Está en la página 1de 2

DIMENSIÓN PEGAGÓGICA

Las instituciones educativas requieren de una organización, sea de producción o de servicios,


genera en su cotidianeidad una serie de actividades de enseñanza. A veces estas son explicitas,
otras implícitas. Toda organizaci6n incluye aprendizajes, ritos, rutinas, usos y costumbres,
prácticas y procedimientos, como actividades necesarias a su mantenimiento. Por ello la
dimensión pedagógica es la que por sus características brinda especificidad a los establecimientos
educativos constituyendo a las actividades de enseñanza y de aprendizaje en su eje estructurante,
actividad sustantiva y específica. (parafrac)

¿Al momento de planificar que métodos y adaptaciones tienen en cuenta a la hora de enseñar?

La transmisión de conocimiento, tal como es producido en el campo científico, requiere de una


serie de adaptaciones para su difusión y enseñanza. Estas implican, entre otros procesos, su
simplificación y su traducción de una manera para que pueda ser aprendido.(marisel) “Se tiene que
tener en cuenta los intereses y las necesidades de cada alumno/a. No se puede seleccionar
contenidos tan básicos para alumnos/as adolescentes, ya que en mi caso siempre estuve
trabajando con chicos grandes. Se tiene que rever el contenido y complejizarlo. En matemáticas
algunos chicos trabajan hasta el número 300, aplicando la numeración a distintas actividades,
otros trabajan hasta el número 150, y otros hasta el número 5. (gabi)En mi caso al tener un grupo
muy variado con características muy distintas unos de otros; hay que pensar en un solo contenido
como por ejemplo animales. Se tiene que pensar en cómo enseñar a cada uno de ellos a través de
ese contenido, ya que a uno le va a llegar de una forma y a otro quizás de otra, como
onomatopeyas, letras, palabras, dibujos. Es difícil llegar a abordar el contenido y que le llegue a
todo. Los alumnos encontraran en el currículum, y en el contrato pedagógico didáctico que
establezca con sus docentes, aquello que justificará su encuentro con los profesores y aquello que
pueden esperar, solicitar o demandar que les sea brindado.(parafra)

¿Las planificaciones son anuales o por unidad?

Desde la conducción del establecimiento será posible trabajar con el currículum prescripto, pero
los currícula actuales, y probablemente aún más los que se irán formulando en el futuro, deben
entenderse como currícula inconclusos, ya que cotidianamente son moldeados y redefinidos por
los docentes. En consecuencia, desde la conducción debe trabajarse fundamentalmente sobre
currículum prescripto y el currículum real, es decir el currículum en acción. En este último se
ponen en juego distintas cuestiones, algunas directamente vinculadas con el conocimiento, otras
con los docentes y otras relacionadas con los alumnos. EI currículum en acción es el terreno en el
que los equipos de conducción desarrollaran su actividad de gestión con miras a garantizar la
disminución de riesgos de la trasposición didáctica, y a asegurar el mejoramiento de la calidad de
las practicas pedagógicas. Esta perspectiva pone el acento en el vínculo entre los alumnos y el
conocimiento, vínculo que será promovido, facilitado y sostenido por el docente. (paraf).(marisel)
En mi caso hago un plan anual, me gusta hacer unidades de trabajo para enfocarme bien y no
salirme de contexto, y ver bien que puede surgir. Son unidades abiertas, yo hago un registro a
diario. Siempre me surgen varias propuestas pero, no hago el registro diario hasta que lo pude
desarrollar con los alumnos/as. (gabi)Yo hago un plan anual y después vamos armando proyectos,
y el registro diario. En el registro diario hacemos planificaciones para la semana, y a veces no se
cumple, y ahí uno nota la flexibilidad que hay que tener en el momento de planificación.

¿Qué se tiene en cuenta a la hora de evaluar y como se lleva a cabo?

La evaluación concierne a todas las dimensiones del campo institucional así que su tratamiento
podría integrarse al conjunto de los temas, cuestiones y dimensiones que estamos tratando.
Consideramos a la evaluación como un mecanismo de aprendizaje, como un procedimiento para
obtener información y construir un saber acerca de las instituciones educativas para su
mejoramiento. (parafr). (gabi) La evaluación es continua, se evalúa cada día, es un proceso
constante de observación correcta y se elabora un informe. A fin de año se revé ese informe.
(marisel) La evaluación es respecto a lo que se planifica y en base a eso se va viendo cómo
responden los alumnos/as.

También podría gustarte