Está en la página 1de 39

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE POLÍTICA Y GOBIERNO

ANÁLISIS DE LA REFORMA Y/O POLÍTICA EDUCATIVA DEL


GOBIERNO DE MICHELLE BACHELET (2014-2018) Y SU
MODIFICACIÓN AL SISTEMA EDUCATIVO CHILENO

Tesina para optar al grado de Licenciada en Administración Pública

Por Arellis Carolina Estefanía Rodríguez


Docente guía: Sebastián Osorio
Diciembre, 2022

1
Contenido
Resumen...............................................................................................................................3
Introducción.........................................................................................................................4
Capítulo I: Exploración del debate previo...................................................................12
Capitulo ll: La reforma en marcha respecto a las demandas.................................20
Capitulo lll: Demandas posteriores del movimiento estudiantil............................27
Conclusiones.....................................................................................................................33
Bibliografía.........................................................................................................................36

2
Resumen

La presente investigación busca generar un análisis a la política y/o reforma


educativa promulgada por el segundo periodo presidencial de Michelle
Bachelet (2014-2018), centrándonos en los dos principales periodos de crisis
educativa que tuvo el país, las que pusieron a la educación como un
problema público. Este análisis busca reconocer y analizar los efectos de la
reforma respecto a las demandas que son formuladas por el movimiento
estudiantil los años anteriores.
El desarrollo de esta tesis estará guiado por el diseño planteado dentro de la
introducción y antecedentes donde se expondrá nuestra problemática, que
consiste en, la política y/o reforma educativa, por otro lado, se expondrá la
pregunta de investigación y objetivos de la tesis que están guiados a poder
generar el análisis de los efectos de la reforma respecto a las demandas
estudiantiles. En el primer capitulo de la investigación, se desarrollara el
debate generado por el movimiento estudiantil y poder ejecutivo frente a la
formulación de la reforma, por otro lado, en el segundo capitulo se
desarrollara los resultados de la reforma y los cambios generados por esta
en el sistema educativo y por último, en el tercer capitulo se desarrollara las
nuevas demandas del movimiento estudiantil posterior a la reforma
educativa.
Palabras claves: Política y/o Reforma educacional – Movimientos
estudiantiles – Educación – Desigualdad- Crisis educacional

3
Introducción

El sistema educativo a través de los años hasta la actualidad (2022), ha


tenido grandes periodos de crisis, que se han expresado a través de las
diferentes movilizaciones motivadas por el descontento del alumnado. El
reclamo principal de estos movimientos estudiantiles apuntaba un sistema
educativo chileno segmentado que promovía la desigualdad, competitividad y
con un rol preponderante del mercado, en el que la educación funcionaba
como un producto más que un derecho social (Villegas, 2015).
Los orígenes de este sistema se encuentran en la gran reforma educacional
de la dictadura (1973- 1981) consistió en descentralizar el ministerio de
educación mediante la transferencia de las escuelas a los municipios. Del
mismo modo, esta reforma se consagró institucionalmente a través de la
promulgación de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) y la
creación del sistema de Medición de la Calidad Educacional (SIMCE), que
sigue en pie hasta la actualidad (2022). La educación en este periodo se ligó
a un patrón económico, cuya pretensión era reducir el gasto fiscal en temas
educativos poniendo al mercado como principal regulador del sistema
educativo desplazando al Estado, en línea con la ideología neoliberal.
Esta reforma moldeo y guió el sistema educativo los años posteriores a su
promulgación lo que, significo que los gobiernos de concertación entre los
años 1982 y 2013 seguían legitimando esta sin generar cambios
estructurales. Por otro lado, estos mismos años se empezaron a desarrollar
diferentes movilizaciones estudiantiles en contra del modelo que guiaba el
sistema educativo, el descontento desde estos movimientos estudiantiles era
claro y sus mayores demandas se concentraban en gratuidad, calidad y
financiamiento.
En el año 2014, el gobierno presidido por Michelle Bachelet articuló una
agenda educativa de carácter reformista que presentó como su principal
desafío programático (Villegas, 2015). Dicha política pública, que se
materializo en la Ley N°20.845, se puede tomar como una Reforma
educativa según lo planteado por los autores Villegas (2015) y Olivera
(2016), debido a sus modificaciones al sistema educativo sostenido desde el
gobierno dictatorial tales como: la desmunicipalización, Ley de
aseguramiento de calidad, Ley de inclusión escolar y escolar preferencial.
Esta agenda para Moreno & López (2016), fue la primera después de casi 10
años de movilizaciones estudiantiles que tomaron en cuenta las demandas

4
de la sociedad en temas educativos. Los pilares de la reforma que se
delinean en el señalado Programa de Gobierno están compuestos por los
siguientes puntos: a. Calidad educativa; b. Segregación e inclusión; c.
Gratuidad universal; d. Fin al lucro en todo el sistema educativo. Los
principales efectos que tendrían esas propuestas en el sistema educativo
eran el fin a la selección escolar, fin del copago y la desmunicipalización
(Ramírez, 2017).
La política de carácter reformista fue la respuesta a la crisis educacional y
demanda estudiantil que se llevaba a cabo por lo cual este proyecto buscara
analizar los principios de esta política y los cambios que generó al sistema
educativo para analizar si esta respondió y le dio una solución concreta al
problema público, del mismo modo, si esta pudo interpretar el mensaje de los
movimientos estudiantiles tomando en cuenta sus demandas y propuestas
para formular la reforma educativa. A raíz de lo planteado nace la siguiente
pregunta de investigación; ¿Qué efectos tuvo la reforma educacional
implementada por el Gobierno de Michelle Bachelet en relación las
demandas formuladas por el movimiento estudiantil?

La perspectiva del análisis a la política pública N°20.845 que entregará este


proyecto será complementario para poder entender la crisis política educativa
del periodo del sigo XX desde la organización de aquellos movimientos
estudiantiles que pusieron a la educación dentro de la agenda de Michelle
Bachelet (2014-2018). Para efectos de este trabajo, no solo se indagará en el
análisis de los resultados de la ley N°20.845 sino que, estos serán
comparados respecto a las peticiones generadas desde el movimiento
estudiantil lo cual, nos demostrara cómo el poder ejecutivo canaliza y traduce
las demandas de la ciudadanía dentro del proceso de política pública. Del
mismo modo, esta investigación busca reconocer los principales movimientos
estudiantiles y como su proceso de articulación modificó la agenda
instaurando sus demandas como problemas públicos.
Dentro de la disciplina de la administración pública, la evaluación de políticas
públicas tiene una gran importancia dentro del desarrollo de un Gobierno,
generar un análisis y/o evaluación permite aprender de la experiencia
extrayendo lecciones de lo positivo, negativo, razones de éxito y fracaso,
Roth (2002). En temas educativos es de vital importancia analizar una
reforma estructural como esta para poder aportar en el futuro de los
siguientes cambios y cursos de acción a seguir, asimismo, analizar la forma
en que las demandas contemporáneas son tomadas en cuenta.
La hipótesis de esta investigación recae en que no se recogieron
íntegramente las demandas planteadas por el movimiento estudiantil

5
expresadas dentro del debate previo a la promulgación de la reforma
educativa, generando que nuevas problemáticas y demandas nacieran desde
el movimiento estudiantil en respuesta a la política pública.
Para abordar el problema de investigación se expondrán los diferentes
antecedentes que envuelven la problemática principal.
Los Gobiernos Concertacionistas postdictadura, se enfrentaron a diferentes
oleadas de protestas y a un movimiento estudiantil, que, año tras año,
tomaba peso dentro de la sociedad. En palabras de Riffo (2013), la principal
respuesta de los Gobiernos posteriores a la Dictadura se basaba en que la
crisis educativa era provocada en las deficiencias heredadas del régimen
militar, lo cual, ya no era una respuesta aceptada desde la sociedad y
demostraba la incapacidad de la Concertación para responder y superar la
crisis educativa.
Para Riffo (2013), los movimientos estudiantiles generados en los periodos
(1990- 2012) se pueden separar en dos ciclos principales de protesta: el
primero guiado por demandas postdictadura y el segundo guiado por una
principal demanda, cambiar el modelo neoliberal que regulaba el sistema
educativo. Para el autor, el primer ciclo del movimiento estudiantil se
enmarca entre 1992 y 2004, y se destacaba por su rechazo a la educación
de mercado regida por el neoliberalismo, desigualdades entre los
establecimientos educacionales y endeudamiento estudiantil.
La crisis educativa dentro del país respaldada por el segundo ciclo de los
movimientos estudiantiles se sitúa en los años (2005 y 2010), en el cual, se
siguen en pie las demandas del primer ciclo del movimiento (postdictadura)
agudizando las problemáticas que genera la privatización en temas de
desigualdad en la educación. Cárcamo (2014), se refiere a la revolución
Pingüina (2006) liderada por estudiantes secundarios reclamando una
educación pública de calidad como un movimiento que repercutió en el
diseño de la agenda gubernamental y abrió paso para establecer la
educación como un problema público. Para Carimán (2014), la revolución
Pingüina fue una masiva y extensa movilización que cuestionaba el sistema
educativo y obligó al gobierno a responder a las demandas estudiantiles en
el segundo período de la presidenta Michelle Bachelet, a partir del año 2014
(2014).

6
En el segundo periodo presidencial de la presidente Michelle Bachelet, se
lleva a cabo una agenda reformista, la cual, para autores tales como Villegas
(2015) y Olivera (2014), fue la segunda gran reforma desde la dictadura que
cambió los lineamientos del sistema escolar público. A través de las políticas
públicas generadas por este Gobierno, se dio paso a la desmunicipalización
que fue la principal respuesta y/o solución a la gran demanda de la sociedad,
la transferencia de la administración de la educación pública a los municipios.
El Gobierno de Michelle Bachelet, fortaleció la educación pública a través de
poner ésta en el centro de la discusión nacional, promulgando un nuevo
marco regulatorio, el cual, modifica el sistema educativo promulgado en
dictadura (Olivera, 2012)
Esta agenda, se articula en tres principios reguladores que generaron una
modificación importante al sistema educativo:

La selección escolar: La libre elección de la reforma generada bajo la


dictadura de Pinochet, culmina dando paso a una selección por tómbola la
cual tiene como propósito acabar con la segmentación y elección por
capacidades o notas.
Fin del copago: Modificando todo el paradigma de los tres tipos de
educación (municipal, subvencionados y particulares), se acaba la
modalidad mixta de los colegios subvencionados. Estos establecimientos
pasan a tener como sostenedor único al Estado al igual que los
establecimientos municipales.
Desmunicipalización: Creación de autoridades locales de educación para
poder mejorar la calidad de educación de aquellos establecimientos
municipales, los cuales, se vieron afectados en su desarrollo a lo largo de
los años por las condiciones generales de la comuna.
Cuadro 1: Principios reguladores de la reforma educativa. Fuente:
Elaboración propia en base a Navarro y Gysling (2017), Olivera (2012) y
Ramírez (2017).

7
Para Arias (2018), el legado de Bachelet en temas educativos se dividió en la
opinión pública en dos perspectivas: la primera como un cambio de
paradigma, el cual, sirve como pavimento para una reforma estructural, por
otro lado, hay quienes insisten que estos cambios fueron un mero maquillaje,
los cuales, solo administran un sistema que sigue viendo a la educación
como un negocio. Por otro lado, Fauré & Maillet (2018), comparten esta
fragmentación exponiendo que el gobierno no generó reformas, sino, que un
paréntesis dentro del sistema educativo, debido a los escándalos político-
financieros que envolvieron al periodo presidencial, lo cual, quita peso a las
políticas públicas.
Escobar (2014) destaca que la reforma educacional tuvo que enfrentar una
oposición ligada a la Derecha conservadora, lo cual, podría fragmentar los
cambios promulgados a medida que pasaran los años. Millán de la Rivera
(2019), plantea como otro actor relevante dentro de la oposición de la
agenda a los docentes, los cuales; reclamaban que sus demandas no fueron
tomadas en cuenta, la misma línea, señala que pensar los cambios desde
arriba y no tomar en cuenta la realidad de estos actores fue la gran crítica a
la reforma.
A continuación, se expondrá un marco teórico desde el cual se llevará a cabo
este proyecto de investigación. Los principales conceptos que se definen a
continuación son…
La educación según Arias (2010), tiene una primera dimensión que
corresponde al aporte de ésta al desarrollo personal de las personas donde
se busca que estos, a través de la educación puedan desenvolver
capacidades necesarias para poder desarrollarse en su día a día,
comprender el mundo y adquirir conocimientos básicos necesarios. Para
Guttman (2001), existe una dimensión de la educación que es la función
sociopolítica, la cual, plantea a esta como la responsable de desarrollar
valores políticos, actitudes y formas de comportamiento a los ciudadanos de
un territorio.
La educación rige sus lineamientos través de las políticas públicas, tipos de
Estado y los modelos que predominen dentro de la administración estatal. En
Chile, el modelo neoliberal es el que ha regido y guiado el modelo educativo.
Como indica la actual Constitución, “El sistema educativo chileno se
construye sobre la base de los derechos garantizados en la Constitución, así
como en los tratados internacionales ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes y, en especial, del derecho a la educación y la libertad
de enseñanza. “(Art N3, Constitución Política de la república de Chile).
Dentro del marco normativo se destaca la Ley NÚM. 20.845 “De inclusión
8
escolar que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el
financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos
educacionales que reciban aportes del Estado”, aprobada en el año 2014 y
que propone lineamientos claros de regulación al sistema educativo actual.
Para Harvey (2005), el modelo neoliberal se define como una teoría política
económica, que plantea principalmente que el bienestar del ser humano
dependerá de éste a través de sus habilidades y libertades individuales, y
marco institucional que se caracteriza por derechos de propiedad privada
fuertes, libre mercado y libre transacción. La educación se rige a través de
este un modelo que, para los autores Jaras & Cánovas (2011), basa sus
principios neoliberales de competencia donde predominan los derechos
individuales sobre los colectivos.
El Estado interviene y/o se relaciona con la educación a través de políticas
públicas las cuales para Kraft y Furlong (2004) son el curso de acción o
inacción del Estado en respuesta a problemas sociales, del mismo modo,
muestran los conflictos y valores dentro de la sociedad. Un problema público
es aquel que da paso a la creación de políticas públicas, Olavarría (2007) se
refiere a este como las demandas, necesidades y/o problemáticas dentro de
un territorio que son articuladas por los sectores sociales, quienes lo
transforman en una demanda hacia el sistema político que reconoce y se
hace cargo de éste a través de implementaciones de determinadas
soluciones.
Cortes & Acevedo (2004) definen las políticas públicas como el proceso en el
que intervienen los diferentes sectores sociales, los cuales, compiten por los
recursos públicos, son el producto de las tensiones sociales y no favorecen
necesariamente a todos los asociados o resuelve sus problemas. Desde el
enfoque de redes se reconoce a las políticas públicas como la interacción
entre los diferentes actores dentro de la sociedad (público y privados),
dejando de lado la idea del Estado como el actor dominante a la hora de
crear políticas públicas (Zurbriggen, 2011). Este enfoque tiene la utilidad de
analizar la red desde las diversas y complejas formas en las que los actores
se involucran en la formulación, decisión y ejecución de las políticas públicas
según Martínez (2001).
Dentro de las políticas públicas se encuentran grupos de interés, los cuales,
tienen un carácter privado o público los cuales van guiando soluciones para
resolver los problemas públicos, “Los actores en la red discuten problemas
públicos e idean generalmente los instrumentos para su solución. En un
cierto plazo estas interacciones pueden crear lazos parcialmente
institucionalizados. Las conexiones cercanas entre el aparato del Estado, las
9
diversas organizaciones de la sociedad civil y el sector privado borran los
límites entre el Estado y la sociedad; es la red que funde a lo público y lo
privado” (Zurbriggen, 2011, p.33).
La sociedad civil (SC) a través de una mirada normativa (Guarin, et. Al, 2013)
se entiende como el conjunto de diversos y complejas comunidades,
asociaciones y expresiones autónomas sin dependencia estatal las cuales
rigen sus acciones bajo sus valores, intereses y causas de lucha. Sin
embargo, estas tienen una relación con el Estado y el mercado a través de la
consecución de sus intereses, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)
forman parte de la SC y se definen como todas aquellas formas de
organización social o asociaciones de personas libres que buscan conseguir
un interés y bienestar común, (Guarin, et. Al, 2013) y (Rivera, 2000) definen
que las OSC tienen formatos diversos tales como: movimientos sociales,
redes de activistas, centros barriales, organizaciones populares, etc. Dentro
del foco de esta investigación tenemos a los movimientos sociales, de los
cuales, se pueden distinguir los movimientos estudiantiles:
“Tal y como su nombre indica, los movimientos sociales son
organizaciones globales formadas por diferentes grupos de intereses.
Los movimientos sociales incluirán a las capas más significativas de la
sociedad, como obreros, grupos de mujeres, estudiantes, jóvenes y al
estamento intelectual. Estos distintos grupos de intereses de la
sociedad estarán unidos por un agravio común que, las más de las
veces, será la ausencia, percibida por todas las capas de la sociedad,
de democracia en un escenario político determinado” (Tilly & Wood,
2009).
Los movimientos sociales se combinan entre principios de totalidad,
identidad y oposición, ya que, para que se haga efectiva su lucha deben
tener claro en nombre de quien, contra quién y el terreno (contexto) donde se
lucha. Por otro lado, generar una óptima identificación de estos principios
ayudaran al desarrollo y persecución del interés en común (Touraine, 2006).
Los intereses propuestos por los movimientos sociales tienen como objetivo
favorecer en su mayoría al bienestar general y común, lo cual, consigue el
objetivo de satisfacer los propósitos del movimiento social (Mancur, 1992)

10
(Touraine, 2006)
Dentro de los movimientos sociales se puede distinguir el movimiento
estudiantil, el cual, nace a mediados de los sesenta posicionándose con los
movimientos de aquella época, tales como el movimiento feminista,
ambiental, por la paz mundial, entre otros. El movimiento estudiantil se
distingue de estos, ya que, no tiene una existencia duradera, sino que se
presenta en los tiempos de crisis dentro de los gobiernos en temas
educativos (Klandermans & Tarrow, 1988). El movimiento estudiantil se
compone de las masas de jóvenes en su mayoría pertenecientes a las clases
medias, las cuales, su acceso y/o calidad de educación se ve afectada, del
mismo modo, se compone de activistas que llevan a cabo acciones que
mantienen la actividad y organización del movimiento. Dentro de la
organización de estos movimientos destaca la democracia directa, división
de trabajo, participación voluntaria y comprometida, asimismo, existe una
clara determinación de conseguir sus demandas a través de la presión, lo
cual se puede llevar a cabo a través de manifestaciones o intervenciones
(Sánchez, 2000).
Con lo anteriormente mencionado en nuestro marco teórico se cuenta con
las coordenadas conceptuales para poder analizar la interacción entre la
política pública de la reforma educativa realizada por Michelle Bachelet
(2014-2018) y el movimiento estudiantil que posicionó la problemática de la
educación neoliberal dentro de la agenda.
En cuanto a su metodología este proyecto de investigación corresponde a un
análisis descriptivo que utiliza información cualitativa, del mismo modo, su
carácter es comparativo ya que se analizarán los resultados de la Ley
N°20.845 respecto a las principales demandas de los movimientos
estudiantiles. La metodología por utilizar para desarrollar los capítulos será
una recolección y análisis de datos bibliográficos y documental tales como;
Discursos y propuestas de federaciones y organizaciones estudiantiles,
discursos de los actores del poder ejecutivo (2014), artículos, tesis,
reglamentos y dictámenes.
En el primer capítulo, se identificará y explorará el debate generado antes de
la promulgación de la política y/o reforma educativa, analizando las
principales demandas desde el movimiento estudiantil enfocándonos en
materia de gratuidad, calidad y financiamiento, asimismo, se sistemizará lo
planteado desde el poder ejecutivo a cargo de Michelle Bachelet (2014-2018)
y los diferentes sectores políticos, instituciones y organizaciones de la
sociedad civil. Con esto se dará cuenta de las peticiones del movimiento
estudiantil que puso en la agenda de Michelle Bachelet a la educación como
11
un problema público lo cual, nos ayudara a desarrollar los siguientes
capítulos de la investigación
En el segundo capítulo, se identificarán los cambios generados por la
reforma implementada por el gobierno de Michelle Bachelet (2014-2018) en
materia de gratuidad, calidad y financiamiento con el fin de poder generar
una comparación entre lo legislado y las demandas del movimiento
estudiantil analizadas en el capítulo anterior. Acá se expresarán
concretamente los cambios generados con la política dentro del sistema
educativo para poder expresar la ejecución y desarrollo de la política en
comparación a todo el debate visto dentro del primer capítulo.
Por último, en el tercer capítulo se analizará la respuesta del movimiento
estudiantil frente a las transformaciones implementadas en materia de
gratuidad, calidad y financiamiento en la reforma estudiantil de Michelle
Bachelet (2014-2018). Esto para poder generar una evaluación expost a la
política pública desde la perspectiva del movimiento estudiantil lo cual nos
ayudara a reconocer si el ex Gobierno pudo codificar y tomar en cuenta las
afectaciones de la crisis educativa dentro del país.

Capítulo I: Exploración del debate previo

A continuación, se expondrá el debate previo a la formulación de la política


y/o reforma educativa entre el poder ejecutivo y los movimientos estudiantiles
donde primeramente se desarrollará la posición del gobierno de Michelle
Bachelet (2014-2018), del mismo modo, lo expuesto por los diferentes
diputados, senadores e instituciones influyentes. Luego, se detallará lo
expuesto por el movimiento estudiantil donde se enmarcarán las peticiones y
demandas que tenían estos previamente a la promulgación.
La política y/o reforma educativa implementada por el segundo periodo
presidencial de Michelle Bachelet (2014) fue la respuesta a la crisis educativa
que había tomado fuerza dentro del país. Los movimientos estudiantiles
fueron el primer núcleo que puso demandas claras y concisas dentro del
periodo de formulación de la política pública. El debate entre el poder
ejecutivo y los diferentes dirigentes del movimiento estudiantil fue sólido y
robusto para las dos partes. En palabras de Vallejo (2015) el debate se
puede clasificar como un movimiento que generaba presión en las calles y
dentro del poder “con un pie en la calle y otro en el Gobierno”.
Desde el poder ejecutivo, el debate sobre una reforma educacional comenzó
desde la campaña presidencial de Michelle Bachelet lo cual se profundizo a

12
la hora de asumir puesto que en su primer mensaje presidencial dejo en
claro la generación de una reforma educativa para el país, Este gobierno
estaba compuesto por una alianza de Nueva Mayoría que incluía al partido
Comunista, que había formado parte de las movilizaciones junto a otros
sectores de la sociedad civil, del mismo modo, este periodo destacaba con
integrantes dentro del congreso que habían sido representantes del
movimiento estudiantil tales como, Vallejos, Jackson y Boric
“Llevaremos a cabo una profunda reforma educacional, que será
financiada por una reforma tributaria, las que, unidas a una nueva
Constitución, completan las tres grandes transformaciones que
llevaremos a cabo en este período.”
Michelle Bachelet (2014)

La primera postura desde el gobierno hacia la reforma se caracterizó por


enmarcar a la educación como un derecho y no como un bien de consumo,
lo que generó un gran interés desde el movimiento estudiantil debido a que el
gran problema estructural planteado por estos era la percepción de una
educación de mercado segregadora. Asimismo, el fin al lucro dentro de la
educación y de los fondos públicos era la principal materia propuesta a
mejora por el gobierno mencionando su ánimo por terminar con el copago
dentro del sistema educacional, lo cual se conseguirá según estos con el
aumento del gasto de inversión por estudiante desde el Estado.
Dentro de las mesas de diálogos, discursos, avances y respuesta desde el
gobierno hacia el movimiento estudiantil se inició un debate constante para
conseguir apaciguar las grandes movilizaciones que se estaban generando,
del mismo modo, las paralizaciones y críticas de los diferentes sectores. El
gobierno no solo inicio sus debates frente al movimiento estudiantil, sino que
también frente al colegio de profesores y sectores políticos que mostraron un
constante y activo apoyo hacia el movimiento estudiantil.
Las propuestas del gobierno de Michelle Bachelet hacia la reforma educativa
antes de su promulgación son las siguientes:
1) Calidad: para mejorar la calidad educativa se presentó como pilar
fundamental mejorar la calidad de los profesores puesto que estos
serían la herramienta esencial para el alumnado, la política nacional
docente seria la ventana de oportunidad para conseguir esto. Se
planteo una valorización de la carrera pedagógica por lo cual se
pretendía ingresar el proyecto de nueva carrera profesional docente,
asimismo, un trabajo continuo junto al Colegio de Profesores para
tomar en cuenta sus demandas.

13
Por otro lado, en materia de gratuidad se planteaba mejorar la
infraestructura de los diferentes establecimientos educacional con el
fin de crear espacios dignos de estudios además de otorgar los
insumos necesarios para el desarrollo del alumnado.
2) Gratuidad: un programa de gratuidad que permita el acceso a la
educación superior sin generar endeudamiento de años o limite el
acceso por la falta de recursos, se planteaba un programa que en un
plazo de 6 años pudiera cubrir la totalidad de los estudiantes y al
finalizar el gobierno poder cubrir el acceso al 70% de la población más
vulnerable. Lo que más causo revuelo y llama la atención son las
contradicciones del carácter universal o sectorial de la política ya que
se habla de cubrir solo a la población vulnerable y luego al 100% de
los estudiantes
3) Financiamiento: Fin del financiamiento compartido es decir acabar con
la modalidad mixta de los establecimientos lo que generaría que solo
existan colegios privadas y públicos. Esto con la esperanza de
terminar con el lucro dentro de la educación, segregación y darle un
rol más activo al Estado dentro del sistema educativo.
4) Acceso: Dentro del debate no se plantean lineamientos claves para
finalizar con las pruebas estandarizadas dentro de la educación
superior (PSU) pero si se habla de acabar con la selección escolar
dentro de los establecimientos educacionales secundarios con el
objetivo de logar acabar la desigualdad y segregación

Cuadro 1: Resumen propuestas desde el poder ejecutivo antes


de la promulgación

Calidad Gratuidad Financiamiento Acceso


Nueva carrera Programa de Fin del Fin a la
profesional gratuidad financiamiento selección
docente para la compartido escolar
población secundaria
más
vulnerable
Mayores Fin al lucroProceso de Continuación
recursos para desmunicipalizació PSU
infraestructura n
Inversión activa Colegios públicos y
en privados
capacitaciones
e insumos
Elaboración propia en base proyectos presentados por el poder
ejecutivo

14
El debate entre el poder ejecutivo y el movimiento estudiantil dio paso a
largas jornadas, criticas, movilizaciones y mesas de dialogo donde se
exponían los diferentes puntos de vista y perspectivas frente al sistema
educativo. Por una parte, se podía reconocer la tensión dentro del debate por
la falta de acuerdos entre los dirigentes del movimiento con los actores
institucionales.
Del mismo modo, dentro del debate se sumaron diferentes posturas a las
propuestas del poder ejecutivo, la presidenta de Anafap (2015), criticaba el
impedimento de ejercer la libertad constitucional de que los padres puedan
elegir los proyectos educativos para sus hijos, del mismo modo, la Iglesia
Evangélica se sumaba en su calidad de sostenedores de diferentes
instituciones educativas señalando que, son los padres y apoderados los que
deberían tener el derecho a elegir los establecimientos.
Desde el mundo académico, Ennio Vivaldi, Rector de la Universidad de Chile
(2017), argumentaba la idea de que las primeras tareas para avanzar en
materia de gratuidad y que el Estado asuma un rol activo dentro del
financiamiento era muy difícil debido a la nula capacidad de generar una
política arancelaria para sus propias universidades estatales. Era muy clara
la posición de rechazo al cambio desde los diferentes sectores de la
sociedad por el miedo a la capacidad del Estado de poder tomar nuevamente
en sus manos un Derecho fundamental como es la educación ya que, por
años la propiedad privada ha tenido ese rol.
En general, el dialogo político se centró en el plazo entregado por el gobierno
de Michelle Bachelet para terminar con el copago (treinta años) y en que,
según diversos actores del parlamento y representantes estudiantiles el fin al
copago presentado en el proyecto no terminaría con la lógica mercantil de la
educación. El argumento del oficialismo se centraba en disminuir la
segregación y desigualdad dentro de la educación, mientras la oposición de
derecha señalaba que la subvención escolar estaría muy lejos de entregar a
la población una educación de calidad, del mismo modo, quitaba el derecho
innato de que los padres aportaran a la educación de sus hijos, Molina &
Schurch (2017)
Por otro lado, es muy importante clasificar el debate parlamentario que se
llevó a cabo durante el periodo puesto que los diferentes actores realizaban
propuestas en este proceso de formulación. La postura mayoritaria del
oficialismo (2014-2018) se enfocaba a entregar una propuesta libre de lucro
dentro del sistema educativo, ya que, la posibilidad de lucrar llevaría a los
diferentes establecimientos a enfocar en maximizar sus recursos económicos
y desviarlos de los objetivos institucionales. Del mismo modo, desde los
15
diferentes partidos políticos ligados al oficialismo el apoyo a una nueva
reforma educativa era amplia, sin embargo, las opiniones de los diferentes
parlamentarios y senadores era diversa debido a los grandes cambios
estructurales que se esperaban.
Al respecto, la diputada Camila Vallejo (Partido Comunista) señaló:
“el problema del lucro radica en la lógica que impone, y que predomina
por sobre los objetivos educativos: Respecto del lucro, cabe señalar
que este se instaló de tal forma en la estructura educacional que todo
el sistema está influido por él. Es decir, la lógica de la competencia,
que promueve el lucro, no afecta solo a los que persiguen fines
lucrativos, sino también a los que no lo hacen, porque los obliga a
competir dentro de un sistema de mercado. Obviamente, esto también
distorsiona el proceso educativo porque obliga, bajo la herramienta de
la competencia, a operar sobre la base del estímulo de la
“rankingmanía”, que se mide con pruebas estandarizadas, lo que es
totalmente contrario al objetivo de lograr la calidad de la educación”.
Del lado de la oposición, se proponía no eliminar el lucro dentro de la
educación si no que regularlo con la hipótesis de que diversos bienes
públicos que incorporan el ámbito privado impulsan el desarrollo por lo cual
el debate entre oficialismo y oposición tenía una gran tensión dentro del
primer eje propuesto por la reforma. Para los parlamentarios y senadores de
partidos tales como, la Unión Demócrata Independiente, Renovación
Nacional, Unión Republicana, etc., imaginar una educación estatal y
garantizada para todos sería una herramienta para empeorar la calidad de
educación en el país, del mismo modo, la idea de eliminar los procesos de
selección por capacidades también era vista una idea sin fundamento que
quitaría la posibilidad de elección de los estudiantes y padres.
El senador Alberto Espina (Renovación Nacional) defendió esta última idea:
“El gobierno elimina la posibilidad de seleccionar a niños por sus
méritos y capacidades. O sea, se acaba la posibilidad del mérito en el
caso del niño que se esfuerza, que es buen alumno, que quiere
estudiar en un mejor colegio. Eso hoy el gobierno lo termina sin
ninguna justificación. No debe haber selección sobre la base de la
plata o condición social, o si son separados o no sus padres, pero lo
que resulta incomprensible es que se castigue a los alumnos que se
esfuerzan”
Dentro de la Cámara de Diputados se llevaron a cabo varias sesiones de
discusión sobre el problema público donde la oposición argumentaba que
16
fomentar una educación pública de calidad no era viable y causaba
contradicción debido a que por años los colegios privados del país eran los
que conseguían mayores resultados positivos, eran los más elegidos por los
apoderados y entregaban una mejor calidad educativa. Por otro lado, el
oficialismo debatía argumentando que la tarea del Estado era revertir esos
indicios, dar la vuelta a la desigualdad y que la calidad de la educación no
dependa entre la modalidad de financiamiento de los establecimientos.
Diferentes informes y análisis aportaron dentro del debate para la
promulgación de la reforma los cuales, mostraron un consenso claro entre el
movimiento estudiantil, poder ejecutivo, oficialismo, oposición y
organizaciones de la sociedad civil, la desigualdad dentro de los diferentes
establecimientos era clara. Las demandas del movimiento estudiantil
tomaron más fuerza gracias a estos informes ya que mostraron con datos
cuantitativos que sus consignas eran reales y que el cambio necesitaba ser
estructural y con una clara participación ciudadana que mostrara la realidad
de la educación en Chile.
Según la Asociación de Municipalidades de Chile (2016), dentro del grupo de
mejores resultados de calidad de educación están las comunas de Vitacura,
Providencia, Lo Barnechea, Las Condes y la Reina donde por lo general la
mayoría de sus alumnos estudian en colegios particulares (54%) y (30%) en
colegios municipalizados y el 15,4% en particulares subvencionados. Este
informe realizado a través del periodo de crisis en la educación muestra
claramente que los mejores resultados en pruebas estandarizadas eran los
de colegios particulares, ya fuera por sus mejores infraestructuras, insumos o
profesionales. En cambio, el informe relató que en comunas tales como; La
Pintana, El Bosque y Lo espejo, la mayoría de sus estudiantes asistían a
colegios municipales y sus puntajes en la PSU o SIMCE eran muy bajos en
comparación a las comunas anteriormente mencionadas.
Dentro del movimiento estudiantil podemos reconocer varias asociaciones
articuladas las cuales proponían un curso de acción, organizaban
movilizaciones y presentaban propuestas claras de lo que pedían como
estudiantes para terminar con estas desigualdades demostradas en los
informes. Confech, Fech, Cones, Aes, etc. fueron las principales
articuladoras que consiguieron unificar sus demandas para poder lograr la
movilización y unificación de la sociedad civil, asimismo, lograron generar
alianzas con actores políticos para poder ser parte del debate en torno a la
política pública educativa. El principal objetivo del movimiento estudiantil
articulado era sumarse al dialogo para encontrar propuestas concretas para

17
mejorar el sistema educativo público en materias de gratuidad, calidad y
financiamiento.
La CONFECH, fue la herramienta que se potencio como actor relevante de
oposición social y política frente al gobierno en donde buscaban influir dentro
de los sectores y poner sus demandas dentro del ámbito político, del mismo
modo, aliarse con actores políticos para poder conseguirlo. Este movimiento
era apoyado por diferentes Universidades de ámbito público y/o privado y
tenían como objetivo principal “Construir un proyecto de educación
garantizado constitucionalmente como un derecho social universal en todos
sus niveles, fundado en un sistema de educación pública, democrática,
pluralista, gratuita y de calidad, orientado a la producción de conocimiento
para un desarrollo integral e igualitario y a la satisfacción de las necesidades
de Chile y de sus pueblos” (CONFECH, 2011).
Las demandas puestas sobre la mesa por parte de la CONFECH en temas
educativos son de gran relevancia ya que esta asociación engloba a las
diferentes universidades del país por lo cual la visión sobre la respuesta que
se esperaba desde el alumnado se puede ver claramente ratificado dentro de
las actas, discursos y debates. Andrade, ex vocero de la CONFECH (2015)
señalaba que deben ser los movimientos sociales los que marquen la
agenda de los cambios políticos, en ese sentido agregó que esta
movilización será un ultimátum para que el Gobierno considere las
demandas de la ciudadanía.
Dentro de la educación secundaria se destacaba en ese periodo la asamblea
coordinara de estudiantes secundaria (ACES) que, reemplazo a la federación
de estudiantes secundarios (FESES), según Borri (2016), era un movimiento
de estudiantes ligados y/o afiliados a partidos de izquierda, en particular, por
la Jota, abreviatura con la que se conocen en Chile a las Juventudes
Comunistas. Su articulación destacaba por sus acciones disruptivas dentro
de las movilizaciones, toma de establecimientos, presión y revuelta en las
calles a lo largo del país.
El “mochilazo”, era el nombre el cual destacaba y agrupaba las demandas de
la ACES, las cuales se clasificaban entre; mejorar la calidad de la educación
pública, mejoras en la infraestructura de los establecimientos municipales,
gratuidad en el transporte público y rechazo a la PSU. Los estudiantes
secundarios no consiguieron un gran dialogo on el poder político ni lograron
allanar sus discrepancias políticas debido a que sus actos eran tachados
como vandalismo por el sector político.

18
Desde la CONES, acabar con esta desigualdad era la principal demanda
expresado en el petitorio nacional estudiantes secundarios (2014), donde se
pedía crear una nueva Ley constitucional que contemplara dimensiones tales
como; estatización de la educación pública a través de un proceso de
desmunicipalización, reforma a la malla curricular, educación sexual laica, fin
a la PSU y mejorar en la calidad de becas alimentarias. Este movimiento de
igual manera se articulaba junto a la CONFECH, pero expresaba
notoriamente sus diferencias con la ACES ya que, estos no compartían
dentro del debate con el Gobierno por su clara convicción de que sus
demandas no serían tomadas en cuenta a través del dialogo si no que, a
través de la presión, Cea (2018).
Dentro de las movilizaciones, los movimientos secundarios y de educación
superior empezaron a articularse para realizar acciones y demandas en
conjunto para ganar espacios dentro del dialogo político. La Cones y la
CONFECH, comenzaron sus primeras movilizaciones en contra del primer
punto del poder ejecutivo, el proyecto de ley de Nueva educación pública
(NEP), que buscaba terminar con la municipalización de los colegios, con el
principal argumento de que este no era la vía adecuada y que en vez de
terminar con la desigualdad entre los establecimientos privados y públicos
seguirá aumentando
Cuadro 2: Resumen peticiones movimiento estudiantil

Calidad Gratuidad Financiamiento Acceso


Mejorar la calidad Universal Estatal No + PSU
de la
infraestructura
Acabar con la Fin al lucro Acceso
desigualdad entre universal a la
establecimientos educación
públicos y superior
privados
Entrega de Regulación a las Fin a la
insumos universidades selección
didácticos de privadas escolar
calidad educación
secundaria
Elaboración propia en base a Borri (2016), Confech (2015), Aces (2016 y
Cones (2015)
Dentro del debate al conocer la propuesta del poder ejecutivo la respuesta y
reacción desde el movimiento estudiantil liderado por estas principales
asociaciones fue negativo y consistente a seguir en pie con las

19
movilizaciones dentro del país. Según Saldañas (2014), de nada sirvió tener
dentro de la Cámara a cuatro exdirigentes que fueron electos diputados
(Camila Vallejo, Karol Cariola, Giorgio Jackson y Gabriel Boric) los
movimientos estudiantiles encontraron lo propuesto como una reforma sin
contenido, sin participación y que pretende regular el mercado educacional y
no transformar la educación como un derecho.
En síntesis, el debate generado previamente al proceso de formulación de la
política y/o reforma educativa estuvo ligado a grandes enfrentamientos de
opiniones, visiones y demandas desde el poder ejecutivo (oficialismo y
oposición) y movimiento estudiantil. Aunque muchas demandas coinciden
entre si el curso de acción o la práctica de cómo llevar a cabo estas
causaban la pugna dentro del debate. Se puede destacar la gran articulación
entre los diferentes movimientos estudiantiles (CONFECH, ACES Y CONES)
a la hora de llevar sus consignas a las mesas de diálogos.
Del mismo modo, se puede concluir que dentro de las mesas de dialogo los
actores institucionales tenían claros cuales eran las peticiones formales del
movimiento estudiantil que tomaban forma y se apoyaban de diferentes
informes tal como el mencionado anteriormente de la Asociación de
Municipalidades de Chile (2017). Las principales demandas del movimiento
estudiantil era generar un cambio estructural al sistema educativo, dejando la
lógica de mercantilización de lado y otorgando la educación como un
derecho garantizado universalmente para la población. Gratuidad, calidad y
acceso garantizado eran las tres principales demandas que se articularon y
expresaron en las actas, mesas de dialogo, consignas, movilizaciones,
prensas, etc. por lo cual la respuesta que esperaba el movimiento estudiantil
era una reforma que pudiera garantizar una educación estatal de calidad que
acabara con la privatización y desigualdad.

Capitulo ll: La reforma en marcha respecto a las demandas

El 19 de mayo del 2014 la expresidenta Michelle Bachelet firmó los primeros


proyectos de ley que conformaban la reforma educacional, la cual estaba
sostenida por pilares enfocados en la educación parvularia, poner fin al lucro,
al copago, y a la selección en base a las notas de los alumnos del nivel
escolar. En palabras de la mandataria Bachelet (2016), “No podemos esperar
que los problemas sean resueltos sólo por el mercado; porque la educación
no es un bien de consumo que se pueda administrar como un mero negocio”.
Esta reforma tiene como objetivo otorgar al Estado el rol principal dentro del
sistema educativo.

20
En materia de gratuidad, el proyecto aseguraría la gratuidad en el
financiamiento de la duración formal de la carrera para los alumnos
pertenecientes al 60% de la población más vulnerable. Los cambios
concretos realizados por la reforma se expresan en la educación superior
puesto que, 36 centros de estudio públicos y privados formaron parte hasta
la actualidad (2022) de este proceso para poder entregar educación gratuita
a los alumnos que cumplan con los requisitos dispuestos. Este proyecto abrió
las puertas para que las personas que gocen de este beneficio tengan una
amplia gama de opciones para poder elegir sus centros de estudios, por otro
lado, la reforma no consigue que todas las Universidades del país adhieran
causando que muchos estudiantes que cuentan con los requisitos para
obtener la gratuidad no puedan acceder a esta. Los lineamientos que
sostenían este proyecto de gratuidad son los siguientes:
• Alcanzar la gratuidad universal y efectiva para todos los estudiantes más
vulnerables matriculados en los centros estudiantiles.
• Establecer “cupos de equidad”, adicionales al sistema regular, equivalente
al menos a un 20% de la matrícula de cada una de las carreras que ofreciera
la institución para estudiantes de los dos quintiles de mayor vulnerabilidad.
• Reformar el Aporte Fiscal Indirecto (AFI) para que incentivara la matrícula y
retención de estudiantes en situación de vulnerabilidad. • Establecer un fondo
de apoyo a la investigación para evitar que estos gastos se cargaran a los
estudiantes, incidiendo en los valores de sus arancele
El proyecto de gratuidad consiguió disminuir el porcentaje estudiantes con
sistema de créditos según el MINEDUC (2017), el CAE que beneficiaba a
90.000 estudiantes en el 2016 disminuyo la proporción de estudiantes con
crédito de los primeros quintiles. Esto fue un gran logro para la ejecución de
la calidad ya que, se cumplía con el objetivo de acabar con la
mercantilización de la educación. Por otro lado, este proyecto estableció
diferentes normas para los centros de estudios que adherían a la gratuidad
que recaían en acreditación, ser instituciones sin fines de lucro, sistema de
admisión transparente, etc.

21
Fuente: MINEDUC (2022)
En materia de calidad, los objetivos de esta reforma fueron enfocados
fuertemente en esta materia ya que, la baja calidad de la educación pública
era la gran demanda contemporánea que afectaba el sistema. Los cambios
de esta reforma no solo se vieron expresados en la educación superior si no
que, también en la educación primaria y secundaria a través de diferentes
proyectos de Ley enfocados desde la estructura e insumos de los
establecimientos hasta un proyecto de nueva carrera docente.
Dentro de la educación superior en temas de calidad se propusieron nueve
medidas a implementar: modernizar el sistema, incrementar la oferta estatal,
otorgar mayor apoyo a las universidades públicas regionales, brindar mayor
apoyo a la investigación, perfeccionar el régimen de acreditación, resguardar
la continuidad de estudios para aquellos estudiantes que estuviesen
matriculados en instituciones en situación de cierre, exigir mayor rigurosidad
en la rendición de cuentas, mejorar la relación entre el gobierno local y las
universidades estatales regionales, y destinar fondos basales para las
universidades estatales en función de la producción de bienes públicos.
Del mismo modo, en Educación Técnico Profesional la reforma genero la
aprobación de la ley creando 15 Centros de Formación Técnica vinculados a
universidades estatales. Además, de la creación de los centros se ejecutaron
acciones para la calidad para planes y programas de estudios para 34
especialidades fortaleciendo las competencias de los docentes. Por otro
lado, este proyecto busca no solo mejorar la calidad de la educación superior
técnica si no que, también buscar la vinculación con el entorno productivo y
social, incentivar la valoración del técnico profesional, mejorar el acceso y la
permanencia en el mercado del trabajo.
Para la educación primaria y secundaria, los cambios concretos se resumen
en aumento de financiamiento, mejoras en la infraestructura, fin a la
selección escolar, programas de insumos y herramientas didácticas. La
creación del Plan Estratégico de Infraestructura Escolar fue el pilar para
mejorar la calidad de la educación primaria y secundaria financiando
proyectos en 1.641 los primeros dos años (2014-2015), estos proyectos

22
destinados en ampliar la capacidad de atención, condiciones climáticas
adversas, mejorar cocinas, etc.
Del mismo modo, la creación de la “nueva carrera docente” la cual, consistía
en mejorar la calidad de la pedagogía bajo el fundamento que el primer paso
para generar una educación de calidad era tener profesionales de calidad. La
evaluación docente, el aumento de sueldos y el incentivo de la formación de
profesores fueron los lineamientos que marcaron esta nueva carrera docente
que dio respuesta también a la demanda del colegio de profesores.
Asimismo, se fija la Ley N°20.866 fijando normas sobre la planta del personal
del Ministerio de Educación, otorgando mayores y mejores condiciones
laborales para las funcionarios y funcionarios permitiendo que estos sigan
día a día trabajando por el derecho a la educación, gratuidad y la calidad.
En esta misma línea, en el año 2015 se avanza con el diseño e
implementación de programas, acciones y políticas de mejoramiento en las
cuatro dimensiones educativas: gestiones pedagógicas, liderazgo educativo,
participación y vida democrática e inclusión y diversidad. A través de esto, el
mismo año se reinicia el “Plan Nacional de Alfabetización Contigo
Aprendo”, con el objetivo de mejorar la calidad de educación para la
comunidad.
En materia de financiamiento, los cambios fueron estructurales y profundos
ya que, se acaba con los tres tipos de establecimientos que se conocían;
públicos, privados y subvencionados. Se elimina la modalidad mixta, es decir,
“subvencionados” y se da el plazo para que estos pasen a ser públicos
(municipal o fundación) y/o privados, esto sucede por la puesta en marcha de
la Ley de Inclusión Escolar que contiene la reforma, más de 784
establecimientos de modalidad mixta pasaron a ser gratuitos, beneficiando a
más de 240 mil estudiantes y familias.
En temas de financiamiento, también destaca la creación del Sistema de
Educación Pública que genera una nueva institucionalidad, compuesta por el
Ministerio de Educación, Dirección de Educación Pública, Servicios Locales
de Educación y Consejos Locales con participación de la comunidad, esta
nueva institucionalidad genera la famosa “desmunicipalización”. Este
proyecto busca reemplazar a los municipios en la entrega servicios
educativos creando un conjunto articulado de políticas y organizaciones que
están pensadas para darle a la educación pública el sitial que se merece, del
mismo modo, promoviendo que niños, niñas, jóvenes y personas adultas se
eduquen en centros educacionales que fomenten su desarrollo integral y
garanticen que estos sean vistos como sujetos de derecho.
Cuadro 1: Cuadro resumen Proyectos de Ley reforma educativa
Proyectos de Ley firmados

23
Ley de inclusión escolar: Enfocada a los colegios que reciben
subvención del Estado mejorando su calidad a través del fin a la
selección, gratuidad de los establecimientos, incrementos de
recursos para colegios sin fines de lucro.
Nueva carrera docente: Aseguramiento de una formación de calidad
para los estudiantes que opten por estudiar pedagogía en la
educación superior, creación de nuevos requisitos de ingreso y
acreditación obligatoria. Su principal objetivo enfocado en enaltecer
la docencia y aumentar su valoración.
Gratuidad: Los estudiantes pertenecientes a las familias dentro del
50% de la población más vulnerable al estudiar en universidades
adscritas a la gratuidad podrán estudiar sin pagar su arancel ni
matricula durante la duración de su carrera.
Ley de formación ciudadana: La educación cívica dentro de los
establecimientos es el objetivo principal, ya que se busca promover la
comprensión y análisis para que los niños y jóvenes puedan enfrentar
dilemas éticos conociendo el concepto de ciudadanía.
Ley de Educación Superior: Busca garantizar la calidad de todas las
instituciones, equidad e inclusión en su acceso, fortalecer la
educación superior estatal y generar bases de un sistema técnico
profesional de alto estándar.
Desmunicipalización: Creación del Sistema Nacional de Educación
Pública a través de los Servicios Locales de Educación, planteando
una nueva institucionalidad compuesta por Ministerio de Educación;
Dirección de Educación Pública; Servicios Locales de Educación; y
Consejos Locales de Educación con participación de la comunidad.
Este proceso tenía un plazo máximo de 6 años.
Fuente elaboración propia en base a Ministerio de Educación (2014)
Tal como se planteó en al primer capítulo, desde el movimiento estudiantil se
levantaron diferentes demandas, propuestas y problemáticas del sistema
educativo que, esperaban que esta reforma las planteara y resolviera de
manera positiva en materia de gratuidad, calidad y financiamiento. A
continuación, se generará una comparación de las demandas planteadas
dentro del debate respecto a las modificaciones concretas de parte del poder
ejecutivo a través de la reforma educacional.
En materia de gratuidad, podemos concluir que el movimiento estudiantil
exigía y proponía un sistema educativo primario, secundario y superior
gratuitamente universal donde el acceso a los diferentes centros
educacionales no se viera limitado por los costos de las matrículas y
mensualidades. Del mismo modo, al referirse a la universalidad dentro de
sus debates se planteaba fuertemente la idea de una política no selectiva en
base al registro social de hogares del país. Por otro lado, el proyecto de
gratuidad es una política sectorial no universal donde hay límites normativos

24
claros los cuales, no entregan el beneficio en un 100% a todos los
estudiantes.
Peticiones Proyecto Gratuidad
Movimiento
Estudiantil
Beneficio universal Beneficio universal Beneficio para la
para toda la población población que opte por
educación primaria, su educación primaria y
secundaria y superior. secundaria en escuelas
públicas. Educación
superior solo para el
60% de la población
más vulnerable
Acceso sin selección Sin pruebas Fin de la selección en
estandarizas de acceso educación primaria y
para educación secundaria. Educación
primaria, secundaria y superior sin cambios en
superior. selección de acceso,
PSU sigue presente.
Gratuidad en todas Gratuidad en todos los Gratuidad en las
las Universidades, centros educacionales Universidades
CF, CFT de nivel superior pertenecientes al
CRUCH
Duración del No especifica Duración de la carrera
beneficio formal

En materia de calidad, desde el movimiento estudiantil las peticiones se


generalizaban en mejorar la calidad de las infraestructuras, acabar con la
desigualdad entre los establecimientos públicos y privados, entregas de
insumos didácticos de calidad, etc. Por otro lado, la reforma educativa
implemento pilares que abarcan estos puntos en diferentes dimensiones,
pero generando herramientas que mejoraran la educación pública.
Peticiones Reforma: Calidad
Movimiento educativa
Estudiantil
Infraestructura e Mayores recursos a los Creación plan
insumos establecimientos de Estratégico de
carácter público para Infraestructura Escolar,
mejorar su programas de
infraestructura e aprendizaje didáctico y
insumos mayores recursos para
entidades públicas
Desigualdad Disminuir y erradicar en No especifica
educativa largo plazo la erradicación sobre

25
desigualdad entre las desigualdad entre
instituciones privadas y establecimientos.
públicas
Currículo pedagógico No especifica Creación Nueva
Carrera Docente
Inclusión escolar Programas de Ley de inclusión, fin a
inclusión, fin pruebas la selección educación
estandarizadas de primaria y secundaria,
ingreso y gratuidad gratuidad en
establecimientos
públicos.

En materia de Financiamiento, la petición del movimiento estudiantil se


argumentaba bajo la lógica de un financiamiento estatal donde el Estado
fuera el principal prestador de este servicio, generando una educación
pública con libre acceso para toda la población. Bajo esta lógica se exigía
terminar con el patrón de mercado que por años estaba rugiendo el sistema
educativo provocando que el rol de privados fuera activo y predominante
causando de este modo encontrar colegios y universidades privadas con un
alto costo arancelario según estos. La reforma educativa en cambio no
elimino la privatización de la educación ni quito el rol que estos han tenido
por años del sistema educativo, por el contrario, se trabajaron en políticas tal
como la gratuidad para que los estudiantes de la población más vulnerable
pudieran acceder. Por otro lado, la idea de la “desmunicipalización” era una
problemática dentro del debate desde el movimiento estudiantil ya que,
planteaban que a un largo plazo generaría más desigualdad, la reforma
educativa no tomo en cuenta estas inquietudes pues este ítem formo parte
como un gran cambio estructural.
Peticiones Reforma:
Movimiento Financiamiento
Estudiantil
Estatal y/o Privado Acabar con la Sistemas
privatización educacionales privados
generando una y estatales para niveles
educación estatal primarios, secundarios
y superiores.
Municipalización No llevar a cabo el Proceso de
proceso de desmunicipalización
desmunicipalización creando una nueva
institucionalidad
Subvención Fin al Copago y
modalidad mixta

26
En resumen, podríamos plantear que lasas peticiones del movimiento
estudiantil si fueron tomadas en cuenta dentro de la reforma, pero no fueron
resueltas tal y como el movimiento lo planteo en materias de gratuidad,
calidad y financiamiento, puesto que:
 Gratuidad: aunque el poder ejecutivo estableció un sistema de
gratuidad para la población más vulnerable no cumplió con lo pedido
por el movimiento estudiantil ya que, no fue universal, fue sectorial y
no cubre todas las ofertas de centros educativos tanto en el ámbito
secundario y superior.
 Calidad: Se plantea que este punto las peticiones del movimiento
estudiantil si fueron tomadas en cuenta ya que en términos de mejorar
la educación pública a través de mayores recursos se puede analizar
que fue cubierto positivamente gracias a la creación del Plan
Estratégico de Infraestructura escolar y la creación de la Nueva
Carrera Docente
 Financiamiento: Aunque en términos de financiamiento el poder
ejecutivo planteo la eliminación del copago y financiamiento
compartido, no se llevó a cabo la petición del movimiento estudiantil
de eliminar la privatización generando un financiamiento estatal.
En conclusión, los cambios generados por la reforma al sistema educativo
fueron grandes y consistentes ya que, fueron los primeros cambios
estructurales desde la gran reforma generada en Dictadura, del mismo modo,
se plantea que lo planteado dentro del debate no tuvo mayores
modificaciones ya que, lo mismo que se presentó en el dialogo fue
promulgado. Aunque la reforma trabajo grandes problemáticas planteadas
por el movimiento estudiantil, sus peticiones y/o soluciones a estas no se ven
claramente expresadas en el resultado final de la política pública lo que,
argumenta a favor de que desde el poder ejecutivo no se realizaron cambios
según las criticas dentro del debate a sus proyectos.

Capitulo lll: Demandas posteriores del movimiento estudiantil

En este capítulo primeramente se analizarán las demandas que se


generaron en matera de gratuidad, calidad y financiamiento luego de la
reforma educativa para así poder deducir de qué manera afecto la reforma
educativa al sistema educativo. Luego, se analizarán las demandas actuales
(2022) del movimiento estudiantil para poder comparar si estas son las
mismas que las analizadas durante el primer capítulo de esta investigación.
En materia de gratuidad, la primera gran problemática que nace luego de la
reforma es el carácter no igualitario ni universal del proyecto puesto que, hay
una gran cantidad de estudiantes según citar (más del 50% en el caso de las

27
universidades) que cumplen con los requisitos socioeconómicos para optar al
beneficio, pero que no asistirán a una institución que califique para adherir a
este lo cual, genera que el acceso se siga viendo limitado y sesgado para la
población más vulnerable.
Los requisitos establecidos para las instituciones han causado gran
controversia desde que la reforma se puso en marcha puesto que, la
educación técnico-profesional (CFT o IP) que aún no se encuentran
acreditadas, universidades privadas fuera del CRUCH e instituciones
constituidas jurídicamente como personas de derecho privado quedan fuera
de este beneficio. Para el movimiento estudiantil esta problemática sigue
alimentando y beneficiando a la educación privada generando que el
mercado siga influenciando y tiendo un rol activo en el sistema educativo.
Del mismo modo, desde la sociedad civil las opiniones sobre la gratuidad
generada por Bachelet (2014) y la petición desde el movimiento estudiantil
de generar un beneficio universal era muy criticado según el estudio
realizado por Criteria (2016), empleándose opiniones tales como, “Gratuidad
sinónimo de mala calidad”, “La gratuidad actual se financia con los impuestos
de familias que no tienen acceso al beneficio”, “No hay suficientes recursos
para dar educación gratis a todos” y “Los requisitos para optar a la gratuidad
son excluyentes beneficiando a los mismos de siempre”, etc.
Uno de los ex representantes del movimiento estudiantil y en ese tiempo
actual parlamentarista frenteamplista Jackson año, también criticaba el
proyecto de gratuidad tachándolo de insuficiente al no eliminar el crédito con
aval del Estado (CAE) ni la bancarización de la educación superior que, fue
el motivo de movilizaciones principal según este. Del mismo modo, emplea
que este proyecto no potencia la educación pública ya que se mantiene la
dependencia con el cumplimiento de metas fiscales o del subsidio de la
demanda educativa.
Una de las demandas actuales (2022) del movimiento estudiantil recae en
esta nula erradicación del CAE y la deuda estudiantil de miles de habitantes
del territorio puesto que, las universidades del país según la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) tienen un sistema de educación universitaria
mas caro del mundo tiendo un coste anual promedio de 7.654 dólares por
estudiante. Estos precios son muy altos para aquella población de la clase
media que no puede optar por el beneficio de la gratuidad, del mismo modo,
este sistema de créditos genera que los jóvenes estén endeudados durante
décadas por el alza a través de los intereses. La Confederación de
Estudiantes sigue marchando y movilizándose bajo la consigna “Culminación
del CAE e indulto de la deuda a los alumnos”.
Del mismo modo, desde el Colegio de Profesores el proceso de cambios
generados por esta reforma ha recibido grandes críticas por el plazo de
28
implementación de estas lo cual, genera que no se puedan ver los cambios
concretos.
“Pero siendo un poco más crítico, si bien las reformas a la Educación
Superior -con la Gratuidad- y a la Educación Pública -con la
desmunicipalización- están aceptadas, todavía no son implementadas
del todo. Por lo tanto, el primer desafío será ver cómo avanzan estos
cambios, porque estas reformas fueron aprobadas muy al final del
gobierno”. (Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, 2018)
Desde el movimiento estudiantil, otra petición que se mantiene hasta la
actualidad es en materia de acceso ya que, aún existen pruebas
estandarizadas que definen el ingreso de los estudiantes a la educación
superior. En los años 2019 y 2020, es donde más repercutió esta demanda
desde parte del alumnado, según Urrejola (2020), los secundarios, en el
marco del estallido social, forzaron a repetir la PSU con el motivo de
manifestarse en contra de esta por generar segregación por ingreso
económico. Una de las peticiones analizadas por aquel movimiento en el
2014 sigue en pie a pesar de la reforma ya que, en materia de acceso y/o
pruebas estandarizadas no se generó ningún cambio.
"Hay que recalcar que la demanda del fin a la PSU es una demanda
histórica, que tiene 14 años. Todos los estudiantes secundarios que
quieran acceder a la educación superior puedan hacerlo, que sea un
ingreso irrestricto y universal... Hoy, se entiende que en la educación
chilena hay educación para ricos y educación para pobres. Hay gente
que tiene las herramientas y los recursos para entrar a una educación
buena y otras personas no” Salgado (2020)
Kremerman (2021), postula que la reforma debió eliminar los procesos de
selección como lo es la PSU y actual PAES (2022) ya que, estas
indirectamente miden los ingresos de los cuales provienen los alumnos que
dan la prueba. Según el autor si comparamos una comuna de altos recursos
con una de bajos recursos, la diferencia de puntaje en promedio es cerda de
200 puntos. Por lo cual, la PSU es un reflejo de lo segmentado que es el
sistema educacional chileno a pesar de la reforma que tenia en su debate
previo la erradicación de la desigualdad como una propuesta desde el
movimiento estudiantil y poder ejecutivo.
Por otro lado, no solo el movimiento estudiantil mostraba su disconformidad
por la reforma educativa si no que, también diferentes actores relevantes del
sistema educativo. Se planteaba que, la reforma no cumplió con sus
expectativas de generar un cambio real en el sistema educativo dejando una
deuda para todos los estudiantes y su desarrollo.

29
“En mi opinión esta ha sido una reforma superficial y queda pendiente
la verdadera reforma que Chile necesita. La reforma de Bachelet
quedó en deuda con su promesa fundamental que era cambiar el
paradigma de la educación chilena con reformas profundas”. (Director
general de enseña Chile, Tomás Recart, 2019)
La desigualdad, era la problemática y el argumento más contundente
utilizado por el movimiento estudiantil para expresar su disconformidad por el
sistema educativo antes de la reforma educativa. Según datos del año 2017,
Chile tenía uno de los índices más altos de desigualdad educativa entre los
países de la OCDE, expresado en el índice Gini con un 0,503. Pero
contrariamente, el Gobierno de Michelle Bachelet presentaba en el periodo
del año 2017 que gracias a las reformas se pudo reducir la brecha de
desigualdad demostrándolo a través del aumento de los puntajes de la
prueba estandariza SIMCE de los niveles socioeconómicos bajos.

Estos resultados para el movimiento estudiantil siguen siendo bajos ya que,


estos siguen con su demanda en pie sobre la desigualdad que existe ahora
en base a colegios públicos y privados sin importar los cambios de la
reforma. Se expresa que los estudiantes pertenecientes al cuartil
socioeconómico más bajo tuvieron resultados 37% menores que los del
cuartil socioeconómico superior en el año 2021 según la prueba PISA.
Desde la coyuntura feminista, nace otra demanda desde el movimiento
estudiantil puesto que, se recalca que el sistema educativo (2022) carece de
políticas de género que promuevan una educación no sexista. Desde el lado
educativo, las estudiantes marchaban por acabar la violencia contra la mujer,
educación sexual y generar espacios de participación donde estas puedan
plantear problemáticas y generar soluciones. Estas movilizaciones y
articulación desde el movimiento estudiantil feminista lograron que los
estatutos de los centros educativos pudieran modificarse para incluir la
paridad de género, creación de protocolos de acoso, reglamentos y unidades
de género.
Las demandas en temas de educación se dejaron ver fuertemente gracias al
Estallido social ya que, en el año 2019 la educación nuevamente se volvió un

30
problema público donde se planteaba la segmentación del sistema educativo
que generaba desigualdad y la lógica de una educación de mercado que
seguía siendo la misma que enfrentó aquella revolución Pingüina. Bellei
(2019) analiza que muchas demandas no pudieron ser resueltas dentro de la
reforma por los límites que ponía en la mesa la Constitución, el rol subsidiario
del Estado no permite que las propuestas y/o demandas del movimiento
estudiantil se realicen en su totalidad por su carácter inconstitucional. Del
mismo modo, se refiere a que con la desmunicipalización que creó Servicios
Locales de Educación, solo se dieron recursos por la creación de nuevos
servicios.
Bajo esta misma línea, el regreso de las movilizaciones estudiantiles en el
periodo de la revuelta social (2019) nacieron como apoyo social al alza del
precio del transporte público, iniciando y dando paso a un hito que marco la
historia chilena. Los liceos más emblemáticos de la región Metropolitana son
los que destacaron por sus radicales protestas por lo cual, desde el Estado
se incorpora la Ley de Aula segura que facultaba y fortalecía a los directores
de los establecimientos a expulsar a los estudiantes que se vieran
involucrados en hechos de violencia durante las protestas. La respuesta del
movimiento estudiantil se convirtió en una nueva petición que exigía la
eliminación de esta Ley con el motivo de ser un mecanismo de
criminalización que no permitía la libre expresión.
La demanda más actual del movimiento estudiantil generada este último año
(2022) se llevó a cabo por secundarios y alumnado de educación superior
por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) que es el
organismo encargado de las becas alimenticias e insumos. Estas marchas se
generaron bajo dos peticiones, desde los secundarios recaía en mejorar la
calidad de alimentos entregados en los establecimientos e incorporar
opciones vegetarianas, veganas y libres de gluten. Por otro lado, el
alumnado de la educación superior apoyaba la petición de los secundarios y
exigía el aumento del saldo de la tarjeta JUNAEB ($32.000) con el
argumento que, con el alza de los precios ya no alcazaba ese monto para
cubrir las necesidades alimenticias, asimismo, este monto no había sido
actualizado hace años por lo cual, se guiaba por un IPC antiguo
Esta petición fue rápidamente resuelta desde el gobierno del actual
presidente Gabriel Boric asignando un monto de $70 mil millones para la
Beca de Alimentación de Educación Superior, permitiendo aumentar el
monto a $37.000. Este monto iría aumentando progresivamente hasta llegar
a los $42.000 al mes. Esta medida finalizo con las movilizaciones, pero
desde el movimiento estudiantil se plantea que aún sigue en pie esta
demanda ya que, postulan que no es un monto que garantice el bienestar ni
se generaron cambios significantes dentro de la educación secundaria

31
Cuadro: Resumen peticiones post reforma educativa movimiento
estudiantil
Crédito Aval del Estado: Eliminación del crédito bancario y de la
deuda que tienen en la actualidad egresados que optaron por este
beneficio.
Pruebas estandarizadas: Eliminación PAES que regula el ingreso a
los centros de educación superior generando un ingreso universal sin
pruebas estandarizadas.
Gratuidad: Beneficio universal para toda persona que opte por
estudios superiores sin importar su nivel socioeconómico.
Demandas Feministas: Incluir políticas que generen una educación no
sexista, feministas y de genero dentro del sistema educativo.
Becas Junaeb: Aumento de saldo y ampliar el beneficio para toda la
población que requiera de este. Mejorar menú alimenticio
incorporando opciones vegetarianas, veganas y libres de Gluten
Desigualdad Educativa: Acabar con las brechas de desigualdad en la
educación a través de un proceso de desprivatización
Fuente elaboración propia
En conclusión, posterior a la reforma educativa del gobierno de Michelle
Bachelet (2014-2018) se generaron nuevas demandas y/o peticiones desde
el movimiento estudiantil para modificar el sistema educativo. Se puede
plantear que muchas de estas nacen raíz a la implementación de la reforma
en temas de gratuidad, calidad y financiamiento, del mismo modo, se analiza
que muchas demandas que se expresaron desde el movimiento estudiantil
en el debate de formulación no fueron resueltas o llevadas a cabo tal como
se planteaba.
Esta reforma ha sido el gran cambio estructural desde la instauración de la
dictadura, pero no consiguió generar una solución idónea que acabara con la
crisis educativa que ha afectado a Chile por años. La privatización de la
educación es en resumen la gran problemática que aqueja al movimiento
estudiantil pero que la reforma educativa no logro erradicar en su totalidad,
por otro lado, esta reforma si logro combatirla de una u otra manera a través
del proyecto de gratuidad que da la oportunidad para que muchos
estudiantes de la población más vulnerable puedan acceder a la educación.
En materia de gratuidad, calidad y financiamiento, podemos concluir que
fueron temáticas que se incorporaron en la reforma desde el punto de vista
del ejecutivo, pero la implementación de la reforma dejo de lado el punto de
vista del movimiento estudiantil lo cual, genera que estas materias sigan
pendientes dentro de las peticiones del alumnado, pero con nuevos
señuelos.

32
Conclusiones

El sistema educativo chileno desde la gran reforma descentralizadora del año


1971 se ha guiado bajo una lógica neoliberal la cual, privatiza la educación y
ha generado problemáticas que siguen en pie hasta el presente año (2022).
El movimiento estudiantil analizado en esta investigación nace como
respuesta a las carencias que implementa esta reforma, del mismo modo,
este movimiento se va adaptando y evolucionado según las respuestas que
generan los diferentes gobiernos a través de políticas públicas.
La reforma educativa de Michelle Bachelet (2014-2018) fue la primera
respuesta concisa que tomo la crisis educativa como un problema público
instaurado gracias al movimiento estudiantil y su articulación que logro
generar actas con peticiones claras, movilizaciones y paros estudiantiles. Si
no se hubiera generado un movimiento como este tendríamos aun en la
actualidad el modelo educativo instaurado en la dictadura el cual, minimiza el
rol del Estado y no priorizaba la educación pública.
Con el desarrollo de esta investigación se puede concluir que la hipótesis
planteada en el diseño la cual recae en que no se recogieron íntegramente
las demandas planteadas por el movimiento estudiantil expresadas dentro
del debate previo a la promulgación de la reforma educativa, generando que
nuevas problemáticas y demandas nacieran desde el movimiento estudiantil
en respuesta a la política pública. Ha sido verificada puesto que, la reforma,
aunque trabaja problemáticas planteadas por el movimiento estudiantil, no
las soluciono y/o formulo según las peticiones de estos.
Se analiza lo expuesto ya que, las demandas y/o peticiones del movimiento
estudiantil se mantuvieron en pie luego de la reforma a pesar de los cambios
estructurales generados por esta. Por un lado, en materia de gratuidad no se
incorporaron los lineamientos de los alumnos que eran; gratuidad universal,
no sectorial ni segmentada. En materia de calidad, aunque existieron
grandes proyectos para mejorar la educación pública, el movimiento
estudiantil aun sigue en pie con su argumento de la baja calidad del servicio.
Por último, en materia de financiamiento la desmunicipalización llevada a
cabo fue ampliamente criticada por el movimiento estudiantil, del mismo
modo, se critica que el financiamiento no sea en su totalidad público y siga
con su carácter privado.
El capitulo l de esta investigación, genero el análisis del debate generado
desde el movimiento estudiantil y el poder ejecutivo donde se presentaron las
propuestas de estos dos para generar la reforma. Los resultados de este
capitulo nos entregaron que, tanto el movimiento estudiantil como el poder
ejecutivo tenían grandes diferencias en sus propuestas en materia de

33
calidad, financiamiento y gratuidad por lo cual, el debate fue sumamente
intenso generando grandes expectativas de la manera en que el poder
ejecutivo canalizaría las demandas del movimiento estudiantil.
En el capitulo ll, los resultados nos mostraron concretamente la materia de la
reforma y los cambios que estos generaron y generarían a un largo plazo
dentro del sistema educativo. Del mismo modo, nos entrego una
comparación entre el producto final del gobierno y las propuestas del
movimiento estudiantil en la fase de debate demostrándonos que, aunque las
problemáticas estaban no se resolvieron de la manera en que el movimiento
lo solicitaba.
Por último, en nuestro capitulo lll pudimos analizar la respuesta del
movimiento estudiantil posterior a la reforma educativa a través de las
demandas actuales que nacieron raíz de la reforma. Asimismo, se pudo
plantear que muchas demandas que tiene el movimiento estudiantil se
mantienen desde el (2014) por lo cual, la reforma no consiguió dar una
respuesta profundo que los pudiera erradicar si no que, los modifico.
Dentro de las recomendaciones se plantea que, los próximos gobiernos
tienen que trabajar sobre las bases de esta reforma ya que, aunque
analizamos que para el movimiento estudiantil u otros es un cambio
superficial, se concluye con esta investigación que es la herramienta para
generar cambios concretos en un largo plazo. Esta reforma fue la puerta para
que próximos gobiernos puedan mejorar la educación pública por su carácter
reformista que modifico estamentos que por años no habían sido tocados por
los gobiernos posteriores a la dictadura. Una política pública que logre cubrir
mas del 40% de la población mas vulnerable que por años se vio limitada en
el acceso a la educación superior es un logro para conseguir erradicar la
desigualdad educativa en el país.
La educación es un derecho que tiene que ser garantizado por los Estados
por su importancia dentro del desarrollo de los ciudadanos, asimismo, hemos
analizado las diferencias que puede otorgar una educación de calidad vs una
educación de baja calidad a través de las pruebas estandarizadas primarias
(SIMCE) o de selección superior (PAES) la cual, define indirecta y
tristemente el futuro de miles de estudiantes. Desde la administración pública
se debe trabajar en legislar políticas públicas que garanticen un acceso a la
educación universal y que el sinónimo de gratis no sea malo si no que,
prepare a los estudiantes de la mejor manera a través de un servicio digno.
Actualmente la ciudadanía chilena exige progresivamente mayores garantías
en servicios sociales básicos, dada la gran desigualdad existente y los
índices de pobreza. Las principales demandas se centran en políticas de
salud, educación, seguridad social, pensiones, entre otros. Estas
problemáticas incrementan a través de los años debido al modelo
34
hegemónico existente que se instaló en dictadura militar como sucesor del
Estado de Bienestar, el cual consta de un Estado Subsidiario donde el
Estado sólo debe ocuparse de los problemas cuando el mundo privado no
quiera o no pueda resolverlos.
Seguiremos analizando problemáticas dentro del sistema educativo si se
sigue legitimando el Estado Subsidiario ya que, gracias a esto las políticas
públicas que se enfoquen en contra de este tipo de estado serian
inconstitucionales. El país se encuentra bajo un proceso constituyente que
estará en menos de la clase política del país por lo cual, estos tienen que fijar
sus recursos para que el nuevo borrador de la constitución pueda responder
de la mejor manera a las problemáticas que enfrente el sistema educativo en
la actualidad, del mismo modo, generar políticas que satisfagan las
consecuencias que aun podemos notar de la dictadura en la educación
pública.
Por otro lado, se concluye y se recomienda la importancia de incorporar la
teoría de redes en el proceso de política pública puesto que, la participación
ciudadana a través de movimientos sociales, redes de activistas, sindicatos,
etc. otorgara visiones claras de la realidad que vive el país y cuál es la
solución idónea para el problema público. La reforma educativa, aunque
consiguió grandes avances en la educación pública, no incorporo de la mejor
manera las propuestas del movimiento estudiantil en la etapa de debate lo
cual, genero que las demandas siguieran en pie y/o nuevas demandas frente
al sistema educativo.

Bibliografía

1. Altman, D., & Toro Maureira, S. (2016). Con el acelerador a fondo: la


evaluación de las reformas a un año del gobierno de la Nueva

35
Mayoría. Reformas políticas en América Latina: tendencias y casos,
165-182.
2. Andrade, C. y S. Arancibia (2010). "Chile: interacción Estado-sociedad
civil en las políticas de infancia". Revista de la Cepal, 101: 127-143.
3. Aranda Sánchez, J. (2000). El movimiento estudiantil y la teoría de los
movimientos sociales.
4. Arellano, D. (1999). Diseño estratégico de organizaciones públicas.
Una tecnología administrativa aplicada en México. México: CIDE,
Documento de trabajo 22
5. Borri, C. (2016). El movimiento estudiantil en Chile (2001-2014). La
renovación de la educación como aliciente para el cambio político-
social. Altre modernità, 141-160.
6. Cabalin, Cristian, & Antezana, Lorena. (2016). La educación en
portada: La visualización de la política educacional en la prensa.
Cuadernos.info, (39), 195-207. https://dx.doi.org/10.7764/cdi.39.914
7. Cárcamo, Jorge. (2014). “Codificación Política de la Demanda
Estudiantil Secundaria durante la Administración Gubernamental de
Michelle Bachelet (2006 – 2010). Repositorio Universidad de Chile,
Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Antropología.
8. Carimán, Braulio (2014). Reforma Educacional en Chile, Miedo y
hegemonía. Repositorio Revistas USACH
https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/politicas/article/view/2078
9. Cortés, M. C. H., & Acevedo, R. I. (2004). Las políticas públicas y su
impacto en el sistema educativo colombiano. Una mirada desde los
planes de desarrollo 1970-2002. Nómadas, (20), 76-85.
10. Criteria (2016) La Reforma Educacional de la presidenta Michelle
Bachelet: Exploración de sus significados, palancas y caminos de
comunicación
https://msgg.gob.cl/wp/wp-content/uploads/2018/03/165301-Reforma-
Educacional-3.pdf
11. Faure, A., & Maillet, A. (2018). Un segundo mandato a medias tintas:
balance del gobierno de Michelle Bachelet (2014-2018). Les études du
Centre d'études et de recherches internationales, (233-234), 34-38
12. García-Huidobro, Juan E, Ferrada, Rocío, & Gil, Marcela. (2014). La
relación educación- sociedad en el discurso político- educativo de los
gobiernos de la Concertación (1990- 2009). Estudios pedagógicos
(Valdivia), 40(1), 113-131. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
07052014000100007
13. Garretón, M. A., Cruz, M. A., Aguirre, F., Bro, N., Farías, E., Ferreti, P.,
& Ramos, T. (2016). Movimiento social, nuevas formas de hacer
política y enclaves autoritarios. Los debates del Consejo Asesor para
la Educación en el gobierno de Michelle Bachelet en Chile. Polis.
Revista Latinoamericana, (30).

36
14. González López, J., & Parra Moreno, D. (2016). Mercantilización de la
Educación. Comentarios sobre la Reforma Educativa en Chile 2015.
Revista Enfoques Educacionales, 13(1), pp. 71–89. Recuperado a
partir de
https://revistateoriadelarte.uchile.cl/index.php/REE/article/view/44633
15. Guarin, M., Vivas, L., Labrunée, M. E., & Mauro, L. M. (2013).
Organizaciones de la sociedad civil.
16. Infante Jaras, M., Matus Cánovas, C., & Vizcarra Rebolledo, R. (2011).
Razonando sobre la idea de diferencia en las políticas educativas
chilenas. Universum (Talca), 26(2), 143-163
17. Leiras, M. (2007). "La incidencia de las organizaciones de la sociedad
civil en las políticas públicas. Definiciones, explicaciones y evaluación
de la literatura especializada local e internacional". En Acuña, C. y A.
Vacchieri (comp.) (2007). La incidencia política de la sociedad civil.
Buenos Aires: Siglo XXI.
18. Ley de Inclusión (2016). Ley N°20.845, Diario Oficial de la República
de Chile
19. Martínez, José Ignacio Porras. "Policy Network o red de políticas
públicas: una introducción a su metodología de investigación."
Estudios sociológicos (2001): 721-745.
20. Ministerio de Educación. (2017). El primer gran debate de la reforma
educacional: Ley de Inclusión Escolar.
21. Muñoz, R. A. A., & Huenupi, L. S. (2021). El movimiento estudiantil
chileno: de la lucha por la educación al estallido social del 2019.
Contenciosa, (11), 6.
22. Navarro, L., & Gysling, J. (2017). Educación general en el gobierno de
Michelle Bachelet: avances y rezagos. Bachelet II. El difícil camino
hacia un Estado Democrático Social de Derechos.
23. Olavarría Gambi, Mauricio. Conceptos básicos en el análisis de
políticas públicas. Santiago, Chile: Universidad de Chile, 2007. Print.
24. Oliva, María Angelica. (2008). “Política Educativa y profundización de
la desigualdad en Chile”. Instituto de Investigación y Desarrollo
Educacional de Talca.
25. Olivera Rivera, Eduardo. (2016). La reforma educacional chilena:
impacto en las aptitudes de estudiantes de educación pública. Revista
mexicana de investigación educativa, 17(52), 191-216. Recuperado en
05 de junio de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1405- 66662012000100009&lng=es&tlng=es.
26. Olson, M. (1992). La lógica de la acción colectiva: bienes públicos y la
teoría de grupos (pp. 15-75). México: Limusa.
27. Paredes P., Juan Pablo, & Araya Guzmán, Camila. (2020). La
educación chilena, ¿no se vende? Movilización estudiantil y la
configuración del problema público universitario. Polis (Santiago),

37
19(57), 331-359. https://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2020-n57-
1573, ll,l,k
28. Quirk, PJ (1984). Agendas, alternativas y políticas públicas, john w.
reino
29. Restrepo Arias, Mercedes FINES Y DIMENSIONES DE LA
EDUCACiÓN Sophia, núm. 6, 2010, pp. 22-36 Universidad La Gran
Colombia
30. Rifo, Mauricio (2014). «Movimiento estudiantil, sistema educativo y
crisis política actual en Chile», Polis [En línea], 36 | 2013, Publicado el
15 enero 2014, consultado el 02 mayo 2022. URL: http://
journals.openedition.org/polis/9469
31. Rivera, A. J. O. (2000). Organizaciones de la sociedad civil: breve
marco teórico. El Colegio Mexiquense, Programa Interdisciplinario de
Estudios del Tercer Sector.
32. Roth, A. N. (2002). Políticas públicas: formulación, implementación y
evaluación. Bogotá: Aurora.
33. Saldaña, J. A. R. Los estudiantes chilenos ante la reforma educativa
de Michelle Bachelet. Complejidad y desafíos de la transformación
social.
34. Salinas Figueredo, Á. D., & Tetelboin Henrion, C. (2014). El
movimiento estudiantil en chile: aproximaciones y antecedentes para
el estudio de la reforma educativa.
35. SEGOVIA, CAROLINA, & GAMBOA, RICARDO. (2015). CHILE: EL
AÑO EN QUE SALIMOS A LA CALLE. Revista de ciencia política
(Santiago), 32(1), 65-85.
36. Tilly, C., & Wood, L. (2009). Los movimientos sociales: 1768-2008.
Barcelona: Crítica
37. Touraine, A. (2006). Los movimientos sociales. Revista colombiana de
sociología, (27), 255-278.
38. Valencia Agudelo, Germán Darío. (2012). Incidencia de la sociedad
civil en el ciclo de las políticas públicas. Papel Político, 17 (2), 469-
496. Recuperado el 25 de julio de 2022, de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-
44092012000200004&lng=en&tlng=es
39. Valenzuela, J. M., Labarrera, P., & Rodríguez, P. (2008). Educación en
Chile: entre la continuidad y las rupturas: principales hitos de las
políticas educativas. Revista iberoamericana de educación.
40. Villegas, Adrián. (2015).” LA NUEVA REFORMA EDUCATIVA COMO
EL GRAN DESAFÍO DEL GOBIERNO DE BACHELET 2014 - 2018
Entre los Problemas Estructurales, la Movilización Social y el Manejo
de Expectativas”. E-historia. www.e-historia.cl
41. Zurbriggen, Cristina. (2011). La utilidad del análisis de redes de
políticas públicas. Argumentos (México, D.F.), 24(66), 181-209.

38
Recuperado en 22 de julio de 2022, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
57952011000200008&lng=es&tlng=es.

39

También podría gustarte