Está en la página 1de 70

PROYECTO

MATERIA: CONTABILIDAD DE COSTOS I

DOCENTE: ING. AMBROCIO MONTAÑO SUAREZ

INTEGRANTES:
● ZOSIMO JAVIER PANIAGUA PANIAGUA
● LEONARDO ZHAID TAPIA PIÉROLA
● JOSE ANTONIO ROCA PONCE
● MARCELINO VILLCA GUTIÉRREZ
● YOVANI RENGIPO ZAPATA
● MARIA NAYELI CRUZ CUELLAR
PAG. 1

Índice
1. CAPÍTULO I: INTRODUCTORIO
1.1. INTRODUCCIÓN 2
1.2. ANTECEDENTES 4
1.3. PROBLEMÁTICA EMPRESARIAL 5
1.3.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 5
1.3.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 5
1.4. OBJETIVOS 6
1.4.1. OBJETIVO GENERAL 6
1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5
2. CAPITULO II 6
2.1. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 6
2.1.1. CONCEPTO DE COSTOS 6
TIPOS DE COSTES 7
2.2. MARCO TEÓRICO LEGAL (CONTABLE Y LEGAL) 7
2.3. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 7
3. CAPITULO III
4. CAPITULO IV 8
BIBLIOGRAFÍA 12
ANEXO 12
PAG. 2

1. CAPÍTULO I: INTRODUCTORIO
1.1. INTRODUCCIÓN

Polewear es una empresa de fabricación de poleras, y nace con el


propósito de ofrecer prendas de alta calidad con variedad de diseño
y funcionalidades, además cuenta con la capacidad ofertar nuevos
productos al mercado y producir mayores beneficios económicos a
la región para así reflejar el espíritu vibrante y diverso que hay en la
ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Santa Cruz de la Sierra es una gran ciudad con una población de


más de 3.500.000 habitantes, esto hace que sea una región de
constante crecimiento en Bolivia, ciudad conocida por su clima
tropical, su rica cultura y su próspera actividad económica que ofrece
el lado oriental del país.
Siendo la ciudad el centro económico más importante de Bolivia, en
la cual se encuentra la empresa de fabricación textil “Polewear”
debido a su alta demanda de consumo en cuestión de calidad,
comodidad y elegancia, generalmente por la población más joven
entre 15 a 30 años de edad.

Estos aspectos hace que la empresa Polewear se involucre con


mayor intensidad en su propósito, desarrollando una mejor
creatividad en el diseño, visión empresarial y comprensión del
mercado local, a su vez generando nuevas oportunidades de empleo
de forma directa a las juventudes cruceñas, que sean capaces de
generar nuevos aspectos clave para la longevidad de la empresa y
poder destacar en la industria competitiva del mercado textil.
PAG. 3

Nuestra empresa se distingue por varios aspectos clave:

1. Calidad Superior: Nos comprometemos a utilizar materiales


de primera calidad y técnicas de fabricación de vanguardia
para garantizar que cada polera que producimos cumpla con
los más altos estándares de calidad, comodidad y elegancia. .

2. Diseños Innovadores: Nuestro equipo de diseñadores


talentosos trabaja incansablemente para crear diseños
originales, atractivos y de variedad, que reflejen las últimas
tendencias de la moda y capturen la esencia única que se
ofrece en nuestra Santa Cruz de la Sierra.

3. Conexión con la Comunidad: Valoramos profundamente


nuestra conexión con la comunidad local y nos
comprometemos a apoyar iniciativas que beneficien a nuestra
población y promuevan el desarrollo económico, medio
ambiental y social de la región.

Al ingresar al mercado de Santa Cruz de la Sierra, reconocemos los


desafíos y oportunidades que enfrentamos. Con una visión clara y un
equipo apasionado, Polewear está lista para marcar una diferencia
en la industria de fabricación y diseño de poleras en la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra y el país.

El presente proyecto social formativo trata sobre la determinación de


los costos de producción de la empresa.
PAG. 4

1.2. ANTECEDENTES

En el mundo de las poleras en Santa Cruz de la Sierra, Polewear


tiene una historia fascinante que ha evolucionado desde sus
humildes comienzos hasta convertirse en una marca reconocida por
su calidad y estilo. Aquí están los antecedentes clave de nuestra
empresa:

⮚ Fecha de inicio: Polewear fue fundada el 7 de febrero de

2023. Desde entonces, hemos estado sirviendo a la


comunidad de Santa Cruz de la Sierra y más allá con nuestras
prendas de alta calidad.

⮚ Fundador: La empresa fue fundada por una sociedad de

alumnos de la Universidad Domingo Savio, unos


emprendedores visionarios con una pasión por la moda y el
compromiso con la excelencia.

⮚ Productos iniciales: En nuestros primeros días, nos

centramos en la producción de poleras básicas en una


variedad de colores y estilos. Nos esforzamos por ofrecer
productos cómodos y asequibles para satisfacer las
necesidades del mercado local.

⮚ Maquinaria inicial: Al principio, comenzamos con un conjunto

básico de maquinaria de confección, incluyendo máquinas de


coser, cortadoras de tela y equipos de estampado.

⮚ Número de trabajadores: En nuestros primeros días, éramos

un equipo pequeño pero dedicado de 6 empleados. Con el


tiempo, hemos ido creciendo y ahora contamos con un equipo
de 12 empleados que contribuyen al éxito de la empresa en
diferentes áreas, desde diseño y producción hasta ventas y
administración.
PAG. 5

⮚ En la actualidad:

Polewear ha experimentado un crecimiento significativo desde sus


modestos comienzos. Hoy en día, es un gran orgullo poder ofrecer
una amplia gama de productos que incluyen solo polera.

La empresa viene atravesando problemas de determinación


de los costos de producción.

1.3. PROBLEMÁTICA EMPRESARIAL

1.3.1. Identificación del problema

Identifico los problemas que tiene la empresa.


● No lleva el control sobre cantidad materiales directo.
● No cancela a sus trabajadores de acuerdo a ley.
● Costos de materiales elevados.

1.3.2. Formulación del problema


¿Cómo llegara a determinar sus precios de costo unitarios la
empresa Polewear?
PAG. 6

1.4. OBJETIVOS
1.4.1. Objetivo General
Determinar el costo unitario de producción de las poleras de la
empresa Polewear, a través de los elementos del costo, para
colocar un precio adecuado de sus productos y establecer un
sistema de costos eficiente y preciso para una nueva empresa de
poleras que permita calcular y controlar los costos de producción,
fijar precios competitivos y maximizar la rentabilidad.

1.4.2. Objetivos específicos

✔ Elaborar Kardex de control de los inventarios de material

directo que ingresa a producción, para conocer los saldos de


existencia de materiales a través control ingresos y salidas.

✔ Analizar las prácticas salariales de la empresa, mediante una

revisión de los registros de nómina, para identificar áreas


específicas donde se requieran mejorar el cumplimiento
normativo y el bienestar de los trabajadores, así como
comprender las posibles implicaciones financieras y legales
de no pagar a los empleados de acuerdo con la ley.

✔ Analizar los precios de producción de los costos de materiales

elevados para maximizar las ganancias de las poleras a


través de un estudio de proveedores.
PAG. 7

2. CAPITULO II
2.1. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
En la actualidad, se puede encontrar una gran variedad de
productos similares de diferentes marcas, haciéndose más difícil
la decisión de compra. Una de las actividades que las empresas
realizan para lograr diferenciarse, es realizar una buena
estrategia de marketing en la cual, se incluyan adecuadas
campañas de promoción y publicidad.
La gran diferencia reside en que, antes eran mercados
nacionales, atendidos por compañías locales que compiten entre
sí, ahora se han transformado en un sólo mercado global, en el
que todos compiten contra todos, en cualquier parte del mundo.
Al existir competencia para los clientes, se abren las puertas de
la elección, para las empresas, esta competencia ha llevado a
mejorar e innovar sus productos y servicios, pagando todos los
errores que puedan cometer y dificultando la recuperación de los
clientes.
2.1.1. Concepto de Costos
▪ El concepto de costo, de acuerdo a Hansen y Mowen
(2007:35), es el efectivo o un valor equivalente de efectivo
sacrificado por productos y servicios que se espera que
aporten un beneficio presente o futuro a una organización.
▪ Los costos son todos aquellos gastos en los que incurre una
empresa para realizar una tarea, un trabajo o un proyecto
determinado. Las dos principales clases de costos que se
conocen son los costos directos e indirectos.
▪ Todas las empresas tienen gastos. Sin embargo, es necesario
advertir que no todos los gastos son costos, pues sólo se les
considera como tal a aquellos que forman parte de la actividad
ordinaria de la empresa.
En este artículo, explicamos detalladamente en qué consisten
los costos directos e indirectos, cómo calcularlos y cuáles son
sus tipos.
PAG. 8
● Por ello, hablar de costes o costos es sinónimo a hablar de
esfuerzos por parte de sociedades a la hora de acometer
proyectos y persiguiendo un objetivo económico. Sin
embargo, esta definición puede ser ampliada si tenemos en
cuenta un espectro mayor teniendo en cuenta otras
consecuencias externas al fabricante o proveedor de un
servicio. En ese sentido estaríamos hablando de costes
sociales que afectan al medio ambiente, por ejemplo, y que no
son contabilizados en el cálculo de costes económicos al ser
responsabilidad de una comunidad o la sociedad.
TIPOS DE COSTES
Por su naturaleza:
● Costes industriales, relacionados con el proceso de
producción.
● Costes de la empresa, principalmente de organización y de
tipo financiero.
● Costes de explotación, enfocados a la venta y distribución del
producto.

Por su variación:
● Costes fijos, a los que no afecta la cantidad de producción.
Los impuestos o arrendamientos son claros ejemplos.
● Costes variables, a mayor producción se incurrirá en mayores
costes. El gasto energético, por ejemplo.
● Costes semivariables: la cantidad de producción afecta pero
de manera más gradual o progresiva.

Relación entre producto y producción:


● Costos indirectos, afectan a la producción de manera total.
● Costos directos, su aumento o disminución afectan a servicios
o productos en particular.

Costos es la inversión realizada por el inversor con la finalidad de


obtener un ingreso futuro. (MONTAÑO SUAREZ & ROJAS
BALIVIESO, 2022, pág. 125)
PAG. 9
2.2. MARCO TEÓRICO LEGAL (CONTABLE Y LEGAL)

ARTÍCULO 9°.- (Valuación de existencias en inventarios) las


existencias en inventarios serán valorizadas siguiendo un
sistema uniforme, pudiendo elegir las empresas entre
aquellos que autorice expresamente este reglamento.
Elegido un sistema de valuación, no podrá variarse sin
autorización expresa de la administración tributaria y sólo
tendrá vigencia para el ejercicio futuro que ella determine.
Los criterios de valuación aceptados por este reglamento
son los siguientes:
bienes de cambio: a costo de reposición o valor de
mercado, el que sea menor. A estos fines se entiende por
valor de reposición al representado por el costo que fuera
necesario incurrir para la adquisición o producción de los
bienes o la fecha de cierre de la gestión.

Como valor de mercado debe entenderse el valor neto que


se obtendría por la venta de bienes en términos
comerciales normales, a esa misma fecha, deducidos los
gastos directos en que se incurriría para su
comercialización.
El costo de reposición podrá determinarse en base a
alguna de las siguientes alternativas, que se mencionan a
simple título ilustrativo, pudiendo recurrirse a otras que
permitan una determinación razonable del referido costo:
Para bienes adquiridos en el mercado interno.
PAG. 10
(mercaderías para la venta, materias primas y materiales) :

⮚ listas de precios o cotizaciones de proveedores,

correspondientes condiciones habituales de compra


del contribuyente, vigentes a la fecha de cierre de
gestión;

⮚ precios consignados en facturas de compras

efectivas realizadas en condiciones habituales


durante el mes de cierre de la gestión;

⮚ precios convenidos sobre órdenes de compra

confirmadas por el proveedor dentro de los sesenta


(60) días anteriores al cierre de la gestión,
pendientes de recepción a dicha fecha de cierre;

⮚ En cualquiera de los casos señalados

anteriormente, se adicionará, si correspondiera, la


estimación de gastos de transporte, seguro y otros
hasta colocar los bienes en los almacenes del
contribuyente.

Para bienes producidos (artículos terminados):

⮚ costo de producción a la fecha de cierre, en las

condiciones habituales de producción para la


empresa. Todos los componentes del costo
(materias primas, mano de obra, gastos directos e
indirectos de fabricación) deberán valuarse al costo
de reposición a la fecha de cierre de la gestión.
PAG. 11

Para bienes en curso de elaboración:


al valor obtenido para los artículos terminados según lo indicado en
el punto anterior se reducirá la proporción que falte para completar el
acabado. para bienes importados:
valor ex – aduana a la fecha de cierre de la gestión fiscal, al que se
adicionará todo otro gasto incurrido hasta tener el bien en los
almacenes del contribuyente; - precios específicos para los bienes
en existencia al cierre de la gestión, publicados en el último trimestre
en boletines, catálogos u otras publicaciones especializadas, más
gastos estimados de fletes, seguros, derechos arancelarios y otros
necesarios para tener los bienes en los almacenes del contribuyente.
para bienes destinados a la exportación: al menor valor entre: los
precios vigentes en los mercados internacionales, en la fecha más
cercana al cierre de la gestión, menos los gastos estimados
necesarios para colocar los bienes en dichos mercados, y el costo de
producción o adquisición determinados según las pautas señaladas
en los puntos anteriores.
De no ser factible la aplicación de las pautas anteriormente
señaladas, los bienes en el mercado interno o importados podrán
computarse al valor actualizado al cierre de la gestión anterior o al
valor de compra efectuada durante la gestión ajustados en función
de las variaciones en la cotización oficial del dólar estadounidense
respecto a la moneda nacional, entre esas fechas y la de cierre de la
gestión.
precio de venta los inventarios de productos agrícolas, ganado
vacuno, porcino y otros, se valuarán al precio de venta de plaza,
menos los gastos de venta al cierre del período fiscal.
para el sector ganadero, no obstante el párrafo precedente, la
administración tributaria podrá disponer mediante resolución de
carácter general, la valuación de inventarios a precio fijo por animal
en base a los valores o índices de relación del costo, al cierre del
ejercicio gravado.
PAG. 12
cambio de método.- adoptado un método o sistema de valuación, el
contribuyente no podrá apartarse del mismo, salvo autorización
previa de la administración tributaria.
Aprobado el cambio, corresponderá para la gestión futura valuar las
existencias finales de acuerdo al nuevo método o sistema.

Artículo 21°.- (costo depreciable) las depreciaciones se calcularán


sobre el costo de adquisición o producción de los bienes, el que
incluirá los gastos incurridos con motivo de la compra, transporte,
introducción al país, instalación, montaje, y otros similares que
resulten necesarios para colocar los bienes en condiciones de ser
usados.
En los casos de bienes importados, no se admitirá, salvo prueba en
contrario, un costo superior al que resulte de adicionar al precio de
exportación vigente en el lugar de origen, el flete, seguro y gastos
para ponerlos en condiciones de ser usados en el país.
El excedente que pudiera determinarse por aplicación de esta
norma, no será deducible en modo alguno a los efectos de este
impuesto.
Las comisiones reconocidas a entidades del mismo conjunto
económico que hubieren actuado como intermediarios en la
operación de compra, no integrarán el costo depreciable, a menos
que se pruebe la efectiva prestación de servicios y la comisión no
exceda de la usualmente se hubiera reconocido a terceros no
vinculados al adquiriente.
PAG. 13
Artículo 22°.- (depreciaciones del activo fijo) las depreciaciones del
activo fijo se computarán sobre el costo depreciable, según el
artículo 21° de este reglamento y de acuerdo a su vida útil en los
porcentajes que se detallan en el anexo de este artículo. en el caso
de las empresas de distribución de películas cinematográficas, la
depreciación o castigo de las mismas explotadas bajo el sistema de
contratos con pago directo, royalties o precios fijos sobre los costos
respectivos, se realizará en los siguientes porcentajes: cincuenta por
ciento (50%) el primer año; treinta por ciento (30%) el segundo y
veinte por ciento (20%) el tercero. el plazo se computará partir de la
gestión en la cual se produzca el estreno de la película. en todos los
casos, la reserva acumulada no podrá ser superior al costo
contabilizado del bien, ya sea de origen o por revalúos técnicos. las
depreciaciones correspondientes a revalúos técnicos realizados
durante las gestiones fiscales que se inicien a partir de la vigencia de
este impuesto, no son deducibles de la utilidad neta, conforme al
inciso h) del artículo 18° de este reglamento. las reparaciones
ordinarias que se efectúen en los bienes del activo fijo, serán
deducibles como gastos del ejercicio fiscal siempre que no supere el
veinte por ciento (20%) del valor del bien. El valor de reparaciones
superiores a este porcentaje se considerará mejora que prolonga la
vida útil del bien; y, por lo tanto, se imputará al costo del activo
respectivo y su depreciación se efectuará en fracciones anuales
iguales al período que le resta de vida útil. Los bienes del activo fijo
comenzarán a depreciarse impositivamente desde el momento en
que se inicie su utilización y uso. El primer año, el monto de la
depreciación será igual a la cantidad total que le corresponda, por
una gestión completa dividida entre doce (12) y multiplicada por la
cantidad de meses que median, desde el inicio de su utilización y
uso, hasta el final de la gestión fiscal. El mes inicial en todos los
casos, se tomará como mes completo. Los activos fijos de empresas
mineras, de energía eléctrica y telecomunicaciones se depreciarán
en base a los coeficientes contenidos en las disposiciones legales
sectoriales respectivas. En el sector hidrocarburos, los activos fijos
se depreciarán en base a los coeficientes contenidos en el Anexo del
PAG. 14
Artículo 22° de este reglamento, empezando a partir del año en que
el bien contribuyó a generar ingresos.

Artículo 39°.- (Plazo y cierres de gestión) Los plazos para la


presentación de las declaraciones juradas y el pago del impuesto,
cuando corresponda, vencerán a los ciento veinte (120) días
posteriores al cierre de la gestión fiscal, ya sea que deban
presentarse con o sin dictamen de auditores externos. A partir de la
gestión 1995 inclusive, se establecen las siguientes fechas de cierre
de gestión según el tipo de actividad: - 31 de marzo: Empresas
industriales y petroleras. - 30 de junio: Empresas gomeras,
castañeras, agrícolas, ganaderas y agroindustriales. - 30 de
septiembre: Empresas mineras - 31 de diciembre: Empresas
bancarias, de seguros, comerciales, de servicios y otras no
contempladas en las fechas anteriores, así como los sujetos no
obligados a llevar registros contables y las personas naturales que
ejercen profesiones liberales y oficios en forma independiente.
Durante el año 1995, los cierres correspondientes al Impuesto a la
Renta Presunta de Empresas se mantienen invariables, así como el
plazo para la presentación de las respectivas declaraciones juradas y
pago de dicho impuesto. Asimismo, se mantienen invariables los
cierres de gestión y los plazos para la presentación de las
correspondientes declaraciones juradas y pago de los Impuestos a
las utilidades establecidos para los sectores de la minería e
hidrocarburos en las Leyes Nº 1297 de 27 de noviembre de 1991 y
Nº 1194 de 1° de noviembre de 1990, respectivamente.

Artículo 49°.- Queda derogado el Decreto Supremo Nº 23059 de 13


de febrero de 1992 en todo lo que se contradiga o se oponga a lo
previsto en la Ley Nº 1606 de 22 de diciembre de 1994 y en este
Decreto Supremo, así como toda otra disposición contraria a la
presente norma legal.
PAG. 15

● Código de Comercio

Art. 36. - (obligación de llevar contabilidad). Todo comerciante está


en la obligación de llevar una contabilidad adecuada a la naturaleza,
importancia y organización de la empresa, sobre una base uniforme
que permita demostrar la situación de sus negocios y una
justificación clara de todos y cada uno de los actos y operaciones
sujetos a contabilización, debiendo además conservar en buen
estado los libros, documentos y correspondencia que los respalden.
(arts. 36 a 65, 419 código de comercio).

Art. 37.- (clases de libros). El comerciante debe llevar,


obligatoriamente, los siguientes libros: diario, mayor y de inventario y
balances, salvo que por ley se exijan específicamente otros libros.
Podrá llevar además aquellos libros y registros que estime
convenientes para lograr mayor orden y claridad, obtener
información y ejercer control. Estos libros tendrán la calidad de
auxiliares y no estarán sujetos a lo dispuesto en el artículo 40,
aunque podrán legalizarse los considerados necesarios para servir
de medio de prueba como los libros obligatorios. (arts. 55, 64 código
de comercio).

Art. 38.- (comerciantes por menor). Los comerciantes individuales


que negocian por menor, cuyo volumen de operaciones y capital
empleado en sus actividades comerciales no alcance a los mínimos
exigidos por disposiciones legales sobre la materia, cumplirán la
obligación que impone el artículo anterior, registrando diariamente un
resumen de las compras y ventas al contado, y un detalle de las que
hagan al crédito, incluyendo los cobros y pagos realizados con tal
motivo.
PAG. 16

Art. 39.- (personas autorizadas para llevar la contabilidad). La


contabilidad será llevada por contadores legalmente habilitados, a
quienes se aplicarán las normas reglamentarias sobre
responsabilidades, régimen de actuación, remuneración y la guarda
de la reserva de la contabilidad, sin perjuicio de la responsabilidad
del comerciante a quien prestan sus servicios.

Art. 40.- (forma de presentación de los libros). los comerciantes


presentarán los libros que obligatoriamente deben llevar,
encuadernados y foliados, a un notario de fe publica para que, antes
de su utilización, incluya, en el primer folio de cada uno, acta sobre la
aplicación que se le dará, con indicación del nombre de aquél a
quien pertenezca y el número de folios que contenga, fechada y
firmada por el notario interviniente, estampando, además, en todas
las hojas, el sello de la notarla que lo autorice y cumpliendo los
requisitos fiscales establecidos. Serán también válidos los asientos y
anotaciones que se efectúen por cualquier medio mecánico o
electrónico sobre hojas removibles o tarjetas que, posteriormente,
deberán ser encuadernadas correlativamente para formar los libros
obligatorios que serán legalizados, siempre que faciliten el
conocimiento de las operaciones y sirvan de prueba clara, completa
y fidedigna. La autorización para su empleo será otorgada por el
registro de comercio, a pedido del interesado, requiriendo resolución
fundada sobre la base de dictamen de peritos, del cual podrá
prescindirse en caso de existir antecedentes de utilización respecto
del procedimiento propuesto. Cuando se trate de sociedades por
acciones, la autorización se la otorgará previo dictamen favorable del
respectivo órgano administrativo de control.

Art. 41.- (idioma y moneda). Los asientos contables deben ser


efectuados obligatoriamente en idioma castellano, expresando sus
valores en moneda nacional. Sin embargo, para fines de orden
interno, podrá usarse un idioma distinto al castellano y expresar sus
valores en moneda extranjera. (arts. 404, 795 c. comercio.)
PAG. 17

Art. 42.- (prohibiciones.) en los libros de contabilidad se prohíbe: 1)


alterar el orden progresivo de fechas de las operaciones; 2) dejar
espacios en blanco; 3) hacer interlineaciones o superposiciones; 4)
efectuar raspaduras, tachaduras o enmiendas en todo o parte de los
asientos; 5) arrancar hojas, alterar el orden de foliación o mutilar las
hojas de los libros. Cualquier error u omisión se salvará con un
nuevo asiento en la fecha en que se advierta, explicando con
claridad su concepto. (arts. 36 a 65, 418 c. comercio).

Art. 43.- (sanciones). La infracción de los dos artículos anteriores y


sin perjuicio de la. Acción penal correspondiente hará que los libros
que contengan dichas irregularidades carezcan de todo valor
probatorio en favor del comerciante que los lleve. (arts. 34, 62, 64 c.
comercio).

Art. 44.- (registro en los libros diario y mayor). en el libro diario se


registrarán día por día y en orden progresivo las operaciones
realizadas por la empresa, de tal modo que cada partida exprese
claramente la cuenta o cuentas deudoras y acreedoras, con una
glosa clara y precisa de tales operaciones y sus importes, con
indicación de las personas que intervengan y los documentos que las
respalden. De este libro se trasladarán al mayor, en el mismo orden
progresivo de fechas, las referencias e importes deudores o
acreedores de cada una de las cuentas afectadas, con la operación,
para mantener los saldos por cuentas individualizadas.

Art. 45.- (concentración y anotación por periodos). Es válida, sin


embargo, la anotación conjunta de los totales de las operaciones por
períodos no superiores al mes, siempre que su detalle aparezca en
otros libros o registros auxiliares, de acuerdo con la naturaleza de la
actividad de que se trate. en este caso se consideran parte
integrante del diario.

Art. 46.- (inventarios y balances). El libro de inventarios y balances


PAG. 18
se abrirá con el inventario y balances iniciales y, según el ejercicio
anual o semestral, contendrá el inventario final y el balance general,
incluyendo la cuenta de resultados. Estos estados financieros serán
elaborados, según la clase de actividades de que se trate, con
criterio contable uniforme que permita conocer de manera clara,
completa y veraz, la situación del patrimonio y las utilidades
obtenidas, o las pérdidas sufridas, durante el ejercicio. (arts. 369, 62
código de comercio).

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

1. Principio de Equidad
El principio de equidad es sinónimo de imparcialidad y justicia, y
tiene la condición de postulado básico. Es una guía de orientación
con el sentido de lo ético y justo, para la evaluación contable de los
hechos que constituyen el objeto de la contabilidad, y se refiere a
que la información contable debe prepararse con equidad respecto a
terceros y a la propia empresa, a efecto de que los estados
financieros reflejen equitativamente los intereses de las partes y que
la información que brindan sea lo mas justa posible para los usuarios
interesados, sin favorecer o desfavorecer a nadie en particular.

2. Principio de Ente
El principio de ente o principio de entidad establece el supuesto de
que el patrimonio de la empresa se independiza del patrimonio
personal del propietario, considerado como un tercero. Se efectúa
una separación entre la propiedad (accionistas o socios o
propietario) y la administración (gerencia) como procedimiento
indispensable de rendir cuenta por estos últimos. El ente tiene una
vida propia y es sujeto de derechos y obligaciones, distinto de las
personas que lo formaron.
Los propietarios son acreedores de las empresas que han formado y
aunque tengan varias empresas, cada una se trata como una entidad
separada, por lo que el propietario es un acreedor más de la entidad,
al que contablemente se le representa con la cuenta capital.
PAG. 19

3. Principio de Bienes Económicos.


Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es
decir bienes materiales e inmateriales que posean valor económico y
por ende susceptibles de ser valuados en términos monetarios.
Cualquier activo, como caja, mercaderías, activos fijos en poder y/o
uso de la entidad y sobre el cual se ejerce derecho, sin estar
acreditado necesariamente la propiedad de la misma, mientras no
entre en conflicto con tercetos que también reclaman la propiedad,
están sujetos a ser registrados en libros en vía de regulación, a
través de un asiento de ajuste, tratamiento que se hace extensivo a
las diferencias en los costos de adquisición o registro en fecha
anterior.

4. Principio de Moneda de Cuenta


Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso
que se emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a
una expresión que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este
recurso consiste en elegir una moneda de cuenta y valorizar los
elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad.
Generalmente se utiliza como moneda de cuenta el dinero que tiene
curso legal en el país dentro del cual funciona el «ente» y en este
caso el «precio» esta dado en unidades de dinero de curso legal.

En aquellos casos donde la moneda utilizada no constituya un patrón


estable de valor, en razón de las fluctuaciones que experimente, no
se altera la validez del principio que se sustenta, por cuanto es
factible la corrección mediante la aplicación de mecanismos
apropiados de ajuste.

5. Principio de Empresa en marcha


Se refiere a todo organismo económico cuya existencia personal
tiene plena vigencia y proyección futura. Este principio también
conocido continuidad de la empresa se basa en la presunción de que
la empresa continuará sus operaciones por un tiempo indefinido y no
PAG. 20
será liquidado en un futuro previsible, salvo que existan situaciones
como: significativas y continuas pérdidas, insolvencia, etc.

Una empresa en marcha agrega valor a los recursos que usa,


estableciendo su ganancia por diferencia entre el valor de venta y el
costo de los recursos utilizados para generar los ingresos, mostrando
en el balance general los recurso no consumidos a su costo de
adquisición, y no a su valor actual de mercado.

6. Principio de Valuación al Costo


El valor de costo (adquisición o producción) constituye el criterio
principal y básico de la valuación, que condiciona la formulación de
los estados financieros llamados «de situacion», en correspondencia
también con el concepto de «empresa en marcha», razón por la cual
esta norma adquiere el carácter de principio.

Este principio implica que no debe adoptarse como criterio de


valuación el «valor de mercado», entendiéndose como tal el «costo
de reposición o de fabricación». Sin embargo, el criterio de
«valuación de costo» ligado al de «empresa en marcha», cuando
esta última condición se interrumpe o desaparece, por esta empresa
en liquidación, incluso fusión, el criterio aplicable será el de «valor de
mercado» o «valor de probable realización», según corresponda.

7. Principio de Ejercicio
El principio de ejercicio (periodo) significa dividir la marcha de la
empresa en periodos uniformes de tiempo, a efectos de medir los
resultados de la gestión y establecer la situación financiera del ente y
cumplir con las disposiciones legales y fiscales establecidas,
particularmente para determinar el impuesto a la renta y la
distribución del resultado. En esta información periódica también
están interesados terceras personas, como es el caso de las
entidades bancarios y potenciales inversionistas.
PAG. 21

8. Principio de Devengado
Devengar significa reconocer y registrar en cuentas a determinada
fecha eventos o transacciones contabilizables. En la aplicación del
principio de devengado se registran laos ingresos y gastos en el
periodo contable al que se refiere, a pesar de que el documento de
soporte tuviera fecha del siguiente ejercicio o que el desembolso
pueda ser hecho todo o en parte en el ejercicio siguiente. Este
principio elimina la posibilidad de aplicar el criterio de lo percibido
para la atribución de resultados. Este último método se halla al
margen de los PCGA.

9. Principio de Objetividad
Los cambios en los activos, pasivos y en la expresión contable del
patrimonio neto, deben reconocerse formalmente en los registros
contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y
expresar esa medida en moneda de cuenta. La objetividad en
términos contables es una evidencia que respalda el registro de la
variación patrimonial.

10. Realización
Los resultados económicos solo deben computarse cuando sean
realizados, o sea cuando la operación que los origina queda
perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o practicas
comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamental todos los
riesgos inherentes a tal operación. Debe establecerse con carácter
general que el concepto realizado participa en el concepto
devengado.
PAG. 22

11. Principio de Prudencia


Significa que cuando se deba elegir entre dos valores por un
elemento de activo, normalmente se debe optar por el más bajo, o
bien que una operación se contabilice de tal modo que la cuota del
propietario sea menor. Este principio general se puede expresar
también diciendo: «contabilizar todas las pérdidas cuando se
conocen y las ganancias solamente cuando se hayan realzado».

12. Principio de Uniformidad:


Este principio de contabilidad establece que una vez elaborado unos
criterios para la aplicación de los principios contables, estos deberán
mantenerse siempre que no se modifiquen las circunstancias que
propiciaron dicha elección.

13. Principio de Materialidad (Significación o Importancia


Relativa)
Al considerar la correcta aplicación de los principios generales y de
las normas particulares debe necesariamente actuarse en sentido
práctico. EL principio de significación, también denominado
materialidad, esta dirigido por dos aspecto funcamentales de la
contabilidad: Cuantificación o Medición del patrimonio y Exposición
de partidas de los estados financieros.

14. Principio de Exposición


EL principio de exposición, también denominado revelación
suficiente, implica formular los estados financieros en forma
comprensible para los usuarios. Tiene relación directa con la
presentación adecuada de los rubros contables que agrupan los
saldos de las cuentas, para una correcta interpretación de los hechos
registrados.
PAG. 23

● Normas Contables 3 y 6

NORMA DE CONTABILIDAD Nº 3
(Decisión Nº 6)
Publicación Nº 15

ESTADOS FINANCIEROS A MONEDA


CONSTANTE (AJUSTE POR
INFLACIÓN)

VISTO: El trabajo de la Comisión de Principios de Contabilidad de


este Consejo.

CONSIDERANDO:

1. Que, en base a la contabilidad se proporciona


información sobre el desenvolvimiento de un ente,
tanto a propietarios del mismo como a terceros
interesados, información cuya exteriorización más
importante se produce a través de los estados
financieros.

2. Que, la contabilidad tradicional, por considerar


que el importe nominal de la moneda es una
unidad de medida inmutable como si la
estabilidad monetaria fuese un fenómeno regular,
no refleja los cambios en el nivel general de
precios que se producen en épocas de inflación
hasta que no se realiza el intercambio con
terceros.

3. Que, la estabilidad tradicional, por suponer la


inmutabilidad del valor de la moneda, expone los
rubros de balance general a una fecha dada, en
moneda de distinto poder adquisitivo y no
computa, correctamente, los resultados
provenientes de mantener en el patrimonio
determinados activos y pasivos afectados por los
cambios en el valor de la moneda de curso legal.

4. Que, adicionalmente, en el estado de resultados,


al enfrentarse ingresos y gastos expresados en
moneda de diferente valor adquisitivo, surge
como resultado una expresión heterogénea y
desde ya errónea, cuyo conocimiento puede
inducir a la toma de decisiones equivocadas con
la secuela de perjuicios que ello puede ocasionar
PAG. 24
a los diferentes interesados en esa información.

5. Que, por otra parte, no se puede utilizar la


información contable, expresada a valores
heterogéneos para análisis financieros, puesto
que los índices, razones o comparaciones de
cifras, en esas condiciones, carecen de validez.

6. Que, los pronunciamientos de organismos


profesionales internacionales, como el caso de la
Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC)
y la Internacional Accounting Standards
Committee (IASC) vienen recomendando desde
hace varios años que se deben arbitrar medidas
técnicas para neutralizar el efecto inflacionario en
la elaboración de la información contable y
principalmente de los estados financieros.

7. Que, en los países vecinos de América Latina,


con índices de inflación inferiores a los que
actualmente confronta nuestra economía ya se
han arbitrado soluciones o ajustes integrantes de
los estados financieros para neutralizar en su
exposición al efecto inflacionario.

8. Que no existe un criterio uniforme para la


formación de un mecanismo único en ésta
materia, debido a las diferentes estructuras
económicas y prácticas comerciales de los
diferentes países y por ello, en cada uno de los
mismos se debe establecer el que resulte el más
acorde a su realidad, bajo la concepción general
de producir un “ajuste integral”.

9. Que, el concepto de capital a mantener que es de


aceptación general en América y que hacemos
propio, es el de capital financiero monetario,
enfoque según el cual se considera capital al total
de la moneda nacional invertida por los
propietarios del ente, medida en moneda
constante. Ello va ligado al concepto de ganancia
que considera como tal al excedente de la riqueza
generada sobre el capital original invertido.

Que, habiendo distintas metodologías del ajuste


por inflación para la exposición de estados
financieros, en moneda constante, una de ellas
postula al ajuste mediante índices de nivelación
general, por países de alta tasa de inflación ya
que en esas economías se hace imprescindible la
necesidad de restablecer la moneda como común
denominador de los valores, así como de reflejar
los resultados por exposición a la inflación (rubro
no significativo o inexistente en las economías de
baja inflación).
PAG. 25
10. Que, cuando lo que se pretende es ajustar
valores originales atendiendo únicamente a las
fluctuaciones en el poder adquisitivo de la
moneda, debe aplicarse sobre tales valores un
índice demostrativo de esas fluctuaciones; como
por ejemplo, un índice del nivel general de
precios, la cotización de una moneda extranjera,
etc.

11. Que, en algunos países de América Latina con


prácticas comerciales más sofisticadas que el
nuestro existe la tendencia de segregar los
intereses implícitos contenidos en operaciones
financieras. Si bien ello es técnicamente correcto,
el Consejo Técnico de Auditoría y Contabilidad
considera que, en este pronunciamiento no es
conveniente su inclusión dentro el mecanismo de
ajuste por inflación.

12. Que, en suma, por los antecedentes señalados se


hace imprescindible la preparación de estados
financieros a moneda constante para reflejar el
efecto que en los mismos produce la inflación que
dicho procedimiento debe partir de la
conceptualización del capital financiero a
mantener, mediante la aplicación de un método
de ajuste integral por aplicación de índices,
alternativamente combinando con el uso de
valores corrientes en la valuación de ciertos
rubros (inventario activos fijos y similares).
PAG. 26

SE DECIDE:

ESTADOS FINANCIEROS A MONEDA CONSTANTE (AJUSTE POR


INFLACIÓN)

1. OBJETIVO
El objetivo del presente pronunciamiento técnico es de
lograr que los estados financieros estén expresados en
moneda constante a fin de neutralizar las distorsiones
que sobre ellos produce la inflación

2. DEFINICIONES PRINCIPALES
Se adoptan las siguientes definiciones sobre aspectos
principales contenidos en este pronunciamiento:

a. Ajuste Integral: Método por el cual se procede al


ajuste de todas las partidas de los estados
financieros que estuvieran afectadas por la
inflación.

b. Moneda Constante: Se define como moneda


constante a la que expresa determinado poder
adquisitivo a una fecha dada (por lo general al
cierre de un período).

c. Índice: factor representativo de las variaciones en


el poder adquisitivo de la moneda entre dos fechas.

d. Valores Corrientes: Son los precios de reposición a


la fecha de valuación, o el costo de producción a
precios de reposición a dicha fecha.

e. Rubros monetarios: Se los define como aquellos


que, si bien son los afectados por la inflación, no es
necesario re expresarlos ya que están valuados
siempre a moneda de cierre (ejemplos clásicos los
constituyen las disponibilidades, cuentas a cobrar y
a pagar, todas en moneda local).

f. Rubros No Monetarios: Son los que conservan su


valor intrínseco en épocas de inflación y, por lo
tanto, deben ser re expresados en moneda
constante para reflejar dicho valor (caso típico lo
constituyen los activos fijos, inventarios, las
cuentas indexadas y en moneda extranjera y, en
general, todas las cuentas de resultados).

g. Fecha de Origen: A la fecha en que tuvo lugar una


operación, o la última fecha hasta la cual se
hubiese ajustado monetariamente una partida
contable; o bien, a un periodo razonablemente
elegido dentro del cual se encuentra comprendida
dicha fecha.
PAG. 27

h. Fecha de Cierre: A la fecha de terminación del


periodo a que correspondan los estados
financieros.

1. VIGENCIA DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD


GENERALMENTE ACEPTADOS

La aplicación de esta nueva concepción contable,


cuando se aplica íntegramente el ajuste por índices, no
modifica los principios de contabilidad generalmente
aceptados en relación a moneda de cuenta, dado que
dicho principio en su último párrafo expresa: “En
aquellos casos donde la moneda utilizada no constituye
un padrón estable de valor, en razón de las
fluctuaciones que experimente, no se altera la validez
del principio que se sustenta, por cuanto es factible la
corrección mediante la aplicación de mecanismos
apropiados de ajuste”. Tampoco se modifica el principio
contable generalmente aceptado de “valuación al costo”
ya que el mismo señala, en su último párrafo: “Por otra
parte las fluctuaciones del valor de la moneda de
cuenta, con su secuela de correctivos que inciden o
modifican las cifras monetarias de los costos de
determinados bienes, no constituyen, así mismo
alteraciones al principio expresado, sino que, en
sustancia, constituyen menos ajustes a la expresión
numeraria de los respectivos costos”.

2. EXPOSICIÓN

A partir de la fecha de la aprobación de la presente


decisión, los estados financieros sujetos a dictámenes
de auditores externos presentarán cifras ajustadas por
inflación (o sea a moneda constante) o por valores
corrientes, resultantes de aplicar los métodos
contemplados en esta Decisión.

3. BASES PARA EL AJUSTE (RUBROS MONETARIOS Y NO


MONETARIOS)

El ajuste de los estados financieros, para expresarlos


en moneda constante, se basa en la distinción de los
rubros que los componen en: Monetarios y no
monetarios, según fueron definidos en 2 e) y 2 f),
respectivamente.

4. ACTUALIZACIÓN POR ÍNDICES

Los rubros no monetarios, para ser reexpresados en


moneda constante, se deben actualizar mediante la
aplicación de un coeficiente corrector resultante de
dividir el Indice de Precios al Consumidor (IPC), Nivel
general (que elabora el Instituto Nacional de
Estadísticas y publica con periodicidad mensual),
correspondiente a la fecha del ajuste por inflación (es
PAG. 28
decir a la fecha de la reexpresión a moneda constante),
por similar índice vigente al momento o período de
origen de la partida sujeta a ajuste. Los valores a ser
reexpresados son los de origen. Consecuentemente
debe ignorarse toda partida adicionada a ese costo en
cualquier época, como ser incrementos por revalúos de
activos, activación de diferencias de cambio, etc.

Cuando las circunstancias así lo requieran podrán


utilizarse otros índices , a los efectos de
actualización, como por ejemplo, la cotización
oficial del dólar estadounidense. En este caso el
coeficiente corrector podrá calcularse dividiendo el
monto de la cotización del dólar estadounidense a
la fecha de cierre, por el monto de la cotización del
dólar estadounidense vigente al momento o
período de origen de la partida sujeta a ajuste.
Cuando se utilice este índice para efectuar las
actualizaciones debe tenerse presente el informe
N° 1 “Tratamiento Contable de Operaciones en
Moneda Extranjera cuando coexisten más de un
tipo de cambio” contenido en la publicación N° 6 de
este Consejo Técnico.(Norma N:12)

5. LÍMITES DEL AJUSTE


Como límite máximo de los valores ajustados en
relación a la tradicional comparación de “costo o
mercado el que fuera menor”, se debe entender por la
comparación entre los nuevos valores a moneda
constante y el valor recuperable de dichos activos.
Como valor recuperable se debe entender al mayor
entre el valor neto de realización y el de utilización
económica.

6. ACTUALIZACIÓN POR VALORES CORRIENTES

Los rubros no monetarios pueden expresarse


empleando valores corrientes. En el caso específico de
los activos fijos y similares los valores corrientes surgen
de los revalúos técnicos, que constituyen un principio
de contabilidad generalmente aceptados en vigencia.

7. VALORES CORRIENTES ACTUALIZADOS

Podrá recurrirse a este otro método de actualización


que constituye una combinación entre los métodos de
actualización por índices (párrafo 6) y Actualización por
valores corrientes (párrafo 8). En este caso, los rubros
no monetarios pueden expresarse a un valor corriente
(de activos fijos, inventarios, etc.) establecido a una
fecha determinada actualizado entre esa fecha y la
fecha de cierre utilizando algunos de los índices
indicados en el párrafo 6 anterior. En todos los casos el
PAG. 29
límite del ajuste es el mencionado en el párrafo 7
anterior.
Cuando se utiliza este método de valuación de
inventarios, el costo de los inventarios vendidos
también debe ajustarse sobre el mismo criterio.

10. CONSISTENCIA DE LA ACTUALIZACIÓN


Una vez adoptado un método de actualización (por
índice, por valores corrientes o por valores corrientes
actualizados) el mismo deberá ser utilizado en forma
consistente a través de la vida del Ente. En el caso en
que las circunstancias obliguen a efectuar un cambio de
método, en la nota referida a principios de contabilidad
deberá indicarse el cambio efectuado y la incidencia del
mismo en los resultados de la gestión.

11. CONTRAPARTIDAS DEL AJUSTE


La contrapartida de la actualización de todos los
rubros no monetarios de acuerdo al mecanismo
explicado en el párrafo 6, se deben llevar a los
resultados de la gestión, en una línea denominada
“Resultados por exposición a la inflación”, que
representará, en consecuencia, el efecto de la
inflación sobre las partidas monetarias (o expuestas a
la pérdida del poder adquisitivo de la moneda). Si
también se emplean las alternativas de los párrafos 8
ó 9, la resultante de todos los ajustes (con la limitación
del párrafo siguiente) se llevará a resultados en una
línea denominada “Ajuste por inflación y tenencia de
bienes”.

En los casos de activos realizables a largo plazo tales


como Activos Fijos, Bienes Intangibles, Cargos
Diferidos, el exceso de la valuación a valores
corrientes sobre el valor actualizado según el
procedimiento descrito en los párrafos 6 y 9 , deberá
acreditarse a una cuenta patrimonial denominada:
“Reserva por revalúos técnicos”.

12. SECUENCIA PARA EL AJUSTE


En forma general, el mecanismo de reexpresión de
estados financieros a moneda constante comprende
los siguientes pasos:

Determinación del activo y del pasivo al inicio del


período objeto del ajuste, en moneda constante de
esa fecha, mediante la reexpresión de las partidas que
los integran, de acuerdo con lo explicado en 6,8 y 9.

Cálculo del patrimonio neto al inicio del período


objeto del ajuste, en moneda constante de esa fecha
(la del inicio), como diferencia entre el activo y el
pasivo resultantes de aplicar la norma exterior.
PAG. 30
Cálculo en moneda de cierre, del resultado final del
periodo por diferencia entre los valores patrimoniales
determinados por aplicación de la norma 12 d) menos
la 12 e).

Determinación del resultado final del periodo –


excluyendo el “ajuste por inflación y tenencia de
bienes”-, mediante la reexpresión de las partidas de
las cuentas de resultados por aplicación de la norma
contenida en 6, 8 y 9
Cálculo del “ajuste por inflación y tenencia de bienes”
del período por diferencia entre los importes
resultantes de aplicar las normas 12f) y 12g).

13. PATRIMONIO AL INICIO DEL PRIMER PERÍODO DEL


AJUSTE
La diferencia entre el monto del patrimonio neto del
primer periodo en moneda constante de esa fecha ( la
del inicio) reexpresado según la norma 12b) y el
monto de dicho patrimonio neto sin ajustar, se
expondrá en una cuenta patrimonial denominada
“Ajuste global de patrimonio “. El monto de esa
cuenta, por constituir una expresión del capital, no
debe ser objeto de distribución y su evolución
posterior debe ser objeto de demostración en nota de
los estados financieros.

14. PATRIMONIO AL CIERRE DEL PRIMER PERÍODO DEL


AJUSTE Y PERIODOS SIGUIENTES

A la finalización del primer periodo objeto del ajuste


así como de los períodos siguientes, cada uno de los
rubros componentes del patrimonio neto al inicio, se
reexpresarán en moneda de cierre del período que se
trate. También deberán reexpresar las variaciones
patrimoniales , tales como aportes de capital y
distribuciones de utilidades.

15. RESULTADOS DEL PERÍODO


Consecuentemente, el resultado del período en
moneda constante, será la diferencia entre el
patrimonio neto al final y al inicio del período,
expresados en moneda de cierre. Dicha diferencia
deberá ser neta de las transacciones del periodo que
no afectan su resultado, tales como aportes de capital
y distribución de utilidades.

16. NOTAS EXPLICATIVAS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS


En nota a los estados financieros sobre principios de
contabilidad aplicados se informará, resumidamente,
sobre el mecanismo de ajuste aplicado. En el caso en
que para la valuación de algunos rubros se hubiera
empleado valores corrientes actualizados, ello se
mencionará en la parte destinada a cada rubro en la
PAG. 31
misma nota sobre principios de contabilidad aplicados
.

17. VIGENCIA DE ESTE PRONUNCIAMIENTO


El presente pronunciamiento técnico tendrá vigencia
para las gestiones anuales completas que se inicien a
partir del 1° de enero de 1986 cuyos estados
financieros dictaminados por auditores externos sean
emitidos con posterioridad a la fecha de esta Decisión.

18. APROBACIÓN

Esto pronunciamiento, emitido originalmente como


Recomendación No. 8 fue aprobado como tal por el
Consejo Técnico de Auditoría y Contabilidad el 16 de
diciembre de 1985, con el voto de los Concejales
Willy Calle (Presidente del Consejo), Francisco
Muñoz (Presidente de la Comisión de Principios de
Contabilidad), Victor Tellería, Bernardo Elsnes, Hugo
Berthin Amengual, Augusto Ortega, Randolfo Pinto,
Enrique Pozo y Martín Calan. Los Consejales
Gonzalo Ruíz Ballivián, Guillermo Alcazar Jiménez y
Federico Mercado Han expresado disidencias
parciales que se expusieron en la publicación
correspondiente a la recomendación No. 8.

La Recomendación fue sancionada por la Comisión


Directiva del Colegio de Profesionales en Ciencias
Económicas de Bolivia el 12 de febrero de 1986. El
Consejo Técnico de Auditoría y Contabilidad aprobó, en su
reunión del 6 de enero de 1987, con vigencia a partir de
las gestiones anuales completas que se inicien a partir del
1° de enero de 1986, el texto final de esta decisión fue con
el voto de los Consejeros Francisco Muñoz
(Presidente del Consejo), Fabián Rabinobich (Presidente
de la Comisión de Principios de Contabilidad), Víctor
Tellería, Bernando Eisner, Hugo Berthin Amengual,
Rodolfo Pinto, Francisco Meave, Martín Calani, Augusto
Ortega, Rubén Centellas y Willy Calle. El Consejero
Guillermo Alcázar Jiménez mantiene una opinión
parcialmente disidente referida a lo siguiente:

El pronunciamiento sobre ajuste por inflación para la exposición de


estados financieros a moneda constante, al introducir el empleo de
“valores corrientes” aplicables a los cambios sobre precios
específicos de ciertos activos, en combinación con los índices, se
hace objeto por lo siguiente:

1) La institucionalización del principio de valuación al


costo, dentro de los principios de contabilidad
generalmente aceptados, representa el consenso
básico que tiene vigencia en la disciplina contable
desde que se la conoce como tal, hasta nuestros
días.

2) Los criterios opuestos a la valuación al costo,


PAG. 32
desarrollados a partir de la necesidad de hallar
procedimientos correctivos de las distorsiones provocadas
por la inflación, han pasado por alto considerar que la vía
más expedida de solución ya está contenida en el propio
principio de valuación al costo con su complemento la
moneda de cuenta.

3) La adopción del principio de valuación al costo fue


por su objetividad, demostrabilidad, precisión,
compatibilidad, especificidad, controlabilidad,
sencillez, equidistancia y propio de la disciplina
contable.

4) La valuación a valores corrientes no ha


demostrado plenamente que los problemas a los
cuales se enfrenta ha sido satisfactoriamente
resueltos, para consenso general de la profesión
contable que le respalde.

5) La existencia de cambios de precios específicos en los


procesos inflacionarios no restringe la interpretación
contable del fenómeno económico de la inflación, de
amplio espectro, con incidencia real sobre el nivel general
de precios. Por esta razón, el empleo uniforme de índices
de precios precisamente supera el criterio limitado a los
precios específicos.

6) El costo real, ajustado por exposición a la inflación


con límite máximo en el valor del mercado,
técnicamente es la expresión contable más
adecuada para la actualización de los bienes
incorporados a los activos del ente. Al aplicarse la
regla del “costo del mercado, el más bajo”, ya se
está considerando los valores corrientes.

La decisión fue sancionada por la Comisión Directiva del Colegio de


Profesionales en Ciencias Económicas de Bolivia de febrero de
1987.

Miembros del Consejo Técnico de Auditoría y Contabilidad.


Licenciados: Víctor Tellería Ormachea(Presidente), Jorge Szasz
Pianta (Vicepresidente), Martín Calan Mamani, Ruben Centellas
España,
José Cusicanqui Cortez, Bernardo Elsner Schweitzer, Milton
Goyanaga Aracena, Luis Gutierrez Blanco, Carlos Miranda Zabala,
Rolando Ortiz Hurtado, Humberto Rada Gomez y Fabian
Rabinovich Rosemberg.

SANCIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL COLEGIO


DE AUDITORES DE BOLIVIA
La presente norma ha sido sancionada por el CEN del Colegio de
auditores de Bolivia, en su sesión ordinaria No. CUAB 30/94 de
fecha 16 de junio de 1994, de conformidad a las atribuciones
contenidas en los Estatutos del Colegio.
PAG. 33

NORMA N° 6

TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS DIFERENCIAS DE CAMBIO


DECISIÓN N° 7 (REEMPLAZA A LA DECISIÓN N° 2)
VISTO:
El trabajo de la Comisión de Principios de Contabilidad de
este Consejo, y

CONSIDERANDO:
Que se han emitido la Decisión N° 6 referente al
ajuste por exposición a la inflación de los estados
financieros correspondientes a gestiones anuales
completas que se inicien a partir del 1° de enero de
1986.

Que teniendo en cuenta los lineamientos de la


Decisión N° 6, se hace necesario modificar el
tratamiento contable de las diferencias de cambio
contenido en la Decisión N° 2 de este Consejo
Técnico aprobada el 11 de abril de 1983, para
adecuarlo a los lineamientos de la Decisión N° 6.

SE DECIDE:
Modificar el contenido de la Decisión N° 2 de este
Consejo Técnico, la que a partir de la vigencia de este
pronunciamiento tendrá la siguiente redacción:

Las diferencias de cambio emergentes de


modificaciones en las paridades cambiarias deben
imputarse a los resultados del ejercicio en el que se
originan, en las cuentas “Resultados por exposición a
la inflación” o “ Ajuste por inflación y tenencia de
bienes” según sea el procedimiento utilizado para la
actualización de los estados financieros (párrafos 6, 8
ó 9 de la Decisión N° 6)

Las diferencias de cambio se imputarán a los


resultados del ejercicio en que se originan,
independientemente de su cobro o pago, dado que,
las operaciones que las originaron quedaron
perfeccionadas desde el punto de vista de la
legislación o prácticas comerciales aplicables, y se
ponderaron todos los riesgos inherentes a tales
operaciones.

En el caso de que existan dudas sobre la


recuperabilidad de las cuentas por cobrar
PAG. 34
actualizadas al nuevo tipo de cambio, deberá
constituirse la previsión correspondiente.

Además, deben tenerse en cuenta los aspectos


pertinentes tratados en la Decisión N° 5 sobre
“Tratamiento contable de hechos posteriores al cierre
del ejercicio”.

APROBACIÓN:
Este pronunciamiento fue aprobado por el Consejo
Técnico de Auditoría Contabilidad el 13 de enero de
1987 con el voto de los Consejeros Francisco Muñoz
( Presidente del Consejo), Fabián Rabinovich (
Presidente de la Comisión de Principios de
Contabilidad), Víctor Tellería, Bernando Eisner, Hugo
Berthin Amengual, Randolfo Pinto, Francisco Meave,
Martín Calani, Augusto Ortega, Rubén Cantellas,
Guillermo Alcázar Jiménez y Willi Calle.

La Dirección fue sancionada por la Comisión Directiva


del Colegio de Profesionales de Ciencias Económicas
de Bolivia el 26 de febrero de 1987

SANCIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL


COLEGIO DE AUDITORES DE BOLIVIA.
La presente norma ha sido sancionada por el CEN del
Colegio de Auditores de Bolivia, en su sesión
ordinaria N° CAUB 30/94 de fecha 16 de junio de
1994, de conformidad a las atribuciones contenidas
en los Estatutos del Colegio.
PAG. 35

2.3. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

En nuestra empresa con:

1. Diseño y Desarrollo:
● El proceso comienza con el diseño de las
poleras. Los diseñadores de la empresa pueden
crear bocetos y conceptos, utilizando software
de diseño asistido por computadora (CAD) para
crear modelos digitales.
● Se seleccionan los materiales adecuados para
las poleras, considerando factores como la
calidad, el rendimiento y el costo.
● Se realizan pruebas de muestras para evaluar el
ajuste, la comodidad y la durabilidad de las
poleras.
2. Patronaje y Corte de Telas:
● Con los diseños aprobados, se crean los
patrones de corte para las diferentes partes de
la polera, como el frente, la espalda, las mangas
y el cuello.
● Las telas se colocan en capas sobre una mesa
de corte y se cortan según los patrones,
utilizando máquinas de corte automatizadas o
cortadores manuales.
3. Confección:
● Las piezas cortadas se llevan a las máquinas de
coser, donde se ensamblan para crear las
poleras.
● Los operarios de máquinas de coser unen las
costuras, cosen los dobladillos y agregan
detalles como etiquetas y ribetes.
PAG. 36

4. Acabado y Control de Calidad:


● Una vez ensambladas, las poleras pasan por un
proceso de acabado que puede incluir el
planchado, el estiramiento y la inspección de
hilos sueltos.
● Se realiza un control de calidad exhaustivo para
garantizar que cada polera cumpla con los
estándares de la empresa en términos de ajuste,
acabado y calidad de la costura.
5. Etiquetado y Empaquetado:
● Se agregan etiquetas de marca, etiquetas de
tamaño, instrucciones de cuidado y cualquier
otra etiqueta requerida según las regulaciones o
preferencias del cliente.
● Las poleras se empaquetan individualmente o
en lotes, listas para su distribución y venta.
PAG. 37

3. CAPITULO III
3.1. DIAGNÓSTICO ADMINISTRATIVOS.
⮚ Diagnostico General
● Nombre de la empresa:
La empresa se llama “Polewear” que está dirigido por el gerente Leonardo
Zhaid Tapia.

● Gerente General:
El representante General legal es Jáselo Antonio Roca.

● Ubicación de la Empresa:
La empresa “Polewear” está ubicada en la Av. 3 paso al frente,
entre 4 y 5to anillo.
PAG. 38

● Estructura de Materiales:
Las poleras, de Polewear, están hechas de una variedad de materiales, y la
estructura puede variar según el tipo de tela utilizada. Algunos de los
materiales más comunes para la fabricación de polera en nuestra empresa
incluyen algodón, poliéster, mezclas de algodón-poliéster, rayón y otras fibras
sintéticas. Se describen las características generales de algunos de estos
materiales:

N° MATERIAL DESCRIPCIÓN

Estructura: Las telas de algodón


suelen estar compuestas
principalmente de fibras vegetal de la
planta de algodón,

Características: La tela de algodón


1 es transpirable, suave y absorbente.
Es cómodo de llevar y permite que la
piel respire.

TELAS DE ALGODÓN

Estructura: Las telas de poliéster


están hechas principalmente de
fibras de polímero sintético de
poliéster derivado del petróleo

2 Características: El poliéster tiende a


ser resistente, duradero y de secado
rápido. También es menos propenso
a las arrugas en comparación con el
algodón.

TELAS POLIÉSTER
PAG. 39

El hilo es una hebra larga y delgada de


un material textil, como el algodón, la
lana, el poliéster o la seda.
3 Se utiliza principalmente para coser,
unir dos o más piezas de tela para
confeccionar un producto termino

HILOS DE COSER

La aguja de coser es una herramienta


pequeña y delgada que se utiliza para
unir dos o más piezas de tela mediante
4 la costura.
Se compone de un cuerpo metálico con
una punta afilada en un extremo y un
ojal en el otro para enhebrar el hilo.

AGUJAS DE COSER

Las tijeras de corte para confección son


una herramienta fundamental en el
proceso de elaboración de prendas y
5 accesorios textiles.
Se utilizan principalmente para cortar
telas de diversos tipos y grosores, con
precisión y eficiencia.
TIJERAS DE CORTE PARA
CONFECCIÓN

La cinta métrica para confección,


también llamada metro de sastrería o
modistería, es una herramienta
fundamental en el proceso de
6 elaboración de prendas de vestir. Se
trata de una cinta flexible graduada que
permite tomar medidas precisas del
CINTAS MÉTRICAS PARA cuerpo del cliente o de las piezas del
CONFECCIÓN patrón.
PAG. 40

Otras fibras sintéticas:


● Estructura: También se pueden utilizar otras fibras sintéticas, como
nailon o elastano, en la fabricación de poleras.
● Características: Estas fibras pueden agregar propiedades elásticas o
de resistencia a la polera.

La Empresa “Polewear” tienen diversas funciones y usos dependiendo de factores


como el material, el diseño y el contexto social. Algunas de las funciones más
comunes de las poleras en la empresa incluyen:
● Vestimenta Casual:Las poleras son una opción popular para la
vestimenta casual y diaria. Son cómodas y versátiles, adecuadas para
diversas situaciones informales.
● Expresión de Estilo Personal:La variedad de diseños, colores y
estilos de poleras permite a las personas expresar su estilo personal y
preferencias de moda.

Arte y Diseño:
Algunas poleras presentan diseños artísticos y creativos, convirtiéndolas en
una forma de llevar el arte y el diseño en el cuerpo.
● Productos que comercializan:
La empresa “Polewear” es un producto que comercializan poleras de alta
calidad, diseños únicos, comodidad para los clientes en las poleras y alta
resistencia y durabilidad en nuestro producto. Explorando tendencia en el
mercado, estrategia de marketing y factores que influyen en la demanda y
oferta de estos productos.

● Cantidades dependiente:
Las cantidades dependiente en nuestra empresa de “Polewear” cuenta con 6
empleados, con el tiempo hemos ido creciendo y ahora contamos con un
equipo de 10 empleados que contribuyen al éxito de la empresa en diferentes
áreas, desde diseño y producción hasta ventas y administración.
PAG. 41

EQUIPAMIENTO / MAQUINARIA.-

CANTIDAD Es una máquina diseñada para


reducir la vibración y el ruido y
mejorar la fiabilidad y la
durabilidad.
son herramientas robustas y
versátiles que se utilizan en una
amplia gama de aplicaciones de
costura. Son ideales para coser
tejidos de peso ligero a medio,
como algodón, mezclas de
poliéster, y telas de punto.
MAQUINA PLANA DE UNA
AGUJA

Las máquinas de coser


industriales collareteras son
herramientas especializadas
diseñadas para la colocación
precisa y eficiente de cinta de
collarete en una amplia variedad
de prendas y textiles, mediante
una costura especial que la
mantiene en su lugar de forma
segura. La costura puede ser
recta, curva o en zigzag,
dependiendo del tipo de
COLLARETERA máquina y del acabado que se
desee.

La máquina fileteadora
industrial, también conocida
como overlock o remalladora
industrial, es una herramienta
eléctrica de alta velocidad
diseñada para unir telas de
manera rápida y eficiente. Su
principal característica es la
puntada de seguridad, que crea
un borde overlock con un
acabado profesional y evita que
la tela se deshilache.
MAQUINA FILETEADORA
PAG. 42

CANTIDA
D un equipo de computación es una
herramienta fundamental para una
empresa de fabricación de poleras,
ya que le permite optimizar
procesos tanto como
administrativo y de producción,
automatizar tareas, mejorar la
comunicación y colaboración,
reducir costos y aumentar la
rentabilidad.

EQUIPO DE COMPUTACIÓN

Las mesas de escritorio y las


mesas de producción son
elementos fundamentales para la
empresa de fabricación de polera
Polewear.
proporcionando un espacio de
trabajo organizado y eficiente para
las tareas administrativas,
mientras que la mesa de
producción permite un flujo de
trabajo eficiente y seguro para las
MESA DE ESCRITORIO Y tareas de producción.
MESA DE PRODUCCIÓN

La adquisición de un vehículo de
transporte para la distribución de
mercancías puede ser una
inversión muy beneficiosa para
una empresa de fabricación. Este
tipo de vehículo permitiría a la
empresa mejorar la eficiencia de la
distribución, reducir costes y
mejorar su imagen profesional.

VEHÍCULO DE TRANSPORTE
PARA DISTRIBUCIÓN
PAG. 43

● Controles Administrativos:
Los controles administrativos en una empresa de poleras son fundamentales
para gestionar eficientemente las diversas funciones y asegurar el éxito
operativo y comercial. Algunos controles administrativos que se maneja en
nuestra empresa son:
1. Control de Inventarios de Materias Primas y Productos Terminados:
● Implementando un sistema de control de inventario para monitorear el
nivel de existencias de telas, accesorios y productos terminados.
2. Proceso de Producción y Control de Calidad:
● Establecer estándares de calidad y procedimientos para cada etapa del
proceso de producción de poleras, realizando controles de calidad
regulares para garantizar que se cumplan los estándares establecidos.
3. Gestión de Pedidos y Ventas:
● Implementar sistemas para gestionar eficientemente los pedidos y las
ventas, desde la toma de pedidos hasta la facturación y el seguimiento
de envíos.
4. Gestión de Proveedores:
● Establecer relaciones sólidas con proveedores de telas y otros insumos
esenciales. Realizando controles periódicos para evaluar su rendimiento
en términos de calidad, tiempos de entrega y costos de manera mas
eficientes.
5. Control de Costos de Producción:
● Implementar sistemas para monitorear y controlar los costos asociados con la
producción de poleras, incluyendo costos de materiales, mano de obra y otros gastos
operativos.
PAG. 44

ORGANIGRAMA.-
PAG. 45

MANUAL DE FUNCIONES DE LOS TRABAJADORES

POLEWEAR S.R.L. PPDT/24


PLAN DE TRABAJO

DATOS PERSONALES

NOMBRE(S) Y APELLIDO JOSE ANTONIO ROCA PONCE

SERIE I.D. 48465390

ÁREA PERTENECIENTE ADMINISTRACIÓN

CARGO FUNCIONAL GERENTE GENERAL

FUNCIONES LABORALES

GESTIONAR LOS RECURSOS HUMANOS, IMPLEMENTAR MEDIDAS DE CONTROL PARA


FINANCIEROS, Y MATERIALES DE LA EMPRESA. ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS EN LA EMPRESA.
DESARROLLAR UN PROGRAMA PROFESIONAL
PARA ACTUALIZAR SUS CONOCIMIENTOS Y VELAR POR LA INTEGRIDAD Y SEGURIDAD DE
HABILIDADES. TODOS EN LA EMPRESA.

POLEWEAR S.R.L. PPDT/24


PLAN DE TRABAJO

DATOS PERSONALES

NOMBRE(S) Y APELLIDO MARCELINO VILLCA GUTIÉRREZ

SERIE I.D. 82849256

ÁREA PERTENECIENTE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

CARGO FUNCIONAL JEFE ADMINISTRATIVO

FUNCIONES LABORALES

VERIFICAR DOCUMENTACIÓN DE TODO EL ELABORAR LAS DECLARACIONES DE IMPUESTOS


PERSONAL EN LA EMPRESA NACIONALES, APERTURA Y CIERRE DE LA
BALANZA GENERAL.
PREPARA PROYECCIONES, CUADROS Y ANÁLISIS ASESORAR Y COLABORAR EN TODA LAS
SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONTABLE ACTIVIDADES Y OPERACIONES DE LA EMPRESA
PAG. 46

POLEWEAR S.R.L. PPDT/24


PLAN DE TRABAJO

DATOS PERSONALES

NOMBRE(S) Y APELLIDO ZOSIMO JAVIER PANIAGUA PANIAGUA

SERIE I.D. 25267810

ÁREA PERTENECIENTE COMERCIAL Y MARKETING

CARGO FUNCIONAL JEFE MARKETING Y VENTA

FUNCIONES LABORALES

DAR SEGUIMIENTO A TODAS LAS OPERACIONES GESTIONAR NUEVOS CONTRATOS TOMANDO EN


DE MARKETING Y VENTAS. CUENTA LAS NUEVAS TENDENCIAS DEL
MERCADO.
CAPACITAR Y MOTIVAR AL PERSONAL CON ESTABLECER OBJETIVOS Y METAS PARA LA
NUEVAS ESTRATEGIAS DE MARKETING Y VENTAS EMPRESA.

POLEWEAR S.R.L. PPDT/24


PLAN DE TRABAJO

DATOS PERSONALES

NOMBRE(S) Y APELLIDO YOVANI RENGIPO ZAPATA

SERIE I.D. 18167290

ÁREA PERTENECIENTE PRODUCCIÓN OPERATIVA

CARGO FUNCIONAL JEFE - PRODUCCIÓN, SUPERVISIÓN Y DISEÑO

FUNCIONES LABORALES

ELABORAR REPORTES DEL AVANCE EN VERIFICAR Y RECOPILAR DATOS DE TODO EL


PRODUCCIÓN PARA EL ÁREA ADMINISTRATIVA. ÁREA DE PRODUCCIÓN OPERATIVA.

CUMPLIR CON LAS METAS DE PRODUCCIÓN SUPERVISAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE


DIARIAMENTE. CALIDAD EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN.
PAG. 47

POLEWEAR S.R.L. PPDT/24


PLAN DE TRABAJO

DATOS PERSONALES

NOMBRE(S) Y APELLIDO MARIA NAYELI CRUZ CUELLAR

SERIE I.D. 25367180

ÁREA PERTENECIENTE PRODUCCIÓN OPERATIVA

CARGO FUNCIONAL OPERADOR SECTOR I

FUNCIONES LABORALES

OPERAR LA MAQUINARIA Y EQUIPOS DE LA MANTENER UN AMBIENTE DE TRABAJO LIMPIO Y


EMPRESA DE ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS ORDENADO.
REQUERIDOS. IDENTIFICAR Y REPORTAR CUALQUIER DEFECTO
GARANTIZAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO FINAL EN EL PRODUCTO FINAL AL JEFE DE
Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN. PRODUCCIÓN.

POLEWEAR S.R.L. PPDT/24


PLAN DE TRABAJO

DATOS PERSONALES

NOMBRE(S) Y APELLIDO LEONARDO ZHAID TAPIA PIÉROLA

SERIE I.D. 65271820

ÁREA PERTENECIENTE COMERCIAL Y MARKETING

CARGO FUNCIONAL OPERADOR - ALMACÉN / DISTRIBUCIÓN

FUNCIONES LABORALES

INSPECCIONAR LA MERCANCÍA PARA ASEGURAR REGISTRAR ENTRADA Y SALIDA DE PRODUCTOS,


QUE SE ENCUENTRE EN BUEN ESTADO. MANTENIENDO EL SISTEMA DE INVENTARIO
ACTUALIZADO.
ALMACENAR LOS PRODUCTOS DE FORMA EMPACAR LOS PRODUCTOS DE FORMA SEGURA Y
PAG. 48

SEGURA Y ORGANIZADA. ADECUADA PARA SU CORRECTA ENTREGA.

PROCESO DE PRODUCCIÓN. -
PAG. 49

⮚ Lineamientos Estratégicos:

Misión:
En “Polewear”, nos dedicamos a crear y ofrecer poleras de alta calidad que reflejan la
individualidad y estilo de cada persona. Nuestra misión es ser reconocidos como
líderes en la industria de la moda, proporcionando prendas modernas, cómodas y
sostenibles que inspiran confianza y expresan la autenticidad de quienes las usan.

Buscamos no solo vestir a nuestros clientes, sino también empoderarlos, fomentando


la autoexpresión y la conexión emocional a través de nuestras creaciones. En el
corazón de nuestra misión se encuentra el compromiso con la calidad, la innovación y
la responsabilidad ambiental, trabajando hacia un futuro donde la moda se integre
armoniosamente con la sostenibilidad. En “Polewear”, no solo creamos poleras;
creamos experiencias y momentos significativos para quienes eligen vestir nuestras
creaciones."

VISIÓN::
Nos visualizamos como la principal marca de poleras a nivel mundial, reconocida por
nuestra innovación en diseño, calidad excepcional y compromiso con la
sostenibilidad. Aspiramos a inspirar a nuestros clientes a expresar su individualidad y
estilo único a través de nuestras prendas, mientras contribuimos positivamente al
bienestar de las comunidades en las que operamos y al cuidado del medio ambiente.

OBJETIVO::
Establecer metas concretas de aumento en las ventas, ya sea en términos de
unidades vendidas o ingresos generados, con el objetivo de alcanzar un crecimiento
sostenido y desarrollar nuevos diseños, estilos y líneas de productos para satisfacer
las necesidades y preferencias cambiantes de los clientes, aumentando así la
diversidad del catálogo de la empresa.
PAG. 50

.
VALORES:
Los valores en nuestra empresa de Polewear se refleja en sus creencias
fundamentales, las culturas corporativa y sus compromiso con diversa partes
interesadas. Se conoce como:

1. Calidad: Compromiso con la excelencia en la fabricación de poleras,


asegurando que cada producto cumpla con altos estándares de calidad en
términos de materiales, confección y acabado.

2. Creatividad: Fomento de la innovación y la creatividad en el diseño de


poleras, buscando constantemente nuevas ideas y tendencias para ofrecer
productos únicos y atractivos.

3. Sostenibilidad: Compromiso con prácticas de fabricación sostenibles que


minimicen el impacto ambiental y promuevan la responsabilidad social,
utilizando materiales reciclados, reduciendo residuos y apoyando iniciativas de
conservación.

4. Integridad: Actuar con honestidad, transparencia y ética en todas las


operaciones comerciales, manteniendo relaciones de confianza con los
clientes, proveedores y empleados.

5. Exclusividad: Celebrar la diversidad y la inclusión en todas las áreas del


negocio, ofreciendo una amplia gama de estilos y tallas para satisfacer las
necesidades de clientes de diferentes orígenes y cuerpos.

6. Compromiso con el cliente: Priorizar la satisfacción del cliente mediante un


servicio excepcional, escuchando activamente sus comentarios y
respondiendo de manera proactiva a sus necesidades y preocupaciones.
PAG. 51

⮚ Diagnóstico Contable:

ACTIVOS FIJOS:

Balance general:
BALANCE GENERAL
POLEWEAR S.R.L NIT 11326791017
BALANCE GENERAL DEL 07/01/2024 AL 26/01/2024

ACTIVOS:
ACTIVOS CORRIENTE 12.288,00
EFECTIVO 10.000,00
INVENTARIO 2.288,00
ACTIVOS NO CORRIENTE 26.000,00
MAQUINAS Y
HERRAMIENTA 18.000,00
MUEBLES Y ENSERES 4.000,00
EQUIPO DE COMPUTO 4.000,00
PASIVOS:
PASIVOS CORRIENTES 2.000,00
Alquiler por pagar 2.000,00
PASIVOS NO CORRIENTES 8.000,00
PRESTAMOS BANCARIOS 8.000,00
PATRIMONIO
CAPITAL APORTADO 28.288,00
PAG. 52

DIAGNÓSTICO LEGAL

NIT.-
PAG. 53

PADRÓN MUNICIPAL.-
PAG. 54

Impuestos a pagar:

● Impuesto al Valor Agregado (IVA) Formulario 200 :


Se aplica a la venta de bienes y servicios, con una tasa general del 13%

● Impuesto a las Transacciones (IT) Formulario 400 :


Se lo aplica para presentar declaraciones juradas del Impuesto a las
Transacciones (IT) en el cual se exponen ingresos, con una tasa del 3%

● Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) Formulario 500 :


Se aplica a las utilidades netas de las empresas, con una tasa del 25%

Las obligaciones laborales:


Se rigen por el Código del Trabajo boliviano y otras normas legales.
Obligaciones

● Cumplir con el horario de trabajo:


El trabajador debe cumplir con el horario de trabajo establecido por la
empresa.

El horario de trabajo no puede exceder de 8 horas por día y 48 horas por


semana.

● Desempeñar las tareas asignadas:


El trabajador debe realizar las tareas asignadas por el empleador de acuerdo
con su contrato de trabajo, de manera eficiente y con cuidado.

● Guardar secreto:
El trabajador debe guardar secreto sobre las informaciones confidenciales de
la empresa.

● Observar las normas de seguridad e higiene:


PAG. 55

El trabajador debe utilizar los equipos de protección personal proporcionados


por la empresa.

● No competir con la empresa:


El trabajador no puede competir con la empresa durante la vigencia del
contrato de trabajo.

● No realizar actividades desleales:


El trabajador no puede realizar actividades desleales que perjudiquen a la
empresa.

Las cargas y beneficios sociales de los trabajadores:


Se rigen por el Código del Trabajo boliviano y otras normas legales

Cargas:

● Aporte patronal a la seguridad social:


El empleador debe aportar el 12,71,% sobre la suma total del salario del
trabajador a la Caja Nacional de Salud (CNS) para cubrir los gastos de salud
del trabajador y su familia.

AFP vejez 10%


AFP riesgo común 1.71%
AFP comisión 0.5%
AFP aporte solidario 0.5%

● Aguinaldo:
El empleador debe pagar un aguinaldo de un mes de salario al trabajador por
cada año de servicio.

● Vacaciones:
El trabajador tiene derecho a 15 días hábiles de vacaciones por cada año de
servicio.
PAG. 56

● Desahucio:
En caso de despido sin causa justificada, el trabajador tiene derecho a un
desahucio equivalente a un mes de salario por cada año de servicio.

Beneficios:

● Seguro de salud:
El trabajador y su familia tienen derecho a la atención médica gratuita en la
CNS.

● Jubilación:
El trabajador tiene derecho a una jubilación mensual después de cumplir los
65 años de edad y haber cotizado durante al menos 180 meses.

● Subsidio de maternidad:
La trabajadora embarazada tiene derecho a un subsidio de maternidad
equivalente a dos meses de salario.

● Seguro de accidentes de trabajo:


El trabajador tiene derecho a un seguro de accidentes de trabajo que cubre los
gastos médicos y la pérdida de ingresos en caso de accidente de trabajo.
También se pueden aplicar otros beneficios, como:

1. Bono de antigüedad.
2. Bono de productividad.
3. Comedor.
PAG. 57

⮚ Diagnostico Producción: En nuestra producción de Polewear son:

1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACTUALES:


● Enumerar detalladamente todas las actividades que realiza en nuestra
empresa en el proceso de producción de poleras, desde la adquisición
de materias primas hasta la entrega del producto final.
● Incluir información sobre la selección de proveedores, recepción y
almacenamiento de materias primas, proceso de fabricación, control de
calidad, empaque y envío, entre otros.
2. Selección de Elementos de Costo:
Identificamos cada uno de los elementos de costo asociados con la
producción de poleras, como:
● Costo de materias primas (telas, hilos, etiquetas, etc.).
● Costo de mano de obra directa
(Salarios de los trabajadores directamente involucrados en la
fabricación).
● Costos indirectos de fabricación (alquiler de instalaciones,
mantenimiento de maquinaria, energía, etc.).
● Detallar los métodos utilizados para calcular y asignar estos costos a
cada unidad de producto.
3. Proceso de Producción:
● El proceso comienza con el diseño inicial de las poleras. Los
diseñadores de moda o técnicos textiles crean bocetos y
especificaciones técnicas que incluyen detalles como el estilo, el ajuste,
los materiales y los colores. Una vez que se finalizan los diseños, se
seleccionan los materiales adecuados para la fabricación de las poleras.
Esto puede incluir la elección de telas, hilos, etiquetas y otros elementos
necesarios para la producción.
● Se desarrollan patrones de corte basados en los diseños aprobados.
Estos patrones sirven como plantillas para cortar las telas en las formas
y tamaños correctos y las telas se colocan en capas y se cortan según
los patrones utilizando máquinas de corte o cortadores manuales. Las
piezas cortadas se llevan a las máquinas de coser, donde se ensamblan
PAG. 58

para crear las poleras.


● Se cosen las costuras, se unen las partes delanteras y traseras, se
agregan mangas si es necesario, y se aplican detalles, después de
coser, las poleras pasan por un proceso de acabado que puede incluir
el planchado para eliminar arrugas y asegurar costuras suaves.
● Se aplican detalles finales como etiquetas de marca, etiquetas de
tamaño y etiquetas de cuidado.
4. Duración del Proceso y Mano de Obra Utilizada:
● Preparación de Materias Primas:
Esta etapa puede llevar desde unas pocas horas hasta varios días, dependiendo de
la disponibilidad de las materias primas y los procesos de adquisición de la empresa.
● Corte de Telas:
El tiempo necesario para cortar las telas puede variar según la cantidad de poleras
que se estén produciendo y la velocidad de las máquinas de corte. Esta etapa puede
tomar desde unos minutos hasta varias horas, dependiendo del volumen de
producción.
● Confección:
La confección de una polera individual puede tomar entre 10 y 30 minutos,
dependiendo de la complejidad del diseño, la cantidad de detalles y la habilidad del
operario de la máquina de coser.
● Acabado:
El tiempo necesario para el acabado de cada polera puede ser de unos 5 a 15
minutos, que incluye el planchado, la aplicación de etiquetas y otros detalles finales.

5. Gastos Indirectos de Fabricación:


● Identificar los gastos indirectos de la fabricación relacionados con la
producción de poleras, como los costos de administración, depreciación
de equipos, seguros y otros gastos generales de la empresa.
Costos de Administración:
Salarios y beneficios del personal administrativo involucrado en la gestión y
supervisión de la producción de poleras, como gerentes de producción,
supervisores, contadores y personal de recursos humanos.
Depreciación de Equipos:
La depreciación de los equipos utilizados en el proceso de producción de
PAG. 59

poleras, como máquinas de coser, cortadoras de tela, planchas


industriales y otras herramientas y equipos especializados.

Seguros:
Primas de seguros para cubrir riesgos relacionados con la producción,
como seguros de responsabilidad civil, seguros de propiedad para
proteger los activos en nuestra empresa y seguros de accidentes
laborales para el personal.
Mantenimiento y Reparaciones:
Costos asociados con el mantenimiento regular y las reparaciones de
equipos de producción, así como las instalaciones de fabricación.
Esto incluye el costo de las piezas de repuesto, la mano de obra para las
reparaciones y los contratos de mantenimiento con proveedores
externos.
Otros Gastos Indirectos:

Otros gastos que no se pueden asignar directamente a la producción de


la empresa de Polewear son los honorarios legales y contables,
servicios de consultoría, y otros gastos diversos necesarios para el
funcionamiento de la empresa.

ELEMENTOS DEL COSTO


Los elementos del costo son aquellos que se generan en el
proceso de trasformar las materias primas en el producto los
elementos esenciales que integran el costo de producción
son:
PAG. 60

COSTO DE MANO DE OBRA

El departamento de producción cuenta con el siguiente personal:

ENUNCIADO DE OPERACIONES

La empresa Polewear, fabrica poleras clásicas. El informe proporcionado


por el departamento de producción es el siguiente:

INVENTARIO INICIAL

En los almacenes se tiene los siguientes saldos

DATOS DEL PERIODO:

Los precios actuales de mercado con factura según cotizaciones son los
siguientes:
PAG. 61

La empresa Polewear presenta la siguiente información de registro:

Febrero 02 EL saldo inicial es de 100 m2 de tela de algodón a un precio de 20.01


bs el m2, del hilo es de 10 unidades de bobina a un precio de 10 bs c/u, de las
etiquetas es de 100 unidades a un precio de 0,30 bs c/U, las bolsas de celafan
400 unidades a un precio de 0,20 bs y papel estampado 50 hojas de
sublimación a 3 bs c/u.

Febrero 03 llegó a la empresa Polewear según factura 103.280 bs los siguientes


materiales:

· 4700 m2 de tela de algodón a Bs 20 c/m2

· 270 bobinas a Bs 10 c/u

· 6600 Etiquetas a un precio Bs 0,30 c/u

· 6500 bolsas de celofán a un precio de Bs 0,20 c/u

· 1100 papel de sublimación a un precio de Bs 3 c/u

Se cancela por flete 180 bs sin factura, carguío y descarguío 150 bs

Febrero 04 se entregó al centro de producción 4720 m2 de tela, hilo 268 bobina,


etiquetas 6610 unidades, bolsas 6700 unidades y papel de sublimación 1110
unidades.

Febrero 28 el centro de producción devuelve 100 m2 de tela, 4 bobinas, 8


etiquetas, 80 bolsas celofan y 8 papel de sublimación.

Marzo 01 según informe técnico se da de baja 4 papel de sublimación.


PAG. 62

REGISTRO CONTABLE.-
PAG. 63
PAG. 64
PAG. 65

KARDEX.-
PAG. 66
PAG. 67

COSTO INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

Las tasas de depreciación anual son:

BIBLIOGRAFÍA
MONTAÑO SUAREZ, A., & ROJAS BALIVIESO, R. (2022). CONTABILIDAD DE
COSTOS.

HTTPS://VE.SCIELO.ORG/SCIELO.PHP?SCRIPT=SCI_ARTTEXT&PID=S1315998420090
00200008#:~:TEXT=EL%20CONCEPTO%20DE%20COSTO%2C%20DE,QUE%20P
ARA%20MALLO%20ET%20AL.

HTTPS://WWW.OBSBUSINESS.SCHOOL/BLOG/QUE-SON-LOS-COSTOS-DIRECTOS-E-INDIREC
TOS-DE-UN-PROYECTO#:~:TEXT=LOS%20COSTOS%20SON%20TODOS%20AQUELLOS
,TRABAJO%20O%20UN%20PROYECTO%20DETERMINADO.

HTTPS://ECONOMIPEDIA.COM/DEFINICIONES/COSTE-COSTO.HTML REDACTADO
POR: JAVIER SÁNCHEZ GALÁN
PAG. 68

ANEXO
PAG. 69

● CONCLUSIÓN
SE LOGRÓ DETERMINAR QUE LA POLERA “POLEWEAR” GENERA MAYOR GANANCIA.
APLICANDO LA TEORÍA DE DECISIÓN SE LOGRA OBTENER EL VALOR MAYOR
PONDERADO QUE NOS SIRVE DE GUÍA PARA LA TOMA DE DECISIÓN.

● RECOMENDACIONES
SE DEBE TOMAR MUY EN CUENTA LOS PORCENTAJES QUE SE LES DA EN EL PROBLEMA PUESTO
QUE SI VARIAN CAMBIARIA TOTALMENTE EL RESULTADO.

También podría gustarte