Está en la página 1de 2

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y

ADMINISTRATIVAS
Facultad de Administración de Empresas
Materia
Responsabilidad Social

Tema
SOSTENIBILIDAD
Estudiante
José Pandi

Docente
Ing. Juan Carlos Andrade

Nivel/ Grupo
ADM-05-02.

Fecha
11/01/2023
Cuenca – Ecuador.
2023 -2024.

McDonald´s, explotación laboral con migrantes,


adolescentes y niños
a) Un modelo de negocios sostenible:
Un modelo de negocios sostenible se centra en equilibrar los aspectos económicos, sociales y
ambientales de una empresa. En el contexto del texto proporcionado, un modelo de negocios
sostenible implica:
• Responsabilidad ambiental: Considera el impacto ambiental de las operaciones
comerciales, incorporando prácticas que reduzcan la huella ecológica, como la reducción
de residuos, la reutilización de materiales y la adopción de energías renovables.
• Responsabilidad social:Se preocupa por las relaciones con los empleados, clientes y la
comunidad en general. Incluye prácticas éticas en la gestión de recursos humanos,
promoviendo un entorno de trabajo seguro y justo, y contribuyendo al bienestar social.
• Cadena de valor sostenible: Considera cómo se obtienen, producen y distribuyen los
productos o servicios, asegurando que cada etapa sea ética y sostenible, desde los
proveedores hasta los consumidores.
En resumen, un modelo de negocios sostenible busca operar de manera rentable pero también
con conciencia ambiental y social, equilibrando el crecimiento económico con la responsabilidad
hacia el planeta y la sociedad.

b) Un modelo de negocios social:


Un modelo de negocios social se centra en abordar problemas sociales específicos y generar un
impacto positivo en la sociedad. En el contexto del texto, un modelo de negocios social implica:
• Impacto social: Tiene como objetivo principal abordar desafíos sociales específicos,
como la pobreza, la falta de acceso a la educación o la desigualdad, a través de sus
operaciones comerciales.
• Responsabilidad hacia las partes interesadas: Prioriza las necesidades de las comunidades
y grupos afectados por problemas sociales. Las partes interesadas, como empleados,
clientes y comunidades, son consideradas de manera integral en la toma de decisiones.
• Colaboración con ONG y voluntariado: Busca establecer colaboraciones con
organizaciones no gubernamentales (ONG) y fomenta el voluntariado entre los
empleados para contribuir activamente a resolver problemas sociales.
En resumen, un modelo de negocios social va más allá de simplemente generar ganancias y
busca ser una fuerza positiva en la sociedad, abordando problemas sociales y contribuyendo al
bienestar general.

También podría gustarte