Está en la página 1de 2

Caso Practico

ROBERT MARTINEZ, de nacionalidad peruana, domiciliado en Lima (San Borja), se


dedica a la exportación de calzado, a través de la empresa ZAPATOS FELICES SA.,
también con domicilio social en Lima (San Borja). En el marco de tal actividad, el
13 de enero de 201 9, ZAPATOS FELICES, vende 3.500 pares de su modelo CONFORT
de diferentes números y colores, a la sociedad alemana RINCHEURS, S.A,
domiciliada en la ciudad de Hamburgo (Alemania) por una cantidad de 30.000
euros. En el contrato, la empresa se comprometia a suministrar al comprador la
mercancia en 1 0 dias a partir de la conclusión del acuerdo, fijando el lugar de
entrega de la mercancia en los almacenes del vendedor, situados en el Lima
(Parque Industrial de Villa el Salvador), y el pago de los 30.000 euros mediante
transferencia bancaria a la cuenta que tiene ZAPATOS FELICES SA. en el Banco BCP
con domicilio también en Lima. El 25 de enero de 201 9, la empresa alemana no
habia efectuado el pago, por lo que ZAPATOS FELICES S.A. decide demandar a
RINCHEURS, S.A. ante el Juzgado de Paz Letrado de Villa el Salvador. La empresa
alemana se persona ante el juzgado Limeño e impugna su competencia alegando
que no es Lima (San Borja) el lugar de ejecución de las obligaciones presuntamente
incumplidas, sino Hamburgo (Alemania).
Preguntas a resolver

• ¿Nos encontramos ante una situación privada


internacional? ¿Por qué?

Sí, toda vez que; La empresa vendedora, ZAPATOS FELICES S.A., está domiciliada
en Lima, Perú, mientras que la empresa compradora, RINCHEURS, S.A., está
ubicada en Hamburgo, Alemania. La transacción comercial implica, por lo tanto, a
dos partes situadas en diferentes países. Además, El contrato de venta de calzado
entre ZAPATOS FELICES S.A. y RINCHEURS, S.A. implica una transacción comercial
internacional, ya que se lleva a cabo entre empresas de diferentes países y está
sujeta a las leyes y regulaciones internacionales que rigen los contratos
comerciales transfronterizos.

• ¿Existe algún criterio que atribuya la competencia al


juez peruano?

Sí, existe un criterio que atribuye competencia al juez peruano ya que Si se


determina que el lugar de cumplimiento principal del contrato es en Lima, Perú,
debido a que la entrega de la mercancía está programada para realizarse en los
almacenes de ZAPATOS FELICES S.A. en Lima y el pago se debe realizar a una cuenta
bancaria en Lima, entonces los tribunales peruanos podrían considerarse
competentes para resolver cualquier disputa derivada del incumplimiento
contractual. Aunado a ello es importante recalcar que dado que ZAPATOS FELICES
S.A. es la parte demandante en este caso y tiene su domicilio en Lima, Perú, los
tribunales peruanos podrían tener competencia basada en el principio de la
competencia territorial. También, el principio de territorialidad es el que debe
prevalecer en estos casos por lo que Según este principio, la competencia judicial
recae en el lugar donde reside la parte demandante o donde se encuentra el lugar
de cumplimiento de la obligación principal. En este caso, el demandante reside en
Lima, Perú, y la entrega de la mercancía se realizará en Lima, lo que podría respaldar
la competencia del juez peruano.

Si la demandada se hubiera presentado ante un juez alemán,


y este se hubiera declarado competente y hubiera dictado la
correspondiente sentencia ¿cuál sería el régimen juridico
aplicable para proceder a su ejecución en Lima?

Si un juez alemán se hubiera declarado competente y hubiera dictado una sentencia


en el caso, y luego se busca la ejecución de esa sentencia en Lima, Perú, se aplicarían
los siguientes pasos y consideraciones:

• El primer paso sería solicitar el reconocimiento de la sentencia extranjera en


Perú. Esto implicaría presentar la sentencia ante un tribunal peruano
competente y solicitar su reconocimiento como una sentencia válida y
ejecutable en Perú.
• El tribunal peruano revisaría la sentencia extranjera y evaluaría si cumple con
los requisitos para ser reconocida en Perú. Estos requisitos pueden incluir que
la sentencia provenga de un tribunal competente, que haya sido debidamente
notificada a las partes, y que sea conforme al orden público peruano.
• Perú puede tener leyes específicas que rigen el reconocimiento y la ejecución
de sentencias extranjeras, como la Ley de Cooperación Judicial Internacional
en Materia Civil, que establece los procedimientos y requisitos para el
reconocimiento y la ejecución de decisiones judiciales extranjeras en Perú.
• Una vez que la sentencia extranjera sea reconocida por el tribunal peruano,
se procedería a su ejecución de acuerdo con las leyes peruanas aplicables.
Esto puede implicar tomar medidas para asegurar el cumplimiento de la
sentencia, como embargos, ejecución de bienes u otras medidas de ejecución
forzosa.

También podría gustarte