Está en la página 1de 1

ACONDICIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN

Lee con detenimiento el documento que se adjunta a la actividad en relación al acondicionamiento de una
institución y responde a las siguientes cuestiones:

PREGUNTAS/ACTIVIDADES A REALIZAR

1. ¿Consideras que este es un buen protocolo de caídas?

Leyendo el archivo adjunto, considero que sí es un buen protocolo, ya que explica de manera detallada a quien va
dirigido, a la población de la residencia, cual es el objetivo del mismo, cuales son las causas comunes de las caídas
tanto intrínsecas como extrínsecas, las prevenciones para evitarlas, actuación frente a caídas, medidas a aplicar en
caso de caídas para corregirlas y procedimientos a cumplimentar ante el hecho.

2. ¿Quién crees que debe supervisarlo?

En principio el profesional sociosanitario que este ejecutando la actividad con el usuario, y en líneas generales el
médico, enfermeros, gerocultor, terapeuta.

3. Define los elementos que constituyen el protocolo de actuaciones ante caídas.

Los elementos que constituyen el protocolo serían:


LA VALORACIÓN: se realiza la detección de necesidades, cuales son los factores que determinan las caídas
(intrínsecas o extrínsecas), población, recursos.
DIAGNÓSTICO: Indicación de datos y población afectada.
PLANIFICACIÓN: Elaboración del programa de protocolo.
EJECUCIÓN: Desarrollo de las actividades de prevención y actuaciones ante caídas.
EVALUACIÓN: Analizar el funcionamiento del protocolo.

4. Indica a qué tipo de usuarios iría dirigido el protocolo.

Principalmente a las personas usuarias de la Residencia, también al personal que trabaja dentro (profesional
multidisciplinar, director, comandanta, cocineros, personal de limpieza etc. Ya qué es un protocolo de actuación
ante caídas y nadie esta exento.

5. Deduce que información ha sido necesaria para su elaboración.

Puede ser por varios factores, no tener señalizaciones de las áreas (escaleras, ascensores, pasamanos), no saber
cómo actuar ante caídas, por tener la población más vulnerable ante las caídas como son los mayores y personas
dependientes y por ello se procede a facilitar un protocolo de actuación en caídas.

6. Asocia las intervenciones que están planteadas y las características de los usuarios.

Las intervenciones planteadas son las causas de las caídas que pueden ser por factores intrínsecos como lo es la
edad, la actividad física, reducción de movilidad, baja visión etc. y factores extrínsecos falta de iluminación, mal
diseño de escaleras, cables y alargadores sin fijar, tipo de calzado, alfombras mal fijadas etc. Y, las
características de los usuarios es adulto mayor con movilidad reducida, dependientes.

7. Identificar los criterios y las estrategias que se establecen en el documento.

Criterios: Población a quien va dirigido el protocolo, objetivo, evitar accidentes de caídas y la estrategia orientar al
personal multidisciplinar cómo actuar ante caídas dentro del centro facilitando un Protocolo informativo.

También podría gustarte