Está en la página 1de 52

Talla Baja y Retraso

de Crecimiento
Diego Colabianchi
Endocrinología Pediátrica

Instituto de Fertilidad Asistida “Dr. Julio Colabianchi”

Sanatorio de la Mujer

Clase teórica 2ª cátedra de Pediatría UNR, abril 2019


Talla Baja y Retraso de Crecimiento
• DEFINICIONES

• Talla Baja: talla <Pc° 3 o <-2 SDS


“Talla Baja” entonces es
un concepto estadístico,
un valor por fuera de la
normalidad estadística.
Talla Objetivo Genética
 (Talla Padre+Talla Madre)/2
• -6,5 en niñas
• +6,5 en varones
• (en cm)
Talla Baja y Retraso de Crecimiento
• DEFINICIONES
• Talla Baja: talla <Pc° 3 o <-2 SDS

• Retraso de Crecimiento: Velocidad de


Crecimiento <Pcº25 o pérdida de 1 SDS de
talla en 1 año
Velocidad de Crecimiento
• Es la cantidad de cm en un año que crece un individuo.

• Se calcula en base a la diferencia de altura de 2 mediciones


separadas por 6 meses como mínimo.

• Es un elemento importantísimo en la evaluación del crecimiento


Etapas de Crecimiento en las Curvas
• Fetal

• 1a. Infancia

• 2a. Infancia

• Adolescencia
Velocidad de Crecimiento y
Percentilos
• El médico debe notar cualquier “cruce” de
percentilos, las velocidades de crecimiento
anormales siempre requieren evaluación.

• La pérdida de 1 SDS en un año es motivo de


derivación y estudio de las causas
Pérdida de 1 SDS en percentilos
Talla Baja y Retraso de Crecimiento
• CAUSAS
Retraso de
EO y Antecedentes Crecimiento
Familiares Constitucional
VC NORMAL

Baja Talla Familiar

Peso Normal al
Nacer

Hipotiroidismo
Hipercortisolismo
GHD
VC BAJA
Armónica Enf. Sistémicas
Desnutrición
Malabsorción

Silver-Russel
Dismorfias Cornelia de Lange
Talla Baja Seckel
Bajo Peso al Nacer Williams

Sin Dismorfias
RCIU/PEG

Displasias Óseas
Disarmónica
Raquitismo
Mucopolisacaridosis
Cromosómicas/Gen
04/05/2016
Consulta de niños por talla baja según sexo y edad

Talla Baja Y Retraso de Crecimiento


Slide no
13
Consulta de niños por talla baja según sexo y edad

Talla Baja y Retraso de Crecimiento


Talla Baja: Variantes Normales

• Talla Baja Familiar


• Retraso Constitucional de Crecimiento
Retraso de
EO y Antecedentes Crecimiento
Familiares Constitucional
VC NORMAL

Baja Talla Familiar

Peso Normal al
Nacer

Hipotiroidismo
Hipercortisolismo
GHD
Armónica VC BAJA
Enf. Sistémicas
Desnutrición
Malabsorción

Silver-Russel
Dismorfias Cornelia de Lange
Talla Baja Seckel
Bajo Peso al Nacer Williams

Sin Dismorfias
RCIU/PEG

Displasias Óseas
Disarmónica
Raquitismo
Mucopolisacaridosis
Cromosómicas/Gen
Talla Baja: Variantes Normales

• Talla Baja Familiar: antecedentes familiares de talla


baja, EO acorde, VC normal (algo lenta a los 2-3 años de
edad), descartando todas las restantes causas
Talla Baja: Variantes Normales

• Retraso Constitucional de Crecimiento: puede haber


antec. familiares, EO RETRASADA, VC normal,
descartando todas las restantes causas, se suele asociar
retardo puberal.
• SUELEN CREAR ALARMA LOS CASOS EN QUE SE
COMBINAN AMBAS (TBF+RCC)
Talla Baja: Variantes Normales
• Talla Baja Familiar: antecedentes familiares de talla
baja, EO acorde, VC normal (algo lenta a los 2-3 años de
edad), descartando todas las restantes causas

• Retraso Constitucional de Crecimiento: puede haber


antec. familiares, EO RETRASADA, VC normal(algo
lenta prepuberal), descartando todas las restantes
causas, se suele asociar retardo puberal.
• SUELEN CREAR ALARMA LOS CASOS EN QUE SE
COMBINAN AMBAS (TBF+RCC)
Talla Baja: Variantes Normales
• NUEVO CONCEPTO
• Talla Baja Familiar: no excluye que el niño pueda tener
una causa patológica
Retraso de Crecimiento
Constitucional

EO y
Antecedente
VC NORMAL s Familiares

Peso
Normal al
Nacer

Baja Talla Familiar

Armónica Hipotiroidis
mo
Hipercortiso
Enf.
VC BAJA lismo
Sistémicas
GHD
Desnutrició
n Silver-
Russel
Malabsorció
Talla Baja
Dismorfias nCornelia de
Bajo Peso al Lange
Nacer Seckel
Sin
Dismorfias Williams
RCIU/PEG
Displasias
Óseas
Disarmónic Raquitismo
a Mucopolisac
aridosis
TBF vs. RCC

TBF RCC
Profundizar Estudios I
• Hemograma
• VES
• Funciones renal, hepática
• Glucemia
• Enf. celíaca (+ del 3% de talla baja)
• pH, bicarbonato/pCO2
• TSH, T4L
• Cortisol/CLU/Salival
Profundizar Estudios II
• IGF-1
• Rx Mano y Muñeca Izquierda-Edad Ósea
• Cariotipo
• Serie Ósea
Profundizar Estudios III
• Test Específicos: por ejemplo Arginina o Clonidina para
GH
• Estudios Genéticos
• RMI hipófisis
Retraso de
EO y Antecedentes
Familiares Crecimiento
Constitucional
VC NORMAL

Baja Talla Familiar

Peso Normal al
Nacer
Hipotiroidismo
Hipercortisolismo
GHD

VC BAJA
Armónica Enf. Sistémicas
Desnutrición
Malabsorción
Psicosocial

Silver-Russel
Dismorfias Cornelia de Lange
Talla Baja Seckel
Bajo Peso al Nacer Williams

Sin Dismorfias
RCIU/PEG

Displasias Óseas
Raquitismo
Disarmónica
Mucopolisacaridosis
Cromosómicas/
Genéticas
EO y Retraso de
Baja Talla
VC NORMAL Antecedentes Crecimiento
Familiar
Familiares Constitucional

Hipotiroidismo
Peso Normal al
Nacer Hipercortisolismo
GHD

Enf. Sistémicas
VC BAJA
Armónica
Desnutrición
Malabsorción
Psicosocial

Silver-Russel
Talla Baja Dismorfias Cornelia de Lange
Seckel
Bajo Peso al Nacer Williams
Displasias Óseas
Sin Dismorfias
Raquitismo
RCIU/PEG
Mucopolisacaridos
Disarmónica is
Cromosómicas/
Retraso de
EO y Antecedentes
VC NORMAL Crecimiento
Baja Talla
Familiares Familiar
Constitucional

Peso Normal al
Nacer
Hipotiroidismo
Hipercortisolismo
GHD
VC BAJA 1%
Armónica
Desnutrición
Enf. Sistémicas
Malabsorción
Psicosocia
l
Silver-Russel
Talla Baja Dismorfias Cornelia de Lange
Seckel
Bajo Peso al Nacer Williams

Sin Dismorfias Displasias Óseas


Raquitismo
RCIU/PEG
Mucopolisacaridosi
Disarmónica s
Cromosómicas/
Profundizar Estudios I
• Hemograma
• VES
• Funciones renal, hepática
• Glucemia
• Enf. celíaca (+ del 3% de talla baja)
• pH, bicarbonato/pCO2
• TSH, T4L
• Cortisol/CLU/Salival
RCIU y PEG
Retardo de Crecimiento Intrauterino
y Pequeño Para Edad Gestacional
Definiciones
• PEG:
• RN (de término o pretérmino) con peso, talla o ambos < -2 SDS para
su EG
• RCIU:
• RN que durante el embarazo se comprobó Retardo de Crecimiento por medio de
las ecografías
• Las estimaciones de valor diagnóstico para RCIU son:
• Peso fetal estimado por ultrasonido menor al percentilo 10
• Circunferencia abdominal menor al percentilo 5
• Circunferencia cefálica/Circunferencia abdominal menor al percentilo 10
• Longitud del fémur/ Circunferencia abdominal mayor a 23,5
• Velocidad de crecimiento de la Circunferencia abdominal menor a 11 mm en
14días (Fasgo,2009)
RCIU/PEG

PEG: son niños que nacen de peso o talla por debajo de -2SDS para la edad
gestacional en semanas. (puede ser peso y talla)

En esta clasificación se agregan por comportamiento clínico similar a los Prematuros


Extremos (<29 semanas)
PEG/RCIU Etiología Placentarias
• Abruptio
• Insuficiencia
Maternas
• Infarto
• Enf., vascular
• Anomalías
Vasculares
• Factores
ambientales
• Infecciones
• Nutrición Fetales
• Alt. Genéticas
Demográficas
• Malformaciones
• Edad y talla materna
congénitas
• Tamaño paterno • Problemas metabólicos
• Historia obstetrica • Embarazos mùltiples
• Raza
Estadísticas: RR de morbi-
mortalidad
Patología Riesgo Relativo

Diarrea con hospitalización <2 años 2,2

NAB con hospitalización <2 años 1,8

HTA a los 15 años 3,5

Coeficiente intelectual bajo a los 15 años 1,6

Talla baja a los 21 años 5,0 a 7,0

Hijos rciu 2,2

N=1.670.000 niños RCIU, tasa 6,2% por 1.000


nac./año; 1997
Definiciones
• Para el Pediatra y Neonatólogo:
• RN de término o pretérmino con peso/talla < Pc 10°, presenta
aumento de morbi-mortalidad
CLAP/OMS, 2011

Es importante destacar esta diferencia por la importancia del concepto de


seguimiento a largo plazo de los niños PEG

Pediatrics
July 2003, VOLUME 112 / ISSUE 1
Persistent Short Stature, Other Potential Outcomes, and the Effect of Growth Hormone Treatment in Children Who Are Born
Small for Gestational Age
Peter A. Lee, James W. Kendig, James R. Kerrigan
RCIU problemas clínicos
neonatales
• Asfixia neonatal
• Aspiración de meconio
• Persistencia de circulación fetal
• Enterocolitis necrotizante
• Hipotermia
• Hipoglucemia
• Hipocalcemia
• Policitemia
RCIU problemas clínicos a largo
plazo
• Síndorme metabólico:
• HTA
• Insulino resistencia/diabetes tipo 2
• Dislipemias
• Obesidad
• Cambios del fibrinógeno y Factor VII
• Bronquitis crónica
• Enfermedades cardiovasculares
• Talla baja
RCIU/PEG

• El 10% aproximadamente siguen presentando talla <-2 SDS a


los 8 años, aunque este % aumenta a mayor déficit de talla al
nacer.
PEG/RCIU
• Además de la baja talla en la edad adulta, presentan mayor
riesgo de:
• Pobre ingesta y escaso apetito (hay que evitar
sobrealimentarlos)
• Síndrome metabólico en edad adulta y obesidad
• Baja densidad mineral ósea y riesgo de osteoporosis

• Baja autoestima
PEG/RCIU
• La insuficiente recuperación espontánea o catch-up growth
luego de los 2 años de edad con talla por debajo de –2 SD
scores es motivo de derivación al especialista.
• Tienen indicación de tratamiento con GH
Estudio de Hertfordshire

• Estudios llevados a cabo en los 1980s


demostraron una significativa relación entre las
tasas de muerte por enfemedad coronaria en
los años 1968–78 en diferentes partes de
Inglaterra y Gales y la mortalidad infantil en
dichas áreas 60 años antes
Estudio de Hertfordshire
• Los registros comenzaron en 1911
An extract from the Hertfordshire ledgers.

HE Syddall et al. Int. J. Epidemiol. 2005;34:1234-1242

Published by Oxford University Press on behalf of the International Epidemiological Association


© The Author 2005; all rights reserved.
S. de Silver Russell

• RCIU armónico, sin catch-up, relativa macrocefalia,


retraso del lenguaje, retraso mental leve, facies
triangular con prominencia frontal y cierre tardío de
fontanela posterior, escleras azules, micrognatia, defectos
de refracción; manchas café con leche, sudoración
excesiva, hipoglucemias en primera infancia.
• 1/75.000 nacimientos
S. de Silver Russell
S. de Williams
• RCIU leve, microceflia leve, déficit de crecimiento posnatal muy
marcado
• Facies. Retraso mental marcado, con facies peculiar. Estenosis aórtica
supravalvular, estenosis pulmonar, estenosis renal, alteraciones
dentarias, renales y musculoesqueléticas
• 1/10.000 nacidos
S. de Seckel (espectro de Microcefalias Primarias)

• RCIU moderado, severa microcefalia; postnatal: déficit de


crecimiento con microcefalia muy marcada
• Retraso mental moderado a severo, hiperactividad,
convulsiones.
• 1/30.000; 15 genes causantes
S. de Noonan
• Déficit de crecimiento posnatal, desarrollo intelectual variable,
desde retraso mental a normal
• Facies particular: ptosis palpebral, epicanto, puente nasal ancho,
pabellones auriculares rotados, cuello corto, inserción cabello
baja. Pecho en escudo, excavatum o carinatum
• Estenosis pulmonar, otras malformaciones cardíacas
• Micropene, criptorquidia
• El uso de GH está en discusión
• Forma parte de las llamadas “RASopatías”
• 5 genes implicados y otros 8 de Noonan-like
• Afecta 1/1.000 nacidos vivos
S. de Noonan
S. de Turner (Disgenesia Gonadal)
• 1/300 abortos espontáneos son 45X0
• 1/5.000 nacidos vivos son 45X0
• Descrito en 1930 por el pediatra alemán Otto Ulrich y luego
por el endocrinólogo estadounidense Henry Turner en 1938.
• Otros Cariotipos: mosaicos 45X0/46XX; 46Xr; 46Xi
• Clínica: talla baja (gen SHOX), cardiopatías, cuello corto, tórax
en escudo, Madelung, escoliosis, edemas pies y manos al nacer
(hidrops fetalis), ptosis, cabello implantación baja, altereaciones
reanles, hepáticas, autoinmunidad
• Está indicado el tratamiento con GH
• 50% no se diagnostican (2006)
Turner

S. de Turner
Retraso de Crecimiento
Constitucional

EO y
Antecedente
VC NORMAL s Familiares

Peso
Normal al
Nacer

Baja Talla Familiar

Armónica Hipotiroidis
mo
Hipercortiso
Enf.
VC BAJA lismo
Sistémicas
GHD
Desnutrició
n Silver-
Russel
Malabsorció
Talla Baja
Dismorfias nCornelia de
Bajo Peso al Lange
Nacer Seckel
Sin
Dismorfias Williams
RCIU/PEG
Displasias
Óseas
Disarmónic Raquitismo
a Mucopolisac
aridosis
Gracias por su atención Bajada Sargento Cabral

También podría gustarte