Está en la página 1de 8

1

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, CONCEPTOS E


IMPORTANCIAS.

JONATHAN VILLALBA DIAZ

TUTOR:
GERMAN ALFREDO LOPEZ MONTEZUMA

GRUPO:
120002_18

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


2021
2

Introducción
La responsabilidad social empresarial, es lo que están implementando las
empresas, que les permita innovar, y ser competitiva, por los procesos de globalización
en los que vivimos en la actualidad, a lo que se le suma la sostenibilidad, permitiendo
no solo la parte tecnológica, si no también se incluye el entorno social y medio
ambiental.

La responsabilidad social empresarial (R.E.S.) se ha convertido en una nueva


forma de gestión y de hacer negocios, en la cual la empresa se ocupa de que sus
operaciones sean sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental, reconociendo
los intereses de los distintos grupos con los que se relaciona y buscando la
preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las generaciones futuras.

En el presente ensayo busca presentar las generalidades de la responsabilidad


social empresarial, basados en las teorías, aportes de la responsabilidad social
universitaria, los objetivos del desarrollo sostenible a la RSE, ética y sustentabilidad.

La Responsabilidad social empresarial (RSE), se constituye para la


organización en un factor de gestión integrador en procesos de construcción de valor
para todas las partes involucradas, empresa, sociedad y medio ambiente; por lo que el
compromiso de la alta gerencia está orientado a la alineación de los valores y principios
corporativos con los cambios que se requieren para cumplir a cabalidad con la
normativas de medio ambiente, procesos de mejoramiento, y la protección de todos las
partes interesadas.
3

Responsabilidad social empresarial, conceptos e importancias.

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Es la contribución al desarrollo


humano sostenible, a través del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus
empleados y las familias de éstos, hacia la sociedad en general y hacia la comunidad
local, en pos de mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la comunidad.
Teniendo en cuenta que la RSE, se focaliza, en tres vertientes: cuidado al medio
ambiente, a las condiciones laborales de sus trabajadores y apoyo a las causas
humanitarias. Económicamente un negocio tiene la obligación de cumplir con sus
objetivos, tales como obtener ganancias, mantener el crecimiento económico, satisfacer
las necesidades de los consumidores y procurar el bien común. Este aspecto
económico es la razón de ser de las empresas. Por ello, económicamente, el concepto
de RSE es tan importante, pues permite acercar a la compañía a sus objetivos, y así,
poder mantenerse a lo largo del tiempo y ser una fuente de ingresos para sus
stakeholders.

(Cajiga, 2009). Expone que, Teniendo en cuenta la terminología de cada


palabra que compone la responsabilidad social empresarial, se podría definir RSE
como un modelo de gestión y negocio que toma en cuenta los efectos ocasionados
por la empresa al ambiente, la sociedad y la economía, para llevar a cabo acciones que
garanticen sustentabilidad bajo una visión de negocios que integre el respeto a las
personas, los valores éticos y la preservación del ambiente.

En los años 60 y 70 la sociedad manifestó su inconformismo respecto al actuar


de las unidades productivas, lo que promovió que diversos sectores sociales afectados
por la operatividad empresarial asumieran un rol activo frente a la situación. Las
naciones del mundo comienzan a preocuparse por las manifestaciones ambientales y
de la repercusión que ha tenido el desarrollo generalizado a nivel internacional. Las
discusiones sobre responsabilidad social empresarial se remontan a cuando las
acciones de las compañías empezaron a tener un impacto más allá de la comunidad
local en la cual proveían de empleo, bienes y servicios. En los Estados Unidos, este
debate empezó a finales del siglo XIX, cuando el gobierno empezó a regular las
4

acciones de los negocios, resultando en leyes dirigidas a influenciar la conducta de las


empresas (Pérez y Morales, 2011, p.65).

Desde la “Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente”, celebrada en


Estocolmo en 1972, a partir de la cual la crisis ambiental ocupa un lugar preponderante
a nivel internacional, destaca la necesidad de incorporar un conjunto de medidas
preventivas y correctivas sobre los impactos ambientales de las practicas productivas y
de consumo, lo que conlleva a establecer nuevos criterios y normas para la actividad
industrial así como incorporar en sus estructuras y funciones, dependencias oficiales
encargadas de la dimensión ambiental y social en sus procesos de planeación de
desarrollo, (Ness, D; Golay;1997).

La Responsabilidad Social es un concepto que ha ido ganando cada vez más


importancia en el mundo de las organizaciones en los últimos años; la libertad de
acción e iniciativa que debe caracterizar a las organizaciones en el mundo democrático
y de libre mercado, no se debe contentar con sólo defender los intereses corporativos
propios dentro del marco legal vigente, abandonando a su suerte las consecuencias
secundarias, los impactos que generan las acciones en el entorno social y ambiental.
La ética de la responsabilidad por los efectos que la presencia en el mundo generan,
exigen preocupación por el mundo presente y futuro, ser actores y participes del
desarrollo y la solución de los más agudos problemas de la sociedad, la
Responsabilidad Social Empresarial es una exigencia ética y una estrategia racional de
desarrollo para la inteligencia organizacional. (Guerra, A. 2007)

Se puede decir que el efecto que la RSE general, puede ser positivo o negativo
para su entorno, la sociedad y el medio ambiente, con esto se busca que el impacto
positivo que causan estas prácticas en la sociedad se traduzca en una mayor
competitividad y sostenibilidad para las empresas. Así, ser responsable socialmente
generará automáticamente más productividad, puesto que una mejora en las
condiciones para los trabajadores optimizará también su eficacia. En tal sentido Calleja
(2005), afirma que “el futuro de las empresas no sólo reside en la productividad, la
calidad o los beneficios, sino también en su Responsabilidad Social” (p.5); es decir, que
dentro de su actuación debe abarcar varios ámbitos: el medio ambiente, la sociedad, la
5

legalidad y el ámbito económico, que refuerce su imagen no solo externa sino interna o
corporativa que le permiten alcanzar reconocimiento y credibilidad.

El papel activo que la empresa juega hacia la comunidad, tiene como concepto
primordial enriquecer el talento humano por medio de una actitud de responsabilidad
social mediante inversiones en proyectos sociales y comunitarios con gran beneficio
para el desarrollo sustentable, por lo anterior, Camejo y col (2009) afirma. “la RSE debe
tener un enfoque generalizado para la alta dirección como desafío gerencial y
estratégico que abarca la responsabilidad social interna, buscando eficiencia y eficacia
con respecto a las metas y mejora continua” (p.936).

La aplicación de un modelo de negocio, que aplique criterios de responsabilidad


en toda la cadena de valor de la empresa que forme parte, de la cultura de gestión
logrará un sistema integrador de la RSE con resultados financieros sostenibles y de
creación de valor para todos sus grupos de interés, por tanto “Un comportamiento
responsable supone políticas de buen gobierno y transparencia que inciden de nuevo
en la credibilidad de los mercados y en el mejor acceso a la financiación” (Compromiso
RSE, 2013, p.2). Por lo tanto desde la universidad se permite reformular el compromiso
social universitario hacia una mayor pertinencia e integración de sus distintas funciones,
tradicionalmente fragmentadas entre sí. Así, la Responsabilidad Social Universitaria
procura alinear los cuatro procesos universitarios básicos de Gestión, Formación,
Investigación y Extensión con las demandas científicas, profesionales y educativas que
buscan un desarrollo local y global más justo y sostenible.

Es importante que las empresas sean socialmente responsables, porque se


vuelven más competitivas, por que como sostiene Piedad Rojas “el mundo del negocio
actual es sistémico y para la creación de valor de su entorno y la de sus grupos de
interés. Además la RSE puede llegar a ser un gasto o una inversión, depende como se
gerencie. Gerencia da de forma estratégica para el negocio es una herramienta
poderosa de maximización de valor. De lo contrario se limitará a ser tan sólo un gasto”
(El Universal, 2008).
6

Conclusión

Como tal, la Responsabilidad Social es aplicable a cualquier tipo de


organizaciones, públicas o privadas, con o sin fines de lucro. Concierne a todos en todo
el mundo, porque promueve una gestión justa y sostenible de nuestra vida en el
planeta. El hecho de que haya nacido primero en el medio empresarial no la reserva
exclusivamente a las empresas. Nuestras administraciones públicas, nuestras casas de
estudios, nuestras asociaciones del tercer sector, ellas también deben de ser
socialmente responsables en cuanto organizaciones.

La Responsabilidad Social Empresarial es un factor determinante en el


desarrollo de las comunidades y los diferentes grupos de interés, de allí la importancia
de entender mejor el concepto, su evolución y las tendencias que existen alrededor de
esta herramienta, y como debe permear todas las actividades de las empresas, y
aprovechar el escenario que brinda las relaciones que se desarrollan con los diferentes
grupos de interés, así como la necesidad latente que tienen las diferentes
comunidades.
7

Bibliografía

Almeida, M & Arrechavaleta, C. (2018). Responsabilidad social empresarial y sus


limitaciones en el contexto académico universitario. Revista Cubana de Educación
Superior, 37(2), 87–103. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=130995518&lang=es&site=eds-live&scope=site

Calvo, P. (2014). Ética empresarial, responsabilidad social y bienes comunicativos.


Tópicos, (47), 199-232. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0188-66492014000200008

Díaz, N. (2014). Responsabilidad Social Empresarial y Creación de Valor Compartido,


Sostenibilidad Gerencial. (Spanish). Revista Daena (International Journal of Good
Conscience), 9(3), 127–144. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=hus&AN=116281275&lang=es&site=eds-live&scope=site

Fonseca, R. (2019). El desarrollo sostenible humano local: La evolución de la inclusión


del territorio en las teorías del desarrollo. Economía y Desarrollo, 162(2), 1–
18. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=139381284&lang=es&site=eds-live&scope=site

González, Y., Manzano, O & Torres, M. (2019). Capítulo 1: Evolución de la


responsabilidad social universitaria: Línea del tiempo y análisis bibliométrico. Libros
Universidad Nacional Abierta Y a Distancia, 31 -
52. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/3137

León, M & León, R. (2018). Gestión de la responsabilidad social empresarial del sector
alimentario venezolano y ciudadanía. Revista Orbis, 13(39), 15–
29. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=129587482&lang=es&site=eds-live&scope=site

Llanes, M & Salvador, Y. (2018). Convergencia de la ética pública y los objetivos de


desarrollo sostenible: resorte subjetivo valioso. (Spanish). Dilemas Contemporáneos:
Educación, Política y Valores, 6(1), 1– 28. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=eue&AN=132100014&lang=es&site=eds-live&scope=site
8

Méndez, A., Rodríguez, M & Cortez, K. (2019). Factores Determinantes de la


Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Caso aplicado a México y Brasil. Análisis
Económico, 34(86), 197–217. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=136796612&lang=es&site=eds-live&scope=site

Pérez-Sanz, J., Gargallo-Castel, A & Esteban-Salvador, L. (2019). Prácticas de RSE en


cooperativas. Experiencias y resultados mediante el estudio de casos. CIRIEC -
España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 97, 137–
178. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=140495890&lang=es&site=eds-live&scope=site

Bleger, I. (2004). El enfoque de los stakeholders para la alta dirección. Recuperado el


17 de abril de 2008, Congreso de Adenag, Obtenido de http://www.
redelaldia.org/IMG/pdf/0409- 2.pdf.

Calderón., (2011). Papel de gestión humana en el cumplimiento de la responsabilidad


social empresarial, Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v27n118/v27n118a09.pdf.

Camejo, A., & Cejas, M. (2009). Responsabilidad Social: factor Clave de la gestion de
Recuersos Humanos en las Organizaciones del Siglo XXI. Obtenido de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18111521008.

También podría gustarte