y de la presión arterial.
También han ocurrido casos de infarto de miocardio en jóvenes consumi-
dores aparentemente sanos (5). El cannabis y sus derivados por lo general
no generan accidentes graves, en ocasiones pueden aparecer estados de
ansiedad y/o pánico y en casos excepcionales cuadros psicóticos. Están
descritos casos graves de intoxicación pero más que por el consumo de
esta droga ha sido producido por rotura de bolsas en el interior del recto,
que llegan a producir hipotensión y coma.

5.3. Metabolismo

El metabolismo de los cannabinoides es muy complejo, se han detectado


cientos de metabolitos (productos de transformación de los cannabinoi-
des).Inmediatamente después del incremento en los niveles en sangre tras
la administración pulmonar o endovenosa, los niveles en sangre caen rápi-
damente debido al paso del delta-9-THC a los tejidos. Accede fácilmente
al cerebro (donde produce los efectos psicodislépticos), debido a que es
una sustancia muy liposoluble y atraviesa fácilmente la barrera hematoen-
cefálica. Tiene gran afinidad por las zonas grasas donde se acumula,
pudiendo permanecer almacenadas en cantidades apreciables durante
varias semanas; al mismo tiempo en el que se eliminan los compuestos que
están en la sangre, se van liberando lentamente los acumulados en el teji-
84 do adiposo; debido a esto permanecen durante bastante tiempo en el
organismo. El delta-9-THC se puede detectar hasta cuatro días después de
su consumo. Al igual que ocurre con la barrera hematoencefálica, los
cannabinoides atraviesan la barrera placentaria (son capaces de acceder
al feto en mujeres embarazadas), y en animales han sido detectados en la
leche de las hembras.
En el hombre dos terceras partes de la eliminación de estas sustancias se
realiza por las heces, los cannabinoides (Tabla 8) se transforman en otras
sustancias menos tóxicas y más fáciles de eliminar en el hígado, luego van
a la vesícula biliar y se excretan al intestino en la bilis, siendo eliminadas
junto con las heces. El tercio restante se elimina por la orina.
Tabla 7. Metabolismo de los cannabinoides

Tomado de Drugs of Abuse Testing Guidelines.


www.cscq.ch/agsa/E/AGSA%20Guidelines_E_rev%206-2.pdf (accedido el 07-01-2010) (4) 85

6. Cocaína

La coca es una especie de singular importancia cuyas plantas son cultiva-


das en América del Sur, sus hojas se mastican como estimulante para resis-
tir diferentes inclemencias e incluso en ceremonias religiosas. Actualmente
se cultiva en varias partes del continente americano, en la isla de Java y en
la India, principalmente para la producción de cocaína. Los primeros ar-
bustos de coca fueron llevados en 1750 de Sudamérica hacia Europa. En
1859 se alcanzó por primera vez el aislamiento del alcaloide por Albert
Niemann. En 1898 se logró la explicación de la constitución y en 1902
la síntesis por Richard Willstätter. Desde 1879 se empleó la cocaína para
tratar la dependencia en morfina. Hacia 1884 se empezó a usar como
anestésico en clínicas de Alemania.
Se puede consumir de diferentes modos:

• Masticación de hojas de coca: Es la forma más antigua de uso y


abuso de la cocaína, y actualmente es utilizada en algunas zonas ru-
rales de Sudamérica. Su sabor es amargo, produciendo en la lengua
una ligera sensación de embotamiento o anestesia local.
• Pasta de coca «fumada»: Al sulfato de coca o pasta base también se
le denomina basuko, baserolo o suzuki. La pasta de coca es un pro-
ducto intermedio en la fabricación del clorhidrato de cocaína, que
contiene alrededor del 50% de sulfato de cocaína y otros alcaloides y
contaminantes como el queroseno y el ácido sulfúrico provenientes del
refinamiento. El proceso de elaboración se realiza en las inmediacio-
nes de la plantación, principalmente por no desplazar grandes canti-
dades de hoja de coca, ya que para obtener un kilo de pasta se ne-
cesitan alrededor de 125 kilos de hoja. Esta pasta se obtiene, primero
mezclando la hoja triturada con agua y queroseno; después se separa
el queroseno y se desecha la hoja de coca, se agrega agua más áci-
do sulfúrico, después de filtrado se mezcla con cal o amoniaco, el se-
cado de esto da lugar a la pasta de coca. Su aspecto es de una pas-
ta pardo-negruzca. La pasta se coloca dentro de los cigarrillos de
marihuana o tabaco y luego se fuma. El crack es la cocaína base,
que se puede obtener fácilmente por tratamiento en caliente con una
base como el amoniaco o el bicarbonato sódico. La forma habitual de
consumo es fumándolo.
• Clorhidrato de cocaína «esnifada»: Después del refinado de la pasta
86 de coca, se obtiene el clorhidrato de cocaína, un polvo cristalino de
color blanco inodoro y de sabor amargo que se absorbe fácilmente
por las mucosas del organismo. Para su uso se extiende el polvo en
líneas sobre una superficie lisa y se aspira por la nariz (esnifar), ge-
neralmente a través de un papel enrollado. Se presenta como un
polvo blanco cristalino y la forma habitual de consumo es la de esni-
far.

6.1. Mecanismo de acción

Inhibidor de los procesos de recaptación tipo I: Recaptación de NA y DA


desde la hendidura sináptica a la terminal presináptica, lo que facilita su
acumulación la hendidura sináptica. El aumento de la biodisponibilidad de
DA por la inhibición de la recaptación tipo I media la euforia que produce
la cocaína y parece que está implicada en el mecanismo de adicción. Por
su parte, el exceso de NA que se produce es el responsable de la mayoría
de los efectos farmacológicos y de las complicaciones agudas.
También se bloquea la recaptación de SRT, el consumo crónico de esta
sustancia produce cambios en estos neurotransmisores con una disminución
de la biodisponibilidad. Los efectos sobre la neurotransmisión catecolami-
nérgica y serotoninérgica constituyen, asimismo, la base de su mecanismo
de acción como droga.
6.2. Efectos en el organismo

Los signos físicos de la intoxicación por cocaína son midriasis, taquicardia,


hipertensión, hipertermia, sudoración, temblor, náuseas o vómitos y bruxis-
mo. Los síntomas conductuales incluyen ansiedad, agitación psicomotora,
agresividad, ideación paranoide, delirio y alucinaciones, insomnio y
conducta estereotipada. La cocaína produce vasoconstricción y puede
causar dolor torácico, angina e infarto agudo de miocardio. También oca-
siona taquiarrítmias ventriculares, aumento de la aterosclerosis, aumento de
la demanda de oxígeno y disección aórtica.
A nivel neurológico se han descrito infarto y hemorragia cerebral, vasculi-
tis, convulsiones tónico-clónicas, discinesias, distonías y coma. Además
se han observado rabdomiolisis, isquemia intestinal y síntomas respirato-
rios en fumadores de crack (dísnea, neumomediastino, edema pulmonar).
En los portadores corporales de drogas (body-packers) los paquetes pue-
den producir obstrucciones intestinales y su rotura una toxicidad aguda
muy grave.

6.3. Metabolismo
87
Rápidamente metabolizada, generalmente por hidrólisis enzimática para
producir benzoilecgonina (BE), ecgonina metil ester y posteriormente ecgo-
nina (Tabla 8). En un 1-5% se excreta por la orina sin cambios. Su aclara-
miento es muy rápido, variando de 20 a 30 Ml/min/Kg (8, 9, 10).
Tabla 8. Metabolismo de la cocaína

88

Tomado de Drugs of Abuse Testing Guidelines.


www.cscq.ch/agsa/E/AGSA%20Guidelines_E_rev%206-2.pdf (accedido el 07-01-2010) (4)

7. Fenciclidina

En 1959 los laboratorios Parke&Davis la sintetizaron, indicada como agen-


te anestésico bajo el nombre comercial de Sernyl® para uso en humanos y
bajo el nombre de Sernylan® para su uso en veterinaria. Mejor conocida
como PCP, por sus siglas químicas, también recibe en las calles el nombre
de «polvo de ángel» o «polvo cósmico», apenas es consumida en Europa
(11).

7.1. Mecanismo de acción

Se fija con alta afinidad a unos lugares de fijación situados en el receptor


glutaminérgico del tipo NMDA, bloqueándolos. Cuando alcanza el cere-
bro inhibe la captación de DA y NA y produce lo que se conoce como
anestesia disociativa.

7.2. Efectos sobre el organismo

Presenta un amplio espectro de efectos subjetivos difícilmente clasificables,


entre ellos está la anestesia disociativa donde se deprimen los centros ner-
viosos responsables de hacer que el organismo experimente dolor «desco-
nectando» la percepción corporal de las funciones cerebrales, de tal suerte
que bajo sus efectos una persona puede observar su propia mano sin dar-
se cuenta que es suya.

7.3. Metabolismo

Hepático (90% de una dosis) y renal sin transformación previa (10 – 15%).
Más de la mitad de la dosis ingerida es metabolizada y excretada en la
orina dentro de las 12 horas.

8. LSD 89
Dietilamida del ácido lisérgico (LSD), es una de las principales drogas en
la categoría de los alucinógenos, grupo heterogéneo de sustancias que
provocan alteraciones sobre los mecanismos responsables de percibir,
valorar e interpretar la información sensorial recibida.

8.1. Mecanismo de acción

Aunque en sistemas periféricos, se comporta como un antagonista serotoni-


nérgico, en el SNC actúa como agonista parcial de los receptores 5-HT2.

8.2. Efectos sobre el organismo

Produce alteraciones en la percepción (sinestesias), en el umbral emocional


frente a estímulos externos y en la organización del pensamiento. Entre los
efectos recurrentes están los siguientes: contracciones uterinas, hipotermia,
fiebre, niveles elevados de glucemia, erizamiento del vello, aumento de la
frecuencia cardíaca, transpiración, pupilas dilatadas, ansiedad, insomnio,
parestesia, euforia, hiperreflexia, temblores, sinestesia, hiperestesia, cam-
bios en la percepción del tiempo y de la identidad, cambios en el estado
de ánimo, desbloqueo de recuerdos reprimidos.
8.3. Metabolismo

La absorción del tracto digestivo es fácil y completa distribuyéndose en


todo el organismo; sufre hidroxilación y conjugación hepática. Su semivida
es de unas 3h, pero sus efectos son más prolongados. Tan solo un 1% de
la dosis ingerida se concentra en el cerebro, la excreción se realiza en un
80% a través de la bilis (Tabla 9).

Tabla 9. Metabolismo del LSD

90

Tomado de Drugs of Abuse Testing Guidelines.


www.cscq.ch/agsa/E/AGSA%20Guidelines_E_rev%206-2.pdf (accedido el 07-01-2010) (4)

9. Opioides

El opio es una resina que se obtiene de los frutos de la adormidera (Papa-


ver somniferum); la morfina es la principal responsable de sus efectos. His-
tóricamente es una de las drogas de la que se tiene referencias más anti-
guas, predominando en el área mediterránea donde llegó a ser muy
popular, sobre todo en infusiones. Actualmente el mayor número de planta-
ciones se encuentra en Asia. La heroína fue comercializada en 1898.
9.1. Mecanismo de acción

Los opioides naturales y sintéticos, así como los péptidos opioides endóge-
nos, se unen específicamente y con gran afinidad a los receptores opioi-
des, lo que quiere decir que estas sustancias se acoplan perfectamente con
los receptores opioides. Los receptores opioides se localizan frecuentemen-
te en la porción final del axón presináptico de la célula nerviosa y modulan
la liberación de los neurotransmisores al inhibir la entrada en funcionamien-
to del potencial de acción, con lo que disminuye la cantidad de sustancia
transmisora liberada.

9.2. Efectos sobre el organismo

El efecto de este receptor opioide es muy marcado en las células nerviosas


que transmiten el dolor, donde la liberación de la sustancia transmisora del
dolor o sustancia P se inhibe, lo que explica el efecto analgésico sobre los
transmisores receptores opioides. Los diferentes opioides se unen con más
o menos fuerza a los diferentes tipos de receptores de opioides: mu (μ),
delta (δ) y kappa (κ) (10). Los opioides preferidos por los adictos y con un
mayor efecto analgésico son los que actúan particularmente en los recepto- 91
res μ, por ello se utilizan ampliamente en el tratamiento de la dependencia
de opioides (metadona, dextropropoxifeno). Aunque también se utilizan
otros opioides como el agonista-antagonista buprenorfina (12).

9.3. Metabolismo

Los alcaloides del opio se metabolizan mayoritariamente a nivel hepático y


se excretan a nivel renal. Este metabolismo puede ser por oxidación a
través del citocromo P-450 o por conjugación mediante la UDP glucuronil-
transferasa. Los opioides con un grupo hidroxilo en la posición 3 (como la
morfina) se metabolizan por conjugación y las variantes que tienen un gru-
po metilo en la posición 3 sufren una demetilación oxidativa previa a la
glucuronidación. Los ésteres como la heroína, se hidrolizan a nivel tisular
por acción de las esterasas (13) (Tabla 10).
Tabla 10. Metabolismo de los opiáceos

Tomado de Drugs of Abuse Testing Guidelines.


www.cscq.ch/agsa/E/AGSA%20Guidelines_E_rev%206-2.pdf (accedido el 07-01-2010) (4)

92

Bibliografía

1. http://www.scielo.org.ar/img 5. Efectos del cannabis. Diversos


/revistas/abcl/v40n3/3a10f autores Revista virtual tododro-
2.gif (accedido el 07-01- gas Europharma.
2010). www.tododrogas.net/il/canna
2. Utrilla P. Aspectos farmacológi- bis/leyes.html (accedido el 07-
cos de las anfetaminas. 01-2010).
http://farmacia.ugr.es/ars/pdf 6. Quiroga Gallego M. Efectos
/182.pdf (accedido el 07-01- del cannabis. Revista de medi-
2010). cina digital.
3. http://quimicosclinicosxalapa04 http://www.medspain.com/a
.spaces.live.com/Blog/cns!204 nt/n17_dic00/Cannabis_%20
AC1C68E772D5!691.entry efectos%20f%EDsicos.htm
(accedido el 07-01-2010). Índice alfabético: efectos del
4. Drugs of Abuse Testing Guide- cannabis (accedido el 07-01-
lines www.cscq.ch/agsa/E/ 2010).
AGSA%20Guidelines_E_rev%2 7. Informe del Plan nacional sobre
06-2.pdf (accedido el 07-01- drogas. www.pnsd.msc.es/Ca
2010). tegoria2/publica/pdf/Informe
Cannabis.pdf (accedido el 07- http://www.sertox.com.ar/retel
01-2010). /n13/retel_n13_004.pdf (ac-
8. http://www.fecyt.es/especiales cedido el 07-01-2010).
/cocaina/farmacologia.htm 11. http://es.wikipedia.org/wiki /
(accedido el 07-01-2010). Fenciclidina (accedido el 07-
9. Pascual F, Torres M y Calafat 01-2010).
A. Monografia cocaina. 12. Seidenberg A and Honegger
http://www.psiquiatria.com.es U. Metadona, heroína y otros
/socidrogalcohol/cocaina.pdf opioides: manual para un
(accedido el 07-01-2010). tratamiento ambulatorio (ac-
10. Morales A, Di Bernardo ML, cedido el 07-01-2010).
Luna J, García MY, Yánez C, 13. Gourlay GK. Advances in opioid
Mejías R et al. Estudio de es- pharmacology. Support Care
tabilidad y determinación de Cancer 2005 13: 153-9.
metabolitos de cocaína y www.secpal.com/biblioteca/pdf
marihuana en fluidos biológi- /bibl_21.pdf (accedido el 07-
cos. 01-2010).

93
Capítulo 6

Interferencias endógenas

VENTURA PEDRET, S.
FERNÁNDEZ GARCÍA, N.

1. Introducción

Las interferencias endógenas son aquellas que se producen porque la me-


dición del analito es afectada por los constituyentes desarrollados u origi-
nados dentro del organismo o causadas por factores internos. En el caso
de las drogas de abuso, este tipo de interferencia no es tan frecuente como
la interferencia exógena, aunque siempre se debe tener en cuenta para la
valoración de la droga solicitada.
No se debe confundir este tipo de interferencia con las alteraciones que la
muestra puede tener si se realiza una incorrecta toma de la misma, se pro- 95
duce una mala conservación o una excesiva demora en la medición del
analito en cuestión.
En la valoración y detección de las interferencias endógenas será necesa-
rio conocer toda la información sobre el estado fisiopatológico del indivi-
duo y por lo tanto, conocer las posibles patologías que pudieran afectar al
paciente (proceso febril, deshidratación, etc.) así como de cualquier altera-
ción fisiológica que pudiera estar presente, tal es el caso de una hematuria
debida a la menstruación, un ejercicio excesivo, etc. bien una situación
patológica como un proceso febril o una deshidratación. Todas estas si-
tuaciones pueden hacer que las pruebas para la detección de estupefa-
cientes generen falsos positivos o negativos que afecten a la calidad del
tratamiento en el caso de desintoxicación por drogas de abuso.

2. Mecanismos de producción de la interferencia

Las interferencias endógenas se diferencian en función de los diversos me-


canismos o componentes que la generan:

2.1. Por afectación del procedimiento de immunoanálisis.


2.2. Por los metabolitos del propio paciente que afectan al analito.
2.1. Por afectación del procedimiento de immunoanálisis

Las interferencias en los inmunoanálisis se pueden producir en cualquiera


de las etapas del procedimiento analítico, desde la reacción antígeno-
anticuerpo hasta su detección. La causa fundamental es la utilización de
reactivos biológicos para detectar bajas concentraciones de analitos estruc-
turalmente complejos, por lo que en los líquidos biológicos hay otras subs-
tancias que pueden alterar el procedimiento del ensayo.
Son varias las causas por las que se puede originar una interferencia en-
dógena (1):

1. Problemas relacionados con la especificidad de los anticuerpos utiliza-


dos: debido a las reacciones cruzadas con otros analitos o isoformas
moleculares que no son reconocidas.

2. Factores que pueden afectar a la reacción antígeno-anticuerpo:


• Interferencias no específicas: el efecto matriz.
• Presencia de anticuerpos contra la sustancia en estudio.
• Anticuerpos contra los componentes de los reactivos.
• Efecto gancho: en este punto se debe tener en cuenta la naturaleza
96
de los anticuerpos usados en la reacción, en este caso las interfe-
rencias de ciertos anticuerpos podrían hacer que la señal lumínica
fuera inferior a la esperada dando resultados por debajo del valor
de corte (cut off) de la reacción y por tanto generándose falsos ne-
gativos (2).

Tipos de anticuerpos:

a) Anticuerpos endógenos específicos.Ejemplo: Anticuerpos anti ratón.


b) Anticuerpos poli específicos.
c) Anticuerpos producidos por reactividad a múltiples epítopos, el
anticuerpo producido tiene muchas variantes (hay muchos clo-
nes que producen el anticuerpo).
d) Anticuerpo anti-inmunoglobulina humana. Ejemplo: Factor reu-
matoide.

3. Problemas relacionados con la naturaleza del marcador y la señal de


detección: Se producen con mayor frecuencia en los procedimientos
inmunoquímicos no isotópicos ya que son potencialmente sensibles a
los artefactos causados por los compuestos séricos con propiedades
espectrométricas, ya sean absortivas, fluorescentes o luminiscentes.
Según el procedimiento pueden ser debidos a:
• Dispersión luminosa producida por micropartículas en suspensión:
lípidos, medicamentos insolubles, suciedad.
• La cubeta de reacción produce extinción de la fluorescencia, auto
absorción, etc…
• Tamponamiento ineficaz que condiciona variaciones en la fluores-
cencia: atenuación de la señal por susceptibilidad a variables de la
disolución como la naturaleza del disolvente, pH, temperatura. En
los métodos de luminiscencia el pH afecta al color de la luz.
• Reacciones con interferentes endógenos. La bilirrubina, los lípidos,
la hemoglobina y las paraproteínas interfieren en la señal óptica en
los ensayos no isotópicos de punto final. Los ensayos homogéneos,
en los que el espécimen está presente en la fase de medida, son
más vulnerables a estas interferencias.Otros constituyentes del suero,
como los inhibidores enzimáticos, pueden interferir en los enzi-
moinmunoensayos. Las enzimas presentes en la muestra producen
una pérdida de actividad variable en el marcador enzimático. Por
otra parte, la peroxidasa de rábano, es también susceptible de
inactivación por agentes oxidantes y reductores.
• Fluorescencia del medio: cuando se utiliza como marcador una 97
substancia fluorescente pueden existir diversas causas de error (luz
parásita, ruido de fondo).
• Otros factores:
a) Estabilidad de la señal omitida por la fuente.
b) Lavados incorrectos en los métodos heterogéneos.
c) Estabilidad enzimática. Si se utilizan enzimas que catalizan
reacciones quimioluminiscentes, éstas pueden inactivarse duran-
te las reacciones de marcaje.
d) La existencia de un inhibidor enzimático como la azida de so-
dio en la composición de los reactivos.
e) Los reactivos o metales pesados que actúan como catalizadores
y el material de plástico desechable utilizado con substancias
fluorescentes o luminiscentes, pueden generar falsas señales de
detección.
f) Luz ambiental. En los métodos de quimioluminiscencia la cáma-
ra ha de ser estanca a la luz (3).

2.2. Por los metabolitos del propio paciente que afectan al analito

1. Glucosa. La glucosa excretada en la orina de los diabéticos puede


fermentar si el espécimen de orina se almacena durante períodos pro-
longados y se transforma en alcohol. Un estudio demostró que tras tres
días de almacenamiento a temperatura ambiente la concentración de
etanol comenzó a elevarse, alcanzando los 1,5 – 10 mg/dL a los 20
días. En otro estudio realizado con pacientes diabéticos las concentra-
ciones observadas fueron muy superiores (3,6 – 232,7 mg/dL), pero
sólo se producía esta transformación en etanol en los especímenes que
presentaban también levaduras (4,5).
2. Proteínas. Las proteínas presentes en la orina pueden originar falsos
positivos en ciertas drogas de abuso en orina determinadas mediante
tecnología EMIT (6).
3. Hematíes y leucocitos. Podrían unirse a las drogas presentes en la orina
y originar falsos positivos. También podrían interferir en la etapa de de-
tección por adición de color.
4. La sangre en orina o la cristaluria masiva pueden producir falsos nega-
tivos en orina para la fenciclidina por la tecnología EMIT.
5. Bilirrubina y urobilinógeno: Tienen características cromofóricas que
podrían originar resultados falsos positivos por interferir en la etapa de
detección.
6. Sangre y leucocitos: por adición o modificación del color.
98 7. Bacterias y hongos: Pueden originar una interferencia especialmente
si la muestra ha sido almacenada a temperatura ambiente por largo
tiempo. Las levaduras utilizan la glucosa como sustrato para producir
etanol y otros hongos y bacterias otros sustratos. Muchos de estos
productos pueden interferir en los inmunoensayos por modificación del
pH (7).
8. LDH, acidosis láctica: se han descrito elevados valores de estos ele-
mentos como causa de falso positivo por EMIT.
9. Triglicéridos. Presentan interferencia en algunos inmunoensayos si su
concentración es superior a los 500 mg/dL (5,645 mmol/L).

3. Drogas más usuales y sus principales interferentes endógenos:

En este apartado, nos vamos a referir a los interferentes endógenos más


importantes que afectan a la detección de las drogas. En el capítulo 8 se
comentará el efecto que pueden tener los componentes de la orina para la
detección de elementos adulterantes, ahora citaremos, aunque sean escasos
los componentes de la muestra que pueden interferir en las detección de las
drogas de abuso consumidas con más frecuencia (Tabla I).
Metadona. La metadona es la droga de abuso que tiene más interferencias
endógenas, la principal de ellas es la creatinina, con la cual da un falso
positivo (8) aunque otros autores desmienten este hecho no encontrando
interferencias al respecto (MDNII de Roche). Se encuentran interferencias
positivas con la albúmina cuando la concentración de metadona es de
300 ng/mL y con la hemoglobina cuando presenta concentraciones de 1
g/L, sin embargo, prácticamente no hay interferencia si está en concentra-
ciones bajas del orden de 0,1 g/L. Están descritas interferencias negativas
con la bilirrubina a una concentración de 0,25 mg/dL (4,27 mmol/L).
Benzodiacepinas. Se han realizado diversos estudios en los que se han
encontrado que las interferencias son menos significativas que en el caso
de la metadona. Con respecto al pH, sólo los valores extremos, inferior a
3 o superior a 9, muestran un efecto interferente. En el caso de la creatini-
na no se observan interferencias a niveles de 9,0 mmol/L. Los estudios
realizados con albúmina y proteínas no muestran interferencia alguna. Los
triglicéridos presentan una interferencia si su concentración es superior a
510 mg/dl (57,57 mmol/L). En el caso de la hemólisis solamente se ha
encontrado interferencia a concentraciones de 300 ng/dL con el método
de Beckmann. Con respecto a la glucosa no se observan interferencias
hasta una concentración de 3 g/dL (0,166 mmol/L) y en el caso de la
bilirrubina no se observan estas hasta concentraciones de 10 mg/dL (171
micromol/L). 99
Cocaína. No se ha encontrado ninguna referencia sobre interferentes en-
dógenos. Solamente con un pH inferior a 3,5 se obtienen falsos negativos
para inmunoensayos, valores estos muy difíciles de conseguir fisiológica-
mente.
Cannabinoides: Se observa una ligera interferencia positiva a niveles ele-
vados de hemoglobina (1—2,5 %), con la urea a una concentración ele-
vada en ciertos métodos, puede haber una interferencia ligeramente nega-
tiva, se encuentran interferencias con la bilirrubina a niveles de 0,25
mg/ml (4,25 micromol/L), a niveles altos de estriol puede haber una inter-
ferencia positiva, con la creatinina puede haber una pequeña interferencia
positiva, en la albúmina hay una interferencia positiva.
Anfetaminas: Se han estudiado posibles interferencias con urea, creatinina,
bilirrubina, ácido úrico, sangre y glucosa no observándose ninguna interfe-
rencia. En cambio, si se ha observado un aumento de la excreción de
anfetaminas en orina si esta es alcalina.
LSD: No se posee información acerca de la realización de estudios sobre
interferentes endógenos.
Morfina: Se han realizado estudios para determinar la posible interferen-
cia de la hematuria no encontrándose interferencia alguna, sin embargo,
sí hay una interferencia positiva con la uremia originada por el fallo re-
nal.
Tabla I. Efectos de los interferentes más comunes
pH Creatinina Glucosa Hemoglobina Albúmina Bilirrubina Otros
Metadona Positiva Positiva Positiva Positiva Negativa Acetona(
positiva)
Benzodiace- Nula Niveles
pina altos
(positiva)
Cocaina
Cannabis Positiva Positiva Positiva
débil
Anfetamina pH>7 Estriol
(incremen- (positiva)
to)
LSD
Fenciclidina pH<3,5
(falsos
negativos)
Opiaceos Negativa nula Oxalato
Ph alcalino (negativa)
100
Barbituratos Nula Negativa Positiva
Alcohol Positiva Contami-
nación
bacteriana
(positiva)

4. Conclusiones

A pesar de disponer de menos bibliografía comparado con los interferentes


exógenos, observamos que si no se tienen en cuenta estas interferencias
endógenas, podrían afectar a la muestra y a la medición de las drogas.
Se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

1. Mantener la calidad de la fase preanalítica.


• Vigilar las condiciones de toma de muestra: en este caso se debe-
rían de tener muy en cuenta el recipiente en que se deposita, si se
debe congelar inmediatamente o estar en condiciones anaerobias
como por ejemplo el alcohol en orina (9).
• Controlar las condiciones de transporte: contenedor adecuado para
que no se altere la cadena de frío, el tiempo de transporte, etc.
2. Tener información de las condiciones fisiológicas y patológicas del
paciente y de la muestra.
3. Observar el aspecto de la orina para detectar alguna particularidad o
alteración macroscópica y dejar constancia escrita de la misma (6).

Bibliografía

1. Clinical and Laboratory Stan- ter sample collection. J Forensic


dards Institute. Immunoassay In- Sci 1993; 38: 1467-71.
terference by Endogenous Anti- 6. Valentine JL. Interferences can
bodies; Proposed Guideline. cause spurious screening re-
CLSI document I/LA30-P [ISBN sults. Clin and Forensic Toxicol-
1-56238-633-6]. Clinical and ogy News 2000; 1: 1-7.
Laboratory Standards Institute, http://www.aacc.org/publica
940 West Valley Road, Suite tions/toxicology/Documents/c
1400, Wayne, Pennsylvania d983c7a8fbf411381e957ea
19087-1898 USA, 2007. 0cc61873mar00.pdf (ac-
2. Valdes R Jr, Jortani SA. Unex- cedido el 08-01-2010)
pected Suppression of Immuno- 7. Rojo I, Gelabert JM. Interferen- 101
assay Results by Cross- cias en el análisis de orina con
Reactivity: Now a Demon- tiras reactivas. Interferencias
strated Cause for Concern. Clin analíticas en Química Clínica
Chem 2002 48: 405-6. II. Comité de Publicaciones de
3. Doménech MV, Castaño JL. la Sociedad Española de Bio-
Interferencias en inmunoensa- química Clínica y Patología
yos: aspectos teóricos Interfer- Molecular. Capitulo IV pág.
encias analíticas en Química 47-53.
Clínica II. Comité de Publica- 8. Fucci N. EMIT dau: methadone
ciones de la Sociedad false positive with creatinine in-
Española de Bioquímica terference. Forensic Sci Int.
Clínica y Patología Molecular. 2005 Feb 10; 148(1):81.
Capitulo II pág. 19-29, 2005. 9. Drugs of Abuse Testing Guide-
4. Alexander WD, Wills PD, El- lines.
dred N. Urinary ethanol and www.cscq.ch/agsa/E/AGSA
diabetes mellitus. Diabet Med %20Guidelines_E_rev%206-
1988; 5: 463-4. 2.pdf (accedido el 07-01-
5. Saady JJ, Poklis A, Dalton HP. 2010).
Production of urinary ethanol af-
Capítulo 7

Interferencias exógenas

IZQUIERDO QUIRCE, F.
FATELA CANTILLO, D.

1. Introducción

Interferente exógeno de acuerdo a la definición aportada por el CLSI (Cli-


nical and Laboratory Standards Institute) es una sustancia que se origina
fuera del cuerpo (fármacos o sus metabolitos, en el periodo de conserva-
ción del espécimen o por contaminación de la muestra) que genera interfe-
rencia en el análisis de otra sustancia, en nuestro caso, en el análisis de
drogas de abuso en orina.
Las interferencias descritas a continuación son un compendio de lo recogi- 103
do por la bibliografía a lo largo de una serie de años de observaciones.
Es posible que algunas de las interferencias descritas a continuación no se
vean afectadas de igual forma en la actualidad, al haber sido modificadas
algunas condiciones de las técnicas, modificación de los anticuerpos, u
otras causas.

2. Tipos de interferentes exógenos

Kroll (1) clasifica a los interferentes exógenos en 4 categorías: Terapéutica


farmacológica, aditivos, material de análisis, y efecto matriz.
Esta clasificación está orientada hacia análisis en suero, y la orina tiene
una serie de diferencias con ella resultantes de la fisiología.
En el caso de los interferentes exógenos en análisis de drogas de abuso en
orina clasificamos en lo siguiente:

2.1. Terapia farmacológica

La principal fuente de interferencias exógenas proviene de los fármacos


que se prescriben al paciente. Las razones se atribuyen al continuo incre-
mento en el arsenal terapéutico, y la terapia farmacológica de prescripción
en determinados segmentos de población, que se ha incrementado en los
sistemas de salud de tipo occidental, con amplia cobertura en los trata-
mientos, que ha provocado un incremento en la cantidad y variedad de
medicaciones que son susceptibles de interferir en el análisis de drogas de
abuso en orina.
Los interferentes exógenos pueden afectar al dato analítico con imprecisión
positiva o negativa pudiendo conducir a resultados erróneos, la interferen-
cia positiva aumentará el valor del resultado por encima de la concentra-
ción verdadera del analito, y la interferencia negativa actuará en la direc-
ción opuesta.
Por todo ello, es recomendable caracterizar la población objeto del análi-
sis de drogas de abuso, ya que pueden encontrarse factores de distorsión,
así en un estudio de Dietzen se describe la alta tasa de falsos positivos
para determinadas drogas de abuso que encuentran en un segmento de
población (veteranos), en los que se presenta una amplia cantidad de
enfermedades concomitantes, y que para su correcto tratamiento son some-
tidos a polimedicación, esto determina que tras confirmación de los análi-
sis preliminares, los valores predictivos positivos de las distintas pruebas
varían entre el 0 % (anfetaminas) hasta el 100 % (THC). La causa principal
104 de tal diferencia de afectación, fundamentalmente orientada al caso de las
anfetaminas, y se justifica por la utilización de fármacos con estructura
similar a determinadas drogas de abuso que se encuentran en el mercado,
como es el caso de los fármacos simpaticomiméticos (efedrinas y similares)
sobre las anfetaminas.
Finalmente los autores hacen una reseña sobre la importancia de la preva-
lencia del uso de drogas de abuso en el segmento de población afectado
(2).
Vamos a desglosar las interferencias por medicaciones según grupo de
drogas afectado:

2.1.1. Anfetaminas

Es el grupo de drogas de abuso donde se ha descrito el mayor número


de referencias de interferencias. La mayoría de las interferencias son
falsos positivos. La causa más frecuente de interferencia farmacológica
con la determinación de anfetaminas se produce por analogía estructu-
ral.
Es conocido a nivel popular la imposibilidad de muchos deportistas de
tratarse con los fármacos habituales para el asma, o derivados antigripa-
les, ya que los mismos se encuentran en la lista de fármacos excluidos por
los organismos deportivos internacionales.
a) Efedrina, pseudoefedrina y propanolaminas
Se han descrito múltiples interferencias debidas a tratamientos con fárma-
cos simpáticomiméticos del tipo de las efedrinas y pseudoefedrinas (3), y
propanolaminas (4), fármacos utilizados en la farmacopea como vaso-
constrictores, aunque Poklis ha mostrado discrepancia sobre los efectos
de los mismos en dosificación habitual, y describe que aun doblando la
dosis diaria no se encuentran diferencias (5). Por otra parte, al ser fárma-
cos que se usan a demanda por el paciente, no se puede descartar el
abuso de tratamiento, con la consiguiente aparición de interferencia aso-
ciada.

b) Isometepteno
Levine y cols. han descrito un caso de paciente en tratamiento con el fár-
®
maco antimigrañoso (Midrin ), cuyo principio activo es el isometepteno,
utilizado por el paciente de forma ocasional, produjo resultados falsos
positivos para anfetaminas por método EMIT, cuando las concentraciones
del fármaco en las muestras de orina superaban los 5 mg/L (6).

c) Beta–fenetilamina
Eichorst describe interferencia en muestras post-mortem, también produjo 105
resultado falso positivo por método EMIT (7).

d) Heptaminol
En el mismo sentido que otros, el heptaminol, un vasodilatador indicado
para la hipotensión ortostática, determinó resultado positivo en un paciente
en tratamiento con ese fármaco, por método FPIA y para un valor de corte
de la técnica de 500 ng/mL (8).

e) Metilfenidato
Algunos compuestos simpaticomiméticos como es el caso del metilfenidato
®
(Ritalin ), en el que la estructura química esta formada de un núcleo de
fenietilamina con un anillo de piperidina, fármaco del tipo de los utilizados
en tratamiento para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad
(TDAH) en niños, interfieren en el test de anfetaminas, produciendo resulta-
do positivo cuando los pacientes son sometidos a análisis de tóxicos en
urgencias pediátricas, por método CEDIA (9).

f) Clobenzorex
Otro fármaco utilizado como antianoréxico en determinados países, cuyo
principio activo es clobenzorex interfiere en test de Anfetaminas (10);
otros autores prueban que ese fármaco es metabolizado a anfetamina
(11), y puede darse el caso paradójico de ausencia del fármaco original
(clobenzorex) al haberse metabolizado totalmente a anfetamina, por lo
que se necesitan métodos que sean capaces de identificarlo adecuada-
mente.

g) Famprofazona
En un caso judicial vinculado a accidente de tráfico por supuesto uso tera-
péutico del fármaco, se ha descrito resultado falso positivo por método
®
CEDIA tras uso de Gewodin , fármaco de uso en Alemania, y en cuya
composición entran el paracetamol, la propifenazona, cafeína y famprofa-
zona. Esta medicación multi-ingrediente es suministrada sin necesidad de
receta, y esta recomendada para la cefalea, migraña, dolor de muelas, y
dolor asociado a reumatismo. Se metaboliza a anfetamina y metanfetami-
na, por lo que se requiere un método de análisis adecuado para su identi-
ficación correcta, como es GC-MS (12).
Un caso similar ha ocurrido con otra medicación multi-ingrediente, usado
®
habitualmente como antalgésico, cuyo nombre comercial es Gewolen ,
disponible en Taiwan, y principio activo famprofazona, en caso de resul-
tado positivo en un control antidopaje, analizado por cromatografía de
106 gas (13), en un presunto doping deportivo de dicha medicación suminis-
trada sin necesidad de receta, que el afectado justificó para uso por dolor
abdominal, se ha justificado el falso positivo debido a su metabolismo a
anfetamina y metanfetamina (14). Se ha sugerido análisis de enantiómeros
para diferenciarlo de anfetaminas ilegales (15).

h) Ritodrine
®
Se ha descrito la interferencia de una amina simpaticomimética (Yutopar ),
fármaco usado para incrementar la edad gestacional en embarazadas, en
un caso de una paciente embarazada en la que se le suministró este fár-
maco de forma intravenosa para colaborar en el parto, con el objetivo de
disminuir la contractibilidad uterina. Un espécimen de la paciente se remi-
tió para análisis de drogas de abuso, que mostró resultado positivo para
anfetamina por método FPIA, que no se vió confirmado por CCF, detec-
tándose por este método el fármaco interferente (16).

i) Mebeverina
®
La mebeverina (Duspatal ) es un fármaco antiespasmódico musculotrópico
ampliamente utilizado en el tratamiento del síndrome del colon irritable. Su
metabolismo puede generar hidroxi-mebeverina, metoxietil –anfetamina, y
tras O-desmetilación hidroxietil-anfetamina. En pacientes con tratamiento a
largo plazo con este fármaco se puede producir presencia de estos meta-
bolitos en cantidad suficiente como para producir resultados falsos positivos
cuando se analizan por método FPIA (17).

j) Prenilamina
®
La prenilamina (Segontin ) es un fármaco ampliamente utilizado como an-
tianginoso, siendo de las primeras sustancias utilizadas como calcioanta-
gonista. Debido a su composición química (derivado de la fenietil amina)
es conocido su metabolismo a anfetamina en pequeña cantidad, ya que la
principal vía de metabolismo produce 3,3 difenil-propanolamina. Se des-
cribe el caso de falso positivo en anfetaminas en orina por método FPIA y
GC-MS, método en el cual se han de identificar los metabolitos de la pre-
nilamina para caracterizar la interferencia (18).

k) Labetalol
®
El labetalol (Normodyne ) es un bloqueante del receptor adrenérgico, usa-
do para el tratamiento de la hipertensión, que tiene una cierta similitud
estructural con las anfetaminas a causa de la cadena lateral de 1-metil,3-
fenil propilamina del labetalol. Se cita el caso de un paciente tratado con
este fármaco para una hipertensión maligna que muestra resultados positi-
vos en anfetaminas por métodos EMIT y CCF (19). Otros autores identifi- 107
can al metabolito responsable de la interferencia, que es el 3-amino, 1-fenil
butano que por GC-MS muestra un pico con un tiempo de retención indis-
tinguible de la metanfetamina. El grado de interferencia del labetalol oscila
entre el 2 y el 3 %, para los inmunoanálisis habituales, y es suficiente para
interferir cuando se usa un valor de corte de 300 ng/mL (20). Otros auto-
res describen un mecanismo para eliminar la interferencia por CCF (21).

l) Ranitidina
La ranitidina, un fármaco utilizado como antiácido, ha sido citado como
interferente sobre método EMIT (4), otros autores han confirmado el dato,
señalando que además la interferencia se produce solamente en la primera
o segunda orina tras la ingestión del antiácido, y que el método EMIT anfe-
tamina policlonal no se ve interferido, como le sucede al EMIT monoclonal
(22). En otro estudio en pacientes tratados con dosis terapéuticas de ranitidi-
na, solamente se produjeron resultados positivos en orinas de pacientes emi-
tidas dentro de las 9 horas desde la última dosis de ranitidina (23). Se ha
cuantificado y estimado en 43 µg/mL el umbral urinario de concentración
de ranitidina suficiente para producir resultados falsos positivos en la deter-
minación de anfetaminas en orina, interferencia más prevalente en pacientes
cuyo segmento de edad los hace más susceptible de estar tratados con an-
tiácidos, como es el caso de pacientes de edad avanzada (2).
m) Trimetobenzamida
El antiemético trimetobenzamida también ha sido descrito como interferente
produciendo resultado falso positivo en análisis de anfetamina-
metanfetamina por RIA (Roche), FPIA y EMIT, siendo negativo por GC-MS
(24). Posteriormente justificada la interferencia por la selección del epítopo
de la molécula de anfetamina ante el cual se dirige el anticuerpo del inmu-
noanálisis (25).

Otros fármacos, inicialmente no relacionados estructuralmente con las anfe-


taminas, para tratamiento de otras patologías, y descritos como producto-
res de falsos positivos en la determinación de anfetaminas son los siguien-
tes:

n) Benzatina
Utilizada como terapia antibiótica en tratamiento peniclina–benzatina,
dando resultado fuertemente positivo en un adolescente, por método EMIT
(26), igual que en otro caso pediátrico, también por método EMIT policlo-
nal, siendo negativo por FPIA, en paciente con alucinación, excitación y
temblores, y en tratamiento antibiótico para faringitis, en un contexto social
108 con previa historia de abuso de drogas del padre, por lo que se sospecha
del mismo por la intoxicación del niño (27). Otro caso semejante en niño
de 4 años con temblores, excitación general, taquicardia y sudoración sin
fiebre, tratado con peniclilina-benzatina por amigdalitis de repetición, y al
que se le efectuó análisis de drogas de abuso en orina, a causa de un
turbio ambiente familiar, obteniéndose resultado positivo por método EMIT
monoclonal, por HPLC se caracterizó la benzatina (28). Estos casos subra-
yan la importancia médico-legal que puede tener este tipo de interferen-
cias, por las implicaciones judiciales que pueden desarrollar.

ñ) Antidepresivos y tranquilizantes fenotiacínicos


Existe abundante bibliografía de interferencias sobre la determinación de
anfetaminas. Entre ellas tenemos las siguientes:
Hay una serie de referencias vinculadas a falsos positivos en tratamientos
con tranquilizantes, así tenemos un estudio que vincula a los antipsicóticos
clorpromazina, tioridazina, pipotiazina, y fluspirilene como interferentes por
EMIT anfetaminas monoclonal, no ocurriendo en el EMIT policlonal (29).

• Clorpromazina
Otro estudio ofrece dos casos, el primero de los cuales atribuye un falso
positivo a un tratamiento con clorpromazina por técnica EMIT monoclonal,
no siendo confirmado por otros métodos CCF y EMIT policlonal, y un se-
gundo caso en el que un paciente, ex usuario de drogas, se le atribuyó un
resultado positivo a anfetaminas por EMIT monoclonal, que siguió mostran-
do resultado positivo por EMIT policlonal y negativo por GC-MS, dando
este último método rastros de bromfeniramina. El paciente, que a causa del
resultado positivo tuvo que dimitir temporalmente de su puesto de trabajo,
había seguido durante el período de observación tratamiento con beta-
bloqueantes, y medicación que contenía fenilpropanolamina y bromfenira-
mina. Después de 4 semanas, cuando solamente tomaba beta-
bloqueantes, el resultado del análisis fue negativo (30).
Un estudio atribuye un incremento en resultados falsos positivos en el des-
pistaje de anfetaminas por método EMIT monoclonal, asociándolo al uso
de fármacos antipsicóticos y antihistamínicos, principalmente derivados de
fenotiazina en análisis de drogas de abuso en reclusos carcelarios, de las
muestras analizadas algunos pacientes que estaban en tratamientos clor-
promazina, sola o en combinación con clorprotixeno, o con prometazina,
y prometazina (31), prometazina, sola o en combinación clorprotixeno,
produjeron resultados falsos positivos en técnica EMIT MAM, y negativo
por EMIT policlonal y GC-MS. En el estudio citan que dosis de clorproma-
zina de 25 mg/día, o dosis de 50 mg/día de prometazina puede provo-
car resultado positivo. 109
• Prometazina
Otro estudio evalúa la interferencia de prometazina, fármaco usado para
el tratamiento de alergias, agitación, náuseas y vómitos, sobre inmunoaná-
lisis de anfetaminas, comparando el método EMIT monoclonal con otros
métodos (EMIT policlonal, y los dispositivos Triage y Test Card9). Los auto-
res observan que el EMIT monoclonal es más susceptible de verse interferi-
do por la prometazina que los otros, achacando la reactividad cruzada a
los metabolitos de los fármacos más que al fármaco inalterado (32).

• Perazina
Un caso adicional de interferencia en el análisis de anfetaminas en orina
se debe a la fenotiazina Perazina, medicación antipsicótica para el trata-
miento de la esquizofrenia, en el caso de una paciente inconsciente e
intoxicada, conocida politoxicómana, que en el análisis preliminar mostró
resultado positivo para anfetaminas y opiáceos por FPIA, no confirmado
por HPLC, por EMIT también mostró resultado negativo. Por HPLC y GC-
MS comprueban la presencia de perazina y sus metabolitos en el espéci-
men. Los autores atribuyen a la perazina, y de forma más importante (ma-
yor reactividad cruzada) a los metabolitos de la misma como causa de la
interferencia (33).
o) Trazodona
Se ha descrito también el caso de interferencia positiva de la trazodona,
un antidepresivo bicíclico, en un caso de intento de autolisis por ingestión
masiva de trazodona, que por método Point of care (Triage) ofreció resul-
tado positivo para anfetaminas, no confirmado por método confirmatorio
GC-MS. Los autores atribuyen la interferencia a los metabolitos del fárma-
co, más que al fármaco en sí (34).

p) Desipramine y Amantadine
También se ha descrito que los fármacos desipramine y amantadine, ad-
ministrados a un usuario de crack para disminuir su adicción y contrarrestar
la necesidad de su toma, potenciando los efectos de euforia, en un coma
inexplicado, y tras análisis de drogas de abuso en orina, además del posi-
tivo por cocaína, compatible con su historia habitual de consumo de crack,
se observó falso positivo para anfetaminas en FPIA, que en confirmación
por GC-MS ofreció resultado negativo, detectándose los dos fármacos
citados (35).

q) Doxepine
110 El antidepresivo doxepine se ha vinculado en un caso con falso positivo
por FPIA al efectuar análisis de drogas de abuso a un hombre en coma no
explicado. El paciente tomaba doxepine para tratamiento contra la depre-
sión, tras historia de intento de autolisis. La confirmación del test preliminar
no aportó presencia de anfetaminas, y se detectaron doxepine y sus meta-
bolitos (36).

r) Bupropion
©
Otro antidepresivo, bupropion (Wellbutrin ) derivado de la feniletilamina ha
sido asociado con resultado falso positivo por método EMIT II monoclonal a
causa de sus metabolitos, cuando fue administrado el fármaco a un paciente
politoxicómano durante las tres semanas previas, concomitantemente se
detectaron niveles de bupropion en la sangre del paciente, la confirmación
del positivo de anfetaminas se realizó por HPLC ofreciendo resultado negati-
vo, detectándose en el espécimen los metabolitos del bupropion (37).
Un caso asociado al mismo fármaco, en el caso de un paciente con súbita
pérdida de consciencia en el que el resultado del análisis de drogas de
abuso en orina por método CEDIA produjo resultado positivo para anfeta-
minas y LSD, que no se vieron reflejados en el análisis confirmatorio (GC-
MS). Los autores identifican al bupropion, asociado en terapia de cesación
de hábito de fumar, como causa de los falsos positivos en el análisis pre-
suntivo (38).
Otro caso relacionado con el mismo fármaco ha sido descrito en un pa-
ciente con trastorno bipolar, dependencia alcohólica, y polimedicado, en
el que un análisis habitual de drogas de abuso en orina mostró resultado
positivo para anfetaminas por método EMIT, curiosamente y frente al caso
anterior, cuando de realizó el análisis por CEDIA y CCF ofreció resultado
negativo, asociándolo al bupropion, recientemente introducido en el pa-
ciente como antidepresivo (39).

s) Clortermina y Fentermina
Otros fármacos citados en antiguos estudios como interferentes positivos
son la clortermina y la fentermina, por método CCF (40).

t) Buflomedil
Fármaco utilizado como vasodilatador en la enfermedad cerebrovascular y
en patología arterial periférica, se ha descrito como interferente falso posi-
tivo en método EMIT monoclonal, no interfiriendo en EMIT policlonal, ni por
HPLC, método que sugiere la presencia del fármaco, que posteriormente es
confirmado tanto por HPLC como por GC-MS (41).

u) Cloroquina 111
Se han citado también dos casos de interferencia positiva de la cloroqui-
na, fármaco usado en la profilaxis de la malaria por Plasmodium falcipa-
rum en determinadas áreas geográficas en las cuales este protozoo no
ofrece resistencias, por método CEDIA, en muestras de pacientes en trata-
miento con ese antipalúdico, y que contenían cloroquina y su metabolito
desetilcloroquina, que no se ve confirmado por GC-MS. El nivel de corte
utilizado para la caracterización de positividad de anfetaminas fue de 500
ng/mL (42).

v) Selegeline
Fármaco utilizado en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, ha
sido citado en un caso como interferente positivo por RIA, para anfetami-
nas y metanfetaminas, caracterizándose la detección del L-isómero, en vez
del D– isómero que se encuentra en las anfetaminas usadas como drogas
de abuso (43, 44).

2.1.2. Barbitúricos

Los fármacos asociados con interferencia en la determinación de barbitúri-


cos, que llevan a falsos positivos son escasos.
a) Antinflamatorios no Esteroideos

• Fenoprofeno
Un estudio antiguo cita interferencia por el antiinflamatorio fenoprofeno en
la determinación por método FPIA, que no se confirman por GC-MS (45).

• Ibuprofeno y Naproxeno
En un estudio se observó falso positivo en un paciente con dosis crónica de
Ibuprofeno por método FPIA, y falso positivo en otro paciente con dosis
crónica de Naproxeno, también por método FPIA (46).

b) Fenitoína
El anticonvulsivante fenitoína ha sido relacionado con falso positivo en la
determinación de barbitúricos (47,48).

2.1.3. Benzodiacepinas

Es un grupo farmacológico con gran variabilidad en la estructura química


de sus compuestos, con los problemas asociados que ello conlleva a la
112 hora de detectar todos los fármacos y metabolitos en los procedimientos de
laboratorio.
Entre los fármacos asociados con interferencias tenemos los que se presen-
tan a continuación:

a) Antiinflamatorios no esteroideos

• Ibuprofeno y Fenoprofeno
Un estudio ya citado previamente cita interferencia por los antiinflamatorios
ibuprofeno y fenoprofeno en la deteminación de benzodiacepinas por
método FPIA, que no se confirman por GC-MS (45).

• Tolmetin, Fenoprofeno, Flurbiprofeno, Indometazina y Ketoprofeno


Otro estudio en relación a la interferencia de los antiinflamatorios no este-
roideos (AINES) sobre los barbituratos en inmunoanálisis de drogas de
abuso en orina ha citado potencial de falsos positivos para FPIA con los
siguientes: tolmetin, fenoprofeno, flurbiprofeno, indometacina, y ketoprofe-
no, todos ligeramente por debajo del valor de corte de 300 ng/mL (49).

b) Oxaprozina
En un control antidóping deportivo se apreciaron tres muestras de orina de
deportistas que dieron resultado positivo en el análisis preliminar de ben-
zodiacepinas por método EMIT, que cuando se sometieron a análisis con-
firmatorio por GC-MS se pudo apreciar un extraño pico en cromatograma,
común a los tres especimenes, y que en la encuesta de la historia médica
se pudo asociar a la prescripción reciente del fármaco oxaprozina, para
tratar dolor muscular (50).
Otro estudio relacionado en el tiempo cita el caso de dos pacientes que
en un breve lapso de tiempo dan resultado positivo para benzodiacepinas
en inmunoanálisis, y atribuidas al uso de oxaprozina, para tratar dolor
articular por síndrome de túnel carpiano en un caso, y dolor de espalda en
otro. El autor prueba la interferencia con miembros de su familia (dosis
1200 mg/día), y tras analizar las orinas obtuvo resultado positivo en to-
dos los casos (51).
Un tercer estudio valora la interferencia del fármaco en varios inmunoanáli-
sis EMIT, FPIA, CEDIA y dispositivos Point of Care (Triage) observándose
interferencias variables para los cuatro métodos citados, que no se ven
confirmados por análisis de GC-MS. Los autores atribuyen a los metaboli-
tos de la oxaprozina la causa de los falsos positivos sobre benzodiacepi-
nas (52). Un nuevo estudio verifica la interferencia del fármaco sobre los
métodos EMIT, FPIA y CEDIA, obteniendo resultados similares, y conclusio-
nes semejantes (53). 113
Otro estudio adicional describe que frente a los inmunoanálisis de benzo-
diacepinas, el análisis de receptor no se ve interferido por la oxaprozina
(54).

c) Nefopam
Se han descrito dos estudios con posible interferencia positiva del anal-
gésico nefopam, un analgésico derivado de la benzoxazocina, con ac-
ción no bien conocida, aunque se postula que por inhibición de recapta-
ción de serotonina, dopamina y noradrenalina, en el método EMIT
D.A.U. (55,56).

d) Reactividad cruzada entre benzodiacepinas


Se han comentado algunos falsos negativos y positivos para las benzo-
diacepinas, pero son debidos más a la variabilidad como grupo farma-
cológico de las mismas, teniendo reactividades cruzadas a veces muy
bajas, con el fármaco utilizado para calibración. También influyen los
metabolitos de las mismas, en concreto sus conjugados, que a veces no
son estimados con precisión por algunos inmunoanálisis, por lo que se ha
recomendado efectuar hidrólisis previas con glucuronidasa (57, 58, 59,
60, 61).
2.1.4. Cannabinoides
®
a) Dronabinol (Marinol )
El dronabinol es un fármaco prescrito para tratar las náuseas y los vómi-
tos debidos a quimioterapia, y para tratar la pérdida de apetito y la pér-
dida de peso en pacientes con VIH. El principio activo del fármaco es
9
Delta-9-tetrahidrocannabinol (Δ -THC), por lo que es obvio que su consu-
mo origina positivo en las pruebas de determinación de cannabinoides
en orina, por ello la encuesta farmacológica al paciente basta para acla-
rar el dato.

Estudios asociados con falsos positivos se muestran a continuación:

b) Antiinflamatorios no esteroideos
En un estudio (ya citado) diseñado para verificar la hipótesis de que
algunos fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES) pueden pro-
ducir resultados falsos positivos en algunos inmunoanálisis de drogas de
abuso se estudian varios de ellos, ibuprofeno, naproxeno, y fenoprofeno
por distintos métodos, con el resultado de falso positivo en paciente con
114 dosis aguda de lbuprofeno, por método EMIT, y falso positivo en otro
paciente con dosis crónica de Naproxeno, también por método EMIT
(46).
Otros autores citan que estas interferencias, descritas hace unos años han
sido obviadas por el laboratorio por modificación del inmunoanálisis, y
que actualmente no son interferidos por los mismos (62).

c) Ibuprofeno
Un caso poco frecuente es la existencia de falso negativo, como en el
caso que se describe de interacción del antalgésico ibuprofeno sobre el
método confirmatorio (GC-MS), tras un análisis preliminar por inmunoanáli-
sis positivo por EMIT con valor de corte de 100 ng/mL. Confirmación por
método alternativo CCF (Toxi-Lab) confirma el resultado positivo. El fármaco
interfiere en la metilación del THC. Se desarrolla método de corrección,
consistente en adición de agente metilante en la técnica (63).

d) Ritodrine
Se ha citado una referencia de interferencia de ritodrina, una amina simpa-
ticomimética, en el método de confirmación de Δ -THC por GC-MS, a
9

causa de la cercana migración del fármaco junto al Δ -THC, y que puede


9

ser obviada por optimización de procesos de extracción e hidrólisis del


espécimen (64).
e) Gemfibrozilo
Un estudio que describe un caso de un resultado falso positivo a cannabi-
noides obtenido en un análisis de drogas de abuso en entorno laboral por
método Ontrak Test Cup (Roche diagnostics), cuando se contrastó por aná-
lisis EMIT ofreció resultado negativo. La confirmación por GC-MS corrobo-
ró el resultado negativo. El trabajador implicado negó uso de sustancias, y
citó tratamiento con gemfibrozilo para tratar la hipertrigliceridemia. La adi-
ción de gemfibrozilo a orina libre de drogas no induce positividad, pero
un análisis ulterior a un paciente sano en tratamiento con gembfibrozilo
determinó resultado positivo por Ontrak Test Cup, y negativo para EMIT y
Syva Rapid Test. El gemfibrozilo es metabolizado a productos hidroximetil
y carboxil, y se ha sugerido que alguno de sus metabolitos es el responsa-
ble de la falsa positividad por este método de análisis (65).

f) Efavirenz
Dentro del arsenal terapéutico de antirretrovirales ha sido descrita la interfe-
®
rencia positiva de efavirenz (Sustiva ) (66) (67) (68). Se ha observado la
interferencia en distintos métodos como CEDIA, dispositivos Point od Care
(TRIAGE), y ELISA (69), Otro estudio posterior ha observado el comporta-
miento de distintos Point of Care (Triage, Drug Control; Kombi/Doa6 Rapid 115
Test, HITADO multi10 test, y Syva Rapid dau test), observando interferencia
en la mayor parte de ellos, excepto en el Drug Control (70).

g) Lansoprazol
Se ha descrito que pacientes en tratamiento con protectores gástricos del
grupo de los inhibidores de la bomba de protones, pueden mostrar resul-
tados falsos positivos en análisis de cannabinoides (THC) en orina (71).

2.1.5. Cocaína

Es un grupo farmacológico con pocas referencias de interferencias. Se han


descrito los siguientes fármacos como causa de falsos positivos:

a) Fluconazol
El antimicótico fluconazol interfiere en el método confirmatorio de Cocaína por
GC/MS, debido a elución conjunta con la droga (72) (73). Se ha propuesto
solución en otro estudio por medio de derivatización en la técnica (74).

b) Salicilatos
Se ha descrito en un viejo estudio una reducción de la señal de reacción
de Metabolitos de Cocaína por EMIT por interferencia de metabolitos de
salicilatos de prescripción, causando falsos negativos (75). Otros autores
proponen una solución para el mismo (76).

2.1.6. Fenciclidina

Esta droga recreacional, poco utilizada fuera de Estados Unidos, es sus-


ceptible de verse interferida por algunos fármacos, tanto por analogía
estructural como por otras causas. Entre ellas tenemos a los siguientes:

a) Difenhidramina
Se han descrito varias interferencias positivas con el antihistamínico di-
fenhidramina, presente en muchas medicaciones que se expenden sin rece-
ta. En un caso se ha descrito un falso positivo por método FPIA, que la que
el subsiguiente análisis por métodos RIA y confirmatorio por GC-MS ofreció
resultado negativo (77), otros estudios realizados hace más de 20 años
mostraron interferencias tanto en método de cromatografía de gas/líquido
(78) como en EMIT (79).

b) Dextrometorfano
116 El dextrometorfano, es el D-isómero del análogo de la codeína levorfanol,
y a diferencia del L-isómero actúa como agente antitusígeno sin actividad
expectorante, razón por la que entra en la composición de una amplia
variedad de medicaciones, de las que han sido descritas intoxicaciones en
numerosas ocasiones, y sobre las que se han descrito estudios de su inter-
ferencia positiva, tanto por métodos EMIT (80), como por HPLC (81).

c) Ketamina
Se ha descrito un caso de interferencia positiva de ketamina, en un pacien-
te pediátrico, que recibió el fármaco (400 mg) para sedación, cuatro días
antes de hacer un TAC. Se ha sugerido que la causa pudiera ser la simili-
tud estructural entre la ketamina y la fenciclidina, por la estructura común
de arilciclohexilamina. Por GC-MS el espécimen resultó negativo para PCP
pero se identificaron metabolitos de ketamina en el mismo, y dado que se
conoce que las arilciclohexilaminas y sus metabolitos son eliminados por la
orina entre 7 y 21 días después de su uso, pueden justificar su persistencia
en el organismo (82).

d) Tramadol
En un reciente estudio forense se ha descrito el caso de falso positivo por
tramadol en un caso por sobredosis fatal del fármaco, con un informe de
muestra postmortem positivo para PCP por método EMIT II, el análisis con-
firmatorio por HPLC no confirmó el positivo por PCP. Análisis de sangre
obtenida por vía femoral reveló una concentración de tramadol de 14
mg/L, dos órdenes de magnitud por encima del rango terapéutico (0,1-
0,3 mg/L) (83).

e) Venlafaxina
Otro fármaco relacionado con falsos positivos para PCP es la venlafaxina.
Este fármaco es un derivado de la fenietilamina, del grupo de los inhibido-
res de recaptación de la serotonina. En un estudio sobre 3 casos observa-
dos en un corto espacio de tiempo sobre análisis de drogas de abuso por
un dispositivo de inmunoanálisis de flujo lateral (dispositivos Point of Care)
Syva Rapid Test d.a.u.9 Test panel, y no confirmados por otros inmunoaná-
lisis como son EMIT II, dispositivos Point of Care TRIAGE y Ontrak TesTstik
PCP, además del método confirmatorio por GC-MS. Se ha justificado su
interferencia por una cierta similitud estructural con el PCP (84). Un estudio
detalla caso de falso positivo para PCP en orina por método FPIA, en into-
xicación tras intento de autolisis por ingestión masiva de venfalaxina (7200
mg de Effexor XR), utilizada para tratar la depresión. El método confirmato-
rio no fue positivo para PCP y por CCF se detectó venlafaxina (85). Un
tercer estudio muestra el caso de un paciente en el que se obtiene un falso 117
positivo a PCP por método de inmunoanálisis de flujo lateral (dispositivos
Point of Care) Instant view Multi-drug screen urine test, no confirmado por
GC-MS en un paciente que estaba en tratamiento con venlafaxina, y al
que se le detectan niveles de ese fármaco en suero y en orina (86).

f) Doxilamina
Una referencia bibliográfica cita caso de intoxicación por doxilamina y
flurazepam, que en inmunoanálisis preliminar (EMIT) resultó negativo a PCP
y positivo a benzodiacepinas, y que en el análisis confirmatorio (Cromato-
grafía de Gases) se observó positividad a PCP, con asignación causal del
mismo a la doxilamina (87).

g) Ibuprofeno, metamizol y dextrometorfano


Un estudio cita el caso de intoxicaciones infantiles por 3 fármacos diferen-
tes en pacientes, con edades de 36 meses (tratado con ibuprofeno para
otalgia), recién nacido (madre tratada con metamizol en el parto), y 24
meses (ingestión accidental de dextrometorfano) respectivamente sin historia
plausible de consumo de PCP, que mostraron resultado positivo para ese
analito cuando se procesó una muestra de orina por método inmunocroma-
tográfico (dispositivos Point of Care) Instant Wiew multi test «drugs of abu-
se» panel. El análisis confirmatorio por GC-MS dio resultado negativo en
los tres casos, y se detectó la presencia de los fármacos y sus metabolitos
(ibuprofeno, metamizol y dextrometorfano) en las muestras de orina corres-
pondientes a los pacientes (88).

h) Amoxapine
Se ha citado en un artículo de revisión un falso negativo causado por
amoxapine para PCP, sin que se haya podido contrastar la existencia de
la referencia bibliográfica (48).

2.1.7. LSD

Es un analito de drogas de abuso de los que más sospechas de interferen-


cias por fármacos tiene. Existen bastantes estudios que lo mencionan.

a) Fármacos en entorno psiquiátrico


Ritter, en un estudio sobre 1898 orinas remitidas para análisis de drogas
de abuso, procedentes tanto de programas de mantenimiento de metado-
na, como de pacientes psiquiátricos ingresados y de pacientes proceden-
tes de urgencias de psiquiatría, encuentra una tasa del 4,2 % de falsos
118 positivos para LSD por método EMIT, y que en paciente psiquiátricos se
eleva hasta el 10 %. Cuando se analizan (N=71) las muestras positiva por
RIA (2 métodos) ofrecen resultado negativo, y una selección de muestras
(N=10) es sometida a confirmación por GC-MS mostrando resultados
negativo. Por análisis de suplementación de orinas libres de drogas con
distintos fármacos, y encuesta farmacológica a los pacientes identifican
una serie de medicaciones que citan como posibles interferentes: sertralina,
haloperidol, trazodona, verapamilo, clorpromazina, fluoxetina, risperidona,
doxepina, labetalol, tioridazina, amitriptilina, buspirona, cefradina, diltia-
zem, metoclopramida, y proclorperazina, achacando los falsos positivos a
los fármacos, o a sus metabolitos (89).
Otro estudio realizado en un contexto clínico (unidad regional de media
seguridad) encuentran una alta tasa de pacientes (4,5 –9 %) con falsos
positivos a LSD (EMIT), que no se ven confirmadas por otros métodos (in-
munoanálisis y/ó GC/MS), postulándose interferencia farmacológica de-
bida a medicaciones prescritas tanto por psiquiatras como en contexto no
psiquiátrico, e inciden que la tasa más alta de falsos positivos esta relacio-
nada con el método EMIT (90).
Un estudio de comparación entre distintos métodos de detección de LSD en
muestras forenses para LSD, por EMIT II, CEDIA y DPC RIA. De 221 mues-
tras de orina forenses que por análisis presuntivo por EMIT se obtuvo resul-
tado positivo fueron analizadas en paralelo por los tres métodos, obtenién-
dose 11 muestras positivas por CEDIA (6%) y 3 por RIA (2%). Las tres mues-
tras positivas por RIA cuando se sometió a análisis confirmatorio por GC-
MS mostraron resultado negativo. Ante sospecha de posibles interferentes
se efectúa estudio de interferencias tanto con fármacos de analogía estruc-
tural con LSD (ergonovina, lysergol, nor e iso-LSD) como con otros fármacos
de prescripción habituales en los estudios de interferencias (bromfenirami-
na, imipramina y metilfenidato) dando una serie de concentraciones de los
mismos para los cuales el método produce resultado positivo (91).
En otro estudio sobre 3872 orinas analizadas para LSD, en 44 muestras,
principalmente de pacientes psiquiátricos o usuarios de drogas, se obtiene
resultado positivo por método CEDIA, de las que solamente 13 (27%) son
confirmadas por HPLC, y que tras un análisis adicional por RIA se ven a su
vez confirmadas. Estudios sobre las muestras discrepantes permite identifi-
car a 15 fármacos sobre los que sospecha reactividad cruzada con el
LSD, comprobándose por estudios de suplementación del fármaco con
orina libre de drogas, y tras análisis solamente superan el 0,05 % de reac-
tividad cruzada por CEDIA el ambroxol, prilocaína, melperona, y pipam-
perona, por RIA todos < 0.01 %. En las muestras de pacientes en las que
se obtuvo resultado positivo por CEDIA se achaca tanto al fármaco original
como a sus metabolitos la interferencia y se cita a los siguientes fármacos: 119
ambroxol, prilocaína, pipamperona, difenhidramina, metoclopramida,
amitriptilina, doxepina, atracurio, bupivacaína, doxilamina, lidocaína,
mepivacaína, prometazina, ranitidina, y tramadol (92).

b) Ambroxol
Se ha descrito un estudio en el que se cita a un fármacos que induce falso
positivo para LSD, a partir del caso ocurrido con un paciente de neurocirugía
con un severo trauma craneal en una U.C.I., en el que se obtuvo un resultado
no esperado positivo para LSD por método CEDIA (93), se realizó análisis
sobre otra serie de pacientes (N=12) de la misma unidad de cuidados inten-
sivos observándose resultados positivos no esperados para LSD por método
CEDIA. Cuando se sometieron a confirmación por HPLC, ninguno de los 12
casos resultó positivo para la droga de abuso, y en todas ellas se detecto
ambroxol, una medicación mucolítica administrada de forma terapéutica a los
pacientes. Se efectúan otra serie de comprobaciones adicionales, por medio
de estudios de suplementación del fármaco a orina libre de drogas, y análisis
ulterior, que confirmaron el hallazgo de la interferencia (94).

c) Bupropion
Un caso ya citado de interferencia positiva por bupropion, asociado en
terapia de cesación de hábito de fumar, en un paciente al que el análisis
de drogas de abuso en orina, por método CEDIA, produjo resultado positi-
vo para anfetaminas y LSD, que no se vió reflejado en ninguno de los dos
análisis confirmatorios que se le efectuaron (GC-MS y LC-MS). Se identifica
al bupropion como causa del falso positivo en el análisis presuntivo (95).

d) Fentanilo
Otro estudio cita dos casos de análisis de LSD con resultados falsos positi-
vos en métodos EMIT y CEDIA, que son asociados a prescripción de fen-
tanilo en las 24 horas previas a la toma de muestra de orina que mostró
resultado positivo para LSD, y que en estudios de suplementación del fár-
maco a orina libre de drogas observan que 40 µg/L de fentanilo son sufi-
cientes para tornar el resultado hacia positivo por métodos EMIT y CEDIA.
Las concentraciones de fentanilo en las muestras problemas se encontraron
por debajo de esas concentraciones, analizadas por GC-MS, pero no se
cuantificaron los metabolitos de fentanilo. Análisis de las muestras proble-
ma por RIA, que informa de la no existencia de reactividad cruzada con
fentanilo y/o sus metabolitos hasta una concentración de 100000 µg/L
ofreció resultado negativo (96).

120 2.1.8. Metadona

Las interferencias descritas en la bibliografía muestran falsos positivos para


los siguientes casos

a) Verapamilo
Se postula la posible interferencia del verapamilo y/o sus metabolitos so-
bre la determinación inmunológica de metadona, por la existencia de va-
rios falsos positivos obtenidos con un Enzimoinmunoanálisis (DRI Inc). De
36 muestras positivas para metadona en el análisis preliminar, de las que
solamente se confirma por HPLC la presencia de metadona por encima del
valor de corte en 12 de ellas, e identifican por HPLC al verapamilo y sus
metabolitos en 20 de las muestras de orina. Estudian la reactividad cruza-
da del fármaco y varios metabolitos frente a metadona, y aunque los valo-
res obtenidos para confirmar la reactividad cruzada están por encima de
los presentes en las muestras problema, plantean hipótesis sobre combina-
ción de los metabolitos estudiados, y otros metabolitos posibles no estudia-
dos, que puedan justificar el falso positivo (97).

b) Doxilamina
Se ha descrito hace unos años un caso de intoxicación simple moderada
debida a doxilamina, fármaco antihistamínico que provoca somnolencia
como efecto secundario, razón por la cual se usa en el tratamiento a corto
plazo del insomnio, en análisis de orina por método EMIT, que produjo
resultado positivo para metadona y opiáceos, que no se confirmó ni por
método cromatográfico (CCF) ni por método confirmatorio GC-MS, método
que confirmó la presencia de doxilamina y sus metabolitos (98).

c) Disopiramide
Un estudio ha relacionado a disopiramide, fármaco antiarrítmico, con una
posible interferencia positiva con la metadona, por probable analogía
estructural, por método CEDIA, que cuando se sometió a análisis confirma-
torio para metadona no se confirmó, observándose tanto por este método,
como por TLC productos sugestivos de disopiramide. Estudios de suplemen-
tación del fármaco a orina libre de drogas confirmaron el hallazgo (99).

d) Difenhidramina
Una referencia antigua cita a la medicación antihistamínica difenhidramina
(Benadryl®) como causa de un falso positivo a metadona por método
EMIT. Estudios donde se hace suplementación con difenhidramina a orina
libre de drogas, y análisis de orina en pacientes en tratamiento con dosis
de difenhidramina de 100 a 200 mg/día, obteniendo en todos los casos 121
resultado positivo. La presencia de difenhidramina y la ausencia de meta-
dona se confirmó por historia clínica y análisis por CCF (79). Posteriormen-
te se publica una contestación por parte del laboratorio fabricante apor-
tando información sobre reformulación de la técnica, e informando que
solamente concentraciones de difenhidramina superiores a 100 mg/L, que
se pueden dar en intoxicaciones, pueden justificar un falso positivo (100).

e) Antidepresivos fenotiacinicos
Se ha estudiado la discrepancia obtenida con el resultado del análisis de
metadona, en un grupo de pacientes (n=45) sin historia de tratamiento con
metadona, ni por método KIMS, que no se ve confirmado por otro inmu-
noanálisis EMIT, ni por cromatografía de gas, ni por análisis del metabolito
de la metadona EDDP, por método CEDIA. Este problema del falso positivo
afecta al 8,4 % de las muestras. La encuesta de medicaciones prescritas a
los pacientes afectados orienta hacia las fenotiacinas antipsicotrópicas
tales como ciamemazina (N=40), levomepromazina (N=2), suministrados
solos, o en combinación con alilemazina (N=8). En tres casos no se regis-
tró ninguna otra terapia excepto olanzapina, que resultaban en falsos posi-
tivos en método KIMS, no confirmados por análisis del metabolito de la
Metadona (EDDP), ni por GC/MS. Efectúan estudios de suplementación
de orinas libre de drogas con distintos fármacos, obteniendo reactividades
cruzadas similares a los que informa el prospecto del método. En su opi-
nión solamente la ciamemazina y la levomepromazina dan resultados fal-
sos positivos, aunque no descartan otras causas (101).

f) Quetiapina
Se han publicado dos estudios que relacionan a la quetiapina, con resul-
tados falsos positivos para metadona, por método KIMS, el primero de los
estudios cita tres casos de pacientes esquizofrénicos en tratamiento en
monoterapia con la quetiapina, que en contexto de un estudio de resonan-
cia magnética nuclear son sometidos a análisis de drogas de abuso, mos-
trando resultado positivo para metadona, que por cromatografía líquida/
espectrometría de masas en tándem (LC/MS/MS) muestra presencia que
quetiapina y sus metabolitos, y ausencia de metadona (102). El otro estu-
dio cita el caso de análisis de drogas de abuso en orina a 12 jóvenes,
con edades que varían entre 8 y 17 años, dentro de un programa de
salud conductual y a los que se les observó, en uno o más casos, resulta-
dos positivos para metadona, por método KIMS, estando todos en trata-
miento con quetiapina (dosis entre 125 y 600 mg/día), negando uso de
metadona. De todos los casos se confirmaron dos de ellos por GC-MS
122 dando resultado negativo para metadona, en los restantes no se consideró
necesario por la escasa posibilidad de acceso a la metadona de los jóve-
nes (103).

g) Mazindol y Fendimetracina
Un antiguo estudio ha citado a los fármacos mazindol y a fendimetracina
como interferentes por cromatografía en capa fina (CCF) (40).

2.1.9. Opiáceos

La mayor parte de las interferencias descritas corresponden con falsos posi-


tivos.

a) Analogía estructural
Es la causa más común de interferencia, debida a los fármacos con estruc-
tura molecular similar a la opioide, y entre ellos tenemos a los siguientes:

• Antitusígenos y medicaciones con codeína.


La codeína es un componente de muchas medicaciones contra la tos, de-
bida a la actividad de la molécula, dado que es un alcaloide opiáceo
natural, reacciona en los inmunoanálisis para opiáceos, dando resultado
positivo.
• Pholcodine
Es conocida también la interferencia de pholcodine (3-morfolino-etil morfi-
na), fármaco utilizado ampliamente como antitusígeno, y que debido a las
características de la cadena lateral morfolino-etil ve prolongada su vida
media hasta las 50 horas, con lo que puede encontrarse un falso positivo
a opiáceos hasta unos 10 días después de una dosis oral simple, por
métodos RIA y EMIT (104) y por GC-MS, en el que en dosis múltiples se
han descrito positivos por pholcodine hasta 458 horas post última dosis,
detectándose niveles de morfina libre superiores a los niveles de corte re-
comendados para la comunidad europea (105).

• Oxicodona e Hidrocodona
Otros analgésicos narcóticos, como son la oxicodona, y la hidrocodona,
interfieren por similitud estructural con la morfina (106).

b) Rifampicina y rifampin
Otros fármacos escritos como interferentes son los siguientes antibióticos: El
tuberculostático rifampicina, sobre el que se han descrito distintos casos, en
métodos KIMS (107) (108), otro estudio cuantifica la interferencia, estable-
ciéndola del orden del 12 % (109); en otro tuberculostático del mismo 123
grupo, la rifampina, un estudio muestra casos de interferencia positiva en
métodos de inmunoanálisis de flujo lateral SYVA Rapid Test y Genix Rapid
Tech (110).

c) Quinolonas
Tratamiento con quinolonas. Existe una variada información bibliográfica
relacionada con este grupo farmacológico y la interferencia en la determi-
nación de opiáceos, asi tenemos que un amplio estudio encuentra interfe-
rencias positivas en las siguientes: levofloxacino y ofloxacino en FPIA (valor
de corte 2000 ng/mL) y KIMS (valor de corte 300 ng/mL) (111), perflo-
xacina en EMIT II y KIMS (valor de corte 300 ng/mL) (111) enoxacina en
CEDIA (valor de corte 2000 ng/mL) y en EMIT II (valor de corte 300
ng/mL) (111), gatifloxacina en EMIT II (valor de corte 300 ng/mL) (111,
112), lomefloxacina (111), moxifloxacina (111), ciprofloxacina (111), y
norfloxacina en KIMS (valor de corte 2000 ng/mL) (111, 113).

d) Perazina
Otro fármaco asociado con falsos positivos es la perazina, en un estudio
ya citado previamente, en caso de intoxicación en paciente politoxicóma-
na, y en la que el análisis preliminar de la orina ofreció resultado positivo
para anfetaminas y opiáceos por FPIA, no confirmado por HPLC, y cuando
se efectuó un análisis por EMIT también ofreció resultado negativo. Por
HPLC y GC-MS comprueban la presencia de perazina y sus metabolitos en
el espécimen. Los autores atribuyen a la perazina, y de forma más impor-
tante (mayor reactividad cruzada) a los metabolitos de la misma como
causa de la interferencia (114).

e) Doxilamina
La doxilamina, fármaco antihistamínico, ha sido descrito en un estudio ya
citado previamente también con metadona, en un caso de monointoxica-
ción del mismo fármaco, sobre método EMIT, que no se confirmó ni por
método TLC, RIA, y GC-MS que mostraron la presencia de la doxilamina y
sus metabolitos en el espécimen problema (98).

2.2. Consumo alimentario humano

2.2.1. Alimentos y relacionados

Fuera de la terapia farmacológica habitual, otros compuestos que se han


relacionado con interferencias en los análisis de drogas de abuso en orina
124 son los alimentos o derivados de alimentos, los compuestos de herboristería
y las infusiones herbales. En muchos casos la relación es por analogía
estructural, y otros porque proceden de origen similar al de la droga de
abuso.

a) Ma Huang
Ma Huang (Ephedra sinica), es una planta herbácea, con distribución
variable, que es consumida en China en forma de un té por sus efectos
estimulantes, y su uso data del siglo I DC. Ha sido utilizado ampliamente
por otras culturas para tratamiento de varias enfermedades como asma
bronquial, dolor articular, gripe, resfriados, y por parte de los indios Zuni
de nuevo Méjico, para tratar la primera etapa de la sífilis.
Contiene varios alcaloides, principalmente efedrina y pseudoefedrina, los
cuales estimulan el sistema nervioso central, produciendo broncodilatación
y vasoconstricción.
Se ha descrito interferencia positiva de compuestos de herboristeria Ma
Huang, en análisis de anfetaminas por método RIA (115), y en otro estudio
por método dispositivos Point of Care (TRIAGE), no confirmados por HPLC
y GC-MS (116).
Desde febrero de 2004, la Administración de Drogas y Alimentos de
EE.UU. (FDA) ha prohibido la venta de suplementos dietéticos que conten-
gan efedrina, como el Ma Huang, a causa de los efectos secundarios.
b) Alimentos con semillas de amapola
Productos alimentarios con semillas de amapola y/o adormidera (poppy
seeds, en la denominación anglosajona). Las semillas de estas plantas
(papaver rhoeas y papaver somniferum respectivamente) son de muy pe-
queño tamaño, y son un ingrediente habitual de determinados alimentos
(p.e. el makowiek, plato típico navideño de la cocina polaca, es un pastel
enrollado relleno de semillas de amapola), fundamentalmente pastelillos y
aperitivos, a los que aporta sabor y textura. Dado que contiene pequeñas
cantidades de morfina y codeína, se han producido casos en los que se
ha detectado falsos positivos en análisis de opiáceos en orina tras inges-
tión de este tipo de alimentos. Hay bastantes referencias bibliográficas que
lo mencionan (117) (118).
Se ha determinado la cantidad de morfina y codeína que contienen este tipo
de semillas, valorándose distintos estudios en los que se comprueba que la
ingesta de cantidades moderadas de estos alimentos es suficiente para indu-
cir un resultado positivo, tanto en inmunoensayo como en GC-MS, hasta las
24 a 48 horas post ingestión (119) (120) (121). A raíz de estos estudios se
planteó la necesidad de dar una solución, planteándose subir el valor de
corte de la técnica, y así en 1998, la administración americana cambió del
valor de corte para opiáceos, desde el previo 300 ng/mL, a 2000 ng/mL, 125
con objeto de disminuir la tasa de falsos positivos (122).
Otros estudios han hecho hincapié en los análisis en el entorno deportivo,
demostrando que con el valor de corte del comité olímpico internacional
(COI) de 1 mcg/mL, la ingesta de este tipo de alimentos puede provocar
un falso positivo hasta 48 horas después de la ingesta (123).
Estudios ulteriores con el nuevo valor de corte de la técnica han reducido la
tasa de confirmación de positivos del 7,1 % en 1994-1996 (valor de corte
300 ng/mL) hasta 2,1 % en 1997-1998 (valor de corte 2000 ng/mL)
para codeína y morfina. Más de un 300 % de reducción (124).

c) Productos alimentarios con derivados de Cáñamo.


En bibliografía anglosajona HEMP products. Tras la comercialización de
una serie de productos que incluyen derivados de la planta del cáñamo
(Cannabis sativa sp) cuya ingestión puede inducir a resultado positivo en
inmunoanálisis de cannabinoides, debido a compuestos de este grupo, así
tenemos descritos estudios en lo que tras ingesta de diversas cantidades de
aceite de cáñamo, se recogen orinas en las que se detecta tanto en el
análisis presuntivo como en el confirmatorio delta-9-tetrahidrocannabinol
9
(Δ -THC) (125, 126).
En un estudio realizado tras consumo de cerveza en cuya composición de
semillas entra el cáñamo (HEMPEN ALE), pero que no tiene trazas de delta-
9
9-tetrahidrocannabinol (Δ -THC), aunque puede mostrar otros compuestos
cannabinoides, se observa que una pequeña parte (10 de 146) de las
muestras ofrecen resultado preliminar positivo, que no se ve confirmado por
GC-MS. Los autores concluyen que cualquier consumo de este tipo de
cerveza no produce resultado confirmatorio positivo (127).
Un estudio realizado con alimentos en los que entran a formar parte semi-
llas de cannabis, entre los que estaban snacks comerciales, y alimentos
con semillas prensadas, y galletas elaboradas con harinas y mantequilla
de cáñamo. Se observaron varios positivos en el análisis presuntivo pero
no en el confirmatorio (GC-MS). Además es dependiente de la cantidad
de consumo de productos (128).
En la actualidad la administración americana no permite trazas de THC en
los productos alimentarios autorizados derivados del cáñamo, por lo que
es improbable el resultado positivo a fecha actual, aunque no es descarta-
ble si el producto se importa de forma no legal de otro país que no tenga
la misma limitación (62).

d) Infusiones de hierbas
Otros suplementos a partir de hierbas han sido estudiados por su potencial
126 interferente, así se ha descrito que una infusión comercialmente disponible, el
Golden-Seal Tea, un extracto de Hidrastis canadensis ha sido citado como
potencial interferente negativo. Un estudio le atribuye oscurecimento de la orina
(129), y en otro estudio le atribuye escaso y selectivo poder interferente negati-
vo sobre los cannabinoides (130), aunque existe controversia y en diversos
estudios no la encuentran (131, 132). En otro ámbito, algunos autores obser-
van potencial intento de justificar reactividad cruzada por consumo de produc-
tos herbales, a un determinado consumo de drogas de abuso, modificando o
sustituyendo diversos compuestos de herboristeria (artemisia vulgaris) (133).

e) Infusiones de hojas de Coca


Té Inca y Té de hoja de coca peruano. Son infusiones preparadas a partir
de hojas de Erythroxylum coca, la planta de la que se extrae la cocaína,
por lo que es evidente que se puede inducir positividad en análisis de
cocaína, así tenemos estudios que lo muestran comprobando que cada
bolsa de infusión, que contiene alrededor de 1 gramo de hojas de la plan-
ta, contiene 5 mg de cocaína, en té de Perú, y entre 0,1 y 3 mg el té de
Bolivia, suficiente para dar positivo tanto por FPIA como el confirmatorio
GC-MS (134), otro estudio confirma el hallazgo tanto en FPIA y EMIT
(135), otro más por FPIA (136), y en un estudio en el que se orientan más
hacia las implicaciones en doping deportivo mostrando que la toma de
una taza de infusión, mate de coca produce resultado positivo en cocaína
durante las 24 horas siguientes a la toma de la infusión, por lo que se
advierte a los deportistas del riesgo (137).

f) Ciclamato
Un estudio ha relacionado al edulcorante ciclamato, en consumo importan-
te, tras un falso positivo a anfetaminas por FPIA, no confirmado por GC-
MS, como potencial interferente en la determinación de anfetaminas, ya
que tras metabolización del edulcorante, una pequeña parte se convierte
en ciclohexilamina, que es dependiente del hábito de consumo, así en una
dosis aislada se transforma a ciclohexilamina un 0,8 %, pero en uso a
largo plazo se alcanza el 7,5 % de la dosis, por lo que es posible que a
pesar de tener baja reactividad cruzada (0,14-0,22 %), se puedan alcan-
zar en orina concentraciones de ciclohexilamina, que puedan llegar a
interferir con el test (138).

g) Preparaciones de origen incierto


Se incluyen aquellas preparaciones con un fin farmacológico no suficien-
temente aclarado, alimentos medicamentos, o contaminación farmacológi-
ca con medicamentos a alimentos o drogas.
127
• Preparados multivitamínicos
Fedoruk cita caso de positivo a benzodiacepinas en un análisis en entorno
laboral, causado por consumo de una preparación multivitamínica de ori-
gen extranjero, que fue comprada en Méjico, y fabricada en El Salvador,
en la que presumiblemente no debía contener benzodiacepinas, pero un
análisis de la misma detectó el fármaco, que fue detectado en dicho análi-
sis de empresa (139).

• Productos no registrados
Rubin cita caso de medicación de origen incierto con posible afectación al
resultado de análisis de drogas de abuso, se ha descrito sobre utilización
de medicaciones originarias de Méjico y no autorizadas en USA, que
algunos norteamericanos han adquirido en ese país, para cura del asma,
como remedio milagroso, en las que en su composición entran altas dosis
de corticoides, un antihistamínico (la clorfeniramina) y ocasionalmente in-
cluyen benzodiacepinas, medicaciones que no se suelen ver reflejadas en
la composición de las mismas (140).

• Fármacos subrepticios en animales


Wu refiere que la adición de fármacos al ganado para hacerles ganar
peso en las etapas finales precomercialización puede provocar que tras la
ingesta de carme de estos animales se pueda producir resultado falso posi-
tivo para diversos agentes, entre los que se encuentran los opiáceos y este-
roides anabólicos (141).

• Adulteración de drogas
Holbrook ha descrito un caso de incremento en detección de positivos en
muestras conjuntas a morfina y barbituratos en un colectivo de drogadictos,
en los cuales se pudo comprobar que ese incremento conjunto, detectado
en un período de tiempo concreto, era debido a la adulteración de la
heroína, que era «cortada» con barbituratos, y no debida al consumo vo-
luntario y deliberado de los barbitúricos (142).

2.2.1. Ingesta de líquidos

Dado que la determinación de drogas de abuso en orina se basa en el


hallazgo en el espécimen de una concentración de droga que supere un
umbral de corte en orina, y que esta orina es susceptible de eliminarse más
o menos concentrada en función de la ingesta hídrica y del consumo de
agentes diuréticos, la influencia de estos factores es importante a la hora
128 de valorar el análisis.

a) Ingesta de agua
Es largamente conocido que el mecanismo más habitual de soslayar un
análisis de drogas de abuso en orina es por ingesta de líquidos con esca-
sa osmolalidad, ó mediante la utilización de inductores de la diuresis, con
objeto de producir una diuresis forzada, que diluya los compuestos urina-
rios, y conseguir superar con resultado negativo la prueba (143). Es un
mecanismo que puede ser voluntario o involuntario (144), y que, asociado
a otras causas de origen fisiológico ó psicológico, puede tener efectos
secundarios no deseados con riesgos que pueden ser graves (145) o fata-
les para el sujeto, caracterizado por hiponatremia, edema pulmonar y
edema cerebral, para lo cual se han recomendado unas pautas de ingesta
de líquidos que no supongan riesgo vital para el individuo en disposición
de realizar una toma de muestra para análisis de drogas de abuso en
orina (146).

b) Agentes diuréticos
Se han descrito una amplia variedad de agentes diuréticos tanto de origen
farmacológico como de otros orígenes, como infusiones de hierbas, estimu-
ladores de la diuresis, y otros productos de origen natural con efecto diuré-
tico. Los diuréticos están incluidos en la lista de medicaciones prohibidas
por el comité olímpico internacional (COI) desde 2001, y son analizados
como agentes no permitidos, fundamentalmente en entorno deportivo (con-
trol anti doping) (147).

c) Agua tónica
Se ha indicado que la presencia de quinina, que puede ser considerada
como adyuvante de uso de otras drogas, a las que se añade para «cor-
tar», adulterando la misma y dándole otra serie de características, puede
ser detectada en un análisis de drogas de abuso en orina, por lo que la
detección de la misma puede servir como marcador indirecto de consumo
de otras drogas, Swift en un estudio muestra que el consumo de agua tóni-
ca puede inducir la presencia de quinina en orina que haga sospechar
consumo de otras drogas, con implicaciones legales importantes en pro-
gramas libres de drogas (148).

2.3. Efecto matriz

El efecto matriz es un tipo especial de interferencia analítica en el que la


interferencia se introduce en la matriz del espécimen mediante un proceso
que manipula o cambia el material clínico original. 129
Este efecto matriz puede afectar al resultado del análisis por afectación de
alguna de sus fases, así tenemos que puede ser por las siguientes causas:

2.3.1. Procedimiento de análisis


2.3.2. Interferencia sobre el método de análisis
2.3.3. Procedimientos clínicos extralaboratorio

2.3.1. Procedimiento del análisis. Exceso de Anticuerpo

Critchfield en un estudio prueba el posible efecto prozona de anticuerpo


sobre test de drogas de abuso en orina, adicionando exceso de anticuer-
po a reactivo EMIT, observando la aparición de falsos negativos para
metabolitos de cocaína en muestras positivas con concentraciones cerca-
nas al valor de corte de la técnica (149).

2.3.2. Interferencias sobre el método de análisis

a) Antiinflamatorios no esteroideos
Se ha estudiado la interferencia de AINES sobre varios métodos EMIT, en
un estudio sobre 14 antiinflamatorios no esteroideos, observándose sola-
mente el Tolmetin interfiere en método EMIT, a causa de que genera altas
absorbancias en la mezcla de reacción a la longitud de onda en la que se
efectúa la medición de la densidad óptica, a 340 nm, que invalida las
lecturas, no permitiendo la obtención de resultados en el análisis en las
muestras de orina de pacientes en tratamiento con ese antiinflamatorio. Esa
interferencia no se observa para los demás antiinflmatorios estudiados, así
como tampoco se observa en métodos FPIA o GC-MS (49).

b) Acido mefenámico
Un estudio muestra el caso de dos pacientes, mujeres jóvenes, ambas co-
nocidas usuarias de drogas de abuso. El análisis de drogas de abuso por
método EMIT en estas pacientes, no fue posible al no obtener resultados, a
causa de las elevadas lecturas de absorbancia iniciales, que imposibilita-
ban la lectura. Por TLC se constató la presencia de acido mefenámico
(Ponstan) en ambas muestras, y quedó acreditado que las jóvenes usaban
ese fármaco, que es un analgésico no opioide, comúnmente utilizado para
tratar el dolor leve a moderado, incluyendo dolor menstrual, causa prescri-
ta del tratamiento (29).

c) Ciprofloxacino
130 Se han descrito dos casos de pacientes en tratamiento de infecciones a
causa de su adicción a la heroína con el antibiótico ciprofloxacina, que
causa lecturas iniciales altas en método EMIT que invalidan la medición,
afectando en general al método, más que al test de opiáceos en concreto
(150).

d) Riboflavina (Vitamina B2)


El uso de preparados vitamínicos a base de vitaminas del grupo B ha sido
descrito como interferente. La terapéutica con riboflavina (vitamina B2),
utilizada como tratamiento profiláctico contra la migraña, ha originado
casos en los que al ser analizada la orina del paciente para drogas de
abuso por método FPIA, se han producido altas lecturas del blanco de
reacción, que invalidan el test. La causa de la interferencia parece ser
debida a que la riboflavina es un compuesto fluoróforo, y compite con el
conjunto del anticuerpo ligado a la fluoresceína, que marca la señal de
reacción en el método FPIA (151).

e) Membranas de filtración de orinas


Mitchel describe la aparición de resultados falsos negativos en análisis de
drogas de abuso en orina, fundamentalmente descritos para los cannabi-
noides, debidos a procedimientos previos de eliminación de partículas por
filtración de orinas con diversas membranas (nylon y polisulfonas), que
parecen retener dentro de ellas las drogas existentes en las mismas, reco-
mendando centrifugación del espécimen como método principal de clarifi-
car orinas turbias, previo al análisis en vez de la filtración con este tipo de
membranas (152).

f) Utilización de contenedores plásticos


Se ha descrito la interferencia de contenedores de plástico en la medición
de Cannabinoides, por adherencia de los mismos a la pared del tubo, que
puede afectar tanto a calibradores como a controles y muestras (153),
siendo un proceso relativamente rápido (10 min) (154). Otros autores lo
han relacionado con la presencia concomitante de orinas ácidas, proceso
que no ocurre significativamente en orinas neutras o alcalinas (155), y
parece también tener una cierta relación con la temperatura de conserva-
ción del espécimen, siendo mayor a 4 ºC que a 25 ºC por una probable
disminución de la solubilidad del THC con la disminución de la temperatu-
ra (156). Paul ha observado en el mismo sentido que la congelación de
los especimenes en tubos plásticos a –16 ºC y –18 ºC provoca una pérdi-
da entre el 0 y el 34 % del THC presente en el espécimen (157). Skoop
observa una disminución de la recuperación del THC con el tiempo a
25 ºC, durante 15 días, siendo más lábil el conjugado glucurónido que el 131
THC libre (158).

2.3.3. Procedimientos clínicos extralaboratorio

a) Contrastes oftalmológicos con fluoresceína


Se ha descrito el caso de un paciente que sobre el que se describe interfe-
rencia en método FPIA para análisis de drogas de abuso en orina, causa-
da por la presencia en la orina de un paciente de fluoresceína proveniente
de los medios de contraste fluorescentes utilizados en oftalmología, y que
al excretarse en la misma, interfiere con la técnica, al determinarse una
línea de base de fluorescencia tan alta que no permite la medición, por
interferencia espectral con el fluoróforo de la técnica (159).

b) Anestesia tópica (TAC)


Unos autores comprueban que, tras anestesia tópica para sutura de lace-
ración labial con tetracaína, adrenalina y cocaína, se produce falso positi-
vo en cocaína (160), otro estudio realizado a pacientes voluntarios confir-
ma el hallazgo anterior, observándose que hasta 48 horas después de la
anestesia es posible obtener muestras de orina que muestren resultado
positivo, tanto por EMIT presuntivo, como por confirmación por GC-MS
(161).
3. Conclusiones

La mayor parte de los estudios de interferencias se han basado en la adi-


ción de un fármaco inalterado a una muestra de orina, y comprobación de
la reactividad cruzada del mismo con la droga evaluada.
Algunos autores inciden sobre la dificultad de no tener metabolitos de los
fármacos interferentes, para verificar la reactividad cruzada de los mismos
con el ensayo utilizado, ya que en una parte importante de los casos la
droga original no muestra interferencia in vitro, sino solamente in vivo,
cuando se metaboliza, por lo que los estudios de interferencia realizados
sobre el fármaco original pueden estar ofreciendo una situación no real de
las posibles interferencias in vivo (162).

Bibliografía

1. Kroll MH, and Ellin RJ. Interfer- methamphetamine assay to


ence with clinical laboratory specimens collected following
analyses. Clin Chem 1994; use of Vicks inhalers. J Anal
132 40: 1996-2005. Toxicol 1993; 17(5): 284-6.
2. Dietzen D.J., Ecos K., Friedman 6. Levine BS and Caplan YH.
D., and Beason S. Positive pre- Isometheptene cross reacts in
dictive values of abused drug the EMIT amphetamine assay.
immunoassays on the Beckman Clin Chem 1987 Jul; 33(7):
Synchron in a veteran popula- 1264-5.
tion. J Anal Toxicol 2001 Apr; 7. Eichorst J. beta-Phenethylamine
25(3): 174-8. causes false positive ampheta-
3. Solomon MD and Wright JA. mines in post mortem specimens
False-positive for (+)- when tested by SYVA EMIT.
methamphetamine. Clin Chem Forensic Sci Int 1991 Jul-Aug;
1977; 23(8): 1504. 50(1): 139-40
4. Grinstead GF. Ranitidine and 8. Edno-Mcheik L,Gaulier JM,
High concentrations of phenyl- Combourieu I, Lacassie E, and
propanolamine cross react in Hadzic A. Heptaminol Interferes
the EMIT monoclonal am- in the AxSYM FPIA Ampheta-
phetamine / methamphetamine mine / Methamphetamine II
assay. Clin Chem 1989; Assay. Clin Chem 2001 47:
35(9): 1998-9. 1499-1500.
5. Poklis A, Jortani SA, Brown CS, 9. Manzi S, Law T, and Shannon
and Crooks CR. Response of MW. Methylphenidate pro-
the EMIT II amphetamine/ duces a false positive urine
amphetamine drug screen. Pe- 17. Kraemer T, Wennig M, and
diatric Emergency Care 2002 Maurer HH. The antispas-
Oct; 18 (5): 401. modic drug mebeverine leads
10. Baden KL, Valtier S, and Cody to positive amphetamine results
JT. Metabolic production of by fluorescence polarization
amphetamine following multi- immunoassay (FPIA) studies on
dose administration of cloben- the toxicological analysis of
zorex. J Anal Toxicol 1999; urine by FPIA and GC-MS. J
23(6): 511-7. Anal Toxicol 2001;25(5):
11. Tarver JA: Amphetamine-positive 333-8.
drug screens from use of clo- 18. Kraemer T, Roditis SK, Peters
benzorex hydrochlorate. J Anal FT, and Maurer HH. Ampheta-
Toxicol 1994 May-Jun; 18 mine concentrations in human
(3):183. urine following single-dose ad-
12. Musshoff F and Kraemer T. ministration of the calcium
Identification of famprofazone antagonist prenylamine using
ingestion. Int J Legal Med fluorescence polarization immu-
1998; 111(6): 305-8. noassay (FPIA) and GC-MS. J
13. Tseng YL, Chien-Tzong Lin, Anal Toxicol 2003; 27(2): 68-
Sheng-Meng Wang, and Ray 73. 133
H Liu. Famprofazone as the 19. Apple FS, Googins MK, Kast-
source of methamphetamine ner S, Nevala K, Edmonson S,
and amphetamine in urine and Kloss J. Labetalol: false-
specimen collected during sport positive indices by EMIT-d.a.u.
competition. J Forensic Sci assay and Toxi-Lab A urine
2007; 52 (2): 479-86. screen. Clin Chem 1985; 31:
14. Yoo Y, Chung H, and Choi H. 1250-1.
Urinary methamphetamine con- 20. Gilbert RB, Peng PI, and Wong
centration following fampro- D. A Labetalol metabolite with
fazone administration. J. Anal. analytical characteristics re-
Toxicol 1994;18: 265-8. sembling amphetamines. J Anal
15. Cody JT. Enantiomeric composi- Toxicol 1995; 19 (2): 84-6.
tion of amphetamine and meth- 21. Wu A, Bretl DD, Pearson ML,
amphetamine derived from the Wolffe GS, and Miller ML.
precursor compound fampro- Elimination of labetalol-induced
fazone. Forensic Sci Int 1996; false positives in drug analyses.
80(3): 189-99. Clin Chem 1986 32: 407.
16. Nice A and Maturen A. False- 22. Poklis A, Hall KV, Still J, and
positive urine amphetamine Binder SR. Ranitidine interference
screen with ritodrine. Clin with the monoclonal EMIT d.a.u.
Chem 1989 35: 1542-3. amphetamine/methamphetamine
immunoassay. J Anal Toxicol EMIT™ Assays. Clin Chem
1991; 15(2): 101-3. 1993; 39(3): 549.
23. Kell KL. Ranitidine cross- 30. Olsen KM, Gulliksen M and
reactivity in the EMIT d.a.u. Christophersen AS. Metabolites
Monoclonal Amphetamine/Me- of Chlorpromazine and brom-
thamphetamine Assay. Clin pheniramine may cause false-
Chem 1990; 36(7): 1391-2. positive urine amphetamine re-
24. Jones R, Klette K, Kuhlman JJ, sults with monoclonal EMIT
Levine B, and Smith ML. Tri- d.a.u. immunoassay. Clin
methobenzamide cross-reacts in Chem 1992; 38(4): 611-2.
immunoassays of ampheta- 31. Smith-Kielland A, Olsen KM,
mine/methamphetamine. Clin and Christophersen AS. False-
Chem 1993; 39: 699-700. positive results with EMIT II am-
25. Colbert DL. Possible explanation phetamine/methamphetamine
for trimethobenzamide cross- assay in users of common psy-
reaction in immunoassays of chotropic drugs. Clin Chem
amphetamine/methamphetamine 1995; 41(6): 951-2.
Clin Chem 1994; 40(6): 948- 32. Melanson SEF, Lee-Lewan-
9. drowski E, Griggs DA, Long
134 26. Badcock NR and Zoanetti GD. WH, and Flood GJ. Reduced
Benzathine interference in the interference by phenothiazines
EMIT-st urine amphetamine as- in amphetamine drug of abuse
say. Clin Chem. 1987; 33(6): immunoassays. Arch Pathol Lab
1080. Med 2006; 130: 1834-8.
27. Berthier M, Bonneau D, Mura 33. Schmolke M, Hallbach J, and
P, Piriou A, and Oriot D. Ben- Guder WG. False-positive re-
zathine as a cause for a false- sults for urine amphetamine
positive test result for ampheta- and opiate immunoassays in a
mines. J Pediatr 1995 Oct; patient intoxicated with per-
127(4): 669-70. azine. Clin Chem 1996 42:
28. Garcia Callejo FJ, Velert Vila 1725-6.
MM, Costa I, and Urchueguia 34. Roberge RJ, Luellen JR, and
MT. Unusual analytical interfer- Reed S. False-Positive Am-
ence caused by benzathine phetamine Screen Following A
penicillin G. Acta Otorrinolar- Trazodone Overdose. J Toxicol
ingol Esp 1998; 49 (8): 671- Clin Toxicol 2001; 39 (2):
2. 181-2.
29. Crane T, Badminton MN, 35. Merigian KS and Browning R.
Dawson CN, and Rainbow SJ. Desipramine and amantadine
Mefenamic Acid Prevents As- causing false-positive urine test
sessment of Drug Abuse with for amphetamine. Ann Emerg
Med 1993 Dec; 22 CEDIA Amphetamine reagent. J
(12):1927-8. Anal Toxicol 2002; 26 (1):
36. Merigian KS, Browning R and 58.
Kellerman A. Doxepin Causing 43. Vincent EC, Zebelman A,
False-Positive Urine test for Am- Goodwin C, and Stephens
phetamine. Ann Emerg Med MM. et al: Clinical inquiries.
1993; 22 (8): 1370. What common substances can
37. Nixon AL, Long WH, Puopolo cause false positives on urine
PR, and Flood JG. Bupropion screens for drugs of abuse? J
metabolites produce false- Fam Pract 2006 Oct;
positive urine amphetamine re- 55(10):893-4, 897.
sults. Clin Chem 1995; 41(6): 44. Romberg RW, Needleman SB,
955-6. Snyder JJ, and Greedan A.
38. Vidal C and Skripuletz T. Bu- Methamphetamine and am-
propion Interference with immu- phetamine derived from the
noassays for Amphetamines metabolism of selegiline. J Fo-
and LSD. Ther Drug Monit rensic Sci 1995 Nov;
2007; 29 (3): 373-5. 40(6):1100-2.
39. Weintraub D, and Linder MW. 45. Larsen J and Fogerson R. Non-
Amphetamine positive toxicol- steroidal anti-inflammatory drug 135
ogy screen secondary to bu- interference in TDx assays for
propion. Depress Anxiety abused drugs. Clin Chem
2000; 12 (1): 53-4. 1988 34: 987-8.
40. Winek CL, Kuhlman JJ, and 46. Rollins DE, Jennison TA, and
Shanor SP. Detection and inter- Jones G. Investigation of inter-
ference of some central nervous ference by nonsteroidal anti-
system stimulants in urine drug- inflammatory drugs in urine tests
screening procedures. Clin for abused drugs. Clin Chem
Toxicol 1980 Sep; 17(2): 337- 1990; 36: 602-6.
51. 47. Buchwald AL. Mephenytoin
41. Papa P, Rocchi L, Mainardi C, overdose-phenytoin poisoning
and Donzelli G. Buflomedil in- incognito? Case report and
terference with the monoclonal mephenytoin/phenytoin com-
EMIT d.a.u. amphetamine/ parison. J Toxicol Clin Toxicol
methamphetamine immunoas- 2000; 38 (7): 781-5.
say. Eur J Clin Chem Clin Bio- 48. McKay CA. Can the Laboratory
chem 1997; 35(5): 369-70. Help Me? Toxicology Labora-
42. Lora-Tamayo C, Tena T, Rodri- tory Testing in the Possibly Poi-
guez A, and Moreno D. High soned Pediatric patient. Clin
concentrations of Chloroquine Ped Emerg Med 2005; 6:
in urine gives positive result with 116-22.
49. Joseph R, Dickerson S, Willis R, diazepines in a secure setting. J
Frankefield D, Cone EJ, and Psycopharmacol 2009; 23 (8):
Smith DR. Interference by non- 997.
steroidal anti-inflammatory drugs 56. Al-Amri AM and El-Haj BM.
in EMIT and TDx assays for Positive interference of the an-
drugs of abuse. J Anal Toxicol algesic drug nefopam in the
1995; 19 (1): 13-7. enzyme immunoassay (EMIT
50. Matuch-Hite T, Jones P, and D.A.U.) for benzodiazepines.
Moriarity J. Interference of oxa- Bull Int Assoc Forens Toxicol.
prozin with benzodiazepines 1999; 29: 4.
via enzyme immunoassay tech- 57. Badcock NR and Zoanetti GD.
nique. J Anal Toxicol. 1995; False negative results with ben-
19 (2):130. zodiazepine screening test. J
51. Pulini M. False positive Benzo- Clin Pathol. 1989 May; 42(5):
diazepine Urine Test Due to 557-8.
Oxaprozin. JAMA 1995; 273: 58. Borrey D, Meyer E, Duchateau
1905-6. L, Lambert W, Van Peteghem C
52. Camara PD, Audette L, Velletri and De Leenheer A. Enzymatic
K, Breitenbecher P, Rosner M, Hydrolysis Improves the Sensitiv-
136 and Griffits WC. False-Positive ity of Emit Screening for Urinary
Immunoassay Results for Urine Benzodiazepines. Clin Chem
Benzodiazepine in Patients Re- 2002 48: 2047-9.
ceiving Oxaprozin (Daypro™). 59. Klette KL, Wiegand RF, Horn
Clin Chem 1995; 41 (1): 115- CK, Stout PR and Magluilo J.
6. Urine Benzodiazepine Screen-
53. Fraser AD and Howell P. Oxa- ing using Roche Online® KIMS
prozin Cross-reactivity in three Immunoassay with b-Glucuro-
commercial immunoassays for nidase Hydrolysis and Confir-
Benzodiazepines in urine. J mation by Gas Chromatogra-
Anal Toxicol 1998; 22 (1): 50- phy– Mass Spectrometry. J Anal
4. Toxicol 2005; 29 (3): 193-
54. Nishikawa T, Kamijo Y, Ohtani 200.
H, and Fraser AD. Oxaprozin 60. Wang PH, Liu C, Tsay WI and
interference with Urinary Ben- Li JH. Improved Screen and
zodiazepine Immunoassays an Confirmation Test of 7-Amino-
Noninterference with Receptor flunitrazepam in Urine Speci-
Assay. J Anal Toxicol 1999; mens for Monitoring Flunitraze-
23 (2): 125-6. pam (Rohypnol) Exposure. J Anal
55. Reid KS. Positive interference of Toxicol 2002; 26: 411-8.
the analgesic nefopam in the 61. Meatherall RD and Fraser AD.
urine immunoassay for benzo- CEDIA dau Benzodiazepine
screening Assay: A reformu- noassays by Efavirenz (glucuro-
lation. J Anal Toxicol 1998; 22 nide) in urine. Clin Chem
(4): 270-3. 2006; 52(5): 896-7.
62. Reisfield GM and Bertholf RL. 70. Röder CS, Heinrich T, Gerhig
«practical Guide» to Urine Drug AK and mikus G. Misleading re-
Screening Clarified. Mayo Clin sults of screening for illicit drugs
Proc 2008; 83 (7): 848-51. during efavirenz treatment. AIDS
63. Brunk SD. False negative 2007; 21 (10): 1390-1.
GC/MS assay for carboxy 71. Protonix, insert, pag 13 de 20
THC due to ibuprofen interfer- en reacciones adversas. Wyeth.
ence. J Anal Toxicol 1988; 12 http://www.wyeth.com/content
(5): 290-1. /showlabeling.asp?id=135
64. Podkowik BI, Repka ML and (accedido el 08-02-2010)
Smith ML. Interference by rito- 72. Anderson D, Cremese M, Forte
drine in GC/MS confirmation E and Wu A. False negative
of delta-9-tetrahydrocannabinol- results for benzoylecgonine in
9-carboxylic acid in urine. Clin urine by GC/MS due to fluco-
Chem 1991 37: 1305-6. nazole. Clin Chem 1993; 39:
65. Lewis J.H. Interference of Gemfi- 1233.
brozil with Roche TesTcup. J Anal 73. Wu AH, Schmalz J and Bennett 137
Toxicol 1999; 23 (5): 384. W. Characterization of drug in-
66. Anónimo: Sustiva yields false terferences caused by coelution
positives on marijuana tests. of substances in gas chroma-
Crit Path AIDS Proj 1998 Fall; tography/mass spectrometry
(No 33): 65. confirmation of targeted drugs
67. Anónimo: Efavirenz use may in full-scan and selected-ion
cause false positive result for monitoring modes. Clin Chem
marijuana. TreatmentUpdate 1994 40: 216-220.
1998 Oct; 10 (8): 3-5. 74. Dasgupta A, Mahle C and
68. La Porte CJ, Droste JA and McLemore J. Elimination of flu-
Burger DM. False-positive results conazole interference in gas
in urine drug screening in chromatography/mass spec-
healthy volunteers participating trometric confirmation of benzo-
in phase 1 studies with efavi- ylecgonine, the major metabo-
renz and rifampin. Ther Drug lite of cocaine using
Monit 2006 Apr; 28:286. pentafluoropropionyl derivative.
69. Rossi S, Yaksh T, Bentley H, J Forensic Sci 1996 May;
Van den Brande G, Grant I 41(3): 511-3.
and Ellis R. Characterization of 75. Wagener RE, Linder MW and
interference with commercial Valdes R. Decreases signal in
Δ –Tetrahydrocannabinol immu-
9
EMIT assays of drugs of abuse
in urine after ingestion of aspi- 83. Hull MJ, Griggs D, Knoepp
rin: potential for false negative SM, Smogorzewska A, Nixon
results. Clin Chem 1994; A and Flood Jg. Postmortem
40(4): 608-12. urine immunoassay showing
76. Linder MW and Valdes R. false-positive phencyclidine re-
Mechanism and elimination of activity in a case of fatal
aspirin-induced interference in tramadol overdose. Am J Foren-
EMIT II d.a.u. assays. Clin sic Med Pathol 2006; 27(4):
Chem 1994; 40 (8): 1512-6. 359-62.
77. Levine BS and Smith ML. Effects 84. Sena A. False-Positive Phency-
of diphenhydramine on immu- clidine Immunoassay Results
noassays of phencyclidine in Caused by Venlafaxine and O-
urine. Clin Chem. 1990 Jun; Desmethylvenlafaxine. Clin
36(6): 1258. Chem 2002 48: 676-7.
78. Ragan FA, Samuels MS, Hite 85. Bond GR, Randall S, Uges PE
SA and Ory R. Diphenhydra- and Donald RA. Massive venla-
mine interferes with determina- faxine overdose resulted in a
tion of phencyclidine by gas– false positive Abbott AxSYM
liquid chromatography. Clin urine immunoassay for phency-
138 Chem 1980 26(5): 785-6. clidine. J Toxicol Clin Toxicol
79. Kelner MJ. Positive diphenhy- 2003; 41 (7): 999-1002.
dramine interference in the 86. Santos PM, Lopez-Garcia P,
EMIT-d.a.u. assay. Clin Chem. Schlatter J, Seva A, Sádaba B
1984 Aug; 30: 1430. and Pla J. False Positive Phen-
80. Schier J and Diaz JE. Avoid cyclidine Results Caused by
Unfavorable Consequences: Venfalaxine. Am J Psychiatry
Dextromethorphan Can Bring 2007; 164 (2): 349.
About A False Positive Phency- 87. Schaldenbrand JD, McClatchey
clidine Drug Screen. J Emerg JD, Patel JA and Muilenberg
Med 2000; 18: 379-81. MJ. Doxylamine: a cause for
81. Budai B and Iskandar H. Dex- false-positive gas chroma-
tromethorphan can produce tographic assay for phencycli-
false positive phencyclidine test- dine. Ther Drug Monit 1981;
ing with HPLC. Am J Emerg 3:181-3.
Med 2002; 2 (1): 61-2. 88. Marchei E, Pellegrini M, Pichini
82. Shannon M. Recent ketamine S, Martin I, García-Algar O and
administration can produce a Vall O. Are False-Positive Phen-
urine toxic screen which is cyclidine Immunoassay Instant-
falsely positive for phencycli- View Multi-Test Results Caused
dine. Pediatr Emerg Care by Overdose Concentrations of
1998 Apr; 14(2): 180. Ibuprofen, Metamizol, and Dex-
tromethorphan? Ther Drug Monit 95. Vidal C and Skripuletz T. Bu-
2007; 29: 671-3. propion Interference with immu-
89. Ritter D, Cortese CM, Edwards noassays for Amphetamines
LC, Barr JL, Cheng HD and and LSD. Ther Drug Monit
Long C. Interference with testing 2007; 29 (3): 373-5.
for Lysergic acid diethiylamide. 96. Gagajewski A. False-Positive
Clin Chem 1997; 43(4): 635- Lysergic Acid Diethylamide Im-
7. munoassay Screen Associated
90. Acosta-armas AJ. Problems with Fentanyl Medication. Clin
encountered when testing for Chem 2002; 48: 205-6.
LSD in a regional médium se- 97. Lichtenwalner MR, Mencken T,
cure unit. Psychiatric Bulletin Tully R and Petosa M. False
2003; 27: 17-9. positive immunochemical screen
91. Wiegand RF, Klette KL, Stout PR for methadone attributable to
and Gehlhausen JM. Compari- metabolites of verapamil. Clin
son of EMIT II, CEDIA, and Chem 1998; 44(5): 1039-41.
DPC RIA Assays for the detec- 98. Hausmann E, Kohl B, von
tion of Lisergic Acid Dieth- Boehmer H and Wellhöner HH.
ylamide in Forensic Urine Sam- False-positive EMIT indication of
ples. J Anal Toxicol 2001; opiates and methadone in a 139
26:519-23. doxylamine intoxication. J Clin
92. Grobosch T and Lemm-Ahlers Chem Clin Biochem. 1983
U. Immunoassay Screening of Oct; 21(10): 599-600.
Lysergic Acid Diethylamide 99. Moorman M, McCoy M,
(LSD) and its Confirmation by Hague B and Huge D. Diso-
HPLC and Fluorescence Detec- pyramide cross-reactivity in a
tion Following LSD ImmunElute commercial immunoassay rea-
Extraction. J Anal Toxicol gent for methadone. J Anal
2002; 26 (4): 181-6. Toxicol 1999; 23(4): 299-
93. Lotz J, Hafner G, Röhrich J, 300.
Zörntlein S, Kern T and Prellwitz 100. Ajel LA. Positive diphenhy-
W. False-positive LSD drug dramine interference in the
screening induced by a muco- EMIT-d.a.u. assay. Clin Chem
lytic medication. Clin Chem 1985 31: 340-1.
1998 Jul; 44(7): 1580-1. 101. Lancelin F, Kraoul L, Flatisch-
94. Röhrich J, Zörntlein S, Lotz J, ler N, Brovedani-Rousset S and
Becker J, Kern T and Rittner C. Piketty ML. False-positive results
False-Positive LSD Testing in in the detection of methadone
Urine Samples from Intensive in urines of patients treated with
Care Patients. J Anal Toxicol psychotropic substances. Clin
1998; 22 (5): 393-5. Chem 2005; 51: 2176-7.
102. Widschwendter CG, Zernig T, Alberola C, Miravalles E.
G and Hofer A. Quetiapine Rifampicin causes false-positive
cross reactivity with urine immunoassays results for urine
methadone immunoassays. Am opiates. Clin Chem Lab Med
J Psychiatry 2007; 164(1): 1998; 36: 241-3.
172. 110. Daher R, Haidar JH and Al-
103. Cherwinski K, Petti TA and Amin H. Rifampin interference
Jekelis A. False methadone- with opiate immunassays. Clin
positive urine drug screens in Chem 2002; 48 (1):203-4.
patients treated with quetiapine. 111. Baden LR, Horowitz G,
J Am Acad Child Adolesc Psy- Jacoby H and Eliopoulos GM.
chiatry. 2007 Apr; 46(4): 435- Quinolones and false-positive
6. urine screening for opiates by
104. Svenneby G, Wedege E and immunoassay technology.
Karlsen RL. Pholcodine interfer- JAMA 2001; 286(24): 3315-
ence in the immunoassay for 9.
opiates in urine. Forensic Sci 112. Straley CM, Cecil EJ and
Int. 1983; 21(3): 223-6. Herriman MP. Gatifloxacin in-
105. Meadway C, George S and terference with opiate urine
140 Braithwaite R. Interpretation of drug screen. Pharmacotheraphy
GC-MS opiate results in the 2006; 26(3): 435-9.
presence of pholcodine. 113. Meatherall R and Dai J. False
Forensic Sci Int. 2002 Jun 25; Positive EMIT II opiates from
127(1-2): 131-5. ofloxacin. Ther Drug Monit
106. Osterloh JD and Becker CE. 1997; 19(1): 98-9.
Chemical dependency and 114. Schmolke M, Hallbach J and
drug testing in the workplace. J Guder WG. False-positive re-
Psychoactive Drugs. 1990 Oct- sults for urine amphetamine and
Dec; 2(4): 407-17. opiate immunoassays in a pa-
107. Herrera P, Ortiz P, Tena T tient intoxicated with perazine.
and Lora C. Presence of rifam- Clin Chem 1996 42: 1725-6.
picin in urine causes cross- 115. Levisky J, Karch SB, Bower-
reactivity with opiates using the man DL, Jenkins WW, Johnson
KIMS method. J Anal Toxicol DG and Davies D. False-
1995; 19 (3): 200. Positive RIA for Methamphet-
108. Van As H and Stolk LML. amine Following Ingestion of an
Rifampicin Cross-Reacts with Ephedra-Derived Herbal Prod-
Opiate Immunoassay. J Anal uct. J Anal Toxicol 2003; 27
Toxicol 1999; 23 (1): 71. (2): 123.
109. De Paula M, Saiz LC, 116. Nishiguchi M, Kinoshita H,
González-Revaldería J, Pascual Higasa K, Taniguchi T, Ouchi
H, Minami T et al. The false PD36.aspx (accedido el 08-
positive reaction of the Triage 02-2010).
panel drug-of-abuse by herbal 123. Thevis M, Opfermann G and
drugs Ma-Huang (Ephedra Schänzer W. Urinary Concen-
sinica (Ephedraceae)). Nihon trations of Morphine and Co-
Hoigaku Zasshi 2001; 55 (3): deine After Consumption Of
331-8. Poppy Seeds. J Anal Toxicol
117. McCutcheon JR and Woods 2003; 27 (1): 53-6.
PG. Snack crackers yield opi- 124. Fraser AD and Wotrh D.
ate-positive urine. Clin Chem. Experience with a urine opiate
1995; 41 (5): 769-70. screening and confirmation cut-
118. Fritschi G and Prescott WR. off of 2000 ng/mL. J Anal
Morphine levels in urine subse- Toxicol 1999; 23(6): 549-51.
quent to poppy seed consump- 125. Struempler RE, Nelson G and
tion. Forensic Science Interna- Urry FM. A positive Cannabi-
cional 1985; 27 (2): 111-7. noids workplace drug testing
119. Pettitt BC, Dyazel SM and following the ingestión of com-
Hood L. Opiates in poppy mercially available Hemp Seed
seed: effect on urinalysis results oil. J Anal Toxicol 1997; 21
after consumption of poppy (4): 283-5. 141
seed cake-filling. Clin Chem 126. Costantino A, Schwartz RH
1987 33: 1251-2. and Kaplan P. Hemp Oil Inges-
120. Hayes LW, Krasselt WG and tion Causes Positive Urine Tests
Δ -Tetrahydrocannabinol
9
Mueggier PA. Concentrations for
of morphine and codeine in se- Carboxilic Acid. J Anal Toxicol
rum and urine after ingestion of 1997: 21: 482-5.
poppy seeds. Clin. Chem., Jun 127. Kunsmann GW, Kunsmann
1987; 33: 806– 8. CM, Levine B and Smith M.
121. Meadway C, George S and The effect of Consumption of
®
Braithwaite R. Opiate concen- Hempen Ale on urine Canna-
trations following the ingestion binoid Sreens. J Anal Toxicol
of poppy seed products – evi- 1999; 23 (6): 563-4.
dence for ‘the poppy seed de- 128. Fortner N, Fogerson R, Lind-
fence´. Forensic Sci Int 1998; man D, Iversen T and Ambruster
96: 29-38. D. Marijuana-positive Urine test
122. SAMHSA, en NLCP docu- products results from consump-
mento # 36, sobre cambio de tion of Hemp Seeds in food
valor de corte en opiáceos products. J Anal Toxicol 1997;
13/11/1998. 21 (6): 476-81.
http://workplace.samhsa.gov/ 129. Mikkelsen SL and Ash KO.
ResourceCenter/DT/NLCP/ Adulterants causing false nega-
tives in illicit drug testing. Clin Erickson T. Coca tea consump-
Chem 1988; 34: 2333-6. tion causes positive urine co-
130. Wu AH, Forte E, Casella G, caine assay. Eur J Emerg Med.
Sun K, Hemphill G, Foery R 2006 Dec; 13(6):340-1.
and Schanzenbach H. CEDIA 137. Turner M, McCrory P and
for screening drugs of abuse in Johnston A. Time for tea, any-
urine and the effect of adulter- one? Br J Sports Med. 2005
ants. J Forensic Sci 1995; 40 Oct; 9(10): e37.
(4): 614-8. 138. Martz W and Schütz HW.
131. Markowitz JS, Donovan JL, Synthetic sweetener cyclamate
DeVane CL and Chavin KD. as a potential source of false-
Common Herbal Supplements positive amphetamine results in
Did Not Produce False-Positive the TDx system. Clin Chem
Results on Urine Drug Screens 1991 37: 2016-2017.
Analyzed by Enzyme Immuno- 139. Fedoruk MJ and Lee L. Posi-
assay J Anal Toxicol 2004; 28: tive preemployment urine drug
272-3. screen caused by foreign-
132. Winek CL, Elzein EO, manufactured vitamin formula-
Wahba WW, Feldman JA. In- tion. West J Med. 1991; 155
142 terference of herbal drinks with (6): 663.
urinalysis for drugs of abuse. J 140. Rubin BK, LeGatt DF and
Anal Toxicol 1993, 17(4): Audette RJ. The Mexican
246-7. asthma cure. Systemic steroids
133. Hickey K, Seliem R, Shields J, for gullible gringos. Chest
McKee A and Nichols JH. A 1990; 97: 959-61.
positive drug test in the pain 141. Wu AH. Mechanism of inter-
management patient: deception ferences for gas chromatogra-
or herbal cross-reactivity? Clin phy / mass spectrometry analy-
Chem. 2002; 48: 958-60. sis of urine for drugs of abuse.
134. Jenkins AJ, Llosa T, Montoya I Ann Clin Lab Sci 1995: 25:
and Cone EJ. Identification and 319-29.
quantitation of alkaloids in coca 142. Holbrook I, Sinclair M, Turley
tea. Forensic Sci Int 1996; 77 P and Tetlow T. Positive screen-
(3): 179-89. ing tests for barbiturates in urine
135. Jackson GF, Saady JJ and samples in the York area over a
Poklis A. Urinary excretion of 1-year period. Ann Clin Bio-
benzoylecgonine following in- chem 2001; 38: 559-60.
gestion of health inca tea. Foren- 143. Cone EJ, Lange R and Darwin
sic Sci Int 1991; 49 (1): 57-64. WD. In vivo adulteration: ex-
136. Mazor SS, Myzyk MB, Wills cess fluid ingestion causes false-
BK, Brace LD, Gussow L and negative marijuana and co-
caine urine test results. J Anal assays. J Forensic Sci 1998;
Toxicol 1998; 22(6): 460-73. 43 (6): 1225-7.
144. Finkel KW. Water intoxica- 152. Mitchell JD, Perrigo BJ and
tion presenting as a suspected Mason-Daniel VA. Falsely nega-
contaminated urine sample for tive urine drug assay results due
drug testing. South Med J. to filtration. Clin Chem 1992
2004 Jun; 97(6): 611-3. 38: 2556-7.
145. Klonoff DC and Jurow AH. 153. Blanc JA, Manneh VA, Ernst
Acute water intoxication as a R, Berger DE, de Keczer SA,
complication of urine drug test- Chase C et al. Adsorption
ing in the workplace. JAMA. losses from urine-based canna-
1991 Jan 2; 265(1): 84-5. binoid calibrators during routine
146. Gardner JW and Gutmann use. Clin Chem 1993 Aug;
FD. Fatal water intoxication of 39(8):1705-12.
an Army trainee during urine 154. Roth KD, Siegel NA, Johnson
drug testing. Mil Med. 2002 RW Jr, Litauszki L, Salvati L Jr,
May; 167(5): 435-7. Harrington CA and Wray LK.
147. IOC. Olympic Movement Investigation of the effects of so-
Anti-Doping Code. Prohibited lution composition and con-
Classes of substances and Pro- tainer material type on the loss 143
hibited methods. IOC: of 11-nor-delta 9-THC-9-
Lausanne, 2001: Appendix A. carboxylic acid. J Anal Toxicol
148. Swift RM, Griffiths W and 1996 Sep; 20(5): 291-300.
Cammera P. False positive 155. Jamerson MH, McCue JJ and
urine drug screens from quinine Klette KL. Urine pH, container
in tonic water. Addict Beha composition, and exposure time
1989; 14(2): 213-5. influence adsorptive loss of 11-
149. Critchfield GC, Wilkins DG, nor-delta9-tetrahydrocannabinol-
Loughmiller DL, Davis BW and 9-carboxylic acid. J Anal Toxi-
Rollins DE. Antibody-mediated col 2005 Oct; 29(7): 627-31.
interference of a homogeneous 156. Stout PR, Horn CK and Lesser
immunoassay. J Anal Toxicol DR. Loss of THCCOOH from
1993 Mar-Apr; 17(2): 69-72. urine specimens stored in poly-
150. Lora-Tamayo C, Tena T and propylene and polyethylene
Rodríguez A. High concentra- containers at different tempera-
tions of Ciprofloxacin in urine tures. J Anal Toxicol 2000 Oct;
invalidates EMIT results. J Anal 24: 567-71.
Toxicol 1996; 20 (5): 334. 157. Paul BD, McKinley RM,
151. Kunsman GW, Levine B and Walsh JK Jr, Jamir TS and Past
Smith ML. Vitamin B2 interfer- MR. Effect of freezing on the
ence with TDx drugs-of-abuse concentration of drugs of abuse
in urine. J Anal Toxicol 1993 sia using TAC (tetracaine,
Oct; 17: 378-80. adrenalin, and cocaine) pro-
158. Skopp G and Pötsch L. An duces «dirty urine»: a word of
investigation of the stability of of caution. Otolaryngol Head
free and glucuronidated 11-nor- Neck Surg 1990 Feb; 102(2):
delta9-tetrahydrocannabinol-9- 200-1.
carboxylic acid in authentic 161. Altieri M, Bogema S,
urine samples. J Anal Toxicol Schwartz RH, Falls V and
2004 Jan-Feb; 28: 35-40. Fairfax V. TAC Topical Anes-
159. Izquierdo F, Rueda M, thesia Produces Positive Urine
Eguileor M, Esteban M, Mar Tests for Cocaine. Ann Emerg
C, Amoroto E and Lopez Urru- Med 1990; 19 (5): 577-9.
tia A. Fluorescein Interference 162. Poklis A. Unavailability of
With FPIA Assays for Drugs of drug metabolite reference mate-
Abuse. Quim Clin 1995; 14 rial to evaluate false-positive re-
(5): 231. sults for monoclonal EMIT-d.a.u.
160. Schwartz RH, Vienna V, assay of amphetamine. Clin
Altieri M, Falls V, Bogema S Chem 1992 Dec; 38(12):
and Fairfax V. Topical anesthe- 2560.
144
Capítulo 8

Adulteraciones de las muestras

IZQUIERDO QUIRCE, F.
VENTURA PEDRET, S.

1. Introducción

El campo de aplicación del análisis de drogas de abuso se ha desarro-


llado de forma espectacular en los últimos años, con importantes implica-
ciones tanto de tipo clínico (en terapias de desintoxicación, en el campo
de las intoxicaciones), en medio judicial y análisis forense (accidentes de
tráfico, delitos penales), en ámbito escolar, y en entorno laboral, aplica-
do tanto a la administración (militar, policial, bomberos), como en diver-
sas empresas, no solamente al personal de nueva contratación, sino tam- 145
bién sobre aquellos empleados sobre los que recae algún tipo de
responsabilidad especial (pilotos, conductores, puestos clave de respon-
sabilidad, etc.).
Este campo está mucho más desarrollado en USA que en el resto de los
países, entre los europeos, el Reino Unido es uno de los países que tienen
más desarrollada la legislación, junto con algunos países nórdicos (1).
En 1986, el presidente Reagan emitió Orden Ejecutiva N.º 12564 sobre
lograr un entorno de trabajo libre de drogas. El Departamento de Salud y
Servicios Humanos elaboró directrices y protocolos para las pruebas de
drogas de abuso. Las directrices se publicaron por primera en 1988, sien-
do revisadas varias veces, la última de ellas en 2008 (2). Esto ha supuesto
un gran incremento en el número de análisis que se realizan en entorno
laboral, así tenemos que en 1997 el 81 % de las grandes compañías de
USA tenían en curso programas de drogas de abuso, frente al 25 % que lo
tenían en 1985 (3).
Se ha estimado que el número total de análisis de drogas de abuso en
USA es de 120 millones (4), y de estos se estima en unos 20 millones el
número de empleados que son sometidos anualmente a análisis de drogas
de abuso (5).
Esto genera consecuencias e inconvenientes que se pueden derivar del
resultado del análisis para la persona sometida al mismo, así los emplea-
dos que den resultado positivo en algún test de drogas de abuso pueden
sufrir serias consecuencias de tipo laboral, que puede ser la denegación
de la incorporación al puesto de trabajo solicitado, si el test es previo al
empleo, y suspensión del mismo, o penalizaciones de diversa naturaleza
(sanciones, no promoción, despido etc.) si ya está dentro de la empresa.
Estudios realizados sobre la tasa de resultados positivos en entorno laboral
han mostrado un descenso desde el 8,1 % en 1989 hasta el 1,9 % en
1994, a raíz de la implantación de un programa global de detección de
drogas (6). Se han publicado estudios que han mostrado que el uso de
drogas de abuso disminuye, y mantiene esa tendencia. En USA en 1997
el número de usuarios de drogas de abuso era la mitad que el estimado en
1979 (7).
Como consecuencia de ello, algunas personas se ven tentadas a manipu-
lar voluntariamente el espécimen del análisis de drogas de abuso, con
objeto de obtener el resultado más favorable para sus intereses, y el objeti-
vo principal de cualquier manipulación es generar resultado consistente
con abstinencia de consumo de drogas.
Hay pocos casos en los que ocurra el hecho contrario, que interese que se
produzca la presencia de una determinada drogas en el espécimen, y
146 puede ocurrir en el caso de implicaciones penales (responsabilidad dismi-
nuida si un individuo está bajo el influjo de determinada droga cuando
cometió un delito, según legislaciones), en el tratamiento sustitutivo de la
dependencia de opiáceos por metadona (solamente se mantiene en el
programa si se adhiere al tratamiento), y en algún otro caso anecdótico.
Esta necesidad por parte de ciertas personas sometidas a análisis de dro-
gas de abuso de alterar el resultado del análisis ha llevado a delimitar el
término de adulteración, y de adulterantes. Cuando hablamos de adulte-
rantes nos referimos a una variedad de productos que son utilizados volun-
tariamente con el objetivo de enmascarar una determinada droga o sus
metabolitos, o interferir en el proceso del análisis, con el objeto de que no
se pueda probar que en el espécimen problema se encuentra la misma.
La interferencia puede variar con distintos métodos de análisis, ya que
pueden diferir con respecto al objetivo del adulterante, que puede estar
destinado al analito (droga), a la matriz en la que se analiza, ó al tipo de
reactivo utilizado.
Dado que la secuencia de análisis de drogas de abuso comienza con un
análisis preliminar, generalmente un inmunoanálisis, la mayoría de los adul-
terantes tienen como objeto producir un resultado preliminar negativo, ya
que si el tamizado es negativo no se suele efectuar el segundo paso, la
confirmación, por un método más específico y sensible, que generalmente
es método GC-MS. Esto no ocurre siempre así, sino que existen adulteran-
tes de método de confirmación, que en análisis preliminar muestran resul-
tado positivo, y la interferencia se produce sobre el análisis confirmatorio.

2. Prevalencia

Jambor cita un estudio realizado entre enero y abril de 1999 en el que


se muestra que el 0,54 % de las muestras remitidas para análisis de dro-
gas de abuso estaban adulteradas, comentando que ese dato era mayor
que la tasa de muestras positivas para anfetaminas. En otro estudio reali-
zado entre enero y abril de 2000 la tasa de adulteración bajó al 0,16
%. La justificación de este descenso se atribuye al esfuerzo institucional
para disminuir la adulteración, promoviendo los análisis de confirmación
en los laboratorios acreditados, así como la implantación de medidas
legales que consideran la adulteración del espécimen como un rechazo a
la realización del mismo, que puede originar la pérdida del puesto de
trabajo (8).
Se ha informado que en 1999 el 0,21 % de 400.000 análisis realizados
por mandato federal en USA fueron positivos para oxidantes, esto repre-
senta el 3,1 % de todos los informes positivos. Para el entorno laboral no 147
regulado de forma federal, correspondió al 0,23 % de 3 millones de aná-
lisis, y el 1,7 % de todos los informes positivos. En la primera mitad del
2000 decayó entre 33 y un 50 %, reforzando las medidas de respuesta a
la adulteración (9).
En Europa la situación es diferente. En un estudio realizado en Estocolmo
en una clínica para jóvenes con problemas de abuso de drogas, la adulte-
ración de orina resulta ser bastante frecuente, y delimitada a la dilución de
la orina, un total de 594 pacientes se observa dilución (creatinina < 4
mmol / L) en el 11% de los casos. No se aprecia utilización de otro tipo
de adulterantes. Es posible que tenga algo que ver con la posibilidad de
acceso a los adulterantes, siendo del mercado principal de estos USA, y
América del norte por extensión (10).
Otros datos de Europa se refieren a Alemania, basados en estimación, en
este país varía desde el 2 % en programas de sustitución con metadona,
hasta el 50 % de las muestras en relación a delitos de tráfico (11).
Con el advenimiento de internet y la proliferación de redes sociales, foros y
múltiples bitácoras (blogs) se ha multiplicado la información disponible
para cualquiera que se interese por el tema sobre distintas formas y méto-
dos de producir manipulación del espécimen, de tal forma que podemos
constatar la cantidad de sitios que ofertan multitud de productos anuncia-
dos para superar las pruebas de análisis de drogas de abuso.
®
Una búsqueda por el buscador Google en internet, cuando aplicamos la
frase «pass a drug test», en octubre de 2007 mostró 2.700.000 entradas
en 0,13 seg., en noviembre de 2008, se obtienen 17.700.000 entradas
en 0,32 seg.y en enero de 2010 el número de entradas sube a
70.800.000 en 0,29 seg.

3. Clases de adulteración

Las acciones relacionadas con la adulteración pueden ser agrupadas,


según Stephenson (12), en cuatro grupos principales:

1) Productos de dilución
2) Productos de lavado
3) Aditivos de adulteración
4) Orinas sustitutivas con reservorio, catéter, y/o dispositivos anatómicos
protésicos.

Los grupos 2 y 4 se tratan en otra parte de la monografía, ya que corres-


148 ponden a temas de interferencias endógenas (grupo 2) que se tratan en el
capitulo 7 y preanalítica y cadena de custodia (grupo 4) que se tratan en
el capitulo 2, por lo que no serán tratados en este capítulo.
En relación a la naturaleza de su utilización podemos dividir a los adulte-
rantes en dos grupos:

1) Domésticos
2) Comerciales

4. Adulterantes domésticos

Sustancias que, adicionadas voluntariamente tras la micción al espécimen


de orina, son susceptibles de interferir en el proceso del análisis. Funda-
mentalmente se orientan a interferir en el análisis preliminar.
Corresponden a productos de diversa naturaleza, que tienen como caracterís-
tica común el hecho de estar en ámbito doméstico, y ser fácilmente disponi-
bles para su utilización en base a determinadas características de los mismos.
Podemos a su vez dividirlos en dos grupos: los relacionados con alimentos,
y los relacionados con productos de higiene y limpieza, que se pueden
encontrar en los armarios de los sanitarios domésticos, y en las habitacio-
nes en las que se procede a la toma de muestras.
Estos adulterantes han sido utilizados de forma más o menos amplia cuan-
do la toma de muestra se realiza en domicilio, o en los recintos habilitados
a tal efecto, cuando la supervisión de la toma de muestra no existe, o es
deficitaria.

4.1. Relacionados con productos alimentarios

4.1.1. Agua

La adulteración más habitual es la dilución del espécimen, por adición de


agua al mismo, ó por sustitución parcial o total de la orina por agua. Tiene
como objetivo situar la concentración de la droga presente en orina por
debajo del valor de corte de la técnica, para que el resultado del análisis
preliminar sea negativo, y la droga contenida en el espécimen tenga una
concentración menor de lo que se pueda valorar como análisis positivo.
Dado que la recogida de orina se puede realizar de forma más o menos
íntima, aunque sea en una habitación más o menos vigilada, existe la
posibilidad real de que agua de un lavabo, de un grifo, o de cualquier
otro dispositivo que pueda suministrar agua, sirva para este fin.
Para evitar esta actividad, en algunos recintos habilitados para la toma de 149
muestra de la orina, o bien se desconecta la fuente de agua durante la
recogida, o bien se colorea, generalmente de color azul, el agua que sale
del grifo, para caracterizar de forma visible si ha sido añadida al espéci-
men con posterioridad a la micción.
Se puede caracterizar por inspección visual, además de por otra serie de
pruebas, así Lafolie cita la medida de la creatinina y la osmolalidad en la
orina, y propone los valores de corte de 4 mmol/L para creatinina y 200
mOsm/kg de agua para la osmolalidad en la orina (13).
Un mecanismo para solucionar este problema ha sido descrito, y consiste
en disminuir las concentraciones de corte de las técnicas de inmunoanáli-
sis, así Luzzi estudia varios inmunoanálisis de drogas de abuso, y valora
unas concentraciones de corte inferiores a las habituales según legislación.
Propone valores de corte dependientes de la imprecisión de la técnica (CV
< 20 %), y con ello observa que la tasa de positivos aumenta un 15,6 %
sobre el convencional valor de corte (varía desde el 9 % de incremento en
THC hasta el 156 % de las anfetaminas). En estudios de confirmación se
observa también un incremento del 7,8 % (14).
Fraser en un estudio de 2003 sobre muestras de programa de control de
drogas de abuso en orina observa que 7912 (el 6,8 %) muestras se en-
cuentran diluidas en base a la clasificación de SAMHSA, y un 26 % de
ellas muestran positivo a una o más drogas con los valores de corte habi-
tuales, al resto (5858) les aplican un protocolo de análisis de drogas de
abuso con valores de corte más bajos que los habituales en este tipo de
especimenes, y encuentran un 18 % adicional de especimenes positivos
para una o más drogas de abuso (15).

4.1.2. Cloruro sódico

Como sal de mesa, en forma de tabletas o en la forma habitual de presen-


tación.
Hace ya bastantes años que Kim describió interferencia causada por sal
de mesa, con una muestra negativa para morfina, barbituratos y metadona
por EMIT, que en método TLC era positiva, sobre un paciente que admitió
haber añadido cloruro sódico al espécimen. Añadiendo más de 50 g/L
de sal, se produce el resultado negativo por EMIT (16).
En el estudio de adulterantes de Mikkelsen confirma falsos negativos por
método EMIT para anfetaminas, barbituratos, cocaína (concentración de-
pendiente), opiáceos, y THC. Observa que las muestras adulteradas con
cloruro sódico mostraron densidad específica > 1035 (17).
Warner en otro trabajo sobre distintos métodos, obtiene falso negativo por
150 cloruro sódico por método EMIT para anfetaminas, barbituratos, benzodia-
cepinas, cannabinoides, cocaína, opiáceos y fenciclidina. Observa un
ligero decrecimiento en la respuesta para benzodiacepinas, por método
FPIA (18).
Cody, en un estudio de adulterantes en método RIA observa un descenso
de la respuesta de un espécimen positivo hasta el valor de corte, para una
concentración de sal del 10 % (19).
Por el contrario Bronner prueba con orinas que contienen PCP y THC adul-
teradas, y no encuentra interferencia de la sal por métodos RIA y FPIA (20).
En el mismo sentido se pronuncia Wu, cuando efectúa evaluación de los
reactivos CEDIA, en la parte correspondiente a efectos de los adulterantes
no encuentra interferencia para la sal (21).
Jain, en un diseño de estudio sobre CCF, analiza efecto de adulterantes,
observando falso negativo del adulterante para la morfina (22).

4.1.3. Vinagre

En el estudio de adulterantes de Mikkelsen se observa que la adición de


vinagre produce falso negativo para THC (concentración dependiente) por
método EMIT (17). En el mismo sentido está el encuentro de Schwarzhoff,
que estudiando interferentes sobre método FPIA, observa falso negativo
sobre el THC, para concentración de interferente del 5% (23).
Contrariamente, Bronner prueba orinas que contienen fenciclidina (PCP) y
THC, adulteradas con diversos agentes, y no encuentra interferencia de
vinagre por métodos RIA y FPIA (20). Tampoco Wu encuentra en su estu-
dio interferencia para vinagre por CEDIA (21), sin embargo de forma pos-
terior Peace observa falso negativo para THC por CEDIA, y acusado des-
censo en la respuesta para opiáceos por CEDIA y fenciclidina por EMIT,
adulteradas con vinagre, con descensos no tan acusados en la recupera-
ción de anfetaminas y cocaína por EMIT (24).
Jain analiza efecto del vinagre sobre método CCF, observando falso nega-
tivo para morfina, y diacepam (22).

4.1.4. Acido ascórbico (Vitamina C)

Existe un convencimiento popular de que la adición de vitamina C a la


orina hace desaparecer las drogas de abuso, a causa del mismo, Cody
en un estudio sobre RIA, observa que una adulteración por adición de
ácido ascórbico al 5 y 10 % al espécimen positivo hace disminuir la res-
puesta del RIA para THC, quedando muy cerca del valor de corte, en el
espécimen al 10 % de proporción del adulterante (19). En el mismo senti-
do Schwarzhoff estudia interferentes sobre FPIA, observando falso negativo 151
sobre el THC, siendo tan efectiva la concentración de 1 % del interferente
como la del 10% (23).
Jain en su estudio de efecto de adulterantes sobre CCF observa falso nega-
tivo para morfina, diacepam y fenobarbital, y encuentra que la densidad
específica de la orina aumenta a medida que se adicionan cantidades
crecientes del adulterante (22).

4.1.5. Zumo de limón

Por la misma razón que con el adulterante anterior, la adición de zumo o


extractos de zumo de limón a la orina se ha postulado como interferente.
Mikkelsen prueba con este adulterante, y encuentra que el pH del espéci-
men adulterado se desplaza fuera de rango de funcionamiento óptimo del
inmunoanálisis, aunque no se observa ningún resultado falso (17).

4.1.6. Bicarbonato

En el estudio de Warner se aprecia la producción por parte de la adultera-


ción con bicarbonato, de decrecimiento de la señal de reacción en opiá-
ceos por método EMIT, y en fenciclidina por método FPIA. Por el contrario
aumenta la señal en anfetaminas, barbituratos, cannabinoides, y opiáceos
por RIA, pudiendo dar falsos positivos. Observa adicionalmente que este
adulterante produce en el espécimen un pH alto, que hace levantar la sos-
pecha (18). En el mismo sentido está el hallazgo de Jain por método CCF,
observando falso negativo para morfina, apreciando al igual que el anterior,
que la orina adulterada se encuentra anormalmente alcalinizada (22).
En sentido contrario Wu, en su evaluación de los reactivos CEDIA, no
interferencia para el bicarbonato para las drogas analizadas (21)

4.1.7. Golden Seal Tea

Consiste en una infusión de hierbas, con una distribución amplia en el


mercado americano. Tiene un característico color oscuro, y se ha propues-
to como adulterante, Mikkelsen la incluye en su estudio y observa falso
negativo para THC (concentración dependiente) por método EMIT. Como
alteración de las características habituales del espécimen, cita que produce
oscurecimiento de la orina, como una posible afectación al inmunoanálisis
(17).
Wu le atribuye escasa o mínima interferencia por método CEDIA (21).

152 4.2. Relacionados con productos de limpieza

Dado que los productos de limpieza y los desinfectantes de botiquines


situados en cuartos de baño y similares se encuentran, o se pueden encon-
trar en el entorno cercano de los lugares donde se efectúa la toma de
muestra para la orina, y con la característica adicional de muchos produc-
tos de limpieza de ser agentes químicos bastante activos, es habitual su
amplia utilización a nivel doméstico como posibles adulterantes, y han
servido de base para el desarrollo de otros productos. Entre ellos se han
utilizado los siguientes:

4.2.1. Jabón líquido

Vu Duc describió, hace cerca de 25 años, la utilización de jabón líquido


para limpieza de manos como adulterante, observando que la presencia
de más de 0,5 mcg/mL de orina produce resultado negativo para meta-
dona por método EMIT (25). Posteriormente Mikkelsen evalúa entre otros a
®
este adulterante (Joy ) y observa falsos negativos para los barbituratos, y el
THC por método EMIT. Comenta que las muestras con este adulterante
presenta un aspecto turbio (17). Uebel también encuentra interferencia
negativa para cannabinoides por método EMIT, para el jabón líquido
(pearl hand soap) (26).
Warner, cuando evalúa distintos adulterantes por varios métodos, observa
decrecimiento en la señal de la reacción en cannabinoides, benzodiace-
pinas y fenciclidina por método EMIT, y por el contrario observa la pro-
ducción de falsos positivos para benzodiacepinas y cannabinoides por
métodos FPIA y RIA, y la producción de falso positivo para barbituratos y
anfetaminas por método FPIA (18).
Cody, en un estudio sobre RIA, observa un descenso de la señal para
anfetaminas y THC, para una concentración de jabón del 10 %, siendo
más acusado en el caso del THC. Aunque no es suficiente para invertir el
resultado del análisis (19). En el mismo sentido pero con efecto más acu-
sado Bronner, en orinas que contienen PCP y THC adulteradas, observa la
producción de falso negativo para THC por RIA (20).
Schwarzhoff estudiando interferencia sobre método FPIA, observa falso
positivo para barbitúricos, y aprecia potencial poder interferente de eleva-
das concentraciones de jabón líquido (>10%) para generar falsos positivos
sobre anfetaminas (23).
Jain en su estudio de adulterantes sobre CCF observa falsos negativos para
morfina, diazepam y fenobarbital, corroborando el encuentro de clara
turbidez en la muestra de orina adulterada (22).
153
4.2.2. Detergente

Cody en un estudio ya citado de adulterantes sobre RIA observa un falso


®
negativo para cocaína por un detergente iónico (Multi-Terge ), al día 7 tras
la adulteración, para la proporción del 10 %del agente adulterante. Sobre
el THC se aprecia un descenso en la respuesta, tanto en las muestras posi-
tivas, como negativas, sin que se produzca ningún falso positivo o negati-
vo, para las proporciones del 5 y 10 % de adulterante (19). En el mismo
sentido Wu observa interferencia para la mayor parte de las drogas anali-
zadas por CEDIA (21).

4.2.3. Limpiador en polvo

Jain analiza efecto de adulterantes sobre CCF observando falso negativo


para morfina, diacepam, y fenobarbital para una concentración de interfe-
rente del 1 %, además observa que el interferente produce disminución del
color de la orina, que puede servir para orientar en la investigación (22).
4.2.4. Hipoclorito

Es uno de los agentes más utilizados como adulterante, debido a su facili-


dad de localización, y a los efectos que muestra. Posee un olor caracterís-
tico que puede delatar su uso.
Mikkelsen en su clásico estudio abserva la producción por hipoclorito de
falsos negativos por método EMIT para anfetaminas, barbituratos, benzodia-
cepinas, cocaína (concentración dependiente), opiáceos, y THC. Además
constata que las muestras adulteradas muestran un pH fuera del rango del
inmunoanálisis (17). Bronner halla interferencias en ambos sentidos cuando
analiza adulteración por hipoclorito en orinas que contienen fenciclidina
(PCP) y THC adulteradas, así encuentra falso positivo para THC por método
RIA, falso negativo para fenciclidina también por método RIA, y falso negati-
vo para fenciclidina y THC por método FPIA (20). Schwarzhoff confirma la
particular interferencia del THC observando falso negativo sobre el THC,
para una concentración de interferente del 5%, por método FPIA (23).
Baiker demuestra relación inversa entre cantidad de lejía adicionada a un
espécimen y THC recuperado. Por GC-MS se observa que la relación THC
nativo/deuterado (adulterado) disminuye, lo que sugiere que la lejía afecta
154 más a la droga nativa que al compuesto deuterado (adulterado). La interfe-
rencia también la observa en métodos RIA y FPIA (27).
Wu, en su evaluación de los reactivos CEDIA, observa interferencia para
la mayor parte de las drogas analizadas, cuando es baja la concentracio-
nes de hipoclorito la interferencia es escasa o mínima (21). Estudiando dos
inmunoanálisis Peace halla falso negativo por hipoclorito para THC y
opiáceos por CEDIA, también observa falso negativo para anfetaminas y
cocaína por EMIT, por el contrario para fenciclidina por EMIT observa un
aumento de la señal (24).

4.2.5. Hidróxido sódico

Forma parte de muchos limpiadores domésticos, además de ser uno de los


agentes desatascadores más efectivos para las tuberías, por lo que ha sido
ampliamente utilizado. Tiene un elevado poder cáustico, y alcalinizante.
Mikkelsen adultera muestras de orina con un limpiador basado en hidróxi-
®
do sódico (Drano ), observando la producción de falsos negativos para
anfetaminas, barbituratos, benzodiacepinas, cocaína (concentración de-
pendiente), opiáceos, y THC, por método EMIT. Al igual que con el hipo-
clorito alcaliniza las muestras de orina, situándose el pH fuera de rango
del inmunoanálisis (17). Cody en su estudio sobre RIA observa fuerte inter-
®
ferencia del mismo producto (Drano ), tanto para las muestras negativas,
como para las positivas, de tal forma que se producen falsos positivos para
THC, morfina, anfetamina, fenciclidina, y barbituratos a las proporciones
del 5 y 10 % del adulterante. Observa también un falso negativo para
cocaína a la proporción del 1 % (19).
Al igual que con el hipoclorito Wu, en su evaluación observa interferencia
para la mayor parte de las drogas analizadas por método CEDIA, cuando
es baja la concentraciones de hipoclorito, la interferencia es escasa o
mínima (21).

4.2.6. Hidróxido potásico

Otro cáustico similar al anterior, y sobre el que Bronner prueba orinas que
contienen PCP y THC, observando interferencia método dependiente, ya
que halla falsos positivos en método RIA para fenciclidina y THC, y falso
negativo para fenciclidina por método FPIA (20).

4.2.7. Productos amoniacales

Sobre limpiadores amoniacales también se han efectuado varios estudios


de interferencia con hallazgos variables, así Bronner no encuentra interfe- 155
rencia por amoníaco por métodos RIA y FPIA (20), y Peace observa falso
negativo por amoníaco para fenciclidina y cocaína por método EMIT (24).
En el mismo sentido Cody observa que una adulteración con amoníaco en
proporción del 5 y 10 % produce un falso negativo para cocaína, al sép-
timo día tras la adulteración, por método RIA (19).

4.2.8. Acido fosfórico

Forma parte de una serie de limpiadores domésticos. Cody en un estudio


sobre RIA observa que una adulteración con un producto de limpieza ba-
®
sado en este agente químico (Lime-a-way ) a una proporción del 10 %,
produce una mezcla de reacción con un pH de 2.9, susceptible de interfe-
rir en algunos inmunoanálisis, al superar la capacidad de tamponamiento
de la reacción. Para anfetaminas y morfina, las muestras positivas muestras
un descenso de la señal por RIA, hasta situarse al valor de corte, para
concentración del adulterante del 10 %. Sobre el THC se observa un au-
mento de la señal, situándose la muestra negativa cerca del valor de corte
para la proporción del 10 % de adulterante (19).
Schwarzhoff en un estudio con el mismo diseño que en el caso anterior
estudia interferentes sobre FPIA, observando falso negativo sobre el THC,
para una concentración de interferente del 5% (23).
4.2.9. Perclorato sódico

Warner observa con este adulterante un decrecimiento la concentración de


anfetaminas, opiáceos y fenciclidina por métodos EMIT, RIA, y FPIA, en
cannabinoides por métodos EMIT y FPIA, y en benzodiacepinas por méto-
do EMIT. Las muestras adulteradas presentan un pH sospechosamente bajo
(18).

4.2.10. Fosfato trisódico

Cody observa que una adulteración con un limpiador basado en este pro-
®
ducto (Bondex ) a una proporción del 10 % produce una mezcla de reac-
ción que tiene un pH de 10.7 susceptible de interferir en algunos inmu-
noanálisis, al superar la capacidad de tamponamiento de la reacción.
Aprecia descenso de la señal en todos los inmunoanálisis, más acusado en
el caso de concentración de adulterante del 10 %, sobre la en el caso de
la cocaína y el THC producen una señal con el espécimen positivo que no
se diferencia del negativo en su estudio sobre interferencias en método RIA
(19).
156
4.2.11. Bisulfato sódico

Cody, en el mismo estudio que anteriormente hemos citado sobre RIA,


observa que una adulteración con un limpiador basado en este producto
®
(Vanish ) a una proporción del 10 % produce una mezcla de reacción que
tiene un pH de 3.6 susceptible de interferir en algunos inmunoanálisis, al
superar la capacidad tampón de la reacción (19).

4.2.12. Visine®

Se ha estudiado la interferencia de un colirio, de nombre comercial Visi-


®
ne , solución oftálmica de clorhidrato de tetrahidrozolina al 0,05% p/v,
con ácido bórico, borato de sodio, cloruro de benzalconio, cloruro sódico,
agua y EDTA disódico en su composición, aunque la acción interferente se
achaca entra a formar parte un desinfectante, tensioactivo y detergente
cuaternario, el cloruro de benzalconio.
Mikkelsen observa falso negativo para benzodiacepinas, THC por método
EMIT. No se detecta la adulteración por las pruebas visuales habituales
(17). El efecto de este colirio sobre el THC la confirma Pearson observando
falsos negativos para THC en métodos EMIT y FPIA, y también observa
descenso en método RIA, también para el THC. Por el contrario al método
confirmatorio por GC-MS no le afecta. Postula que el cloruro de benzalco-
nio incrementa la adhesión del THC al cristal de borosilicato en el que se
encuentran las muestras, además las micelas hidrofóbicas del cloruro de
benzalconio reducen la disponibilidad de THC en fase acuosa disponible
para la reacción con el anticuerpo (28). Contrariamente al anterior Cody,
sobre RIA no observa interferencia significativa, ni concentración ni tiempo
dependiente (19). Schwarzhoff estudiando interferencia sobre método FPIA
observa falso negativo sobre el THC, para una concentración de interferen-
te del 5% (23). Wu halla escasa o mínima interferencia para Visine por
método CEDIA (21).

4.2.13. Peróxido de hidrógeno

Esta disponible ampliamente en los hogares como agente desinfectante de


heridas. Tiene acción oxidante al liberar radicales de oxígeno activo que
cauterizan heridas, pudiendo oxidar otras moléculas.
Warner lo estudia, y encuentra un decrecimiento de la concentración de
benzodiacepinas por método EMIT, halla efecto contrario con falso positi-
vo para benzodiacepinas, por método FPIA (18).
157
4.2.14. Glutaraldehido

Está disponible en farmacias como fórmula magistral en forma de gel al


10% o solución acuosa al 5-10%, para tratamiento tópico contra las verru-
gas vulgares. También está disponible como desinfectante en frío para
material de uso hospitalario e industrial. Posee un olor acre característico
que lo hace reconocible cuando se usa como adulterante en cantidad
suficiente.
Wu observa interferencia del glutaraldehido para la mayor parte de las
drogas analizadas, por método CEDIA (21).

4.2.15. Cloroxilenol

Uebel en un estudio de adulterantes habituales sobre muestras de orinas


®
positiva para observa interferencia negativa del cloroxilenol (Dettol ) para
los cannabinoides por método EMIT (26).

4.2.16. 2-propanol o Isopropanol

Es un alcohol utilizado como desinfectante, que se puede encontrar tanto


en ambiente hospitalario, como en ámbito doméstico, ya que se puede
comprar en farmacias como desinfectante. Su utilización como adulterante
no esta muy extendida, y en un estudio Bronner prueba orinas que contie-
nen PCP y THC adulteradas, no encontrando interferencia por métodos
FPIA y RIA (20).

4.2.17. Steradent®

Producto para la higiene dental disponible comercialmente.


En una comunicación Stolk describe un caso en el que se han utilizado
®
tabletas de limpieza dental (Steradent ) para obtener resultado negativo en
análisis de drogas de abuso. En la composición de estas pastillas se inclu-
yen el perborato sódico al 1,5 %, y varias sales. Cuando añaden 0,5 g
de la tableta a 1 mL de orina observan una osmolalidad en la mezcla de
4320 mOsm/kg de agua. Cuando se analizan muestras de orina positi-
vas a THC, MDMA, y cocaína, la presencia de distintas cantidades de
estas pastillas inducen falso negativo para THC (0,3 g de pastilla/mL ori-
na), MDMA (0,5 g pastilla/mL orina) y descenso en la recuperación de
cocaína por método FPIA. Se justifica la acción interferente tanto por la
acción oxidante del perborato como de la acción osmótica de las sales.
158 Proponen mecanismo de detección de perborato (29).

4.2.18. Alúmina

Liu, en base a una creencia generalizada entre los drogadictos de Taiwán,


estudia el efecto de la alúmina como adulterante de nuestras de orina para
ello estudia la determinación de metanfetamina por métodos EMIT, CCF, y
los dispositivos inmunocromatográficos accuPINCH, Mach IV, AbuSign e
I.D. Block. Adiciona cantidades desde 0 hasta 100 g/L de alúmina, sobre
un espécimen que contiene metanfetamina 1200 ng/mL, observando que
en CCF la extracción de la metanfetamina se ve interferida por las concen-
traciones más altas de alúmina, produciéndose falso negativo. En EMIT se
produce falso negativo por escasa respuesta del inmunoanálisis debida a
cambio en el pH en la reacción. En accuPINCH, Mach IV y AbuSign se
observa dificultad en distinguir entre positivo y negativo. En I.D. Block se
observa falso positivo en orina con alúmina pero sin metanfetamina. En
todos los casos el pH del espécimen adulterado se encuentra por debajo
de 4 (30).
4.2.19. Papaína

Burrows ha propuesto la posibilidad de utilización como adulterante de la


Papaína. Es una cistein-proteasa con efecto enzimático, obtenida a partir
del látex de la papaya, y puede ser obtenida comercialmente como agen-
te de digestión. Existe relación entre pH, temperatura y tiempo de actua-
ción. Observan resultados disminuidos para cannabinoides por técnica
EMIT (hasta un 50 % para una concentración de papaína de 10 mg/mL a
pH 6,2. No afecta a otras drogas más a excepción del diazepam. El THC
por GC-MS disminuye un 66%, y el diazepam por HPLC-uv disminuye un
24 % tras 24 horas a temperatura ambiente. El método FPIA no parece ser
interferido significativamente, cuando se analiza el espécimen inmediata-
mente (5).
En otro ensayo posterior Larson prueba tanto papaína, como un preparado
comercial a partir de la misma (Lawry's Adolph's Meat Tenderizer), sobre
muestra que contiene THC, por métodos FPIA, EMIT, CEDIA, KIMS y GC-
MS, a distintos tiempos (2, y 4 horas y 1, 3, 7 y 10 días tras adición de
papaína). Observa decrecimiento en la respuesta para FPIA (-22 %), EMIT
(-26 %), CEDIA (-10 %), GC-MS (-27%), por el contrario en KIMS aumenta
(+156%). En el caso del producto comercial causa descensos en FPIA 159
(--11%) y GC-MS (--22 %) (31).

5. Adulterantes comerciales

Es un campo en el que ya se han descrito más de 400 productos con


características de alterar los análisis de drogas de abuso. Este tipo de
productos tienen una distribución comercial tanto a través de publicacio-
nes, tiendas alternativas, distribuidores de suplementos alimenticios, y a
través de internet.
Los adulterantes comerciales más frecuentes en el mercado se muestran en
la Tabla 1
Tabla 1. Adulterantes mas frecuentes en el mercado
Adulterante Clase Ingrediente Activo
Mary Jane SuperClean 13 Surfactante Detergente aroma Limón
Test Clean Surfactante Detergente
Purafyzit Surfactante Detergente
Purafyzit (otra versión) Oxidante Cromo VI ultra puro
UrinAid Desnaturalizador Glutaraldehido
Instant Clean A D D – I T-ive Desnaturalizador Glutaraldehido
Clear Choice Desnaturalizador Glutaraldehido/escualeno
Clear Choice Instant clean acid Oxidante Nitrito/fluoruro
D9D Desnaturalizante Glutaraldehido
Clean-X Desnaturalizador Glutaraldehido
Clean-X (otra versión) Oxidante Nitrito
Urine Luck (pre-1998) Ácido 1.5 N HCl
Amber-13 Acido 1.7 N HCl
THC-Free Acido 2.1 N HCl
Urine Luck 6.3 Acido/Oxidante Acido Fluorhídrico
Urine Luck 6.4 Acido/Oxidante Ácido/fluoruro/nitrito
Urine Luck 6.5 Oxidante/ácido Ácido/ ioduro/ fluoruro
Klear Oxidante Nitrito Potásico
Whizzies Oxidante Nitrito Sódico
Randy’s Klear Oxidante Nitrito
160 Krystal Klean Oxidante Nitrito
Stealth Oxidante Peroxidasa
Lucky Lab LL-418 Oxidante Mezcla de productos
Sweet Pee’s Spoiler Oxidante Clorocromato de Piridinio
Randy Klear II Oxidante Clorocromato de Piridinio
Urine Luck Oxidante Clorocromato de Piridinio
Ultra Clean Oxidante Cromo VI
Bake N Shake Oxidante Persulfato Sódico
Zip N Flip Oxidante Persulfato Sódico
NuKlear Mezcla de productos Etanol/Tolueno/Benzaldehido
Whizzer Surfactante Surfactante a base de Selenio
Adaptado de Jambor L, Clinical & Forensic Toxicology News, 2000 Dec.

Como se puede observar dentro del arsenal adulterante tenemos una am-
plia variedad de agentes químicos que en algunos casos son peligrosos de
manipular, con compuestos corrosivos, como los ácidos y aldehídos, carci-
nogénicos (cromo VI) y otros cáusticos y oxidantes (12).
La característica actual buscada en este tipo de adulterantes es su desapa-
rición o degradación en el espécimen de orina unas horas después de
haber ejercido su función de tal forma que no puedan ser detectados en
los análisis de adulterantes, y hayan degradado las drogas presentes en el
espécimen adulterado (32).
6. Naturaleza de acción

Con respecto a la naturaleza de la acción podemos agrupar a los adulte-


rantes comerciales en 4 grupos:

6.1. Modificadores del pH y de la fuerza iónica

Buscan situar la reacción en pH extremos, fuera de los cuales, la reacción


del inmunoanálisis preliminar se ve comprometida, ya que la mayor parte
los tests requieren un pH entre 4,5-6.

6.1.1. Halógenos

Uno de los primeros adulterantes comerciales utilizados consiste básica-


mente en una solución de ácido clorhídrico 1-2 molar, su acción es con-
centración dependiente, hace bajar el pH de la mezcla de reacción hasta
un rango que escapa a la capacidad tampón de los reactantes, y cuando
la concentración de ácido es lo suficientemente elevada afecta a los inmu-
noanálisis, básicamente al EMIT, haciendo indetectables las drogas, sin
embargo al método de confirmación por GC-MS no le afecta. La verifica- 161
ción del pH de la orina pone en evidencia la presencia de este tipo de
adulterantes, ya que producen un descenso del mismo, generalmente pH <3.
Nombres comerciales de adulterantes basados en este principio son THC
free, Amber 13, y composiciones iniciales de Urine Luck. El ácido fluorhí-
drico también ha sido utilizado en alguna composición del adulterante
Urine Luck. Hoy en día no funcionan de forma adecuada, ya que son de-
tectados por la medida del pH, en análisis rutinarios de adulterantes.

6.2. Surfactantes/tensioactivos

Se basa en la utilización de agentes detergentes que emulsionan molécu-


las, preferentemente de carácter lipídico (p.e. cannabinoides), haciéndolas
no accesibles a los anticuerpos presentes en el inmunoensayo, por migra-
ción de la droga liposoluble a la micela formada por el surfactante. No
afecta de forma definitiva al método confirmación por GC-MS aunque se
pueden observar bajas recuperaciones de la droga en los especimenes
tratados con este tipo de adulterantes (8).
Ejemplos comerciales de este tipo de adulterantes son Mary Jane Super-
clean 13, Test Clean, y alguna versión de Purafyzit.
La forma más simple de detectar un espécimen adulterado con surfactante
es por el aspecto más o menos turbio, y por el foam test o test de agita-
ción, aunque estos métodos son inespecíficos. Jones ha desarrollado un
método de detección de surfactantes en orina (33), de tal forma que según
un análisis de muestras negativas, un nivel de surfactante aniónico en orina
mayor de 100 µg/mL de equivalente de dodecil benceno sulfonato, es
compatible con adulteración, aunque en la mayor parte de las muestras
adulteradas por surfactantes, los niveles son mayores de 800 µg/mL (34).

6.3. Desnaturalizantes

Un desnaturalizador (fijador) actúa por modificación conformacional de las


moléculas, provocando una disminución de capacidad de reconocimiento
de los reactantes por la droga, o bien una pérdida de la capacidad de
unión del anticuerpo específico frente a la droga problema.

6.3.1. Glutaraldehido

El glutaraldehido es un aldehido utilizado habitualmente como desinfectan-


te de material quirúrgico y de superficies, ya que tiene capacidad desinfec-
tante en frío, actúa sobre virus, micobacterias, bacterias, hongos y espo-
162 ras. También es usado este producto químico como adhesivo de tejido en
los laboratorios de histología y patología, y como un agente de endureci-
miento en el revelado de los rayos X. En ambiente doméstico está disponi-
ble en farmacias como fórmula magistral en forma de gel al 10% o solu-
ción acuosa al 5-10%, para tratamiento tópico contra las verrugas
vulgares.
El glutaraldehído es un líquido oleaginoso sin color y con un olor acre.
Está, o ha estado presente, en una amplia variedad de adulterantes co-
merciales, como Urin Aid, Clear Choice, Clean-X, e Instant Clean A D D –
I T-ive.
Goldberger estudia el adulterante UrinAid, caracterizado como glutaral-
dehido, disponible comercialmente desde el verano de 1993. Preparan
orina adulterada añadiendo un vial (4 mL) del adulterante en 60 mL de
orina, y lo dejan actuar de 18 a 42 horas antes de efectuar el análisis.
Prueban distintas orinas con y sin drogas, por métodos EMIT, FPIA, KIMS, y
dos RIA diferentes.
Observan que en algunos especimenes se forman unos coloides que no
permiten el análisis.
El resultado de las pruebas en EMIT muestra un descenso de la tasa de
absorbancia, que conduce a un 58 % de falsos negativos.En FPIA se pro-
ducen un 15 % de resultados no válidos a causa de un incremento en la
florescencia de base, y por errores de pipeteo, de especimenes anormal-
mente groseros. Por el contrario aprecian un 76 % de falsos positivos en
especimenes fenciclidina negativos.
Igualmente observan en método KIMS un 96 % de falsos positivos, también
para fenciclidina, así como gran variabilidad en el test de anfetaminas,
encontrándose un 51 % de falsos positivos en muestras carentes de anfe-
taminas. Con respecto a los cannabinoides en método KIMS, la tasa de
reacción en muestras adulteradas se eleva en un 96 % con respecto a las
no adulteradas, aunque solamente se produce un falso positivo (35).
Con respecto a los RIA, se ven menos afectados, en uno de ellos se obser-
va un falso positivo a fenciclidina, y en el otro se observan tasas de falsos
positivos variables según el test analizado (27 a 93%), a causa de interfe-
rencia con la formación del pellet (21).
Wu comenta que los resultados de la interferencia del adulterante UrinAid
es dependiente de la concentración del glutaraldehido en la orina, y varía
con la concentración del glutaraldehido en el vial del adulterante, del vo-
lumen utilizado, y del volumen de orina al que se añade, en función de lo
anterior puede producir falsos negativos con inmunoanálisis como EMIT II ó
DRI. Desarrollan un método fluorométrico para identificación del adulterante
(36).
George estudia los efectos del glutaraldehido en el método EMIT, para 163
distintas drogas de abuso (anfetaminas, benzodiacepina, cannabinoides,
cocaína, metadona, opiáceos), observando que a concentraciones tan
bajas como de 0,75 % (v/v) pueden producirse falsos negativos para
cannabinoides. Cuando la proporción de glutaraldehido sube hasta el 1 a
2 %, el resto de las drogas analizadas no se detectan. El 2 % (v/v) es
suficiente para dar una pérdida del 90 % en la sensibilidad para el test de
cocaína, y un 80 % para las benzodiacepinas. A esa proporción del 2 %
(v/v) no se detecta el adulterante por color u olor de la orina adulterada.
Se producen descensos en las lecturas de las absorbancias para todos los
test analizados (37).
Jambor cita que el glutaraldehido inhibe el enzima usado en los análisis
EMIT, y que produce en la reacción lecturas negativas, de tal forma que la
absorbancia inicial es mucho mayor que la absorbancia final, lo cual pue-
de servir de indicador para detectar al interferente. El olor del mismo, defi-
nido como olor a frutas verdes, calabaza o manzana también nos puede
orientar. El método confirmatorio GC-MS no se ve interferido por el gluta-
raldehido (8).
Peace estudia distintos adulterantes y varios dispositivos para detectarlos.
En este caso estudia el adulterante comercial Instant Clean A D D – I T-
ive™, con glutaraldehido en su composición, mediante preparación de
orinas problema, añadiendo el adulterante a distintos volúmenes de orina,
(45, 60 y 80 mL) para simular distintas proporciones de adulterante/orina.
En todas ellas observan que el glutaraldehido produce falsos negativos en
ácido THC y en opiáceos, con apenas afectación a las otras drogas ana-
lizadas (anfetaminas, cocaína y fenciclidina) (24).
Wong estudia un adulterante comercial, Clean-X, basado en glutaraldehi-
do sobre un POCT (Monitect PC11), que detecta cinco drogas, anfetami-
nas, cannabinoides, cocaína, fenciclidina y opiáceos. No observa efecto
interferente del glutaraldehido sobre el dispositivo, aunque a diferencia de
otros estudios, valora interferencia sobre una muestra de orina control con
valores de drogas al 300 % del valor de corte de las técnicas. Tampoco
encuentra interferencia del adulterante sobre el método de confirmación
GC-MS (32).

6.4. Oxidantes

Estos compuestos ejercen acción oxidante, bien de los metabolitos de las


drogas presentes, o de los reactantes utilizados para la determinación, de
tal forma que, al cambiar la estructura química del compuesto a medir, no
puede ser detectado por el anticuerpo, o bien la droga queda destruida en
164 el proceso de oxidación.
Paul estudia varios agentes químicos oxidantes, y su efecto sobre el ácido
9
THC (11-Nor-D -THC-9-acido carboxílico), así observa que los siguientes
®
compuestos: periodato, persulfato, oxone , oxicloruro, peróxido de hidró-
geno-ión ferroso, y peroxidasa de varias fuentes alimenticias en combina-
ción con peróxido de hidrógeno destruyen el acido THC > 94 % en 48
horas. La mayor parte de los oxidantes requieren un pH de la reacción
ligeramente ácido para su correcto funcionamiento. En algunos casos los
agentes oxidantes destruyen al ácido THC en el proceso de extracción
(38).
Posteriormente en otro estudio desarrolla distintos métodos para detección
de oxidantes en orina, y para diferenciación de orina normal de adultera-
da. Pone a punto 6 métodos, 3 métodos de oxidación cromogénica, y
otros 3 métodos de complejos cromogénicos, con aceptable correlación
entre los mismos, finalmente establece en 29 mEq/L el valor de corte para
diferenciar orina normal de adulterada, con un nivel de confianza del 99
% (39).
Entre los agentes adulterantes con capacidad oxidante tenemos:
6.4.1. Nitritos

El nitrito como adulterante está disponible comercialmente desde 1996.


Marcas conocidas de este adulterante son Klear y Whizzies. Klear consiste
en dos viales plásticos cada uno con unos 500 mg del producto, con ins-
trucciones de añadir a la orina problema, advierten que un vial consigue
enmascarar al test de cannabinoides, y añadiendo los dos se enmascaran
todos los demás. Whizzies consta también de dos viales, cada uno de
ellos contiene 1 g de producto.
El nitrito no afecta a las características generales del espécimen. Ha sido
ampliamente utilizado, de tal forma que Frederick cita que cerca del 10 %
de los especimenes que dieron positivo para cannabinoides contenían
cantidades anormales de nitrito (40).
Adulterantes comerciales en cuya composición entra el nitrito son Klear,
Krystal Kleen, alguna versión de Purafyzit, Whizzies, y Randy´s Klear.
Elsohly identifica al nitrito potásico como componente del adulterante Klear,
que causa interferencia negativa en el método confirmatorio por GC-MS
9
para la detección del 11-Nor-D -THC-9-COOH. Asimismo presenta un
método para eliminar la interferencia, añadiendo bisulfito en el pretrata-
miento del espécimen antes del análisis por GC-MS (41). 165
Tsai estudia la interferencia del nitrito sobre distintos inmunoanálisis prelimina-
res (Abuscreen ON LINE, Abuscreen ONTRAK, one-step ONTRAK TESTCUP-
5), y sobre el método confirmatorio GC-MS, para varias drogas de abuso
9
(cocaína, morfina, 11-Nor-D -THC-9-COOH, anfetaminas y fenciclidina).
Sobre el test ON LINE el nitrito no muestra efecto sobre cocaína, morfina y
fenciclidina, con respecto a las anfetaminas aumenta la respuesta, y la dis-
minuye con los cannabinoides (-20 %). No se observan efectos del nitrito
sobre el test ONTRAK, ni sobre el ONTRAK TESTCUP-5. Sobre el método
confirmatorio GC-MS no se observa interferencia para cocaína, fenciclidina,
9
anfetaminas y morfina, por el contrario si se observa para el 11-Nor-D -THC-
9-COOH. La presencia de 0,03 M de nitrito resulta en una pérdida signifi-
9
cativa en la recuperación del 11-Nor-D -THC-9-COOH y de su estándar
interno. Aunque pueda ser atenuado tras el pretratamiento con bisulfito (89 %
de recuperación), la pérdida es tiempo y pH dependiente (42).
Lewis revisa el mecanismo de la interferencia del nitrito sobre el THC por
distintos métodos como HPLC y Espectrometría de masas / Electrospray.
9
Postulan la formación de un complejo nitroso con el 11-Nor-D -THC-9-
COOH, y desarrollan un método pre o post tratamiento con un tampón de
carbonato potásico para prevenir la formación del mismo (43).
Tsai investiga la matriz urinaria y el tiempo de exposición al nitrito, para los
inmunoanálisis abuscreen ON LINE y EMIT para el THC, observando que
9
el pH influencia la interferencia sobre el 11-Nor-D -THC-9-COOH, de tal
forma que los pH neutros o alcalinos se ven menos interferidos que los
ácidos, y 2/3 de las muestras adulteradas con nitrito, y con pH >7, per-
manecían positivas a los 3 días. Sin embargo a pH ácidos observa que ya
a las 4 horas de la adulteración se aprecian descensos en los inmunoaná-
lisis, independientemente de su concentración inicial (de 33 a 488 ng/mL
9
de 11-Nor-D -THC-9-COOH), 20 orinas ácidas dieron resultado negativo
1 día después de la adulteración. La concentración de THC del espécimen
también influye, ya que aun corrigiendo el pH del espécimen se produce la
pérdida de reactividad de cannabinoides en la orina, que puede estar
relacionada con la cantidad de metabolitos de los mismos, o de otros
efectos matriz en la orina. Sus resultados sobre los factores que influencian,
le lleva a citar que, además, parte del THC puede haberse perdido entre
el tiempo de recogida del espécimen y el análisis confirmatorio por GC-
MS (44).
Peace estudia distintos adulterantes y varios dispositivos para detectarlos.
En el caso del nitrito estudia el adulterante comercial Klear preparando
orinas problema añadiendo adulterante a distintos volúmenes de orina, 45,
60 y 80 mL para simular distintas proporciones de adulterante/orina. Pro-
9
166 duce falsos negativos en 11-Nor-D -THC-9-COOH y en opiáceos, con
apenas afectación a otras drogas analizadas (anfetaminas, cocaína y
fenciclidina) (24).
Wong estudia el adulterante nitrito, sobre un POCT (Monitect PC11), que
detecta cinco drogas, anfetaminas, cannabinoides, cocaína, fenciclidina y
opiáceos. No encuentra falsos positivos del nitrito sobre el dispositivo,
aunque a diferencia de otros estudios, valora interferencia sobre una mues-
tra de orina control con valores de drogas al 300 % del valor de corte de
las técnicas (32).
Dado que el nitrito es un componente habitual en la orina, y que puede
provenir de distintas fuentes, existe la duda de si es posible diferenciar el
nitrito adulterante de las demás fuentes.
Para ello Urry analiza la acción del adulterante Klear, caracterizado como
nitrito, e investiga distintas fuentes de nitrito con objeto de diferenciar adul-
teración de cualquier otro origen, y selecciona muestras de orina de pa-
cientes con bacteriuria por microorganismos nitrito positivos, o nitrato reduc-
tores, y muestras de pacientes en tratamiento con fármacos que contienen
nitrato, grupos nitro o azo, nitroglicerina, dinitrato de isosorbide, mononi-
trato de isosorbide, nitrofurantoína, nifedipino, fenazopiridina, nitroprusiato,
ranitidina, y metronidazol.
Adicionalmente estudia la aportación de distintas fuentes sobre el organis-
mo. Existen fuentes internas (metabolismo de aminoácidos, procesos infla-
matorios, infecciones del tracto urinario) y externas (alimentos, agua, aire,
tratamiento farmacológico).
El nitrito de fuentes internas viene de origen de degradación de aminoáci-
dos como la L-arginina, que se metaboliza a L-citrulina y óxido nítrico
(NO·), y este NO· se produce por la enzima oxido nítrico sintasa (NOS),
posteriormente es oxidado a nitrito y nitrato, los cuales pueden aparecer en
orina. La presencia de nitrito en orina es del 0,4 % del total nitrito + nitrato.
El rango habitual de la suma de ambos en orina es hasta 124 mcg/mL.
En condiciones inflamatorias, se produce inducción de la oxido nítrico
sintasa inducible (iNOS) y se sintetiza NO· en condiciones tales como
sepsis, asma, artritis reumatoide, lesiones ateroscleróticas, tuberculosis,
enfermedad inflamatoria intestinal (EII), cirugía del tracto urinario, rechazo
de transplante, Alzheimer y esclerosis múltiple. Se ha estimado que la can-
tidad de nitrato producido por esta vía no supera los 186 mcg/mL, y el
nitrito producido por esta vía no supera al 1 % del nitrato, por lo que es
inferior a 2 mcg/mL.
En infecciones del tracto urinario por gérmenes como E.coli, Klebsiella,
Proteus, Staphylococcus y Pseudomonas se ha estudiado, observándose
que no se producen más de 100 mcg/ml de nitrito.
De fuentes externas el nitrito puede tener como origen los alimentos, en 167
algunos de los cuales se usa como conservante, también algunos vegeta-
les, como la espinaca, la lechuga, el apio y las patatas, son ricos en nitra-
to. La aportación de esta fuente no supera 1 mcg/mL.
En el agua puede existir nitrato de origen de fertilizantes. Se ha estimado
que la contribución de esta fuente no supera la de los alimentos.
En el aire existen óxidos de nitrógeno, que pueden ser aspirados, y parte
de ellos convertidos a nitrito. Su aporte es despreciable.
El tratamiento farmacológico es una fuente de nitritos que no se considera
de importancia, aunque en algunos casos de tratamiento de cáncer con
interleuquina 2 puede alcanzarse una concentración urinaria de nitrato de
186 mcg/mL.
Frente a estos casos, en el caso de la adición intencional de nitrito a la
orina, tras la micción supera con mucho los valores citados anteriormente.
Asumiendo que cada vial del adulterante Klear contiene 500 mg. de nitrito
potásico, si se añade 1 o 2 viales a un volumen de orina variable entre 30
y 120 mL, y asumiendo un nivel de pureza del nitrito entre el 85 y 96 %,
la concentración de nitrito esperable oscila entre 1900 y 15000 mcg/mL.
De 32 especimenes de orina adulterados con nitrito, la concentración ob-
servada de nitrito osciló entre 1910 y 12200 mcg/mL.
Los valores que estiman como alcanzables por las distintas fuentes son por
infección del tracto urinario 150 mcg/mL, por condiciones patológicas 100
mcg/mL, por aporte farmacológico 25 mcg/mL, por aporte ambiental < 25
mcg/mL, en metabolismo normal es despreciable, y por adulteración inten-
cional de 1900 a 15000 mcg/mL. De esta forma la máxima concentración
de todas las fuentes excepto la adulteración intencional no supera los 300
mcg/mL, por lo que sugieren que un valor de corte de 500 a 1000
mcg/mL puede ser adecuado para caracterizar adulteración (45).
Brazwell cuestiona el estudio anterior basándose en el hallazgo de unos
resultados positivos para oxidantes obtenidos en un programa de detección
de drogas de abuso del cual se extrajeron dos conclusiones preliminares.
La primera es que provenían de mujeres exclusivamente, y la segunda es
que los tiempos de transporte de los especimenes sospechosos de adulte-
ración había sido muy prolongado, y cuando se realizó estudio microbio-
lógico de los mismos se detectó crecimiento de E.coli > 100000 colo-
nias/mL. Para demostrarlo hacen estudio inoculando distintos gérmenes a
orinas estériles negativas para adulterantes, en pacientes sin medicación
concomitante que pueda aportar nitritos. A los 3 días, en 6 de los 14 es-
pecimenes analizados, se pudo detectar reacción positiva a oxidantes, con
lo que deducen que ciertos contaminantes microbianos pueden simular un
hallazgo de adulterante (46).
168
6.4.2. Cromatos

Los cromatos son agentes químicos con elevado poder oxidante, y entran
dentro del espectro de posibles adulterantes, en base a su capacidad de
degradar drogas y/o sus metabolitos. Las especies químicas utilizadas
están basadas en el Cromo (VI), estos agentes tienen un poder canceríge-
no, por lo que se deben manejar con cautela.
Están presentes en el mercado como adulterantes desde 1998, bajo nom-
bres comerciales como Urine Luck, Lucky Lab LL-418, Klear II, y Sweet
Pee´s Spoiler.

6.4.3. Clorocromato de piridinio

Wu estudia el adulterante Urine Luck, que contiene clorocromato de piridi-


nio sobre dos inmunoanálisis (Abuscreen On Line y EMIT II), y por GC-MS.
Estudia adicionalmente de forma separada el ion clorocromato y el piridi-
nio, para investigar de quien depende la acción interferente.
La orina adulterada tiene un color un poco más naranja de lo normal, pero
entra dentro del espectro normal de color que puede presentar la orina.
Se aprecian tasas de respuesta disminuida para la concentración de adul-
terante más alta (100 g/L PCC) para todas las drogas analizadas por
EMIT, y para la morfina y THC por Abuscreen On Line. Por el contrario en
anfetaminas On Line se producen resultados aparentemente más elevados.
No se observa efecto en cocaína, excepto una pequeña caída en la tasa
de absorbancia a la más alta concentración del adulterante utilizado (100
g/L) y fenciclidina.
No se ve afectado el método confirmatorio por GC-MS para metanfetami-
na (10% de interferencia), cocaína o fenciclidina, pero la recuperación se
ve disminuida para los opiáceos y los cannabinoides.
Determinan que el componente activo del adulterante es el anión clorocro-
mato, no el piridinio. Postulan como causa de la interferencia en EMIT al
bajo pH de la mezcla orina y adulterante, mas que una modificación quí-
mica sobre la droga analizada. Desarrollan método de detección de adul-
terante (47).
Jambor cita como efecto del adulterante que convierte a los alcoholes se-
cundarios y terciarios en sus correspondientes cetonas, de esta forma oxida
realmente al THC. Cita que se puede detectar el olor de piridina, al ser
convertido el ion piridinio en piridina. Hacia mediados de 1999, el ión
piridinio se excluyó de la composición de Urine Luck, siendo el compuesto
activo nuevo el cromo VI, en su forma de dicromato potásico (8).
Paul comprueba el efecto del Clorocromato de piridinio sobre distintas 169
drogas en orina, observando que cuando se trata la orina con el adulteran-
te, entre el 58 y el 100 % del acido THC se pierde, la pérdida aumenta
cuando el pH es más ácido (recuperación de 0 % a pH 1-5, del 4 al 9 %,
a pH 6, y del 21 a 32 %, a pH 7-8), y cuando aumenta el tiempo de
interacción del interferente (estudiado de 0 a 3 días). La morfina libre y la
codeína libre no se ve afectada a pH fisiológico (recuperación > 83 %),
pero cuando el pH disminuye, la pérdida de la morfina libre varía entre el
0 y el 100 % (48).
En el estudio ya citado de Peace sobre distintos adulterantes la acción de
Urine Luck, con clorocromato de piridinio sobre distintos volúmenes de
orina para simular distintas proporciones de adulterante/orina, la acción
es la misma que con otros adulterantes. En todas ellas observan que pro-
duce falsos negativos en ácido THC y en opiáceos, aunque la menor con-
centración estudiada del adulterante situó al valor obtenido, muy cerca del
punto de corte de la técnica. No observa afectación a las otras drogas
analizadas (anfetaminas, cocaína y fenciclidina) (24).
Wong obtiene falsos negativos para THC, opiáceos, cocaína, anfetaminas
y fenciclidina cuando estudia la interferencia del adulterante sobre un
POCT (Monitect PC11) a altas concentraciones del clorocromato de piridi-
nio (32).
6.4.4. Peróxido/peroxidasa

El producto Stealth aparece en el mercado de los adulterantes aproxima-


damente en el año 2000, y consta de dos viales, un vial con un contenido
de color oscuro, y otro que contiene una cantidad de 1,7 mL de líquido
aproximadamente. La composición del adulterante está separada en los
viales, uno de ellos contiene peroxidasa, y el otro contiene el peróxido.
Ambos se añaden a la muestra de orina. La combinación de ambos com-
ponentes suministra un fuerte potencial oxidante, y reaccionan con las dro-
gas y los metabolitos de las mismas existentes en la orina. No afecta a las
características generales de la orina.
Cody analiza el efecto del adulterante Stealth añadiendo distintas drogas
a orina libre de ellas (THC, cocaína, morfina (a dos niveles 2500 ng/mL y
6000 ng/mL), barbituratos, fenciclidina, y anfetamina) por métodos KIMS
(On Line) y CEDIA, y LSD por EMIT II y CEDIA. También se evalúan distin-
tas matrices de orina.
Los resultados por método KIMS (On Line) y por método CEDIA para co-
caina, barbituratos, fenciclidina, y anfetaminas no se ven afectados por el
adulterante, Stealth produce falsos negativos a muestras con el 125-150 %
9
170 del valor de corte para el 11-Nor-Δ -tetrahidrocannabinol-9-carboxílico,
LSD, y opiáceos (nivel de 2500 ng/mL), para la muestra con opiáceos a
6000 ng/mL mantuvo resultado positivo, lo cual muestra efecto concentra-
ción dependiente.
Los resultados permanecieron estables tras 6, 24, 48 y 72 horas, y a los
7, 13 y 21 días tras la adulteración. El adulterante también muestra efecto
interferente sobre el THC por método confirmatorio de GC-MS. No produ-
ce cambios sustanciales en los parámetros habituales de la orina, salvo
pequeños cambios en creatinina, densidad específica, y cierto color oscu-
ro a la orina, que no son significativos de adulteración.
Un hecho llamativo ocurrido con el uso de tiras de orina, habituales en el
estudio del urianálisis muestra con el adulterante fuertes resultados positi-
vos para las áreas de glucosa, sangre y nitrito. La reacción parece estar
relacionada con los principios bioquímicos en los que se basa la reac-
ción de dichas áreas, así la reacción de glucosa esta basada en la glu-
cosa oxidasa/peroxidasa. La reacción de sangre está basada en la
actividad peroxidasa del heme, y la reacción para nitrito está basada en
la formación de una sal de diazonio, de tal forma que el adulterante
puede convertir cualquier nitrato en nitrito, por la reacción redox debida
al adulterante. La tríada de resultados de la tira reactiva se observa en
todas las muestras adulteradas con Stealth, y en las orinas sin adulterar
no se presenta (49).
El hecho de presentar interferencia concentración dependiente en opiá-
ceos, llevó a Cody a seguir estudiando el mismo adulterante en un nuevo
trabajo, sobre interferencia en morfina y codeína con Stealth, con el mismo
diseño del anterior y destinado a investigar la interferencia en GC-MS
observando que la adulteración produce en un número significativo de
casos (4 de 12, 33 %), que el análisis confirmatorio no se produzca ade-
cuadamente por pérdida tanto de la droga como de los estándares inter-
nos de la técnica, y en otros casos la recuperación de morfina y codeína
se ve disminuida (17 % y 30 % respectivamente), con o sin tratamiento con
bisulfito (50).
Wong en un estudio sobre un dispositivo POCT (Monitect PC11) observa
interferencia del adulterante produciendo falsos negativos sobre el THC,
cocaína y fenciclidina, pero no la observan sobre opiáceos o anfetaminas,
aunque a diferencia de otros estudios, valora interferencia sobre una mues-
tra de orina control con valores de drogas al 300 % del valor de corte de
las técnicas (32).
Peace describe, en un estudio citado previamente sobre distintos adulteran-
tes, que la acción de Stealth es la misma que con otros adulterantes. En
todas ellas observan que produce falsos negativos en THC y en opiáceos.
No observa afectación a las otras drogas analizadas (anfetaminas, cocaí- 171
na y fenciclidina) (24).

6.4.5. Iodo/Ioduro

Se han incorporado al arsenal de adulterantes compuestos de Yodo, con


capacidad oxidante. Jones ha descrito su utilización como adulterante
(51).
0
El iodo metálico (I ) es un poderoso oxidante, y como tal puede oxidar a
otras moléculas, pasando al estado de ioduro. A diferencia del iodo metá-
lico, el ioduro no posee color, por lo que tras la acción oxidante puede
pasar inadvertido como adulterante.
Paul estudia el efecto del yodo sobre los opiáceos y el THC en muestras de
orina, observando que destruye casi inmediatamente la morfina y la 6
acetil morfina, que no pueden se detectadas en análisis confirmatorio por
GC-MS y de forma parcial a los cannabinoides, con recuperaciones que
van desde el 66 % para el ácido THC hasta el 92 % para el THC. En la
acción, de carácter inmediato, el yodo se reduce y pasa a ión ioduro. Los
autores desarrollan técnica para detectar iodo/ioduro (52).
7. Casos particulares

No todas las acciones voluntarias tienen como objeto el obtener un resul-


tado negativo en los análisis de drogas de abuso. Existen algunas excep-
ciones a esa regla.
Johnson cita el caso peculiar de un análisis de drogas de abuso en entorno
laboral en el que produjeron 3 casos de adulteración intencional, en un
caso se produjo positivo a opiáceos, y en dos de ellos a benzodiacepi-
nas, por método EMIT. Cuando se sometieron a análisis confirmatorio por
GC-MS, además de utilizarse un segundo inmunoanálsis por FPIA, se de-
tectó codeína (no se detectó morfina) > 80 mcg/mL, y acetaminofeno
(paracetamol) > 1500 mcg/mL en la primera muestra, y diazepam (sin
detectarse otros metabolitos) > 10 mcg/mL en las otras dos.
Estos hallazgos no eran esperables fisiológicamente, y cuando se efectuó
una encuesta se admitió por parte de los dos últimos casos (mujeres com-
pañeras de habitación) de haber añadido fragmentos de pastillas de dia-
cepam, prescrita legalmente para una de ellas. La causa argüída para la
adición del fármaco a la orina se debía a la voluntad por parte de las
autoras de producir resultado positivo, porque querían mantener los cupo-
172 nes de alimentos que se les suministraban en situación de desempleo, y
que perderían si conseguían el trabajo para el cual se sometieron al análi-
sis de drogas de abuso.
En el primer caso, no demostrado, se postula la adición de una medica-
ción del tipo del Tylenol, en cuya composición entran la codeína y el pa-
racetamol (53).
Otro caso de adulteración intencional con fármaco sucede en los progra-
mas de mantenimiento con metadona. El análisis de la metadona en este
tipo de pacientes es necesaria en este tipo de programas ya que asegura
la adhesión al mismo de pacientes dependientes de opiáceos, con objeto
de disminuir su adicción a los mismos. A este tipo de programas se incor-
poran personas que tienen causas penales pendientes, o se adhieren a
programas de redención de penas, con la condición de mantenerse en los
mismos, si quieren beneficiarse de la reducción de la condena penal. Si
los individuos no toman la metadona que se les suministra, se considera
que abandonan el programa, por lo que puede ocurrir que un participante
de estos programas añada metadona a su orina para simular adhesión al
tratamiento, de tal forma que pueda ser detectada en los análisis que se le
realizan. También tenemos la característica de los metabolizadores rápidos
de la metadona, a los cuales puede no detectarse la misma en orina al
tiempo del análisis, y puede ser causa de su exclusión de un programa de
mantenimiento de metadona.
Para prevenir este tipo de adulteración se han propuesto varias medidas,
como son la determinación del EDDP (2-Etilidin-1,5-dimetil-3,3-
difenilpirrolina), metabolito de la metadona (54), que también es efectivo
en el caso de los metabolizadores rápidos (55).
Se ha propuesto la incorporación de un marcador a la metadona que se
suministra oralmente a los pacientes del programa, y que debe ser detec-
tada en la orina de los pacientes que la han consumido (56, 57). La au-
sencia del marcador en la orina es indicación de adulteración del espéci-
men. Existen varios estudios que lo apoyan, utilizándose el Polietilenglicol
para este fin con buenos resultados (58).

8. Tendencias futuras

Dadas las características del mercado de adulterantes en drogas de abu-


so, y al esfuerzo institucional y analítico en soslayar este tipo de acciones,
los fabricantes de estos productos cambian periódicamente su composición
cada 6 a 9 meses, aproximadamente, para evitar que sean detectados en
los análisis habituales de adulterantes, y puedan mantener su poder adulte-
rante, sin que puedan ser detectados. 173
Un ejemplo de lo citado previamente lo describe Stephenson, cuando
comenta que un producto que en Abril de 2001 contenía cromato, en
abril de 2002 había cambiado su composición a ácido fluorhídrico, un
potente corrosivo capaz de atacar el vidrio, combinado con nitrito, un
oxidante. En julio de 2002 volvió a cambiar su composición, a un siste-
ma binario, con dos viales, uno de los cuales contenía un compuesto
iodado, y el otro vial contiene ácidos clorhídrico y fluorhídrico. Una ver-
sión más reciente del mismo, que está actualmente a la venta, esta bajo
investigación (12).
También es posible que determinados adulterantes que todavía no han
sido detectados y que interfieren de forma no conocida, como pudiera ser
el caso de lo descrito por Bowen en dispositivos inmunocromatográficos,
sobre interferencia corregida por dilución (59).

Bibliografía

1. Verstraete AG and Pierce A. 2. Bush DM. The U.S. Mandatory


Workplace Drug Testing in Guidelines for Federal Work-
Europe. Forensic Sci Int. 2001; place Drug Testing Programs:
121(1-2):2-6. current status and future consid-
erations. Forensic Sci Int 2008 Substitution in Berlin aus der
Jan 30; 174(2-3):111-9. Perspektive des Labors,
3. Curry S. Big brother wants a Powerpointpräsentation, Exper-
closer look at your hair. Fortune tenworkshop, Microgenics, Bad
1997; 135: 163. Griesbach D, Okt. 2002.
4. Wong RC and Tse HY (Eds.). 12. Stephenson RL. Products Used
Drugs of abuse: body fluid test- to Thwart Detection in Drug
ing. Totowa; Humana Press Inc Testing Programs. en
2005: 1-10. http://www.hhs.gov/asl/testif
5. Burrows DL, Nicolaides A, Rice y/2007/10/t20071101b.ht
PJ, Dufforc M, Johnson DA and ml. (accedido el 08-02-2010).
Ferslew KE. Papain: a novel 13. Lafolie P, Beck O, Blennow G,
urine adulterant. J Anal Toxicol Boréus L, Borg S, Elwin CE et
2005; 29(5): 275-95. al. Importance of creatinine
6. American Management Asso- analysis of urine when screen-
ciation. Workplace Drug Test- ing for abused drugs. Clin
ing and Drug Abuse Policies. Chem 1991; 37: 1927-31.
New York, NY, 1995. 14. Luzzi VI, Saunders AN, Koenig
7. HHS Press Office. Substance JW, Turk J, Lo SF, Garg UC
174 abuse. Fact Sheet. December and Dietzen DJ. Analytic per-
1998. formance of immunoassays for
8. Jambor L. Adulterants continue drugs of abuse below estab-
to challenge Laboratories. lished cutoff values. Clin Chem
Clinical & Forensic Toxicology 2004; 50(4):717-22.
News, December 2000. 15. Fraser AD and Zamecnik A.
9. Kadehjian L. Urine Specimen Impact of lowering the screen-
adulteration: Attemps to Thwart ing and confirmation cutoff val-
Drug Testing. Substance Abuse ues for urine drug testing based
Specialties Inc ™ pag 1-6. on dilution indicators. Ther Drug
http://www.sas- Monitor 2003; 25(6): 723-7.
i.com/acrobat/v2n1.pdf. (ac- 16. Kim HJ and Cerceo E. Interfer-
cedido en Noviembre de ence by NaCl with the EMIT
2008). method of analysis for drugs of
10. Beck O, Bohlin M, Bragd F, abuse. Clin Chem 1976 22:
Bragd J and Greitz O. Adultera- 1935-6.
tion of urine drug testing-an ex- 17. Mikkelsen SL and Ash O. Adul-
aggerated cause of concern. terants causing false negatives
Lakartidningen 2000; 97 (7): in illicit drug testing. Clin Chem
703-6. 1988; 34: 2333-6.
11. M. Böttcher. Erfahrungen aus 18. Warner A. Interference of
der ambulanten Methadon- common households chemicals
in immunoassay methods for soap preparations. Clin Chem
drogs of abuse. Clin Chem 1985 31: 658-9.
1989; 35: 648-51. 26. Uebel RA and Wium CA. Toxi-
19. Cody JT and Schwarzhoff RH. cological screening for drugs of
Impact of adulterants on RIA abuse in samples adulterated
analysis of urine for drugs of with household chemicals. S Afr
abuse. J Anal Toxicol 1989; Med J 2002; 92: 547-9.
13 (5): 277-84. 27. Baiker C, Serrano L and Lindner
20. Bronner W, Nyman P and von B. Hypochlorite adulteration of
Minden D. Detectability of urine causing decreased con-
phencyclidine and 11-nor-delta centration of delta 9-THC-
9-tetrahydrocannabinol-9- COOH by GC/MS. J Anal
carboxylic acid in adulterated Toxicol 1994; 18 (2):101-3.
urine by radioimmunoassay and 28. Pearson SD, Ash O and Urry
fluorescence polarization immu- FM. Mechanism of false-
noassay. J Anal Toxicol. 1990; negative urine cannabinoid
14(6):368-71. immunoassay screens by Visine
21. Wu AH, Forte E, Casella G, eyedrops. Clin Chem 1989
Sun K, Hemphill G, Foery R, 35: 636-8.
and Schanzenbach H. CEDIA 29. Stolk LM and Scheijen JL. Urine 175
for screening drugs of abuse in Adulteration with Denture-
urine and the effect of adulter- Cleaning Tablets. J Anal Toxicol
ants. J Forensic Sci 1995; 40 1997 21 (5): 403.
(4): 614-8. 30. Liu CY and Chien CS. Interfer-
22. Jain R. Interference of adulter- ence of alum on analysis of
ants in thin layer chromatogra- methamphetamine in urine
phy method for drugs of abuse. specimens. Clin Chem. 1996
Indian Journal of Pharmacology Feb; 42(2):338-40.
1993; 25(4):240-2. 31. Larson SJ, Holler JM, Magluilo J
23. Schwarzhoff R and Cody JT. Jr, Dunkley CS and Jacobs A.
The effects of adulterating Papain adulteration in 11-nor-
agents on FPIA analysis of urine Delta9-tetrahydrocannabinol– 9-
for drugs of abuse. J Anal Toxi- carboxylic acid-positive urine
col 1993; 17(1):14-7. samples. J Anal Toxicol 2008
24. Peace M and Tarnai LD. Per- Jul-Aug; 32(6): 438-43.
formance Evaluation of Three On- 32. Wong R. The effect of adulter-
Site Adulterant Detection devices ants on urine screen for drugs of
for Urine Specimens. J Anal Toxi- abuse: detection by an on-site
col 2002; 26 (7): 464-71. dipstick device. American
25. Vu Duc T. EMIT tests for drugs Clinical Laboratory 2002; 21:
of abuse: interference by liquid 37-9.
33. Jones JT and Esposito FM. An 40. Frederick DL. Improved proce-
assay evaluation of the methyl- dure for overcoming nitrite inter-
ene blue method for the detec- ferences in GC-MS procedures
tion of anionic surfactants in for cannabinoids. J Anal Toxicol
urine. J Anal Toxicol 2000; 1998; 22(3): 255-6.
24:323-7. 41. ElSohly MA, Feng S, Kopycki
34. Dasgupta A. The effects of WJ, Murphy TP, Jones AB,
adulterants and selected in- Davis A and Carr D. A proce-
gested compounds on drugs in dure to overcome interferences
urine. Am J Clin Pathol. 2007; caused by the adulterant
128 (3): 491-503. «Klear» in the GC-MS analysis
35. Goldberger BA and Caplan of 11-nor-delta9-THC-9-COOH.
YH. Effect of Glutaraldehyde J Anal Toxicol 1997 May-Jun;
(UrinAid) on detection of 21(3):240-2.
abused drugs in the Urine by 42. Tsai SC, ElSohly MA,
Immunoassay. Clin Chem Dubrovsky T, Twarowska B,
1994; 40 (8): 1605-6. Towt J and Salamone SJ. De-
36. Wu AH, Schmalz J and Bennett termination of five abused drugs
W. Identification of UrinAid- in nitrite-adulterated urine by
176 adulterated urine specimens by immunoassays and gas chroma-
Fluorometric Analysis. Clin tography-mass spectrometry. J
Chem 1994; 40 (5): 845-6. Anal Toxicol 1998; 22 (6):
37. George S and Braithwaite RA. 474-80.
The effect of glutaraldehyde 43. Lewis SA, Lewis LA and Tuin-
adulteration of urine specimens man A. Potassium nitrite reac-
on Syva EMIT II drugs-of-abuse tion with 11-nor-delta 9-
assays. J Anal Toxicol 1996; tetrahydrocannabinol-9-
20 (3): 195-6. carboxylic acid in urine in rela-
38. Paul BD and Jacobs A. Effects tion to the drug screening
of Oxidizing Adulterants on De- analysis. J Forensic Sci 1999;
tection of 11-Nor-D9-THC-9- 44(5): 951-5.
Carboxylic Acid in Urine. J 44. Tsai JSC, ElSohly MA, Tsai SF,
Anal Toxicol 2002: 26 (7): Murphy TP, Twarowska B, and
460-3. Salamone SJ. Investigation of ni-
39. Paul BD. Six Spectroscopic trite adulteration on the immu-
Methods for Detection of noassay and GC-MS analysis
Oxidants in Urine: Implication of cannabinoids in urine speci-
in Differentiation of Normal mens. J Anal Toxicol 2000; 24
and Adulterated Urine. J Anal (8): 708-14.
Toxicol 2004; 28 (6):599- 45. Urry FM, Komaromy-Hiller G,
608. Staley B, Crockett DK, Kushnir
M, Nelson G and Struempler (P25). J Anal Toxicol 2004;
RE. Nitrite adulteration of work- 28: 297.
place Urine Drug-Testing 52. Paul BD and Jacobs A. Spec-
Specimens I. Sources an asso- trophotometric detection of io-
ciates concentrations of Nitrite dide and chromic (III) in urine
in Urine and Distinction Be- after oxidation to iodine and
tween Natural sources and chromate (VI). J Anal Toxicol
Adulteration. J Anal Toxicol 2005; 29 (7): 658-63.
1998; 22 (2): 89-95. 53. Johnson CA and Cary PL. Inten-
46. Brazwell E, Crossey M, Racz tional adulteration of urine
M, Quitoriano T and Chavez specimens for drugs of abuse
M. Urine adulterant test for oxi- testing to produce false positive
dants yields positive results from results. J Anal Toxicol 1990
microbial-contaminated urine. J May-Jun; 14(3):195-6.
Anal Toxicol 2004; 28(8):692- 54. George S, Parmar S, Mead-
3. way C and Braithwaite RA.
47. Wu AH, Bristol B, Sexton K, Application and validation of a
Cassella-McLane G, Holtman urinary methadone metabolite
W and Hill DW. Adulteration (EDDP) immunoassay to monitor
of urine by «Urine Luck». Clin methadone compliance. Ann 177
Chem 1999; 45 (7): 1051-7. Clin Biochem 2000; 37 (3):
48. Paul BD, Martin KK, Maguilo J 350-4.
and Smith ML. Effects of Pyridin- 55. Haidekker A. EDDP-Testing in
ium Chlorochromate Adulterant Methadone Maintenance Treat-
(Urine Luck) on Testing for Drugs ment Program Experiences.
of Abuse and a Method for http://www.tiaft.org/tiaft200
Quantitative Detection of 1/posters/p34.doc. (accedido
Chromium (VI) in Urine. J Anal el 08-02-2010).
Toxicol 2000; 24 (4): 233-7. 56. Gauchel G, Huppertz B,
49. Cody JT and Valtier S. Effects of Feiertag H and Keller R. Clini-
TM
Stealth adulterant on Immuno- cal use of polyethylene glycols
assay testing for drugs of as marker substances and de-
abuse. J Anal Toxicol 2001; termination in urine by liquid
25 (6): 471-5. chromatography. J Chromatogr
50. Cody JT, Valtier S and Kuhlman B Analyt Technol Biomed Life
J. Analysis of morphine and co- Sci. 2003 Apr 25;
deine in samples adulterated 787(2):271-9.
with Stealth. J Anal Toxicol 57. Huppertz B, Gauchel G,
2001 Oct; 25(7): 572-5. Feiertag H, Schweizer H,
51. Jones C. Urine adulteration Krieger H, Richter F et al. Urine
testing for iodine by HPLC labeling with orally applied
marker substances in drug sub- tion program. Eur Addict Res
stitution therapy. Clin Chem Lab 2008; 14(4):186-9.
Med 2004; 42(6):621–6. 59. Bowen RAR, George DT and
58. Schneider HJ, Rühl B, Meyer K, Hortin GL. False Negative Re-
Keller R and Backmund M. Effi- sult for Metabolites on a Lateral-
cacy of a polyethylene glycol Flow Drug Test Slide Corrected
marker system in urine drug by Dilution. Clin Chem 2005;
screening in an opiate substitu- 51 (4): 790-1.

178
Capítulo 9

Pruebas complementarias e informe de resultados

FERNÁNDEZ GARCÍA, N.
CHUECA RODRÍGUEZ, M.P.

1. Introducción

En la interpretación de los resultados de las drogas de abuso en orina


diversos factores como las condiciones de recogida del espécimen (con o
sin supervisión) y la posible presencia de interferentes (endógenos y/o
exógenos) deben tenerse en cuenta puesto que pueden influir en los resul-
tados de las pruebas realizadas. Otro hecho de relevancia es conocer el
objeto de la prueba (diagnóstico médico, aspectos legales, usos sociales)
ya que los sujetos consumidores de drogas pueden intentar evadir la de- 179
tección de las mismas recurriendo a diversos productos disponibles, que
bien pueden eliminar trazas de drogas de la orina o modificar la propia
orina para evadir la detección de las drogas consumidas. En otros casos,
tales como los trabajadores de la industria y los artesanos que trabajan
con productos que contienen estos principios activos, los análisis de drogas
podrían estar afectados sin fines fraudulentos, de forma no intencionada,
por el hecho de manipular dichas sustancias.
En los capítulos 2, 6, 7 y 8 de esta monografía se han puesto de manifies-
to distintos factores que pueden inducir a la obtención de un resultado
erróneo en el análisis de drogas de abuso en orina, en algunos casos con
el objetivo de evitar obtener un resultado que perjudique al sujeto implica-
do. En el capítulo 2 se describen los diversos factores preanalíticos que
pueden condicionar los resultados obtenidos, mientras que el efecto de los
diversos interferentes exógenos, endógenos y los adulterantes se han desa-
rrollado en los capítulos 6, 7 y 8, respectivamente.
En este contexto el laboratorio tiene la posibilidad de realizar una serie de
pruebas complementarias, previas a la realización del ensayo de la droga
de abuso, que permiten valorar tanto la integridad del especímen como la
presencia de sustancias adulterantes. En función de su resultado se deben
de tomar decisiones respecto a la realización o no de las correspondientes
pruebas de drogas de abuso solicitadas, que variarán según los protocolos
adoptados por cada laboratorio, basados en las recomendaciones elabo-
radas por distintas sociedades científicas o institutos de salud de los dife-
rentes países. En aquellos casos en los que se haya establecido una alte-
ración de la integridad del espécimen estas decisiones van desde la no
realización de las correspondientes pruebas de drogas de abuso a la rea-
lización de las mismas pero modificando los puntos de corte empleados en
la interpretación de los ensayos de las distintas drogas de abuso en orina.

2. Pruebas para valorar la integridad del espécimen

Las pruebas de integridad del espécimen, también denominadas de vali-


dez, son un conjunto de pruebas que permiten evaluar al espécimen de
orina para determinar si es compatible con una orina humana normal. El
propósito de estas pruebas es determinar si ciertos adulterantes o sustan-
cias de origen externo se han adicionado a la orina, si esta se encuentra
diluida o si el espécimen ha sido sustituido.
En Europa, la guía publicada por el AGSA (Swiss Working Group for
Drugs of Abuse Testing Guidelines) (1) establece las recomendaciones
180 elaboradas con el fin de unificar los análisis de drogas de abuso y esta-
blece como necesaria la realización de pruebas de validez del espécimen,
dichas recomendaciones son similares a las formuladas en Estados Unidos
por la SAMHSA (U.S. Substance Abuse and Mental Health Services Admi-
nistration) (2) y también aceptadas por el DOT (Department of Transporta-
tion) (3).
La valoración inicial de la integridad del espécimen de orina debe comen-
zar en el lugar en el que se obtenga la muestra, con medidas tan sencillas
como la observación del color, aspecto y olor, así como de su temperatu-
ra, sin embargo, muchas de las muestras de orina que se reciben en los
laboratorios clínicos no están sometidas a programas de control de la eta-
pa de obtención de la misma, momento crítico para poder asegurar la
calidad de los resultados obtenidos, por lo que el sujeto a controlar puede
fácilmente manipular la muestra. Estas pruebas que poseen escaso valor
diagnóstico pueden orientar hacia la presencia de algún tipo de manipula-
ción y han sido desarrolladas en el capítulo 2 de esta monografía.
Una vez que el espécimen llega al laboratorio se debe de comprobar su
integridad mediante ensayos que determinen su validez y permitan detectar
los posibles casos de dilución, adulteración o sustitución del espécimen.
Las pruebas disponibles con tal fin son:
2.1. Creatinina en orina

Es la prueba más utilizada para determinar la integridad del espécimen de


orina. Las unidades recomendadas para su expresión son mmol/L en Euro-
pa y mg/dL en USA. Forma parte de las recomendaciones de la mayoría
de las Sociedades Científicas y Administraciones Sanitarias que regulan
este tema. Sin embargo, debido a que algunos estudios han indicado que
el consumo de grandes cantidades de líquido puede disminuir la concen-
tración de creatinina en orina (4,5) en algunos programas se recomienda
normalizar la concentración de la droga con la creatinina en orina ya que
aunque la droga se metaboliza a una velocidad constante su concentra-
ción en orina no disminuye siguiendo un patrón homogéneo, sino que
fluctúa con el volumen de orina. De este modo, la ratio concentración de
droga en orina con respecto a la creatinina en orina proporciona una
estimación más exacta de su excreción urinaria (6).
Con respecto al análisis de creatinina en orina hay que considerar que en
la mayor parte de los laboratorios se efectúa mediante la reacción de Jaffé,
con sus limitaciones e interferencias, que hay que tener en cuenta a la hora
de valorar los resultados.
Las concentraciones de creatinina en una muestra de orina al azar son del 181
orden de 150 mg/dL (13,26 mmol/L) y casi siempre superiores a
20 mg/dL (1,77 mmol/L), punto de corte empleado para validar el espé-
cimen de orina, sin embargo, debe tenerse en cuenta que las muestras de
orina obtenidas por la tarde pueden presentar concentraciones de creatini-
na próximas a ese valor límite de 20 mg/dL (1,77 mmol/L) sin que medie
ningún tipo de manipulación.
Los niveles anormales de creatinina en orina pueden producirse por una
ingesta excesiva de líquido, situaciones clínicas como glomerulonefritis,
pielonefritis, flujo renal disminuido, fracaso renal o miastenia gravis o con-
sumo de una dieta rica en carne.

2.2. Densidad específica

La densidad específica de la orina normal se encuentra en el rango de


1,0020 a 1,0200. La disminución de los valores de la densidad específi-
ca puede indicar una ingesta excesiva de fluidos.
Las regulaciones establecidas por la AGSA, la SAMHSA y el DOT en sus
respectivos programas establecen como punto de corte inferior el valor de
1,0030. Este valor refleja una dilución de unas 8 veces con respecto al
valor normal en orina (7). La medición se debe efectuar con refractómetro,
ya que las tiras reactivas de orina no tienen la sensibilidad suficiente.
2.3. pH

El pH de la orina humana suele ser casi neutro y el rango fisiológico se


encuentra entre 4,5 y 9, aunque en el Reino Unido se consideran los
valores de referencia entre 4 y 9 (8). Un pH extremadamente bajo, infe-
rior a 3, o extremadamente elevado, superior o igual a 11 son evidencia
de un espécimen adulterado. La medición se debe efectuar con un pH
metro, dado que las tiras reactivas de orina no tienen la sensibilidad
requerida.

2.4. Osmolalidad

Estudios de hidratación controlada han estimado en 50 mOsm/Kg de


agua el punto de corte de la osmolalidad urinaria, para concordar con los
criterios de clasificación de muestras diluidas. La medición se efectúa por el
método de descenso crioscópico. Cook demostró que un punto de corte
inferior a 50 mOsm/Kg puede indicar que la orina ha sido sustituida (9).

2.5. Adulterantes específicos


182
• Nitritos. Su concentración en orina, en condiciones normales, es baja
y muy alejada de los puntos de corte propuestos por la SAMHSA para
clasificar al espécimen como adulterado (500 μg/mL) o considerar un
ensayo como inválido (200 μg/mL).
• Cromo (VI). La SAMHSA propone un valor de corte de 50 μg/mL
para el test inicial de cromo (VI).
• Surfactantes. Los más utilizados como adulterantes son los detergentes,
espumantes y emulsificantes.
• Halógenos (fluoruro, cloruro, bromuro y yoduro). En la naturaleza se
encuentran formando sales, bajo dicha forma no se consideran adulte-
rantes, aunque sí cuando son identificados como oxidantes.
• Glutaraldehído. Cualquier nivel detectable de glutaraldehído en un
espécimen de orina es evidencia de adulteración.
• Clorocromato de piridinio (PCC). Cualquier nivel detectable de piridi-
na en un espécimen de orina es evidencia de adulteración.

La manipulación más frecuente, la dilución, sólo puede ser realmente detec-


tada realizando análisis adicionales para la creatinina en orina, densidad
específica y el pH, así como la valoración del color de la orina. Sin em-
bargo, debemos tener presente que si se emplean sustancias específicas,
como las disponibles a través de internet, que destruyen la droga presente
en la orina o directamente influyen en el método empleado, puede ser muy
difícil probar que ha tenido lugar una manipulación.
En los programas regulados se requiere que los laboratorios determinen la
creatinina en orina en todos los especímenes, y la densidad específica en
aquellos que tengan una creatinina inferior a 20 mg/dL.

3. Métodos analíticos empleados para determinar la integridad


del espécimen de orina

Existen numerosas metodologías para realizar las diferentes pruebas de


integridad. Entre las recomendadas por la SAMSHA se encuentran (10):

3.1. Colorimetría

La creatinina y el pH pueden determinarse mediante métodos colorimétri-


cos. Otro de los usos de este método es la determinación de la presencia
de los siguientes adulterantes:

• Clorocromato de piridinio (PCC) (Urine Luck) en orina 183


Wu (11) describió el protocolo para la detección de PCC en orina utili-
zando spot tests. La solución indicadora contiene 10 g/L de 1,5-
difenilcarbazida (DPC) en metanol, detecta la presencia del ión cromo y es
incolora cuando se prepara. Se añaden dos gotas de la solución indicado-
ra a 1 mL de orina, el viraje de la muestra a un color rojo púrpura indica el
resultado positivo de la prueba.
Paul (12) también utilizó la DPC para la detección de PCC en orina. El
complejo cromo-DPC muestra un pico de absorción característico a 544
nm y otro pico a 575 nm. La ratio de absorción puede ser utilizada para
detectar la presencia de PCC como cromo en orina, y la concentración de
cromo se puede estimar midiendo la absorción a 544 nm, con una aso-
ciación lineal para concentraciones de 0,5 a 20 μg/mL.
Otro procedimiento consiste en añadir unas gotas de orina posiblemente
adulterada con PCC a aproximadamente 0,5 mL de una solución de yodu-
ro potásico y posteriormente adicionar unas gotas de ácido clorhídrico
2N, la liberación de yodo del yoduro potásico puede ser utilizada para
detectar PCC.
Otra posibilidad es adicionar 4 o 5 gotas de peróxido de hidrógeno al
3% a 200 μL de orina adulterada con PCC. La reducción del cromo hep-
tavalente por el peróxido de hidrógeno se detecta por la aparición de un
color marrón oscuro y un precipitado. En cambio, si la orina no estaba
adulterada la adición del peróxido de hidrógeno no produce un cambio
de color (13).

• Nitritos

La adición de unas gotas de orina adulterada con nitritos a 0,5 mL de solu-


ción de permanganato potásico al 1%, seguido de unas gotas de ácido
clorhídrico 2N hace que se decolore la solución de permanganato potásico
y se genere efervescencia. La presencia de elevadas concentraciones de
glucosa en orina (>1000 mg/dL) y de cuerpos cetónicos pueden originar
falsos positivos. Sin embargo, en estos casos la decoloración de la solución
de permanganato tarda de 2 a 3 minutos, contrariamente a la situación de
la existencia real de nitritos, cuya decoloración es inmediata.
Otro spot test utiliza yoduro potásico al 1%. En este caso la adición de
unas gotas de orina adulterada con nitritos a 0,5 mL de yoduro potásico
seguido de la adición de unas gotas de ácido clorhídrico 2N origina la
liberación de yodo de la solución de yoduro potásico. La posterior adición
de n-butanol y la agitacion transfieren el yodo a la fase orgánica. En au-
184 sencia de nitritos la solución permanece incolora, mientras que la aparición
de coloración indica la adulteración de la orina. No presenta interferencia
por glucosuria elevada ni por cetonuria (14).

• Peróxido y peroxidasa (stealth)

Existe una prueba rápida para detectar la presencia de stealth en orina. La


adición de 10 μL de orina a 50 μL de solución de tetrametilbenzidina
seguido de la adición de 500 μL de un tampón fosfato 0,1 mol/L origina
un cambio de color del espécimen a marrón oscuro (15).
Otra posibilidad es añadir unas gotas de orina a una solución de dicroma-
to potásico seguido de la adición de unas gotas de ácido clorhídrico, el
espécimen inmediatamente se vuelve azul en presencia del adulterante
pero este color suele desaparecer con el tiempo (16).
Algunos autores han observado que al analizar las muestras de orina adul-
teradas con peroxidasa con una tira reactiva de orina (Multistix, Bayer
Diagnostics) se produce una marcada positividad en glucosa, hematíes y
nitritos, que parece estar relacionada con las propias reacciones emplea-
das para estos parámetros en la tira reactiva. Esta triada, hallazgo clínico
inusual, se observó en todas las muestras del estudio y aunque no es espe-
cífica para la detección de peroxidasa orienta hacia su presencia en el
espécimen de orina en estudio (17).
3.2. Refractometría

Se utilizan refractómetros para determinar la densidad específica de la


orina. A los laboratorios certificados que realizan programas controlados
se les exige que utilicen refractómetros que informen la densidad específica
con cuatro decimales.

3.3. Potenciometría

Se emplean para determinar el pH del espécimen de orina.

3.4. Espectrometría

Se utilizan principalmente tres tipos, la de absorción atómica para determi-


nar el adulterante cromo (VI), la de fluorescencia para el glutaraldehído y
la espectrometría a múltiples longitudes de onda para adulterantes como
los nitritos, el cromo (VI), los halógenos y los surfactantes.

3.5. Electroforesis
185
Adulterantes como el cromo (VI) y los nitritos pueden ser identificados con
este método. La electroforesis capilar puede usarse para confirmar la pre-
sencia de cromato en especímenes adulterados. Se observa una buena
correlación en las concentraciones de cromato en orina utilizando pruebas
colorimétricas o la electroforesis capilar (18).

3.6. Cromatografía iónica (IC)

Permite identificar adulterantes como los nitritos, el cromo (VI) y los halóge-
nos.

3.7. Respuesta característica de los inmunoensayos para drogas

Algunos adulterantes, caso del glutaraldehído, originan una respuesta


característica de ciertos reactivos empleados en los inmunoensayos para
drogas de abuso. Si estas respuestas son validadas por el laboratorio
para un determinado adulterante, este puede aceptar las lecturas anorma-
les obtenidas en el inmunoensayo como prueba inicial para el adulteran-
te. Sin embargo, como prueba confirmatoria debe usar un método defini-
tivo para identificar el adulterante, por ejemplo, la GC/MS para el
glutaraldehído.
Actualmente, se encuentran comercializadas tiras reactivas que permiten
realizar simultáneamente las pruebas más frecuentes para comprobar la
validez del espécimen de orina (pH, densidad específica, creatinina y
diversos adulterantes) con lo que es posible obtener los resultados en el
lugar de obtención del mismo, recomendación efectuada por la mayoría
de las agencias que tienen legislados los programas de control de drogas
de abuso. El fundamento de estas tiras es la comparación del color obteni-
do con el presente en la tarjeta de comparación en la que están recogidos
los valores que cada casa comercial considera como «normal» y «anormal»
para las distintas pruebas; sin embargo, su uso no está aprobado por la
SAMHSA, aunque juegan un papel importante en otros programas de
detección del consumo de drogas de abuso.
En algunos laboratorios, las tiras de orina utilizadas en el análisis cualitati-
vo de orina, se han empleado para detectar la presencia de adulterantes
pero sólo permiten valorar los nitritos, la densidad específica y el pH, y
siempre teniendo en cuenta las siguientes limitaciones:

• Se detectan concentraciones de nitritos dentro de un rango clínicamen-


te significativo.
186 • No permite diferenciar entre densidades específicas de 1,000 y 1,005,
por lo que es muy difícil distinguir entre orina sustituida y diluida.

Por todo ello, se recomienda el empleo de tiras reactivas específicas para


la valorar la integridad de los especímenes de orina. Algunas de las co-
mercializadas con este fin son:

• Intect 7 (Branan Medical Corporation). Detecta creatinina, nitritos, pH,


densidad específica, glutaraldehído, bleach y clorocromato de piridi-
nio.
• Mask Ultra Screen (Kacey) que detecta creatinina, nitritos, pH, densi-
dad específica y oxidantes.
• Adultacheck 4 (Roche Diagnostics) que permite identificar creatinina,
nitritos, pH y glutaraldehído.
• Adultacheck 6 (Roche Diagnostics) que determina creatinina, nitritos,
pH, glutaraldehído, cromatos y oxidantes.
• Adultacheck 10 (Roche Diagnostics) determina: creatinina, nitritos, pH
normal, pH alterado, aldehídos, cromatos, oxidantes, densidad espe-
cífica, halógenos y peroxidasa.

En un estudio llevado a cabo por Peace y Tarnai (19) en el que valoraron


los resultados de las pruebas de integridad de orina empleando diferentes
tiras reactivas en orinas adulteradas con sealth, urine luck, Instant Clean
ADD-IT-ive y Klear, observaron que la tira más sensible y que mejor identifi-
caba los adulterantes era Intect 7.
Sin embargo, Intect 7 y Adultacheck 6 no pueden determinar de forma
exacta la concentración de creatinina ni el pH, ya que sólo valoran un
rango de valores, no obstante pueden identificar satisfactoriamente los
especímenes de orina con niveles anormalmente bajos de creatinina y pH
(20).

4. Clasificación de los especímenes en función de los resultados


de las pruebas de integridad

Actualmente, en el mercado, sobre todo a través de internet, hay numero-


sos productos que tienen como objetivo ocultar el uso de drogas ilícitas
sustituyendo el espécimen de orina del consumidor de drogas por un espé-
cimen «limpio» compuesto por una solución con color que se presenta co-
mo orina sintética (Ultra Pure Synthetic Urine, 4 OZ Size – Ultra Pure Pre-
mixed Synthetic Urine, Quick Fix Synthetic Urine).
En el caso concreto de la Mandatory Guidelines for Federal Workplace 187
Drug Testing Programs elaborada por la SAMHSA se requiere que el labo-
ratorio realice dos pruebas analíticas antes de informar un espécimen de
orina como adulterado, diluido o sustituido, estableciendo así un paralelis-
mo con los dos ensayos que se deben de realizar para considerar un es-
pécimen como positivo para el resultado de alguna droga de abuso. En
este caso se les denomina prueba inicial y confirmatoria de validez (21).
Según esta guía, se diferencian tres posibles situaciones cuyos resultados
quedan resumidos en la Tabla I.
Tabla-I. Criterios de la SAMHSA para clasificar el espécimen de orina
en función de los resultados de las pruebas de validez del espécimen.
1. Orina diluida
Creatinina ≥ 2 mg/dL (en Europa < 5 mg/dL ) pero < 20 mg/dL
*

(0,177 mmol/L) (0,442 mmol/L) (1,77 mmol/L)


Y
Densidad específica > 1.0010 Kg/L pero < 1.0030 Kg/L

2. Orina sustituida
*
Concentración de creatinina < 2 mg/dL (en Europa 5 mg/dL )
(0,177 mmol/L) (0,442 mmol/L)
Y
Densidad específica ≤ 1.0010 ó ≥ 1.020 Kg/L
3. Orina adulterada
Valor de pH < 3 ó > 11
Concentración de nitritos superior a 500 mg/L
Evidencia de sustancias exógenas o endógenas fuera del rango normal

(*): Valores en Europa propuestos por la AGSA

4.1. Espécimen adulterado


188
Es un espécimen de orina que contiene una sustancia que no es un consti-
tuyente normal o contiene una sustancia endógena en una concentración
que no es fisiológicamente normal. Los adulterantes detectados en los es-
pecímenes de orina incluyen: ácidos, bases, nitritos, cromo (VI), halógenos,
glutaraldehído, piridina, y surfactantes. Los criterios establecidos para in-
formar un espécimen como adulterado son los siguientes:

1. Un pH inferior a 3 o mayor o igual a 11 utilizando un pH metro o una


prueba colorimétrica como prueba inicial en la primera alícuota y un
pH metro para la prueba confirmatoria en la segunda alícuota.
2. Concentración de nitritos superior o igual a 500 μg/mL utilizando un
test colorimétrico para nitritos o un test colorimétrico general para oxi-
dantes en el test inicial sobre la primera alícuota y un test confirmatorio
diferente en la segunda alícuota.
3. Presencia de cromo (VI). Emplear una prueba colorimétrica general
para oxidantes con un punto de corte superior o igual a 50 μg/mL de
cromo (VI) o un ensayo colorimétrico para el cromo (VI) en el que se de-
tecta una presencia de cromo (VI) superior a 50 μg/mL para la prueba
inicial en la primera alícuota y una prueba confirmatorio diferente con
concentraciones de cromo (VI) superiores o iguales al límite de detec-
ción de la prueba confirmatoria en la segunda alícuota.
4. Presencia de halógenos. Utilizar una prueba colorimétrica general de
oxidantes o un test colorimétrico para halógenos para el test inicial en
la primera alícuota, y una prueba confirmatoria diferente con una con-
centración de halógenos específica superior o igual al límite de detec-
ción del test confirmatorio en la segunda alícuota.
5. Presencia de glutaraldehído. Utilizar una prueba de aldehído o la res-
puesta característica del inmunoensayo en uno o más inmunoensayos
para drogas como prueba inicial en la primera alícuota y GC/MS pa-
ra la prueba confirmatoria con una concentración de glutaraldehído
superior o igual al límite de detección del análisis en la segunda alícuo-
ta.
6. Presencia de piridinio (clorocromato de piridinio). Emplear un ensayo
colorimétrico general para oxidantes o una prueba colorimétrica para
cromo (VI) como prueba inicial en la primera alícuota y la GC/MS
como prueba confirmatoria con una concentración de piridinio superior
o igual al límite de detección del análisis en la segunda alícuota
7. Presencia de un surfactante. Valorar con un test colorimétrico para
surfactante con un punto de corte superior o igual a 100 μg/mL de
sulfonato de dodecilbenceno para el test inicial en la primera alícuota
y un test confirmatorio diferente con un punto de corte superior o igual 189
a 100 μg/mL de sulfonato de dodecilbenceno en la segunda alícuo-
ta.
8. La presencia de cualquier otro adulterante no especificado en los apar-
tados anteriores se verifica utilizando una prueba inicial en la primera
alícuota y un test confirmatorio diferente en la segunda alícuota.

4.2. Espécimen diluido

Es un espécimen de orina con valores de creatinina o densidad específica


inferiores a los esperados para una orina normal. Un espécimen de orina
se informa como diluido cuando la concentración de creatinina es superior
o igual a 2 mg/dL (0,177 mmol/L) pero inferior a 20 mg/dL
(1,77 mmol/L) y la densidad específica es superior a 1,0010 pero inferior
a 1,0030 en una única alícuota.

4.3. Espécimen sustituido

Es un espécimen de orina con valores de creatinina y densidad específica


disminuidos o diferentes a los de una orina humana normal.
Un espécimen de orina se informa como sustituido cuando la concentración
de creatinina es inferior a 2 mg/dL (0,177 mmol/L) y la densidad especí-
fica inferior o igual a 1,0010 ó superior o igual a 1,0200. Estos resulta-
dos se deben obtener para la creatinina y para la densidad específica,
tanto en la prueba inicial como en la confirmatoria realizada en dos alícuo-
tas diferentes.

5. Informe del laboratorio

La interpretación de los resultados de las distintas pruebas de drogas de


abuso en orina y de los ensayos de validez están bien definidas en los
Estados Unidos, donde los análisis de drogas están ligados a programas
de control en diferentes ámbitos (SAMSHA, DOT, etc…), además, de sus
resultados se derivan diferentes acciones legales; mientras que en Europa
no existen programas tan minuciosos y de amplia difusión, siendo la guía
formulada por el AGSA el trabajo más significativo en este campo, aunque
debe tenerse en cuenta que en este caso sólo se trata de recomendaciones
dadas por un grupo, no existiendo obligación legal de cumplirlas.

5.1. Estrategia en el análisis de drogas de abuso en orina


190
En España, los laboratorios clínicos no cuentan con una regulación ni legis-
lación específica para el análisis de drogas de abuso, mientras que sí
existe en los laboratorios encargados de realizar los controles de dopaje
en medicina deportiva (22), por lo que los distintos centros suelen adoptar
las medidas que les parecen más apropiadas, tomando como referencia
algunas de las recomendaciones existentes a nivel internacional.
El procedimiento recomendable una vez recibida la muestra de orina en el
laboratorio implica establecer criterios de aceptación o rechazo en función
del cumplimiento de las variables preanalíticas que se hayan definido (as-
pecto de la muestra, identificación, volumen de muestra, condiciones de
envío al laboratorio, etc…). Si se cumplen los requisitos establecidos se
debería determinar la validez de la muestra realizando pruebas de validez
(creatinina en orina, densidad específica, pH, etc…). Si los resultados de
estos estudios previos indican que no ha habido ningún proceso de mani-
pulación se debería de proceder a la realización de los análisis de drogas
de abuso en orina. Esto supone la realización de dos tipos de pruebas,
una inicial de cribado, y una segunda confirmatoria en el caso de que
alguna de las drogas ensayadas fuese positiva, con objeto de verificar el
resultado.
Existen diferentes métodos de cribado en función del tiempo de respuesta
requerido para obtener un resultado (23).
• Inferior a una hora (urgente). Suele realizarse un ensayo inmunocroma-
tográfico en el que se analizan simultáneamente distintos tipos de dro-
gas de abuso. Según las diferentes casas comerciales varía el número
y tipo de drogas testadas. En estos casos debe conocerse el límite de
detección para cada uno de los analitos a determinar así como los
puntos de corte con los que se interpretará la prueba como positiva o
negativa.
• Superior a una hora (vía normal). Suele realizarse un inmunoensayo
automatizado en el que se determina individualmente la droga o dro-
gas que se sospecha se han consumido. Los resultados emitidos son
cuantitativos y su interpretación se recomienda realizarla en función de
los puntos de corte propuestos por la SAMHSA para los ensayos de
cribado de drogas de abuso en orina (1,2).

Para las pruebas confirmatorias se debe emplear un método de referencia


como la cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC/MS). Los
resultados obtenidos son cuantitativos y se recomienda realizar la interpre-
tación siguiendo las recomendaciones de la SAMSHA (1,2). Son pocos los
laboratorios que disponen de GC/MS por lo que la confirmación de los
resultados de las pruebas de cribado por este método estará condicionada 191
por las circunstancias clínicas del paciente y por el hecho de que se deri-
ven acciones legales de las pruebas realizadas.
Esta situación de análisis secuencial en dos pasos, cribado y confirmación,
recoge la situación ideal de trabajo para el análisis de drogas de abuso y
está ampliamente implantado en Estados Unidos pero no en Europa donde
la mayoría de los laboratorios realizan únicamente pruebas de cribado sin
identificación o confirmación. Un estudio realizado en Europa entre los
laboratorios dedicados al análisis de drogas de abuso en los distintos paí-
ses refleja que aunque los rangos de los puntos de corte empleados en las
pruebas de cribado son amplios, hay bastante acuerdo en los puntos de
corte informados, aunque en un 22% de los informes emitidos por los labo-
ratorios no se hacen constar. Para las pruebas confirmatorias no existe
acuerdo en los puntos de corte y los rangos proporcionados son aún supe-
riores a los existentes en las pruebas de cribado, llegando a darse la situa-
ción de que el 7,4% de los laboratorios emplean puntos de corte para las
pruebas confirmatorias superiores a los utilizados para las pruebas de cri-
bado (24). Estas diferencias entre países a la hora de establecer puntos de
corte reflejan no sólo la falta de consenso entre ellos sino también la distin-
ta tolerancia social ante el consumo de diversas drogas.
5.2. Datos que debe contener el informe de laboratorio para el
análisis de drogas de abuso en orina

El informe de drogas de abuso en orina, como todo informe analítico,


debe contener una serie de datos, entre los que se encuentran los siguien-
tes:

1. Datos relativos a la muestra:


a. Fecha de obtención de la muestra.
b. Tipo de muestra recibida.
c. Descripción de la muestra previamente a la realización del aná-
lisis.

2. Datos del paciente.

3. Datos relativos al resultado. La interpretación de los resultados obte-


nidos, que se desarrollará en el apartado siguiente, es un punto cla-
ve del análisis de drogas de abuso en orina. En el informe debe de
constar el tipo de prueba que se ha efectuado y los datos relaciona-
192 dos con la misma:
a. Prueba de cribado (inmunocromatográfica o inmunoensayo):
(1)
• Nombre de la droga/s cribadas
(1)
• Interpretación
(1)
• Detalles de las drogas cribadas pero no encontradas
(2)
• Valor de corte de la prueba empleada
• Concentración de la droga encontrada, si la prueba es
(2)
cuantitativa
(2)
• Coeficiente de variación de la prueba
(2)
• Detalles de las drogas detectadas pero no solicitadas
(1): Datos obligatorios
(2): Datos opcionales
b. Prueba confirmatoria
• Nombre de la sustancia encontrada
(2)
• Concentración de la droga encontrada
(2)
• Límite de detección de la técnica y valor de corte utilizado
(2)
• Imprecisión
(2)
• Detalles de las drogas detectadas pero no solicitadas

4. Datos administrativos:
a. Fecha del análisis
b. Fecha del informe
c. Firma del responsable

5.3. Interpretación de resultados

Se han tomado como referencia para elaborar las recomendaciones para


la interpretación de las pruebas de drogas de abuso en orina las de la
SAMHSA, porque son las más aceptadas y utilizadas a nivel internacional,
aunque también se hace referencia a las recomendaciones del AGSA pro-
puestas en Europa (Tabla II). Es importante recordar que estos puntos de
corte se han definido en el contexto de los programas de control de drogas
de abuso en el lugar de trabajo.
Las diferentes posibilidades para los resultados de drogas de abuso en
orina, basados en el cumplimiento de diferentes criterios, son:

1. Positivo.
El laboratorio informará un espécimen de orina como positivo para una
droga o alguno de sus metabolitos cuando se cumplan los dos puntos si-
guientes:

• El resultado del inmunoensayo sea igual o superior al valor de corte 193


del ensayo para esa droga en una prueba de cribado.
• El resultado de la GC/MS del espécimen, en una alícuota diferente,
sea igual o superior al valor de corte de la prueba confirmatoria para
la droga o sus metabolitos.
Tabla II. Puntos de corte recomendados por SAMHSA y AGSA para las
distintas drogas de abuso en orina, empleando como prueba inicial un
inmunoensayo y como confirmatoria un método cromatográfico.
Droga Punto de corte Punto de Punto de corte Punto de corte
/metabolit prueba inicial corte prueba prueba prueba
o (ng/mL) SA- inicial Confirmatoria Confirmatoria
MHSA/DOT (ng/mL) (ng/mL) SA- (ng/mL)
AGSA MHSA/DOT AGSA
Anfetami- 1000 500 Anfetamina: 500 Anfetamina: 500
nas
Metanfetamina: Metanfetamina:
500 (debe con- 500 (debe con-
tener al menos tener al menos
200 ng/mL de 200 ng/mL de
anfetamina) anfetamina)
Opiáceos 2000 300 Codeína: 2000 Codeína: 300
Morfina: 2000 Morfina: 300
6-acetilmorfina:
10 (debe tam-
bién ser positiva
194 para morfina)
Marihuana 50 50 THCA (metaboli- THCA: 15
(cannabi- to marihuana):
noides) 15
Cocaína 300 300 Benzoilecgonina Benzoilecgoni-
(metabolito co- na: 150
caína): 150
Fenciclidi- 25 25
na (PCP)
LSD 0.5
Metadona 300
Barbitúricos 200 Butalbital: 200
Pentobarbital:
200
Secobarbital:
200
Fenobarbital:
200

Benzodia- 100
zepinas
Metacua- 300
lona
2. Negativo
El laboratorio informará un espécimen como negativo cuando obtenga un
resultado negativo válido en la prueba de drogas en cualquier punto del
proceso de análisis:

• Resultado del inmunoensayo inferior al punto de corte del test inicial,


ó
• Un resultado en la prueba de GC/MS inferior al punto de corte de la
prueba confirmatoria, y
• Un resultado del test de validez dentro del rango aceptable.

3. Diluida
El laboratorio informará el espécimen de orina como diluido junto con una
prueba de drogas positiva o negativa cuando en una alícuota única se
cumplan los dos puntos siguientes:

• La concentración de creatinina es superior o igual a 2 mg/dL (0,177


mmol/L) e inferior a 20 mg/dL (1,77 mmol/L).
• La densidad específica es superior a 1,0010 e inferior a 1,0030
195
4. Sustituida
El laboratorio informará un espécimen de orina como sustituido cuando
tanto la prueba inicial como la confirmatoria, realizadas en alícuotas dife-
rentes, cumplan los dos puntos siguientes:

• La concentración de creatinina es inferior a 2 mg/dL (0,177 mmol/L).


• La densidad específica es inferior o igual a 1,0010 ó superior o igual
a 1,0200

5. Adulterada
El laboratorio informará un espécimen de orina como adulterado cuando
tanto la prueba inicial como la confirmatoria, realizadas en alícuotas dife-
rentes, cumplan uno de los siguientes criterios:

• El pH es inferior a 3.
• El pH es superior o igual a 11.
• La concentración de nitritos es superior o igual a 500 μg/mL.
• Se detecta la presencia de cromo (VI), verificado por un test confirma-
torio específico.
• Está presente un halógeno y se verifica por un método confirmatorio
específico.
• Presencia de glutaraldehído, verificado por un test confirmatorio em-
pleando GC/MS.
• Presencia de piridina (clorocromato de piridinio), verificado por un test
confirmatorio de GC/MS.
• Presencia de surfactante, por ejemplo, sulfonato de dodecilbenceno a
una concentración superior o igual a 100 μg/mL.
• El espécimen contienen una sustancia que no es un constituyente nor-
mal de la orina humana, verificado por un test confirmatorio para una
sustancia específica.
• El espécimen contiene una sustancia endógena a una concentración
que no es fisiológicamente normal, verificado por una prueba confir-
matoria para la sustancia específica.

6. Resultado inválido
El laboratorio informará un resultado inválido de un espécimen en orina
cuando los resultados para dos alícuotas separadas cumplan uno de los
siguientes criterios:
1. Los resultados de la concentración de creatinina y densidad específica
son discrepantes:
196 a. La concentración de creatinina es inferior a 2 mg/dL
(0,177 mmol/L) tanto en la prueba inicial como en la confirmatoria
y la densidad específica es superior a 1,0010 pero inferior a
1,0200 en una o ambas pruebas (inicial y confirmatoria).
b. La densidad específica es inferior o igual a 1,0010 en ambas
pruebas, la inicial y la confirmatoria, y la concentración de creati-
nina es superior o igual a 2 mg/dL (0,177 mmol/L) en una o am-
bas pruebas específicas para la creatinina.
2. El pH se encuentra fuera del rango aceptable
a. El pH es superior o igual a 3 e inferior a 4,5 utilizando un test colo-
rimético o un pH metro como prueba inicial y un pH metro para la
prueba confirmatorio, ó
b. El resultado del pH es superior o igual a 9 e inferior a 11 utilizando
un test colorimético o un pH metro como prueba inicial y un pH me-
tro para el ensayo confirmatorio.
3. Presencia de nitritos, pero por debajo del punto de corte definido en el
programa para considerar el espécimen como adulterado
a. La concentración de nitritos es superior o igual a 200 μg/mL utili-
zando un test colorimétrico de nitritos o un test colorimétrico para
oxidantes en general y es superior o igual a 200 μg/mL pero infe-
rior a 500 μg/mL para un test confirmatorio empleando un método
diferente
4. Presencia de cromo (VI), halógenos, glutaraldehído ó de un surfactante.
5. La detección de la presencia de una interferencia en el inmunoensayo
para drogas de abuso en orina en dos alícuotas diferentes.
6. Presencia de una interferencia en la prueba confirmatoria de drogas de
abuso (GC/MS) en dos alícuotas del espécimen y el laboratorio sea
incapaz de identificar la sustancia interferente
7. La apariencia física del espécimen sea tal que su introducción en los
equipos del laboratorio pueda ocasionarles algún daño.
8. La discordancia en la presencia física de los distintos envases aporta-
dos para realizar la prueba de drogas de abuso en orina.

7. Prueba no realizada
Se ha detectado una incidencia que lleva asociada la no realización de la
prueba: rotura de la cadena de custodia, identificación incorrecta, presen-
cia de un interferente que no permite obtener un resultado válido, espéci-
men sustituido, espécimen adulterado. Se debe de indicar en el informe la
causa de la no realización del análisis, y el adulterante ó agente interferen-
te encontrado.

Es necesario recordar que toda prueba de drogas de abuso en orina posi- 197
tiva requiere que el laboratorio conserve el espécimen de orina congelado
a una temperatura de –20ºC o inferior en el contenedor original y perfec-
tamente identificada por si fuesen necesarios análisis posteriores. El tiempo
que se debe conservar no está definido y puede ser muy variable, por lo
que los implicados en el caso deben notificar al laboratorio cuando este se
ha dado por cerrado y se puede deshacer de la muestra. No obstante,
parece existir un acuerdo, no escrito, en que este período de tiempo debe
ser como mínimo de un año.
Desde un punto de vista clínico todo resultado positivo indica que el sujeto
ha consumido la droga identificada. El grado de positividad dependerá de
factores como el tiempo transcurrido desde la ingesta, la cantidad ingeri-
da, la funcionalidad de los órganos metabolizadores y excretores de la
misma y la vía de administración empleada. Mientras que un resultado
negativo no siempre indica que no se ha consumido la droga, sino que
puede suceder que ha transcurrido un período de tiempo desde el consu-
mo superior al que permite la detección de la misma en el espécimen de
orina. Todos estos aspectos deben ser tenidos en cuenta si se quiere reali-
zar una correcta interpretación de los resultados obtenidos para las diferen-
tes drogas de abuso en orina ensayadas.
Bibliografía

1. Swiss Working group for Drugs mens. J Forensic Sci 1992;


of Abuse Testing Guidelines 37:1125-33.
(AGSA). Drugs of Abuse Testing 6. Ropero-Miller J. Creatinine pro-
Guidelines. Disponible en vides validity measure in urine
http://www.cscq.ch/agsa. drug tests. Clinical & Forensic
(Accedido el 13-02-2010). Toxicology News 2002; 3:4-8.
2. United States Department of 7. Watson ID. Analysis of com-
Health and Human Services. monly abused drugs in urine at
Substance Abuse and Mental selected threshold (cutoff) con-
Health Services Administration centrations. Clin Chem1992;
(SAMHSA). Medical Review 38:441.
Officer Manual for federal 8. United Kingdom Laboratory
Agency Workplace Drug Test- Guidelines for Legally Defensi-
ing Program. 1 de Noviembre ble Workplace Drug Testing:
de 2004. Disponible en Urine Drug Testing. Version 1.0
http://dwp.samhsa.gov/DrugT Marzo de 2001.
esting/Level_1_Pages/HHS%2 http://www.ltg.uk.net/admin/
198 0MRO%20Manual%20(Effectiv files/WPDT_guidelines.pdf.
e%20November%201,%2020 (Accedido el 13-02-2010).
04).aspx. (Accedido el 13-02- 9. Cook JD, Hannon MW, Vo T,
2010). et al. Evaluation of freezing
3. US Department of Transporta- point depression for classifying
tion (DOT). Office of Drug & random urine specimens de-
Alcohol Policy & Compliance. fined as substituted under
Procedures for Transportation HHS/DOT criteria. J Anal Toxi-
Workplace Drug and Alcohol col 2002; 26:424-9.
Testing Programs. Disponible en 10. United States Department of
http://www.dot.gov/ost/dap Health and Human Services.
c/NEW_DOCS/part40.html? Substance Abuse and Mental
proc. (Accedido el 13-02- Health Services Administration
2010). (SAMHSA). Anaytical Testing
4. Lafolie P, Beck O, Blennow GL Methods. Febrero 2005. Dis-
et al. Importance of creatinina ponible en:
analyses of urine qhen screen- http://workplace.samhsa.gov/
ing for abused drugs. Clin DrugTesting/Files_Drug_Testing
Chem 1991; 37:1927-31. /Labs/Analytical%20Testing%2
5. Needleman SB, Porvaznik M, 0Methods%20-
Ander D. Creatinine analysis in %20February%202005.pdf.
single collection urine speci- (Accedido el 13-02-2010).
11. Wu A, Bristol B, Sexton K et al. urine by automated colorimetric
Adulteration of urine by Urine and capillary ion electropho-
Luck. Clin Chem 1999; retic analyses. J Anal Toxicol
45:1051-7. 2003; 27:36-9.
12. Paul BD, Martin KK, Maguilo J 19. Peace MR, Tarnai LD. Perform-
Jr et al. Effects of pyridinium ance evaluation of three on-site
chlorochromate adulterant adulteration detection devices
(Urine Luck) on testing of drugs for urine specimens. J AnalToxi-
of abuse and a method for col 2002; 26:464-70.
quantitative detection of chro- 20. Dasgupta A, Chughtai O,
mium (VI) in urine. J Anal Toxi- Hannah C, et al. Comparison
col 2000; 24:233-7. of spot tests with AdultaCheck
13. Dasgupta A, Wahed A, Wells 6 and Intect 7 urine test strips
A. Rapid spot tests for detecting for detecting the presence of
the presence of adulterants in adulterants in urine specimens.
urine specimens submitted for Clin Chim Acta 2004;
drug testing. Am J Clin Pathol 348:19-25.
2002; 117:325-32. 21. United States Department of
14. Dasgupta A, Wahed A, Wells Health and Human Services.
A. Rapid spot tests for detecting Substance Abuse and Mental 199
the presence of adulterants in Health Services Administration
urine specimens submitted for (SAMHSA). Specimen validity
drug testing. Am J Clin Pathol Testing. Noviembre 2004.
2002; 117:325-9. Disponible en:
15. Valtier S, Cody JT. A procedure http://workplace.samhsa.gov/
for the detection of Stealth adul- DrugTesting/Files_Drug_Testing
terant in urine samples. Clin Lab /Labs/Specimen%20Validity%
Sci 2002; 15:111-5. 20Testing%20-
16. Dasgupta A. The effects of %20February%202005.pdf.
adulterants and selected in- (Accedido el 13-02-2010).
gested compounds on drugs of 22. Ministerio de Educación y
abuse testing in urine. Am J Clin Ciencia. Orden de 11 de enero
Pathol 2007; 128:491-503. de 1996 por la que se estable-
17. Cody JT, Valtier S. Effects of cen las normas generales para
TM
Stealth adulteran ton immuno- la realización de controles de
assay testing for drugs of dopaje y las condiciones gene-
abuse. J Anal Toxicol 2001; rales para la homologación y
25:471-5. funcionamiento de laboratorios,
18. Ferslew KE, Nicolaides AN, no estatales, de control de
Robert TA. Determination of dopaje en el deporte. BOE de
chromate adulteration of human 20/01/1996; 18:1797-815.
23. Wu AH, Broussard LA, emergency department. Clin
Hoffman RS et al. National Chem 2003; 49:357-79.
Academy of Clinical Biochemis- 24. Badia R, de la Torre R, Cor-
try Laboratory Medicine Prac- cione S, Segura J. Analytical
tice Guidelines: Recomenda- approaches of European Union
tions for the use of laboratory laboratories to drugs of abuse
test to support the impaired and analysis. Clin Chem 1998;
overdosed patients from the 44:790-9.

200
Capítulo 10

Procedimiento de resolución de discrepancias

CHUECA RODRÍGUEZ, M.P.


GÜELL MIRÓ, R.

1. Consideraciones generales

El objetivo de la medición de las drogas de abuso en orina es muy varia-


do, ya que abarca desde obtener un diagnóstico clínico diferencial en un
paciente en coma por posible consumo de drogas hasta la posibilidad de
ser rechazado para un puesto de trabajo, sin olvidar que los padres con
consumo reconocido de tóxicos pueden ser privados de la custodia de sus
hijos o que las fuerzas policiales pueden solicitar la medición de las mis-
mas con fines punitivos si se demuestra su consumo. El tema de la trascen- 201
dencia de los resultados ha sido explicado más ampliamente en los dife-
rentes capítulos de la monografía, especialmente en lo referente a los
aspectos legales.
La precisión y exactitud ideal de las pruebas no existe prácticamente para
ninguna magnitud de las que se miden en los laboratorios clínicos, pero
además la existencia de pacientes polimedicados, la creciente automedi-
cación de los pacientes en nuestra sociedad actual y la falta de conoci-
miento del facultativo especialista del laboratorio clínico acerca de estos
tratamientos, hace probable que se encuentren resultados de drogas de
abuso falsamente negativos o falsamente positivos.
Sería deseable que cada laboratorio pudiera disponer de un listado actua-
lizado de las interferencias con los inmunoensayos utilizados, como parte
de su programa de control de calidad y que estuviera disponible para los
médicos clínicos que solicitan magnitudes analíticas (1).
Los resultados falsos positivos pueden crear mayor problema que los falsos
negativos, aunque hay pacientes que ingieren drogas y protestan al obte-
ner un resultado negativo, sospechando que el producto que le han vendi-
do esté adulterado. Sin embargo, es más habitual tener problemas con los
falsos positivos, ya que de ellos puede derivar un hecho injusto y doloroso
para el que lo recibe.
2. Métodos de actuación alternativos

2.1. Solicitud de nueva muestra

Se considera adecuado solicitar una nueva muestra cuando se sospecha


una posible adulteración de la misma, por lo que si se está dentro del
período ventana adecuado para detectarla, se podría realizar de nuevo el
análisis vigilando la correcta recogida de la muestra. En el caso de estar
fuera del período ventana, se pueden encontrar resultados contradictorios.

2.2. Utilización de una matriz diferente

La utilización de matrices alternativas como saliva, sudor y pelo para la


medición de drogas de abuso es un fenómeno conocido desde hace años.
La SAMHSA (Substance Abuse and Mental Health Service Administration)
propuso en el año 2000 los puntos de corte recomendados para matrices
distintas de la orina (2,3).
Existen estudios comparativos entre pelo y orina observándose cierta falta
de equivalencia entre ambos tipos de muestra según la droga medida, con
202 una mayor detección de resultados positivos en el caso del cabello frente a
la orina, lo que sugiere que ambas matrices no son comparables porque
estiman distintos períodos de tiempo, siendo mayor en el caso del cabello,
de 2 a 6 meses de tiempo de ventana, frente a los 2-3 días de la orina,
siendo habitual un resultado de análisis de cabello positivo y de orina
negativo. Este hecho puede tener una importante aplicación en el campo
forense, en el caso de problemas judiciales, ó de confirmación de abuso
de drogas tras haberse superado el periodo ventana en orina (4).
Hay que considerar que es más difícil la adulteración del cabello que la de
la orina.
Sin embargo, la interpretación de los datos obtenidos en el pelo es com-
pleja y al no existir una buena correlación con los datos obtenidos en ori-
na, se considera el cabello como una matriz pobre para el control del
consumo, pero como el color del cabello y los tratamientos químicos influ-
yen en los resultados, se requieren más investigaciones para extraer más
conclusiones (5).

2.3. Elección de un procedimiento analítico alternativo

Existen diferentes posibilidades o medios de realizar verificaciones o com-


probaciones de los resultados, dependiendo del tipo de droga a medir.
2.3.1. Relacionados con la medición de anfetaminas:

• Análisis de enantiómeros. El fármaco llamado famprofazona, analgé-


sico y antipirético, es capaz de metabolizarse al isómero d y l de la
metanfetamina, mientras que el consumo de la metanfetamina ilegal
implica que se detecta sólo el isómero d. Se ha propuesto efectuar el
análisis de los enantiómeros para diferenciar el uso terapéutico de an-
fetaminas en situaciones clínicas como los trastornos por déficit de
atención o la hiperactividad, del caso de la utilización de la droga de
modo ilícito (6-8).
• Utilización de otro método que tenga una mejor reactividad con la
especie química sospechada.
Las diferentes formas utilizadas durante décadas como drogas de
abuso han sido la d-metanfetamina, d-anfetamina y la d,l anfetami-
na. Existen actualmente una gran variedad de análogos químicos de
anfetamina y metanfetamina que complican más el problema, son
las llamadas drogas de diseño. El consumo de estas drogas puede
dar negativo con los reactivos clásicos de detección de anfetaminas
(9).
203
2.3.2. Relacionados con la medición de benzodiacepinas

• Modificaciones de los reactivos empleados.


En ocasiones, la variación en la composición de los reactivos no
siempre produce una mejoría, ya que puede suceder que al aumentar
la sensibilidad se produzca una disminución de la especificidad y se
incrementen los resultados falsos positivos (10,11).

2.3.3. Relacionados con la medición de opiáceos:

• Utilización del cociente codeína/acetilcodeína. La acetilcodeína


(ACOD) es un bioproducto de síntesis que se encuentra en la heroína
comprada en la calle, pero no en la diacetilmorfina adquirida en las
farmacias. Para evitar los resultados falsos positivos se recomienda uti-
lizar el cociente entre la codeína (COD) y su derivado acetilado
(COD/ACOD) (12).
• Medición de metabolitos de la heroína. Se sugiere el uso de inmu-
noensayos de 6-acetilmorfina en vez de morfina para la detección de
opiáceos en el caso de ingestión de semillas de amapola, ingesta de
codeína u otros mórficos de prescripción, con objeto de evitar la inter-
ferencia en la medición de opiáceos totales (13,14).
• Medición de tebaína. Ya que el consumo de algunos alimentos como
las semillas de amapola (poppy seeds) pueden dar resultados falsos
positivos para opiáceos, se recomienda como marcador la medición
de tebaína, analito específico de las semillas de amapola, que se
puede encontrar a concentraciones que oscilan entre 2 y 81 ng/mL,
no encontrándose presente en las drogas de abuso ni en las orinas de
los consumidores de opiáceos (15).

2.3.4. Relacionados con la medición de metadona:

Medición del EDDP. Se trata de un metabolito de la metadona, el 2-


etiliden-1,5-dimetil-3,3– difenilpirrolidina, que es conveniente medir en
aquellos casos en los que se sospecha que se ha realizado la adición de
metadona al espécimen de orina, con objeto de simular adherencia o
cumplimiento del tratamiento de desintoxicación de opiáceos (16).
También resulta útil su medición, para el control del cumplimiento del tra-
tamiento en aquellos consumidores con un metabolismo rápido en los cua-
les no se encuentra la metadona en orina, pero sí el metabolito EDDP, por
lo que la medición de la metadona está sustituida por la medición del
204 metabolito (17).
Se debe considerar que el EDDP y la metadona pueden no encontrarse en
la orina inicialmente, aunque aparecen cuando la dosis aumenta en la
cantidad correcta, de modo que ambas sustancias pueden emplearse co-
mo control de una adecuada dosificación (18).

2.4. Destrucción ó eliminación de la sustancia interferente

2.4.1. Relacionados con la medición de anfetaminas:

Se ha propuesto la adición de periodato sódico para eliminar los falsos


positivos producidos por la efedrina y compuestos relacionados en la me-
dición de metanfetamina, lo que supone una mejoría al eliminar un mayor
número de falsos positivos, siendo necesario confirmar menos resultados
por cromatografía de gases/espectrometría de masas (GC/MS) (19).

2.4.2. Relacionados con la medición de cannabinoides:

Se ha propuesto el tratamiento de la muestra con bisulfito sódico para eli-


minar la interferencia de los nitritos, producidos por un intento de adulterar
la muestra, por la presencia de microorganismos o por la ingesta de medi-
caciones concomitantes. El porcentaje de recuperación de cannabinoides
depende del pH y del tiempo y condiciones de almacenaje de la muestra
(20).
Se considera útil la adición de un agente metilante para revertir la interfe-
rencia negativa del ibuprofeno en la medición de cannabinoides por
GC/MS (21).

2.4.3. Relacionados con la medición de opiáceos:

La adición de peróxidos/ peroxidada (Stealth) con objeto de adulterar la


muestra, produce resultados falsos negativos si la concentración de opiá-
ceos está cercana al valor del punto de corte, pero no si las concentracio-
nes son superiores al mismo. Se ha propuesto la simple adición de bisulfi-
tos, previa a la extracción y análisis por GC/MS, para evitar el efecto
adulterante del compuesto (22).

2.5. Modificación de las condiciones de la reacción

• Modificación del anticuerpo:


Se ha descrito la presencia de falsos positivos en la medición de me-
tadona en pacientes en tratamiento con verapamil. Las reacciones cru- 205
zadas de los inmunoensayos se minimizan obteniendo mayor especifi-
cidad al enfrentar los anticuerpos con aquellas sustancias capaces de
producir interferencia. Es necesario que los fabricantes de anticuerpos
los mejoren para conseguir resultados más exactos y precisos (23).
• Hidrólisis enzimática de la muestra:
El amplio rango terapéutico y tóxico, así como la complejidad del
metabolismo y la conjugación de las benzodiacepinas hace que sea
frecuente la obtención de falsos negativos. La realización de una hi-
drólisis enzimática, previa al screening, aumenta un 20% la sensibili-
dad del análisis, aunque existe discrepancia entre varios autores con
respecto a la utilidad de la hidrólisis previa (24-27).
• Pretratamiento de la muestra con beta-glucuronidasa:
Se realiza una adición automática de beta-glucuronidasa a las mues-
tras de orina para mejorar la detección de benzodiacepinas y dismi-
nuir la tasa de falsos negativos debidas a la baja reactividad cruzada
del fármaco de prescripción con el utilizado para la calibración del
método (28).
• Utilización de distinto calibrador:
El cambio en el calibrador utilizado para la medición de la droga, en
el caso de la medición de benzodiacepinas, contribuye a mejorar la
detección, ya que el calibrador original tenía una detección más débil
del analito. En ocasiones, la reformulación de un reactivo mejora la
especificidad del inmunoensayo (29,30).

2.6. Dilución del espécimen

En la orina pueden existir sustancias adulterantes que pueden producir


resultados falsos negativos, que no se corrigen con la dilución de la mues-
tra. En ocasiones se pueden ingerir algún tipo de compuestos derivados de
hierbas, que interfieren en la medición de cocaína, pero dicha interferen-
cia puede desaparecer al diluir la muestra de orina con agua o con suero
salino (31).
No obstante, el proceso de dilución de la muestra no significa que no sea
preciso el realizar una confirmación de los resultados (32).

2.7. Cambio del valor de corte del procedimiento técnico

Se ha descrito ampliamente en las publicaciones científicas y en el capítulo


7 de esta monografía, la posibilidad de que los alimentos o algunos pro-
ductos ingeridos contengan algunas sustancias que puedan dar valores
206 positivos en la medición de las drogas de abuso.
Por este motivo, la administración americana cambió el valor de corte de
la medición de opiáceos desde los 300 ng/mL hasta 2000 ng/mL para
obviar los falsos positivos debidos a la ingesta de productos con semillas
de amapola (poppy seeds) (33,34).

3. Métodos de confirmación

Las técnicas de inmunoensayo son la metodología técnica más utilizada


para la medición de las drogas de abuso y pueden presentar las interfe-
rencias endógenas y exógenas ya descritas en los capítulos 7 y 8 de esta
monografía (35-37).
La problemática de un resultado falso positivo o negativo es muy amplia y
depende de la finalidad con que se ha solicitado la magnitud al laborato-
rio.
Por ello, en ocasiones, es necesario estar totalmente seguro del resultado,
utilizando otras metodologías, habitualmente cromatográficas, que son
menos susceptibles a esta falta de especificidad (38-40).

Los métodos utilizados son:


1. Cromatografía de gases con detección de espectrometría de masas
(todas las sustancias) (GC-MS).
2. Cromatografía de gases con detección de nitrógeno-fósforo
(opiáceos, metabolitos de cocaína, anfetaminas (GC-NPD).
3. Cromatografía líquida de alta presión (HPLC).
4. Cromatografía líquida de alta presión con detección de diodo array
(anfetaminas y drogas de diseño, opiáceos, etc.) (HPLC-DAD).
5. Cromatografía líquida de alta presión con detección electroquímica
(opiáceos) (HPLC-ECD).
6. Cromatografía líquida de alta presión con detección de espectrome-
tría de masas (HPLC-MS).
7. Cromatografía instrumental de capa fina con densitometría
(opiáceos, metabolitos de cocaína, ácido carboxílico de THC, etc.)
(CCF).

En el capítulo 3 se ha hecho una descripción más exhaustiva de los méto-


dos disponibles para la medición de las drogas de abuso
El método de la cromatografía de gases con espectrometría de masas (GC-
MS) es el método establecido como análisis de confirmación y su correcta
utilización proporciona los mejores resultados en cuanto a sensibilidad y
especificidad. Debe ser utilizado por personal muy cualificado, con objeto 207
de evitar las interpretaciones erróneas.
La cromatografía líquida de alta presión (HPLC) proporciona una buena
alternativa con respecto a la GC-MS en el caso de la confirmación de
anfetaminas y drogas de diseño.
La detección de diodo array (DAD) y la espectrometría de masas (MS) son
sistemas de detección que mejoran la identificación del pico correspon-
diente.
La cromatografía en capa fina (CCF) es más rápida y más económica.
Las indicaciones o la necesidad de confirmación se establecen principal-
mente en:

• El sector clínico y como diagnóstico diferencial en la investigación


clínica, en intoxicaciones y en hospitales con unidades de urgencia.
• Programas de sustitución o en casos de supresión de tratamiento, en
clínicas psiquiátricas, centros de rehabilitación y en programas de sus-
titución de drogas.
• En las investigaciones forenses en prisiones o en accidentes de tráfico.
• Admisión para puestos de trabajo, escuelas y militares.

Existe consenso general en cuanto a la necesidad de confirmar los resulta-


dos de los inmunoensayos, por la posibilidad de la existencia de interfe-
rencias, pero su rapidez, fácil automatización y bajo coste hacen adecua-
dos a los inmunoensayos como prueba de despistaje (41-52).
La utilización de los métodos confirmatorios no nos proporciona una segu-
ridad absoluta, ya que algunos agentes adulterantes como las sustancias
oxidantes se pueden añadir a la orina con el objetivo de negativizar los
resultados. En este sentido, si existen sospechas fundadas, puede ser útil
controlar la integridad de la muestra (53,54).
Se han descrito algunos inmunoensayos cuya fiabilidad es tan grande que
no precisan de confirmación (55).
Como norma de precaución, se debería guardar una alícuota de las orinas
analizadas para la medición de las drogas, pero si por razones de espa-
cio no es posible, es necesario guardar siempre las orinas positivas, con
objeto de realizar un contraanálisis, si la situación lo requiere.
Por otra parte, los resultados cualitativos proporcionan menor información
que los cuantitativos, ya que con estos últimos y con cifras cercanas al
valor del punto de corte, existe la opción de guardar la muestra archivada
para posterior análisis de la misma.
Como norma general, hay que considerar la actuación más adecuada en
función de la finalidad y uso que se pueda derivar de la medición analítica
208 de las drogas.

Bibliografía

1. Daher R, Haidar JH and Amin Banger M and Madea B. Re-


HA. Rifampin Interference with sults of hair analyses for drugs
Opiate Immunoassays. Clin of abuse and comparison with
Chem 2002; 48: 203-4. self-reports and urine tests. Fo-
2. http://workplace.samhsa rensic Sci Int 2006; 156: 118-
.gov/DrugTesting/SpecimenC 23.
ollection/guidelinesdraft1.pdf 5. Charles BK, Day JE, Rollins DE,
Mandatory guidelines, draft 1, Andrenyak D, Ling W and Wil-
June 8, 2000 (accedido 07- kins DG. Opiate Recidivism in
01-2010). a Drug-Treatment Program:
3. Winecker RE. Immunoassays Comparison of Hair and Urine
Continue to Improve, Expand, Data. J Anal Toxicol 2003; 27:
and Evolve. Clinical & Forensic 412-28.
Toxicology News March 6. Cody JT. Enantiomeric composi-
2005. tion of amphetamine and meth-
4. Musshoff F, Driever F, Lachen- amphetamine derived from the
meier K, Lachenmeier DW, precursor compound fampro-
fazone. Forensic Sci Int 1996; analytical strategy. J Anal Toxi-
80: 189-99. col 2006; 30: 73-9.
7. Yoo Y, Chung H, Choi H. Uri- 14. Jenkins AJ, Lavins ES and Sny-
®
nary methamphetamine concen- der A. Evaluation of the Cedia
tration following famprofazone Heroin Metabolite (6-AM) Im-
administration. J Anal Toxicol munoassay with Urine speci-
1994; 18: 265-8. mens from a Criminal Justice
8. Cody JT, Valtier S and Nelson Drug-Testing Program. J Anal
SL. Amphetamine excretion pro- Toxicol 2005; 28: 201-4.
file following multidose admini- 15. Cassella G, Wu AHB, Shaw
stration of mixed salt ampheta- BR and Hill DW. The Analysis
mine preparation. J Anal of Thebaine in Urine for the De-
Toxicol 2004; 28: 563-74. tection of Poppy Seed Con-
9. Lekskulchai V and Mokkhavesa sumption. J Anal Toxicol 1997;
Ch. Evaluation of Roche 21:376-83.
Abuscreen ONLINE Ampheta- 16. George S, Parmar S, Mead-
mine Immunoassay for Screen- way C and Braithwaite RA.
ing of New Amphetamine Ana- Application and validation of a
logues. J Anal Toxicol 2001; urinary methadone metabolite
25: 471-5. (EDDP) immunoassay to monitor 209
10. Lum G, Mushlin B and Farney L. methadone compliance.Ann
False-Positive Rates for the Clin Biochem 2000; 37:350-
Qualitative Analysis of Urine 4.
Benzodiazepines and Metabo- 17. Haidekker A. EDDP-Testing in
lites with the Reformulated Ab- Methadone Maintenance
bott Multigent™ Reagents. Clin Treatment Program Experiences.
Chem 2008; 54: 220-1. http://www.tiaft.org/tiaft200
11. Orr S. Analysis of Urine Benzo- 1/posters/p34.doc (accedido
diazepines with the Abbott Mul- 07-01-2010).
tigentTM Reagents. Clin Chem 18. Lancelin F, Kraoul L, Flatischler
2008; 54:774. N, Brovedani-Rousset S and
12. Brenneisen R, Hasler F and Piketty ML. False-positive results
Würsch D. Acetylcodeine as a in the detection of methadone
urinary marker to differentiate in urines of patients treated with
the use of street Heroin and psychotropic substances. Clin
Pharmaceutical Heroin. J Anal Chem 2005; 51: 2176-7.
Toxicol 2002; 26: 561-6. 19. Spiehler V, Wilson H, Pregger
13. Beck O and Böttcheret. Para- K and Harris R. Elimination of
doxical results in urine drug test- interferences from ephedrine
ing for 6-acetylmorphine and to- and related compounds in
tal opiates: implications for best Coat-A-Count methamphet-
amine radioimmunoassay. Clin 26. Meatherall R. Benzodiazepine
Chem 1993 39: 172-3. screening using EMIT II® and
20. Tsai SC, ElSohly MA, TDx®: urine hydrolysis pre-
Dubrovsky T, Twarowska B, treatment required. J Anal Toxi-
Towt J, Salamone SJ. et al.: De- col 1994; 18: 385-90.
termination of five abused drugs 27. Ropero-Miller JD, Garside D,
in nitrite-adulterated urine by Goldberger BA. Automated on-
immunoassays and gas chroma- line hydrolysis of benzodiaze-
tography-mass spectrometry. J pines improves sensitivity of
Anal Toxicol 1998; 22: 474- urine screening by a homoge-
80. neous enzyme immunoassay.
21. Brunk SD. False negative Clin Chem 1997; 43: 1659-
GC/MS assay for carboxy 60.
THC due to ibuprofen interfer- 28. Klette KL, Wiegand RF, Horn
ence. J Anal Toxicol 1988; 12: CK, Stout PR and Magluilo J Jr.
290-1. Urine Benzodiazepine Screen-
22. Cody JT, Valtier S and Kuhlman ing using Roche Online® KIMS
J. Analysis of morphine and co- Immunoassay with b-
deine in samples adulterated Glucuronidase Hydrolysis and
210 with Stealth. J Anal Toxicol Confirmation by Gas Chroma-
2001; 25:572-5. tography– Mass Spectrometry. J
23. Tsay Y and Khosropour P. Re- Anal Toxicol 2005; 29:193-
sponse to a Report on False- 200.
Positive Results in a Methadone 29. Wang PH, Liu C, Tsay WI, Li
Enzyme Immunoassay. Clin JH, Liu RH, Wu TG, Cheng WJ,
Chem 1998; 44: 2221-2. Lin DL, Huang TY, Chen CH.
24. Borrey D, Meyer E, Duchateau Improved Screen and Confirma-
L, Lambert W, Van Peteghem C tion Test of 7-
and De Leenheer A. Enzymatic Aminoflunitrazepam in Urine
Hydrolysis Improves the Sensitiv- Specimens for Monitoring Fluni-
ity of Emit Screening for Urinary trazepam (Rohypnol) Exposure.
Benzodiazepines. Clin Chem J Anal Toxicol 2002; 26: 411-
2002; 48: 2047-9. 8.
25. Beck O, Lafolie P, Hjemdahl P, 30. Meatherall RC, Fraser AD.
Borg S, Odelius G, Wirbing P. CEDIA dau Benzodiazepine
Detection of benzodiazepine in- screening Assay: A
take in therapeutic doses by reformulation. J Anal Toxicol
immunoanalysis of urine: two 1998; 22 (4): 270-3.
techniques evaluated and modi- 31. Bowen RA, George DT and
fied for improved performance. Hortin GL. False Negative Re-
Clin Chem 1992; 38: 271-5. sult for Cocaine Metabolites on
a Lateral-Flow Drug Test Slide Caused by Venfalaxine. Am J
Corrected by Dilution. Clin Psychiatry 2007; 164: 349.
Chem 2005; 51: 790-1. 38. Budai B and Iskandar H. Dex-
32. Woodworth A, Saunders AN, tromethorphan can produce
Koenig JW, Moyer TP, Turk J, false positive phencyclidine test-
Dietzen DJ. Differentiation of ing with HPLC. Am J Emerg
amphetamine / methamphet- Med. 2002; 2: 61-2.
amine and other cross- 39. Grobosch T and Lemm-Ahlers
immunoreactive sympathomi- U. Immunoassay Screening of
metic amines in urine samples Lysergic Acid Diethylamide
by serial dilution testing. Clin (LSD) and its Confirmation by
Chem 2006; 52:743-6. HPLC and Fluorescence Detec-
33. HHS mandatory Guidelines es- tion Following LSD ImmunElute
tablishes cutoff concentration used Extraction. J Anal Toxicol
by certified labs in testing urine 2002; 26: 181-6.
specimens (Updated: February 40. Acosta-Armas AJ. Problems
2005). http://workplace.samhsa.gov encountered when testing for
/ResourceCenter/DT/NLCP/PD LSD in a regional medium se-
36.aspx (accedido 07-01- cure unit. Psychiatric Bulletin
2010). 2003; 27: 17-9. 211
34. Luzzi VI, Saunders AN, Koenig 41. Cherwinski K, Petti TA and
JW, Turk J, Lo SF, Garg UG Jekelis A. False methadone-
and Dietzen DJ. Analytic per- positive urine drug screens in
formance of immunoassays for patients treated with quetiapine.
drugs of abuse below estab- J Am Acad Child Adolesc Psy-
lished cutoff values. Clin Chem chiatry. 2007; 46: 435-6.
2004; 50:717-22. 42. De Giovanni and Fucci N.
35. Fuzzi N. EMIT dau: methadone Hypothesis on interferences in
false positive with creatinine in- kinetic interaction of microparti-
terference. F Sci Int 2005; cles in solution (KIMS) technol-
148: 81. ogy. Clin Chem Lab Med
36. Schier J, Díaz JE. Avoid Infa- 2006; 44: 894-7.
vorable Consequences: Dex- 43. Gagajewski A, Davis GK, Kloss
tromothorphan Can Bring About J, Poch GK, Anderson CJ, Ap-
A False Positive Phencyclidine ple FS. False-Positive Lysergic
Drug Screen. J Emerg Med Acid Diethylamide Immunoas-
2000; 18: 379-81. say Screen Associated with
37. Santos PM, López García P, Fentanyl Medication. Clin
Navarro JS, Fernández AS, Chem 2002; 48: 205-6.
Sádaba B, Vidal JP. False Posi- 44. Hull MJ, Griggs D, Knoepp
tive Phencyclidine Results SM, Smogorzewska A, Nixon
A, Flood JG. Postmortem urine LSD. Ther Drug Monit 2007;
immunoassay showing false- 29: 373-5.
positive phencyclidine reactivity 50. Weintraub D and Linder MW.
in a case of fatal tramadol Amphetamine positive toxicol-
overdose. Am J Forensic Med ogy screen secondary to bu-
Pathol 2006; 27: 359-62. propion. Depress Anxiety
45. McKay CA. Can the Laboratory 2000; 12:53-4.
Help Me? Toxicology Labora- 51. Widschwendter CG, Zernig G
tory Testing in the Possibly Poi- and Hofer A. Quetiapine cross
soned Pediatric patient. Clin reactivity with urine methadone
Ped Emerg Med 2005; 6:116- immunoassays. Am J Psychiatry
22. 2007; 164: 172.
46. Neerman MF. Drugs of Abuse: 52. Zacher JL and Givone DM.
Analyses and Ingested agents False-positive urine opiate
that can induce Interference or screening associated with
cross-reactivity. LabMedicine fluoroquinolone use. Ann Phar-
June 2006; 37: 358-61. macoter 2004; 38: 1525-8.
47. Nishiguchi M, Kinoshita H, 53. Paul BD. Six Spectroscopic
Higasa K, Taniguchi T, Ouchi Methods for Detection of Oxi-
212 H, Minami T, Marukawa S, dants in Urine: Implication in
Yoshinaga K, Yamauchi J, Aoki Differentiation of Normal and
S, Hishida S. The false positive Adulterated Urine. J Anal Toxi-
reaction of the Triage panel col 2004; 28:599-608.
drug-of-abuse by herbal drugs 54. Paul BD and Jacobs A. Effects of
Ma-Huang (Ephedra sinica Oxidizing Adulterants on Detec-
(Ephedraceae)). Nihon Hoi- tion of 11-Nor-D9-THC-9-
gaku Zasshi 2001; 55: 331-8. Carboxylic Acid in Urine. J Anal
48. Straley CM, Cecil EJ, Herriman Toxicol 2002; 26: 460-3.
MP. Gatifloxacin interference 55. Dietzen DJ, Ecos K, Friedman D
with opiate urine drug screen. and Beason S. Positive predic-
Pharmacotheraphy 2006; 26: tive values of abused drug im-
435-9. munoassays on the Beckman
49. Vidal C, Skripuletz T. Bupro- Synchron in a veteran popula-
pion Interference with immuno- tion. J Anal Toxicol 2001; 25:
assays for Amphetamines and 174-8.
TÍTULOS PUBLICADOS

ISOENZIMAS Y FORMAS MÚLTIPLES DE LAS ENZIMAS EN


BIOQUÍMICA CLÍNICA
Francesca Canalias Reverter (directora)
La medición de las isoenzimas y de las formas múltiples de determinadas
enzimas es de gran utilidad clínica para el diagnóstico de muchas enfer-
medades y alteraciones metabólicas. En esta monografía se tratan amplia-
mente aspectos funcionales, metodológicos y semiológicos de algunas
isoenzimas y formas múltiples de enzimas tan conocidas como son la crea-
tina quinasa, la fosfatasa alcalina, la L-lactato deshidrogenasa o la α- 213
amilasa y de otras menos utilizadas en la rutina del laboratorio, pero de
gran interés clínico, como son la fosfatasa ácida, la adenosina desaminasa
o la colinesterasa.
72 páginas (1996).

DICCIONARIO CASTELLANO-CATALÁN-EUSKERA-GALLEGO DE
BIOQUÍMICA CLÍNICA Y DICCIONARIO INGLÉS-CASTELLANO-
CATALÁN-EUSKERA-GALLEGO DE BIOLOGÍA Y PATOLOGÍA
MOLECULARES
Xavier Fuentes Arderiu
(1997).

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR


José Manuel González de Buitrago y Gonzalo González de Buitrago
(1997).

DIAGNÓSTICO MOLECULAR EN GENÉTICA MÉDICA


Miguel Lucas (director)
El asesoramiento genético está fuertemente potenciado por los avances en
genética molecular que permiten detectar anomalías genéticas y su segre-
gación entre los miembros de una familia. Así, el diagnóstico molecular de
una enfermedad ha dado lugar a una variedad de nuevas situaciones en
las que la buena práctica necesita de una información científico/técnica
precisa en su origen y en la utilización de la misma. El Diagnóstico Mole-
cular en Genética Médica ha sido tratado en este libro desde la experien-
cia de especialistas enfrentados con la tarea del diagnóstico a través de
las depuradas técnicas de laboratorio de la Biología Molecular. Su lectura
es recomendable a interesados en este apasionante campo de las Cien-
cias de la Salud.
228 páginas (1998).

PROTOCOLOS ANALÍTICOS EN ATENCIÓN PRIMARIA


Traducción de los documentos elaborados por facultativos del Institut Cata-
là de la Salut, consensuados en grupos de trabajo pluridisciplinarios. Se
presentan los protocolos analíticos como la forma de utilización más racio-
nal, coherente y efectiva de los medios diagnósticos que proporcionan los
laboratorios clínicos.
196 Páginas (1998).

ESTRATEGIAS PARA ESTABLECER ESPECIFICACIONES GLOBALES DE LA


214 CALIDAD ANALÍTICA EN EL LABORATORIO CLÍNICO
Ponencias de la Conferencia Internacional de Estocolmo (1999) recogidas
en un número extraordinario de la revista The Scandinavian Journal of Cli-
nical & Laboratory Investigation. Traducción realizada por la Comisión de
la Calidad Analítica de la SEQC.
En esta monografía se encuentra amplia información sobre las especifica-
ciones de la calidad analítica (imprecisión, error sistemático, error total) de
las determinaciones cuantitativas y cualitativas, así como de los factores
pre y post-analíticos que influyen sobre las especificaciones de la calidad.
El trabajo refleja el modelo jerárquico que establece especificaciones or-
denadas de mayor a menor trascendencia clínica, aceptado por consenso
internacional.
164 páginas (2000).

FILARIASIS. ETIOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO


Ernest Boquet Jiménez y Montserrat Boquet Figueras
Las filarias son unos parásitos hematozoarios propios de países tropicales
que se transmiten a través de artrópodos vectores. Debido a la facilidad de
los viajes intercontinentales, los laboratorios clínicos deben conocer la en-
fermedad y estar en disposición de diagnosticarla. La monografía describe
las características de las principales filarias así como la metodología y los
criterios de identificación necesarios para determinar género y especie.
Completa la exposición una interesante iconografía que muestra los signos
diferenciales de las principales microfilarias sanguíneas.
44 páginas; 20 fotografías (2000).

DICCIONARIO DE INCORRECCIONES EN LA TERMINOLOGÍA DE


LAS CIENCIAS DE LABORATORIO CLÍNICO
Xavier Fuentes Arderiu
(2000).

ESTUDIO DE LA FUNCIÓN GONADAL Y DE LA FERTILIDAD EN EL


LABORATORIO CLÍNICO
Joan Gaya y Eugenio Berlanga (directores)
En esta monografía se tratan aspectos novedosos y de gran interés relacio-
nados con el estudio bioquímico de la función gonadal y de la fertilidad.
Se abordan tanto conceptos básicos (mecanismos de acción hormonal,
bioquímica y características analíticas de las hormonas proteicas y esteroi-
deas, fisiopatología de los ejes hipotalamo-hiposfiso-gonadales) como de
contenido más específico (fecundación asistida) y se plantean temas en los
que la aportación del laboratorio se hace indispensable tales como proto-
colos diagnósticos, exploraciones y pruebas funcionales dinámicas o im- 215
pacto de la automatización en las determinaciones de hormonas. Una
monografía útil, por la constante evolución de las materias que trata, tanto
para el laboratorio general como para el laboratorio de hormonas.
216 páginas (2001).

EL PALUDISMO. ETIOLOGÍA, DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO Y


PROFILAXIS
Ernest Boquet Jiménez y Montserrat Boquet Figueras
Se recoge una visión global del tema del paludismo. Su contenido está
dividido en varias partes, empezando por la descripción del agente etio-
lógico, su ciclo biológico y la transmisión al hombre con las manifestacio-
nes clínicas y patológicas que le produce.
Sigue una parte dedicada al diagnóstico de laboratorio en la que se des-
criben los principales métodos de investigación del parásito (coloraciones,
serodiagnóstico, etc.). En ella se exponen tablas con características dife-
renciales de los distintos estadios de los parásitos, además de figuras y
fotografías de dichos periodos.
Incluye también las pautas de quimioprofilaxis a tener en cuenta en las
principales zonas de distribución de la malaria, la descripción de los paí-
ses con paludismo endémico y los antipalúdicos utilizados en el tratamiento
de la parasitación. Adjunta una relación de los Servicios de Sanidad Exte-
rior del territorio español donde se puede consultar sobre la quimioprofila-
xis más adecuada al país que se pretende viajar.
La monografía concluye con una terminología que recoge los principales
términos relacionados con Plasmodium y Paludismo.
60 páginas (2001).

ESTUDIO DE LA FUNCIÓN CORTICOSUPRARRENAL EN EL


LABORATORIO CLÍNICO
María Jesús Martínez de Osaba, Neus Potau y Eugenio Berlanga
(directores)
Esta monografía se encuadra dentro del programa de formación continua-
da que organiza anualmente la Comisión de Hormonas. Está estructurada
en cuatro grandes apartados, bioquímica general, exploración del eje
hipotalámico-hipofisario-corticosuprarrenal, fisiopatología y protocolos
diagnósticos y un capítulo dedicado a hiperplasia suprarrenal congénita
que incluye diagnóstico prenatal y genética molecular. Pretende dar una
visión de conjunto y hacer una actualización de los temas más controverti-
dos de la patología de la corteza suprarrenal que continúa siendo, a pesar
de la gran variedad de magnitudes bioquímicas que se utilizan para su
216 diagnóstico, uno de los campos de mayor dificultad diagnóstica tanto para
el clínico como para el laboratorio.
200 páginas (2002).

DICCIONARIO DE TÉRMINOS DE GESTIÓN


Margarita Fusté (directora)
Cada vez, mayor número de profesionales del laboratorio clínico asumen
tareas de gestión. En este diccionario se detallan los términos más comunes
utilizados en la gestión del laboratorio clínico. El objetivo es ofrecer una
herramienta a los profesionales involucrados para una mayor comprensión
de los conceptos que tienen sus raíces en distintas disciplinas, economía
de la salud, gestión y política sanitaria.
156 páginas (2004).

VITAMINAS HIDROSOLUBLES
Ramón Deulofeu Piquet, Maria Antonia Vilaseca y Maria Cruz Pastor
(directores)
La Comisión de Vitaminas Nutrición y Dietética, ha publicado la primera
parte de la Monografía de Vitaminas (volumen I) Hidrosolubles.
Hoy en día ha cambiado la perspectiva de estudio de las vitaminas, pues
sabemos que, en nuestro medio, tan importante es el déficit parcial como
fue la carencia absoluta en épocas anteriores. Los temas de nutrición son
de gran actualidad pues cada día tenemos más pruebas de que la calidad
de la dieta está en relación directa a la salud. Esta monografía reúne las
aportaciones de expertos de diferentes áreas tanto de la universidad, como
de los laboratorios clínicos e incluye un prólogo del profesor Gregorio
Varela-Mosquera, no olvida los aspectos metodológicos y aporta informa-
ción clínica y nutricional muy útil.
180 páginas (2005).

ESTUDIO DE LA FUNCIÓN SOMATOTROPA EN EL LABORATORIO


CLÍNICO
Laura Audí, María Luisa Granada y Eugenio Berlanga (directores)
En esta monografía, que ha elaborado la Comisión de Hormonas, se revi-
sa uno de los campos más controvertidos del laboratorio clínico tanto des-
de el punto de vista analítico como el de su interpretación clínica. Se ac-
tualizan aspectos relacionados con la hormona del crecimiento (GH), los
factores de crecimiento similares a la insulina (IFGs) y sus proteínas de
transporte, abordando temas de fisiología y patología, incluyendo anoma-
lías génicas. Se describen y discuten los protocolos más actuales utilizados
para la exploración funcional del eje y los métodos analíticos que habi-
tualmente se emplean para el estudio de la función somatotropa. 217
100 páginas (2005).

INTERFERENCIAS EN QUÍMICA CLÍNICA II


María del Patrocinio Chueca, Roser Güell e Isabel Rojo (directoras)
Esta monografía es la segunda publicada por la Comisión de Interferencias
y Efectos de los Medicamentos en Química Clínica dando continuidad a la
publicada a finales del año 1993, con el objetivo de seguir profundizando
y ampliando conocimientos en el campo de las interferencias analíticas en
el laboratorio.
En ella se tratan temas actuales como son las interferencias en inmunoensa-
yos, su detección y eliminación; las interferencias producidas por macroen-
zimas; el efecto matriz. Se revisan las interferencias en el análisis de orina
con tiras reactivas. Se muestra el estudio de las interferencias dependientes
de la concentración del constituyente. Y se aporta un aspecto práctico
importante, al realizar un estudio de los tipos de interferencias, dando a
conocer el acceso a distintas bases de datos que pueden ayudarnos en
nuestra tarea diaria en el laboratorio clínico.
160 páginas (2005).
ASPECTOS PRÁCTICOS Y ACTUALES DEL TRATAMIENTO CON
LITIO
María Victoria Seijas Martínez-Echevarría (directora)
Es una monografía exhaustiva, actualizada y muy didáctica sobre el trata-
miento con litio en la que se detallan los mecanismos de acción, los niveles
de evidencia científica de las indicaciones, el uso terapéutico, la evalua-
ción y el tratamiento de la toxicidad y una interesantísima sección de inte-
racciones farmacológicas.
También se exponen aspectos analíticos escasamente documentados en los
textos clínicos, tales como los métodos actuales de medición, tiempos de
muestreo, condiciones preanalíticas e interpretación de resultados en fun-
ción de las condiciones del paciente.
Por todo ello, esta monografía es especialmente recomendada a los espe-
cialistas del laboratorio, psiquiatras y médicos de atención primaria.
100 páginas (2006).

TÉCNICAS DE GENÉTICA MOLECULAR II


Orland Díez (director)
Las técnicas de genética molecular han experimentado una evolución es-
218 pectacular en los últimos años. Su presencia creciente en el ámbito del
diagnóstico clínico hace necesario el conocimiento de los conceptos teóri-
cos y técnicos en los que se basan. En esta monografía se desarrollan y
amplían algunos temas iniciados en una monografía anterior, publicada en
1995, y se exponen nuevas técnicas y procedimientos de genética molecu-
lar, aplicados fundamentalmente al diagnóstico de enfermedades de ori-
gen genético. Cada capítulo ha sido preparado por especialistas en las
materias respectivas, que proporcionan información teórica sobre los fun-
damentos metodológicos así como recomendaciones de tipo práctico.
160 páginas (2006).

VITAMINAS LIPOSOLUBLES
Ramon Deulofeu y Begoña Olmedilla (directores)
Con este segundo volumen, la Comisión de Vitaminas, Nutrición y Dietéti-
ca culmina una de sus más anheladas aspiraciones, proporcionar unas
guías actualizadas sobre las vitaminas que reúnan aspectos metodológi-
cos, clínicos, nutricionales y epidemiológicos.
Actualmente, el interés en las vitaminas liposolubles y otros compuestos
relacionados (por ejemplo carotenoides) está en auge, especialmente por
las «nuevas» actividades biológicas que presentan y su relación con la
prevención de distintas enfermedades crónicas y degenerativas y, también,
por la posibilidad de modificar el curso de estas enfermedades mediante
cambios en la dieta. El impacto en salud pública derivado de tales cam-
bios puede ser enorme y, en este contexto, el papel del laboratorio resulta
esencial en la valoración, monitorización e interpretación tanto del estado
nutricional, a nivel clínico y epidemiológico, como en las evaluaciones de
las intervenciones dietéticas.
Esta monografía, sin ser exhaustiva, reúne información imprescindible apor-
tada por expertos en las distintas vitaminas liposolubles e incluye, además,
un capítulo sobre los carotenoides, abriendo la puerta para el abordaje
futuro de otros compuestos bioactivos con relevancia clínica, nutricional y
epidemiológica.
112 páginas (2006).

PROTEÓMICA CLÍNICA
José Manuel González de Buitrago y Laura Ferreira Redondo
La proteómica es la ciencia que estudia el proteoma, esto es, el conjunto
de todas las proteínas presentes en un medio biológico en un momento
determinado. La proteómica clínica es la aplicación de las técnicas y estra-
tegias de la proteómica al campo de la Medicina. En esta monografía se
presentan las principales técnicas que utiliza la proteómica y su aplicación
para el estudio de los proteomas del plasma sanguíneo, la orina, el líquido 219
cefalorraquídeo y otros líquidos y tejidos biológicos y el descubrimiento de
biomarcadores.
156 páginas (2006).

ACTUALIZACIÓN EN LA EXPLORACIÓN BIOQUÍMICA DEL


METABOLISMO FOSFOCÁLCICO
Montserrat Mauri, Elías Álvarez y Eugenio Berlanga (directores)
El objetivo de esta monografía, que la Comisión de Hormonas ha elabo-
rado en el marco del programa de formación continuada que viene desa-
rrollando desde hace varios años, es revisar y actualizar los conocimientos
de mayor interés relacionados con el metabolismo fosfocálcico, no sólo
desde un punto de vista metodológico sino también abordando la interpre-
tación de los resultados que emite el laboratorio y su utilidad en la práctica
clínica diaria para el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad.
Se estudian, en profundidad, aspectos relacionados con el calcio, el fósfo-
ro, la paratirina (PTH), la vitamina D y los marcadores de remodelamiento
óseo y su implicación en los estados de hiper e hipocalcemia, el hiperpa-
ratiroidismo y la osteoporosis.
192 páginas (2007).
EXPLORACIÓN BIOQUÍMICA DE LA FUNCIÓN TIROIDEA
Concepción García Lacalle, José Rodríguez Espinosa y Eugenio Berlanga
Escalera (directores)
En esta monografía se abordan los temas de mayor actualidad e interés en
el estudio bioquímico de la función tiroidea. Estructurada en capítulos bien
definidos, la obra abarca aspectos fisiológicos, bioquímicos, metodológi-
cos, semiológicos, epidemiológicos y clínicos, todos ellos de utilidad para
los interesados en el estudio de la función tiroidea en el laboratorio clínico.
Regulación tiroidea, medición hormonal, valores de referencia, transición
del eutiroidismo a los diferentes estados disfuncionales, su cribado bioquí-
mico y la influencia de diferentes variables en la interpretación de pruebas
diagnósticas, así como los procedimientos para su identificación, son los
temas que componen una obra con la que se pretende actualizar el cono-
cimiento en el ámbito de la tiroidología clínica y bioquímica.
228 páginas (2008).

VALIDACIÓN METODOLÓGICA Y CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES.


APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL CASO DE ELEMENTOS TRAZA
José Luis López Colón (director)
220 Cada día es más importante en cualquier campo de nuestro entorno la
garantía de la calidad de nuestros productos y servicios. Especialmente en
el terreno analítico es ya una necesidad la validación de los procesos
relacionados con el resultado final y la estimación de la incertidumbre, que
todo ensayo lleva asociado, para poder interpretar adecuadamente los
resultados obtenidos. La presente monografía es una guía práctica que
permite abordar con éxito este reto tanto a partir de los datos procedentes
de una validación como de los resultados de ensayos de aptitud interlabo-
ratorios. Es un instrumento sumamente útil para el desarrollo de las exigen-
cias de acreditación actuales y, en particular, dentro del campo de los
elementos traza.
188 páginas (2009).

HIPERTENSIÓN ARTERIAL. REGULACIÓN HORMONAL Y


EXPLORACIÓN BIOQUÍMICA.
Nieves López Lazareno, María Eugenia Torregrosa Quesada y Eugenio
Berlanga Escalera (directores).
En esta monografía se hace una revisión de los temas más interesantes y
novedosos relacionados con la hipertensión arterial de origen endocrino
para actualizar los conocimientos en el ámbito de esta patología. Se
abordan aspectos de gran interés en el laboratorio clínico como la explo-
ración bioquímica del sistema renina-angiotensina-aldosterona, del hiperal-
dostenonismo primario o del feocromocitoma y las interferencias que pue-
den afectar a las determinaciones bioquímicas que se utilizan para el
diagnóstico o seguimiento de la enfermedad. Se exponen también los
factores vasoactivos derivados del endotelio y los aspectos genéticos invo-
lucrados en la etiología.
218 páginas (2009).

FUNDAMENTOS DE GENÉTICA HUMANA


Victor Diaz Golpe, Josep Oriola Ambrós (directores)
En los últimos años, la investigación en genética humana ha permitido
descubrir los genes que componen el genoma humano, así como los facto-
res que regulan su expresión y determinan la diferenciación celular y el
desarrollo de los tejidos de nuestro organismo. La expresión génica se
halla altamente regulada y pequeñas modificaciones en los productos gé-
nicos, pueden cambiar las interacciones moleculares y dar lugar a altera-
ciones del desarrollo, a enfermedades hereditarias y a la proliferación
tumoral.
Queda aún mucho por descubrir sobre el genoma para entender su funcio-
namiento y el control que ejerce sobre el desarrollo, la diferenciación y la
fisiología celulares. Sin embargo, las investigaciones presentes y futuras 221
permitirán mejorar el conocimiento de dichos procesos biológicos y el de
un mayor número de enfermedades, de forma que pueda atenuarse su
gravedad o incluso evitarse su aparición.
En esta monografía mostramos algunos aspectos básicos de genética hu-
mana que pueden ayudar al lector interesado en seguir las publicaciones
que aparecen en el apasionante campo de la genética y biología molecu-
lar.
144 paginas (2010)

También podría gustarte