Está en la página 1de 7

Machine Translated by Google

Temas actuales de investigación

American Journal of Alzheimer's Disease


& Other Dementias® 27(7) 530­536

Los efectos de diferentes atenciones ª Autor(es) 2012


Reimpresiones y autorización:

Demandas en la identificación de emociones sagepub.com/


journalsPermissions.nav DOI:
10.1177/1533317512459797 http://

Expresiones faciales en la enfermedad de Alzheimer aja.sagepub.com

Beatriz García­Rodrí´guez, PhD1,2, Clarissa Vincent, MPh3,


Carmen Casares­Guille´n, MPh1 , Heiner Ellgring, PhD4, y Ana Frank, MD2,3

Resumen
La enfermedad de Alzheimer (EA) se caracteriza por el deterioro progresivo de las funciones mentales y emocionales, incluido el procesamiento de la expresión
facial emocional (EFE). Los déficits en la decodificación de EFE son relevantes en contextos sociales en los que se puede procesar información de 2 o más
fuentes simultáneamente. Para evaluar el papel de los estímulos contextuales en el procesamiento de EFE en la EA, analizamos la capacidad de pacientes con
EA y adultos mayores sanos para identificar EFE cuando realizan simultáneamente otra tarea.
Cada uno de los 6 EFE básicos se presentó a 15 pacientes con EA y 35 controles en un paradigma de tarea dual que está en paralelo con una tarea visoespacial o
semántica. Los resultados muestran que la decodificación de EFE se vio afectada en pacientes con EA cuando procesaban simultáneamente información visuoespacial
adicional, pero no cuando se realizaban junto con una tarea semántica. Estos hallazgos sugieren que la capacidad de interpretar estados emocionales está alterada
en la EA.

Palabras clave
Enfermedad de Alzheimer, expresiones faciales emocionales, desempeño en tareas duales, interferencia visoespacial/semántica.

Introducción disgusto, que se conserva.15 Es importante destacar que los resultados pueden
variar dependiendo del tipo de tarea de identificación EFE empleada.
La enfermedad de Alzheimer (EA) es un trastorno neurodegenerativo
Por lo tanto, los pacientes con EA presentan déficits en la decodificación de EFE
progresivo que produce déficits severos en la función cognitiva, afectando
en tareas que exigen un alto nivel de esfuerzo cognitivo, como la discriminación16
la memoria, la planificación, la memoria de trabajo, la atención y la
y el emparejamiento,13 y estas observaciones están respaldadas por estudios
comunicación. El deterioro de las habilidades comunicativas está
de neuroimagen17,18 que demuestran daños en las áreas de procesamiento
directamente relacionado con déficits en la comunicación no verbal de las
emocional de los cerebros con EA. . Sin embargo, el origen y la naturaleza de
emociones, incluida la capacidad de reconocer los estados emocionales de
este deterioro aún no están claros. Al revisar el reconocimiento de emociones
los demás1 y, más concretamente, la capacidad de interpretar la expresión
faciales en la EA,19 se destacaron varias inconsistencias metodológicas en la
facial emocional (EFE).
literatura, argumentando que la identificación de déficits depende de los recursos
El mayor factor de riesgo conocido para la EA es el aumento de la edad y, de
cognitivos asociados a cada tipo de tarea (discriminar, emparejar o identificar).
hecho, la mayoría de los pacientes con EA tienen más de 65 años. El impacto del
EFE). De hecho, se concluyó que los pacientes con EA no tienen dificultades
envejecimiento en la capacidad de reconocer EFE está bien documentado. El
para identificar EFE particulares, lo que sugiere que los estudios en esta área
envejecimiento se ha relacionado con el deterioro de la capacidad de identificar
deberían emplear tareas que se acerquen más a las interacciones sociales
expresiones faciales de ira, tristeza y miedo, pero no de felicidad, sorpresa o
básicas.
disgusto.2­4 La hipótesis aceptada es que en el envejecimiento normal, estos
déficits específicos son inducidos por el deterioro del cerebro. áreas que median
el procesamiento emocional; la tristeza se procesa a través del cingulado anterior
y subcalloso5, mientras que el miedo y el asco se procesan en la amígdala6,7 y
1
Departamento de Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia,
los ganglios basales8,9 respectivamente.
Madrid, España
2Grupo de Neurociencia, Instituto de Investigación Hospital La Paz (IdiPaz), Madrid, España
El daño cerebral estructural y morfológico en pacientes con EA es más 3
Departamento de Neurología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
4
generalizado que el observado en adultos mayores sanos, y dicho daño puede Departamento de Psicología, Julius Maximilian Universita¨t, Wu¨rzburg,
ser la base del deterioro de la decodificación de EFE en estos pacientes, Alemania

afectando ciertas emociones básicas más que otras.10,11 Varios estudios han
Autor para correspondencia:
describieron déficits específicos en pacientes con EA en la identificación de
Beatriz García­Rodrí´guez, PhD Facultad de Psicología, UNED, Juan del Rosal 10, 28040
rostros emocionales discretos, es decir, emociones negativas, 12­14 con la Madrid, España Correo
excepción de reconocer electrónico: bgarcia@psi.uned.es

Descargado de aja.sagepub.com en PURDUE UNIV LIBRARY TSS el 19 de mayo de 2015


Machine Translated by Google

García­Rodrí´guez et al. 531

En contextos sociales, las emociones comunicadas de forma no verbal se (media, 76,87; desviación estándar [DE], 6,64), que fueron reclutados en las
procesan constantemente y deben interpretarse correctamente durante la consultas externas del Hospital Universitario La Paz de Madrid. Todos los
comunicación.20 Este procesamiento proporciona información adicional para pacientes tenían un diagnóstico de EA probable según los criterios del Instituto
facilitar la interpretación de las palabras y acciones de otras personas en la Nacional de Trastornos Neurológicos, Comunicativos y Accidentes
vida cotidiana. Como la comunicación interpersonal tiene lugar en paralelo Cerebrovasculares­Enfermedad de Alzheimer y Trastornos Relacionados
con otras actividades, la información de varias fuentes debe procesarse (NINCDS­ADRDA).37 Individuos con antecedentes de accidente
simultáneamente (por ejemplo, decodificar EFE mientras se vinculan con cerebrovascular, traumatismo craneoencefálico, trastornos neurológicos
información verbal). ( distintos de la EA), las enfermedades cardiovasculares, el alcoholismo
Este flujo continuo de información requiere una red de procesos que manipulen crónico y/o el abuso de drogas fueron excluidos del estudio. Ningún
y evalúen simultáneamente información de múltiples fuentes. Como el participante estaba usando medicamentos neurolépticos y todos se
procesamiento de EFE depende en parte de la capacidad de dividir los desempeñaron normalmente en las pruebas de detección médicas y
recursos de atención entre al menos dos tareas concurrentes, los paradigmas neurológicas generales. Los criterios de inclusión también incluyeron visión
de tarea dual emocional (DT) ofrecen el medio más preciso para evaluar el normal corregida y una etapa leve del proceso de la enfermedad, según lo
procesamiento de los estímulos emocionales que ocurren en la vida cotidiana. determinado por el Mini­Mental State Exami­nation38 (MMSE) y la Blessed
Dementia Scale39 (BDS).
La mayoría de los estudios que investigan los déficits en la atención El punto de corte inferior para deterioro leve fue 18 de 30 y la puntuación
dividida emplean paradigmas DT en los que se realizan 2 tareas media del MMSE para los participantes con EA fue 23,33 (DE, 3,37; rango,
individualmente o en combinación. Los estudios de DT21,22 indican que 18­29). El grupo control estuvo compuesto por 35 voluntarios adultos sanos
la división de la atención se asocia con una disminución en el desempeño de (22 mujeres y 13 hombres), de 66 a 85 años de edad (media, 73,86; DE,
la tarea, particularmente cuando ambas tareas son de la misma naturaleza 3,94). Se aplicaron los mismos criterios descritos anteriormente a los
(p. ej., visuales o semánticas).23 Nuestra predicción de que los pacientes con participantes de control, con una puntuación MMSE de 24 o más como punto
EA se desempeñan mal en tareas que exigen atención está respaldada por de corte para la inclusión como participante de control para descartar
una abundancia de datos comportamentales y neurológicos24­30 , individuos con deterioros clínicos no diagnosticados.40,41 La puntuación
demostrando un deterioro desproporcionado en la realización simultánea de MMSE media para el grupo de control fue 29,31 (DE, 0,71; rango, 27­30). Los
2 tareas. participantes del grupo de control fueron reclutados de una variedad de
Dado que la comunicación exitosa y las interacciones apropiadas organizaciones sociales comunitarias para personas mayores. Un criterio de
dependen de la capacidad de detectar y reaccionar ante el estado afectivo de exclusión adicional para la demencia fue una puntuación BDS >4.
los demás mientras se procesa información de fuentes adicionales, es
importante determinar si estos procesos fundamentales están alterados en la Un criterio de exclusión final para ambos grupos fue la depresión mayor,
EA. Como los pacientes con EA presentan déficits en la realización simultánea como lo indican las puntuaciones >7 en la versión de 15 ítems de la Escala
de 2 tareas31,32, los déficits funcionales en la identificación de EFE asociados de Depresión Geriátrica (GDS),42,43 y un diagnóstico de cualquier trastorno
a esta enfermedad pueden influir en la alteración de la comunicación psiquiátrico. Se obtuvo el consentimiento informado por escrito de todos los
interpersonal observada en estos pacientes en contextos sociales. participantes o de los cuidadores cuando correspondiera.
Los datos de antecedentes para ambos grupos se presentan en la Tabla 1.
El principal objetivo de este estudio fue investigar el papel de los estímulos Los grupos control y AD no difirieron significativamente en términos de
contextuales en la interpretación de las expresiones faciales de los pacientes edad, t(48) = 1,99, P > 0,050; proporción de género, AD: w2 (1) = 0,60, p >
con EA. Específicamente, evaluamos la capacidad de los pacientes con EA 0,05; Grupo de control: w2 (1) = 2,31, p > 0,050; o años de educación, t(48)
para identificar EFE mientras realizan simultáneamente una tarea visoespacial = 2,00, P > 0,050; o GDS t(48) = 1,85, P =
o semántica. Predijimos mayores déficits en la identificación de EFE en .050. Como se esperaba, diferencias significativas en MMSE, t(48) ¼
pacientes con EA cuando se les requiere procesar simultáneamente 10,09, P > 0,000, y puntuaciones BDS, t(48) = 8,39, P > 0,000, se
información adicional. Además, predijimos un mayor deterioro de la DT observaron entre los grupos, lo que demuestra la capacidad cognitiva
cuando la identificación de EFE se realizó en paralelo con una tarea deteriorada del grupo con EA con respecto a los controles.
visuoespacial en lugar de semántica (es decir, cuando ambas tareas
dependen de los mismos recursos cognitivos). Esta hipótesis se basó en
Tareas experimentales
nuestros estudios previos sobre procesamiento emocional,33­36, que
revelaron que los pacientes neurológicos obtuvieron peores resultados que Tarea de identificación de expresiones faciales emocionales. La
los adultos mayores sanos en un paradigma DT, lo que demuestra que los identificación de EFE se realizó como se describió anteriormente, facilitando
déficits en la identificación de EFE se deben a efectos patológicos más que a así la comparación con los hallazgos actuales.33­36 En una tarea de elección
los del envejecimiento. forzada, a los participantes se les presentaron 24 EFE uno a la vez (4
representaban cada emoción básica: felicidad , tristeza, ira, miedo, sorpresa
y disgusto) y se les pidió que identificaran la emoción que mejor describía el
Métodos estímulo objetivo. A los participantes se les proporcionó una lista de
respuestas con los nombres de las 6 emociones y se les dio todo el tiempo
Participantes
necesario para tomar su decisión.
El grupo de pacientes con EA estaba compuesto por 15 personas (9 mujeres Los estímulos se generaron utilizando una técnica de imágenes
y 6 hombres), con edades comprendidas entre 65 y 85 años. tridimensionales (3D) (Poser 6, Curious Labs, Santa Cruz, California), que

Descargado de aja.sagepub.com en PURDUE UNIV LIBRARY TSS el 19 de mayo de 2015


Machine Translated by Google

532 Revista estadounidense sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias® 27(7)

Tabla 1. Características demográficas de la enfermedad de Alzheimer (EA) y grupos de control

Pacientes con EA Grupo de control

Características No. METRO Dakota del Sur


Rango No. METRO Dakota del Sur
Rango

Sexo, masculino, femenino 6, 9 13, 22

Años de edad 76,87 6.64 65–85 73,86 3.94 66­85

Educación, años 9,20 6,20 1–19 13,17 6,48 5­40


puntuación MMSE 23,33 3,37 18–29 29,31 0,71 27–30
puntuación GDS 2,40 1,59 0–4 1,37 1,88 0–8
puntuación BDS 5,57 3,33 0–16 0,34 0,77 0–4

Abreviaturas: MMSE, Miniexamen del Estado Mental; GDS: Escala de Depresión Geriátrica; BDS, Escala de Demencia Bendita; M, media; DE: desviación estándar.

Crea rostros humanos virtuales cuyas expresiones están determinadas por mientras se procesa simultáneamente una visión visuoespacial o semántica.
las unidades de acción única descritas en el manual del Facial tarea.

Action Coding System (FACS).44,45 Las emociones fueron retratadas por 4


actores virtuales (2 avatares masculinos y 2 femeninos) y el La identificación EFE concurrente con una tarea visuoespacial (EFE/
Las expresiones fueron representadas por un codificador FACS experimentado. CB). Los participantes realizaron la tarea de identificación de EFE al mismo tiempo
(Johannes Heiner Ellgring [JHE]), activando sus músculos virtuales que un ensayo CB. Se realizaron un total de 24 ensayos, cada uno
con respecto a unidades de acción única en la animación por computadora. comenzando con una señal acústica, el tono ''F'' en una frecuencia
Estos estímulos provocan reacciones electromiográficas faciales46 y de 500 Hz que duró 150 ms. Se presentó una señal visual.
activación amígdala,47 y por lo tanto representan un método válido para simultáneamente, que consta de un signo más blanco sobre un fondo negro
producir expresiones estandarizadas de emociones para la evaluación del pantalla que permaneció visible durante 1200 ms. Posteriormente, un negro
procesamiento emocional. La principal variable dependiente fue La pantalla se mostró durante 1200 ms comenzando 600 ms antes de la
exactitud (es decir, el número de EFE correctos identificados). El total Ensayo EFE/CB. Cada prueba fue seguida por otra pantalla negra.
La puntuación osciló de 0 a 4, con un máximo de 24 respuestas correctas. se muestra durante 600 ms antes de la prueba posterior. Participantes
La "corrección" se definió como una respuesta correspondiente a la estaban obligados a indicar la secuencia en la prueba CB e identificar el EFE,
etiqueta dada según las Unidades de Acción Facial. El nivel de probabilidad siempre en este orden. En cada ensayo, el orden de los
Se consideró como 1 respuesta correcta para una sola emoción y 4 para EFE y la posición (izquierda o derecha) de EFE y CB fueron
el conjunto completo de 24 artículos. aleatorizado.

Tarea visoespacial (Bloques Corsi). La tarea de los Bloques Corsi (CB) La identificación EFE concurrente con una tarea semántica (EFE/
se utilizó para crear interferencia visuoespacial. Esta tarea se utiliza comúnmente BDR). Al igual que en el EFE/CB DT, se mostró cada EFE
para evaluar la memoria visuoespacial a corto plazo en adultos, simultáneamente con una prueba BDR durante 1200 ms. después de un negro
niños y pacientes con déficits neuropsicológicos. El La pantalla se mostró durante 600 ms, se pidió a los participantes
La tarea CB implica una representación de 9 círculos en un 3 3 indicar primero la secuencia del BDR y luego identificar
matriz horizontal y vertical. En cada prueba, se mostró una disposición específica la EFE, siempre en este orden.
de los 9 círculos (7 blancos y 2 rojos), con
los 2 círculos rojos (objetivos) que aparecen en un lugar predeterminado
Procedimiento
secuencia a una velocidad de 1 por segundo. Se pidió a los participantes que
Marque la secuencia correcta de los círculos rojos en una hoja de respuestas. Antes de comenzar el experimento, los objetivos del estudio fueron
Se explicó a cada participante y se obtuvo el consentimiento informado por escrito.
Tarea semántica (recuperación de dígitos hacia atrás). Para la interferencia obtenido. Se informó a los participantes que eran libres de
semántica, utilizamos una versión inversa de la tarea de recordar dígitos. terminar su participación en el estudio en cualquier momento, aunque
(BDR), una medida de memoria de trabajo comúnmente utilizada. Un total esto no ocurrió. Los protocolos de investigación con seres humanos.
de 24 secuencias de 2 dígitos (seleccionados del 1 al 9 sin Los participantes fueron aprobados por el Comité de Ética del
repetición) se presentaron auditivamente a una velocidad de 1 por segundo desde Universidad (UNED).
una grabación de una voz humana masculina. Se requirieron participantes Las pruebas se dividieron en 2 sesiones diferentes. En el primero
para recordar los dígitos en el orden inverso de presentación. sesión, los participantes realizaron las tareas individuales y fueron
Para calcular cualquier pérdida en el rendimiento de DT, todos los participantes evaluado mediante escalas neuropsicológicas. Los ensayos DT fueron
También realizó las tareas individuales descritas anteriormente. realizado en la segunda sesión y el orden en el que
Las tareas que se presentaron se contrapesaron para evitar el aprendizaje.
efectos. Todos los participantes fueron evaluados individualmente en una habitación silenciosa.
Tareas duales
y el experimento se realizó utilizando un color de 17 pulgadas
Simular experimentalmente el procesamiento EFE en un entorno social. mostrar. La presentación de estímulos y el registro de datos fueron controlados
contexto, los participantes realizaron una tarea de identificación EFE por el software E­prime desarrollado para este experimento, y

Descargado de aja.sagepub.com en PURDUE UNIV LIBRARY TSS el 19 de mayo de 2015


Machine Translated by Google

García­Rodrí´guez et al. 533

Las instrucciones se dieron verbalmente y se presentaron en pantalla antes


cada condición de prueba. Todas las respuestas fueron registradas por el
experimentador.

Diseño experimental
El experimento fue de un diseño factorial mixto con 2 2
factores: grupo, pacientes con EA y controles; condición, EFE
identificación concurrente con una tarea visuoespacial y EFE
identificación concurrente con una tarea semántica. La variable intrasujetos
era "condición" y la variable entre sujetos era "condición".
variable era "grupo". La variable dependiente era el número
de respuestas correctas proporcionadas para todos los EFE.

Resultados Figura 1. Precisión de la identificación de EFE (%) por pacientes con EA y


controlar a los participantes en las 3 condiciones experimentales. EFE indica
Las Tareas de Identificación de EFE expresión facial emocional; EA, enfermedad de Alzheimer.

Un análisis primario comparó la precisión de los pacientes con EA


y participantes de control en la identificación de EFE en el 3e la tarea BDR única, F(1, 49) = 0,42, MSE = 0,009, P > 0,050,
2
condiciones probadas. El número de EFE correctamente identificados. zp
¼ .00, pero un empeoramiento significativo en el desempeño de
reveló que los pacientes con EA obtuvieron peores resultados que los sanos pacientes con EA en la condición BDR DT, F(1, 49) = 8,97,
2 ¼ .15.
controles en la tarea de identificación EFE simple (12.27 vs 15.29, MSE = 32,24, p < 0,005, Zp
respectivamente), así como cuando se realizó la identificación EFE
concurrente con una tarea visuoespacial (9,47 frente a 12,83, respectivamente)
o una tarea semántica (10,07 frente a 13,43, respectivamente; Figura 1). Rendimiento de doble tarea
Se analizaron las respuestas correctas en cada una de las 3 condiciones.
Para determinar si las diferencias en el rendimiento de DT pueden
mediante análisis multivariado de varianza (MANOVA), que
atribuirse a efectos ya presentes al inicio del estudio o si
reveló diferencias significativas en la identificación única de EFE
2 se deben a combinar las tareas, y a dar cuenta de las diversas estrategias
tarea, F(1, 48) = 6,48, MSE = 95,70, P < 0,050, Zp ¼ .11, en EFE
¼
adoptadas al realizar simultáneamente 2
identificación concurrente con una tarea visuoespacial, F(1, 48)
2 tareas, se ha propuesto una fórmula para calcular un total
13,98, MSE = 118,67, P = 0,001, Zp ¼ .22, y en EFE
¼
puntuación de decremento: m ¼ (1 [(Pm þ Pt)/2])*100, donde m es el
identificación concurrente con una tarea semántica, F(1, 48)
2 puntuación DT combinada, Pm es la disminución proporcional en la puntuación correcta
8,28, MSE = 118,67, p < 0,050, Zp ¼ .15. Por tanto, el rendimiento
Respuestas EFE entre condiciones simples (Xsingle) y DT (Xdual) [(Xsingle
de los pacientes con EA fue significativamente peor que el de
Xdual)/Xsingle], y Pt es el equivalente
del grupo de control en todas las condiciones.
disminución proporcional en las puntuaciones de la tarea visuoespacial
(CB) o la tarea semántica (BDR).48 Por lo tanto, una puntuación de
Tarea visoespacial 100% indica que no hay cambios en la puntuación DT, mientras que puntuaciones más bajas

El número de respuestas correctas en la tarea CB fue menor para reflejan una disminución en este valor. Calculamos 2 nuevas variables,

pacientes con EA que sus homólogos de control tanto en el para el DT que combina la identificación EFE y un visuoespacial

tarea CB simple (18,73 vs 23,51, respectivamente) y la CB DT tarea (EFE/CB), y para la identificación de EFE combinada con un

(7,27 frente a 14,51, respectivamente). El desempeño de los pacientes con tarea semántica (EFE/BDR). Análisis de estas variables por

AD fue significativamente peor que el del grupo de control en MANOVA reveló puntuaciones de disminución mayores en EFE/CB,
2
ambas condiciones, y MANOVA reveló diferencias significativas ¼ 7,77, MSE ¼ 5709,72, P < 0,005, Zp ¼ .14, que el
F(1, 49)
Combinación EFE/BDR, F(1, 49) ¼ 4,00, MSE ¼ 850,51, P >
para la tarea CB única, F(1, 49) = 27,32, MSE = 240,00,
2 2
.050, Zp ¼ .08, con diferencias significativas entre los 2
P = 0,000, Zp ¼ 0,36, y CB DT, F(1, 49) ¼ 26,64, MSE ¼
2 ¼ .35. grupos sólo en el primero. Cuando se realizó la tarea de EFE
551,54, P = 0,000, Zp
Junto con la tarea CB, la disminución observada en la precisión fue mayor en
el grupo AD (47,44%) que en el control.
Tarea semántica
grupo (70,76%). Sin embargo, cuando la identificación de EFE se realizó en
Se obtuvieron menos respuestas correctas de los pacientes con paralelo con la tarea BDR, disminuciones similares en
AD que el grupo de control en la tarea BDR simple (23,97 vs. Se observó precisión en los grupos AD y control (86,58% y
24, respectivamente), sin embargo, en el BDR DT (21,93 vs 23,69, 95,58%, respectivamente; Figura 2).
respectivamente), el rendimiento del grupo AD fue significativamente En resumen, nuestros resultados muestran que la identificación EFE es
peor que el del grupo de control en la condición DT. deteriorada en pacientes con EA en comparación con los controles, y
De hecho, MANOVA no reveló diferencias significativas en que el rendimiento de estos pacientes disminuye significativamente

Descargado de aja.sagepub.com en PURDUE UNIV LIBRARY TSS el 19 de mayo de 2015


Machine Translated by Google

534 Revista estadounidense sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias® 27(7)

asociado con déficits en el procesamiento emocional en contextos de estímulos


complejos, particularmente cuando se procesan 2 tareas de la misma naturaleza.
Estos resultados cuestionan la automaticidad propuesta del procesamiento
emocional,50 y muestran que se requieren recursos cognitivos para interpretar el
contenido emocional de los estímulos, lo que sugiere que la identificación
emocional es un proceso no automático que depende del estado cognitivo. El
supuesto básico del paradigma DT es que las tareas automáticas no se ven
afectadas por la ejecución simultánea de otra tarea. En pacientes con EA, la
identificación EFE y el procesamiento visuoespacial se vieron significativamente
afectados cuando se realizaron simultáneamente, lo que indica que ambos son
procesos controlados que dependen de recursos cognitivos normales. Además ,
en línea con estudios previos,24­26

muestran que el control atencional de la función ejecutiva disminuye en las


primeras etapas de la EA y que la realización de 2 tareas simultáneas está
marcadamente afectada, lo que sugiere déficits específicos en el
Figura 2. Rendimiento (%) para cada combinación de DT de los grupos AD
y control. DT indica tarea dual; EA, enfermedad de Alzheimer. procesamiento de la DT.
Un aspecto clave del presente estudio es el uso de tareas experimentales con
validez ecológica significativa. El sistema de procesamiento emocional facial está
y desproporcionadamente cuando se prueba mientras se realiza
constantemente activado y listo20, y una de las funciones clave de este sistema
simultáneamente una tarea visuoespacial pero no semántica. Estos
es aceptar o rechazar otros mensajes, lo que implica el procesamiento simultáneo
resultados sugieren que los pacientes con EA tienen más dificultades para
de información de más de una fuente. Este estudio identifica algunos de los
integrar información relativa a estados afectivos con otros estímulos
desafíos específicos que experimentan los pacientes con EA al intentar integrar
ambientales, lo que lleva a dificultades en la comunicación interpersonal.
información afectiva con la actividad cognitiva normal.

Los presentes hallazgos representan una contribución importante a nuestra


Discusión
comprensión de los déficits en el reconocimiento facial emocional en personas
El objetivo del presente estudio fue evaluar el papel de los estímulos contextuales con EA. La comunicación en la vida cotidiana depende de la percepción e
en la interpretación de los EFE por parte de pacientes con EA. interpretación correctas de diferentes señales emocionales y no emocionales en
Evaluamos la capacidad de ambos grupos para identificar EFE y al mismo tiempo un contexto social. La interpretación precisa de estas señales juega un papel
procesar otros estímulos que ocurren durante la comunicación interpersonal. El importante en el mantenimiento de relaciones exitosas y una función psicológica
rendimiento del grupo AD fue significativamente peor que el del grupo control en saludable. Las dificultades de los pacientes con EA para reconocer las
todas las condiciones experimentales, identificación EFE tanto sola como en las expresiones faciales pueden contribuir a su comportamiento social deteriorado, lo
condiciones DT. Estos hallazgos demuestran que los pacientes con EA tienen que resulta en comunicaciones y relaciones interpersonales deficientes o en un
dificultades para identificar los EFE incluso cuando no procesan información comportamiento social inapropiado. Además, el reconocimiento de EFE puede
adicional. De acuerdo con informes anteriores,5,49 estos hallazgos sugieren que representar un indicador importante de bienestar y calidad de vida en estos
la neurodegeneración específica asociada con la EA puede provocar tales déficits, pacientes.
es decir, alteraciones patológicas en los sustratos neuronales subyacentes al
procesamiento de las emociones alteran el reconocimiento de la EFE.
Agradecimientos Esta
investigación fue financiada por una subvención del Ministerio de Ciencia e
El análisis de la identificación de EFE en condiciones de DT reveló que, Innovación de España (Ref: PSI2009­13598­C02­01, Programa PSIC) otorgada a
como se predijo, los pacientes con EA exhibieron déficits funcionales en la Beatriz García­Rodrí´guez.
identificación de rostros emocionales mientras procesaban simultáneamente
otros estímulos. Además, cuando el procesamiento emocional facial se Declaración de conflictos de intereses Los autores

realizó en paralelo con otra tarea visuoespacial, la competencia por los declararon que no existen posibles conflictos de intereses con respecto a la
mismos recursos resultó en mayores disminuciones de DT que cuando la investigación, autoría y/o publicación de este artículo.
tarea concurrente era de naturaleza semántica. Este efecto fue especialmente
evidente en el grupo de pacientes con EA, lo que sugiere que el Fondos

procesamiento emocional se ve afectado en pacientes con EA cuando se Los autores no recibieron apoyo financiero para la investigación, autoría y/o
realiza en paralelo con una tarea de la misma naturaleza. Probablemente publicación de este artículo.

este sea un factor importante en los déficits de comunicación social descritos


Referencias
en pacientes con EA.
Los presentes hallazgos corroboran los de nuestros estudios anteriores 1. Shimokawa A, Yatomi N, Anamizu S, et al. Influencia del deterioro de la
,33­36, lo que demuestra que las enfermedades neurodegenerativas son capacidad de comprensión emocional en las relaciones interpersonales.

Descargado de aja.sagepub.com en PURDUE UNIV LIBRARY TSS el 19 de mayo de 2015


Machine Translated by Google

García­Rodrí´guez et al. 535

Comportamiento en la demencia tipo Alzheimer. Cerebro Cogn. 2001;47(3): 20. Ekman P. Emociones reveladas. Nueva York, HY: Henry Holt; 2003 21. Logie
423­433. RH, Cocchini G, Della Sala S, Baddeley AD. ¿Existe una capacidad ejecutiva
2. Sullivan S, Ruffman T. Déficits de reconocimiento de emociones en el específica para la coordinación de tareas duales? Evidencias de la enfermedad
anciano. Int J Neurosci. 2004;114(3):403­432. de Alzheimer. Neuropsicología. 2004;18(3):504­513.
3. Ruffman T, Henry JD, Livingstone V, Phillips LH. Una revisión metaanalítica del 22. Naveh­Benjamin M, Craik FI, Gavrilescu D, Anderson ND.
reconocimiento de emociones y el envejecimiento: implicaciones para los Asimetría entre procesos de codificación y recuperación: evidencia de divisiones
modelos neuropsicológicos del envejecimiento. Neurosci Biobehav Rev. de atención y un análisis de calibración. Memoria Cognit. 2000;28(6):965­976.
2008;32(4):863­881.
4. Suzuki A, Hoshino T, Shigemasu K, Kawamura M. ¿Disminución o mejora? 23. Salway AFS, Logie RH. Memoria de trabajo visoespacial, control del movimiento
Diferencias relacionadas con la edad en el reconocimiento de expresiones y demandas ejecutivas. H. J. Psicólogo. 1995; 86 (parte 2): 253­269.
faciales. Biol Psicología. 2007;74(1):75­84.
5. Phan KL, Wager T, Taylor SF, Liberzon I. Neuroanatomía funcional de la 24. Baddeley AD, Baddeley HA, Bucks RS, Wilcock GK. Control atencional en la
emoción: un metanálisis de estudios de activación emocional en PET y fMRI. enfermedad de Alzheimer. Cerebro. 2001;124(parte 8):1492­1508.
Neuroimagen. 2002;16(2):331­348. 25. Baddeley AD, Bressi S, Della Sala S, Logie R, Spinnler H. La disminución de la
6. Vuilleumier P, Pourtois G. Mecanismos cerebrales distribuidos e interactivos memoria de trabajo en la enfermedad de Alzheimer: un estudio longitudinal.
durante la percepción de la cara emocional: evidencia de neuroimagen Cerebro. 1991;114(parte 6):2521­2542.
funcional. Neuropsicología. 2007;45(1):174­194. 26. Parasuraman R, Haxby J. Déficits ejecutivos y de atención en la enfermedad de
7. Whalen PJ, Rauch SL, Etcoff NL, McInerney SC, Lee MB, Jenike MA. Las Alzheimer: una revisión. Neuropsicología. 1993;7:242­272.
presentaciones enmascaradas de expresiones faciales emocionales modulan 27. MacPherson SE, Della Sala S, Logie RH, Wilcock GK. Deterioro específico de la
la actividad de la amígdala sin conocimiento explícito. EA en la realización simultánea de dos tareas de memoria.
J Neurosc. 1998;18(1):411­418. Corteza. 2007;43(7):858­865.
8. Phillips ML, Williams LM, Heining, et al. Respuestas neuronales diferenciales a 28. Ramsden CM, Kinesella GJ, Ong B, Storey E. Desempeño de acciones cotidianas
presentaciones abiertas y encubiertas de expresiones faciales de miedo y en la enfermedad de Alzheimer leve. Neuropsicología. 2008;22(1):17­26.
disgusto. Neuroimagen. 2004;21(14):1484­1496.
9. Sprengelmayer R, Schroeder U, Young AW, Epplen JT. Disgusto en la 29. Baddeley A, Della Sala S, Papagno C, Spinnler H. Rendimiento de doble tarea
enfermedad de Huntington preclínica: un estudio longitudinal. en pacientes disejecutivos y no disejecutivos con una lesión frontal.
Neuropsicología. 2006;44(4):518­533. Neuropsicología. 1997;11(2):187­194.
10. Adolphs R, Tranel D. Juicios deteriorados de tristeza pero no de felicidad 30. Adcock RA, Constable RT, Gore JC, Goldman­Rakic PS.
después de un daño bilateral en la amígdala. J Neurociencias cognitivas. Neuroanatomía funcional de los procesos ejecutivos implicados en el desempeño
2004;16(3):453­462. de tareas duales. Proc Natl Acad Sci EE.UU. A. 2000;97(7): 3567­3572.
11. Adolphs R, Tranel D, Hamann S, et al. Reconocimiento de emociones faciales
en nueve individuos con daño bilateral de la amígdala. 31. Crossley M, Hiscock M, capataz JB. Desempeño de doble tarea en la demencia
Neuropsicología. 1999;37(10):1111­1117. en etapa temprana: efectos diferenciales para un procesamiento automatizado
12. Hargrave R, Maddock RJ, Stone V. Reconocimiento deficiente de expresiones y con esfuerzo. J Clin Exp Neuropsychol. 2004;26:332­346.
faciales de emoción en la enfermedad de Alzheimer. J Neuropsiquiatría Clin 32. Sebastián MV, Menor J, Elosua MR. Disfunción atencional del ejecutivo central
Neurosci. 2002;14(1):64­71. en la EA: evidencia de la tarea dual y

13. Bucks RS, Radford SA. Procesamiento de emociones en la enfermedad de errores de perseverancia. Corteza. 2006;42(7):1015­1020.
Alzheimer. Salud mental del envejecimiento. 2004;8(3):222­232. 33. García­Rodrı´guez B, Ellgring H, Fusari A, Frank A. El papel de la interferencia
14. Burnham H, Hogervorst E. Reconocimiento de expresiones faciales de emoción en la identificación de expresiones faciales emocionales en el envejecimiento
en pacientes con demencia de tipo Alzheimer. Demente Geriatría Cogn normal y la demencia. Eur J Cog Psychol Envejecimiento Cog Neurosci.
Trastorno. 2004;18(1):75­79. 2009;21(2­3):428­444.
15. Henry JD, Ruffman T, McDonald S, et al. El reconocimiento del disgusto se 34. Garcı´a­Rodrı´guez B, Fusari A, Ferna´ndez­Guinea S, Frank A, Molina JA,
conserva selectivamente en la enfermedad de Alzheimer. Neuropsicología. Ellgring H. El deterioro de los procesos ejecutivos afecta la identificación de las
2008;46(5):1363­1370. expresiones faciales emocionales en el envejecimiento. Ciencia del
16. Albert MS, Cohen C, Koff E. Percepción del afecto en pacientes con demencia envejecimiento actual. 2011;4(1):70­75.
tipo Alzheimer. Arco Neurol. 1991; 48(8):791­795. 35. García­Rodríguez B, Casares C, Jurado R, Rubio G, Molina JA, Ellgring H. La
interferencia visoespacial afecta la identificación de expresiones faciales
17. Lavenu I, Pasquier F, Lebert F, Petit H, Van der Linden M. emocionales en pacientes con Parkinson no medicados.
Percepción de la emoción en la demencia frontotemporal y la enfermedad de J Neurol Ciencias. 2012;313(1­2):13­16.
Alzheimer. Trastorno asociativo de Alzheimer. 1999;13(2):96­101. 36. García­Rodrí´guez B, Casares C, Molina JA, et al. Efectos diferenciales de las
18. Rosen HJ, Wilson MR, Schauer GF, et al. Correlatos neuroanatómicos del tareas duales sobre el procesamiento emocional en pacientes no medicados con
deterioro del reconocimiento de las emociones en la demencia. enfermedad de Parkinson. Rev Neurología. 2011;53(6): 329­336.
Neuropsicología. 2006;44(3):365­373.
19. McLellan T, Johnston L, Dalrymple­Alford J, Porter R. El reconocimiento de la 37. McKhann G, Drachman D, Folstein M, Katzman R, Price D, Stadlan EM.
emoción facial en la enfermedad de Alzheimer: una revisión de los hallazgos. Diagnóstico clínico de la enfermedad de Alzheimer: informe del Grupo de
Acta Neuropsiquiatra. 2008;20:236­250. Trabajo NINCDS­ADRDA bajo el auspicio de

Descargado de aja.sagepub.com en PURDUE UNIV LIBRARY TSS el 19 de mayo de 2015


Machine Translated by Google

536 Revista estadounidense sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias® 27(7)

Grupo de trabajo del Departamento de Salud y Servicios Humanos sobre la 44. Ekman P, Friesen WV. El sistema de codificación de acciones faciales. palo
enfermedad de Alzheimer. Neurología. 1984;34(7):939­944. Alto, CA: Consulte Psychology Press; 1978.
38. Folstein MF, Folstein SE, McHugh PR. ''Mini­estado mental''. Una guía práctica 45. Ekman P, Friesen WV, Hager JC. Sistema de codificación de acciones faciales:
para el médico para calificar el estado cognitivo de los pacientes. J Psiquiatra guía del investigador. Nexo de investigación. Salt Lake City, Utah, 2002.
Res. 1975;12(3):189­198. 46. Weyers P, Mu¨hlberger A, Hefele C, Pauli P. Respuestas electromiográficas a
39. Blessed G, Tomlinson BE, Roth M. La asociación entre medidas cuantitativas de expresiones faciales emocionales de avatar estáticas y dinámicas. Psicofisiología.
demencia y cambios seniles en la materia gris de sujetos ancianos. Brit J 2006;43(5):450­453.
Psychiatr. 1968;114(512):797­811. 47. Moser E, Demtl E, Robinson S, Fink B, Gur RC, Grammer K.
40. Cullum CM, Smernoff EN, Lord SE. Utilidad y propiedades psicométricas del Mini­ Activación de la amígdala en 3 T en respuesta a expresiones faciales de
Examen Mental en adultos mayores sanos. J Clin Exp Neuropsyc. 1991;13:88­89. emociones humanas y avatares. Métodos J Neurosci. 2007;161(1): 126­133.

41. Galasko D, Klauber MR, Hofstetter R, Salmon D, Lasker B, Thal LJ. El Mini­ 48. Baddeley AD, Della Salla S, Colin G, Papagno C, Spinnler H.
Examen del Estado Mental en el diagnóstico precoz de la enfermedad de Prueba del funcionamiento ejecutivo central con una prueba de lápiz y papel.
Alzheimer. Arco Neurol. 1990;47(1):49­52. En: P. Rabbitt, ed. Metodología de Funciones Frontales y Ejecutivas. Hove,
42. Sheikh JI, Yesavage JA. Escala de depresión geriátrica (GDS): evidencia reciente Reino Unido: Psychology Press; 1997:61­80.
y desarrollo de una versión más corta. En: Brink TL, ed. 49. Norris CJ, Chen EE, Zhu DC, Small SL, Cacioppo JT. La interacción de los
Gerontología clínica: una guía para la evaluación y la intervención. procesos sociales y emocionales en el cerebro. J. Cogn Neurosci.
Nueva York, Nueva York: Haworth Press; 1986. 2004;16(10):1818­1829.
43. Yesavage JA, Brink TL, Rose TL. Desarrollo y validación de una escala de 50. O¨ hman A. La automaticidad y la amígdala: respuestas inconscientes a rostros
detección de depresión geriátrica: un informe preliminar. J Psiquiatría Res. emocionales. Curr Dir Psicología Ciencias. 2002:11: 62­66.
1983;17(1):37­49.

Descargado de aja.sagepub.com en PURDUE UNIV LIBRARY TSS el 19 de mayo de 2015

También podría gustarte