Está en la página 1de 1

La alfabetización como derecho básico de niños y niñas, y la importancia de las prácticas

sociales de lectura y escritura.

Cuando hablamos de que la alfabetización es un derecho en el que todos los niños y niñas
pueden acceder, ¿a qué nos referimos? ¿Derecho a la alfabetización? ¿Qué son esas palabras?
¿Cuál es su significado? Si buscamos en internet lo primero que aparece es: “un derecho que
se le proporciona una persona el acceso a la lectura y escritura” (ver normas apa), pero, ¿eso
se cumple?

Primero empecemos por el punto más importante, reconocer que la educación es un derecho
en el que todos los niños y niñas deberían acceder; para entre otras cosas, “desarrollar la
personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño o niña hasta el máximo de
sus posibilidades” (ver normas apa). Segundo, hay que reconocer que la alfabetización no solo
es el conocimiento a las primeras letras sino que también, se debe incorporar a los niños a “las
comunidades de lectores y escritores tomando como referencia fundamental las prácticas
sociales de lectura y escritura” (ver normas apa), por parte del establecimiento educativo en
conjunto con los recursos que les debe brindar el estado. Cuando hablamos de esas prácticas
sociales, se refiere a las “razones que llevan a la gente a leer y escribir, en las maneras de leer y
en las relaciones que los lectores y escritores sostienen entre si respecto a los textos, entre
otras cosas” (ver normas apa).

Ya que entendimos a que nos referimos con derecho, nos preguntamos, ¿éste derecho se
cumple? Recuerdo cuando niño ir a la escuela y recordar que un compañero abandonó sus
estudios porque tuvo que buscar trabajo para ayudar a su familia. Este niño no pudo adquirir
su derecho, no pudo seguir aprendiendo a leer ni a escribir. Es acá cuando nos damos cuenta la
importancia de la alfabetización, no solo por aprender a leer y a escribir, sino para que los
estudiantes puedan “preservar el sentido de la lectura y la escritura, y que las prácticas
sociales cobren sentido personal para todos y cada uno de los alumnos”.

Por derecho el alumno tiene y debe seguir alfabetizándose, para ir adquiriendo nuevos
conceptos, nuevas palabras y entender el contexto en el que los rodea. Las prácticas sociales
de lectura y escritura son fundamentales para poder formarnos como personas y ser
esenciales para la vida.

También podría gustarte