Está en la página 1de 33

Microorganismos multi y

extremadamente resistentes en
UCI

Dr. Henry Albornoz


Agenda
• Definiciones
• Consecuencias y Abordaje
• Uruguay
• Prevención de dispersión
• Tratamiento por Microorganismo
– Disponibilidad ATM
– Dosis
– Asociaciones
Resistencia ATM
Clasificaciones - Constitutiva (expresa siempre)
- Tipo: - Natural o intrínseca - Inducible (induce por presencia de ATM)
- Adquirida - Mutaciones (material genético propio o adquirido)
- Adquisición material genético exógeno
- Transposones / - Plásmidos
- Mecanismo:
– Destrucción de ATM
- B. Lactámicos: B. lactamasas – BLEA / BLEE / MBL / OXA
- Aminoglucósidos: Acetil-transferasas / Fosfotrasnferasas
– Modificación sitio de acción
- Modificación PBP – Penicilinas – B. lactámicos
- ADN girasa – Topoisomerasa IV – Quinolonas
– Impermeabilidad
- Déficit/pérdida de porinas
- Bombas de expulsión/eflujo
Microorganismos causantes infección UCI
I- Comunitarios /Salvajes
Streptococcus (SGA)
Respiratorias: Neumococo
H influenzae
Moraxella catarrhalis
SNC: Neumococo
H influenzae
Menigococo
Streptococcus pyogenes (SGA)
I. Piel y Partes blandas: Staphylococcus aureus S. aureus
Enterobacterias y Anaerobios Meticilino
Resistente
Staphylococcus aureus
Endocarditis/Bacteriemia:Enterococcus faecalis
Streptococcus sp (viridans/bovis)

I. Intra-abdominales: Streptococcus sp
Enterobacterias Enterobacterias
Anaerobios Resistentes
Enterococos - BLEE
Enterobacterias - ampC
I. Urinarias: Enterococcus faecalis
Microorganismos causantes infección UCI

II- Asociadas al Cuidado de la Salud /Hospitalarias


- Microorganismos seleccionados (presión Antibióticos)
- Dispersión de microorganismos (transmisión)
- Infecciones asociadas a procedimientos/dispositivos

Problemáticos por Resistencia


A- Cocos Gram positivos
- S. aureus
- Resistente a Meticilina Fenotipos: - Hospitalario clásico (SCC mec I-III)
- SAMR-com (SCC mec IV-IV
R: producción de PBP 2a - gen mecA
- Resistente a Glicopéptidos (VISA/GISA) – VRSA

- Enterococcus faecalis /faecium


R: Ampicilina
R: Vancomicina
Microorganismos causantes infección UCI
II- Asociadas al Cuidado de la Salud /Hospitalarias
Problemáticos por Resistencia

B- Bacilos Gram negativos


B1-Enterobacterias hospitalarias (Klebsiella sp, Enterobacter sp, E coli,
Proteus sp, Serratia sp, Morganella sp, Providencia sp)
- Resistencia a Cef. 3era
- BLEE (muchos tipos)
- ampC : cromosómica – inducible (Enterobacter)
plasmídica
- Resistencia a Carbapenémicos
- Metalobetalactamasas (MBL) : NDM
- Serin-carbapenemasa: KPC
- OXA
- Resistencia a otros (Quinolonas, TMP-SMX, Aminoglucósidos)
Microorganismos causantes infección UCI
II- Asociadas al Cuidado de la Salud /Hospitalarias
B- Bacilos Gram negativos
B2-BGN No Fermentadores
- Pseudomonas aeruginosa
- ampC : B Lactámicos menos CAZ, Cefepime, Pip-Tazo
- MBL : Resistencia a Carbapenémicos (VIM)
- Otras B Lactamasas: KPC/OXA 50
- Otros mecanismos muy activos: Impermeabilidad
- Acinetobacter baumannii
- OXACILINASA (OXA)
- ampC
- Otras: MBL / KPC
- Alta impermeabilidad: pocas porinas/ Bombas eflujo
- Stenotrophomonas maltophilia
- R natural a Carbapenémicos
- Impermeabilidad + B lactamasas (MBL/Cefalosporinasas)
Definiciones de Multirresistencia,
Extrema resistencia y Panresistencia

MDR

XDR

PDR

Diagrama mostrando la relación MDR, XDR, PDR

Clin Microbiol Infect 2012; 18: 268–281


Definiciones de Multirresistencia,
Extrema resistencia y Panresistencia

MDR

MDR
XDR
No MDR

PDR

Diagrama mostrando la relación MDR, XDR, PDR

Clin Microbiol Infect 2012; 18: 268–281


Definiciones de Multirresistencia,
Extrema resistencia y Panresistencia

MDR

MDR
XDR
No MDR

XDR

PDR

Diagrama mostrando la relación MDR, XDR, PDR

Clin Microbiol Infect 2012; 18: 268–281


Definiciones de Multirresistencia,
Extrema resistencia y Panresistencia

MDR

MDR
XDR
No MDR

PDR

PDR
XDR

Diagrama mostrando la relación MDR, XDR, PDR

Clin Microbiol Infect 2012; 18: 268–281


Enterobacterias
- BLEE
- ampC
S. aureus Meticilino R
Enterococo Vanco-R

Enterob. R-Carbapenem
- KPC
- NDM
P. aeruginosa R- Carb
Acinetobacter

Acinetobacter
Pseudomonas
Klebsiella

Clin Microbiol Infect 2012; 18: 268–281


Muertes Atribuibles a la
Resistencia Antimicrobiana cada año
Por Gérmenes multi-resistentes

Tétanos

Accidentes de
tránsito Cáncer

Sarampión Cólera

Enfermedad diarreica Diabetes

Mayo, 2016
Impacto en Mortalidad de las Bacterias
Multi – Extremadamente Resistentes

- Pacientes con cáncer


- Pacientes trasplantados
- Pacientes en Unidades de Cuidado Intensivos
(incluyendo neonatología)
- Pacientes traumatizados

Fantasma de retorno a la Era Pre-antibiótica


Éxito de Multirresistentes

- Capitalismo genético
- Integrones (colecciones genes diversos, integrasa)
- Mecanismos genéticos móviles
- Transposones
- Plásmidos
- Clones exitosos
- Ej. K pneumoniae ST 258

- Lentitud o ausencia de respuesta de Control de


Infecciones
- Persistencia del uso inadecuado y sobreuso de ATM
Clones Exitosos – Klebsiella pneumoniae

FEMS Microbiology Review 2017;41:252-75


Respuesta de control
Microorganismos MDR, XDR y PDR
Klebsiella pneumoniae productora de KPC
Uruguay. Abril 2011 – Octubre 2012

4
Hospital
3 D
C
2 B
A
1

MSP-Uruguay. Comisión de Prevención y Control de Infecciones Hospitalarias. 2012


The Journal of Infectious Diseases 2008; 197:1079–81

Enterococcus faecium

Staphylococcus aureus

Clostridium difficile

Acinetobacter baumanni
Pseudomonas aeruginosa
Enterobacterias (E. coli; K.
pneumoniae)

Quiros, R - 2016
Microorganismos problema en Uruguay por
multi-resistencia
 Enterobacterias resistentes
 Resistentes a Cefalosporinas de 3era Generación
 Productoras de Beta Lactamasas espectro extendido (BLEE)
 Productoras de ampC (Enterobacter)
 Resistentes a Carbapenémicos
 Productoras de KPC (Klebsiella pneumoniae)
 Productoras de otras carbapenemasas (NDM, otras)

 Acinetobacter baumannii (XDR)


 Pseudomonas aeruginosa resistente a Cefalosporinas y
Carbapenémicos
 Staphylococcus aureus resistente a Meticilina/Oxacilina
 Clostridium difficile
 Enterococcus resistente a Vancomicina
Resistencia a ATM seleccionados
Infecciones IH adquiridas en UCI
1996 -2016

100
90
80
70
60 S. aureus MR
50 P. aerug R Carb
40 P. aerug R CAZ
30
K. pn R Cef. 3
20
10 Acineto R Carb.
0

Fuentes:
Palacios, R. RMU - 1998
INBARCI 2004-2005
Sistema Vigilancia Infecciones Hospitalarias - MSP
Resistencia en IH reportadas en UCI al SNV
Acinetobactar spp

N= 384
N= 279
N= 223
N= 120

* Primer semestre 2016


Resistencia en IH reportadas en UCI al SNV
Pseudomonas spp

N= 450
N= 398
N= 374
N= 222

* Primer semestre 2016


Resistencia en IH reportadas en UCI al SNV
Klebsiella spp

N= 403
N= 359
N= 323
N= 199

* Primer semestre 2016


Microorganismos XDR y PDR
Resistencia en K. pneumoniae en componente ISQ
2014 – 2015
N= 85

Fuente: Sistema Vigilancia Infecciones Hospitalarias - MSP


Resistencia en E. coli en componente ISQ
2014 – 2015
N= 144

Fuente: Sistema Vigilancia Infecciones Hospitalarias - MSP


Resistencia en S. aureus en componente ISQ
2014 – 2015
N= 205

Fuente: Sistema Vigilancia Infecciones Hospitalarias - MSP


Vigilancia Centinela
Tasa de incidencia episodios C. difficile por 10.000 días-pte

Año

Unidad de Infecciones Hospitalarias - MSP


Brotes notificados de ICD por año
Periodo 2012 - 2014
Año Total Brotes Brotes CD %
2012 34 9 26
2013 20 7 35
2014 10 5 50
total 64 21 33

70

N 60
33% de los brotes
50 fueron por ICD
40
Total Brotes
30 Brotes ICD

20

10

0
2012 2013 2014 TOTAL
Brotes notificados de ICD por año
Período 2012 - 2017

Año Total Brotes Brotes CD %


2012 34 9 26
2013 20 7 35
2014 10 5 50
2015 22 10 45
2016 14 2 14,3
2017 31 1 3,2
Evolución de los últimos dos años
- Amplia variación entre instituciones, por zona geográfica, tamaño del hospital.
- Acinetobacter spp
- Muy alta Resistencia a Carbapenémicos y en aumento (80%)
- Muy alta Resistencia a Sulbactam y Aminoglucósidos (70%), estables.
- Alta Sensibilidad a Colistín, emergencia de casos y algún brote de Resistentes
- P aeruginosa
- Alta Resistencia a Carbapenémicos, en aumento (30%), vinculada a
en parte a emergencia de Carbapenemasas (VIM)
• Emergencia “salpicada” y con transmisión en algunos centros.
- Alta Resistencia a Ceftazidime (30%), estable.
- Moderada Resistencia a Amikacina (12-18%), estable
- Klebsiella spp
- Alta Resistencia a Cefalosporinas, estable (50-55%).
- Resistencia a Amminoglucósidos estable (17-20%)
- Baja Resistencia global a Carbapenémicos (1-2%), con emergencia de
carbapenemasas en varios hospitales.
- K. pneumoniae productora de NDM
- K. pneumoniae productora de KPC
- Emergencia esporádica de Resistencia a Colistin.
- Enzimática mrc1
Resumen Primera Parte
- Bacterias pueden ser sensibles (no-R), Multi-R,
Extremadamente-R o Pan-R
- Las MDR, XDR o PDR tienen condiciones para el
éxito
- Uruguay,
- Multi-R +++++
- XDR ++
- PDR +/-
- Presentes como agentes de infección hospitalaria
- en UCI
- en Cirugía, gral., vascular y osteo-articular
- otros (Trasplante, Quemados, Hemato-oncológicos)
- Pacientes en quienes sus consecuencias son mayores
Antibiogramas tipo

S. aureus MR – comunitario
S. aureus MR – hospitalario clásico
S. aureus MR – hospitalario clona cordobesa-chilena

Klebsiella / E coli productora de BLEE

Enterobacter cloacae productor de ampC

Klebsiella sp productora de KPC

Klebsiella sp productora de NDM

Pseudomonas aeruginosa salvaje

Pseudomonas sp productora de carbapenemasa

Acinetobacter sp

También podría gustarte