Está en la página 1de 6

TALLER 2

Integrantes: María Alejandra Campo, Laura Sofía Ruiz Chaves, Katherine Viviana
Nariño, Juan David Ariza, Sofía Jiménez

1. Basados en el estudio de la ANDI en 2021 “Cuestiones de género y brechas en la vida


familiar y educativa”), y usando los datos del estudio respecto de “Número de graduados
educación superior por nivel educativo y genero (2019)”, construya una tabla que clasifique
la información en “mujeres vs hombres” en tres niveles educativos “Técnico o
tecnológico”, “Universitario” y “Posgrado (técnico, tecnológico, universitario, doctorado).

A) El porcentaje de personas que tienen estudio universitario o posgrado si son


mujeres. Realice lo mismo con hombres, explique el significado de cada uno y
compare los dos porcentajes.
Según los datos evidenciados, hay una mayor cantidad de mujeres del total de
mujeres realizando sus estudios universitarios, siendo estas el 49,09%, frente a la
cantidad de hombres del total de hombres que se encuentran en el mismo nivel
educativo, siendo estos el 35,94%. Sin embargo, esto cambia para el nivel de
posgrado, ya que para las mujeres el porcentaje es de 21,66%, disminuyendo
27,43%, mientras que en los hombres el porcentaje es de 42,71%, aumentando
6,67%. Esto demuestra que incluso si hay más mujeres realizando sus estudios
universitarios, son más los hombres que logran seguir con los siguientes niveles de
educación superior. Esto mismo se puede observar al analizar los totales en cada
grupo pues en general hay más mujeres que hombres, pero la distribución de los
datos es distinta. Esto se puede dar por las relaciones con brechas socioeconómicas
que van en contra de las mujeres (Fernández, Vieco, Sepúlveda y otros, 2021).
Adicionalmente, según el informe las dinámicas culturales y tradicionales de las
familias, estas les dan una ventaja a los hombres para el estudio más que a las
mujeres (Fernández, Vieco, Sepúlveda y otros, 2021).

B) El porcentaje de mujeres en el grupo de los que tienen estudio universitario o


posgrado. Realice lo mismo con hombres, explique el significado de cada uno y
compare los dos porcentajes.

Según los datos evidenciados, en los dos niveles de educación hay una mayor
participación de mujeres que de hombres. Sin embargo, hay una mayor
diferencia en la cantidad de hombres y mujeres en el nivel universitario que en
el nivel posgrado. Esto demuestra que, aunque hay una mayor cantidad de
mujeres en el nivel universitario, son más los hombres que continúan con el
nivel posgrado, mientras que las mujeres no lo hacen.
C) Explique por qué́ los indicadores en mujeres en los literales a) y b) hablan de
fenómenos diferentes.

Analizando el punto a y b, vemos que los indicadores en mujeres hablan de


fenómenos diferentes, ya que, para el punto a, se está calculando el porcentaje de
participación en cada nivel educativo dado que las personas son mujeres. En
cambio, en el punto b, se está calculando el porcentaje de participación de las
mujeres dado que se encuentran en un nivel educativo específico (universitario o
posgrado).
2. Usando el estudio (https://www.cochrane.org/es/CD013705/INFECTN_como-de-
exactasson-las-pruebas-rapidas-para-diagnosticar-la-covid-19), construya una tabla que
clasifique los resultados de las pruebas de antígeno en personas enfermas y no enfermas,
con diagnóstico positivo (separando personas con o sin síntomas) o negativo (separando
personas con o sin síntomas). Use el hecho que, para el momento del estudio, había en
promedio un 5% de la población con la enfermedad.

a. ¿Qué porcentaje de los diagnósticos dan positivo? Halle la tasa porcentual de


diagnósticos falsos positivos y de falsos negativos.

Tabla 1 La tabla superior hace referencia a una muestra de 1000 personas con un 5%
de población enferma con síntomas.

Tabla 2 Hace referencia a los resultados de una muestra de 1000 a una población de
0,5% enferma sin síntomas.
Tabla 3.
Dicho esto, el porcentaje de los diagnósticos que dieron positivo fue de 4,9672% con
síntomas y 1,25% sin síntomas. (ver Tabla 3) Después calculamos los falsos positivos
y falsos negativos divido entre las personas con síntomas y las personas sin síntomas.
De acuerdo a los resultados con síntomas arrojó que los falsos negativos equivalen a
0,60% y 17% corresponde a falsos positivos. Mientras que, si se compara con los
resultados a personas que no presentaban síntomas se puede concluir que el porcentaje
que corresponde a los falsos positivos es de 72% y el porcentaje que corresponde
0,152% a falsos negativos.

b. Halle la probabilidad de tener la enfermedad si la prueba diagnóstica dio positiva y por


aparte, la probabilidad de no tener la enfermedad si la prueba diagnóstica dio negativa.

c. Suponga que una persona se hizo la prueba y dio positivo, con lo que el chance de tener
la enfermedad subió (ya no es el 5% original que usó en los cálculos anteriores), por lo
que decide hacerse una segunda prueba. Halle la probabilidad de tener la enfermedad
si la segunda prueba diagnóstica dio positiva y por aparte, la probabilidad de no tener
la enfermedad si la segunda prueba diagnóstica dio negativa.

Referencias:

Fernández, Vieco, Sepúlveda y otros. 2021. Cuestiones de género y brechas en la vida familiar
y educativa. CESLA. Medellín, Colombia.

También podría gustarte