Está en la página 1de 29

6.

Los actos auténticos en que conste la terminación de uno de estos


acuerdos serán reconocidos en Chile, en conformidad con la legislación
chilena vigente en esta materia. De esta manera, si el término del Acuerdo
se hubiere hecho por mutuo acuerdo de los convivientes civiles, los
documentos respectivos deberán legalizarse para que produzcan efectos en
nuestro país.
Si se trata de un matrimonio celebrado en el extranjero por personas del
mismo sexo, éste será reconocido en Chile como un acuerdo de unión civil
si cumple con las reglas establecidas en la Ley, y sus efectos serán los
mismos del referido Acuerdo (art. 12, inciso final).
Según lo expresamos, los convivientes civiles que hayan celebrado el
Acuerdo en el extranjero, se considerarán separados de bienes, a menos
que al inscribir el Acuerdo, pactaren la comunidad prevista en el art. 15
(art. 13).

APUNTE N° 9

I. CUIDADO PERSONAL.

Es lo que antes se conocía como “tuición”, y corresponde al cuidado


personal de la crianza y educación de los hijos.

Recuerden que este tema se trato, en el titulo 2. Los Deberes de los


padres, letra a) Deberes de crianza. El que podemos sintetizarlo, de la
siguiente manera:

1. ¿Quién se hace cargo del cuidado personal de los hijos?


Si ambos padres están vivos, el cuidado personal de los hijos
corresponde a los dos. Éste se basa en el principio de
corresponsabilidad, según el cual, ambos padres, aunque vivan
separados, participarán en forma activa, equitativa y permanente en
la crianza y educación de sus hijos.

2. ¿Que es el cuidado personal compartido?

El cuidado personal compartido es un régimen de vida que procura


estimular la corresponsabilidad de ambos padres que viven
separados, en la crianza y educación de los hijos comunes, mediante
un sistema de residencia que asegure su adecuada estabilidad y
continuidad.

3. ¿Pueden el padre y la madre llegar a un acuerdo?

Si padre y madre viven separados podrán determinar de común


acuerdo que el cuidado personal de los hijos corresponda al padre, a
la madre o a ambos en forma compartida. Este acuerdo se debe
establecer mediante una escritura pública o acta extendida ante
cualquier oficial del Registro Civil y ser subinscrita al margen de la
inscripción de nacimiento dentro del plazo legal. El acuerdo,
establecerá la frecuencia y libertad con que el padre o madre que no
tiene el cuidado personal mantendrá una relación directa y regular
con los hijos y podrá revocarse o modificarse cumpliendo las mismas
solemnidades.

4. ¿Qué pasa si no hay acuerdo?

Si no hay acuerdo, los hijos continuarán bajo el cuidado personal


del padre o madre con quien estén conviviendo.

El juez de familia podrá atribuir el cuidado personal del hijo al otro


de los padres, o radicarlo en uno solo de ellos si se ejerce de manera
compartida, cuando las circunstancias lo requieran y el interés
superior del niño lo haga conveniente. En ningún caso el juez podrá
fundar exclusivamente su decisión en la capacidad económica de los
padres.

Cuando el juez atribuya el cuidado personal del hijo a uno de los


padres, deberá establecer, de oficio o a petición de parte, en la
misma resolución, la frecuencia y libertad con que el otro padre o
madre mantendrá una relación directa y regular con los hijos,
considerando su interés superior.

5. ¿Cuáles son mis responsabilidades como padre o madre al


obtener el cuidado personal de mis hijos?

Ocuparse de su crianza y educación. Sin embargo, en virtud del


principio de corresponsabilidad, la ley dispone que, vivan juntos o
separados padre y madre deben participar en forma activa,
equitativa y permanente en la crianza y educación de los hijos. A
falta de acuerdo de los padres, los hijos continuarán bajo el cuidado
personal del padre o madre con quien estén conviviendo.
Adicionalmente, el padre o madre que tenga el cuidado personal
también tiene la patria potestad, es decir, los derechos y los deberes
sobre los bienes del hijo hasta que se emancipe, lo que ocurre por
ejemplo cuando cumple la mayoría de edad o se casa.

6. ¿Qué criterios debe considerar el juez para conceder el cuidado


personal?

a) La vinculación afectiva entre el hijo y sus padres y demás


personas de su entorno familiar.
b). La aptitud de los padres para garantizar el bienestar del hijo y la
posibilidad de procurarle un entorno adecuado, según su edad.
c) La contribución a la mantención del hijo mientras estuvo bajo el
cuidado personal del otro padre, pudiendo hacerlo.

d) La actitud de cada uno de los padres para cooperar con el otro, a


fin de asegurar la máxima estabilidad al hijo y garantizar la relación
directa y regular.

e) La dedicación efectiva que cada uno de los padres procuraba al


hijo antes de la separación y, especialmente, la que pueda seguir
desarrollando de acuerdo con sus posibilidades.

f) La opinión expresada por el hijo.

g) El resultado de los informes periciales que se haya ordenado


practicar.

h) Los acuerdos de los padres antes y durante el respectivo juicio.

i) El domicilio de los padres.

j) Cualquier otro antecedente que sea relevante atendido el interés


superior del hijo.

7. ¿Puede el cuidado personal quedar a cargo de alguien que no sea


el padre o la madre?

En caso de inhabilidad física o moral de ambos padres, el juez puede


confiar el cuidado personal de los hijos a otra persona o personas
competentes, velando por el interés superior del niño. Se privilegiará
a los consanguíneos más próximos, en especial a los abuelos.
8. ¿Qué derecho y qué deber tiene el padre o madre que no tenga
el cuidado personal del hijo?

Tendrá el derecho y el deber de mantener con él una relación directa


y regular, la que se ejercerá con la frecuencia y libertad acordada
directamente con quien lo tiene a su cuidado. Se entiende por
relación directa y regular aquella que propende a mantener el
vínculo, a través del contacto periódico y estable.

El padre o madre que ejerza el cuidado personal del hijo no


obstaculizará el régimen de relación directa y regular que se
establezca a favor del otro padre.

II. DERECHO DE ALIMENTOS.

Sin perjuicio de lo regulado en el Código Civil, esta materia tiene una


Ley Especial la N° 14.08.

1. ¿Qué son las pensiones alimenticias?

Es la obligación de dar alimentos. Tratándose de niños, niñas y


adolescentes, incluye además, enseñanza básica, media y el aprendizaje de
alguna profesión u oficio.

2. ¿Quiénes son beneficiarios de las pensiones alimenticias?

Los hijos(as) hasta que cumplan 21 años salvo que estén estudiando una
profesión u oficio, caso en el cual cesarán a los 28 años o que les afecte
una incapacidad física o mental que los inhabilite para subsistir por sí
mismos.

3. ¿Quiénes deben proporcionar la pensión alimenticia a los hijos?

Ambos padres en proporción a sus capacidades económicas.


4. ¿A quién corresponde el cuidado personal de los hijos?

En caso de separación, el cuidado de personal de los hijos corresponde al


padre y a la madre. Ambos, aunque vivan separados, participarán en
forma activa, equitativa y permanente en la crianza y educación y
mantención de sus hijos. El cuidado personal puede recaer en uno de los
padres por acuerdo o resolución judicial, pero el otro siempre debe aportar
a la mantención. Si no lo hace, se puede demandar ante la justicia el pago
de la pensión alimenticia.

5. Las adolescentes embarazadas también tienen derecho a demandar


pensión de alimentos por el hijo(a) que está por nacer, sin necesidad
de contar con un representante legal.

6. ¿Cuándo opera la mediación y cuándo la judicialización en los


casos de pensión alimenticia?

La mediación es una instancia obligatoria en materia de alimentos, previa


a la posibilidad de la judicialización. Las partes pueden concurrir
directamente a un mediador privado o a los centros licitados. En aquellos
casos donde la mediación no logra acuerdos o una de las partes no
concurre a la citación del mediador, se entrega un certificado de mediación
frustrada, el que habilita para demandar los alimentos por medio de la
presentación escrita patrocinada por abogado ante el juzgado de familia
competente.

7. ¿Se requiere contar con un abogado para presentar la demanda


de alimentos?
Sí, se necesita siempre un abogado para demandar, salvo que el juez haga
una excepción por motivos fundados. Pero existe asistencia judicial
gratuita, por ejemplo Corporación de Asistencia Judicial, Fundación Legal
de la Familia.

8. ¿Qué se debe probar en el juicio de alimentos?

El vínculo de parentesco con el demandado: mediante certificado de


nacimiento o libreta de matrimonio.

Las necesidades del niño/a: a través de una lista con sus respectivos
comprobantes de los gastos de alimentación, educación, recreación,
vivienda, salud, vestuario, movilización, luz, agua, gas, teléfono, etc.

La capacidad económica y patrimonial del demandado: mediante


liquidaciones de sueldo, declaración de impuesto a la renta, boletas de
honorarios y antecedentes de su patrimonio o declaración jurada. Si se
ocultan las fuentes de ingreso o se presentan antecedentes falsos, se
arriesga a sanciones con penas de prisión.

9. Pensión Provisoria.

En la demanda, se puede solicitar, como petición adicional, fijar alimentos


provisorios, mientras se desarrolle el juicio hasta que se dicte sentencia
definitiva. Esto se conoce como alimentos provisorios.

10. ¿Cómo se recibe la pensión de alimentos decretada por el


juez?

Regla general, depósito en cuenta a la vista del Banco Estado. También es


posible que se imputen a la pensión alimenticia ciertos pagos efectuados
en especies, situación que el tribunal regulará en la sentencia. Por
ejemplo: el pago de la o las colegiaturas. El tribunal puede disponer
además de otros canales de pago.

11. ¿Cuáles son los montos establecidos para solicitar la


pensión de alimentos?

El monto mínimo equivale al 40% de un ingreso mínimo cuando se trate


de un solo hijo. Si tiene más de un hijo, el monto mínimo por cada uno de
ellos equivale al 30% de un ingreso mínimo.

El monto máximo no podrá sobrepasar el 50% de los ingresos totales de


quién pagará la pensión.

12. ¿Qué pasa si el demandado no paga la pensión de


alimentos?

El juez puede apremiar:

a).Suspender su licencia de conducir hasta por seis meses.

b).Retener su devolución a la renta.

c).Castigar a quien colabore en el ocultamiento del demandado con el


fin de impedir su notificación o el cumplimiento de sus obligaciones
parentales, con la pena de reclusión nocturna hasta por 15 días.

d). Ordenar arresto nocturno (22:00-06:00 hrs.) hasta por 15 días. Si


cumplido el arresto, el demandado deja de pagar la pensión
correspondiente al mes siguiente, el juez puede repetir esta medida hasta
obtener el pago total de la pensión de alimentos adeudada.

e). Ordenar arresto completo hasta por 15 días, si no cumple el arresto


nocturno decretado o no paga la pensión de alimentos después de dos
períodos de arresto nocturno. En caso que se den nuevos
incumplimientos, el juez podrá ampliar el arresto hasta por 30 días. Tanto
en el caso del arresto nocturno como en el arresto completo, si el
demandado no es encontrado en el domicilio que se señala en el
expediente, el juez deberá adoptar todas las medidas necesarias para que
el arresto se cumpla.

f). Oficiar al empleador del demandado (si es trabajador dependiente) a


que deposite el dinero correspondiente a la pensión y se haga efectiva la
multa que la ley establece como sanción para el empleador.

g). Ordenar su arraigo o prohibición para salir fuera del país hasta que
se efectúe el pago de lo adeudado. También se puede solicitar el arraigo al
tribunal cuando existan motivos fundados para estimar que se ausentará
del país y no dejará garantía para el pago de la pensión regulada o
aprobada por el tribunal.

h). Solicitar el pago solidario de su conviviente.

i). Solicitar que se constituyan garantías sobre los bienes de su


propiedad, de manera de asegurar el pago de la pensión. Por ejemplo: si el
demandado es dueño de una casa, se puede solicitar que la renta de
arriendo de esa casa se impute a alimentos, o que se le prohíba venderla
para asegurar el pago de las pensiones futuras.

j). Embargar y rematar los bienes del demandado, hasta el pago total de
la pensión. Lo más frecuente es que se fije una suma de dinero a pagar
mensualmente, mediante depósito en una cuenta bancaria especial a
nombre del demandante. Si el demandado es trabajador dependiente con
empleo fijo, el juez oficiará al empleador para que descuente la pensión de
alimentos directamente de su sueldo y la deposite en una cuenta del
Banco Estado determinada por el juez.
III. AUTORIZACIÓN PARA SALIR DEL PAÍS.

1. ¿Quiénes requieren autorización para salir del país?


Los menores de 18 años.
2. ¿Qué trámites y documentos se necesitan para tramitar la
autorización de salida al extranjero de un menor?
El permiso debe ser autorizado por un notario público. Para efectuar
el trámite, se requieren los siguientes documentos:

 Cédula de identidad de quien o quienes autorizan la salida del


menor
 Certificado de nacimiento del menor o libreta de familia para
demostrar que son los padres
 Cédula de identidad del menor
 Carta de autorización de viaje.

3. Si el menor viaja con los dos padres, ¿requiere autorización para


salir del territorio nacional?
No, bastará con que presenten a Policía Internacional la libreta de
familia o certificado de nacimiento donde figuren los nombres.
Además, se requiere presentar el pasaporte con la visa si
corresponde, como toda persona que sale del país, salvo que se trate
de aquellos países con quienes existe acuerdo para ingresar sólo con
carné de identidad.
4. ¿Quién autoriza la salida si el menor viaja con uno de los
padres?
El padre que no acompaña al menor en el viaje debe firmar una
autorización ante notario permitiendo su salida al extranjero.
Recuerde que para salir de Chile e ingresar a otro país en cualquier
caso siempre es necesario que se presente el carné de identidad del
niño, niña o adolescente o el pasaporte para los países que lo
requieren.
5. ¿Qué pasa si uno de los padres ha fallecido?
Además de la libreta de familia o certificado de nacimiento del
menor, se debe presentar el certificado de defunción del padre o la
madre fallecida.
6. Si uno de los padres no es ubicado para otorgar la autorización
de salida al extranjero, ¿qué se hace?
En ese caso, se debe solicitar al juzgado de familia correspondiente
al domicilio del menor la autorización requerida.
7. ¿Qué papeles se deben presentar para solicitar la autorización al
juzgado de familia? Para solicitar ante el Tribunal de Familia la
autorización del menor para salir del país, hay que presentar el
certificado de nacimiento del menor, de ambos progenitores,
certificado de matrimonio si corresponde, y todos aquellos
antecedentes que funden las razones, conveniencia para el menor y
duración del viaje. Por ejemplo, los pasajes que indiquen el destino y
las fechas de salida y regreso al país.
8. ¿Cuánto demora el trámite de autorización por parte del
juzgado de familia?
Depende de cada caso particular. El procedimiento se compone de
dos audiencias, la preparatoria y la de juicio. Debe presentarse una
solicitud ante el Tribunal de Familia respectivo, quien citará a la
audiencia preparatoria al otro progenitor o a quien corresponda
otorgar la autorización. En caso de que el citado no concurra a dicha
audiencia y/o existan antecedentes suficientes para autorizar la
salida del país, el juez puede en virtud del principio de
desformalización, pronunciarse en esa misma audiencia respecto de
la solicitud.
9. Si uno de los padres niega la autorización para la salida del
menor fuera de Chile, ¿qué puede hacer el otro padre?
Si se niega a dar el permiso sin un motivo fundamentado, puede
solicitar la autorización al juzgado de familia correspondiente al
domicilio del menor.
10. ¿Quién autoriza la salida si el cuidado personal del menor
de edad ha sido confiado a uno de los padres o a un tercero?
Aquella persona que tenga el cuidado personal del menor de edad,
salvo que se encuentre regulada la relación directa y regular
(derecho de visitas) a favor del padre o madre, en cuyo caso éste
también deberá otorgar la autorización.
En caso de que quien esté a cargo del cuidado personal del
menor demuestre que el otro progenitor, injustificadamente, no ha
cumplido con mantener una relación directa y regular (régimen de
visitas) con su hijo, el juez podrá autorizar a quien tenga su cuidado
personal para salir de país con él en distintas ocasiones, por un
máximo de 15 días cada vez, durante los dos años siguientes.
11. En el caso de los hijos adoptados, ¿quién debe autorizar la
salida?
Los padres adoptivos.
12. ¿Qué ocurre si expira el tiempo por el que se concedió la
autorización y el menor injustificadamente no vuelve al país?
El juez podría decretar la suspensión de las pensiones alimenticias
que se hubieren decretado y eventualmente podría solicitar su
restitución en virtud de la Convención sobre aspectos civiles del
secuestro internacional de niños, aprobada por el Decreto N° 386 de
1994 de Relaciones Exteriores.
APUNTE N° 10

TRIBUNALES DE FAMILIA
Regulados en la Ley N° 19.968.
I. Materias conoce un Tribunal de Familia.
Según el artículo 8, son las siguientes:
1) Las causas relativas al derecho de cuidado personal de los niños, niñas
o adolescentes;
2) Las causas relativas al derecho y el deber del padre o de la madre que
no tenga el cuidado personal del hijo, a mantener con éste una relación
directa y regular;
3) Las causas relativas al ejercicio, suspensión o pérdida de la patria
potestad; a la emancipación y a las autorizaciones a que se refieren los
Párrafos 2º y 3º del Título X del Libro I del Código Civil;
4) Las causas relativas al derecho de alimentos;
5) Los disensos para contraer matrimonio;
6) Las guardas, con excepción de aquellas
relativas a pupilos mayores de edad, y aquellas que digan relación con la
curaduría de la herencia yacente, sin perjuicio de lo establecido en el
inciso segundo del artículo 494 del Código Civil;
7) Todos los asuntos en que aparezcan niños, niñas
o adolescentes gravemente vulnerados o amenazados en sus derechos,
respecto de los cuales se requiera adoptar una medida de protección
conforme al artículo 30 de la Ley de Menores;

8) Las acciones de filiación y todas aquellas que digan relación con la


constitución o modificación del estado civil de las personas;
9) Todos los asuntos en que se impute la comisión de cualquier falta a
adolescentes mayores de catorce y menores de dieciséis años de edad, y
las que se imputen a adolescentes mayores de dieciséis y menores de
dieciocho años, que no se encuentren contempladas en el inciso tercero del
artículo 1° de la ley N° 20.084.
Tratándose de hechos punibles cometidos por un niño o niña, el juez de
familia procederá de acuerdo a lo prescrito en el artículo 102 N;
10) La autorización para la salida de niños, niñas o adolescentes del país,
en los casos en que corresponda de acuerdo con la ley;
11) Las causas relativas al maltrato de niños, niñas o adolescentes de
acuerdo a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 62 de la ley Nº
16.618;
12) Los procedimientos previos a la adopción, de que trata el Título II de la
ley Nº 19.620;
13) El procedimiento de adopción a que se refiere el Título III de la ley Nº
19.620;
14) Los siguientes asuntos que se susciten entre cónyuges, relativos al
régimen patrimonial del matrimonio y los bienes familiares:
a) Separación judicial de bienes;
b) Las causas sobre declaración y desafectación
de bienes familiares y la constitución de derechos de usufructo, uso o
habitación sobre los mismos;
15) Las acciones de separación, nulidad y divorcio reguladas en la Ley de
Matrimonio Civil;
16) Los actos de violencia intrafamiliar;
17) Toda otra materia que la ley les encomiende.
II. PRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTO.
1. ORALIDAD. Art. 10.
las actuaciones procesales serán orales, salvo las excepciones
expresamente contenidas en esta ley
2. CONCENTRACIÓN. Art. 11.
El procedimiento se desarrollará en audiencias continuas y podrá
prolongarse en sesiones sucesivas, hasta su conclusión.
3. INMEDIACIÓN. Art. 12.
Las audiencias y las diligencias de prueba se realizarán siempre con la
presencia del juez, quedando prohibida, bajo sanción de nulidad, la
delegación de funciones. El juez formará su convicción sobre la base
de las alegaciones y pruebas que personalmente haya recibido.
4. ACTUACIÓN DE OFICIO. Art. 13.
El juez deberá adoptar de oficio todas las medidas necesarias para
llevar a fina, el juicio, con la mayor celeridad.
5. COLABORACIÓN. Art.14.
Durante el procedimiento y en la resolución del conflicto, se buscarán
alternativas orientadas a mitigar la confrontación entre las partes,
privilegiando las soluciones acordadas por ellas.
6. INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE Y DERECHO
A SER OÍDO.
El interés superior del niño, niña o adolescente, y su derecho a ser
oído, son principios rectores que el juez de familia debe tener siempre
como consideración principal en la resolución del asunto sometido a
su conocimiento.
Para los efectos de esta ley, se considera niño o niña a todo ser
humano que no ha cumplido los catorce años y, adolescente, desde los
catorce años hasta que cumpla los dieciocho años de edad.
II. CONSEJEROS TÉCNICOS. Art. 5°.
1. Requisitos Consejero Técnico, conforme art. 7°, Ley N° 19.968, se
requiere:
a). Título profesional, de una carrera de al menos 8 semestres de
duración.
b) Acreditar experiencia profesional y formación especializada en
materia de familia e infancia, de al menos 2 semestres. ( por ejemplo
Diplomados)
2. La función de los profesionales del consejo técnico será la de asesorar,
individual o colectivamente, a los jueces en el análisis y mejor
comprensión de los asuntos sometidos a su conocimiento, en el ámbito
de su especialidad.
En particular, tendrán las siguientes atribuciones:
a) Asistir a las audiencias de juicio a que sean citados con el objetivo de
emitir las opiniones técnicas que le sean solicitadas;
b) Asesorar al juez para la adecuada comparecencia y declaración del niño,
niña o adolescente;
c) Evaluar, a requerimiento del juez, la
pertinencia de derivar a mediación o aconsejar conciliación entre las
partes, y sugerir los términos en que esta última pudiere llevarse a cabo, y
d) Asesorar al juez, a requerimiento de éste,
en la evaluación del riesgo a que se refiere el artículo 7º de la ley Nº20.066,
sobre Violencia Intrafamiliar, y
e) Asesorar al juez en todas las materias relacionadas con su especialidad.

III. PROCEDIMIENTO ORDINARIO. Ley 19.968.


1. LA DEMANDA.
Regla general, El procedimiento comenzará por demanda escrita.
2. Requisitos de la demanda, conforme el art. 57, Ley 19968., y 254, del
Código de Procedimiento Civil, son los siguientes:
1°. La designación del tribunal ante quien se entabla;
2°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las
personas que lo representen, y la naturaleza de la representación;
3°. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
4°. La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se
apoya; y
5°. La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las
peticiones que se sometan al fallo del tribunal.
Esta demanda se notifica a través de Receptor Judicial.
3. Contestación de la Demanda (defensa). Art. 58.
a). Debe ser por escrito.
b). Con al menos cinco días de anticipación a la fecha de realización de la
audiencia preparatoria.

4. Citación a Audiencia preparatoria. Art. 59.


Admitida la demanda, el tribunal citará a las partes a una audiencia
preparatoria.
5. Comparecencia de las partes. Art. 60.
Las partes deberán concurrir personalmente a la audiencia
preparatoria y a la audiencia de juicio, patrocinadas por abogado
habilitado para el ejercicio de la profesión y representadas por persona
legalmente habilitada para actuar en juicio, a menos que el juez en caso
necesario las exceptúe expresamente, por motivos fundados, en
resolución que deberá dictar de inmediato.
6. Audiencia Preparatoria. Que se hace en esta audiencia? Art. 61.
1) Oír la relación breve y sintética, que harán las partes ante el juez,
del contenido de la demanda, de la contestación y de la reconvención que
se haya deducido, y de la contestación a la reconvención, si ha sido hecha
por escrito.
2) Contestar la demanda reconvencional, en su
caso. Las excepciones que se hayan opuesto se tramitarán conjuntamente
y se fallarán en la sentencia definitiva. No obstante, el juez se pronunciará
inmediatamente de evacuado el traslado respecto de las de incompetencia,
falta de capacidad o de personería, de las que se refieran a la corrección
del procedimiento y de prescripción, siempre que su fallo pueda fundarse
en antecedentes que consten en el proceso o que sean de pública
notoriedad.
3) Decretar las medidas cautelares que procedan, de oficio o a petición
de parte, a menos que se hubieren decretado con anterioridad, evento en
el cual el tribunal resolverá si las mantiene.
4) Promover, a iniciativa del tribunal o a petición de parte, la
sujeción del conflicto a la mediación familiar a que se refiere el Título
V, suspendiéndose el procedimiento judicial en caso de que se dé lugar a
ésta.
5) Promover, por parte del tribunal, la conciliación total o parcial,
conforme a las bases que éste proponga a las partes.
6) Determinar el objeto del juicio.
7) Fijar los hechos que deben ser probados, así como las convenciones
probatorias que las partes hayan acordado.
8) Determinar las pruebas que deberán rendirse al tenor de la
propuesta de las partes y disponer la práctica de las otras que estime
necesarias.
9) Excepcionalmente, y por motivos justificados, recibir la prueba
que deba rendirse en ese momento. La documental que se rinda en esta
oportunidad no radicará la causa en la persona del juez que la reciba.
10) Fijar la fecha de la audiencia de juicio, la que deberá llevarse a
efecto en un plazo no superior a treinta días de realizada la preparatoria.
Sin perjuicio de ello, el juez podrá, previo acuerdo de las partes,
desarrollar la audiencia de juicio inmediatamente de finalizada la
preparatoria.

7. Audiencia de Juicio. Art. 63. Se verá lo siguiente:


El día y hora fijados, el juez de familia se constituirá, con la asistencia del
demandante y el demandado, asistidos por letrados cuando corresponda.
1) Verificar la presencia de las personas que hubieren sido citadas a la
audiencia y declarar iniciado el juicio.
2) Señalar el objetivo de la audiencia, advirtiendo a las partes que deben
estar atentas a todo lo que se expondrá en el juicio.
3) Disponer que los testigos y peritos que hubieren comparecido hagan
abandono de la sala de audiencia.
4) Adoptar las medidas necesarias para garantizar su adecuado desarrollo,
pudiendo disponer la presencia en ellas de uno o más miembros del
consejo técnico.
Podrá asimismo ordenar, en interés superior del niño, niña o
adolescente, que éste u otro miembro del grupo familiar se ausente
durante determinadas actuaciones.

8. Sentencia. Art. 65.


Una vez concluido el debate, el juez comunicará de inmediato su
resolución, indicando los fundamentos principales tomados en
consideración para dictarla. Excepcionalmente, cuando la audiencia de
juicio se hubiere prolongado por más de dos días, podrá postergar la
decisión del caso hasta el día siguiente hábil, lo que se indicará a las
partes al término de la audiencia, fijándose de inmediato la oportunidad en
que la decisión será comunicada.

9. Lectura de Fallo.
El juez podrá diferir la redacción del fallo hasta por un plazo de cinco días,
ampliables por otros cinco por razones fundadas, fijando la fecha en que
tendrá lugar la lectura de la sentencia, la que podrá efectuarse de manera
resumida.
10. Apelación. Art. 67, 2).
Sólo serán apelables la sentencia definitiva de primera instancia, las
resoluciones que ponen término al procedimiento o hacen imposible su
continuación, y las que se pronuncien sobre medidas cautelares.

IV. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES:


1. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
La Violencia Intrafamiliar es tratada en la Ley N°20.066.
a). Definición de violencia intrafamiliar. Art. 5°, Ley N° 20.066.:
Será constitutivo de violencia intrafamiliar todo maltrato que afecte la vida
o la integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenido la calidad de
cónyuge del ofensor o una relación de convivencia con él; o sea pariente
por consanguinidad o por afinidad en toda la línea recta o en la colateral
hasta el tercer grado inclusive, del ofensor o de su cónyuge o de su actual
conviviente.
También habrá violencia intrafamiliar cuando la conducta referida en el
inciso precedente ocurra entre los padres de un hijo común,
o recaiga sobre persona menor de edad, adulto mayor o discapacitada que
se encuentre bajo el cuidado o dependencia de cualquiera de los
integrantes del grupo familiar.
b). Situación de riesgo. Cuando exista una situación de riesgo inminente
para una o más personas de sufrir un maltrato constitutivo de violencia
intrafamiliar, aun cuando éste no se haya llevado a cabo, el tribunal, con
el solo mérito de la denuncia, deberá adoptar las medidas de protección o
cautelares que correspondan. Art. 7°.

c). Sanciones. Se castigará el maltrato constitutivo de violencia


intrafamiliar, atendida su gravedad, con una multa de media a quince
unidades tributarias mensuales a beneficio del gobierno regional del
domicilio del denunciante o demandante, para ser destinada a los centros
de atención de víctimas de violencia intrafamiliar existentes en la región
respectiva y que sean de financiamiento público o privado.

El condenado deberá acreditar el pago de la multa dentro de los cinco


días siguientes a la fecha de la notificación de la sentencia, a menos que el
juez, por motivos fundados, prorrogue dicho término hasta por quince
días.

En caso de incumplimiento el tribunal remitirá los antecedentes al


Ministerio Público. Art. 8°.
d). Medidas accesorias. Además de lo dispuesto en el artículo precedente,
el juez deberá aplicar en la sentencia una o más de las siguientes medidas
accesorias:

a) Obligación de abandonar el ofensor el hogar que comparte con la


víctima.

b) Prohibición de acercarse a la víctima o a su

domicilio, lugar de trabajo o estudio, así como a cualquier otro lugar al que
ésta concurra o visite habitualmente. Si ambos trabajan o estudian en el
mismo lugar, se oficiará al empleador o director del establecimiento para
que adopte las medidas de resguardo necesarias.

c) Prohibición de porte y tenencia y, en su caso, el comiso, de armas de


fuego. De ello se informará, según corresponda, a la Dirección General de
Movilización, a la Comandancia de Guarnición o al Director de Servicio
respectivo, para los fines legales y reglamentarios que correspondan.

d) La asistencia obligatoria a programas terapéuticos o de orientación


familiar. Las instituciones que desarrollen dichos programas darán cuenta
al respectivo tribunal del tratamiento que deba seguir el agresor, de su
inicio y término.

e) Obligación de presentarse regularmente ante la unidad policial que


determine el juez.

El juez fijará prudencialmente el plazo de estas medidas, que no podrá


ser inferior a seis meses ni superior a dos años, atendidas las
circunstancias que las justifiquen. Ellas podrán ser prorrogadas, a
petición de la víctima, si se mantienen los hechos que las justificaron. En
el caso de la letra d), la duración de la medida será fijada, y podrá
prorrogarse, tomando en consideración los antecedentes proporcionados
por la institución respectiva.
Sin perjuicio de lo anterior, el juez, en la sentencia definitiva, fijará los
alimentos definitivos, el régimen de cuidado personal y de relación directa
y regular de los hijos si los hubiere y cualquier otra cuestión de familia
sometida a su conocimiento por las partes. Art. 9°.

f). Delito de maltrato habitual. El ejercicio habitual de violencia física o


psíquica respecto de alguna de las personas referidas en el artículo 5º de
esta ley se sancionará con la pena de presidio menor en su grado mínimo

a medio, salvo que el hecho sea constitutivo de un delito de mayor


gravedad, caso en el cual se aplicará sólo la pena asignada por la ley a
éste.

Para apreciar la habitualidad, se atenderá al número de actos


ejecutados, así como a la proximidad temporal de los mismos, con
independencia de que dicha violencia se haya ejercido sobre la misma o
diferente víctima. Para estos efectos, no se considerarán los hechos
anteriores respecto de los cuales haya recaído sentencia penal absolutoria
o condenatoria. Art. 14.

g). El procedimiento por actos de violencia intrafamiliar podrá iniciarse por


demanda o por denuncia. Art. 82.

h).Actuar de la Policía en VIF infraganti. En caso de violencia intrafamiliar


que se esté cometiendo actualmente, o ante llamadas de auxilio de
personas que se encontraren al interior de un lugar cerrado u otros signos
evidentes que indicaren que se está cometiendo violencia intrafamiliar, los
funcionarios de Carabineros o de la Policía de Investigaciones deberán
entrar al lugar en que estén ocurriendo los hechos, practicar la detención
del agresor, si procediere, e incautar del lugar las armas u objetos que
pudieren ser utilizados para agredir a la víctima. Deberán, además,
ocuparse en forma preferente de prestar ayuda inmediata y directa a esta
última. Art. 83.
i). Si constituyen Delito. En caso que los hechos en que se fundamenta la
denuncia o la demanda sean constitutivos de delito, el juez deberá enviar
de inmediato los antecedentes al Ministerio Público. Si de los
antecedentes examinados en la audiencia preparatoria o en la del juicio
aparece que el denunciado o demandado ha ejercido violencia en los
términos establecidos en el artículo 14 de la Ley sobre Violencia
Intrafamiliar, el tribunal los remitirá al Ministerio Público.

Previo a remitir una causa al Ministerio Público, el juez de familia


adoptará las medidas cautelares que correspondan, las que se
mantendrán vigentes en tanto el fiscal no solicite su modificación o cese.
j). Art. 90. Medidas cautelares. Art. 92:
El juez de familia deberá dar protección a la víctima y al grupo familiar.
Cautelará, además, su subsistencia económica e integridad patrimonial.
Para tal efecto, en el ejercicio de su potestad cautelar y sin perjuicio de
otras medidas que estime pertinentes, podrá adoptar una o más de las
siguientes:
1. Prohibir al ofensor acercarse a la víctima y
prohibir o restringir la presencia de aquél en el hogar común y en el
domicilio, lugar de estudios o de trabajo de ésta, así como en cualquier
otro lugar en que la víctima permanezca, concurra o visite habitualmente.
Si ambos trabajan o estudian en el mismo lugar, se oficiará al empleador o
director del establecimiento para que adopte las medidas de resguardo
necesarias.
2. Asegurar la entrega material de los efectos personales de la víctima que
optare por no regresar al hogar común.
3. Fijar alimentos provisorios.
4. Determinar un régimen provisorio de cuidado personal de los niños,
niñas o adolescentes en conformidad al artículo 225 del Código Civil, y
establecer la forma en que se mantendrá una relación directa y regular
entre los progenitores y sus hijos.
5. Decretar la prohibición de celebrar actos o contratos.
6.- Prohibir el porte y tenencia de cualquier arma de fuego, municiones y
cartuchos; disponer la retención de los mismos, y prohibir la adquisición o
almacenaje de los objetos singularizados en el artículo 2º de la ley
Nº17.798, sobre Control de Armas. De ello se informará, según
corresponda, a la Dirección General de Movilización, a la Comandancia de
Guarnición o al Director del Servicio respectivo para los fines legales y
reglamentarios pertinentes. Con todo, el imputado podrá solicitar ser
excluido de estas medidas en caso de demostrar que sus actividades
industriales, comerciales o mineras requieren de alguno de esos
elementos.
7. Decretar la reserva de la identidad del tercero denunciante.
8. Establecer medidas de protección para adultos mayores o personas
afectadas por alguna incapacidad o discapacidad.
Estas medidas cautelares podrán decretarse por un período que no exceda
de los 180 días hábiles, renovables, por una sola vez, hasta por igual plazo
y podrán, asimismo, ampliarse, limitarse, modificarse, sustituirse o
dejarse sin efecto, de oficio o a petición de parte, en cualquier momento del
juicio.
k). Procedimiento Judicial:
k.1). Presentada la demanda o denuncia, el tribunal citará a audiencia
preparatoria.
k.2). Suspensión condicional de la dictación de la sentencia. Art. 96. Si el
denunciado o demandado reconoce ante el tribunal los hechos sobre los
que versa la demanda o denuncia y existen antecedentes que permiten
presumir fundadamente que no ejecutará actos similares en lo sucesivo, el
juez podrá suspender condicionalmente la dictación de la sentencia,
siempre y cuando se cumpla cualquiera de las siguientes condiciones:
a) Que se hayan establecido y aceptado por las partes obligaciones
específicas y determinadas respecto de sus relaciones de familia y aquellas
de carácter reparatorio a satisfacción de la víctima;
b) Que se haya adquirido por el demandado o denunciado, con el
acuerdo de la víctima, el compromiso de observancia de una o más de las
medidas cautelares previstas en esta ley por un lapso no inferior a seis
meses ni superior a un año.
k.3). Previo acuerdo de las partes, pueden someterse a mediación. Art. 96,
inciso 3°.
k.4). Revocación. Si la persona denunciada o demandada incurre en
nuevos actos de violencia intrafamiliar en el período de condicionalidad, se
acumularán los antecedentes al nuevo proceso, debiendo el tribunal dictar
sentencia conjuntamente respecto de ambos. Art. 99.
k.5). Podrá terminar por sentencia ejecutoriada o en conformidad a lo
dispuesto en el inciso primero del artículo 98. Podrá, además, terminar
por archivo, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 21, inciso tercero.
Asimismo, cuando el proceso se hubiere iniciado por demanda o
denuncia de un tercero, el juez de familia, durante la audiencia
preparatoria y previo informe del consejo técnico, podrá poner término al
proceso a requerimiento de la víctima si su voluntad fuere manifestada en
forma libre y espontánea. Art. 100.

2. MEDIDAS DE PROTECCIÓN. Art. 68 y siguientes.


a). Son medidas tendientes a la protección de los derechos de los niños,
niñas o adolescentes cuando éstos se encontraren amenazados o
vulnerados.
b). La intervención judicial será siempre necesaria cuando se trate de la
adopción de medidas que importen separar al niño, niña o adolescente de
uno o ambos padres o de quienes lo tengan legalmente bajo su cuidado.
c). Comparecencia del niño, niña o adolescente. En este procedimiento, el
juez tendrá debidamente en cuenta las opiniones de los niños, niñas o
adolescentes, considerando su edad y madurez. Art. 69.
d). El procedimiento podrá iniciarse de oficio o a requerimiento del niño,
niña o adolescente, de sus padres, de las personas que lo tengan bajo su
cuidado, de los profesores o del director del establecimiento educacional al
que asista, de los profesionales de la salud que trabajen en los servicios en
que se atienda, del Servicio Nacional de Menores o de cualquier persona
que tenga interés en ello. Art. 70.
e).Medidas cautelares especiales. En cualquier momento del
procedimiento, y aun antes de su inicio, de oficio, a solicitud de la
autoridad pública o de cualquier persona, cuando ello sea necesario para
proteger los derechos del niño, niña o adolescente, el juez podrá adoptar
las siguientes medidas cautelares:
a) Su entrega inmediata a los padres o a quienes tengan legalmente su
cuidado;
b) Confiarlo al cuidado de una persona o familia en casos de urgencia. El
juez preferirá, para que asuman provisoriamente el cuidado, a sus
parientes consanguíneos o a otras personas con las que tenga relación de
confianza;
c) El ingreso a un programa de familias de acogida o centro de diagnóstico
o residencia, por el tiempo que sea estrictamente indispensable. En este
caso, de adoptarse la medida sin la comparecencia del niño, niña o
adolescente ante el juez, deberá asegurarse que ésta se verifique a primera
hora de la audiencia más próxima;
d) Disponer la concurrencia de niños, niñas o adolescentes, sus padres, o
las personas que los tengan bajo su cuidado, a programas o acciones de
apoyo, reparación u orientación, para enfrentar y superar las situaciones
de crisis en que pudieren encontrarse, e impartir las instrucciones
pertinentes;
e) Suspender el derecho de una o más personas determinadas a mantener
relaciones directas o regulares con el niño, niña o adolescente, ya sea que
éstas hayan sido establecidas por resolución judicial o no lo hayan sido;
f) Prohibir o limitar la presencia del ofensor en el hogar común;
g) Prohibir o limitar la concurrencia del ofensor al lugar de estudio del
niño, niña o adolescente, así como a cualquier otro lugar donde éste o ésta
permanezca, visite o concurra habitualmente. En caso de que concurran al
mismo establecimiento, el juez adoptará medidas específicas tendientes a
resguardar los derechos de aquéllos.
h) La internación en un establecimiento hospitalario, psiquiátrico o de
tratamiento especializado, según corresponda, en la medida que se
requiera de los servicios que éstos ofrecen y ello sea indispensable frente a
una amenaza a su vida o salud, e i) La prohibición de salir del país para el
niño, niña o adolescente sujeto de la petición de protección.
i). Para el cumplimiento de las medidas decretadas, el juez podrá requerir
el auxilio de Carabineros de Chile. Art. 71.
j). Audiencia Preparatoria. Art.72. El juez indagará sobre la situación que
ha motivado el inicio del proceso, la forma en que afecta al niño, niña o
adolescente y sobre la identidad de las personas que se encuentren
involucradas en la afectación de sus derechos.
Los citados expondrán lo que consideren conveniente y, una vez oídos,
el juez, si contare con todos los elementos probatorios dictará sentencia, a
menos que estime procedente la aplicación de la medida contenida en el
numeral 2) del artículo 30 de la ley N° 16.618, caso en el cual citará a
audiencia de juicio.
k). Audiencia de Juicio. Art. 73. Esta audiencia tendrá por objetivo recibir
la prueba y decidir el asunto sometido a conocimiento del juez. En ella
podrán objetarse los informes periciales que se hayan evacuado, pudiendo
el juez hacerse asesorar por el consejo técnico.
l) Medida de separación del niño, niña o adolescente de sus padres. Sólo
cuando sea estrictamente necesario para salvaguardar los derechos del
niño, niña o adolescente y siempre que no exista otra más adecuada, se
podrá adoptar una medida que implique separarlo de uno o de ambos
padres o de las personas que lo tengan bajo su cuidado. En este caso, el
juez preferirá a sus parientes consanguíneos o a otras personas con las
que aquél tenga una relación de confianza y, sólo en defecto de los
anteriores, lo confiará a un establecimiento de protección. La resolución
que disponga la medida deberá ser fundada. Art. 74.
m) Sentencia. Art. 75.:
Antes de pronunciar sentencia, el juez procurará que las partes acuerden
la forma más conducente a la resolución de la situación que afecta al niño,
niña o adolescente. Si ello no fuere posible, en la sentencia fundamentará
la necesidad y conveniencia de la medida adoptada, indicará los objetivos
que se pretenden cumplir con ella y determinará el tiempo de su duración.
La sentencia será pronunciada oralmente una vez terminada la audiencia
que corresponda, según sea el caso. El juez deberá explicar claramente a
las partes la naturaleza y objetivos de la medida adoptada, sus
fundamentos y su duración.
n) Obligación de informar acerca del cumplimiento de las medidas
adoptadas. El director del establecimiento, o el responsable del programa,
en que se cumpla la medida adoptada tendrá la obligación de informar
acerca del desarrollo de la misma, de la situación en que se encuentra el
niño, niña o adolescente y de los avances alcanzados en la consecución de
los objetivos establecidos en la sentencia. Ese informe se evacuará cada
tres meses, a menos que el juez señale un plazo mayor, con un máximo de
seis meses, mediante resolución fundada. Art. 76.
ñ) Incumplimiento de las medidas adoptadas. Cuando los padres,
personas responsables o cualquier otra persona impidan la ejecución de la
medida acordada, el organismo responsable de su ejecución o seguimiento
comunicará al tribunal la situación para que éste adopte las medidas que
estime conducentes y propondrá, si fuera el caso, la sustitución por otra
medida que permita alcanzar los objetivos fijados. El tribunal determinará
la sustitución de la medida u ordenará los apremios pertinentes para su
cumplimiento forzado. Art. 77.

También podría gustarte