Está en la página 1de 34

Titulo IMAGENOLOGIA EN PATOLOGIA HEPATICA BILIAR

Nombres y Apellidos Código de estudiantes


Cesar. Andre Taboada ore 62986
Autor/es Sebastian paredes yupanqui 64907
Fernándo Javier Sánchez castillo 67957
Fecha 1/12/2022

Asignatura IMAGENOLOGIA
Carrera MEDICINA
Grupo A
Docente DR JHONNY SANGALLI CHUIMA
Periodo GESTIÓN 2022
Académico
Subsede LA PAZ

.
RESUMEN:
Se han identificado varias patologías de la vía biliar, por eso es, la importancia
de conocer sobre las patologías más frecuentes, sobre su sospecha clínica, su
diagnóstico oportuno y su tratamiento y/o tratar sus complicaciones. La
introducción de la resonancia magnética desde

1986 para la patología de la vía biliar ha venido evolucionando hasta tener hoy en
día la colangioresonancia con reconstrucciones 3D, permitiendo una visualización
completa y no invasiva de la vía biliar, incluso los conductos pancreáticos, sin
necesidad de medios de contraste.l desarrollo de procedimientos que determinan
la menor morbimortalidad asociada ha sido la tendencia de la medicina de los
últimos años. Es posible con la llegada de mejores técnicas de imagen, junto con
la aparición de mejores materiales han permitido el desarrollo de
procedimientos más complejos, que han ido reemplazando gradualmente la
resolución
quirúrgica tradicional de muchas patologías. Siendo uno de los más importantes
patología hepatobiliar.

Palabras clave: técnicas, imagen, procedimientos, hepático biliar


ABSTRACT
Several pathologies of the bile duct have been identified, that is why it is important to
know about the most frequent pathologies, about their clinical suspicion, their opportune
diagnosis and their treatment and / or treat their complications. The introduction of
magnetic resonance

Asignatura: Imagenología Carrera: Medicina Página 3


de 25
Título: Imagenología en Patología Hepático Biliar

since 1986 for the pathology of the bile duct has been evolving until today
colangioresonancia with 3D reconstructions, allowing a complete and non-invasive
visualization of the bile duct, including pancreatic ducts, without the need for means of
contrast. The development of procedures that determine the lowest associated
morbidity and mortality has been the trend of medicine in recent years. It is possible
with the arrival of better imaging

techniques, along with the appearance of better materials have allowed the
development of more complex
procedures, which have been gradually replacing the traditional surgical resolution of
many pathologies.
Being one of the most important hepatobiliary pathology.

Key words: techniques, image, procedures, biliary live.

Tabla De Contenidos

Introducción...........................................................................................................
..........
...........4

Capítulo 1. Planteamiento
........................................................................................ del Problema 5

1.1. Formulación del


Problema ............................................................................... 5

Asignatura: Imagenología Carrera: Medicina Página 3


de 25
1.2.
Objetivos.........................................................................................................
............
..5
1.3.
Justificación.....................................................................................................
............
..5
1.4. Planteamiento de
hipótesis. .............................................................................. 5
Capítulo 2. Marco
Teórico ........................................................................................... 6
Desarrollo del marco
teórico .............................................................................. 6
2.1.1.
Antecedentes. .......................................................................................... 6
2.1.2. Anatomía Normal
del
hígado ...................................................................... 7
2.1.3. Anatomía de Couinaud y
técnica
tomográfica .............................................. 8
2.1.4. 2.1.4.
Patología
............................................................................................................... 1
1
2.1.5. Tipos de
Diagnósticos. ........................................................................... 16
2.1.6. Hallazgo
s
radiológicos. ............................................................................ 19
Capítulo 3.
Método .................................................................................................... 22
Asignatura: Imagenología Carrera: Medicina Página 3
de 25
Título: Imagenología en Patología Hepático Biliar

3.1 Tipo de
Investigación .................................................................................... 22
3.2 Cronograma de actividades
por
realizar ............................................................ 22
Capítulo 4.
Conclusiones. ......................................................................................... 23

Referencias...........................................................................................................
...........
..........24

Apéndice...............................................................................................................
...........
.........25

Asignatura: Imagenología Carrera: Medicina Página 3


de 25
Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
Introducción
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal conocer las
diferentes técnicas de diagnóstico para la patología hepático biliar, teniendo como
base al gran desarrollo de tecnologías por imágenes y la aparición de nuevos
materiales, que ha permitido avances significativos en la Imagenología (radiología
intervencional), pudiendo realizar procedimientos mínimamente invasivos que
ayudan en el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías, evitando grandes
cirugías, disminuyendo la morbimortalidad, días de hospitalización y el costo total
de las enfermedades. La complejidad y diversidad de la patología hepatobiliar que
siempre nos presenta grandes desafíos médicos, diagnósticos y terapéuticos, ha
encontrado en esta área de la Imagenología (radiología) un apoyo importante.
El diagnóstico por imágenes permite a los médicos observar el interior del
cuerpo para buscar indicios sobre una condición médica. Una variedad de
aparatos y técnicas pueden crear imágenes
de las estructuras y actividades dentro de su cuerpo. El tipo de imagen que use el
médico dependerá de sus síntomas y de la parte del cuerpo que debe examinarse.
Estas incluyen:
Rayos X
Tomografías computarizadas
Estudios de medicina nuclear
Imágenes por resonancia
magnética Ecografías
Muchas pruebas por imágenes no duelen y son fáciles de realizar. Algunas
requieren
qu
e permanezca inmóvil por un largo período de tiempo dentro de un aparato. Esto
puede resultar
incómodo. Algunas pruebas pueden incluir dosis bajas de radiación. En algunos
estudios por imágenes, se introduce en el cuerpo una cámara diminuta unida a
un tubo largo y delgado. Esta herramienta se llama tubo visor.

Página 3 de 25
Asignatura: Imagenología Carrera: Medicina
Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
Capítulo 1. Planteamiento del Problema

1.1. Formulación del Problema

Para este trabajo de investigación se establece la siguiente pregunta


de investigación:

¿Cuál es el apoyo que brinda la imagenología en la complejidad y diversidad de la


patología hepática biliar?

1.2. Objetivos

Objetivo

general:

Analizar las diversas técnicas de diagnóstico por imagen para la


patología hepático
biliar.

Objetivos específicos:

Describir las diferentes técnicas que existen para la patología.

Determinar cuál es la técnica adecuada para los diversos casos sobre la


patología.

1.3. Justificación

La selección del tema Imagenologia Hepático Biliar fue elegido debido a la


identificación

Asignatura: Imagenología Carrera: Medicina Página 3 de 25


Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
de varias patologías de la vía biliar, por eso, surge la importancia de conocer
sobre las más frecuentes, sobre su sospecha clínica, su diagnóstico
patologías
oportuno y su
tratamiento y/o tratar
el uso de técnicas de sus complicaciones , diversidad que presentan estas
imagenología.

1.4. Planteamiento de hipótesis

El uso de técnicas de imagenología dará un mejor apoyo para la evaluación del


paciente
Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Desarrollo del marco teórico

2.1.1. Antecedentes
Se han identificado varias patologías de la vía biliar, por eso es, la importancia de
conocer sobre las patologías más frecuentes, sobre su sospecha clínica, su
diagnóstico oportuno y su tratamiento y/o tratar sus complicaciones. Con el
advenimiento de la ecografía, fue muy útil conocer más sobre el estudio de la
vesícula biliar, aparte que es un medio de diagnóstico que es inocuo, accesible,
de bajo costo, con alta sensibilidad y especificad mayor al 95%, para
patologías de la vesícula biliar. Para este estudio es importante que el paciente
este en ayuno de 6 a 8 horas; esto induce la distensión fisiológica de la vesícula
biliar y disminuye la interposición

gaseosa intestinal, a excepción de un evento agudo (colecistitis aguda). La


introducción de la resonancia magnética desde 1986 para la patología de la vía
biliar ha venido evolucionando hasta tener hoy en día la colangioresonancia con
reconstrucciones 3D, permitiendo una visualización completa y no invasiva de la
vía biliar, incluso los conductos pancreáticos, sin necesidad de medios de
contraste. El paciente para este

Página 3 de 25
Asignatura: Imagenología Carrera: Medicina
Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
examen debe permanecer en ayunas 3-4 horas previas al estudio, para reducir el
contenido de líquido gástrico e intestinal, evitando la contracción vesicular. Una
de las patologías más frecuentes es la coledocolitiasis, el 5 al 22% de la población
Occidental padece de colelitiasis, de estos pacientes el 8 al 20% tienen
coledocolitiasis, el 3 al 10% pacientes presentan nuevos episodios de
coledocolitiasis luego de haber sido colecistectomizados.
La lesión de la vía biliar es otra de las patologías conocidas y con diagnóstico
oportuno se Puede dar un tratamiento adecuado, es importante saber su etiología,
ubicación, estado clínico del paciente, el 60% son iatrogénicas, otras son
traumáticas; usualmente por arma blanca o de fuego. Hasta 1970 la mortalidad
era del 100%, hoy en día la supervivencia a largo plazo supera el 80%. Aquí las
imágenes son de mucha importancia para dar un diagnóstico inicial, para la

Asignatura: Imagenología Carrera: Página 3 de


Medicina 25
Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
Autor/es : Paredes Yupanqui Sebastian
evaluación de la extensión de la lesión y para planificar previo al procedimiento a
realizarse. Los métodos pueden ser endoscópicos, percutáneos hasta
intervenciones quirúrgicas.
Otra patología frecuente son los parásitos en la vía biliar, con una significativa
morbimortalidad. Son producidas por: Áscaris lumbricoides, clonorchis sinensis,
opisthorchis felineus y fasciola hepática. La infestación helmíntica afecta al hígado
y al tracto biliar ya sea durante el tránsito de gusanos o debido a que estos
órganos sirven como hábitat natural. Los helmintos en el tracto biliar producen
colangitis piógena recurrente o pancreatitis aguda, quistes o abscesos hepáticos
ocurren debido a la ascaridiasis o tremátodos hepáticos, también quistes
hepáticos por equinococos que pueden romperse hacia el tracto biliar
produciendo colangitis.
Otra de las patologías conocidas son los quistes biliares que son dilataciones
quísticas que son solitarias o múltiples que aparecen a través del árbol biliar, las
complicaciones de los quistes biliares son estenosis ductales, formación de
cálculos, colangitis, ruptura y cirrosis secundaria.
De la patología maligna de la vía biliar los más frecuentes son el colangiocarcinoma
y el ampuloma. El colangiocarcinoma es un tumor propio de ancianos entre 65 –
80 años, es una lesión sólida, infiltrativa, con extensión periductal, obstruye los
conductos biliares, vasos sanguíneos. El ampuloma es el tumor de la ampolla de
Váter, representan el 5% de los carcinomas digestivos, aparecen en la sexta
década de la vida, así mismo es un tumor infiltrativo. Con el advenimiento de
nuevos métodos diagnósticos hoy en día estas patologías se las puede
diagnosticar a tiempo y hacer una intervención más temprana.

2.1.2. Anatomía Normal del hígado

El hígado es el órgano abdominal más grande. Está rodeado por una densa capa
de tejido conjuntivo y se localiza en el cuadrante abdominal superior derecho,
aunque puede alcanzar el epigastrio, y a veces incluso el bazo. La externa
estructura del hígado

Página 3 de 25

Asignatura: Imagenología Carrera:


Medicina
Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
Autor/es: Paredes Yupanqui Sebastian
configura una superficie convexa diafragmática y una superficie cóncava visceral.
Funcionalmente, se puede dividir en tres lóbulos: -lóbulo derecho -lóbulo izquierdo
- lóbulo caudado
El lóbulo derecho del hígado está separado del izquierdo por la cisura
lobular principal, la cual pasa a través de la fosa de la vesicular biliar la vena cava
inferior. El lóbulo hepático derecho puede dividirse adicionalmente en segmento
anterior y posterior por la cisura inter segmentaria derecha. La cisura inter
segmentaria izquierda divide el lóbulo izquierdo en segmentos medial y lateral. El
lóbulo caudado está situado en la parte posterior del hígado, teniendo como límite
posterior la vena cava inferior y como límite anterior la cisura del ligamento
venoso.
El proceso papilar es la extensión antero medial del lóbulo caudado, el cual
puede aparecer separado del hígado y simular una linfadenopatia. La
comprensión de la anatomía vascular hepática esencial para apreciar las
posiciones relativas de los segmentos hepáticos. Las venas hepáticas principales
discurren entre los lóbulos y los segmentos (interlobulares e inter segmentarias).
Existen límites segmentarios ideales pero solo se visualizan cuando se explora la
parte superior del hígado.
La vena hepática media discurre dentro de la cisura lobular principal y
separa el segmento anterior del lóbulo derecho del segmento medial del izquierdo.
La vena hepática derecha corre por la cisura inter segmentaria derecha y divide el
lóbulo derecho es segmento anterior y
posterior. En secciones hepáticas más caudales, la vena hepática derecha nose
identifica, lo que se hace que los limites segmentarios se definan entre las ramas
anterior y posterior de la vena porta derecha.
Las ramas principales de las venas portales derecha e izquierda discurren
por el centro de los segmentos (intrasegmentarias), excepto la parte ascendente
de la vena porta izquierda, que discurre por la cisura inter segmentaria izquierda.
La cisura intrasegmentarias izquierda que separa el segmento medial del lóbulo
izquierdo del segmento lateral, se puede dividir en secciones craneal, medial y
caudal. La vena hepática

Asignatura: Imagenología Carrera: Página 3 de


Medicina 25
Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
Autor/es: FERNANDO JAVIER SANCHEZ
CASTILLO
izquierda forma el límite del tercio craneal, la rama ascendente de la vena porta
izquierda representa el tercio medio y la cisura del ligamento redondo actúa como
la división mas caudal del lóbulo izquierdo.

2.1.3. Anatomía de Couinaud y técnica tomográfica

Para la anatomía tomográfica se utiliza la clasificación de Bismuth-


Couinaud, el hígado se divide en ocho segmentos funcionales con aporte
vascular arterial y drenaje venoso y linfático. Las cisuras anatómicas que dividen
el hígado en segmentos están formadas por tres estructuras vasculares verticales
que corresponden a las tres venas suprahepáticas y por las tres ramas
horizontales portales. La vena suprahepática media divide el hígado en dos
lóbulos: derecho e izquierdo. El lóbulo izquierdo está dividido por la vena
suprahepática izquierda en dos segmentos: el segmento medial (corresponde al
segmento IV) y el segmento lateral. Este segmento, a su vez, está dividido por la
rama de la vena porta izquierda del segmento lateral en los segmentos II (craneal)
y III (caudal) En el lóbulo hepático 9 derecho, la vena suprahepática derecha
separa los segmentos VIII y V de los segmentos VII y VI.
La rama anterior de la vena porta derecha separa el segmento VIII (craneal)
del V (caudal). La rama posterior de la vena porta derecha separa el segmento VII
(craneal) del VI (caudal).

Página 3 de 25
Asignatura: Imagenología Carrera: Medicinasna
Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
Autor/es: FERNANDO JAVIER SANCHEZ
CASTILLO

La atenuación normal del hígado en los estudios de tomografía computada


sin contraste tiene una variación de 30-38 unidades Hounsfield (UH). Su
atenuación supera a la del Bazo en unas 10 UH en los sujetos sanos. La
variabilidad individual de los valores de atenuación se debe al contenido de grasa
y de glucógeno del órgano. El aumento difuso del depósito de grasa disminuye la
atenuación, mientras que el aumento de glucógeno incrementa la densidad
medible en la tomografía computada. La densidad media de las neoplasias
hepáticas varía considerablemente, en función de múltiples factores, incluyendo
la histología, la vascularización,

Asignatura: Imagenología Carrera: Página 3 de


Medicina 25
Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
Autor/es: FERNANDO JAVIER SNCHEZ
CASTILLO
la presencia de áreas de necrosis, calcificación, hemorragia o degeneración
grasa. Generalmente una neoplasia resulta inapreciable si la diferencia de
densidad respecto al parénquima circundante es inferior a 10 UH .
La tomografía computada multidetector (TCMD) hace factible el estudio del
parénquima hepático post-contraste IV en 4 fases de reforzamiento. Las lesiones
focales hepáticas (LFH) se han catalogado como hipervascular, hipovascular,
benigna, maligna y seudotumoral.
El principal objetivo de la administración del medio de contraste para la TC
hepática es aumentar la diferencia de densidad entre el parénquima normal y los
tumores. La eficacia diagnóstica de la tomografía resultante depende de la dosis
10 de contraste, el modo en que éste se ha administrado, y el intervalo de tiempo
entre los diferentes cortes. Al administrar un agente de contraste por vía
intravenosa, éste rápidamente se distribuye desde el espacio vascular al
extravascular, mientras que se excreta continuamente por los riñones. Éste
proceso ocurre en el hígado de forma bastante rápida e inmediatamente después
de finalizar la inyección del contraste una importante cantidad del parénquima
hepático se realza por la acumulación intersticial del contraste.
La captación del contraste se comprende mejor si se clasifica en tres fases
(vascular o arterial, redistribución y equilibrio), cada una de las cuales
corresponde a una porción diferente de la curva aorto-hepática de tiempo-
densidad. La fase vascular o arterial corresponde al periodo de inyección del
contraste y se caracteriza por un rápido incremento de la captación aórtica, que
alcanza un pico máximo inmediatamente después de finalizar la inyección del
contraste.
En la fase de redistribución el contraste difunde desde el compartimento
sanguíneo central hacia el compartimento extravascular del hígado. Esta
redistribución produce un rápido descenso del realce aórtico, con un incremento
concomitante de la captación hepática, indicando que la mayor parte de la
captación del parénquima hepático normal se debe a la acumulación
extravascular del material de contraste.

Asignatura: Imagenología Carrera: Página 3 de


Medicina 25
Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
Autor/es: FERNANDO JAVIER SANCHEZ
CASTILLO
Durante la fase de equilibrio la captación aórtica y hepática declinan
gradualmente a medida que el contraste hepático lentamente difunde hacia el
compartimento vascular central, que de forma continua elimina el contraste a
través de la filtración glomerular y la difusión hacia órganos menos perfundidos.
La técnica tomográfica que ha demostrado ser eficaz para la detección de
rutina de las anomalías hepáticas, incluyendo las lesiones focales, es la tomografía
con inyección dinámica de contraste. Existiendo un consenso en cuanto a que
deben obtenerse imágenes durante o poco tiempo después de la administración
del contraste con la finalización del estudio antes del término de la fase de
equilibrio.
Los primeros vasos hepáticos en reforzar son los arteriales de 15 a 25
segundos (fase arterial hepática precoz) después de la inyección intravenosa del
medio de contraste; la vena
porta refuerza de los 35 a los 40 segundos (fase arterial hepática tardía o fase de
flujo portal) mientras que las venas hepáticas suelen hacerlo entre los 60 y 70
segundos (fase parenquimatosa hepática o fase venosa hepática o de equilibrio).
Entre los segundos 90 y 150 aparece la fase de equilibrio que se ha definido a
través de curvas tiempo-densidad e indican el momento en que las pendientes de
la curva aortica y parenquimatosa se tornan paralelas

Asignatura: Imagenología Carrera: Página 3 de


Medicina 25
Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
Autor/es: FERNANDO JAVIER SNCHEZ
CASTILLO
2.1.4. Patología

Clasificación de las lesiones hepáticas por su tipo de realce

Tumores hepáticos hipervasculares


Carcinoma Quistes
colorrectal hepáticos
Carcinoma de células transicionales Quistes ciliados del intestino anterior
linfoma
Hamartomas
Adenocarcinomas Lipomas
Quiste de colédoco
Lesiones pseudotumorales hepáticas
Esteatosis hepática focal, sarcoidosis, infecciones granulomatosas o por
hongos, seudotumor inflamatorio, absceso hepático inicial.

Por lo anterior para su estudio a las lesiones hepáticas focales se les ha dividido
en lesiones hipervasculares e hipovasculares;

Asignatura: Imagenología Carrera: Página 3 de


Medicina 25
Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
Autor/es: FERNANDO JAVIER SANCHEZ
CASTILLO
las lesiones hipervasculares la irrigación depende casi exclusivamente de la
arteria hepática
las hipovasculares, la irrigación, depende de la vena porta y es por ello que
la opacificación de las lesiones focales posterior al contraste es más lenta y
se produce hacia la fase de equilibrio.
Lesiones hipovasculares hepáticas benignas:
El quiste hepático simple se identifica entre 5 y 7 % de la población general,
se encuentra en forma incidental y más frecuente en mujeres. No tiene
potencial maligno y es asintomático, su aspecto por tomografía es de una
lesión bien circunscrita, hipodensa, homogénea e hipovascular en todo el
estudio dinámico. Hamartomas biliares o complejos de Von Meyenburg se
encuentran de manera incidental en entre 0.6 y 5.6 % de los paciente
sometidos a laparotomía o autopsias y son asintomáticos. En la tomografía
son únicos o múltiples con tamaño menor a
1.0 cm, de diámetro, hipointensos e hipovasculares en todo el estudio
dinámico. Cistadenoma biliar es poco frecuente, menos del 5 % en una
lesión de contenido líquido multilocular, se presenta en mujeres con edad
media de 38 años y se ha considerado como lesión maligna, la tomografía
aparece como lesión focal de contenido líquido con tabiques internos pared
gruesas bien definida, puede presentar nódulos murales y excrecencias
polipoideas por lo que se debe descartar cistadenocarcinoma biliar.
La frecuencia reportada en la literatura de lesiones focales benignas es de
20% y entre ellas destacan los quistes, hamartomas biliares (complejos de Von
Meyenburg) y la hiperplasia nodular focal. Por otro lado, las lesiones focales
malignas más frecuentes son las metástasis, usualmente de primarios como
colon, mama, pulmón, páncreas y estómago. El tumor primario maligno del hígado
más frecuente es el hepatocarcinoma y el colangiocarcinoma intrahepático.

Patología extrínseca de vía biliar

Asignatura: Imagenología Carrera: Página 3 de


Medicina 25
Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
Autor/es: FERNANDO JAVIER SNCHEZ
CASTILLO
La lesión de la vía biliar es importante conocer el diagnóstico preciso y
oportuno, su etiología, la ubicación de la lesión, el estado clínico del paciente. Las
lesiones pueden ser; iatrogénicas que son el 60% de los casos, de los cuales son
diagnosticados el 30%, y las traumáticas que son por arma blanca o de fuego. Por
esto, las reconstrucciones deben estar libres de tensión, los puntos separados y
con material absorbible, deben ser amplias a fin de evitar tutores intraluminales.
Hasta 1970 la mortalidad era del 100%, hoy en día la supervivencia a largo plazo
supera el 80%.
La incidencia mundial de lesión de vía biliar por colecistectomía abierta es
aproximadamente del 0.2%, y de aproximadamente el 0.5% con colecistectomía
laparoscópica. Las imágenes son de mucha importancia para un diagnóstico
inicial, evaluación de la extensión de la lesión y para la planificación previa al
procedimiento. Dependiendo del tipo de lesión los métodos pueden ser desde
endoscópicos, percutáneos hasta intervenciones quirúrgicas.
Fisiopatología
La lesión de la vía biliar es un evento que se desarrolla en una estenosis del
conducto
biliar benigno. La respuesta inflamatoria seguida de la lesión, resulta en: depósito
de colágeno, fibrosis y estrechez focal; dando lugar a la formación de estenosis.
La lesión puede darse como un solo evento (trauma durante una cirugía, trauma
cerrado, trauma abdominal penetrante) o
puede ser una condición recurrente tal como en las pancreatitis o en las colangitis
primarias esclerosantes, puede ser estenosis única o múltiple dependiendo del
tipo de lesión.

Asignatura: Imagenología Carrera: Página 3 de


Medicina 25
Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
Autor/es: Lizet

2.1.5. Tipos de Diagnósticos Diagnostico imagen/ ecografía


calangioresonancia

Asignatura: Imagenología Carrera: Medicina Página 3 de 25


Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
Autor/es: FERNANDO JAVIER SNACHEZ
CASTILLO
La implantación de la ecografía en el estudio de la vesícula biliar en la clínica
diaria tiene su mayor punto de apoyo en las ventajas que ofrece como son: su
inocuidad, accesibilidad, y la fiabilidad diagnóstica demostrada, reducción de
costos, por sustituir a veces a técnicas mucho más caras o por disminuir la
movilización del paciente para realización de otras pruebas, evitando en primera
instancia el uso de técnicas invasivas.
Para la exploración ecográfica en mención, se requiere de una preparación
previa con ayuno de entre 6 a 8horas para inducir la distensión fisiológica de la
vesícula biliar, y reducir la interposición de gas intestinal, excepto si se trata de
evento agudo. Este método tiene una sensibilidad y especificidad mayor al 95%
en cuanto a la detección de las diferentes patologías de la vesícula biliar
COLANGIORESONANCIA
La colangioresonancia es un método de imagen no invasivo para la evaluación
de la vía biliar con gran eficacia para el diagnóstico de coledocolitiasis y potencial
remplazo de CPRE diagnóstica con la ventaja de no traer consigo las
complicaciones relacionadas con las técnicas endoscópicas (reactivación de la
pancreatitis, sangrado, sepsis, perforación y
muerte).
La colangioresonancia tiene una sensibilidad del 87% y especificidad del 98%
para la detección de coledocolitiasis, con un valor predictivo positivo del 95% y
valor predictivo negativo 92%.
La mayor ventaja de la colangioresonancia en comparación con la CPRE es su
naturaleza no invasiva, convirtiéndose tal vez en la prueba de elección en
pacientes de alto riesgo, no requiere medio de contraste, tiene baja tasa de falla,
está ampliamente disponible y tiene una técnica de realización estandarizada.
Indicaciones
- Indispensable para el estudio de trasplante hepático.
- Patología del árbol biliar
- Anomalías congénitas, quiste de colédoco, enfermedad de Caroli
- Síndromes obstructivos- Neoplasias.
- Colangitis esclerosante
- Cirugía de derivación de la vía biliar
Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
Autor/es: FERNANDO
Asignatura: JAVIER
Imagenología Carrera: SNACHEZ
Medicina Página 3 de 25
CASTILLO
Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
Autor/es: FERNANDO JAVIER SNACHEZ
CASTILLO
- Bilioenteroanastomosis, o procedimientos de drenaje gastroentérico
como Billroth II, estenosis de anastomosis, diagnóstico de litiasis del tracto biliar
proximal a la misma y anastomosis colédoco-yeyunal en intervención de
Whipple.
- Síndrome de Mirizzi. - En pacientes en los cuales la ecografía y la ERCP
no seanconcluyentes, o no puedan realizarse.
Diagnóstico por imagen ecografía en coledocolitiasis
Coledocolitiasis se refiere a la presencia de cálculos biliares en el conducto biliar
común. Aproximadamente del 5% al 22% de la Población occidental tiene cálculos
biliares y de estos pacientes el 8% - 20% tienen cálculos en el conducto biliar. Se
presenta en 3% - 10% de los pacientes colecistectomizados y de estos pacientes,
15% volverán a consultar por síntomas.
Clínicamente se caracteriza por la presencia de dolor abdominal tipo cólico,
localizado en hipocondrio derecho, irradiado a región dorsal, se acompaña de
ictericia intermitente, coluria y acolia o hipocolia.
Permite valorar la vesícula, el grosor de su pared, su contenido y las vías
biliares intra y extra hepática. Al estudiar la Vía biliar principal(VBP), puede
detectar coledocolitiasis en su interior (signo directo), que se observa como una
imagen hiperecogénica con sombra acústica posterior, o la existencia de una
dilatación de la vía biliar extrahepática, que se considera un signo indirecto de la
presencia de 42 coledocolitiasis al provocar obstrucción al flujo biliar. Debe ser la
primera exploración complementaria a realizar ante la sospecha de una
coledocolitiasis.
La ecografía tiene una fiabilidad del 95% en el estudio de la colelitiasis. ( Ney,
y otros, 2005) Sin embargo, su sensibilidad en el diagnóstico de la coledocolitiasis
se sitúa sólo en el 25% mientras que en el 35% de los pacientes con ictericia por
coledocolitiasis no existirá dilatación de la VBP
Tomografía computarizada (tc) abdominal.
Se trata de una exploración más sensible que la ecografía en el diagnóstico
de la coledocolitiasis, con una precisión en torno al 75-80% en caso de
obstrucción (100% en cálculos pigmentarios y 80% de colesterol) y permite
identificar la vía biliar principal
Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
Autor/es: FERNANDO
Asignatura: JAVIER
Imagenología Carrera: SNACHEZ
Medicina Página 3 de 25
CASTILLO
Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
Autor/es: FERNANDO JAVIER SNACHEZ
CASTILLO
dilatada en el 90% de los casos. Su principal indicación es el estudio y
diagnóstico diferencial de la

Página 3 de 25
Asignatura: Imagenología Carrera: Medicina
Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
Autor/es: FERNANDO JAVIER SNACHEZ
CASTILLO
ictericia obstructiva para descartar tumoraciones de la cabeza pancreática y de
la vía biliar principal distal.
Diagnostico en patología extrínseca de vía biliar
El diagnóstico se hace mediante a colangiografía transparietohepática o
endoscopia retrógrada; observando vía biliar dilatada, estenosis u obstrucción del
conducto hepático común. También aparece peritonitis biliar; dolor abdominal
difuso con signos peritoneales, deterioro del estado general y sepsis; al
laboratorio hay leucocitosis y sedimentación globular acelerada. Fístula biliar;
cuando se ha dejado un dren subhepático desde las primeras horas, donde
aparecerá alteraciones hídricas y nutricionales, aquí el diagnóstico se hará
mediante la colangiografía endoscópica retrógrada. Episodios de colangitis; la
colangiografía transparietohepática es el método de elección.
La colescintigrafía tiene alta precisión para detección de fugas biliares. La
tomografía tiene más alta sensibilidad que la ecografía para detectar colecciones
y lesiones arteriales asociadas. La colangioresonancia, es un método no invasivo,
no necesita medio de contraste, proporciona una adecuada delineación de la
anatomía biliar proximal y distal del nivel de la lesión, la colangioresonancia
identifica colecciones, y si se utiliza contraste se puede observar lesión arterial, en
un estudio dinámico con contraste permite una evaluación funcional dejando
detectar y localizar las fugas biliares del árbol biliar.
En la ecografía se mostrará dilatación de la vía biliar hasta el sitio de la
ligadura, colecciones biliares subhepáticas o subfrénicas. La colangiografía
transparietal; hace el diagnóstico anatómico preciso de la lesión y de colección
asociadas.
Colangiografía endoscópica retrograda; ayuda a diagnosticar el nivel de la
lesión, es un método invasivo, pero a la vez que es diagnóstico es terapéutico,
permitiendo la colocación de stents biliares, catéteres de drenajes. La
colangiografía transhepática percutánea; utilizado para drenaje percutáneo,
permite descomprimir el sistema biliar comprimido, y controla la fuga biliar, este
estudio es superior a la colangiografía

Página 3 de 25
Asignatura: Imagenología Carrera: Medicina
Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
Autor/es: FERNANDO JAVIER SANCHEZ
CASTILLO
endoscópica retrograda para evaluar la lesión del conducto biliar proximal,
ligadura o sección del conducto común, del conducto hepático derecho aberrante.
Fistulografía se utiliza más para fistulas crónicas. Tomografía es útil para

localizar colecciones o abscesos y muestra dilatación de la vía biliar.

Gammagrafía de excreción; útil para todo tipo de lesiones parciales o totales, con

fistulas o sin ellas. El intervencionismo por vía percutáneo puede ser útil en

algunos casos de lesión de vía biliar.

2.1.6. Hallazgos radiológicos

La biopsia hepática es el procedimiento que permite la obtención de un


fragmento cilíndrico hepático para su estudio histológico. A pesar del desarrollo
de las técnicas de imagen no invasivas y pruebas de laboratorio se mantiene
como un procedimiento esencial en el estudio de muchas enfermedades
hepáticas. La biopsia hepática constituye un método diagnostico esencial en la
práctica clínica. La interpretación del tejido hepático patológico ocupa un lugar
central en la evaluación de los pacientes con afecciones hepáticas, por lo que se
considera aún, a pesar del avance de otras tecnologías diagnósticas, que es la
prueba de oro en algunas de las enfermedades del hígado
Existen diferentes métodos para obtener tejido hepático, ya sea percutáneo,
transyugular, laparoscópico e intraoperatorio, cada uno de los cuales tiene
ventajas y desventajas. La elección de uno u otro, se realiza mediante la
valoración de diferentes factores como la existencia de trastornos de coagulación,
presencia de ascitis, o hallazgos en el estudio radiológico previo. Aunque la
técnica de la biopsia hepática es relativamente segura, al tratarse de un
procedimiento invasivo que comporta un riesgo, debe realizarse siempre bajo
unas condiciones de máxima seguridad. En este sentido hay

Página 3 de 25
Asignatura: Imagenología Carrera: Medicina
Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
Autor/es: FERNANDO JAVIER SANCHEZ
CASTILLO
que decir que en general la biopsia suele ser más precisa y segura cuando se
realiza con la asistencia de una técnica de imagen, generalmente bajo control
ecográfico.
Las exploraciones del tracto biliar se utilizan para determinar:
La función del hígado, es decir, su capacidad para eliminar el medio de
contraste de la sangre y excretarlo por la bilis
La permeabilidad y el estado de los conductos biliares
La capacidad de concentración y vaciado de la vesícula biliar
La presencia de determinadas lesiones como cálculos biliares,
neoplasias,estenosis e indirectamente lesiones de la cabeza del páncreas.
Los cálculos puros de colesterol se visualizarán como defectos de relleno
en la bilis opacificada. Los cálculos de calcio se pueden observar fácilmente
en una Rx simple
Una colecistografía es la exploración radiológica con contraste de la vesícula
biliar Una colangiografía es la exploración radiológica con contraste de los
conductos biliares
Esta exploración necesita de la hospitalización del paciente, ayuno de 8 horas
antes, pruebas de coagulación, grupo sanguíneo, premedicación con sedantes,
tener una vía
venosa con perfusión de suero glucosado en el antebrazo izquierdo…
Colangiografía operatoria y postoperatoria
La colangiografía operatoria o peroperatoria se realiza durante la cirugía del
tracto biliar.
Se usa para investigar la permeabilidad de los conductos biliares y el estado
funcional del esfínter de Oddi, detectar la presencia de cálculos no
localizados por palpación, neoplasias intraluminales pequeñas, estenosis y
dilataciones de los conductos.

Durante la preparación del quirófano, el técnico debe ajustar la rejilla a la


mesa quirúrgica, desinfectar la unidad móvil de fluoroscopia, preparar el
material, disponer los factores técnicos de la exposición…
El cuadrante superior del abdomen del paciente estará centrado en la línea
media de la rejilla. El lado izquierdo elevado 15º-20º para evitar la
superposición de los conductos biliares con las vértebras.
Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
Autor/es: FERNANDO JAVIER SANCHEZ
CASTILLO Página 3 de 25
Asignatura: Imagenología Carrera: Medicina
Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
Autor/es: Paredes Yupanqui Sebastian
Después de drenar y explorar el tracto biliar, el cirujano introduce el contraste
yodado, normalmente en el colédoco, y a través de una aguja, catéter
pequeño o de un tubo en T (si es después de una colecistectomía, la técnica
se llama entonces colangiografía con tubo en T).
Las exposiciones radiológicas se harán durante paradas respiratorias
controladas por el anestesista, con un tiempo de exposición lo más bajo
posible
Colecistografía oral
Esta técnica de exploración de la vesícula biliar está en desuso gracias al
desarrollo de la ecografía. En ella, el medio de contraste se ingiere por boca
entre 12 y 14 horas antes de la exploración, después de una comida ligera
y de haber seguido una dieta exenta de grasa los días previos.

Página 3 de 25
Asignatura: Imagenología Carrera: Medicina
Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
Autor/es: FERNANDO JAVIER SANCHEZ
CASTILLO
Se realizan placas de control con y sin compresión y luego se toma una
comida grasa (Boyden), mezcla de yema de huevo, chocolate y ron. Se
toman las placas para estudiar la vesícula biliar y el calibre del colédoco
durante la evacuación del contraste por estas estructuras.
Colangiografía intravenosa
Se explora el tracto biliar mediante la perfusión intravenosa de un medio de
contraste yodado hidrosoluble de eliminación hepatobiliar
Se utiliza en la investigación de las vías biliares de pacientes
colecistectomizados o en los que no se haya visualizado la vesícula ni las
vías biliares con técnica oral. Tampoco se usa en la actualidad debido a
que presentaba muchas reacciones adversas.
Colangiografía transhepática percutánea (CTP) o transparietohepática
Esta técnica se utiliza para la exploración preoperatoria del tracto biliar en
pacientes con ictericia, cuando se conoce por TC o ecografía que los
conductos biliares están dilatados pero se desconocen las causas de la
obstrucción.
También se usa para colocar un catéter de drenaje en la ictericia obstructiva
La CTP se realiza con el paciente en decúbito supino, el lado derecho se
prepara y cubre quirúrgicamente. Tras la anestesia local, se introduce una
aguja de Chiba a través del espacio intercostal D11-D12 lateral derecho
hasta llegar al hilio

Página 3 de 25
Asignatura: Imagenología Carrera: Medicina
Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
Autor/es: FERNANDO JAVIER SANCHEZ
CASTILLO
hepático. Se retira el fijador de la aguja y se acopla la jeringa con el medio
de contraste yodado hidrosoluble.
Bajo control fluoroscópico se retira la aguja lentamente hasta observar el
medio de contraste rellenando los conductos biliares. Una vez que esté
lleno todo el árbol biliar, y retirada la aguja, se practican radiografías
seriadas en AP, OPD, OPI y lateral.
Capítulo 3. Método

3.1 Tipo de
Investigación
Descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal

Se estudiaron artículos con revisión bibliográfica para desarrollo de marco

teórico y con la finalidad de conocer todas las técnicas y métodos de

diagnóstico de patología hepática, concluyendo así nuestro trabajo de

investigación.

Asignatura: Imagenología Carrera: Página 3 de


Medicina 25
Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
Autor/es: FERNANDO JAVIER SANCHEZ
CASTILLO
3.2 Cronograma de actividades por realizar

Capítulo 4. Conclusiones
La imagenología es una disciplina de la medicina que emplea diferentes
modalidades de imágenes del cuerpo humano, obtenidas mediante un conjunto
de equipos y métodos para llegar a la forma rápida y segura a la detección de
muchas patologías como es la hepatobiliar; es una herramienta imprescindible
para la tención adecuada y calificada de los pacientes.
Patologías como la hepatobiliar, puede ser diagnosticado por imágenes ya
que permite a los médicos a observar y buscar indicios sobre una condición
médica. Los tipos de imágenes
pueden ser: rayos X, tomografía computarizada, imágenes por resonancia
magnética y ecografías. Usando estos tipos de imágenes permite establecer el
diagnostico con un alto grado de sospecha evitando la necesidad de emplear
métodos invasivos.

Asignatura: Imagenología Carrera: Página 3 de


Medicina 25
Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
Autor/es: FERNANDO JAVIER SANCHEZ
CASTILLO
Referencias
Bibliografía

Hagga J. R., Dogra V., Forsting M. y Cols. TC y RM diagnóstico por imagen


del cuerpo humano: Quinta edición, Editorial Elsevier: 2011, 1286-1350.

Ryan S., McNicolas M., Eustace S; Anatomía para el diagnóstico radiológico:


Cuarta edición; Editorial Marban: 2008, 506-607.
Massaro M., Huertas C., Ruiz T.; Espectro de tomografía computada e
imágenes por resonancia magnética de la esteatosis hepática; Revista
colombiana de radiología:

2013; 24 3654-60.

Webgrafia
https://www. ///C:/Users/DELL/Downloads/patologia%20hepatobiliar.pdf

http://www.needgoo.com/tecnicas-de-exploracion-radiologica-de-la-via-
biliar/

Asignatura: Imagenología Carrera: Página 3 de


Medicina 25
Título: Imagenología en Patología Hepático
Biliar
Autor/es: FERNANDO JAVIER SANCHEZ
CASTILLO
http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9101-08-02136.pdf
Apéndice

Asignatura: Imagenología Carrera: Página 3 de


Medicina 25

También podría gustarte