Está en la página 1de 112

Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Unidad N°2: Entrevista e Historia Clínica

Entrevista: reunión entre dos o más personas, concertada en un determinado lugar, con
el propósito de comunicarse directamente respecto de algún objeto compartido,
empleando un lenguaje común y mediando la percepción global mutua de los participantes.

Propósitos de la entrevista:
• Construir una adecuada relación médico paciente.
• Elaborar la historia clínica.
• Realizar el examen mental.
• Enunciar una hipótesis diagnóstica y pronóstica provisorias.
• Indicar estudios adicionales (interconsultas médicas, estudio psicológico,
asistencia social, pruebas de laboratorio, etc.)
• Diseñar un plan global de tratamiento, incluyendo a la familia.

Los cuatro ingredientes fundamentales para el desarrollo de una buena entrevista


son: empatía (capacidad de entenderse, sintonizar e interactuar con el paciente y los
problemas que éste refiere), calidez (proximidad afectiva entre el paciente y el
entrevistador, se expresa a nivel no verbal), respeto (capacidad del entrevistador para
transmitir al paciente que su paciente le atañe, preservando su forma de pensar y sus
valores éticos e ideológicos) y concreción (capacidad del entrevistador para delimitar los
objetivos mutuos y compartidos de la entrevista)

Condiciones y curso para la realización de la entrevista:


• Llegada del paciente: por su propia decisión ya que tiene percepción de su
enfermedad (NEURÓTICO), enviado de manera forzada (familiares, fuerza pública,
etc.) por carencia de conciencia de su enfermedad (PSICÓTICO)
• Ámbito de la entrevista: debe llevarse a cabo en privacidad, donde no pueda
escuchar nadie la conversación.
• Tiempo de la entrevista: en casos de urgencia suele ser más prolongada,
especialmente si hay necesidad de hospitalización. Se hará más breve en caso de
agravamiento de la conducta del paciente durante la misma.

Modelos de entrevista:
1. Modelo médico: objetivo, su sostén son las mediciones (claras y reproducibles), le
da importancia al diagnóstico, es de mayor rapidez, de actividad terapéutica
sistemática y establecida. Se critica el distanciamiento, la relación terapeuta-
paciente poco elaborada y la escasa probabilidad de expresión del paciente.
2. Modelo conductual: la entrevista y la historia clínica deberán captar la mayor
cantidad de información posible. Se obtiene información de las conductas problema,
historia de aprendizaje y los reforzadores. Se critica la centralización en la conducta
manifiesta, el poco énfasis en los aspectos ideo-afectivos y la falta del análisis en el
aquí y ahora.
3. Modelo psicodinámico: le da importancia al inconsciente, lugar donde se
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

encuentran los deseos, los impulsos innatos, los recuerdos reprimidos y los
sentimientos. La entrevista es abierta y/o semi-dirigida, con el fin de obtener
información sobre la ansiedad, las defensas y los impulsos. Se critica el desinterés
por otras vertientes etiopatogénicas, el alto nivel de formación y la escasa
sistematización de los datos.

Tipos clásicos de entrevistas:


➢ La no directiva:
-Modelo: psicológico
-Objetivo: el crear un espacio de relación para que el paciente exprese y comunique
libremente sus vivencias.
-Método: preguntas abiertas que estimulen la conversación: ‘’Cuénteme algo más’’,
‘’¿Tiene idea de por qué?, ‘’Siga, por favor’’.
-Orientación: al enfermo.
-Ventajas: permite establecer una terapéutica verbal. Proporciona un conocimiento
más profundo del paciente.
-Inconvenientes: no aporta una recogida sistemática de datos. Proporciona
información lentamente.
-Aplicación prioritaria: neurosis
➢ La directiva:
-Modelo: médico
-Objetivo: búsqueda sistemática y ordenada de signos y de síntomas.
-Método: preguntas cerradas en las que el paciente se limita a dar la respuesta
requerida: ‘’¿Tiene dolor en el estómago antes de las comidas?´´
-Ventajas: evaluación universal y estandarizada. Aporta datos con rapidez.
Diagnóstico rápido a través de los síntomas.
-Inconvenientes: deja poco espacio a la libre expresión del paciente. Aporta pocos
datos sobre su personalidad. Escasa relación médico-paciente.
-Orientación: a la enfermedad.
-Aplicación prioritaria: consultas de urgencia, patología orgánica cerebral

En la práctica cotidiana de la medicina es deseable que ambos tipos clásicos de


entrevista se combinen.

Fases de la entrevista:
1. Fase inicial:
- El profesional debe presentarse dando a conocer su nombre y especialidad,
saludar al paciente llamándolo por su nombre y en tono cortés.
-El médico observará la actitud del paciente, su aspecto, su actividad psicomotriz,
el cuidado personal, el tono de voz, la forma de mirar y expresarse, etc.
-Se solicita información sobre el motivo de acudir a la consulta. Conviene el uso de
preguntas abiertas y poco estructuradas, y se debe interrumpir lo menos posible al
paciente para que desarrolle su problemática durante varios minutos. Si no puede
hacerlo, realizar preguntas que inciten a la respuesta.
2. Fase intermedia:
-Realizar la historia clínica. Conviene realizar preguntas concretas y directas, para
precisar detalles de utilidad diagnóstica. Se pasará de áreas que se deducen de
interés positiva hacia las de valor neutral y, finalmente, a las que se piensa que van
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

a tener más carga emocional.


-Examen psicopatológico completo
-Se estimará la necesidad de realizar tests psicológicos o biológicos.
3. Fase final:
-En algunos casos concretar la participación de algún familiar con quien
complementar la información
-Se le dará al paciente una opinión acerca de su situación y se realizará un plan
terapéutico. Se debe dar instrucciones claras sobre el mismo asegurándose de que
lo ha entendido correctamente (y/o la familia)
-Se le ofrecerá realizar preguntas con relación a su caso.
-Si no se tiene aun una orientación diagnóstica, se continuará luego una segunda
entrevista. Se le comunican al paciente los hallazgos significativos para que este no
se alarme ni generar temor.

Dos fenómenos importantes:


➢ Transferencia: fenómeno por el cual un paciente proyecta inconscientemente sobre
el entrevistador sentimientos, vivencias y emociones infantiles. Es decir, el paciente
en su terapeuta verá y experimentará hacia él los mismos deseos y prejuicios que
tuvo hacia sus padres y/o personas significativas de su infancia, sin tener claro por
qué lo hace. Tan es así que puede sentirse atraído o rechazado; experimentará
angustias, temores y anhelos, que le resultan difíciles de expresar y mucho menos
entender.
➢ Contratransferencia: fenómeno en el que experiencias y/o emociones, similares a
las descriptas en la transferencia, son vivenciadas por el entrevistador, quien
proyecta inconscientemente sus vivencias en respuesta a las manifestaciones del
entrevistado.

Historia clínica: registro de los datos de las diversas exploraciones efectuadas al


paciente. Con frecuencia, contienen información sobre el enfermo obtenida por medio de
los familiares. Contiene elementos desde la anamnesis, hasta los informes exploratorios,
como también el diagnóstico, el pronóstico, el tratamiento, la evolución y finalmente la
epicrisis.

Componentes de la historia clínica:


1) Anamnesis: interrogatorio a partir del cual se recogen datos del paciente. Incluye su
dolencia principal, la enfermedad actual, su pasado, historial médico, antecedentes
familiares y una historia evolutiva del mismo.
2) Datos filiatorios: nombre completo, edad, nacionalidad, estado civil y número de
hijos, situación laboral, número total de hospitalizaciones, nombre y número de su
médico de cabecera. El psiquiatra describe por qué el paciente vino a verlo, quién lo
remitió y cómo llegó.
3) Motivo de consulta: se registrarán los motivos por los que el paciente ha decidido
buscar ayuda, de ser posible, con las propias palabras del paciente.
4) Historia de la enfermedad actual: se registran los síntomas desde el inicio hasta el
momento presente, la aparición de factores desencadenantes, exacerbaciones y
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

remisiones, la interferencia que producen en el funcionamiento laboral y social, la


relación entre los síntomas físicos y psicológicos, los tratamientos anteriormente
recibidos, la adherencia a los mismos, las causas de abandono y si ha presentado
efectos adversos, dosis y duración de los mismos.
5) Antecedentes personales:
-Desarrollo: embarazo, parto, lactancia
-Infancia: conductas, hábitos alimenticios, características del sueño, carácter,
relaciones familiares y con otros niños, miedos, terrores nocturnos, retrasos en la
actividad motora, desarrollo del habla, rendimiento escolar, relación con maestros y
compañeros, etc.
-Adolescencia: potencial académico, áreas de interés especial, alteraciones del
sueño, actividad sexual, síntomas depresivos e ideas de suicidio, consumo de alcohol
y drogas, historia de pequeños delitos, conducta alimenticia, etc.
-Edad adulta: historia ocupacional (cambios de trabajo, desempleo, ascensos,
relación con compañeros), historia marital (pareja, hijos), historia educativa adulta,
filiación religiosa y sistemas de valores, situación económica, actividades de ocio.
-Historia sexual: cómo se informó de su sexualidad, si sufrió abuso sexual, actitud del
paciente hacia el sexo, datos sobre masturbaciones, promiscuidad, experiencias
homo y heterosexuales, disfunción sexual. En mujeres, evaluar además menarca,
embarazos, abortos, uso de métodos anticonceptivos, menopausia.
-Antecedentes de patología somática o psiquiátrica: fecha, diagnóstico y
tratamientos recibidos
-Antecedentes médicos: enfermedades de la niñez, enfermedades crónicas, cirugías,
accidentes e intervenciones ortopédicas.
6) Antecedentes familiares: es útil elaborar el diagrama familiar o genograma.
Consignar qué familiares sufrieron problemas emocionales, así como trastornos
orgánicos, aclarando si realizaron tratamientos y si hubo conductas suicidas,
delictivas, alcoholismo, drogadicción, etc. Los antecedentes familiares
especialmente útiles en enfermedades con carga genética como: esquizofrenia,
trastornos afectivos mayores, corea de Huntington, demencias, epilepsia.

Examen psicopatológico: es la valoración del comportamiento verbal y no verbal. Se evalúan


diversas funciones psíquicas y se detectan sus anomalías. Para ello, el elemento
fundamental e imprescindible es la entrevista.

1) Descripción general:

• Apariencia: describir el aspecto general del paciente y la impresión física general;


postura, porte, vestimenta, aseo o higiene personal.
• Conducta y actividad psicomotora: tics, gestos, estereotipias, etc.
• Actitud hacia el examinador: consignar si es cooperador, amable, hostil, interesado,
etc.

2) Funciones psíquicas:
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

A. Conciencia: capacidad de una persona para reconocerse a si mismo y de reaccionar


apropiadamente y de forma psicológicamente comprensible a estímulos externos e
internos. La lucidez es el estado de plena alerta. Patologías:
• Cuantitativas:
-Obnubilación: entorpecimiento mental que generalmente fluctúa y se valora por
el umbral de respuesta del enfermo a estímulos
-Embotamiento o torpeza: leve disminución de la lucidez mental debido a una
fatiga muy intensa (cansancio) que hace disminuir la atención.
-Somnolencia: tendencia al sueño, sin embargo, el paciente es capaz de
responder adecuadamente a órdenes verbales simples, así como también a
estímulos dolorosos.
-Confusión: disminución del nivel de vigilancia asociada a una desorientación
temporo-espacial, al que se añaden trastornos ideativos como delirios y
perceptivos como ilusiones o alucinaciones.
-Estupor: estado que precede al coma. El paciente solo puede ser despertado
fugazmente con estímulos dolorosos muy intensos, enérgicos y repetidos.
-Coma: compromiso global del estado de consciencia donde hay abolición de la
reactividad y de la actividad psíquica.
• Cualitativas:
-Estrechamiento: reducción del campo de la consciencia por selección
sistemática de contenidos actuales y pasados (toma unos y deja otros de lado)
-Estado crepuscular: la consciencia se reduce súbitamente y de manera
transitoria (minutos, horas, días y hasta semanas o meses). El paciente tendrá
una amnesia total o parcial del episodio vivido una vez que termina el cuadro.
Bajo este estado un sujeto puede emprender viajes, actos de violencia, etc.
-Disociación: distanciamiento de la realidad (no pérdida de ella, como en las
psicosis), con desconexión que sufre una persona entre sus pensamientos,
emociones, recuerdos y su propia identidad. Puede ser considerada como un
mecanismo de defensa del inconsciente para tolerar el estrés o el conflicto. Ej.:
trastorno de personalidad múltiple

B. Orientación: capacidad de situarse correctamente en un lugar y en el tiempo. Dos


tipos:
• Autopsiquica: referente a la persona con respecto a sí misma. Preguntamos
el nombre, edad, profesión, etc. Ej.: esquizofrenia, despersonalización.
• Alopsíquica: capacidad de ubicación en tiempo y espacio. Preguntamos
dónde se encuentra en este momento, qué fecha es hoy, etc. Ej.: depresión,
manía.

C. Atención: estado mental en el que se concentra la actividad psíquica en un objetivo


(objeto, idea, pensamiento) y este pasa a ocupar el punto de máxima concentración
en la conciencia. Cuando es normal se denomina euprosexia. Patologías:
• Cuantitativas:
-Aprosexia: falta total de atención. Ej.: coma, estupor.
-Hipoprosexia: disminución de la atención. Ej.: depresión, confusión.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

-Hiperprosexia: incremento de la atención. Ej.: maníacos, delirio


• Cualitativas:
-Pseudoaprosexia: atención en uno mismo y no para el medio que lo rodea,
parece que no presta atención. Ej: autismo, depresión
-Paraprosexia: incremento de la atención espontánea (sensorial), pero
disminución de la atención voluntaria (intelectual). Ej: maníacos

D. Memoria: actividad psíquica que permite fijar, conservar y evocar vivencias que
impresionaron la conciencia. Tres tipos:
-Remota: acontecimientos pasados en la vida del sujeto. La anamnesis nos dará ya la
información al respecto, pero también pueden hacerse preguntas sobre sucesos o
familiares. Su alteración se denomina amnesia retrógrada (en cambio, la
anterógrada sería retener los antiguos recuerdos, pero ser incapaz de formas
nuevos)
-Reciente: aquello que ha ocurrido varios minutos u horas atrás. Se puede preguntar
al paciente qué ha comido ayer.
-Inmediata: aquello que ha ocurrido apenas unos segundos antes. El examinador
dicta palabras o números y pide al paciente que los repita después.
Patologías:
• Cuantitativas:
-Amnesia: incapacidad parcial o total para recordar una vivencia. Puede ser
anterógrada (el paciente no puede fijar nuevos recuerdos) o retrógrada (el
paciente no puede recordar hechos del pasado)
-Hipopnesia: disminución global de la capacidad para evocar recuerdos. Ej.:
neurosis, intoxicación.
-Hiperpnesia: incremento de la capacidad para evocar recuerdos. Ej:
maníacos.
• Cualitativas:
-Dismnesias: se tiene recuerdos diferentes de algo. Ej.: psicosis
-Paramnesias: recuerdos falsos con los que el paciente intenta cubrir lo que
no recuerda.
-Fenómeno de lo ya visto: sensación de que una vivencia nueva ya fue
experimentada con anterioridad. Ej.: neurosis
-Fenómeno de lo nunca visto: sensación de no haber visto nunca algo que en
realidad es bien conocido. Ej.: algunos delirantes
-Ecmnesia: recuerdo intenso de una época anterior, por lo que el paciente se
teletransporta y cree vivir en ella (transformando el pasado en presente)

E. Percepción: mecanismo por el cual adquirimos todo el material procedente del


mundo exterior e interior, físico y mental. Alteraciones:
• Cuantitativas:
-Aceleración (excitación psicomotriz)
-Retardo (confusión mental)
-Abolición (lesiones en un órgano sensorial)
• Cualitativas:
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

-Ilusión: mala interpretación del estímulo, participa un objeto real y un sujeto.


Puede ser normal (por estrés o en la transición sueño-vigilia) como las ilusiones
ópticas, o patológica (intoxicaciones, demencia) como ver una sombra y pensar
que es una persona.
-Alucinación: es una creación de la mente, no hay participación de un estímulo
externo ni un objeto real. Cuando el paciente se da cuenta de la anormalidad y
hace crítica correcta de la misma, se llama alucinosis. Están las alucinaciones:
1. Verdaderas o psicosensoriales: el sujeto vive intensamente esta percepción
localizada en el espacio exterior (fuera de su cabeza) con viveza y claridad. Puede ser
auditiva (cree escuchar ruidos, silbidos, voces), visual (cree ver personas, animales,
objetos), olfato-gustativa, táctil (sensación de ser tocado o de tocar algo), cinestésica
(percepción de sensaciones internas o movimiento visceral), kinestésicas (sensación
de movimiento del cuerpo)
2. Psíquicas o falsas: escaza riqueza sensorial y localización en el espacio interior
(dentro de su cabeza). Siente voces no auditivas sino verbales en el interior de la
cabeza que le dicen qué hacer, siente que otra persona utiliza sus cuerdas vocales
para hablar, tiene la sensación de pensar en voz alta, etc.

F. Afectividad: emoción o estado de ánimo por impresión de los sentidos, ideas o


recuerdos. Su normalidad se denomina eutimia.
-Emoción: respuesta transitoria de reacción rápida (ej, risa)
-Estado de ánimo: afecto de instalación lenta, domina y refleja la vivencia de un
individuo (ej. alegría)
Patologías:
• Cuantitativas:
-Atimia: falta absoluta de reacción o expresión
-Hipotimia: disminución del potencial afectivo. Ej.: demencia.
-Hipertimia: incremento o exaltación de la afectividad.
• Cualitativa:
-Paratimia: falta de relación entre lo expresado verbalmente y la vivencia de
lo afectivo. Serían la alegría patológica (alegría constante incluso ante
noticias de muerte o enfermedad) y la angustia patológica (angustia
permanente incluso ante cosas mínimas)
-Anhedonia: incapacidad para experimentar placer o satisfacción ante actos
que normalmente proporcionaban disfrute.
-Labilidad emocional: cambios humorales o emocionales bruscos y
contradictorios. Ej.: histeria, demencia

G. Pensamiento: función mediante la cual se seleccionan y ordenan conocimientos de


acuerdo a un tema. Existen alteraciones:
• Del curso (según cómo me lo dice el paciente):
-Inhibición: interrupción brusca del curso o rumbo del pensamiento que
luego se reinicia retomando el curso anterior o diferente, sin conciencia de lo
sucedido
-Retardo: disminución del ritmo psíquico, es decir, de la velocidad para
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

asociar ideas
-Aceleración: ritmo psíquico acelerado, pero sin incoherencia
-Fuga de ideas: ritmo psíquico acelerado en los que hay cambios temáticos
bruscos y sin lógica
-Rigidez: persistencia de una idea preferencial que se resiste a abandonar y la
cual condiciona actos del pensamiento
-Perseveración: repetición periódica y automática de ideas o palabras. No
tienen lógica ni participan del pensamiento.
• Del contenido (según qué me dice el paciente):
-Idea delirante: creencia falsa elaborada por un juicio perturbado, que
condiciona la conducta y es defendida con convencimiento. Se presentan en
la esquizofrenia y en estados paranoides.
-Delirio: sujeto que se aparta progresivamente de las ideas propias del lugar,
momento y situación.
Entre los tipos de delirio destacamos: depresivo, persecutorio (sentirse
observado y controlado), místico (piensa que él es el elegido),
megalomaníaco (sentirse con dotes extraordinarios de poder, sabiduría,
belleza), celotípico (pierde tiempo buscando ‘’pruebas’’ que confirmen sus
sospechas), erótico (ser amado por alguien inalcanzable).

H. Psicomotricidad: interacción que se establece entre el movimiento, conocimiento y


emoción.
Las alteraciones en la voluntad de la acción son:
• Cuantitativas:
-Abulia: falta absoluta de voluntad.
-Hipobulia: disminución en la predisposición para realizar actos concretos
-Hiperbulia: incremento en la predisposición para realizar actos concretos
• Cualitativas:
-Impulsión: actuar de forma rápida ante estímulos sin pensar antes de la
acción ni anticipación de posibles consecuencias, ej. tirar un objeto luego de
enojarse.
-Compulsión: sentido imperioso de realizar determinadas conductas
repetitivas en busca de alivio ante un estado de tensión interno, ej. obsesión
en cerrar la puerta si queda abierta.
• En la ejecución:
-Apraxia: imposibilidad para ejecutar el acto.
-Amaneramiento: falta de simplicidad, espontaneidad.
-Estereotipias: movimientos repetitivos sin sentido.
-Obediencia automática: levantamos el brazo y el paciente lo copia.
-Flexibilidad cérea: le levantamos el brazo al paciente y luego de soltárselo lo
mantiene levantado.

I. Lenguaje: capacidad de comunicarse a través de símbolos (oral, escrito, gestual) con


la finalidad de transmitir una idea o pensamiento. Trastornos:
• Morfológicos: disartria (dificultad para articular correctamente las palabras),
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

anartria (solo emite un gorgojeo), dislalia (pronunciación incorrecta de


determinada letra), disfemia o tartamudez (repetición de una sílaba,
generalmente la primera), afasia (imposibilidad de expresarse o para
entender palabras)
• Del curso y ritmo: bradilalia (lentitud), taquilalia (verborrea o logorrea),
verbigeración (repetición constante de una frase corta, carente de sentido y
lógica), ecolalia (repetición involuntaria de una palabra o frase), neologismos
(palabras inventadas)

J. Juicio: engloba todos los ítems anteriores. Es la actividad psíquica mediante la cual
realizamos una síntesis mental que nos permite llegar a la conclusión entre las ideas
o conocimientos. Alteraciones:
• Cuantitativas:
-Insuficiente (oligofrenia)
-Debilitado (demencia)
-Suspendido (confusión)
• Cualitativas:
-Desviado (esquizofrenia, manía)

Exploración física:
• Exploración rutinaria: hemograma, función renal y hepática, glucemia, función
tiroidea, balance hidroelectrolítico, serología HIV, análisis de orina, ECG, Rx de tórax
en >35 años, determinación de tóxicos, niveles plasmáticos de fármacos.
• Otras: electroencefalograma (en trastornos de la conciencia), TAC (patología
cerebral, demencias, psicosis, déficit neurológico, alcoholismo), RM, SPECT, test
neuropsicológicos (Mini Mental Test)

Diagnóstico:
Debe ser multiaxial que recoja mayor amplitud de las características del paciente.
• Diagnóstico clínico (trastornos mentales y físicos)
• Incapacidades (cuidado personal, laboral, familiar)
• Situaciones psicosociales anormales, problemas ambientales y transitorios

Pronóstico:
Opinión sobre el curso probable inmediato y futuro, la extensión y el resultado final
del trastorno. Detallar factores pronósticos positivos y negativos. Riesgo de recaídas.

Tratamiento, evolución, epicrisis:


• Intervenciones terapéuticas farmacológicas, psicológicas, sociales, educativas y
rehabilitadores que el paciente precise.
• Se registrará la evolución durante las sucesivas entrevistas, así como cambios en la
medicación, de diagnóstico y de pronóstico si los hubiere.
• Epicrisis: cuando se considere concluido el tratamiento, se realizará una valoración
general del caso desde su inicio, pasando por el curso y evolución, hasta el momento
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

del alta.

ANEXOS
Anexo I : Modelo de Historia clínica
HISTORIA CLÍNICA FECHA: / /

DATOS PERSONALES

NOMBRE Y PELLIDO:…………………………………………………………………………………..…………………………..

DNI:………………………………………………… EDAD:………………….. FECHA DE NACIMIENTO:………………..…

NACIONALIDAD:….. ……………………………………………………………………………….………………………..……….

ESTADO CIVIL:……………………………………..… ……DOMICILIO:………………………..………………………………

OCUPACION:…………………………………………………………………..…………………………………………………………

TELEFONO:……………………………………………………………………………………..………………………………….………

OBRA SOCIAL:………………………………………………………………………………………………………….………………..

ESCOLARIDAD:………………………………………………………………………………………………………………………….

CONCURRE ACOMPAÑADO POR:…………………………………………………………………………….…………………

FAMILIAR DE REFERENCIA:………………………………………………………………………………………………………

DNI DE FAMILIAR DE REFERENCIA:………………………………………………………………………………………….

TELÉFONO FAMILIAR DE REFERENCIA:……………………………………………………………………………………..

MOTIVO DE CONSULTA:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

ENFERMEDAD ACTUAL:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………

ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD ACTUAL:


Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

OTROS ANTECEDENTES PSIQUIÁTRICOS: ( Tratamientos psicológicos/ psiquiátricos previos;


medicación o internaciones previas; etc.)

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

ANTECEDENTES PERSONALES: enfermedades comunes, hábitos exotóxicos, tratamientos


farmacológicos).

Embarazo y parto:

Primeros meses e infancia:

Adolescencia:

Juventud:

Vida adulta:

Vejez:

ANTECEDENTES FAMILIARES:

Genograma:

Familiares con antecedentes psiquiátricos:

Antecedentes familiares de uso de sustancias/ alcohol:

Antecedentes familiares de enfermedades somáticas:

EXAMEN DEL ESTADO MENTAL:


Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Presentación:

Aseado/ No higienizado/ Parcialmente aliñeado Vestido acorde a la situación/

Actitud

Activa de colaboración parcial/ total/ De oposición/ Actitud pasiva/

Estado de conciencia:

Lúcido/ Vigil/ Obnuvilado/ Estuporoso/ En estado de coma/

Conciencia:

Parcial/ Total/ De síntoma/ De enfermedad/ De necesidad de tratamiento/

Orientación:

Parcial/ Total/ En tiempo/ En espacio/ Persona/

Atención:

Euprosexia/ Hipoprosexia Hiperprosexia Paraprosexia/ Distraibilidad/

Hipervigilancia/ Estable/ Inestable/

Sensopercepción:

Ilusión/ Alucinaciones olaftorias, gustativas, visuales, auditivas, etc/ Pseudoalucinaciones/

Pensamiento:

Curso:

Normal/ Taquipsíquico/ Bradipsíquico/ Estereotipado/ Disgregado/ Con fuga de ideas

Tangencial/ Interceptado/

Contenido:

S/ particularidades/ Delirio sistematizado/ Delirio no sistematizado/

Ideación obsesiva/ Fobia/ Ideación violenta/ Ideación suicida/

Afectividad:

Eutimia/ Depresivo/ Euforia/ Aplanada/ Labilidad emocional/

Juicio:

Conservado/ Suspendido/ Debilitado/ Insuficiente/ Desviado/

Memoria:

Eumnesia/ Hipomnesia/ Hipermnesia/ Fallas parciales, globales, lacunares/

Ya visto/ Jamás visto/ Otras/


Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Actividad:

Eubulia/ Hiperbulia/ Hipobulia/ Abulia/ Compulsiones/ Rituales/ Estereotipias/

Ecopraxias/ Amaneramientos/ Automutilaciones/ Agitación/ Gestos amenazantes/

Lenguaje:

S/ particularidades/ Microfonía/ Macriofonía/ Ecolalia/ Disartria/ Coprolalia/

Neologismos/ Estereotipias verbales/ Verbigeración/

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

ORIENTACIÓN DIAGNÓSTICA:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………

Presenta indicadores de riesgo cierto e inminente: SI / NO

Necesita internación: SI / NO / Voluntaria / Involuntaria

Adulto responsable a cargo:

Nombre y Apellido:……………………………………………………………………………………………………………………

DNI:…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Vínculo:…………………………………………………
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Unidad N°3: Trastornos neuróticos, secundarios a


situaciones estresantes y somatomorfos

Neurosis: trastorno mental donde la alteración predominante consiste en un grupo de


síntomas que es perturbador, inaceptable y ego-distónico. En estos pacientes, el
examen de la realidad se encuentra casi intacto y la conducta no infringe activamente
las reglas sociales grupales.
Los trastornos neuróticos son muy frecuentes. Se estima que la prevalencia de
trastornos de ansiedad de por vida en la población adulta, es del 28.8%.

Proceso etiológico: conflictos inconscientes que provocan una percepción inconsciente


de peligro anticipado, conduciendo al uso de mecanismos de defensa que resultan en
síntomas característicos de los diferentes trastornos.

Características que diferencian las neurosis de otros trastornos psíquicos:


No son enfermedades: no existe una causa orgánica subyacente que actúe
provocando el espectro clínico típico de estos cuadros. El peso etiológico de
estos trastornos recae sobre contingencias fundamentalmente psicológicas. Tan
solo en las crisis de angustia y en el trastorno obsesivo compulsivo puede ser
verosímil la aplicación del modelo médico.
El tratamiento, excepto en el trastorno del pánico y el trastorno obsesivo
compulsivo, debe ser fundamentalmente a través de enfoques
psicoterapéuticos, los cuales se complementan con abordajes
psicofarmacológicos
Son trastornos menores: el sujeto no pierde juicio de su realidad (hecho que los
distingue de las psicosis). Sin embargo, una neurosis si puede seguir un curso
más crónico e incapacitante social.
Son trastornos dimensionales: no hay neuróticos y normales, sino que debería
hablarse de personas con alto nivel de neuroticismo y otras con un bajo nivel.
Las primeras serían las personas neuróticas, y las segundas las denominadas
sanas. Tan solo diferencias cuantitativas separan unas de las otras.
La clínica es comprensible: los síntomas pueden guardar relación con las
vivencias que todo sujeto normal puede experimentar a lo largo de su vida.
Ansiedad, tensión, irritabilidad, temores, conductas de evitación no son
fenómenos extraños, ya que todo ser humano los conoce por su propia
experiencia.
El curso es generalmente crónico con fluctuaciones: las personas pueden
oscilar desde prácticamente no tener manifestaciones, hasta llegar a desarrollar
una clínica completa fundamentalmente por situaciones o estímulos
medioambientales que impactan en la persona.

CONCEPTOS

• Angustia: ‘’angor’’ proviene del griego y significa estrangulamiento, constricción


o estrechez. Se refiere a la sensación de opresión precordial con desasosiego. Es
más somática o visceral. Naturaleza de la angustia:
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

-Normal: el Yo no es desbordado por la situación. Episodios poco frecuentes y de


duración limitada, con intensidad leve a moderada. Reacción esperable.
-Patológica: el Yo es desbordado por la situación. Episodios repetidos y de
duración prolongada, de intensidad alta. Reacción desproporcionada. Puede ser
primaria (reactiva o nuclear o secundaria (a enfermedades orgánicas o
trastornos mentales)

• Ansiedad: ‘’ansia’’ proviene del latín y significa incomodidad, aflicción,


inquietud. Se dice que es el componente psicológico de la angustia. Es una
sensación de preocupación indefinida (se predispone a perdurar) adaptativa
ante un peligro o situación que otras personas no considerarían amenazante. Su
función es motivar conductas de acción y la duración está en relación a la
magnitud y resolución del problema que la desencadenó.
-Leve: inquietud, intranquilidad
-Severa: paraliza al individuo, pánico

• Miedo: es una reacción defensiva instantánea frente al peligro, biológicamente


heredada. Protege de peligros potenciales y contribuye a la supervivencia.
Existen miedos comunes y normales a lo largo del desarrollo (ej.: miedo a la
oscuridad en niños pequeños).

• Fobia: miedo intenso, persistente, excesivo e irracional hacia objetos o


situaciones concretas y conocidas. Cuatro características principales:
-Ansiedad fóbica: ante la presencia real o imaginaria del objeto o situación
temida.
-Evitación fóbica: tendencia a alejarse o rehuir del estímulo temido.
-Sufrimiento: la persona reconoce que ello a lo cual teme no puede hacerle el
daño que está percibiendo y, sin embargo, no puede manejarlo.
-Discapacidad: la persona puede llegar al punto de mantenerse encerrada,
limitando el desarrollo de su vida.

Factores etiopatogénicos de las fobias:


-Factores biológicos (interviene la activación de la amígdala): fobias sociales y
agorafobias
-Procesos de condicionamiento (como malas experiencias previas): fobias
específicas
-Factores ambientales y familiares (predisposición ansiosa de los padres,
conducta social restrictiva de los padres, transmisión de miedo y ansiedad a
través de la educación a sus hijos): fobias sociales.

• Pánico: crisis paroxística que se da por un miedo a lo desconocido. Se manifiesta


por una o varias sensaciones corporales, combinadas con algunas cogniciones
negativas.
-Manifestaciones corporales: palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de
la FC, sudoración, temblores, sensación de ahogo o falta de aliento, sensación de
atragantarse, opresión torácica, náuseas o molestias abdominales, inestabilidad,
mareo o desmayo, desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

(estar separado de uno mismo), parestesias (entumecimiento u hormigueo),


escalofríos o sofocaciones.
-Cogniciones negativas: miedo a morirse, a descontrolarse, a enloquecerse, a
desmayase, a defecarse u orinarse encima, al ridículo (sin padecer TAS) por la
posibilidad de sufrir un ataque de pánico estando con gente.

CLASIFICACIÓN:

➢ Trastornos de ansiedad fóbica:


-Agorafobia (con o sin pánico)
-Fobias sociales
-Fobias específicas

➢ Otros trastornos de ansiedad:


-Trastorno de pánico
-Trastorno de ansiedad generalizada
-Trastorno mixto ansioso-depresivo

➢ Trastorno obsesivo-compulsivo

➢ Reacciones por estrés grave y trastornos de adaptación:


-Reacción por estrés agudo
-Trastorno por estrés postraumático
-Trastornos de adaptación

➢ Trastornos disociativos

➢ Trastornos somatomorfos

AGORAFOBIA

Concepto: aparición de ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde escapar


puede resultar difícil o donde puede no disponerse de ayuda en caso de aparecer una
crisis de pánico inesperada. El paciente evita estas situaciones (estar solo fuera de casa,
mezclarse con la gente o hacer cola, pasar por un puente, viajar en tren o automóvil) o
busca un tercero para enfrentarlas. Es el trastorno neurótico que mayor incapacidad
produce.

FOBIA SOCIAL

Concepto: temor acusado y persistente, ante una o más situaciones sociales (fiestas,
conversar en grupos, hablar por teléfono, interactuar con un profesor o jefe, mirar a los
ojos, pedir comida en un restaurante, hablar o comer en público, rendir un examen, dar
una conferencia, resistir un vendedor insistente) en las que la persona se expone a otras
personas que no pertenecen al ámbito familiar. Habrá evitación por parte del paciente,
con deterioro del funcionamiento normal y la calidad de vida.
-Cogniciones negativas: creencias irracionales de desempeño negativo, sentimiento de
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

inferioridad e incapacidad.
-Síntomas somáticos intensos: rubor, temblor, sudoración, tensión muscular,
palpitaciones, molestia gastrointestinal
-Ataques de pánico situacionales

Epidemiología: prevalencia de por vida de 13-14%, es el tercer trastorno mental más


común (después de la depresión y el consumo de sustancias) y el trastorno de ansiedad
más común, la proporción de mujeres afectadas es de 1.4: respecto a los hombros.

Barreras para buscar ayuda: la fobia social tiene más prevalencia, pero los pacientes no
consultan con frecuencia. En cambio, el trastorno de pánico y la agorafobia son menos
frecuentes, pero los pacientes consultan más.
-Factores del paciente: ‘’esta es mi manera de ser’’, ‘’siempre fui tímido’’, ‘’no hay nada
que pueda hacer al respecto’’.
-Factores familiares: ‘’ella/él creció así, siempre fue retraído’’, ‘’mucha gente es tímida,
no es un drama’’, ‘’ya se va a arreglar’’, ‘’trata de superarte’’

FOBIAS ESPECÍFICAS

Concepto: temor acusado y persistente, excesivo e irracional, ante la presencia o


anticipación de un objeto o situación específica. Como mencionamos anteriormente, las
cuatro características de las fobias son una respuesta inmediata de ansiedad ante el
estímulo fóbico, que puede tomar la forma de una crisis de angustia, la evitación de la
situación fobígena o bien es soportada con malestar, el sufrimiento, ya que la persona
reconoce que su miedo es excesivo, y la discapacidad.

Clasificación:
1- Tipo animal: animales o insectos
2- Tipo ambiental: situaciones relacionadas con la naturaleza y los fenómenos
atmosféricos como tormentas, relámpagos, precipicios, agua, etc.
3- Tipo sangre-inyección: intervenciones médicas de carácter invasivo, dentistas,
etc. Este subtipo presenta incidencia familiar importante con una intensa
respuesta vasovagal.
4- Tipo situacional: miedo relacionado a situaciones específicas como transportes
públicos, túneles, puentes, ascensores, aviones (accidente, claustrofobia,
turbulencias, etc.), autopistas, etc.

TRASTORNO DE PÁNICO

Concepto: ataques de pánico paroxísticos, inesperados y recidivantes (tienen que


haberse producido 2 o más veces), que alcanzan su máxima intensidad a los 10 minutos
y duran máximo 30-40 minutos. El paciente presenta inquietud persistente ante la
posibilidad de tener nuevas crisis y preocupación por las implicaciones o consecuencias
de estas (perder el control, sufrir un IAM, volverse loco).
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Epidemiología:
-Prevalencia: 1.5 – 3% en población general, 22% en usuarios de asistencia primaria.
-Sexo: 66-75% femenino, 25-33% masculino.
-Edad de comienzo: 20-25 años (25-30 en Argentina)
-Antecedentes de factores estresantes en los 12 meses previos.
-Inicio de tratamiento: 5 – 8 años luego del inicio del TP, ya que el diagnóstico es tardío
y el paciente consulta previamente profesionales de múltiples especialidades.

Factores etiopatogénicos del TP:


-Factores genéticos heredofamiliares.
-Antecedentes del desarrollo: familiares y ambientales.
-Factores desencadenantes o precipitantes: sucesos vitales estresantes y recursos de
afrontamiento insuficientes.

La amígdala coordina la activación entre las regiones encargadas de la expresión


somática de las emociones (núcleos del tronco encefálico e hipotálamo) y las áreas
neocorticales que están involucrada en el procesamiento consciente.

Diagnósticos diferenciales:
-Neurológicos: epilepsia, masas ocupantes de espacio, infecciones SNC, ACV, etc.
-ORL: obstrucciones de vías respiratorias altas, laberintopatías, etc.
-Bronconeumopatías
-Cardiopatías: insuficiencia, arritmias, valvulopatías (prolapso de válvula mitral), crisis
hiper/hipotensivas, IAM
-Enfermedades endócrino metabólicas: hipertiroidismo, síndrome de Cushing,
feocromocitoma, hipoglucemia, etc.
-Osteomiopatías: reumatismo en general, contracturas musculares, parestesias y
calambres, etc.
-Trastornos digestivos: hernia hiatal, úlceras, colon irritable, etc.

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

Concepto: hiperactivación del sistema nervioso crónica o permanente. Se trata de una


preocupación (‘’enfermedad de la preocupación’’) excesiva e incontrolable, durante 6
meses como mínimo, sobre dos o más aspectos de la vida cotidiana, que interfiere en la
habilidad para desempeñarse.

Epidemiología: prevalencia del 2-3%, más frecuente en la mujer.

Síntomas en cuatro planos (similares a los del TP pero en menor intensidad):


-Tensión motora: temblor, inquietud, sobresaltos, contracturas musculares,
fatigabilidad.
-Hiperactividad autonómica: palpitaciones, opresión precordial, disnea, náuseas,
polaquiuria, mareos, sudoración, diarrea, dificultad para tragar, sofocos, etc.
-Expectación aprensiva: inquietud, temores difusos, presentimientos, inseguridad, etc.
-Vigilancia y alerta: nerviosismo, irritabilidad, falta de atención y concentración,
hipervigilancia, trastornos del sueño.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD (son trastornos hasta que se da


medicación y ya pasan a considerarse enfermedades)

-Diagnóstico adecuado: descartar factores de tipo orgánico.


-Psicoeducación: como médicos, conocer la clínica de los distintos trastornos de
ansiedad, para poder detectarlos y hacer una adecuada derivación al especialista que va
a iniciar el tratamiento cuanto antes.
-Contención emocional (relajar al paciente, enseñar técnicas de respiración)
-Psicoterapia: terapia cognitiva-conductual
-Farmacoterapia: complementario a la psicoterapia y a veces esencial. Antidepresivos
(IRSS, duales, tricíclicos) como primera elección (durante mínimo 9-12 meses, retirarlos
luego de manera paulatina) y benzodiazepinas (durante el tiempo más breve posible)
como tratamiento coadyuvante.

TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO

Obsesiones: ideas, pensamientos o imágenes recurrentes, que son vivenciadas como


intrusivas e inadecuadas. Causan altos niveles de angustia, duda o perturbación. La
persona no puede suprimirlas. Tipos:
-De contaminación -Religiosas
-Por orden o simetría -Somáticas
-Por violencia o agresión -De duda o responsabilidad
-Referidas al sexo patológica

Compulsiones: son conductas estereotipadas que se efectúan repetitivamente (lavarse


las manos, ordenar, verificar). Surgen en respuesta a la obsesión y tienen por objeto
reducir la ansiedad obsesiva. Son excesivas e irreales con relación a los temores que
intentan aliviar. Tipos:
-De verificación (obsesión de responsabilidad)
-De lavado (obsesión de limpieza o contaminación)
-De ordenamiento o arreglo (obsesión de simetría)
-De búsqueda de reaseguro (obsesiones agresivas, de violencia, sexuales o religiosas)

Tanto obsesiones como compulsiones:


-Consumen más de una hora por día.
-Interfieren significativamente con el funcionamiento
habitual, ocupacional y social.
-No se deben a efectos de medicación, sustancia ni
situación médica.
-Son reconocidos como excesivos e irracionales por quien
los padece.

Epidemiología: 50 millones de personas en el mundo. Relación masculina-femenina 1:1

Etiopatogenia:
-Predisposición genética
-Alteraciones en la neurotransmisión y en determinados circuitos cerebrales
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

-Papel de la educación y antecedentes familiares de TOC


-Creencias distorsionadas y aprendizajes erróneos (factores cognitivos conductuales)
-Sucesos vitales traumáticos o desencadenantes físicos

Inicio: el inicio es temprano, generalmente durante la niñez o adolescencia (50% ante


de los 15 años y 65% antes de los 25 años) siendo más temprano en hombres que en
mujeres. No es común el inicio después de los 40 años. Según algunos estudios, pasan
alrededor de 7 años desde el primer síntoma hasta la consulta.

Componentes sintomáticos:
-Componentes cognitivos: obsesiones y compulsiones mentales.
-Componentes conductuales: compulsiones motoras.
-Componentes afectivos: ansiedad, angustia, duda, inseguridad, temor.

REACCIONES POR ESTRÉS GRAVE Y TRASTORNOS DE ADAPTACIÓN

Estrés: conjunto de respuestas neuroendocrinas, inmunológicas, emocionales y


conductuales ante situaciones que significan una demanda de adaptación mayor que lo
habitual para el organismo, y/o son percibidas por el individuo como amenaza o peligro.
En el estrés (ya sea agudo o post traumático) conocemos cuál es el trauma. En cambio,
en los trastornos de ansiedad (fobias y pánico), el trauma o la causa es inconsciente y se
desconoce.

Acontecimientos traumáticos:
-Situaciones bélicas: combate, bombardeo.
-Situaciones de la vida civil excepcionales: catástrofes naturales o provocadas por el
hombre.
-Situaciones más cercanas a la vida cotidiana de la gente: accidentes de automóviles.
-Violencia suscitada dentro de la sociedad civil en tiempos de paz: violaciones, robos,
agresiones graves, saqueos.

Trastornos mentales como secuelas de traumas:

• Trastorno por estrés post traumático (TEPT).

Se presenta mínimo 30 días después del evento traumático, incluso años


más tarde. No es una emergencia y en el 99% de los casos no requiere terapia
farmacológica.

Síntomas clave:
-Re-experimentación del evento traumático: recuerdos intrusivos, ‘’flashbacks’’,
pesadillas, respuestas físicas y emocionales exageradas a estímulos relacionados
con el trauma.
-Evitación y embotamiento: de actividades, lugares, pensamientos o
conversaciones relacionadas con el trauma, amnesia psicógena relacionada con
recuerdos traumáticos, disminución de interés, anestesia emocional.
-Hiperactivación: alteraciones del sueño, irritabilidad, concentración dificultosa,
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

hipervigilancia, respuesta exagerada del susto.


-Emocional: pérdida de interés, aislamiento social, restricción afectiva.

Riesgo de sufrirlo según:


-Factores pre-traumáticos: personalidad previa, ansiedad o depresión
preexistentes, historia social, antecedentes de maltrato o abuso, traumas
tempranos.
-Evento traumático: severidad, frecuencia, tipo (sobre todo violaciones y abuso
sexual)
-Factores post-traumáticos: red social continente, eventos de vida negativos,
estrategias de afrontamiento, sensibilización, traumas adicionales,
reexperimentación, evitación, hiperactividad autonómica.

• Reacciones por estrés agudo. El paciente tiene que haber experimentado un


trauma (que se presentó de forma inesperada) al que ha respondido
instantáneamente con temor, desesperanza u horror intenso. Es una
emergencia.

Síntomas clave:
-Síntomas autonómicos: taquicardia, falta de aire, transpiración
-Síntomas disociativos: anestesia emocional, amnesia disociativa, desrealización,
despersonalización, reducción de la atención.
-Reexperimentación, evitación, hiperactivación autonómica.

• T. del estado de ánimo


• T. de ansiedad generalizada
• T. de pánico
• T. de conducta: abuso de sustancias, trastornos alimentarios, autoagresiones.
• Estados disociativos
• Agravamiento de patologías clínicas, somatización
• Ausencia de enfermedad (afrontamiento afectivo)

TRATAMIENTO DEL TOC Y TEPT

-Diagnóstico adecuado (descartar otras patologías y analizar bien la historia médica,


familiar y farmacológica del paciente)
-Psicoeducación (el paciente tiene que entender el cuadro y saber por qué se presenta
de esa manera)
-Contención emocional (tranquilizar al paciente)
-Psicoterapia: terapia cognitiva-conductual.
-Farmacoterapia: benzodiazepinas y antidepresivos (IRSS, duales, tricíclicos)

TRASTORNOS DISOCIATIVOS

Disociación: pérdida parcial o completa de la integración normal entre ciertos recuerdos


del pasado, la conciencia de la propia identidad (histeria disociativa), ciertas sensaciones
inmediatas y el control de los movimientos corporales (histeria de conversión). Funciona
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

como un mecanismo de defensa para escapar de situaciones traumáticas.

1) Amnesia disociativa: pérdida persistente e importante de ciertos aspectos de la


memoria de la persona (su identidad, momentos significativos). A través del olvido,
la persona logra manejar la angustia o la ansiedad que le produce enfrentar ciertas
situaciones traumáticas.
2) Fuga disociativa: pérdida de la capacidad de integración. Consiste en la realización
de viajes inesperados lejos del hogar durante los cuales al paciente no le resulta
posible recordar los sucesos de su vida pasada. En ocasiones puede conllevar el
abandono de la identidad previa y la asunción de una nueva identidad. La persona
no vivencia con angustia lo que le sucede y puede ser consciente de ello.
3) Trastorno de identidad disociativo: la persona presenta la coexistencia de varias
personalidades, cada una de las cuales no tiene consciencia de la existencia de la
otra.

Estos trastornos no cuentan con una base orgánica.

TRASTORNOS SOMATOTROFOS

Concepto: presentación repetida de síntomas físicos junto a la petición persistente de


que sean médicamente investigados. Las molestias que aquejan al paciente no pueden
ser explicadas por la existencia de una lesión orgánica.

1) Trastorno de conversión: presencia de uno o más síntomas que afectan a las


funciones:
o Motoras voluntarias: parálisis, contracturas, trastornos de fonación.
o Sensitivas: anestesias, parestesias, hiperestesias.
o Sensoriales: ceguera, sordera.
o Convulsiones.
No tiene relación con el funcionamiento anatómico o fisiológico (es fundamental
descartar la existencia de una base orgánica que explique la presencia de los síntomas).
Es una conversión porque el paciente convierte el conflicto psicológico en un trastorno
físico. No es intencional, ni simulado. Existe un malestar significativo o deterioro
sociolaboral.

Características de los síntomas conversivos:


 Presencia de factores psicológicos relacionados con el síntoma
 Cuadro clínico atípico
 Presencia de ‘’bella indiferencia’’ (el paciente no se encuentra angustiado)
 Modificación de los síntomas por sugestión
 Ganancia secundaria
 Antecedentes de otros episodios conversivos
 Acontecimientos de vida conflictivos (maltrato, abuso)
 Trastornos de personalidad subyacentes

2) Trastorno por dolor: presencia de dolor como foco predominante de atención clínica
y centro de la existencia del paciente. Factores psicológicos desempeñan un papel
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

importante en su inicio, exacerbación o mantenimiento. Existe ausencia de


mecanismos patogénicos conocidos, y las historias clínicas son largas y complicadas.
A menudo se produce después de un accidente o durante una enfermedad que ha
causado verdadero dolor y que luego toma vida propia.

3) Trastorno hipocondríaco: miedo a tener o la creencia de que se tiene una


enfermedad, basándose en la interpretación errónea de síntomas. Los exámenes
físicos y complementarios son negativos, a pesar de los cuales el paciente persiste
en sus convicciones. Los síntomas físicos pueden ser sensaciones corporales
normales, percepciones aumentadas del funcionamiento fisiológico, o bien
concomitantes somáticos de las emociones.

4) Trastorno de somatización: síntomas somáticos múltiples y variables para los que


no se ha encontrado una adecuada explicación somática, que han persistido al
menos durante dos años. Negativa persistente a aceptar explicaciones de que no
existe una explicación somática para los síntomas, por lo cual el paciente visita
muchos doctores intentando obtener el tratamiento que cree necesitar. Deterioro
del comportamiento social y familiar. Criterios principales:
-Historia de síntomas somáticos antes de los 30 años
-Dolor en al menos cuatro partes del cuerpo diferentes
-Dos problemas gastrointestinales, que no sean dolor, como por ejemplo vómito o
diarrea
-Un síntoma sexual, como falta de interés o disfunción eréctil

ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS

Conjunto de enfermedades con fisiopatología conocida o alteraciones orgánicas


definidas, en las que los factores psicológicos (estrés, rasgos de personalidad, síntoma o
trastorno mental, comportamientos desadaptativos) desempeñan una evidente
influencia sobre su aparición, evolución, pronóstico y tratamiento.
• Hipertensión
• Colitis ulcerosa
• Úlcera péptica
• Migraña
• Asma bronquial
• Artritis reumatoidea
• Enfermedad coronaria
• Dispepsia no ulcerosa
• Etc.

Principales tendencias teóricas:


 Teorías psicoanalíticas: modelo de la especificidad
 Teorías neurofisiológicas: inespecificidad del estímulo y respuesta general al
estrés
 Teorías cognitivas: evaluación de la situación y estrategias de afrontamiento
 Enfoque contemporáneo: PNIE
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Unidad N°4: Psicosis

Psicosis: comprende todos aquellos trastornos mentales (esquizofrenias, trastornos


delirantes crónicos, paranoia, trastorno psicótico breve, trastorno esquizofreniforme y
trastorno esquizoafectivo) en los que el paciente pierde el sentido de la realidad. El
paciente pierde el juicio, no es consciente de la enfermedad y tiene una vivencia
egosintónica de los síntomas. Características:
o Delirios
o Alucinaciones
o Pérdida más o menos completa del sentido de realidad
o Deterioro o desorganización de las funciones del yo

ETIOPATOGENIA

A) ENDÓGENA
❖ Factores genéticos
-Teoría poligénica: alteración de varios genes (ej. esquizofrenia)
-Teoría hereditaria: antecedentes en el grupo familiar (ej. depresión
psicótica)
❖ Factores bioquímicos
-Alteraciones en receptores dopaminérgicos (ej. esquizofrenia)
-Disminución de serotonina y de catecolaminas (ej. depresión psicótica)
❖ Factores neuroanatómicos: disminución del volumen de tejido cerebral y
aumento de espacios ventriculares cerebrales (ej. esquizofrenia)
❖ Factores socioambientales: complicaciones gestacionales y perinatales
(ej. esquizofrenia)
❖ Factores inmunovirales: la localización específica de la lesión viral se
vincularía directamente con las manifestaciones patológicas (ej.
esquizofrenia)

B) EXÓGENA
❖ Tóxicas: alcoholismo, drogodependencia, venenos, fármacos
❖ Traumáticas: traumatismo encéfalo craneano
❖ Neuropatológicas: tumor o quiste cerebral, ACV, epilepsia, demencias
❖ Infecciosas: localizadas (meningoencefalitis) y sistémicas (TBC,
neumonía, síndrome febril prolongado)
❖ Metabólicas: desnutrición, disfunción hepato-renal
❖ Endócrinas: hipertiroidismo, enfermedad de Adisson

DIFERENCIA ENTRE PSICOSIS Y NEUROSIS

NEUROSIS PSICOSIS
Conserva juicio de la realidad (interpreta Juicio alterado (vive en una realidad
la realidad en un mundo inmerso de paralela), es decir, tiene una
leyes), es decir, tiene juicio crítico sobre interpretación errónea de la realidad.
sus actos
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Hay conciencia de la enfermedad (pide No hay conciencia de la enfermedad (no


ayuda y va a la consulta) pide ayuda, lo llevan a la consulta)
Tiene dudas de lo que hace Tiene certezas de lo que hace
Síntoma principal: ANGUSTIA (pone en Síntoma principal: DELIRIO (alteración del
juego mecanismos de defensa) contenido del pensamiento) y
ALUCINACIONES (alteración de la senso-
percepción)
Es imputable Es inimputable
Tratamiento principal: psicoterapia y si es Tratamiento principal: psicofármacos
necesario psicofármacos
Restitución ‘’Ad Integrum’’ No se curan

Esquizofrenia: del griego schizen ‘’dividir, romper’’ y phren ‘’mente, razón,


entendimiento’’. Es un trastorno de personalidad mayor (a diferencia de las neurosis,
que son un trastorno de personalidad menor). Es una enfermedad crónica, deteriorante
y devastadora, que se caracteriza por alteraciones del pensamiento, la conducta y el
lenguaje. El paciente pierde la capacidad para reconocer lo que es real, controlar sus
emociones, pensar con claridad, emitir juicios y comunicarse. Conlleva altos riesgos de
suicidio, afecta al entorno familiar y social, y genera altos costos económicos.

EPIDEMIOLOGÍA

-Riesgo mórbido (probabilidad de que un individuo de una población dada desarrolle


una enfermedad): 1%
-Se estima que hay unos 380.000 esquizofrénicos en Argentina
-Prevalencia: 1,4 a 4,6 por 1000
-Incidencia: 0,17 a 0,54 por 1000
-Cuarta causa de discapacidad a nivel mundial
-Edad de inicio 15-25 años para hombres, 25-35 años para las mujeres. La edad de
comienzo es muy importante porque determina la forma clínica.
-Riesgo de muerte 1,5-2 veces mayor que el de la población general
-Tasa de suicidio del 15% (paciente que ha podido dimensionar las discapacidades que
le genera la enfermedad y atenta contra sí mismo, o paciente que tuvo un momento de
agresión o impulsividad, o también pacientes con alteración en la sensopercepción que
hacen caso a voces que le dicen que debe matarse)

ETIOLOGÍA

Es una alteración del neurodesarrollo que conduce a alteración de la sinaptogénesis


y formación de circuitos neuronales:
▪ Genética: la probabilidad de desarrollar esquizofrenia es más alta mientras más
cercano sea el grado de consanguinidad.
▪ Alteraciones en el neurodesarrollo: la acción de una noxa en los primeros meses
de gestación puede llevar a alteraciones en la organización neuronal de áreas
específicas del cerebro (hipoxia, isquemia antes o durante el nacimiento,
complicaciones obstétricas)
▪ Urbanización.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

▪ Nacer en los meses de invierno.


▪ Infecciones (rubéola, herpes simple, gripe)
▪ Anormalidades y hallazgos neuroanatómicos:
-Aumento del tamaño ventricular
-Aumento de los surcos corticales
-Reducción bilateral de los lóbulos temporales, amígdala e hipocampo
-Disminución del tamaño global del cerebro
-Alteración de la densidad neuronal en segmentos prefrontales
-Frecuente disfunción del hemisferio izquierdo
▪ Factores bioquímicos:
-Hiperactividad dopaminérgica subcortical → sería la responsable de los
síntomas positivos
-Hipoactividad dopaminérgica cortical prefrontal → sería la responsable de los
síntomas negativos
-Disfunción serotoninérgica.
-Disfunción de aminoácidos neuroexcitatorios (glutamato)

CUADRO CLÍNICO

Primera impresión:
▪ Comportamiento extravagante
▪ Aspecto y vestimenta poco habitual, despreocupado
▪ Comportamiento social y sexual desviado a la norma (orinar o masturbarse en
público)
▪ Comportamiento motor poco corriente (muecas, balanceos, movimientos
ritualistas o estereotipados, comportamiento catatónico)
▪ Afecto inapropiado (llanto, alegría, impulsividad)

• Positivos: son síntomas que se encuentran en exceso o que son distorsiones de


las funciones normales.
-Alucinaciones (alteración de la SENSOPERCEPCIÓN): auditivas (son las más
frecuentes y sólo desaparecen durante el sueño), visuales, táctiles o somáticas,
olfativas.
-Ideas delirantes (alteración del PENSAMIENTO): persecución, referencia, de ser
controlado, inserción del pensamiento, de pecado o culpa, de grandeza,
religiosas, somáticas
-Experiencias de pasividad: sus emociones, pensamientos o acciones no son
vividos como propios (piensa que es manejado o forzado por seres
sobrenaturales o controlado por agentes externos), fenómeno de robo del
pensamiento.
-Trastornos del pensamiento: formas extrañas o ilógicas de pensar,
desorganización conceptual, ausencia de significado, neologismos, bloqueos.
-Trastornos del movimiento: movimientos corporales anormales, estereotipias
(repetir ciertos movimientos una y otra vez), catatonia (dejar de moverse por
algún tiempo)
• Negativos o de déficit: pérdida de la unidad interior de la actividad del intelecto,
de la emoción y de la voluntad.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

-Trastornos ideoverbales (alogia): disminución de la expresión verbal, respuestas


breves o vacías, interrumpe lo que está diciendo
-Trastornos de la actividad: pérdida de iniciativa (abulia), no tiene metas, no
tiene interés en sostener relaciones interpersonales ni conservar el trabajo o el
rendimiento escolar, disminución de la capacidad para iniciar y mantener
actividades planificadas
-Disminución de los movimientos espontáneos
-Trastornos de la sociabilidad: incapacidad de mantener amistades, contacto
mínimo con personas, actividad sexual disminuida
• Cognitivos: déficit de atención, déficit en el procesamiento de la información,
dificultad en elaborar nuevas ideas, trastornos en las funciones ejecutivas
(problemas para concentrarse, priorizar, ordenar, adaptare)
• Afectivos: aplanamiento afectivo (indiferencia, insensibilidad, ausencia de
expresión emocional), síntomas depresivos, maníacos, hostilidad, bajo control
de los impulsos, ansiedad, ideas e intentos suicidas, ambivalencia afectiva
(sentimientos contradictorios como amor-odio o deseo-temor), respuestas
emocionales inapropiadas (estallar de risa sin motivo o irritabilidad ante un
cambio como un nuevo corte de la enfermera)

Se asocia con un aumento en la incidencia de condiciones médicas que acortan la


esperanza de vida del paciente de unos 12 a 15 años de media:

 Enfermedades cardiovasculares: ACV, IM, hipertensión (++)


 Enfermedades nutricionales y metabólicas: obesidad (++), diabetes mellitus
(+), síndrome metabólico (++), hiperlipidemia (++)
 Infecciones: tuberculosis (+), enfermedades víricas VIH (++), hepatitis B/C (+)
 Neoplasias: cáncer relacionado con la obesidad (+)
 Enfermedades musculoesqueléticas: osteoporosis (+)
 Enfermedades del sistema respiratorio: EPOC (+)
 Enfermedades de la mujer: complicaciones obstétricas (++)

(++) pruebas muy convincentes de un incremento del riesgo


(+) pruebas convincentes de un incremento del riesgo

TIPOS DE ESQUIZOFRENIA

1) Esquizofrenia simple: hay un deterioro insidioso de la funciones cognitivas y


afectivas (inhibición psicomotriz, falta de actividad, embotamiento afectivo, falta
de iniciativa, empobrecimiento del lenguaje, deterioro del aseo y del
comportamiento social) durante más de un año, pero sin los síntomas positivos
propios de las psicosis. Estos síntomas suponen un empeoramiento de la
actividad laboral o académica y alteraciones en las relaciones personales.
2) Esquizofrenia paranoide: es la de mejor pronóstico. Predominio de síntomas
positivos con ideas delirantes (fundamentalmente de observación, persecución
o perjuicio, siempre alrededor de un tema coherente); sus interpretaciones
delirantes son autorreferenciales, alucinaciones auditivas (voces que comentan
lo que hace, lo insultan) y cenestésicas. La afectividad puede tener un
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

compromiso variable (ansiedad, ira, retraimiento, tendencia a discutir) y son


poco frecuentes las alteraciones ideoverbales. Suele aparecer en edad tardía.
3) Esquizofrenia hebefrenica: es la forma de peor pronóstico ya que predomina la
desorganización como eje central. Hay un grave trastorno en la afectividad
(aplanamiento afectivo o afectividad inapropiada, nula capacidad de
relacionarse) y deterioro cognitivo (pobreza del pensamiento). Los pacientes se
muestran con el comportamiento desorganizado, lenguaje desorganizado y
alteración marcada de las emociones. Puede haber delirios, pero estos son poco
consistentes sin estar organizados en torno a un tema coherente. Se observa en
pacientes cuyo episodio comienza en la adolescencia, por ello, es también el
subtipo de esquizofrenia que llega más rápidamente a la demencia ya que
requiere medicación desde una edad más temprana.
4) Esquizofrenia catatónica: predominan los trastornos motores como
manierismos, catalepsia (sostener posiciones corporales fijas), inhibición,
mutismo, excitación no influenciada por estímulos externos, rigidez, flexibilidad
cérea, obediencia automática, ecolalia (repetición inmediata y prologada de
sonidos oídos), ecopraxia
5) Esquizofrenia residual: estado en el que el individuo se encuentra luego de una
esquizofrenia de larga data, donde ya pueden no estar presentes las ideas
delirantes o alucinaciones y sobresalen principalmente los síntomas negativos
(falta de motivaciones o interés, aislamiento emocional y social, pobreza del
lenguaje)
6) Esquizofrenia indiferenciada: cuando una esquizofrenia no reúne los criterios de
los subtipos anteriores o presenta una combinación de ellos

ESTADIOS DE LA ENFERMEDAD

A. Fase prodrómica: abulia, aplanamiento afectivo, ideas extrañas, experiencia


perceptiva poco común, descuidos en el aspecto
B. Fase activa: es la más marcada y percibida por la familia, y es lo que lleva a la
consulta médica. Se caracteriza por ideas delirantes, alucinaciones y alteraciones
del comportamiento
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

C. Fase residual: similar al pródromo pero con menor intensidad.

DIAGNÓSTICO (DSM IV)

A) Síntomas característicos: dos (o más) de los siguientes síntomas, cada uno de


ellos presente durante una porción de tiempo significativa a lo largo de un mes
(o menos en el caso de que hayan sido tratados satisfactoriamente)
▪ Ideas delirantes
▪ Alucinaciones
▪ Desorganización del habla (ej. incoherencia y disociación notables)
▪ Conducta catatónica o marcadamente desorganizada
▪ Síntomas negativos
B) Deterioro social/ocupacional: durante el transcurso de la alteración, una o más
áreas importantes del funcionamiento (trabajo, relaciones interpersonales,
autocuidado) están marcadamente por debajo del nivel previo al comienzo de la
alteración.
C) Duración: los signos persisten de manera continua por lo menos seis meses. Este
periodo debe incluir al menos un mes de síntomas (o menos si responden a
tratamiento) del criterio A, pudiendo incluir periodos de síntomas prodrómicos
o residuales. Durante estos periodos los signos del trastorno pueden consistir en
sólo síntomas negativos o dos o más síntomas del criterio A presentes en forma
atenuada (ej. pensamiento extraños, experiencias inusuales de la percepción)
D) Exclusión de trastorno del ánimo o esquizoafectivo
E) Exclusión de causa orgánica o abuso de sustancia. Sobre todo, en el diagnóstico
del primer brote:
-Historia médica
-Screening de drogas, hemograma, glucemia, ionograma, proteinograma,
función hepática, renal y tiroidea, examen completo de orina
-TAC o RMN de cerebro, EEG, ECG, test de embarazo, test neuropsicológicos
F) Relación con trastorno del desarrollo: si existe historia de autismo u otro
trastorno del desarrollo, el diagnostico adicional de esquizofrenia se realizará
solo si existen delirios o alucinaciones marcadas durante al menos un mes (o
menos si responden a tratamiento)
G) SPECT: de primera elección, en las psicosis nos mostrará una
hipervascularización a nivel del lóbulo frontal

TRATAMIENTO

Tener en cuenta:
-Estado actual del paciente (requiere de manejo ambulatorio, en consultorio o en un
centro especializado, requiere hospitalización diurna o completa)
-Estado evolutivo (es un primer brote, es una fase residual, etc.)
-Subtipos de esquizofrenia y patologías concomitantes (patología dual)
-Tratamientos anteriores y respuesta a estos
-Redes del paciente (apoyo familiar, educacional, laboral)
-Disponibilidad de recursos terapéuticos
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Objetivos del tratamiento:


-Mejoría de todos los síntomas positivos y negativos
-Prevención de la hospitalización
-Capacidad de vivir independiente
-Capacidad de establecer y perseguir objetivos ocupacionales
-Ausencias de efectos relacionados a los medicamentos
-Adecuada calidad de vida en general e interacción social

• Antipsicóticos o neurolépticos
-Típicos: tranquilizantes mayores que bloquean los receptores dopaminérgicos
en áreas mesolímbicas y mesocorticales (holoperidol, clorpromazina,
tioridazaida, levomepromazina)
-Atípicos: afectan con menor cuantía los receptores dopaminérgicos y bloquean
sobre todo a los receptores serotoninérgicos (clozapina, olanzapina, risperidona,
quetiapina, ziprazidona). Se plantea su uso luego de la no respuesta a los
neurolépticos típicos.
• Benzodiacepinas (lorazepam, clonazepam, diazepam)
• Antirrecurrenciales o antiepilépticos (ácido valproico)
• Psicoterapia: para ayudar a la persona a comprender la enfermedad y a
sobrellevarla, mejorando su conducta social y su reintegración en la sociedad.
• Terapia electroconvulsiva: implica la inducción de una crisis convulsiva mediante
la aplicación de un estímulo eléctrico a través de electrodos. Su uso en la
actualidad es reducido debido al desarrollo de fármacos antipsicóticos y la
preocupación con respecto a los posibles efectos adversos a largo plazo.
• En algunos casos contención mecánica

Efectos adversos de los ATPs: efectos neurológicos, distonías agudas, síndrome


parkinsoniano, convulsiones, efectos anticolinérgicos (boca seca, visión borrosa,
retención de orina, constipación), efectos anti adrenérgicos (taquicardia, hipotensión
postural), aumento de peso, efectos endocrinológicos (amenorrea, galactorrea,
ginecomastia), etc.

EVOLUCIÓN

-Aceptable evolución en el 25%


-Descompensaciones y exacerbación de los síntomas, frecuentes hospitalizaciones e
incluso intentos de suicidio en el 50%
-Evolución a ‘’demenciación’’ en el 25%

El pronóstico es mejor si el inicio de la enfermedad es tardío, si tiene comienzo agudo y


si el sujeto tiene buen nivel intelectual, sin historia de esquizofrénicos en la familia,
existencia de factores precipitantes, si existe apoyo familiar, etc.

Psicosis delirantes agudas: caracterizadas por la eclosión súbita de un delirio


transitorio, polimorfo en sus temas y manifestaciones. Son verdaderas experiencias
delirantes, vivenciadas como una experiencia que se impone al sujeto.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

ESTUDIO CLÍNICO

A. La experiencia delirante:
-El delirio ya está constituido (provisto de todas sus partes, brota violentamente
de manera instantánea), es polimorfo (sus temas son múltiples y variables sin
sistematización, generalmente se mezclan y sufren metamorfosis).
-Las alucinaciones son numerosas y exuberantes (con frecuencia auditivas, pero
también psíquicas, como eco del pensamiento o actos impuestos)

B. La alteración de la conciencia:
-La lucidez se mantiene aparentemente intacta, se comunica con otros,
suficientemente orientado, adaptado al ambiente y con claridad de palabras.
-Existe una desestructuración en su conciencia con desdoblamiento de la
experiencia actual, dividida entre el polo predominante del delirio y el de la
realidad.
-Clínicamente: estado de hipnosis delirante (distraído, como ausente,
ensimismado) de la cual es juguete, espectador y autor, emergiendo posterior a
su curación como de una pesadilla o de una incomprensible fascinación.

C. La alteración tímica:
-El humor está alterado de manera constante. Unas veces exaltado y expansivo
cual maníaco, y otras, preso de una gran angustia similar a la experiencia
melancólica (mutismo, ideas de muerte, rechazo de alimentos); la mayoría de las
veces ambas cosas a la vez.
-El delirio, solidario de estos movimientos de euforia o angustia, sigue sus
fluctuaciones.
-Cabe señalar el insomnio y la agravación del cuadro en el curso de las fases
parahípnicas.

D. Evolución y pronóstico:
-El final del acceso es a veces brusco (“fase de despertar”), después de algunos
días o con más frecuencia de algunas semanas, generalmente sin dejar secuelas.
-Su pronóstico está influido por el riesgo de una evolución esquizofrénica o de
un delirio crónico.
• Signos de mal pronóstico: sistematización de las ideas delirantes, la duración
de la crisis y la resistencia a la terapéutica.
• A veces ligadas a un desencadenante inmediato: Tóxico (cocaína, LSD, hachís,
alcohol, etc); infecciones (encefalitis); shocks emocionales
• Signos de buen pronóstico: la brusquedad del delirio y su riqueza imaginativa,
los antecedentes neuróticos, la dramatización teatral de la vivencia delirante, la
eficacia de la terapéutica y la brevedad de la crisis.

FORMAS CLÍNICAS

A- Sintomáticas, según mecanismo delirante:


• Imaginativo: fabulación sobre variados temas ricos en aventuras románticas,
relatados con brío y lujo de detalles.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

• Interpretativo: paroxismos delirantes con intensas reacciones emocionales.


•Alucinatorio: predominan todo tipo de alucinaciones con temática
frecuentemente mística o erótica

B- Etiológicas:
• La mayoría de las veces esta patología irrumpe sin que sea posible determinar
una causa bien definida.
• A veces ligadas a un desencadenante inmediato: tóxico (cocaína, LSD, hachís,
alcohol, etc); infecciones (encefalitis); shocks emocionales.

DIAGNÓSTICO

•Descartar etiología orgánica, tóxica o infecciosa: historia clínica (antecedentes


personales y familiares), screening de drogas, análisis completo de sangre y orina
(función hepática, renal, tiroidea), métodos de imágenes de ser necesarios.
• Tener en cuenta: comienzo brusco; caracteres polimorfos e intensamente vivenciados
de la experiencia delirante; fluctuación del cuadro de un día a otro; recrudecimientos en
fases parahípnicas (cercanas al sueño); la atmósfera del estado crepuscular de la
conciencia; el fondo tímico de exaltación o de angustia

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

• Manía: actividad aumentada, insomne, fuga de ideas, sin delirio notable. Es un cuadro
crónico.
• Melancolía: inicio progresivo, inhibición, mayor intensidad del dolor moral, fijeza y
monotonía del delirio.
• Confusión mental: predominio de la confusión sobre el delirio; persistencia de cierta
amnesia del período confusional.
• Psicosis maníaco depresiva
• Esquizofrenia
• Delirio crónico

TRATAMIENTO

➢ Hospitalización
➢ Psicofármacos: ATP’s típicos de primera elección (haloperidol, inyectables de ser
necesarios), incisivos (delirios, alucinaciones); BZD (lorazepam, clonazepam);
ATP de baja potencia, de perfil sedativo: Clorpromazina, Levomepromazina.
➢ Psicoeducación a la familia
➢ Psicoterapia de ser necesaria (generalmente no hay disponibilidad)

Psicosis puerperales: se incluyen todos los trastornos psiquiátricos del embarazo,


puerperio y aborto: de la reacción neurótica ligera a la psicosis de largo curso. En su
determinismo debe tenerse en cuenta, aparte de los factores genéticos, hormonales y
tóxicos e infecciosos, la situación actual, es decir la maternidad con todos sus aspectos
biológicos y psicosociales, y las relaciones entre esta situación actual y la personalidad.
La situación de la mujer frente al embarazo y el parto debe ser entendida como un punto
de encuentro entre pasado, presente y futuro.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

DESCRIPCÍON CLÍNICA

Durante el embarazo se observan la mayoría de los trastornos neuróticos;


mientras que luego del parto se aprecian la mayoría de los trastornos psicóticos:

1) Accidentes gravídicos: reactivaciones de la angustia de manera neurótica o


psicosomática.
•Vómitos
•Manifestaciones histéricas (conversivas): negación histérica del embarazo,
embarazo psicológico.
• Manifestaciones ansiosas: generalmente no persisten tras el parto
-Síntomas aislados (algias diversas, angustia, palpitaciones)
-Trastornos de ansiedad o mixtos depresivos/ansiosos
-Fobias específicas, entendidas como formas especializadas de la angustia
-Obsesiones-compulsiones
• Manifestaciones psicosomáticas: úlceras, cólicos viscerales, crisis asmáticas, crisis
HTA, dermatosis, etc. (indican la lucha del organismo contra la angustia de la
gravidez en un nivel más profundo)

2) Psicosis puerperales propiamente dichas (posparto)


• Incidencia: 1 o 2 casos x 1000 partos. Embarazos subsiguientes asociados a un mayor
riesgo de sufrir un nuevo episodio. Cercano al 50%.
• Comienzo brutal, generalmente hacia la 2ª quincena. Pródromo con insomnio,
nerviosismo, agitación, labilidad emocional.
• Típicamente se trata de un estado confusoonírico ansioso: vivencia de una secuencia
inacabada de escenas tristes, fúnebres, terroríficas, con una profundidad variable (de la
perplejidad al terror)
• Desorganización completa de la experiencia actual: cuadro polimorfo donde la
angustia y la confusión se mezclan al onirismo. Ideación suicida o infanticida.
Mayormente de origen alucinatorio.
• Se suceden por fases: aspectos melancólicos, maníacos, incluso catatónicos.
• Otras formas de presentación: melancólicas, excitomaníacas.

EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO

Antes de la llegada de los psicofármacos la tendencia a la recaída constituía la


característica más habitual.

• Factores de buen pronóstico: Pasado desprovisto de antecedentes psiquiátricos,


situación actual socio-económica-conyugal favorable para la paciente, respuesta al
tratamiento, perspectivas de vida son juzgadas como positivas, riesgo de cronicidad
menor al 10%.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

→Eclampsia: alteración del humor y del nivel de conciencia, acompañados de HTA con
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

nefritis hipertensiva y edematosa.


→Infecciones (tromboflebitis cerebral), toxemias, neoplasias, hipotiroidismo, Sd.
Cushing.

TRATAMIENTO

• Constituye una emergencia psiquiátrica con requerimiento de Hospitalización.


• El tratamiento de elección son los antipsicóticos y el litio.
• Suspender lactancia materna (ya que los psicofármacos pasan a la leche)
• Si la madre expresa el deseo, puede mantener contacto con su bebé de manera
estrictamente supervisada.
• Una vez superado el episodio agudo, continuar con psicoterapia.

3) Depresión posparto. Tiene dos formas clínicas:

→ Depresión del 3er día (Baby Blues): cambio pasajero atribuido fundamentalmente a
los cambios hormonales. No es necesario ningún tratamiento Profesional; Contención.
→ Depresión posparto propiamente dicha: aparición a las 12 semanas siguientes al
parto. Depresión, ansiedad excesiva, insomnio, alteraciones ponderales. Requiere
tratamiento profesional.

Característica Baby Blues Depresión posparto


Incidencia 30-75% de las mujeres que 10-15% de las mujeres que
dan a luz dan a luz
Tiempo de aparición 3 a 5 días tras el parto Dentro de los 3 a 6 meses
posteriores al parto
Duración Días a semanas Meses a años si no se trata
Factores estresantes No Si, especialmente falta de
asociados apoyo
Influencia sociocultural No; presente en todas las Fuerte asociación
culturas y clases socio
económicas
Antecedentes de Sin asociación Fuerte asociación
trastornos del estado de
ánimo
Antecedentes familiares Sin asociación Cierta asociación
de trastornos del estado
de ánimo
Propensión al llano Si Si
Labilidad emocional Si A menudo presente, a
veces el estado de ánimo
está uniformemente
deprimido
Anhedonia No A menudo
Trastornos del sueño Ocasionales Casi siempre
Ideas suicidas No A veces
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Pensamiento de dañar al Excepcional A menudo


bebé
Sentimiento de culpa e Ausentes o moderados A menudo presentes y
incapacidad excesivos

Psicosis alucinatorias crónicas: caracterizadas por “ideas delirantes”,


permanentes, que constituyen lo esencial del cuadro clínico. Los temas de la ficción
delirante pueden ser: persecución, grandeza, fenómenos ideoafectivos. El delirio está
incorporado a la personalidad del delirante, ya que se conducen y piensan en función de
su concepción de delirio. Formando parte de una ficción notablemente coherente.

CLASIFICACIÓN

A) Delirios crónicos sistematizados (psicosis paranoica). Estos delirios son llamados


sistematizados ya que:
→Están prendidos en el carácter (llamado paranoico) y la construcción misma de
la personalidad del delirante. Desconfianza, orgullo, agresividad, falsedad del
juicio, psicorigidez.
→ Se desarrollan en orden, coherencia y claridad (Kraepelin). Se presentan al
observador (médicos, jueces, familia) como relativamente plausibles. Poder de
convicción o de contaminación (delirio de a dos o delirio colectivo).

B) Delirios fantásticos (parafrenias)


-Se caracteriza por: carácter fantástico de los temas delirantes, su riqueza
imaginativa, la yuxtaposición de un mundo fantástico al real, al que el enfermo se
adapta.
-Ausencia de sistematización y de evolución cognitiva deficitaria.
-El inicio puede ser agudo o insidioso.
-Temas de influencia (dominio maléfico, procedimientos científicos, mágicos, a
distancia).
-Temas de persecución (ideas de envenenamiento, brujerías, transdimensionales,
etc.)
-Primacía de la fabulación sobre la alucinación

SUBCLASIFICACIÓN

• Delirios pasionales y de reivindicación


-Son sujetos con temperamento, carácter difícil, receloso y susceptible; rencorosos y
vengativos; apasionados idealistas; fanáticos de la política, de la religión o la reforma
social.
-Pasionales: celotipia, erotomanía.
-Reivindicación: querellantes, inventores y apasionados idealistas.

• Delirios sensitivos de relación (Kreschmer)


-Sujetos tímidos, sensibles a las reacciones de los demás, ansiosos, dubitativos,
fuertemente inhibidos y profundamente insatisfechos. Acumulación de humillaciones y
fracasos. Paranoia sensitiva.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

-Las reacciones de éstos son más depresivas que agresivas.

• Delirios de interpretación (Sérieux y Capgras)


-Locura razonante: Obedece a una necesidad de decifrar y explicar todo. A través del
mecanismo de la interpretación delirante (infiere o deduce de una percepción exacta,
un concepto erróneo)

DIAGNÓSTICO

Descartar etiología orgánica, tóxica o infecciosa: historia clínica (antecedentes


personales y familiares), screening de drogas, análisis completo de sangre y orina
(función hepática, renal, tiroidea), métodos de imágenes de ser necesarios.

TRATAMIENTO

• Hospitalización (considerar riesgo para sí mismo o para terceros)


• Antipsicóticos
• Benzodiacepinas
• Psicoterapia
• Psicoeducación familiar
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Unidad N°5: Trastornos del estado de ánimo

Los trastornos del estado de ánimo son un conjunto de enfermedades que las
que la principal manifestación es una alteración en el sentido de ánimo bajo (ánimo
depresivo) o de ánimo elevado (euforia que caracteriza a los cuadros maníacos). Tienen
elevada frecuencia y capacidad para generar discapacidades

Trastorno depresivo

Trastorno afectivo que se caracteriza por un estado de ánimo deprimido,


disminución del desfrute, apatía y pérdida de interés en el trabajo, sentimientos de
minusvalía, insomnio, anorexia e ideación suicida. No tiene antecedentes de manía o
hipomanía. A menudo manifiestan ansiedad y síntomas somáticos variados.

EPIDEMIOLOGÍA

 Prevalencia 5% en la población general (esta prevalencia aumenta en pacientes


hospitalizados, con cáncer, con apoplejía o IAM, con enfermedades como el
Parkinson, etc. donde puede ser de un 33-47%)
 Mayor en mujeres
 En el transcurso de la vida, 1 de cada 4 personas sufrirá depresión
 Edad de inicio entre los 20 y 30 años, con un pico entre los 20 y 40
 Primera causa de discapacidad y segunda causa de morbilidad (detrás de las
enfermedades cardiovasculares)
 Mortalidad superior a la de la población general (no solo suicidio sino también
peor pronóstico en las enfermedades médicas)
 Sólo el 10-30% llega a la consulta del psiquiatra

ETIOPATOGENIA

Depresiones mayores:
 Factores genéticos
 Factores bioquímicos: hipótesis monoaminérgica
(depresión causada por disminución de las
aminas biógenas como noradrenalina,
adrenalina, dopamina y serotonina)
 Factores neuroendocrinos
 Factores neuroanatómicos: existen áreas
cerebrales que se piensa están más involucradas
en la depresión como hipocampo, amígdala
(sobre todo síntomas afectivos), corteza
cingulante anterior, corteza prefrontal (sobre
todo síntomas cognitivos)
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Depresiones neuróticas:
 Acontecimientos traumáticos infantiles
 Factores psicológicos

CLINICA

❖ Afectividad: tristeza, ansiedad (más frecuente en depresiones neuróticas),


irritabilidad (característica de las depresiones bipolares), apatía, indiferencia,
anestesia afectiva, anhedonia total (en la depresión mayor) o parcial (en las
depresiones neuróticas)
❖ Pensamiento-cognición: enlentecimiento, monotemático (generalmente
negativo), pérdida de autoestima, desesperanza, ideas de suicidio, ideas de
culpa, ruina e hipocondría (pueden adquirir un tinte delirante), déficit de
atención y concentración, déficits mnésicos
❖ Conducta: abandono personal, hipotonía general, inhibición-agitación,
aislamiento, llanto, agresividad dirigida hacia si mismo
❖ Ritmos biológicos: inicio en primavera/otoño, mejoría vespertina, despertar
precoz, sueño no reparador
❖ Trastornos somáticos: anorexia, pérdida de peso, insomnio, trastornos
digestivos, amenorrea, algias, astenias, disfunciones sexuales

TIPOS

• Trastorno de depresión mayor: episodio depresivo de al menos dos semanas


(pudiendo prolongarse en hasta 6 meses), luego la persona regresa a la eutimia
y puede permanecer así (episodio único) o lo que es más frecuente, volver a
tener otro episodio depresivo (episodios recurrentes). Esta reiteración de
episodios va produciendo en la persona una gran discapacidad.
-Episodio leve: probablemente estará apto para continuar la mayoría de
sus actividades.
-Episodio moderado: probablemente tenga grandes dificultades para
continuar realizando sus actividades cotidianas.
-Episodio grave: desaparece la posibilidad de llevar adelante las
actividades cotidianas. Cursan sin o con síntomas psicóticos.
• Trastorno depresivo persistente (distimia): el trastorno del estado anímico no es
episódico, sino persistente (al menos durante dos años). Además, la intensidad
de los síntomas no implica un impacto tan significativo en la vida de la persona
en cuanto a su funcionalidad, pero si en cuanto a las probabilidades de su
desarrollo personal.
• Trastorno depresivo inducido por sustancias (ej. abstinencia alcohólica y
consumo crónico de marihuana) o medicamentos (ej. consumo crónico de
benzodiacepinas)
• Trastorno depresivo debido a otra afección médica (ej. enfermedades
endócrinas como la DBT o hipotiroidismo, algunos cánceres, etc.). A veces,
solucionada la enfermedad médica desaparece el síndrome depresivo.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

SUBTIPOS

o Con síntomas atípicos: aumento del apetito y peso, aumentos de horas de sueño,
sensación de intensa pesadez en brazos y piernas, marcada sensibilidad al
rechazo interpersonal (característico en depresiones neuróticas)
o Con síntomas melancólicos: anhedonia completa, falta de reactividad a
estímulos agradables, despertar precoz, pérdida de peso secundaria a hiporexia,
enlentecimiento psicomotor (característico de la depresión mayor)
o Con patrón estacional: episodios depresivos generalmente en la época de menos
horas de luz.
o Depresión en poblaciones especiales: son distintos los síntomas de la depresión
según la edad. Por ejemplo, en niños y adolescentes esta se manifiesta como
dificultad en el aprendizaje, alteraciones en la conducta, consumo de sustancias,
etc. En personas mayores, en cambio, se manifiesta más como quejas somáticas,
hipocondríacas, dolores, etc.
o Depresión en comorbilidad con otros trastornos mentales y médicos

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES

 Trastornos de adaptación
 Trastorno mixto ansioso depresivo
 Trastorno bipolar
 Trastorno esquizoafectivo
 Esquizofrenia y trastorno delirante
 Enfermedades médicas y consumo de sustancias

TRATAMIENTO

• Psicoeducación al paciente y su familia (sobre todo en las depresiones mayores):


-La depresión es una enfermedad frecuente, para la que disponemos de un
tratamiento
-La enfermedad no está causada por una dejadez o pereza de orden moral
-Conviene preguntar abiertamente sobre el riesgo de suicido y los planes al
respecto si los hubiera
-Las ideas de suicido surgen como resultado de la propia enfermedad, y no son
un síntoma de locura
-Puede ser necesaria una estrecha vigilancia por parte de familiares y amigos
-Evitar tomar decisiones importantes en esas condiciones
-No forzar u obligar al paciente a actividades para las que no se ve capacitado
• Psicoterapia: fundamental en aquellas formas de depresión en las cuales los
factores psicológicos, antecedentes importantes o situaciones conflictivas de la
vida juegan un papel fundamental, donde la sintomatología es leve o existe algún
trastorno de personalidad comórbido. Ej. distimias, trastornos depresivos
persistentes.
• Tratamiento psicofarmacológico: más importante en pacientes con depresión
mayor.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Antidepresivos:
A- Monoaminérgicos (modifican los niveles de las aminas biógenas)
-Duales antiguos: tricíclicos, IMAO
-Selectivos: IRSS, ISRNA
-Duales nuevos: venlafaxina, mirtazapina, milnaciprán, duloxetina, etc.
-Multimodales: vidazolona, vortioxetina
B- No monoaminérgicos
-Agonista melatoninérgico: agomelatina

Mecanismo de acción:
➢ Temprana (ocurren a nivel presináptico)
-Inhibición de la recaptación del neurotransmisor: ATC, IRSS, venlafaxina,
milnaciprán, duloxetina
-Inhibición de la degradación: IMAO
-Freno de la inhibición bloqueando al receptor alfa-2 presináptico:
mianserina, mirtazapina
➢ Tardía (a nivel postsináptico): activan segundos y terceros mensajeros y
factores de transcripción, modificando la síntesis proteica y aumentando la
expresión del factor neurotrófico derivado del cerebro

Fases del tratamiento farmacológico:

Período agudo (entre 4-12 semanas)


Respuesta: reducción de un 50% de los síntomas
Remisión: desaparición del síndrome depresivo y capacidad de la persona de
recuperar su funcionalidad.
Período de continuación (apróx. 6 meses): el tratamiento debe mantenerse en
la misma dosis que el periodo agudo con la finalidad de prevenir recaídas
(reaparición de síntomas)
Período de mantenimiento (3-5 años): el tratamiento se mantiene en pacientes
con riesgo elevado de desarrollar un nuevo episodio depresivo con la finalidad
de prevenir recidivas (reaparición de un nuevo episodio)

Depresión mayor:
-Leve: sólo psicoterapia individual o grupal
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

-Moderada: psicoterapia individual y/o grupal, junto con tratamiento farmacológico


con antidepresivos
-Severa o con síntomas psicóticos: evaluar el riesgo de suicidio. Considerar la
hospitalización y llevar a cabo un estrecho seguimiento.

Trastorno bipolar

Dentro de los trastornos bipolares se incluye a un grupo de patologías


caracterizadas por inestabilidad del ánimo, en la que coexisten períodos de exaltación y
de depresión de diversa intensidad, y que tradicionalmente se agrupan bajo la
denominación de psicosis maniaco depresiva.

• Trastorno bipolar I: aparición de síntomas maníacos o mixtos (tanto maníacos


como depresivos), alternando con episodios depresivos. Son los que tienen
mayor riesgo de suicido.
• Trastorno bipolar II: alternancia de episodios hipomaníacos con episodios
depresivos.
• Trastorno ciclotímico: periodos de síntomas que no llegan a configurar ni una
manía ni una depresión. Existe una permanencia de al menos 2 años de esta
alternancia entre hipomanía y distimia.
• Trastorno bipolar inducido por sustancia/medicamento (ej. corticoides)
• Trastorno bipolar debido a otra afección médica (ej. hipertiroidismo)

EPIDEMIOLOGÍA

 El trastorno bipolar I afectaría al 1,6% de la población, alcanzando cifras entre un


3% y 6,5% si se añaden el trastorno bipolar II y la ciclotimia
 El trastorno bipolar I afecta por igual a hombres y mujeres, mientras que el II es
más común en mujeres
 Aparición en torno en la juventud 20-30 años
 Es muy poco frecuente el debut en pacientes ancianos (descartar organicidad)
 25-50% realizan intentos de suicidio y 15% lo consuman

ETIOPATOGENIA

Su aparición se debe a vulnerabilidad genética + factores de exposición ambiental.


Con el curso recurrente, los episodios se van tornando cada vez menos dependientes de
desencadenantes ambientales.

 Factores genéticos: existe una probabilidad 10 veces mayor de padecer trastorno


bipolar en quienes tienen un antecedente familiar
 Factores bioquímicos: están involucrados los sistemas de transmisión
noradrenérgico (principalmente), dopaminérgico y serotoninérgico
 Factores neurobiológicos: en las formas mixtas es frecuente la presencia de
enfermedades endocrinológicas como hipotiroidismo. También se observan
modificaciones a nivel imagenológico como agrandamiento de los ventrículos y
ensanchamiento de los surcos.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

 Factores psicosociales: es frecuente observar como antecedente la presencia de


sucesos vitales estresantes como desencadenantes de los primeros episodios del
trastorno bipolar.
 Factores estacionales: los episodios depresivos son más frecuente en los meses
de invierno, mientras que los maníacos lo son en los meses de verano

CARACTERÍSTICAS GENERALES

 Alternancia de episodios maníacos o hipomaníacos y depresivos (lo más


común) o manía unipolar (poco frecuente)
 Evolución insidiosa por fases periódicas (entre 1 y 6 meses), con intervalos
libres entre cada episodio.
 Sin tratamiento pueden generar discapacidad tras varios episodios.
 Se estima que hay una demora de 8-10 años en que el paciente reciba el
diagnóstico correcto (lo cual es crítico ya que el suicidio suele ocurrir en la
primera década de la enfermedad)
 Los pacientes tienden a no reportar los episodios hipomaníacos.
 En más del 75% de los casos se inicia con un episodio depresivo.

SÍNTOMAS

Síntomas de la fase maníaca:


-Irritabilidad -Hiperactividad no productiva
-Disminución de la necesidad de dormir -Locuacidad
-Aumento de la sociabilidad -Euforia
-Ideas de grandeza -Aumento del impulso sexual
-Aceleración del pensamiento -Gastos excesivos e inapropiados
-Conducta desordenada -Planes irrealizables
-Ideas delirantes -Alucinaciones

Síntomas de la hipomanía: se distingue de la manía por la ausencia de síntomas


psicóticos y por su menor grado de impacto en la funcionalidad.
-Aumento de la autoestima -Aumento de la sociabilidad
-Exageración de las propias capacidades -Aumento de la locuacidad
-Embarcarse en demasiadas cosas al mismo tiempo-Gastar más de lo habitual
-Dormir menos de lo habitual -Optimismo exagerado
-Falta de autocrítica -Aumento del interés en el sexo
-Hablar en voz alta sin tolerar interrupciones -Aumento de la emotividad

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Se suelen confundir:
-La manía psicótica con la esquizofrenia
-La depresión bipolar con la depresión unipolar
-Los cuadros hipomaníacos y mixtos con alteraciones del comportamiento derivadas
de trastornos de la personalidad o consumo de sustancias
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

TRATAMIENTO

1) Tratamientos farmacológicos (estabilizadores del estado de ánimo). Deben:


▪ Mejorar una de las fases del trastorno bipolar, sin empeorar la otra fase ni
acelerarla velocidad de ciclado.
▪ Mejorar el episodio agudo sin empeorar el curso de la enfermedad.
▪ Disminuir la frecuencia, intensidad y periodicidad de los episodios
afectivos.

Ej.: litio, anticonvulsivantes (ácido valproico, carbamazepina, lamotrigina),


antipsicóticos atípicos (quetiapina, olanzapina, risperidona, clozapina,
azenapina, aripiprazol).

Esta definición excluye a los antipsicóticos típicos (se los suele usar para
estabilizar a los pacientes en la fase aguda para disminuir la agitación o los
síntomas psicóticos si los hubiese, además se los retira porque pueden producir
un viraje de la fase maníaca a la depresiva) y a los antidepresivos (se procura no
usarlos ya que también pueden producir un viraje hacia la manía).

2) Tratamientos no farmacológicos:
-Psicoeducación
-Psicoterapia individual o familiar
-Rehabilitación psicosocial

Fases del tratamiento

Fase aguda: el paciente presenta síntomas y se inicia el tratamiento. Se observa una


respuesta (disminución de un 50% de los síntomas, que se evalúa objetivamente a través
de cuestionarios). Esta fase culmina con la remisión (el paciente ha vuelto a la
normalidad o eutimia)
Fase de continuación: su objetivo es prevenir las recaídas (reaparición de nuevos
síntomas dentro de la misma fase maníaca)
Fase de mantenimiento: consiste en mantener los mismos fármacos y sus dosis que se
emplearon en la fase aguda, de forma indefinida. Su objetivo es prevenir la recurrencia
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

(la aparición de un nuevo episodio maníaco)

Manía aguda: litio o ácido valproico; o antipsicóticos atípicos (ej: olanzapina,


risperidona, quetiapina, aripiprazol); o una combinación de estabilizadores; o una
combinación de estabilizadores y antipsicóticos atípicos.
Depresión bipolar: antipsicóticos atípicos (ej: quetiapina, lurasidona)

Tratamiento de mantenimiento:
-Para prevenir episodios maníacos: litio; ácido valproico; olanzapina,
risperidona, aripiprazol.
-Para prevenir episodios depresivos bipolares: lamotrigina o quetiapina.

HABLADO EN CLASE:

Enfermedad: existe etiología. Tiene un inicio, estabilización y puede tener final. El


paciente puede volver a su estilo de vida.

Trastorno: cambio o alteración que se produce en la esencia o características


permanentes que conforman una cosa. El trastorno mental es una alteración en el
equilibrio psíquico de una persona, e incluye lo biopsicosocial. El trastorno puede o no
estar asociado a una enfermedad. Es más cronificado. Puede estabilizarse, pero su
esfera social se puede ver limitada.

Diferencia trastorno y episodio depresivo: un episodio depresivo es un período de


tiempo en el cual la persona esta triste o decaída, con poca motivación. Puede ser un
evento único o volverse persistente. El trastorno depresivo, requiere que la persistencia
de los síntomas por más de 2 años.

Episodio depresivo reactivo: estado de ánimo deprimido que se produce como


respuesta a un acontecimiento negativo de la vida del sujeto. Pueden tener síntomas
leves (apatía, desinterés), moderados (mala alimentación, alejamiento social, poca
tolerancia), graves (clinofilia, anhedonia, anorexia, hiporexia, falta de higiene). TRATAR
A TIEMPO, SINO SE PUEDE HACER UN TRASTORNO RECURRENTE. Puede llevar al
suicidio.

Cuando llega el paciente a la consulta por hipobulia o anhedonia, primero hacer


diagnóstico diferencial con laboratorio. Ver hemograma y fundamental HORMONAS
TIROIDEAS.

Duelo: estado, no enfermedad. Puede volverse patológico. Duelo viene de la lucha entre
nosotros y el ser querido que se pierde. Requiere una adaptación para poder seguir
viviendo ante la ausencia de la persona. El duelo más frecuente es ante la pérdida de
personas que siguen vivas.

Trastorno de personalidad límite: suelen presentar cortes en el brazo (cubiertos por


tatuajes) para calmar el dolor del alma con el dolor físico. Buscan llamar la atención. No
son personas psicóticas, neuróticas, ni perversas. Tienen similitud al trastorno bipolar.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Los trastornos del estado de ánimo son: depresión, bipolaridad, ciclotimia y distimia.

Ciclotimia se trata con psicoterapia y con estabilizador del estado de ánimo.

Diferencia entre ciclotimia y distimia:


La distimia es un estado anímico depresivo persistente y prolongado (2 años como
mínimo), mientras que la ciclotimia presenta picos y valles. En la ciclotimia los cambios
del estado de ánimo no son tan extremos como en las personas bipolares y pueden
continuar de manera normal con su vida.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Unidad N°6: Trastornos de personalidad

Personalidad: Suma de particularidades que distinguen o caracterizan a cada


persona. Es el conjunto estable de modos de comportarse, vivencias y pensar de un
individuo a lo largo del tiempo. Está determinada por la conjunción de factores
temperamentales (lo genético, biológico y constitucional) y caracterológicos (medio
ambiente y relación interpersonal temprana con los padres, la familia y la sociedad).
Ambos grupos de factores, a través de interacciones que tienen especialmente
relevancia en la niñez y adolescencia, llevan a la formación de una estructura
progresivamente estable, que en el adulto joven alcanza una definición más clara y
perdurable.

Trastornos de personalidad: vivencias propias y conductas que se desvían


significativamente de la media, según las culturas, y se manifiestan en diversas áreas
(cognición, afectividad, control de impulsos, funcionamiento interpersonal), de manera
constante e inflexible desde la adolescencia, en muy variadas situaciones, produciendo
disfunciones significativas en el ámbito sociolaboral, familiar y/o personal. Persisten a lo
largo de toda la vida sin fluctuaciones apreciables, si bien se vuelven menos dramáticos
en la edad media o la vejez. Fluctúan entre proporcionar sufrimiento al que los padece
(dependiente, evitativo, etc.) o, por el contrario, a los demás (paranoide, antisocial,
narcisista, etc.)
EPIDEMIOLOGÍA

• Prevalencia de 3-10% de la población


• No hay diferencias de sexo, pero algunos predominan en el hombre (antisocial,
narcisista, esquizotípico) y otros en la mujer (evitativo, dependiente, paranoide)
• Es alta la coexistencia de un trastorno de personalidad con otro trastorno mental
CLASIFICACIÓN (DSM V)

Grupo A: engloba los pacientes extraños o excéntricos, con anormalidad en la


cognición, expresión y relación con otros. Incluye los trastornos: paranoides,
esquizoides y esquizotípico.
Grupo B: integra pacientes teatrales, emocionalmente inestables y dramáticos,
con violación a la normas, impulsividad, emotividad excesiva y grandiosidad. Está
formado por los trastornos: antisocial, límite o borderline, histriónico y
narcisista.
Grupo C: se refiere a sujetos ansiosos y con temores anormales incluyendo
relaciones sociales, separación y necesidad de control. Integra los trastornos: por
evitación, por dependencia y obsesivo compulsivo.
T. DE PERSONALIDAD PARANOIDE (suspicacia y desconfianza)

 Sospecha que los demás lo explotan, causan daño o decepcionan


 Preocupación con dudas injustificadas de lealtad de los amigos o colegias
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

 Desconfía de los demás por miedos injustificados (que la información sea


utilizada en su contra)
 Rencor persistente, es decir, no olvida insultos, desaires o injurias
 Percepción de ataque a su carácter o reputación que no es apreciable por los
demás y disposición a reaccionar rápidamente enfadado o a contraatacar
 Sospecha recurrente, sin justificación, respecto a la fidelidad del cónyuge o
pareja
T. DE PERSONALIDAD ESQUIZOIDE (desapego en las relaciones sociales y poca variedad
de expresión de las emociones)

 No desea ni disfruta de las relaciones íntimas, incluido el formar parte de una


familia
 Casi siempre elige actividades solitarias
 Muestra poco o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona
 Disfruta con pocas o con ninguna actividad
 No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer grado
 Se muestra indiferente a las alabanzas o críticas de los demás
 Se muestra emocionalmente frio, con desapego o con afectividad plana
T. DE PERSONALIDAD ESQUIZOTIPICO (malestar agudo y poca capacidad para las
relaciones estrechas, así como por distorsiones cognitivas o perceptivas y
comportamiento excéntrico)

 Ideas de referencia (con exclusión de delirios de referencia)


 Creencias extrañas o pensamiento mágico que influye en el comportamiento (ej.
supersticiones, creencias en la clarividencia, la telepatía, un sexto sentido,
fantasías o preocupaciones extravagantes)
 Experiencias perceptivas inhabituales, incluidas ilusiones corporales.
Pensamientos y discurso extraños (ej. vago, circunstancial, metafórico,
superelaborado o estereotipado)
 Suspicacia o ideas paranoides
 Afecto inapropiado o limitado
 Comportamiento o aspecto extraño, excéntrico o peculiar.
 No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer grado.
 Ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiaridad y tiende a
asociarse a miedos paranoides más que a juicios negativos sobre si mismo
T. DE PERSONALIDAD ANTISOCIAL (inatención y vulneración de los derechos de los
demás, que se produce desde los 15 años de edad, y que se manifiesta por tres o más
de los siguientes hechos)

 Incumplimiento de las normas sociales respecto a comportamientos legales, que


se manifiesta por actuaciones repetidas que son motivo de detención.
 Engaño, que se manifiesta por mentiras repetidas, utilización de alias o estafa
para provecho o placer personal.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

 Impulsividad o fracaso para planear con antelación.


 Irritabilidad y agresividad, que se manifiesta por peleas o agresiones físicas
repetidas.
 Irresponsabilidad constante, con incapacidad repetida de mantener un
comportamiento laboral coherente o cumplir con obligaciones económicas
 Ausencia de remordimiento, que se manifiesta con indiferencia o racionalización
del hecho de haber herido, maltratado o robado a alguien
T. DE PERSONALIDAD LÍMITE (inestabilidad de las relaciones interpersonales, de la
autoimagen y de los afectos, e impulsividad intensa)

 Esfuerzos desesperados por evitar el desamparo o abandono real o imaginado


 Patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas
 Alteración de la identidad: inestabilidad intensa y persistente de la autoimagen
y del sentido del yo
 Inestabilidad afectiva debida a una reactividad notable del estado de animo (ej.
episodios intensos de disforia, irritabilidad o ansiedad que generalmente duran
unas horas y rara vez más de unos días)
 Sensación crónica de vacío
 Ideas paranoides transitorias relacionadas con el estrés o síntomas disociativos
graves
T. DE PERSONALIDAD HISTRIÓNICO (emotividad excesiva y de búsqueda de atención)

 Se siente incómodo en situaciones en las que no es el centro de atención


 La interacción con los demás se caracteriza con frecuencia por un
comportamiento sexualmente seductor o provocativo e inapropiado
 Presenta cambios rápidos y expresión plana de las emociones
 Utiliza constantemente el aspecto físico para atraer la atención
 Tiene un estilo de hablar que se basa excesivamente en las impresiones y que
carece de detalles. Muestra autodramatización, teatralidad y expresión
exagerada de la emoción
 Es sugestionable, es decir, fácilmente influenciable por los demás o por las
circunstancias
 Considera que las relaciones son mas estrechas de lo que son en realidad
T. DE PERSONALIDAD NARCICISTA (patrón dominante de grandeza, necesidad de
admiración y falta de empatía)

 Tiene sentimientos de grandeza y prepotencia (ej. exagera sus logros y talentos,


espera ser reconocido como superior sin contar con los correspondientes éxitos)
 Está absorto en fantasías de éxito, poder, brillantez, belleza o amor ideal
 Cree que es ‘’especial’’ y único, y que solo pueden comprenderle o relacionarse
con otras personas especiales o de alto estatus
 Necesidad excesiva de admiración
 Muestra un sentimiento de privilegio
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

 Explota las relaciones interpersonales


 Carece de empatía, no está dispuesto a reconocer o a identificarse con los
sentimientos y necesidades de los demás.
 Con frecuencia envidia a los demás o cree que los demás sienten envidia de el
 Muestra comportamientos o actitudes arrogantes, de superioridad.
T. DE PERSONALIDAD POR EVITACIÓN (inhibición social, sentimientos de incompetencia
e hipersensibilidad a la evaluación negativa)

 Evita las actividades laborales que implican un contacto interpersonal


significativo por miedo a la crítica, la desaprobación o el rechazo
 Se muestra poco dispuesto a establecer relación con los demás. Se muestra
retraído en relaciones estrechas porque teme que lo avergüencen o ridiculicen.
 Le preocupa ser criticado o rechazado en situaciones sociales. Se muestra
inhibido en nuevas situaciones interpersonales debido al sentimiento de falta de
adaptación.
 Se ve a si mismo como socialmente inepto, con poco atractivo personal o inferior
a los demás.
 Se muestra extremadamente reacio a asumir riesgos personales o a implicarse
en nuevas actividades porque le pueden resultar embarazosas
T. DE PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA (necesidad dominante y excesiva de que lo
cuiden, comportamiento sumiso y de apego exagerado, miedo a la separación)

 Le cuesta tomas decisiones cotidianas sin el consejo y la tranquilización excesiva


de otras personas. Necesita a los demás para asumir responsabilidades.
 Tiene dificultad para expresar el desacuerdo con los demás por miedo a perder
su apoyo o aprobación
 Tiene dificultad para iniciar proyectos o hacer cosas por sí mismo
 Va demasiado lejos para obtener la aceptación y apoyo de los demás
 Se siente incomodo o indefenso cuando está solo por miedo a ser incapaz de
cuidarse a sí mismo
 Cuando termina una relación estrecha, busca con urgencia otra relación que le
cuide y apoye.
 Siente una preocupación no realista por miedo a que lo abandonen y tenga que
cuidar de sí mismo.
T. DE PERSONALIDAD OBSESIVA COMPULSIVA (preocupación por el orden, el
perfeccionismo y el control mental e interpersonal)

 Se preocupa por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organización o los
programas hasta el punto que descuida el objetivo principal de la actividad
 Muestra un perfeccionismo que interfiere con la terminación de tareas (ej.
incapaz de terminar un proyecto porque no cumple con sus propios estándares
demasiado estrictos)
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

 Muestra una dedicación excesiva al trabajo y la productividad que excluye


actividades de ocio y los amigos
 Es demasiado consciente, escrupuloso e inflexible en materia de moralidad, ética
o valores
 Es incapaz de deshacerse de objetos deteriorados o inútiles.
 Está poco dispuesto a delegar tareas o trabajos.
 Es avaro hacia sí mismo y hacia los demás. Considera el dinero como algo que se
ha de acumular para catástrofes futuras.
 Muestra rigidez y obstinación
DIAGNÓSTICO
Criterios según DSM V
▪ El patrón perdurable es inflexible y dominante
▪ Malestar clínicamente significativo con deterioro social, laboral, etc.
▪ Es estable y de larga duración (adolescencia, joven, adulto)
▪ No se explica como una manifestación o enfermedad mental
▪ No se atribuyen a efectos fisiológicos de una sustancia y otra enfermedad médica
infecciosa, traumática, etc.
Criterios según CIE 10
▪ Permanente de ser y actuar que está desviado de las expectativas de la cultura
del individuo
▪ Penetrable e inflexible
▪ Iniciación en adolescencia temprana o adultez
▪ Estable en el tiempo
▪ Produce malestar subjetivo o deterioro significativo

Psicopatía y violencia:
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Se inician desde el nacimiento y manifestarán la conducta del sujeto.


Ello: placer e impulso de satisfacción
Yo: instancia psíquica actuante, que actúa como mediadora
Superyó: enjuiciadora moral de la actividad yoica

La estructura psicopática o perversa denota ausencia de la constitución del superyó


y primicia del ello.
• Psicopatía primaria: producto de un déficit en la formación del psiquismo.
-Conservan el juicio de la realidad, pero no tienen conciencia de la enfermedad
-Inteligencia media a alta
-Conductas impulsivas, antisociales y agresivas
-Habilidad para detectar el punto débil del otro
-Bajo umbral para tolerar frustraciones
-Ausencia de culpa y angustia
-Tratan a las otras personas como un objeto
-Su goce orgásmico lo obtienen provocando angustia en el otro
-Imposibilidad de postergar la satisfacción de los impulsos
-Pasan del instinto a la acción sin medias reflexión
• Secundaria: no es un psicópata, sino que se manifiesta con rasgos psicopáticos -
-Déficit normativo social
-Provienen de ambientes socio familiares anómicos
-No reconoce la norma o la ley
-Carencia de solidaridad
-Tienden a terminar en el consumo de drogas, accidentes de tránsito, violencia
familiar

Generalmente, la denominación de perversiones se asocia a los


comportamientos sexuales, que, para la obtención de satisfacción, prescinde del vínculo
afectivo con el otro, al que solo utiliza como objeto de placer autoerótico. Ej. violador,
abusador

En las sociopatías, hay conductas reñidas con las normas sociales de convivencia.
Ej. el estafador, el violento, el adicto, sin contención familiar y socioeconómica, el
corrupto.
No hay demanda de tratamiento, llegan al especialista por orden judicial.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta y Pilar Aguilera

Unidad N°7: Psicofarmacología


PSICOFÁRMACO: toda sustancia destinada a actuar sobre el psiquismo
 1950: Clorpromazina, 1° droga de elección antipsicótica
 1960: Primeras teorías sobre los mecanismos de acción. Manipulación de estructuras
químicas (familias por parentesco químico: fenotiazinas, BZ, AD tricíclicos)
 1970: psicofármacos de diseño racional (AA y antidepresivos de nueva generación)
FARMACOCINÉTICA: se ocupa de lo que el organismo le hace a la droga

• Absorción
• Distribución
• Metabolismo
• Excreción
La farmacocinética condiciona el n° de tomas diarias, contraindicaciones, efectos
adversos, interacciones
FARMACODINAMIA: es lo que la droga le hace al organismo, particularmente en su sitio de
acción.

• Psicofármaco---> sitio de acción ----> a nivel neuronal: receptores (estructura proteica)


• Acción: directa o indirecta (ej. enzimas)
• Mecanismo de iniciación (el efecto clínico se observa inmediatamente con la
administración del fármaco. Ejemplo: benzodiacepinas) y mecanismo de adaptación
Sistemas neurotransmisores sobre los que actúan los psicofármacos
♦ Serotonina
♦ Norepinefrina
♦ Dopamina
♦ Acetilcolina
♦ Glutamato
♦ GABA
Grupos psicofarmacológicos más importantes

• Antipsicóticos
• Ansiolíticos
• Antidepresivos
• Estabilizadores del ánimo

ANTIPSICÓTICOS
-Clasificación
1. Antipsicóticos Típicos
2. Antipsicóticos Atípicos
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta y Pilar Aguilera

1. Antipsicóticos típicos
-Se clasifican en:
o Alta potencia: incisivos de la antigua clasificación como el haloperidol (en bajas
dosis encuentro el efecto antipsicótico que busco)
o Baja potencia: incluye a los sedativos como la clorpromazina y la
levomepromazina, y a los de transición (están entre los incisivos y sedativos)
como la tioridazina
Potencia: fuerza con la que se unen al receptor
-Mecanismo de acción: bloqueo de receptores D2 no selectivo (alta o baja potencia
alude a la potencia del bloqueo D2).
Bloqueo secundario a otros receptores (muscarínicos, alfa 1 y H1): débil en los de alta
potencia y potente en los de baja potencia.
-Bloqueo de receptores y su relación con los efectos clínicos
o Bloqueo M1 (efectos anticolinérgicos): sequedad de boca, visión borrosa,
midriasis, aumento de presión intraocular, exacerbación de glaucoma de
ángulo abierto, taquicardia, constipación, retención urinaria, confusión,
alteraciones cognitivas
o Bloqueo H1: sedación, somnolencia, aumento de peso
o Bloqueo alfa1 adrenérgico: hipotensión ortostática con taquicardia refleja y
mareos (característico de los de baja potencia)
-Vías dopaminérgicas y su relación con eficacia clínica y efectos adversos

Nombre Descripción Trastornos


Vía mesolímbica Transmite dopamina Esquizofrenia
desde el área ventral
tegmental (VTA) que se
ubica en Mesencéfalo
hasta el núcleo
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta y Pilar Aguilera

acuminado que se
encuentra en el sistema
Límbico. Se sabe que la
vía mesolímbica está
asociada con la
modulación de las
respuestas de la conducta
frente a estímulos de
gratificación emocional y
motivación, es decir, es el
mecanismo cerebral que
media la recompensa
Vía mesocortical Transmite Dopamina Esquizofrenia
desde el VTA hasta la
corteza frontal. Se cree
que está íntimamente
asociada en las
respuestas relacionadas
con la motivación y
emociones
Vía nigroestriatal Transmite Dopamina Enfermedad de Parkinson,
desde la sustancia negra Corea
hasta el Cuerpo estriado.
Es parte del sist nervioso
extrapiramidal y controla
los movimientos motores.
Vía tuberoinfundibular Transmite Dopamina Hiperprolactinemia,
desde el hipotálamo irregularidades en el ciclo
hasta la glándula menstrual, disfunción
hipófisis. Ejerce influencia sexual
sobre ciertas hormonas
incluida la Prolactina.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta y Pilar Aguilera

-Efectos adversos de antipsicóticos típicos:


➢ Efectos extrapiramidales (EEP): bloqueo D2 vía nigroestriada
▪ Distonías agudas: contracciones musculares sostenidas y dolorosos de
músculos de la línea media del cuerpo.
Crisis oculogiras, trismus, torticolis, espistótonos, etc
Aparecen en los 1° días de tratamiento. Pronóstico favorable
Tratamiento: antiparkinsonianos anticolinérgicos, BZD, AH (anti
histamínicos)
▪ Acatisia: estado de inquietud psicomotora molesto, con sensación de
ansiedad y disforia. Imposibilidad de mantenerse quieto (sentado en el
mismo lugar).
Tratamiento: B-bloqueantes
▪ Parkinsonismo: rigidez muscular en flexión, temblor en reposo,
bradicinesia, sialorrea y expresión facial de máscara (falta de mímica)
Tratamiento: AP anticolinérgicos (biperideno, trihexi-fenidilo)
▪ Discinesia tardía: movimientos coreoatetósicos de músculos, cabeza,
tronco y extremidades
Luego de 3-6 meses de tratamiento
Difícil manejo: reducir dosis o cambiar por AP de 2° generación
➢ Síndrome neuroléptico maligno – afección vía mesocortical:
▪ Aparece al cabo de hs o días de iniciado el tto
▪ Se caracteriza por: fiebre, rigidez muscular, inestabilidad autonómica
(hipo o hipertensión, taquicardia, sudoración, palidez) y alteración del
nivel de conciencia
▪ Cuadro grave: mortalidad 30%. Frecuencia baja 1/10.000px
▪ Respuesta idiosincrásica a AP
▪ Prevención: realizar curva térmica al iniciar el tto para interrumpir
inmediatamente si ocurriese un aumento de temperatura
▪ Tratamiento: en UTI interrupción del antipsicótico, con medidas de
sostén (hidratación, se aplica hielo y compresas frías), agonistas
dopaminérgicos (bromocriptinina o dantrolene). Control
hidroeléctrico, CPK, hemograma y hepatograma.
➢ Efectos cognitivos: sedación, confusión, dificultades de concentración,
alteración en la memoria, delirium o síndrome confusional
➢ Efectos cardiovasculares: prolongación del intervalo QTc, con posibilidad de
arritmia grave; hipotensión ortostática con taquicardia refleja
➢ Efectos gastrointestinales: por los efectos anticolinérgicos pueden
evolucionar hacia íleo paralítico
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta y Pilar Aguilera

➢ Efectos oculares: visión borrosa, diplopía, aumento de la presión ocular


➢ Efectos neuroendocrinos y metabólicos: amenorrea-galactorrea,
ginecomastia, disfunción eréctil eyaculatoria, disminución del deseo sexual y
anorgasmia (por la hiperprolactinemia)
➢ Efectos cutáneos: erupciones máculo-papulares autolimitadas.
Fotosensibilidad.
-Indicaciones de los antipsicóticos típicos:

→ Esquizofrenia y trastorno esquizoafectivo


→ Psicosis inducida por sustancias
→ Trastornos de personalidad
→ Manía aguda: hasta la remisión del cuadro. No se recomienda el tratamiento
de mantenimiento porque inducen depresión.
→ Tics motores y vocales
-Dosis habituales de AP típicos
▪ Alta potencia: Haloperidol 5-15mg/d
▪ Baja potencia: dosis equivalentes tomando como referencia 1mg de
haloperidol.
▪ Clorpromazina: 50mg/d
▪ Levomepromazina: 25mg
▪ Tioridazina: 50mg

2. Antipsicóticos Atípicos
-Mecanismo de acción: antagonismo del receptor D2 con baja afinidad y bloqueo de
los receptores serotoninérgicos subtipo 5-HT2a.
-Otros mecanismos que explican atipicidad:

• Velocidad de disociación del receptor D2


• Bloqueo selectivo de los receptores D2 en la vía mesolímbica (amisulpirida)
• Agonismo parcial (aripiprazol)
-Efectos adversos:
Desde el punto de vista clínico provocan menos:
♦ Síntomas extrapiramidales
♦ Elevación de prolactina (excepto la risperidona)
♦ Discinesias tardías (con excepción de la risperidona)
♦ Como grupo el efecto adverso que los identifica es el síndrome metabólico
(aumento de peso con aumento de la circunferencia abdominal, alteración
del perfil lipídico, elevación de la glucemia, DBT 2). Lo provocan en orden
decreciente: clozapina, olanzapina, risperidona, quetiapina, ziprasidona y
aripiprazol.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta y Pilar Aguilera

-Perfil de efectos adversos: los AP atípicos se diferencian entre sí por perfil de


efectos adversos. La eficacia es similar, excepto clozapina que demostró ser efectiva
en pacientes con esquizofrenia resistente al tratamiento.

Psicofármaco Efecto adverso


Risperidona SEP dosis dependiente.
Hiperprolactinemia
Olanzapina Sedación, generalmente transitoria
Quetiapina Sedación
Ziprasidona Prolongación del intervalo QTc
Apirazol Acatisia en 10% de px
Clozapina Agranulocitosis → infecciones
Crisis convulsivas
Sedacion
Hipotensión
Hipersalivación
Miocardiopatía

-Indicaciones:

• Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos


• Manía aguda/mixta, depresión bipolar; y como mantenimiento, en monoterapia o
asociada con litio o valproato
-Dosis:

Dosis
Olanzapina 10-20 mg/d VO
Risperidona 2-8mg/d oral para psicosis agudas y
trastorno bipolar
0.5-2mg/d niños y mayores
Quetiapina 400-800mg/d para esquizofrenia y mania
bipolar en 2 dosis o en 1 dosis de
quetiapina LP.
300mg/d para depresión bipolar
Ziprazidona 40-200mg/d para esquizofrenia en dosis
divididas
80-160mg para trastorno bipolar
Aripiprazol 15-30mg/d para mania y esquizofrenia
Clozapina 300-450mg/d

-Conclusiones entre AP tipicos y atipicos:


Influencia de dos amplios estudios sobre efectividad comparativa basados en la práctica
clínica habitual:

• CATIE (Clinical Antypsychotic Trials of Intervention Efectiviness)


Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta y Pilar Aguilera

• CUtLASS (Cost Utility of the Latest Antipsychotic Drugs in Schizophrenia Study)


No hay diferencias entre AP tipicos y atipicos salvo por los efectos 2°
En conjunto muestran un bajo nivel de adherencia

ANSIOLITICOS E HIPNÓTICOS
1. Moduladores GABAérgicos (mec de acción sobre transmisión GABAérgica)
1.1. Benzodiacepinas
1.2. Etifoxina
1.3. Otros (Imidazopridina; Pirazolopirimida, Ciclopirrolona)
2. Ansiolíticos que actúan por un mecanismo diferente a la modulación GABAérgica:
2.1. Moduladores serotoninérgicos: IRSS; Duales (Venlafaxina, Duloxetina)
y Agonistas 5-HT1A (Azapironas: Buspirona)
2.2. Moduladores de canales de calcio voltaje sensibles a través de la
subunidad alpha2delta: pregabalina
FARMACOCINÉTICA: benzodiacepinas
-Absorción: son liposolubles, por lo tanto, tienen buena absorción VO. Absorción IM errática.
Salvo el lorazepam.
-Distribución: se unen en alto % a proteínas plasmáticas. Atraviesan todas las membranas
(BHE, B placentaria). Se diferencian entre sí por su vida media, lo que tiene repercusiones
clínicas.
Benzodiacepinas: clasificación según vida media

Si damos de acción prolongada, su acción se mantiene en el tiempo y por lo tanto la


cantidad de veces que vamos a tener que administrarlas para obtener el efecto será menor.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta y Pilar Aguilera

Las de acción corta y ultracorta es cuando queremos tratar px con trastornos del sueño por
ejemplo
-Metabolismo:

• Fármacos que utilizan 3 pasos (2 reacciones de oxidoreducción y 1 de conjugación


con ac glucurónico): ej. Diazepam, Clorazepato y Clordiazepóxido.
• Fármacos que utilizan 2 pasos (1 reacción de oxidoreducción y 1 de conjugación con
ac glucurónico): ej. Alprazolam, Midazolam, Triazolam
• Fármacos que utilizan 1 paso (conjugación con ac glucurónico): ej. Oxazepam y
Lorazepam.
• IMPORTANCIA CLINICA: LOS FCOS QUE UTILIZAN 1 PASO ESTÁN INDICADOS EN
HEPATOPATIAS, EN PX DE TERCERA EDAD Y PX POLIMEDICADOS.
Farmacodinamia de las BZ: mecanismo de acción

1,2) impulso nervioso hace que el GABA sea liberado de los sitios en que está almacenado
en la neurona1
3) el GABA liberado en el espacio interneuronal
4) el GABA reacciona con los receptores de la neurona2, la reacción permite la entrada de
los iones Cl- en la neurona (hiperpolarización, la neurona se deprime)
5) este efecto inhibe o detiene el progreso del impulso nervioso
6,7) las benzodiacepinas reaccionan con el sitio de refuerzo de los receptores GABA
8) esta acción aumenta los efectos inhibitorios del GABA, el impulso nervioso en curso puede
quedar bloqueado completamente.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta y Pilar Aguilera

IONÓFORO o CANAL DEL CLORO DEL RECEPTOR GABA: delimitado por 5 subunidades:

-Acciones farmacológicas e indicaciones:

• Acción ansiolítica: TAG, trastornos de pánico, TOC, Trastorno de ansiedad social


• Acción sedante: tranquilización psíquica y atenuación de la actividad física o motora
• Acción hipnófora: insomnio transitorio. Buscar causas subyacentes y corregirlas
• Acción anticonvulsivante: clonazepam, clorazepato, diazepam en el estado epiléptico.
Las BZ se absorben bien por vía oral, pero podemos pensar en otras vías en estas
situaciones. Ojo con la depresión que producen que incluso pueden generar depresión
respiratoria
• Acción miorrelajante: diazepam
• Otras: abstinencia alcohólica, inducción anestésica, acatisia y disquinesias tardías por
ANTIPSICÓTICOS.
-Potencia de las Benzodiacepinas: alta y baja potencia

Fármaco Dosis equivalente en mg


Clonazepam 0.25
Alprazolam 0.5
Lorazepam 1
Bromazepan 3
Diazepan 5
Mayor potencia: clonazepam, alprazolam, lorazepam. A dosis baja efecto ansiolitico.
Las demás a dosis altas dan el efecto, son de baja potencia
-Efectos adversos:
▪ Sedación excesiva y alteraciones del rendimiento (por la disminución de la capacidad
de reacción)
▪ Efectos paradojales (efecto opuesto al buscado)
▪ Dificultades mnésicas (disminución de atención, concentración, de la capacidad de
fijar nueva info. Más marcado en BZ de vida media corta y ultracorta)
▪ Tolerancia, dependencia y abstinencia (mecanismo de adaptación)
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta y Pilar Aguilera

▪ Sintomas de discontinuación:
o Tipos: recurrencia, rebote y abstinencia propiamente dicha
o Retirada en 2 etapas: cambiar por una BZ de vida media prolongada y luego
suprimir lentamente en un tiempo de 2-4 meses (10% por semana).
▪ Otros efectos: sequedad bucal, reacciones alérgicas, astenia, cefalea, visión borrosa,
aumento de peso, trastornos gastrointestinales y depresión respiratoria.
Pregabalina: modulación de canales de calcio voltaje sensible a través de la subunidad
alpha2delta
-Mecanismo de acción: atenúa la entrada de calcio con disminución de la excesiva
liberación sináptica de diferentes NT.
Glutamato y NA en neocorteza: anticonvulsivante
NA en hipocampo con disminución del ritmo theta hipocampal: acción ansiolítica
Sustancia P y péptido relacionado con el gen de calcitonina en cordón espinal: disminución
del dolor neuropático
-Indicaciones:

• Ansiedad generalizada: 150 a un máx de 450mg


• Fibromialgia: 150 a un máx de 450
• Neuropatia diabetica periférica: dosis máx de 300mg
• Neuralgia posherpética: 600mg día

ANTIDEPRESIVOS
-Generalidades

Objetivo antiguo: mejoría en síntomas en 50% (respuesta)


Objetivo actual: remisión completa y evitar las recurrencias

1/3 de los pacientes nunca llega a la prescripción. De los que tienen prescripción, menos de
un 50% llegan al 2do mes de tratamiento. De estos, menos de un 25% completan 3 meses o
más de tratamiento.

-Clases
1) Monoaminérgicos → intervienen en el proceso sináptico de las monoaminas (dopamina,
noradrenalina y serotonina)

• No selectivos
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta y Pilar Aguilera

-Duales antiguos (tricíclicos) y nuevos.


-Inhibidores de la monoamino oxidasa

• Selectivos → inhiben selectivamente la recaptación de serotonina (ISRSs) o de


noradrenalina
2) No monoaminérgicos (ej. agomelatina) → bloquean receptores melatoninérgicos
ISRSs (inhibidores de la recaptación de serotonina)
Son los más usados en la actualidad.

o Acción temprana:
-Inhiben la bomba de recaptación de serotonina (receptor presináptico)
-Se acumula serotonina en la zona somatodendrítica
-Up regulation receptor presináptico
-Aumento del tono serotoninérgico

o Acción tardía:
-A través de 2° y 3° mensajeros disminuyen la expresión génica de los receptores
-Desensibilización de receptores presinápticos
-Activación de producción de BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro)

Ej: fluoxetina, sertralina, citalopram, fluvoxamina, paroxetina, escitalopram

Indicaciones: trastornos depresivos, de ansiedad, de la conducta alimentaria, por déficit de


atención o hiperactividad, síndromes dolorosos, agitación o agresión, trastornos de la
conducta, abuso de sustancias, alteraciones sexuales, trastorno disfórico premenstrual,
insomnio, enuresis

Duales

IRSN (inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina)

Ej: Venlafaxina (actúa como SSRIs hasta 150mg, y a partir de esa dosis se convierte en un dual,
es decir, también inhibe la recaptación de noradrenalina)
IRDN (inhibidores de la recaptación de dopamina y noradrenalina)
Ej: Bupropión (antidepresivo utilizado también para el tratamiento del tabaquismo)
Tricíclicos
Actúan sobre receptores H1, alfa adrenérgicos, muscarínicos, serotoninérgicos,
noradrenérgicos, etc. Por ello, producen gran diversidad de efectos, tanto buscados como no
deseados.
Algunos efectos colaterales:
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta y Pilar Aguilera

o Receptor colinérgico (M1): taquicardia sinusal, sequedad bucal, constipación, visión


borrosa, retención urinaria, trastornos cognitivos
o Receptor histaminérgico (H1): sedación, hiperorexia
o Receptor dopaminérgico: síndrome extrapiramidal, galactorrea, amenorrea
o Receptor alfa adrenérgico: hipotensión ortostática, sedación
Indicaciones: trastornos depresivos, de ansiedad, dolor crónico
IMAO (inhibidores de la monoamino oxidasa)
Están en desuso. Sólo indicados cuando el paciente no responde al tratamiento convencional:
depresión atípica, depresión resistente, dolor crónico

ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ÁNIMO


-Definición
Para ser considerado un estabilizador del estado de ánimo, debe:
• Mejorar una de las fases del trastorno bipolar, sin empeorar la otra fase, ni acelerar la
velocidad del ciclado
• Mejorar el episodio agudo sin empeorar el curso de la enfermedad
• Disminuir la frecuencia, intensidad y periodicidad de los episodios afectivos
-Ejemplos
Litio
o Mecanismo de acción no claro (se cree que actúa sobre la proteína G, fosfatidilinositol,
etc.)
o Controla los episodios maníacos y previene las recurrencias
o Nefrotóxico, tirotóxico a largo plazo
o Pedir controles semanales de litemia. Si esta es de 0,6 a 1,2 recién ahí puedo decir que
el paciente esta bajo una dosis de litio terapéutica.
Valproato/Carbamazepina
o Anticonvulsivantes
o Inhibe canal de sodio voltaje sensible; GABAérgico, etc.
o Efectivos en manías agudas, se usa para prevenir recurrencias
o Riesgo: supresión medular a largo plazo (carbamacepina)
Lamotrigina
o Previene recurrencia en manía y depresión
o Inhibe canales de sodio voltaje sensibles
o Riesgo: síndrome de Stevens-Johnson
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta y Pilar Aguilera

o Se empieza con determinada dosis y se la va aumentando paulatinamente (se necesita


aproximadamente 1 mes para llegar a la dosis terapéutica, por eso no se la utiliza en
episodios agudos)
HABLADO EN CLASE
Hoy en día hablamos de neuromoduladores
Clorpromazina: comenzó siendo un antihistamínico
Haloperidol: el mejor para calmar alucinaciones y delirios en brotes psicóticos agudos. Se da
vía oral máximo 5-15mg, también se da vía parenteral diluido en el suero (por ej. en la
hiperactividad de los delirium).
Los antipsicóticos de transición se utilizan al final de los brotes psicóticos luego de haber
utilizado un incisivo, para adaptar al organismo a que luego continúe con un tratamiento de
mantenimiento como los atípicos.
Recordar que clozapina provoca agranulocitosis y por ello predispone a cualquier tipo de
infección. Para comenzar a administrarla tiene que haber un hemograma con recuento de
neutrófilo absoluto (algunas farmacias lo piden antes de venderlo). Este se repite
semanalmente durante el tratamiento. Por el riesgo mencionado, es un tratamiento de
sostén que se lo da cuando el paciente ya pasó por todos lo antipsicóticos (es de última
elección)
Síndrome neuroléptico maligno. Se administra hielo y compresas húmedas, se hidrata al
paciente y se lo interna. Ocurre por administración de altas dosis de haloperidol.
Antipsicóticos atípicos: el síndrome metabólico es el efecto adverso más temido de este
grupo. No solo se usan para las psicosis, sino también para las depresiones (por actuar sobre
el 5HT2A de la serotonina) y demencias. Fundamentalmente se los utiliza como tratamiento
de mantenimiento.
Los ISRS actúan también como antiplaquetarios. También funcionan en el tratamiento de
eyaculación precoz.
Diferencias antipsicóticos típicos y atípicos: los atípicos tienen menos efectos adversos que
los típicos. También los receptores sobre los que actúan.
PSICOTERAPIA

● Es la terapia de la psique y por la psique. Su vehículo es la palabra, la palabra lucida.


● Dorfman Lerner “Tratamiento basado en la palabra”. Esta debe ser utilizada responsable y mesuradamente,
la palabra no es inocua.
● La persona que esta colocada en el lugar de terapeuta promueve en el paciente una serie de sensaciones y
sentimientos que fueron conceptualizados por Freud y denominados por el como “Transferencia”.
● La esencia misma de la psiquiatría es el acto por el cual el espíritu viene al auxilio del espíritu, en un
encuentro saludable de comprensión y restauración.
● La actividad de los psiquiatras está orientada por el proyecto psicoterápico de una “comprensión” 🡪 “tomar
consigo” a un hombre cuyo espíritu esta trastornado, a fin de readaptarlo a una vida de relación tan normal
como sea posible.

NO ES SIEMPRE SUFICIENTE, PERO SIEMPRE ES NECESARIA.

No es simple empatía o apoyo; son actitudes e intervenciones calculadas para las que es indispensable una
formación especial.

Su valor reside en el hecho de poder ser explicitada y utilizada como un instrumento terapéutico.

CONDICIONES PARA LA PSIQUITERAPIA

FREUD

● Tener conciencia de la enfermedad.


● Que concurra por voluntad propia al tratamiento.
● Que tenga un grado de conciencia suficiente como para poder comprender las explicaciones del terapeuta.
● Que el paciente sea de carácter confiable y estuviera libre de “degeneración neuropatía”.
● +50 años 🡪no aptos para el tratamiento por su falta de flexibilidad, por no ser “educables”.

Estas restricciones no tienen vigencia, se han flexibilizado

HENRY EY

4 aspectos básicos vinculados a la formación ética y moral del psicoterapeuta:

1. Saber: el médico debe conocer las “enfermedades mentales” lo suficiente como para realizar su diagnóstico y
establecer su pronóstico tan precisamente como sea posible.
2. Elegir: estar informado de las ventajas y de los inconvenientes de los distintos métodos para poder indicar en
cada caso en particular la aplicación de los mismos bajo su responsabilidad, la cual se halla tanto en la
abstención como en la indicación sistemática.
3. Tratar: la acción terapéutica exige el máximo de los esfuerzos bienhechores. El médico debe escapar de 2
actitudes extremas:
● Ausencia total de terapéutica basada en la ineficiencia de los métodos.
● La actitud del auténtico “furor de curar” a cualquier precio.
Debemos a los pacientes el máximo de asistencia dentro de los límites, que nosotros mismos debemos
precisar con el mayor cuidado, que deberá adaptarse a las solicitudes de los mismos enfermos y de sus
familias.
4. Respetar: No debemos olvidar nunca que, debemos respetar al ser humano que hay en el paciente, debemos
respetar su enfermedad, valorando con mayor presicion todas las posibilidades de cada elección terapéutica
y todos los riesgos de fracaso, de agravación o de accidente. Solo se adoptara la postura de respetar la
enfermedad tras una profunda reflexión y un cuidadoso estudio de todos los parámetros médicos, familiares
y sociales del caso.

CLASIFICACION DE LAS PSICOTERAPIAS (Dorfman)

1. Según el N° por el que consultan:


1
● Individual
● Grupal
● Familiar
2. Según el objetivo terapéutico
● Superficiales
✔ Conductismo
✔ Análisis transaccional
✔ Terapias sistémicas
● Profundas
✔ Psicoanálisis
✔ Análisis existencial
✔ Terapias familiares y/o grupales de corte psicoanalítico
3. De acuerdo a la edad de los pacientes:
● Niños
● Adolescente
● Adulto
● Gerontes
4. De acuerdo a la duración:
● Breves 15 – 30 sesiones
● Prolongada +30 sesiones

4 GRANDES GRUPOS DE PSICOTERAPIAS

PSICOTERAPERAPIAS PSICODINAMICAS

● Psicoanálisis ortodoxo (Freud)


● Psicología analítica (Jung)
● Psicología individual (Adler)
● Terapia de voluntad (Rank)
● Terapia analítica activa (Stekel)
2
● Psicoterapia intensiva (Fromm-Reichmann)
● Psicoterapia breve (sinfeos, bellak)
● Terapia biodinámica (Masserman)
● Psicoanálisis adaptativo (Rado)
● Hipnoanalisis (Wolberg)
● Psicoanálisis de grupo (Foukles, Bion)
● Psicoanálisis dialectico (Caruso)
● Psicoterapia interpersonal (Sullivan)
● Análisis holístico (K. Horney)
● Análisis del yo (M Klein, Hartman)
● Psicoterapia objetivan (Karpman)
● Terapia psicobiologica (Meyer)
● Análisis del carácter (M. Reich)
● Psicoanálisis (Lacan)
● Análisis directo (Rosen)

PSICOTERAPIAS COMPORTAMENTALES

● Desensibilización sistémica (Wolpe)


● Inundación ansiogena, flooding (Stampfl, Lewis)
● Entrenamiento asertivo (Goldstein)
● Economía en fichas (Ayllon)
● Terapia relacional emotiva (Ellis)
● Técnicas aversivas
● Condicionamiento operante, biofeedback (Green)
● Terapias sexuales (Masters y Jonhson)
● Relajación muscular (Schultz, Jacobson)
● Terapia cognitiva (Beck)

PSICOTERAPIAS SISTEMICAS

● Posición supraindividual
✔ Brief Therapu Center Alto Palo
✔ Family Intitute, Washington
✔ Centro para el estudio de la familia, Milán
● Posición supraindividual-individual
✔ Child Guidance Clinic, Philadelphia
✔ Centro de Estudios de la comunicación de los sistemas, Roma
● Posición individual-supraindividual
✔ Georgetown Family Center, Whasington
✔ Eastern Pennsylvania Psychiatric Institute, Philadelphia
✔ Medical School University Wisconsin-Madison

PSICOANALISIS: REGLA FUNDAMENTAL


● Asociación libre
● Transferencia y contratransferencia
● Interpretación y análisis de los sueños
● La resistencia

Psicoanálisis y las formas de psicoterapias dinámicas representan un continuum.

3
= interpretación la conducta humana desde una introspección por parte del paciente y la comprensión empática por
parte del terapeuta, ambos toman en cuenta la contratransferencia.

Psicoanálisis 🡪 interpretación de la transferencia y el trabajo de la neurosis de transferencia.

El paciente debe seguir la “regla fundamental”🡪 comprometiéndose a ser franco con el psicoanalista.

Recordar el valor del reconocimiento y verbalización de los contenidos psíquicos, de las ideas, de los impulsos, de los
conflictos y de las emociones 🡪 tiende a que aparezcan en recuerdo consciente y no a la repetición ciega o acting-out.

Asociación libre: obedecen a los conflictos patogénicos, al deseo de curarse y al deseo de agradar al analista, y la
interacción entre estos factores puede llegar a ser muy compleja y en ocasiones poner en peligro el proceso del
tratamiento.

Regla de abstinencia: paciente debe estar dispuesto a soportar una demora en la gratificación de sus deseos
instintuales.

🡺 Timing: en el trabajo analítico debe darse entre una frustración óptima y una gratificación óptima. La
frustración es fundamental que se produzca en el proceso, al igual que la interpretación, regulada de forma
óptima y dosificada de acuerdo con la capacidad que tenga el paciente de trabajar con efectividad en un
momento dado.

Psicoterapia analítica 🡪 más libre y utiliza otros recursos, en particular, el esclarecimiento y la confrontación.

✔ Finalidad: anulación de la represión y la recuperación de los recuerdos perdidos, la gradual integración en la


estructura total de la personalidad, del material previamente reprimido.
✔ Importante preparar al paciente para que pueda tratar con el material sacado a la superficie y para que
desarrolle una especie de desensibilización progresiva, afrontando primero derivados remotos de los
conflictos traumáticos centrales y luego los conflictos en sus formas primarias.
✔ “juntar poco a poco, piezas de un rompecabezas complicado”.
✔ Transferencia: se concibe como un fenómeno endopsiquico. En la Interpretación de los sueños: explica que
las distorsiones del contenido manifiesto del sueño constituyen un buen ejemplo de como los deseos del
inconsciente se apoderan del material preconsciente por un fenómeno de transferencia.
✔ Factor fundamental: determinar una neurosis de transferencia que aparece clínicamente como un aumento
del interés y preocupación del paciente por su análisis.
✔ Neurosis de trasferencia: constituye un conjunto de transferencias más o menos continuas, centradas en el
analista.
✔ Psicoanálisis propiamente dicho: se limita a la interpretación.
✔ Interpretar: hacer inteligible y significativos para el paciente aquellos hechos psicológicos que hasta el
momento no podía comprender. Comprende descripciones significativas de los conflictos actuales y de los
factores históricos que influyen en ellos; contiene referencias a los mecanismos defensivos usados para
aminorar el impacto de los conflictos y de las razones que hacen que los conflictos estén activos en la
actualidad.
✔ Curación: implica una disminución efectiva y segura de la represión. Durante el análisis el paciente sustituye
en parte su superyó por el superyó del analista, que es menos severo. Finalmente el superyó del paciente
deberá experimentar una modificación permanente.

TERAPIAS COMPORTAMENTALES. CONDUCTISMO


● Indicación principal 🡪 cuando se intentan cambios comportamentales generales o específicos.
✔ 20% de los pacientes que concurren a consultas psiquiátricas recurren a este tipo de terapias.
✔ Eficacia a corto y mediano plazo en T. fóbicos, TOC, T. de ansiedad social, disfunciones maritales y sexuales, T.
de conducta como el alcoholismo, el juego compulsivo, la obesidad, ciertas adicciones farmacológicas
(tabaquismo) y anorexia nerviosa.
4
✔ En pediatría: enuresis, encopresis, dificultades de conducta y en programas educacionales para subnormales.
✔ No eficaces para: T. afectivos, psicosis agudas o enfermedades cerebrales orgánicas.
✔ Útil en elaboración de programas de mantenimientos en casos de esquizofrenia crónica o en déficit
orgánicos.
● No hay un principio básico 🡪 “a medida” de cada paciente”.
● Las estrategias utilizadas sirven para lograr determinadas metas terapéuticas que han sido discutidas
previamente entre el paciente y su terapeuta.
● Control riguroso de los resultados obtenidos durante varios meses, luego del alta oficial.
● Son generalmente de corta duración (15-30 sesiones) y pueden utilizarse junto a otros recursos terapéuticos
( psicofármacos, psicodrama, socioterapia, terapias, sistémicas)

Resultados básicos del enfoque comportamental

✔ Todo sujeto, si se le enseña adecuadamente, puede aprender a cambiar.


✔ Los problemas intra e interpersonales no son necesariamente consecuencia de motivaciones, la mayoría
dependen del aprendizaje de comportamientos poco efectivos.
✔ El insight puede generar comprensión, pero no motiva cambios comportamentales.
✔ Definir y comprender un problema no implica necesariamente encontrar una solución. Esta necesidad de
respuestas observables, inmediatas y duraderas, realizar y mantener estrategias adecuadas a los distintos
problemas (emocionales, interpersonales o conativos) identificados por el paciente.
✔ La psicoterapia comportamental opera de manera visible y concreta. No busca causas, sino que se examinan
directamente los problemas (síntomas) presentados.

ELEMENTOS DE LA TERAPIA

5
TECNICAS DE TERAPIA COMPORTAMENTAL

Desensibilización: indicada en cuadros con predominio de ansiedad y en aquellos casos en que una exposición
rápida es dificultosa o imposible. Consiste en exposición gradual y progresiva del paciente al objeto o a la situación
ansiógena (síntoma fóbico; acto/idea obsesiva compulsiva), al mismo tiempo que se lo induce a un estado de
relajación muscular incompatible con las distintas manifestaciones de la ansiedad psíquica o física. Puede realizarse
“en imaginación” y/o en situación real.

Inundación ansiógena (flooding): Exposición masiva a grandes dosis de ansiedad; hasta lograr que el sujeto
“maneje” su pánico y logre darse cuenta de que su ansiedad anticipatoria es infundada, y por lo tanto, innecesaria.
Se repite con intensidades menores hasta la extinción completa del síntoma. En la práctica, toda terapia antifóbica
consiste en la combinación de exposiciones rápidas y lentas.

Modelaje (modeling): el aprender puede deberse a una experiencia no directa, a través de presenciar dicho
comportamiento realizado por otros, dentro del contexto social inmediato del sujeto (padres, maestros)🡪 el sujeto
debe poder atender y retener las conductas observadas, además de estar motivado para aprenderlas.

Condicionamiento operante: Determinar conducta específica a través de la manipulación de recompensas


y/o castigos contingentes a tal comportamiento.
Terapia aversiva: Presentación simultánea con el comportamiento a eliminar de un estímulo
frecuentemente aversivo (una corriente eléctrica). Se utiliza en casos como: alcoholismo, tabaquismo,
adicciones, delicuencia; trayendo aparejados ciertos problemas éticos.

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA TERAPIA COMPORTAMENTAL


Es:
● Empírica (dirigida al síntoma)
● Directiva
● Basada en los principios del aprendizaje
● No se interesa en el cómo o el porqué del síntoma
● Enfatiza ¿Qué se puede hacer? Tiene metas claras y precisas
● Se basa en comportamientos observables
No es:
● Histórica
● De interés catártico
● De interés en fantasías o conflictos inconscientes
● Interesada en el crecimiento o “maduración” del individuo
Ventajas:
● Es de eficacia comprobada o corto/mediano plazo
● Fácil de explicar al paciente
● Fácil de aprender por el paciente
● Duración corta (15 sesiones)
6
● No empeora al paciente
● Compatible con otros tipos de estrategias
Limitaciones
● Necesita excelente motivación
● Presupone psicopatología leve (no está indicada en cuadros psicóticos)
● Obliga al paciente a responsabilizarse de sus actos
● Ignora causas previas
Indicaciones de la terapia comportamental
● Fobias
● Disfunciones sexuales
● Terapia de pareja (entre las más frecuentes)

ANALISIS EXISTENCIAL (Vidal G)


● Son preferentemente racionalistas y analíticas.
● “Lo afectivo es lo efectivo”, el hombre, antes que pensante es un ser que siente.
● Subrayan la dimensión ética del hombre.
● Tienden a convertirse en vehículo de la autorrealización, del autodescubrimiento, y en la solución de los
problemas existenciales propios de la condición humana.
● Parten del supuesto de que el hombre no se lo puede comprender aplicándole ningún clise teórico,
mecanicista, biológico o psicológico.
● Se inclinan más hacia el pensamiento kantiano (humanista) y leibzniano (la mente está dotada de un germen
propio potencialmente activo).
● 4 conceptos fundamentales alimentan al existencialismo:
a. La existencia, la realidad palpitante, actual, de los seres vivos.
b. La trascendencia de la existencia.
c. El ser en el mundo.
d. La angustia y la nada.
● Corrientes de existencialismo:
1. El psicoanálisis existencial
2. La logoterapia
3. El Daseinanalyse
4. La analítica existencial psiquiátrica

“Para los existencialistas, el hombre es un ser arrojado al mundo, un ser que, en la más absoluta libertad, debe
continuamente hacerse a sí mismo en medio de la total desesperanza, pues sabe que morirá, y entre la angustia de su
destino y la culpa de no cumplirlo”(Seguin)

PSICODRAMA DE MORENO
● Tratamiento del individuo aislado 🡪 tratamiento del individuo en grupo.
● Hace intervenir al cuerpo en sus expresiones e interacciones con otros cuerpos.
● Se realiza en el “aquí y ahora”🡪 Dramatización (técnica fundamental)
● La reconstrucción espacial y temporal del conflicto vivido es el comienzo de la dramatización, que permite al
sujeto comprender sus vivencias y corregir su accionar.
● El ejercicio de la espontaneidad enriquece al individuo 🡪 adecuación al ambiente por su voluntad y sin
imposiciones que acercen su personalidad.

7
5 instrumentos:

1. El protagonista o paciente
2. El escenario
3. Yoes auxiliares
4. El director o terapeuta
5. La audiencia

3 periodos:

1. Precalentamiento
2. Dramatización
3. Análisis o comentarios

El protagonista, dirigido por el terapeuta y ayudado por los yoes, va dando vida a sus personajes internos, a los que
caracteriza y ubica espacialmente, para luego dialogar con ellos 🡪 es crucial que el protagonista pueda “jugar la
escena” desde una perspectiva diferente a la que traía al plantear la situación conflictiva, recurso que se considera
terapéutica por excelencia, más allá del valor abstractivo de la dramatización en sí misma.

Recursos más utilizados:

a. El doble: el yo auxiliar se ubica al lado del protagonista, tratando de adoptar al máximo la actitud de este
último y de expresar todo aquello que él no percibe o evita explicitar.
b. La inversión de roles: intercambia rol el protagonista con el interlocutor.
c. El soliloquio: decir en voz alta lo que está pasando.
d. El espejo: yo auxiliar imita al protagonista.
e. Auto representación: protagonista representa los personajes y situaciones de su vida cotidiana.

ANALISIS TRANSACCIONAL (Vidal G)


● Enfoque más racional o social, que orgánico.
● Trabaja en el plano de los recuerdos conscientes y no en el flujo de darse cuenta.
● Terapia experimental muy ligada a la gestáltica.
● Meta: establecer comunicación franca y autentica entre los componentes afectivos e intelectuales de la
personalidad. El YO realiza “transacciones” con otras personas de diferentes maneras: como padre, adulto,
niño (estados del yo), planteándose y analizándose los diversos cruces posibles en juego y en las
dramatizaciones.

TERAPIAS SISTEMICAS
● Perpectiva comunicacional en el estudio de la esquizofrenia.
● “Doble vinculo” 🡪 se limita a describir un tipo de comunicación patológica, factible de observar en
las familias de esquizofrénicos.
● Consiste en mensajes contradictorios que, por la posibilidad de ser lógicamente controvertidos
debido a la incapacidad del esquizofrénico a abandonar el campo afectivo en el que son dirigidos,
crean situaciones paradójicas.
● Enfoque: comunicacional.

PSICOTERAPIA SISTEMICA EN LA ESFERA INDIVIDUAL


● Terapia breve individual de la orientación sistémica.
● Principios generales;

8
a. Modelaje de “la caja negra” 🡪 consideración especial a los inputs y outputs del sistema
individuo, sin tomar en cuenta de un modo relevante lo que ocurre dentro de la caja, que se
evalúa como mero supuesto. Intenciones y motivaciones dejadas de lado (diferencia con
Terapia psicodinámica).
b. Síntoma🡪 mensaje comunicacional no verbal, sobre el cual es posible influir en base al
principio similia similibus curantur. La intervención consiste en prescribir los síntomas y no
combatirlos.
c. Meta: lograr “cambio 2” 🡪 reestructuración que implique un salto cualitativo en relación con
la estructuración del sujeto, a diferencia del “cambio 1”, definido como los logros que
implican “más de lo mismo”, es decir, cambios cuantitativos en misma dirección en que el
sujeto está orientado a consultar.

PSICOTERAPIA SISTEMICA EN LA ESFERA MARITAL


Énfasis terapéutico puesto en la detección de las reglas que rigen la relación y en su modificación.
PSICTOERAPIA SISTEMICA EN LA ESFERA FAMILIAR
Distintas escuelas:
Modelo del Mental Research Institute:
● En la vida familiar, obra un principio de redundancia 🡪 el comportamiento de la familia tiende a
repetirse de un modo previsible.
● Terapeuta: objetiva ese comportamiento en forma de reglas observables 🡪 constituye una hipótesis
🡪 intervenciones que adoptan forma de prescripciones paradojales.

Modelo de Terapia Familiar estructural de S. Minuchin:


● Familia: sistema jerarquizado organizado, diferenciado en su seno en subsistemas: marital, parental
y filial.
● Énfasis terapéutico: maniobras reestructúrales, tendientes a restablecer la diferenciación entre los
subsistemas, mediante la “puesta en acto”, en la sesión, de las modalidades disfuncionales, única
posibilidad según esta escuela de mostrar otras alternativas posibles de relación.
Modelo de la Escuela de Milán:
● Familia 🡪 sistema auto-correctivo, establemente unido a tevés de mecanismos hemostáticos, para
cuyo cambio es necesaria la acción de un agente externo, que debe ubicarse con respecto al sistema
en una posición de “meta”, es decir, fuera de el, como única posibilidad de romper círculos viciosos
que impiden que es sistema se “reprograme” de modo patológico.

PSICOTERAPIA GRUPAL 🡪 de corte psicoanalítico.


PSICOTERAPIA INSTITUCIONAL
Se analiza la institución como un todo. Se analiza en qué medida los integrantes de las instituciones
contribuyen con la práctica a la salud de las mismas y a la de los pacientes.

ELECCIÓN DE LA PSICOTERAPIA

9
En psiquiatría son pocos los tratamientos específicos, estos no gozan todavía del grado de especificidad que se
pudiera desear, por lo que un tratamiento sirve por igual para diferentes diagnósticos y viceversa, una misma
categoría diagnostica puede beneficiarse con diversos tratamientos. Esta inespecificidad alcanza en el campo de la
psicoterapia un grado muy alto teniendo en cuenta nuestra realidad socio-económica y los recursos económicos del
paciente.

La experiencia recogida permite recomendar algunas orientaciones. Así, los síntomas de conversión histérica suelen
ceder fácilmente a la hipnosis. La terapia conductual está especialmente indicada en las fobias. Los alcoholistas,
drogadictos y obesos se benefician mucho en grupos de autoayuda. El psicoanálisis sigue siendo la terapia de
elección cuando lo terapéutico va unido a un propósito profesional.

El mejor psicoterapeuta –como el mejor médico- es el que cura. Todo lo más que se puede pedir es que el
psicoterapeuta sea honesto, respetuoso, ejerza con ciencia y eficiencia su oficio y se mantenga al habla con el médico
que le derivo el paciente. Quiere decir que el resultado depende, en gran medida de la personalidad del terapeuta.

Otro factor de primordial importancia es el sociocultural. El psicoanálisis, por ejemplo, no prospera fuera de las
grandes urbes. No sería lógico prescribir psicoanálisis a un indio del Altiplano Andino. En clases bajas suelen ser más
eficaces el hipnotismo, la sugestión y las terapias conductuales, sistémicas y experimentales.

PSICOTERAPIA Y EL MÉDICO GENERAL:


● El hombre enferma de cuerpo entero, es decir, de cuerpo y alma. No hay enfermedad alguna, por más física
que sea, que no tenga un componente emocional, ni enfermo psíquico que no acuse de perturbación física.
● El propio médico de cabecera puede ejercer de psicoterapeuta. Ya sea por falta de especialistas disponibles,
porque el trastorno mental es de poca monta, el medico se hara cargo de estos casos de un tratamiento
bifronte, físico y psíquico a la vez.
● ¿Cuándo y cómo se deriva al paciente? Cuando a juicio del clínico general requiere aquel una terapia
especializada y sistémica. Conviene entonces que el internista se mantenga al habla con el psicoterapeuta
para ofrecerle al enfermo un tratamiento conjunto y coherente.

Psicoterapia de apoyo:
● Objetivo fundamental: Disminución y/o eliminación de los síntomas clínicos intervinientes en el cuadro
psicopatológico.
● La estrategia primordial reside en el vínculo. Esto es, armar una relación terapéutica de reaseguramiento y
protección. La eficacia de esta terapia depende en gran medida de la influencia de la “Experiencia emocional
correctiva”, es decir, de cómo los vínculos reales pueden modificarse a raíz del armado de este nuevo vinculo
terapéutico

Psicoterapia de esclarecimiento:
● Objetivos: similares a los de psicoterapia de apoyo y se agrega la capacidad de desarrollar en el paciente la
autobservación y una manera de comprender sus dificultades.
● Las estrategias radican principalmente en establecer una relación de indagación. Permitirá establecer y
clarificar las conexiones significativas entre la historia, la transferencia de vínculos básicos conflictivos a las
relaciones actuales y los síntomas.
● Rol del terapeuta: docente experto. Deberá favorecer una conducta cálida, espontánea y posibilitadora de un
dialogo fluido.

Psicoanálisis e interpretación transferencial en psicoterapia:

10
● El instrumento terapéutico específico primordial es la interpretación transferencial. Promueve las estrategias
de cambio. Esta se manifiesta en el vínculo actualizando vínculos básicos del paciente en el setting analítico.
● El analista se conduce con cierto grado de indefinición personal, mantiene una actitud pasiva y silenciosa. Es
muy distante en su trato personal.
● La comprensión de la transferencia cumple una función diagnostica y pronostica insustituible. La
transferencia es un indicador indispensable para entender el encadenamiento dinámico de experiencias
biográficas y actuales.

11
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Unidad N°9: Delirium

Los trastornos mentales orgánicos (TMO) son producidos por una enfermedad
orgánica demostrable que afecta directa o indirectamente a las funciones cerebrales.
Pueden clasificarse en:
Primarios: cuando la disfunción, enfermedad o daño afectan al cerebro de forma
directa y selectiva. Ej.: tumor, meningitis, aneurisma
Secundarios: cuando son enfermedades sistémicas las que originan el trastorno.
Ej.: hipo e hipertiroidismo, HIV, anemia
Criterios diagnósticos
1. Evidencia de una enfermedad, lesión o disfunción cerebral, o de una enfermedad
sistémica que pueden acompañarse de uno de los trastornos mencionados.
2. Relación temporal (semanas o pocos meses) entre el desarrollo de la
enfermedad subyacente y el inicio del síndrome psicopatológico.
3. Remisión del trastorno mental cuando mejora o remite la causa subyacente.
4. Ausencia de otra posible etiología que pudiera explicar el síndrome
psicopatológico.
TMOs: de curso crónico (demencias como en la enfermedad de Alzheimer, la vascular y
otras no especificadas), de evolución aguda (delirium, síndrome amnésico orgánico,
otros trastornos debidos a lesión y disfunción cerebral) y síntomas de origen orgánico
(alucinosis, trastornos catatónicos, delirante, del humor, de ansiedad, disociativo, de
personalidad y del comportamiento)

Entre los TMO, el delirium o síndrome confusional agudo constituye un trastorno


muy importante por su prevalencia y por el riesgo a la vida de quien lo padece.

Delirium: síndrome cerebral orgánico, de comienzo agudo o subagudo (horas o


días), transitorio (días o semanas) y de intensidad fluctuante (empeora durante la
noche), caracterizada por la presencia simultánea de trastornos de la conciencia, de la
atención, de la percepción, del pensamiento, de la memoria, de la psicomotricidad, de
las emociones y del ciclo sueño-vigilia.
EPIDEMIOLOGIA

• Prevalencia 1-2%, pero 14% en >85 años


• 12% de las interconsultas al psiquiatra en un hospital general
• Poblaciones con riesgo mayor de desarrollar delirium: ancianos admitidos en
hospital general, pacientes con SIDA, pacientes con cáncer en fase terminar,
pacientes postoperatorios, paciente en UTI.
• Mortalidad 6 veces más alta
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

FACTORES DE RIESGO O PREDISPONENTES


❖ Edad (tercera edad y niños)
❖ Preexistencia de deterioro cognitivo
❖ Uso de múltiples medicaciones
❖ Estrés psicosocial
❖ Antecedentes de abuso de alcohol
❖ Privación del sueño
❖ Déficits sensoriales: visual y auditivo
❖ Deprivación alimentaria e hídrica
PATOLOGÍAS SUBYACENTES
➢ Traumatismos craneales
➢ Lesiones intracraneales: neoplasias, aneurismas, quiste, absceso, ACV, crisis
convulsivas
➢ Infecciosas: sistémicas, sepsis, encefalitis, meningitis, infecciones urinarias,
respiratorias, etc.
➢ Desequilibrio hidroelectrolítico y ácido base
➢ Desequilibrio metabólico: hipoxia, hipercapnia, enfermedad hepática,
enfermedad renal, hipoglucemia
➢ Procesos cardiovasculares: crisis hipertensivas, arritmias, hipotensión, IC
➢ Deficiencia de vitamina B12, folatos, tiamina
➢ Endocrinas: hipotiroidismo, hipertiroidismo, hiperfunción suprarrenal, DBT
➢ Intoxicación o abstinencia: alcohol o drogas
➢ Causas farmacológicas: anticolinérgicos, antipsicóticos de baja potencia,
benzodiacepinas, antihistamínicos, simpaticomiméticos, corticoesteroides, etc.
➢ Síndrome febril
Una patología subyacente + FR predisponente, llevan a una vía neuronal final común
que subyace al trastorno de la conciencia: reducción de la función colinérgica.
CLÍNICA
1. Trastornos de la atención y la conciencia:
• Atención: hipoprosexia, aprosexia
• Conciencia: alteración cuantitativa (obnubilación, estupor, coma) o cualitativa
(confusión, disminución del nivel de vigilancia sobre el que se sobreañaden
trastornos perceptivos e ideativos). Inicio agudo, y alternancia de períodos de
claridad con otros de enturbiamiento.
Claridad de la conciencia (capacidad de atender, prestar atención) y lucidez de la
conciencia (funcionamiento correcto de la atención, de la sensopercepción y de la
memoria)
2. Alteraciones de la orientación: pérdida primero en tiempo y luego en espacio y
persona. Fluctúa.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

3. Trastornos de la memoria: fundamentalmente de la memoria a corto plazo (existe un


registro nulo o defectuoso de nueva información). Puede llevar a amnesia lacunaria o
absoluta del episodio confusional.
4. Trastornos de la sensopercepción: ilusiones y falsas interpretaciones, alucinaciones
(sobre todo visuales), estado confuso onírico
5. Trastornos del pensamiento: se retarda o acelera, es desorganizado, ideas delirantes,
dificultad para comprender su situación, juicio crítico parcialmente suspendido o
desviado.
6. Trastorno de la afectividad: angustia, irritabilidad, miedo, labilidad afectiva, cambios
emocionales bruscos y fluctuantes
7. Alteración del ciclo sueño-vigilia: somnolencia diurna, a la noche despierto e inquieto,
sueño entrecortado, oscila en estados de sueño-vigilia
8. Trastorno de la psicomotricidad: retardo psicomotor evidente o inquietud
psicomotriz. Permite clasificar al delirium en 3 subtipos:

• Hipoalerta/Hipoactivo: riesgo de ser infradiagnosticado. Suele presentarse en


alteraciones metabólicas o uso de sedantes.
• Hiperalerta/Hiperactivo: asociado a hiperactividad del SNA. Suele darse en
intoxicación o abstinencia alcohólica y a drogas.
• Mixto: es el más frecuente. Alternas el hiperactivo y el hipoactivo.
DIAGNÓSTICO
❖ Manifestaciones prodrómicas: malestar, inquietud, concentración pobre,
ansiedad, irritabilidad, trastornos del sueño y pesadillas
❖ CAM (método de valoración de la confusión). El diagnóstico de delirium se da
por la presencia de las características 1 y 2 + ya sea 3 o 4
1- Inicio agudo y curso fluctuante
2- Desatención
3- Pensamiento desorganizado
4- Alteración de la conciencia
❖ Métodos complementarios (fundamentales, para detectar la patología de base):
EEG, TAC, RMN
❖ Dx. diferencial: demencia (es de evolución crónica, no hay alteración de la
conciencia, las alteraciones de la orientación y atención aparecen en etapas
avanzadas), depresión (existen antecedentes previos), psicosis.
TRATAMIENTO
1. Identificación y corrección de la enfermedad desencadenante del delirium
2. Cuidados generales: atención regular del médico y enfermero, cuidador permanente,
entorno adecuado, favorecer la orientación del paciente, mantener adecuado estado de
hidratación y nutricional, revisar la medicación
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

3. Tratamiento sintomático: fundamentalmente de la agitación psicomotriz.


Antipsicóticos:
-Haloperidol: nivel de agitación medio (0,5-2mg), moderado (2-5mg), severo (5-10mg)
-Risperidona: 0,5 mg, 2 veces por día
-Quetiapina: 25 mg, 2 veces por día
HABLADO EN CLASE
En los trastornos mentales orgánicos las alucinaciones que predominan son las visuales
El delirium cuenta con 3 ejes principales: alteración de la conciencia, de la función
cognitiva y de la percepción.
Se trata de evitar el uso de benzodiacepinas (sobre todo a abuelos) ya que podrían tener
un efecto contrario/rebote al efecto sedativo, o tener un efecto excesivo que provoque
paro respiratorio. Es preferible dar antipsicóticos (se prefiere Haloperidol y sino,
Lorazepam). Risperidona y Quetiapina son buenas cuando el paciente ya vuelve a su
casa.
Si hay que usa benzodiacepinas, Lorazepam es la mejor porque evita el paso hepático.
Se pregunta mucho sobre demencias. La demencia senil es más fácil de tratar, no así la
demencia del Alzheimer. En el Alzheimer es fundamental la psicoeducación de la familia,
y es preferible un cuidador domiciliario antes que la internación en un centro.
Adolescencia: etapa de transición entre la niñez y la vida adulta. Cronológicamente va
desde los 12 hasta los 18 años. Desde la psicología, las adolescencias prolongadas
pueden llegar hasta los 30 años (personas que no adquieren responsabilidades).
_______________________________________________________________________
HABLADO EN CLASE (PSICOTERAPIA)
La ciclotimia debe tener más de 2 años de duración. Es recurrente, con fluctuaciones
(pasa de la hipotimia y depresión a euforia) y se hace diagnóstico diferencial con
trastorno bipolar.
La distimia se caracteriza por signos y síntomas depresivos, pero no llega a ser depresión.
Es persistente.
Psicoterapia: tratamiento de la psiquis/de la mente. Están destinada tanto a psicóticos
como neuróticos. Es fundamental que exista un ambiente seguro.
Resiliencia: sobrevivir a los efectos adversos que me produce cierta circunstancia.
La terapia cognitivo-conductual es la más empleada y recomendada en las neurosis,
sobre todo en los trastornos de ansiedad (pánico, fobias, estrés) e incluso la depresión.
La terapia C-C va dirigida a que primero el paciente reconozca el SÍNTOMA y su
enfermedad, y a partir de ese momento esperar los cambios de conducta. El terapeuta
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

ve hacia una dirección y el paciente hacia otra, no hay una interacción. Se enseñan
técnicas de relajación y de respiración.
Psicoanálisis: trabaja sobre los traumas guardados en el inconsciente. Mira hacia atrás,
hacia situaciones vividas. Es una terapia larga (puede durar años). Hay buen vínculo
entre el terapeuta y el paciente.
Sistema: conjunto de elementos en interacción, capaces de autorregularse. La familia es
considerada un sistema. Esta es una estructura formada de distintas partes entre las que
existe algún tipo de relación directa.
Terapia sistémica: valora los diferentes sistemas que pueden formar parte del contexto
del paciente. El sistema principal es la familia, también existen los sistemas educativo,
religioso, deportivo, etc. Se valora el lenguaje no verbal. Es ideal en casos de violencia y
también se usa en adicciones.
Cámara de Gesell: espacio de interacción terapéutico-judicial.
Nunca se usa la palabra POR QUÉ frente a una persona que fue victima de tentativa de
suicidio.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Unidad N°10: Alcoholismo y Adicciones

Adicción: compulsión a consumir una sustancia o droga, con una perdida de control
sobre tal consumo a pesar de las consecuencias adversas conocidas.
Dependencia física o psicofisiológica de una determinada sustancia química cuya
supresión causa síntomas de privación al individuo. O, la dependencia a una sustancia o
a una actividad, hasta el punto de que detenerla resulta difícil y causa alteraciones
psíquicas y mentales graves. Hay mucha manipulación, a uno mismo y a el entorno.
Adicto: etimológicamente significa ‘’esclavo’’

ALCOHOL
Alcoholismo: grupo de problemas de salud de índole física, psíquica y social, asociados
al consumo de alcohol, sea este regular o puntual, e indistintamente en bebedores
ocasionales, habituales, excesivos o alcohólicos.
Farmacocinética del alcohol
Absorción: vía oral (20% en estómago, 30% en intestino proximal), vía inhalatoria y
percutánea. Se obtienen indicios plasmáticos en 10 minutos y el nivel máximo en 1 hora.
La absorción aumenta con la carbonatación (bebidas espumosas), con la ausencia de
alimentos y con un vaciamiento gástrico rápido.
Distribución: se difunde con rapidez a todos los tejidos según el flujo sanguíneo, incluso
a través de las barreras fetoplacentaria y hematoencefálica.
Metabolismo:
1-Oxidación de etanol a acetaldehído
2- Oxidación del acetaldehído
Eliminación: extrahepática sólo un 2-10% por orina o respiración (test de alcoholemia).
El resto es hepático y se realiza a través de 3 vías: 1- oxidación no microsomal citosólica
2- oxidación microsomal (minoritaria) 3- en mitocondrias y peroxisomas
Farmacodinamia
Inhibe la entrada del ion calcio en las
sinapsis, perturbando la liberación de
neurotransmisores, o alterando las
estructuras proteicas de membrana.

• Aumenta los efectos inhibidores


GABA
• Disminuye los efectos excitadores
del Glutamato
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

1) Sobre el SNC

• Inhibe la transmisión nerviosa


• Deprime los sistemas inhibidores de formación reticular que controlan la
actividad asociativa cortical
• Desinhibición de centros inferiores, por liberación cortical
• Depresión central a nivel psicomotor, pudiendo llegar a coma y depresión bulbar
• Alteraciones del sueño
2) Sobre las varias vías metabólicas

• Aumenta la síntesis de triglicéridos e inhibe su degradación en el ciclo de Krebs


• Aumenta la colesterolemia (fracción HDL)
• Disminuye la tasa de aminoácidos aromáticos
• Aumenta la glucemia si hay suficiente glucógeno hepático. Si hay poco glucógeno
(desnutrición o ayunas de 72hs) se inhibe la gluconeogénesis y se produce
hipoglucemia
3) Sobre el aparato digestivo

• A concentraciones por encima del 40% deprime la actividad péptica y aumenta


la producción de HCl
• Reflujo gastroesofágico
• Gastritis alcohólica aguda
• Gastritis alcohólica crónica
• Síndromes diarreicos y de malabsorción

4) Sobre el aparato cardiovascular

• Alteraciones del ritmo: extrasístoles, taquicardia y bloqueos


• Miocardiopatías dilatadas
• Arterioesclerosis (asociada con tabaquismo)
• HTA
• Ictus
• Alteraciones del ritmo (asociada con cocaína)
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

5) Alteraciones hematológicas

• Anemias hemolíticas
• Anemias megaloblásticas
• Anemias carenciales hipocrómicas
• Leucopenia asociada a alcoholismo crónico
• Disminución de la capacidad de migración de los leucocitos
• Leucocitosis asociada a hepatitis alcohólica aguda
6) Sobre el aparato reproductor

Trastornos AGUDOS producidos por consumo de alcohol


➢ Intoxicación aguda
➢ Intoxicación idiosincrásica
➢ Síndrome de abstinencia alcohólica
➢ Delirium tremens
INTOXICACIÓN AGUDA
Depende de:
1. La cantidad de alcohol ingerido
2. Grado de nutrición
3. La idiosincrasia personal
4. Si se han tomado otros tóxicos
5. Estado clínico del paciente
6. Si ha ingerido bebidas estimulantes

Concentraciones bajas: 50-100 mg/100ml Concentraciones altas: 100-300 mg/100ml


Sensación de euforia Disartria
Optimismo Ataxia
Aumento de la sociabilidad Pérdida de reflejos
Disminución de la habilidad psicomotora fina Sopor
Aumenta el tiempo de reacción Sensación de sueño
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Alteraciones a nivel ocular, pérdida de la Si se mantiene el consumo: sedación,


acomodación y reducción del campo visual somnolencia, aparición de coma, depresión
bulbar, muerte

Diagnóstico: clínico, anamnesis, exploración física

Marcadores bioquímicos del consumo excesivo de alcohol:


o VCM elevado (baja sensibilidad, alta especificidad consumo crónico)
o GGT elevada (alta sensibilidad, baja especificidad consumo reciente)
o CDT elevada (transferrina deficiente en carbohidratos)
o Cociente GOT/GPT >2
o Aumento de ácido úrico
o Aumento de TG
IMPORTANTE:
-Transferrina deficiente en carbohidratos (más sensible y específica)
-El alcohol modifica la síntesis y el catabolismo de la TF
-La CDT la compone isoformas de la transferrina (TF) que aumentan sensiblemente con
consumo excesivo y continuado de alcohol

Tratamiento:
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

MUY IMPORTANTE: las BZD deben evitarse en la intoxicación etílica aguda, pues
favorecen el coma. Si el enfermo se muestra agitado, se tratará con neurolépticos a dosis
bajas.
INTOXICACIÓN IDIOSINCRÁSICA (borrachera patológica)
✓ Grave alteración conductual (violencia extrema)
✓ Amnesia lacunar asociada
✓ Es raro si no hay patología previa en el SNC
✓ La alcoholemia suele ser menor de 40mg/100ml
✓ Suelen ser abstemios
✓ El tratamiento es sintomático
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHÓLICA
✓ Aparece al cesar o disminuir el consumo de alcohol
✓ Síntomas de diversa gravedad: ansiedad, temblor, insomnio, pesadillas, náuseas
o vómitos, sudoración, irritabilidad, taquicardia, hipertensión sistólica,
alucinosis, crisis convulsivas tónico-clónicas generalizadas
✓ Forma temprana entre 8-24hs de la última ingesta. No obstante, puede
demorarse hasta 10 días en aparecer
✓ Cuadros graves como delirium tremens de inicio más tardío 24-72hs
✓ La duración oscila entre unas horas hasta 2 semanas
Tratamiento:
-Tiamina 100 mg de carga i.m. 3 días, luego 100mg/día v.o. hasta completar 10 días
-Folato 1mg/día
-Multivitaminas (B6, B12, C)
-Diazepam 20-60 mg/día (5-10 días, luego reducir 20% en forma diaria)
-Lorazepam 4-8 mg/día
-Hidratación adecuada

DELIRIUM TREMERS
✓ Pacientes en abstinencia, con larga historia de adicción al alcohol
✓ Más frecuente en varones, de 40-60 años
✓ Pacientes con patologías clínicas de base
✓ Muerte en 10-20% (cardiovasculares, hipotermia, enf. médicas intercurrentes)
Clínica: confusión mental, alucinaciones vívidas de cualquier modalidad
(microzoopsias), marcado temblor, delirio ocupacional, agitación y agresividad,
inversión del ciclo sueño-vigilia, hiperactividad del sistema autonómico (hipertermia,
taquicardia, sudoración profusa)
Tratamiento:
-Habitación tranquila, bien iluminada, con un familiar acompañante
-Dieta absoluta
-Suero glucosalino 2-3 l/día (luego de la administración de tiamina 200mg)
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

-Monitoreo electrolítico (ClK 5-10 mEq/12hs, Mg i.m.)


-Paracetamol 650mg cada 4hs en caso de hipertermia
-Resto igual al tto. de abstinencia

Trastornos relacionados con el consumo crónico de alcohol

Neurológicos
➢ Encefalopatía de Wernicke
➢ Neuropatía periférica
➢ Degeneración cerebelosa: 1% a predominio vemiano
➢ Enfermedad de Marchiafava-Bignami
➢ Temblor postural
➢ Mielosis central póntica
➢ Demencia alcohólica

Psiquiátricos
➢ Psicosis de Korsakov
➢ Trastornos psicóticos inducidos por alcohol (delirio celotípico, alucinosis
alcohólica)
➢ Trastornos del estado de ánimo
➢ Trastornos de ansiedad: trastornos de pánico

SÍNDROME DE WENICKE-KORSAKOFF

✓ Debido al déficit de tiamina


✓ Secundario al consumo continuado de alcohol
✓ Se producen microhemorragias, necrosis, desmielinización y gliosis del
parénquima (sobre todo diencéfalo)
Síntomas:
Fase aguda (encefalopatía de Wernicke): nistagmo por paresia/parálisis oculares, ataxia
de postura y marcha, confusión, puede haber síntomas de abstinencia.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Fase crónica (psicosis de Korsakoff): puede aparecer gradualmente por sí sola, asociarse
al Wernicke o evidenciarse al mejorar ésta. Aparecen fallos de memoria de evocación,
fallos de orientación, concentración, percepción, juicio y apatía. No siempre aparece la
fabulación.

Tratamiento:
-Tiamina 100 mg/día. Es muy importante administrarla antes de reponer glucosa, para
no precipitar o empeorar el síndrome de Wernicke
-Complejo vitamínico B
-A veces se asocian clonidina y/o propanolol

SÍNDROME DE DEPENDECIA ALCOHÓLICA

✓ Deseo intenso o compulsión al consumo


✓ Reducción de la capacidad de control y fracaso para reducir el consumo
✓ Signos de abstinencia al cesar o reducir el consumo, o consumo para evitar
dichos signos
✓ Tolerancia (necesidad de más dosis para el mismo efecto o menos efecto con la
misma dosis)
✓ Abandono de otras actividades para obtener alcohol, consumirlo o recuperarse
de su efecto
✓ Consumo persistente aun conociendo sus consecuencias perjudiciales

Etiología: social y cultural (socialización, disponibilidad, medios de comunicación,


dinámica familiar, problemas laborales), psicológica* (estados emocionales negativos,
estrés, bajo nivel de competencia, modelos negativos de familia, refuerzo social,
conducta antisocial, baja autoestima), genética neurobiológica (incremento del 3-5% de
riesgo entre los familiares), multifactorial (interacción entre los factores sociales,
psicológicos y genético-biológicos, donde puede que los factores sociales ejerzan mayor
fuerza en la decisión inicial de experimentar con el alcohol, que los factores genéticos
contribuyan a las diferencias en la sensibilidad y tolerancia al alcohol, y posteriormente
que los factores psicológicos sean críticos en continuación del consumo)

*Teoría psicodinámica: relación entre el consumo de alcohol como un reflejo de


alteraciones de la función del ‘’yo’’ en que el sujeto es incapaz de afrontar la realidad.
Sujeto pasivo, inseguro, impulsivo, inmaduro, con baja tolerancia a la frustración

Morbilidad: 15-20% de las urgencias psiquiátricas, 1/3 de los ingresos a hospitales


psiquiátricos, 25% de accidentes de tráfico, 20% de los ingresos en unidades no
psiquiátricas de hospitales generales (30% en servicios de aparato digestivo)

Tratamiento:
o Toma de conciencia y reconocimiento del problema (paciente y familia)
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

o Requiere desintoxicación inicial, internación si es necesario y evitar síntomas de


abstinencia
o Farmacoterapia:
Fármacos aversivos antidipsotrópicos:
-Dilsufiran: inhibe la aldehído-deshidrogenasa. 250-500 mg/día. En caso de
reacción grave, hospitalización. Control hepático cada 14 días.
Fármacos contra la compulsión a beber:
-Naltrexona: antagonista opiáceo 50 mg/día. Usar no más de 12 semanas.
Control hepático.
-Acamprosato: agonista GABA y antagonista NDMA. 3-4 comprimidos por día.
En general bien tolerado (diarreas)
-Carbamazepina: antiepiléptico. 800 mg/día. Controles hematológicos y
hepáticos.
-Fluoxetina: ISRS. 20 mg/día. Náuseas, vómitos, alteraciones sexuales.
o Tratar las patologías comórbidas
o Terapia individual, grupal y/o familiar
o Grupos de autoayuda como Alcohólicos Anónimos

SÍNDROME ALCOHÓLICO FETAL


✓ Espectro de desórdenes neuropsiquiátricos inducidos por la exposición del feto
al alcohol.
✓ Causa alteración de la arquitectura normal del cerebro, dosis dependiente.
✓ La vulnerabilidad está relacionada con el periodo de desarrollo en el cual ocurre
la exposición.
✓ Gatilla mecanismos apoptóticos durante la sinaptogénesis, disminución de las
conexiones neuronales, disminuye la migración neuronal, alteraciones en las
células de la glía

Clínica: fisura palpebral, labio superior delgado, retardo del crecimiento, microcefalia,
disminución del tamaño facial. Problemas de atención, impulsividad, trastornos del
humor, síntomas del trastorno oposicional desafiante, consumo de drogas y alcohol,
deterioro de las funciones ejecutivas, trastorno de memoria y aprendizaje, disminución
de las habilidades sociales.

SUSTANCIAS ILÍCITAS
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Etiología multifactorial:

Personalidad predisponente: crisis adolescentes, personalidad psicopática, trastorno


narcisista, neurosis graves
Factores psicológicos: deficitaria conformación del yo, búsqueda fallida de vínculos,
fracaso en la elaboración de pérdidas, persistencia de duelos, comportamientos
impulsivos, baja tolerancia a la frustración
Interacción genética/medioambiental
Neurobiología:

La administración de diversas moléculas neuropsicotóxicas (opioides,


psicoestimulantes, alcohol, nicotina y cannabinoides) producen una activación del
sistema dopaminérgico (DA) mesolímbico.
Vías dopaminérgicas: recompensa (motivación), placer, eutrofia, función motora
(ajustes finos), compulsión, perseveración. Drogas que producen liberación de
dopamina: opioides, nicotina, marihuana, cafeína, alcohol (activa al receptor GABA
inhibitorio)
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Vías serotonina: estado de ánimo, procesamiento de la memoria, sueño, cognición.


Tipos de drogas: anfetaminas (metanfetaminas, éxtasis)
Componentes de la HC:

Patología dual: comorbilidad entre consumo de sustancias, combinado con cualquier


trastorno psiquiátrico.
-El trastorno psiquiátrico puede propiciar el desarrollo de un trastorno por abuso de
sustancias.
-El trastorno por abuso de sustancias puede desencadenar el síntoma o trastorno
psiquiátrico
-El trastorno psiquiátrico aparece durante la abstinencia
-El trastorno por abuso de sustancias y el trastorno psiquiátrico aparecen de forma
independiente
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Características específicas de cada droga:


COCAÍNA

Disminución de la corteza orbito-frontal (OFC)

CANNABIS
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

ANFETAMINAS

OPIÁCEOS

NICOTINA
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

INHALANTES
• Actúan sobre los neurotransmisores inhibitorios y DA
• Gran deterioro de la función cognitiva, problemas psiquiátricos y neurológicos
ALUCINÓGENOS
• Actúan sobre glutamato, serotonina y acetilcolina
• Episodios psicóticos agudos y crónicos, flashbacks (reexperiencia de los efectos
después de mucho tiempo)
Tratamiento:
o Tratamiento multidisciplinario
o Medidas biopsicosociales destinadas a prevenir la aparición (prevención
primaria), detener la evolución (prevención secundaria) o minimizar las
consecuencias (prevención terciaria)
PREVENCIÓN PRIMARIA

Medidas de tipo educativo, dirigidas a grupos de riesgo (adolescentes), promoción de


actividades alternativas de tiempo libre, escuelas de formación de padres, campañas
informativas sobre el efecto de las drogas a la sociedad en gen
eral.
PREVENCIÓN SECUNDARIA Y TERCIARIA
Primera fase: desintoxicación con nulo síndrome de abstinencia, ambulatorio u
hospitalario.
Criterios de hospitalización: grado de cronicidad, adicción grave con politoxicomanías,
síndrome de abstinencia grave, existencia de problemas médicos no psiquiátricos o
psiquiátricos, fracaso de tratamiento ambulatorio, ausencia de soporte familiar y social.
Segunda fase: deshabituación y rehabilitación, o prevención de recaídas en instituciones
especializadas.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Objetivos: abandono del consumo, sustitución por actividades saludables, modificación


de factores de riesgo, reinserción del individuo a la vida social
Tratamiento farmacológico:
-Fármacos destinados para la deshabituación: BZD
-Fármacos destinados para terapia sustitutiva: metadona en adicción a opiáceos
-Fármacos que disminuyen la recompensa positiva: naltrexona, veraciclina
-Fármacos destinados a tratar complicaciones psiquiátricas: ATP o estabilizadores del
ánimo

Tratamiento psicoterapéutico:
-Terapias cognitivas conductuales: modificación de procesos cognitivos que conducen a
comportamientos
-Psicoterapia familiar
-Psicoterapia grupal
-Grupos de autoayuda

HABLADO EN CLASE

-Es fundamental que haya deseo por parte del paciente para iniciar el tratamiento
-El paciente es consciente de su situación, pero no siempre es consciente de enfermedad
-En las adicciones es clave la manipulación (ej. pacientes que roban a sus seres queridos
para conseguir drogas)
-Los adictos al juego tienen alto riesgo de suicidio
-Polisustancia: sustancia asociada a otra (generalmente alcohol)
-El policonsumo se da principalmente en la adolescencia y en la juventud, hasta los 35-
40 años
-A partir de los 40 años se ve más el alcoholismo (solo)
-Enfermedad dual: enfermedad psiquiátrica con una adicción, o viceversa
-El 70% de las adicciones corresponde al varón, el 30% a la mujer
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Unidad N°11: Psiquiatría Infanto-juvenil

¿Qué es un niño?
• El niño es un ser humano en desarrollo.
• Desde el nacimiento, es un sujeto (no un objeto de cuidado) que se emociona y
percibe los estímulos internos y externos.
• El procesamiento de sus percepciones y emociones se realiza en el vínculo con
otro ser humano con el psiquismo desarrollado.
• Este procesamiento mental de las emociones y percepciones construye la
posibilidad de pensar, pensarse y tener conciencia de si mismo y pensar en el
entorno.
• La construcción de un aparato para pensar permite la regulación de las
emociones y el desarrollo en general
• El niño comunica, antes de la adquisición del lenguaje, sus emociones y
pensamientos a través de su conducta, gestos, contacto visual, juego e
interacción social
• La comunicación con los cuidadores depende de la capacidad de estos para
decodificar los mensajes no verbales del niño y traducirlos en expresiones
verbales
• Necesidad de la presencia de otro
• El discurso de los padres aporta un sentido, hace metabolizable la realidad, la
modela, la hace representable. Prótesis psíquica (el psiquismo maduro de los
padres hace prótesis sobre el psiquismo inmaduro del niño)
• Sentimiento de amor maternal hacia el niño
• Consideración respecto a cómo impacta lo que la cultura a la que pertenece dice
acerca de la función materna y paterna
Recién nacido

Ser frágil, con dependencia absoluta, indefensión e inmadurez psíquica. Para su desarrollo
necesita interacción con el ambiente, específicamente experiencia emocional con otro ser
humano.

Organizadores del psiquismo (R. Spitz):

1er. Organizador: sonrisa social (2-3 meses). El bebé tiene preferencia por el rostro humano, no
por los objetos.
2do. Organizador: angustia del 8vo mes. Reacción frente a los extraños (empieza a diferenciar
lo extraño de lo propio), puede discriminar un rostro conocido (mamá, papá) de uno
desconocido (se angustia por ej. al ser alzado por un tío).
3er. Organizador: negativismo. Mayor discriminación (1 años). Aparece la palabra ‘’no’’.

Preocupación maternal primaria (D. Winnicott):


o Es una condición psicológica especial
o Estado de sensibilidad exaltada durante el embarazo especialmente hacia el final del
mismo. La madre se pone en lugar del niño y lo satisface.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

o Dura varias semanas después del nacimiento del bebé


o La madre no lo recuerda luego de superado
o Un concepto similar es la ‘’alienación’’. No hay separación entre la madre y el bebe, no
hay dos entidades separadas.

Ilusión (fundamental para el desarrollo)


o Al comienzo la adaptación tiene que ser casi del 100%
o La madre le ofrece al bebé la ilusión de que su pecho o la mamadera es parte de él.
Este lo domina mágicamente (el bebé llora, aparece esto que lo satisface
rápidamente)
o La omnipotencia es un hecho en esta experiencia
o Luego la madre desilusiona al bebé en forma gradual, pero lo logrará si al principio
le ofreció suficientes oportunidades de ilusión

Madre suficientemente buena: adaptación activa a las necesidades del bebé y disminución
gradual cuando mejora la tolerancia a la frustración del bebé (principio de placer- principio de
realidad). La ausencia temprana de la madre es una catástrofe para el niño, pero una presencia
excesiva en un tiempo en el que el bebé ya debería comenzar a desprenderse, también puede
ser muy nocivo.

Papel del espejo de la madre y la familia en el desarrollo


o Cuando el bebé mira el rostro de la madre se ve a sí mismo
o Lo que ella expresa en su rostro impacta en como se va a ver a sí mismo el bebé
o Es un problema cuando la madre expresa en su estado de ánimo situaciones de
padecimiento o incluso psicopatología
o A veces el bebé mira y no se ve reflejado en el rosto de la madre

Cuidador primario
o Adulto que atiende las necesidades físicas y emocionales del niño
o Empatía, capacidad lúdica, sensibilidad, plasticidad, capacidad de decodificar las
necesidades del niño

Manifestaciones emocionales en la infancia (no patológicas):


o Tristeza: duelos, pérdidas, problemas vinculares transitorios
o Ansiedad: crisis familiares, estresores agudos o crónicos
o Miedos evolutivos
o Dificultades transitorias en el desarrollo
o Manifestaciones emocionales en relación a una situación traumática
o Dificultades en la regulación del sueño, alimentación, control de esfínteres

Formas sindromáticas de expresión del sufrimiento emocional (patológicas):


o Espectro de ansiedad: somatizaciones, miedos, fobias, conversiones
o Espectro de estado de ánimo: depresión, manía
o Espectro psicótico: delirios, alucinaciones, paranoia, estados prepsicóticos (excitación
psicomotriz y desorganización)
o Espectro autista: problemas de relación y comunicación
o Espectro de alteraciones del desarrollo: retardos madurativos, retrasos mentales,
problemas específicos del lenguaje
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

o Espectro de alteraciones de la regulación

DIAGNÓSTICO

¿Por qué le sucede esto al niño? Varias observaciones (no basta con una consulta de 15 minutos)
y varias fuentes de información (anamnesis, dibujo, juego, informes psicológicos, educativos o
judiciales).

Detección precoz. Bebés con riesgo de trastornos severos del desarrollo:


¿Este bebé está sufriendo? ¿tiene intencionalidad en su demanda? ¿sostiene una relación con
el otro por medio de la mirada? ¿la madre está cursando un cuadro psicopatológico que
implique un rechazo materno?

Orientadores de sentido: la oralidad, la mirada, la voz, el dormir, el registro tónico postural

Situaciones esperables → verde


Situaciones ruidosas → amarillo
Situaciones silenciosas → rojo

1. Oralidad
Demanda vital del niño (llora). Respuesta adecuada de la madre.
Rechazo alimentario permanente y consistente.
No se registra un deseo del niño en la alimentación. Un bebe pasivo es un signo de sufrimiento.

2. Mirada
Reconocimiento y aceptación de la presencia del otro. El bebé se ríe cuando lo miran.
Desvío persistente de la mirada. Evitación.
Sensación de ser transparentizados por el bebé. Signo de estar desalineado del otro. Se interesa
más por los objetos inanimados que por las personas.

3. Voz
Adquisición de la lengua y del lenguaje. Protoconversación (balbuceos, gorgojeos).
Interpretación de quien ejerza función materna, que hace un ejercicio atributivo en
conversación con el bebé
Gritos desesperados que no pueden ser absorbidos por el lenguaje materno (inconsolable).
Introducción al lenguaje alterada.
Desvitalización de la llamada. Un bebé profundamente desconectado.

4. Dormir
Mecanismo de retracción libidinal alrededor de los 6 meses (el bebé puede desconectarse
voluntariamente del entorno y dormirse)
Muchos despertares, el bebé necesita todo el tiempo el reaseguro del otro.
O hay insomnio pasivo, o hay hipersomnia. Bebé que no demanda, desvitalizado.

5. Registro tónico postural


Diálogo tónico postural de acople (cuando uno levanta al bebé este se acomoda y relaja, pero
cuando lo dejan en la cama se pone tenso y llora)
Variaciones entre hipertonía y la hipotonía
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Balanceos, movimientos autocalmativos, autosensoriales (lo aíslan del ambiente). Retracción.


Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Unidad N°12: Psiquiatría en el adulto mayor

Mismos trastornos mentales que en los adultos jóvenes, pero mayor prevalencia
de algunas patologías. Mayor riesgo de deterioro cognitivo, sintomatología depresiva y
ansiosa.
EPIDEMIOLOGÍA

• 40M habitantes en Argentina (10,2% >65 años)


• Del 1950-2050:
-Población adulto mayor sin demencia x10
-Población adulto mayor con demencia x18

ENVEJECIMIENTO
Proceso biológico con declinación de capacidades de adaptación para mantener
funciones internas y ante agresiones externas. Aumento de la sensibilidad de factores
que conducen a la muerte. Cambios: cognitivos, en personalidad, emocionales, destreza
corporal, vida social.
Características cognitivas del adulto mayor:

ENTREVISTA DIAGNÓSTICA

• Enfermedad actual, antecedentes familiares y personales de trastornos


mentales, historia médica (enfermedades anteriores y medicamentos que
consume) hábitos, convivencia, autonomía personal, datos socio-económicos
• Exploración física: estado general y nutricional
• Escala demencia/depresión geriátrica
• Neuroimágenes (TAC, RMN, espectroscopia, SPECT)
• Evaluación neurocognitiva
• Evaluación cardiovascular
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

• Análisis completos (hemograma, ionograma, hormonas, perfil hepático,


lipograma, orina, etc.)
ESQUIZOFRENIA
-Prevalencia 0-2,2% en >60 años
-Mayor proporción en mujeres, 5-7:1
-Etiología: mayor prevalencia de anormalidades cerebrales
-Subtipos clásicos persisten. Una forma menos delimitada. Estados residuales
inespecíficos
-Disminución de síntomas positivos y persistencia de síntomas negativos (dificultades de
llevar una vida independiente y social)
-Criterios básicos mínimos: síntomas delirantes (delirios de paramentos), alucinaciones,
ausencia de trastornos cognitivos generalizados y progresivos, ausencia de trastornos
afectivos significativos
-Exceso de problemas médicos (neurológicos, cardiovasculares, respiratorios)
-Tto: antipsicóticos atípicos

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO


Trastornos depresivos:
-En 10-15%
-Síntomas afectivos, cognitivos, somáticos, conductuales (pérdida de la motivación,
aislamiento social, impulsos suicidas, signos observables de depresión)
-Toda conducta suicida en la edad tardía merece especial atención y encierra una
intencionalidad
-Descartar subdiagnóstico neurológico
-Causas:

-Tipos de depresión:
➢ Depresión mayor
➢ Depresión reactiva
➢ Depresión asociada a enfermedad psiquiátrica
➢ Depresión asociada a enfermedad médica
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

➢ Depresiones específicas de la edad tardía (melancólicas):


-Pseudodemencia depresiva: trastornos cognitivos prominentes
-Síndrome de Cotard: delirios de negación respecto al propio cuerpo
-Melancolía involutiva: ansiedad, aumento de la actividad psicomotora, ideación
de culpa, ideación delirante, elementos paranoides
➢ Depresión vascular: presentación atípica (algias generalizadas, dolor migratorio,
alteración en funciones cognitivas) motivo por el cual es subtratada o
sobretratada provocando RAMs, naturalización social del cuadro por familiares,
comorbilidades orgánicas frecuentes (HTA y DBT), frecuente asociación con
ansiedad. Por todo ello, mayor tendencia a admisión hospitalaria, mortalidad o
tendencias suicidas
➢ Depresión inducida por sustancias
➢ Depresión melancólica
➢ Depresión psicótica
➢ Depresión subsindrómica
Trastornos bipolares:
-Entre el 0,1-0,5%
-Factores que incrementan la vulnerabilidad cerebral contribuyen a precipitar un
episodio maníaco
-Menor frecuencia de euforia frente a mayor proporción de disforia: irritabilidad,
actitudes agresivas, confusión e interpretaciones paranoides
-Siempre ante un episodio maníaco inicial el >65 años, descartar organicidad

Trastornos de ansiedad:
-Aparición tardía
-Obliga a descartar enfermedades médicas o tratamientos que recibe
-Formas clínicas:
• T. de ansiedad generalizada: revisar comorbilidad con trastornos cognitivos y
trastornos depresivos
• T. de pánico: dificultad respiratoria, sensación de mareo, miedo a caer,
agorafobia
• T. fóbicos: agorafobias vinculadas a la aparición de enfermedades físicas, o
acontecimientos como caídas, resbalones o agresión callejera

DEMENCIAS
Síndrome adquirido, generalmente de curso crónico y progresivo, causado por
afectación orgánica cerebral de etiología múltiple que, en pacientes sin alteraciones del
nivel de conciencia. Produce deterioro de múltiples funciones corticales superiores
(memoria, pensamiento, orientación, cálculo, capacidad de aprendizaje, lenguaje,
capacidad de juicio, control de los afectos y del comportamiento social) que por su
gravedad afecta las actividades habituales del paciente y genera una progresiva pérdida
de su autonomía.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Epidemiología:
-Prevalencia 5-10% a los 65 años, 30-40% a los 80 años. La prevalencia se duplica cada 5
años a partir de los 65 años.
-En la actualidad se estiman 66 millones. En 2050 se estiman 100 millones.
-60% de los casos son en países subdesarrollados
-Aumenta la mortalidad

Enfermedades que cursan con demencia:


➢ Degenerativas primarias: enf. de Alzheimer, de Pick, de Parkinson, de Huntington
➢ Vasculares: multiinfarto, enf. de Binswanger, vasculitis
➢ Hidrocefalia normotensiva
➢ Traumáticas: hematoma subdural crónico, pugilística
➢ Infecciosas*: complejo demencia SIDA, TBC, hongos, abscesos cerebrales
➢ Enfermedades desmielinizantes: esclerosis múltiple
➢ Metabólicas*: hipo/hipertiroidismo, hipo/hiperparatiroidismo, síndrome de
Cushing, uremia, insuficiencia hepática, insulinoma
➢ Tóxicas*: alcohol, fármacos, metales pesados
➢ Carenciales*: déficit de ácido fólico, de vitamina B12, pelagra
➢ Neoplasias cerebrales*: tumores cerebrales, metástasis, encefalitis
paraneoplásicas.
*Demencias potencialmente reversibles
Tipos:
Vasculares (25%) → acumulación de infartos, lesiones hemorrágicas
Degenerativas → corticales (50% enf. de Alzheimer, enf. de pick), subcorticales (corea
de Huntington, enf. de Parkinson, complejo demencia SIDA), cortico-subcorticales (25%
demencia por cuerpos de Lewy, postraumática, tóxicas, infecciosas, metabólicas)
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

DEMENCIA CORTICAL DEMENCIA SUBCORTICAL


Afectación del aprendizaje Afectación de la rememoración
Afasia inicial Afasia tardía
Habla normal hasta fases avanzadas Disartria
Velocidad psicomotora normal Enlentecimiento inicial psicomotor
Postura normal hasta fases avanzadas Postura alterada
Estado de ánimo normal Estado de ánimo depresivo
Personalidad preservada (desinhibición o Apatía
desinterés)

Clínica general del síndrome demencial:


 Declive significativo del nivel previo de funcionamiento personal, laboral y social
 Nivel de consciencia normal
 Síntomas cognitivos: deterioro de la memoria (amnesia), confusión de lugares y
fechas, afasia (incapacidad para denominar objetos), apraxia (incapacidad para
realizar tareas motoras), agnosia (incapacidad para reconocer personas u
objetos).
 Síntomas psiquiátricos: alucinaciones, delirios, trastornos afectivos (ansiedad,
depresión), apatía, falta de iniciativa, cambios en la personalidad (exageración
rasgos previos o rigidificación), síntomas conductuales (deambulación errática,
actividades repetitivas, agresividad, reacciones catastróficas, quejas,
alteraciones en el control de los impulsos)
Diagnóstico:
❖ Identificar signos y síntomas de alarma
❖ Confirmar el deterioro cognitivo
-Tiempo, evolución y progreso, grado de interferencia funcional, antecedentes
personales y familiares de trastornos mentales
-Cuidadosa exploración física general y neurológica
-Examen del estado mental (cuestionarios o test psicométricos): mini-examen
cognoscitivo, test del informador
❖ Descartar existencia de un síndrome depresivo
Tratamiento:
1. Causas reversibles: tratar la causa subyacente
2. Orientar y dar apoyo a la familia y a los cuidadores: informar sobre características,
evolución y expectativas terapéuticas
3. Tratar los síntomas asociados no cognitivos:
-Antipsicóticos: para síntomas psicóticos y trastornos del comportamiento
-Benzodiazepinas: para síntomas ansiosos. Usarse con precaución
-Antidepresivos: para pacientes con síndrome depresivo

Enf. de Alzheimer:
-Deterioro cognitivo y comportamental que interfiere en el funcionamiento social y
ocupacional.
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

-Incurable, curso largo y progresivo. Con efectos deletéreos en pacientes y familiares.


-Hipótesis de cascada de beta-amiloide en su fisiopatología
-Tratamiento para demorar el avance de la enfermedad
-Estadios:

-Tratamiento:
No farmacológico: control de estímulos ambientales, asesoramiento sobre síntomas
psicóticos, entrenamiento en AVD, rehabilitación ocupacional
Farmacológico: inhibidores reversibles de la colinesterasa (donepecilo, rivastigmina o
galantamina), antagonistas parciales NMDA (memantina). Retrasan el deterioro
cognitivo en pacientes con enfermedad leve o moderada.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL ADULTO MAYOR

 Evaluar la situación clínica y recurrir a psicofármacos solo cuando sean


estrictamente necesarios
 Conocer todos los tratamientos farmacológicos que recibe el paciente
 Evitar en lo posible la polifarmacia
 Número de dosis y forma de administración sencillas
 Dosis iniciales bajas e incrementarse paulatinamente (1/2 a 1/4 de las dosis
usadas en adultos)
 Reevaluar el riesgo y beneficio del tratamiento en cada visita
 Especial cuidado con los psicofármacos que deprimen los centros cerebrales y la
ventilación pulmonar, o que provocan hipotensión o sedación excesiva
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Unidad N°13: Urgencias y emergencias psiquiátricas

CONCEPTO
Perturbación del pensamiento, de las emociones y/o de la conducta que
requiere una intervención terapéutica inmediata y adecuada a la etiología del cuadro.
Presentación en un servicio de urgencias de una enfermedad psiquiátrica aguda,
de una enfermedad no necesariamente psiquiátrica pero que lo parece, o de una
enfermedad médica que tiene como complicación o secuela un malestar psicológico.
Situaciones que constituyen una urgencia psiquiátrica: intentos de suicido,
problemas relacionados con el uso de alcohol y drogas, descompensaciones de
trastornos psicóticos y de trastornos de ansiedad, violencia, duelos por pérdidas
significativas.
EPIDEMIOLOGÍA

• 1-10% de las urgencias totales en grandes hospitales


• 20-35% requieren internación
• En el 40% de las urgencias médicas se detectan problemas psiquiátricos
• Sexo masculino: consumo de alcohol y drogas
• Sexo femenino: síndromes depresivos y ansiosos
APROXIMACIÓN
1. Clasificar la clínica de la urgencia en grandes síndromes, según los síntomas y
trastornos del comportamiento que presenta.
-Síndrome de agitación psicomotriz
-Síndrome ansioso
-Conducta suicida
2. Decisión rápida: separar y clasificar (emergencia o urgencia). Ver si existe un
riesgo para la vida de la persona o de terceros
3. Evaluación detenida: entrevista y exploración psiquiátrica, valoración orgánica,
laboratorio básico, evaluación del entorno psicosocial.
AGITACIÓN PSICOMOTRIZ

 Estado de exaltación motora (no puede quedarse quiero, deambula) y/o verbal,
desde la inquietud leve hasta la agitación extrema
 Única urgencia por peligro potencial para sí o terceros
 Estado afectivo de ansiedad, miedo, cólera, euforia
 Oposición al medio (son traídos a la urgencia, oposición a las indicaciones del
médico)
 Otros síntomas dependientes de la etiología de base (ej. ideas delirantes
persecutorias en un paciente con esquizofrenia, alucinaciones visuales en un
paciente con delirium, etc.)
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

 Causas
-Orgánicas: pueden implicar de por sí un riesgo para la vida del paciente. Pueden
ser tóxicas (intoxicación, abstinencia), fármacos (anticolinérgicos,
benzodiacepinas, corticoides, digital, etc.), metabólicas y endócrinas
(descompensación en pacientes con DBT, deshidratación), infecciosas
(sistémicas o a nivel del SNC), neurológicas (neoplasias, ACV, encefalopatía
hipertensiva), enfermedades cardiovasculares.
-Psiquiátricas: psicosis (esquizofrenia, paranoia), trastornos afectivos (episodios
maníacos), trastornos de personalidad (personalidad límite, antisocial),
trastornos neuróticos (trastornos conversivos, crisis de pánico), retraso mental
(siempre descartar organicidad), demencias.
-Situacionales: en personas sin otra patología previa, ante situaciones vitales
estresantes (accidentes, pérdida de seres queridos). La propia evaluación médica
puede desencadenar conductas agresivas.
 Sugerencias terapéuticas:
• Manejo no farmacológico: conducta ante los riegos. Habitación aislada
sin elementos riesgosos, en algunos casos contención física por personal
de la salud y no por personal de seguridad (la alteración psicomotriz es lo
único que habilita esta medida)
• Manejo farmacológico: benzodiacepinas (ante abstinencia alcohólica,
convulsiones), antipsicóticos típicos y antipsicóticos atípicos
-Pacientes orgánicos: Haloperidol (1-5 mg., oral o i.m.), Lorazepam (1-
2mg, oral o i.m.). En ancianos un tercio o mitad de la dosis.
-Trastornos de ansiedad, de personalidad, situacionales: Lorazepam (1-2
mg, oral o i.m.), Alpazolam (0.5-1 mg, oral o s.l.), Clonazepam (0,25-0,5
mg, oral o s.l.)
-Pacientes psicóticos o con trastorno mental conocido: Haloperidol 5mg
+ Lorazepam 2 mg i.m., Haloperidol 5mg + Clorpromazina 25 mg v.o,
Levomepromazina 25 mg + Prometazina 50mg i.m. Controles periódicos
de signos vitales, remisión a institución especializada para evaluación y/o
internación.
• Plan disposicional: internación, derivación, tratamiento ambulatorio
CRISIS DE ANGUSTIA

 Etiología:
 -Ansiedad causada por enfermedad orgánica (IAM, asma bronquial,
hipertiroidismo), o inducida por fármacos (corticoides de uso frecuente), o por
consumo de sustancias (sobre todo estimulantes como cocaína)
-Trastornos psiquiátrico: trastorno de pánico, fobia simple, fobia social, TOC,
trastorno de ansiedad generalizada
-Situaciones: estrés agudo, post traumático, trastorno adaptativo
 Sugerencias terapéuticas:
-Ansiedad causada por enfermedad médica: tratar el trastorno de base
-Ansiedad situacional: proporcionar apoyo y oportunidad de expresarse
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

-Ansiedad secundaria a trastorno psiquiátrico: tratar cuadro de base, derivar al


especialista
-Manejo farmacológico: Lorazepam (1-2 mg, oral o i.m.), Alpazolam (0.5-1 mg,
oral o s.l.), Clonazepam (0,25-0,5 mg, oral o s.l.). Si la ansiedad es extrema,
Levomepromazina o Clorpromazina (25 mg, i.m.)
CONDUCTA RELACIONADA CON EL SUICIDIO

 Cada año un millón de personas se suicidan


 Los intentos de suicidio son 20-40 veces más frecuentes
 Población de alto riesgo: adolescentes y jóvenes, ancianos, padecer
enfermedades orgánicas, padecer trastorno mental (depresión, trastorno
bipolar)
 Proceso del suicidio:
-Ideación suicida: manifestación consciente sobre pensar o desear morirse
-Amenazas de suicidio: expresión de la intención, sin pasar al acto, con el
propósito más o menos consciente de obtener un beneficio
-Plan suicida: proyecto concreto (cuándo, cómo, dónde)
-Crisis suicida: se vivencia la muerte como única salida
-Intento de suicidio: comportamiento destructivo que fracasa en el logro de
quitarse la vida
-Suicidio consumado: comportamiento deliberado de quitarse la vida, con éxito
fatal
 Errores y mitos:
-Interrogar al paciente suicida produce inducción al acto
-El biotipo suicida clásico no avisa ni da indicios
-Confiar en la familia como continente para los impulsos
-Los pacientes histéricos no se matan
-La niñez y la adolescencia son grupos etarios de bajo riesgo
 Valoración del riesgo suicida:
-Características del intento autolítico
-Factores psicosociales: estado civil, sexo, edad, estado socioeconómico, redes
de contención social
-Enfermedad psiquiátrica (90%): trastornos afectivos, esquizofrenia, consumo de
sustancias, trastorno límite de la personalidad
-Enfermedades médicas
-Antecedentes personales o familiares
-Pérdidas
 Sugerencias terapéuticas:
-Valorar necesidad de internación: riesgo suicida, trastorno mental de base y/o
repercusión médica del intento
-Supervisión para evitar nuevos intentos
-Valoración por parte de un especialista
-Manejo farmacológico: Lorazepam (2-4 mg., i.m.), Clorpromazina (25 mg) o
Levomepromazina (25mg., i.m.)
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Escala de SAD PERSONS


Sex (masculino)
Age (edad <20 o >65)
Depression
Previus attempt
Ethanol abuse
Rational thinking loss (en psicosis o trastornos cognitivos)
Social support lacking
Organiced suicide plan
No spouse
Sickness
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Unidad N°14: Psicoeducación

CONCEPTO
Proceso de capacitación dirigido a personas con enfermedades mentales y
familiares con responsabilidad de cuidadores. Incluye: enfermedad y tratamientos,
afrontamiento de problemas de convivencia y herramientas para crisis, autocuidado
familiar, empoderamiento.
Propósito: fortalecer las potencialidades de recuperación de quienes padecen
enfermedades mentales severas como esquizofrenia y el bienestar de los familiares. La
meta está puesta en una vida digna, plena, con satisfactorio desempeño psicosocial y
calidad de vida.
Enfermedad: síntomas, causas, diagnóstico, funcionalidad, evolución, pronóstico,
expectativas de curación.
Tratamiento: tipos de fármacos, eficacia y seguridad, efectos secundarios, normas de
cumplimiento y duración del tratamiento, psicoterapia y rehabilitación.
Afrontamiento de problemas de convivencia: técnicas de prevención y resolución de
situaciones conflictivas. Capacitación en resolución de problemas, entrenamiento en
técnicas de comunicación (escucha atenta, empatía, respuestas sencillas, no polemizar),
gestión de situaciones específicas y comportamientos problemáticos (alucinaciones y
delirios, abuso de sustancias, mal cumplimiento del tratamiento)
Autocuidado: grupos de ayuda mutua (contención y apoyo emocional, compartir
experiencias de intervenciones exitosas y de fracasos, reducir culpa y desesperanza)
Empoderamiento: derechos y responsabilidades del paciente y de la familia (leyes y
normal legales), certificado único de discapacidad (beneficios), acceso a recursos
residenciales, económicos y laborales.
MODALIDADES DE PSICOEDUCACIÓN FAMILIAR
Informal:
▪ Contenidos de psicoeducación a demanda en consulta profesional.
▪ Reuniones de grupos de ayuda mutua: intercambio de experiencias entre pares
+ aportes de profesionales colaboradores
Formal:
▪ Encuentros de psicoeducación presencial/virtual: ciclo nacional GAM
▪ Curso de psicoeducación a pacientes/familiares: FUBIPA/ALMA
▪ Equipo especializado de psicoeducación en dispositivos asistenciales públicos y
privados
▪ Programa de psicoeducación familiar (nacional, provincial): manual +
capacitación (cursos con talleres)
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

CUIDADOS FAMILIARES DE PERSONAS CON ESQUIZOFRENIA


Sobrecarga de cuidados del familiar → elevados niveles de estrés → mayor
vulnerabilidad a las morbilidades físicas y mentales del propio familiar → menor
competencia en prevención y resolución de las crisis del paciente → mayor riesgo de
recaída del paciente.

Exigencias crecientes por:


-Evolución con lapsos de déficit de autovalimiento
-Desinstitucionalización
-Internaciones: más breves e infrecuentes por efectividad de tratamientos
Abordaje de personas que padecen esquizofrenia

TRIÁLOGO

Profesionales de la salud + paciente + familiar. Es una ‘’alianza’’ terapéutica. La


incorporación de la familia no sustituye el abordaje profesional, lo complementa. El
modelo de intervención es una decisión compartida.

ESTIGMA
Fenómenos que facilitan la exclusión de personas con enfermedad mental: creencias,
prejuicios, conductas, leyes, procedimientos o regulaciones, recursos sanitarios,
oportunidades sociales.
Componentes cognitivos del estigma

• Miedo y exclusión: peligro que debe ser apartado de la sociedad


• Autoritarismo: irresponsables que deben ser custodiados
• Benevolencia: infantiles incapaces de tomar decisiones responsables
Tipos de estigma

• Público: prejuicio y discriminación adoptada por la población que afecta a las


personas con enfermedad mental
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

• Auto – estigma: el daño que sucede cuando las personas con enfermedad mental
internalizan el prejuicio
Mecanismos de estigmatización

• Directos: acción directa de otras personas o instituciones


• Indirectos: falta de inversiones en salud mental, atención diferente en su salud
física, suspensión voluntaria de ayuda por miedo a ser etiquetados o por
experiencias negativas previas, estigma por asociación, afiliación o cortesía.
Formación del estigma. Conductas delatadoras de enfermedad mental:

• Conducta extraña
• Afecto inadecuado
• Habilidades sociales pobres
• Apariencia personal descuidada
• Iatrogenia farmacológica
• Identificación
• Externas (informes, personal sanitario)
• Por asociación (consulta, unidades psiquiátricas)
ESTEREOTIPO (creencias negativas acerca de un grupo y conocidas por todos los
miembros de la sociedad) + SUJETO IDENTIFICADO
Agravamiento de las secuelas de la enfermedad

• Compromete: red social, educación, empleo


• Pérdida de oportunidades: disminución de ingresos, desempleo, dificultades
para el acceso a la vivencia o a la salud
REDES DE SALUD MENTAL
Salud Mental II – 2020 Elisea Acosta

Sistema privado: Instituto de Psicopatología y Psicoterapia Integral, Sanatorio San Juan,


Clínica de Reposo.
Seguridad social: PAMI, subsidio, osprera, ASUNT, OSJERA, prensa, MORA, OSDOP,
BOREAL, Swiss Medical, OSMITA, OSDE, OSECAC, etc.
Sistema público:

También podría gustarte