Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CULIACAN

SIM
6:00 - 7:00
UNIDAD 3
INVESTIGACION DEL MARKETING EMOCIONAL
PROFESOR: LUIS ALBERTO SAMANIEGO TAMAYO
ALUMNA: MARIA ASENETH ESPINO FIGUEROA
Introducción

El marketing emocional es una estrategia que va más allá de las características


técnicas de un producto o servicio. Se centra en conectar con los consumidores a
nivel emocional, creando vínculos afectivos que propicien la lealtad hacia la marca.
Este tipo de marketing ha cobrado gran importancia en la actualidad, ya que las
investigaciones demuestran que las decisiones de compra no se basan únicamente
en la razón, sino también en las emociones. Un producto que conecta
emocionalmente con el público tiene mayores probabilidades de ser recordado y
preferido frente a su competencia.
Características principales

1. Enfoque en las emociones: El marketing emocional busca comprender las


emociones que influyen en el comportamiento del consumidor, como la alegría, la
tristeza, la nostalgia, la seguridad o el deseo.

2. Storytelling: Las historias tienen un gran poder para conectar con las emociones
del público. El marketing emocional utiliza el storytelling para crear historias que
transmitan los valores de la marca y generen empatía con el consumidor.

3. Creación de experiencias: Las experiencias memorables que generan


emociones positivas son clave para el marketing emocional. Esto puede incluir
eventos, concursos, contenido interactivo o incluso el diseño del packaging del
producto.

4. Humanización de la marca: Las marcas que se muestran como entidades


cercanas, honestas y con valores compartidos con el público generan mayor
conexión emocional.

5. Marketing de contenidos: El marketing de contenidos es una herramienta


fundamental para el marketing emocional. Se trata de crear contenido valioso y
atractivo que despierte emociones en el público y lo ayude a conectar con la marca.

6. Medición de resultados: Es importante medir el impacto del marketing


emocional en las emociones del público y en el comportamiento del consumidor.

7. Autenticidad: La clave del éxito del marketing emocional es la autenticidad. Las


marcas deben ser honestas y transparentes en su comunicación, y evitar estrategias
que puedan ser percibidas como manipuladoras.

8. Personalización: El marketing emocional se vuelve más efectivo cuando se


personaliza. Las marcas que adaptan sus mensajes y estrategias a las necesidades
e intereses específicos de cada segmento de su público objetivo tienen mayores
posibilidades de conectar a nivel emocional.

9. Compromiso social: Las marcas que se comprometen con causas sociales


relevantes para su público generan una conexión emocional más profunda.

10. Visión a largo plazo: El marketing emocional no es una estrategia a corto plazo.
Se requiere tiempo y esfuerzo para construir relaciones emocionales sólidas con el
público.
Impacto en la sociedad

El marketing emocional tiene un impacto significativo en la sociedad, tanto positivo


como negativo. A continuación, se analizan algunos de sus efectos:

Impactos Positivos:

 Mayor satisfacción del consumidor: Las marcas que conectan con el público a
nivel emocional generan una mayor satisfacción del consumidor.
 Fidelización: Los consumidores que tienen una conexión emocional con una marca
son más propensos a serle fieles.
 Diferenciación de la competencia: En un mercado saturado, el marketing
emocional puede ayudar a las marcas a diferenciarse de la competencia.
 Creación de comunidades: Las marcas que apelan a las emociones pueden crear
comunidades de consumidores apasionados por sus productos o servicios.
 Apoyo a causas sociales: El marketing emocional puede utilizarse para apoyar
causas sociales y generar un impacto positivo en la sociedad.

Impactos Negativos:

 Manipulación: El marketing emocional puede ser utilizado para manipular a los


consumidores y tomar decisiones que no son en su mejor interés.
 Explotación de emociones: Algunas marcas pueden explotar las emociones del
público para vender productos o servicios que no son necesarios o incluso pueden
ser perjudiciales.
 Estereotipos: El marketing emocional puede reforzar estereotipos negativos o
promover valores poco saludables.
 Presión social: El marketing emocional puede crear una presión social para
consumir ciertos productos o servicios para ser aceptado por el grupo.

En general, el marketing emocional tiene un impacto positivo en la sociedad cuando


se utiliza de forma responsable y ética. Las marcas que apelan a las emociones del
público de forma honesta y transparente pueden generar relaciones duraderas con
sus consumidores y contribuir a crear un mundo mejor.
Dos Ejemplos de Campañas de Marketing Emocional

1. "Real Magic" de Coca-Cola:

 Objetivo: Reforzar la imagen de Coca-Cola como una bebida que une a las
personas y crea momentos mágicos.
 Estrategia: Un anuncio que muestra a personas de diferentes culturas y edades
disfrutando de Coca-Cola en situaciones cotidianas. La música y las imágenes
evocan sentimientos de felicidad, nostalgia y unión.
 Impacto: La campaña fue un éxito rotundo, aumentando las ventas de Coca-Cola
y posicionándola como una marca con valores positivos.

2. "El abrazo" de Dove:

 Objetivo: Promover la belleza real y la aceptación de uno mismo.


 Estrategia: Un anuncio que muestra a mujeres de diferentes edades y tipos de
cuerpo abrazándose. La música y las imágenes evocan sentimientos de confianza,
seguridad y autoestima.
 Impacto: La campaña fue un éxito global, generando un debate sobre la belleza
real y empoderando a las mujeres a aceptarse tal y como son.
Conclusión:
El marketing emocional ha cobrado gran importancia en la actualidad, ya que las
investigaciones demuestran que las decisiones de compra no se basan únicamente en la
razón, sino también en las emociones. Un producto o servicio que conecta emocionalmente
con el público tiene mayores probabilidades de ser recordado y preferido frente a su
competencia.
En definitiva, el marketing emocional, utilizado de forma responsable, es una herramienta
poderosa para crear relaciones duraderas con los consumidores y contribuir a un mundo
mejor.

También podría gustarte