Está en la página 1de 10

¿Nueva Ola Populista en América Latina?

Características de la nueva ola

Profesor: Fernando Rosenblatt

Ayudantes: Fernanda Fahrenbühler, Valentina Gómez

Integrantes:
Danae Contreras Silva
Gabriel Morales Ricke
Stephanie Orellana Labra
Sofía Riquelme Esterio
Eduardo Sandoval Sandoval
Introducción

El populismo en latinoamérica se ha caracterizado por tener tres olas a lo largo de la


historia, teniendo la peculiaridad que estas han sido diferentes entre sí con respecto
a su ideología política y contexto histórico. Sin embargo, la última ola ha tenido un
giro determinante, donde se establece una fenomenología de derecha radical. Por
consiguiente se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las nuevas
características de la nueva ola en América Latina?, para resolver dicha pregunta de
investigación se argumentará mediante las siguientes características: postura anti-
migratoria, oposición hacia el pueblo indigena, predominancia de la ideología
católica, entre otros.

Este ensayo consta de cinco partes: la primera parte se definirá qué es populismo,
la segunda parte consta de definir y caracterizar la primera, segunda y tercera ola
populista, en tercer lugar se definirá las particularidades de los populismos
contemporáneos sumándole dos casos de investigación que será el de Chile con
José Antonio Kast y Brasil con Jair Bolsonaro, finalmente se realizará una
conclusión en donde se reunirán los principales argumentos.

Populismo, definición.

Según Rovira y Mudde (2019) El populismo es un concepto controversial el cual se


ha estudiado de distintos paradigmas, se ha definido de distintas maneras, y se ha
usado en distintos procesos históricos. Cuando se trabaja un concepto como
populismo es necesario mencionar las distintas definiciones que existen para poder
dimensionar lo complejo que es mantener su precisión conceptual y generar
estudios con aquel. Debido a lo anterior se presentará un abanico de posibles
definiciones descritas por Mudde y Rovira en su libro “Populismo una breve
introducción”.

Hay cuatro enfoques principales. El primer enfoque es el de la agencia popular el


cual ve al populismo como una forma en que la gente puede tomar parte de la
política. El segundo enfoque ve al populismo como una forma de solucionar
problemas de la democracia liberal. El tercero, es a nivel socioeconómico, que
entiende el populismo como una política económica irresponsable. Y el último, es el
de movilización de masa, el cual implica un líder fuerte que moviliza activamente la
sociedad.

Según Mudde y Rovira (2019), las cuatro definiciones antes mencionadas no logran
englobar casos latinoamericanos y solo sirven para determinadas formas de
populismo en el tiempo, por ende es un concepto abstracto. Para poder aumentar
los casos que abarca el concepto y poder excluir casos con más precisión, definen
populismo como “una ideología delgada que considera a la sociedad dividida en dos
campos homogéneos y antagónicos, el pueblo puro frente a la élite corrupta”, ésta
definición de Mudde y Rovira, finalmente permite aumentar los casos positivos.

Eligiendo la definición antes nombrada de Mudde y Rovira (2019) debido a su mayor


escala de abstracción, se debe analizar por qué es importante estudiar populismo
para que este ensayo tenga sentido útil.

Estudiar populismo es importante debido al impacto que tiene en la democracia, ya


que tensiona ideas e incluso crea realidades, según Bellolio (2020) hay tres
conflictos principales con el liberalismo político, se describirán ya que nos
encontramos en democracias liberales donde se permite el pluralismo de ideas. El
primer nudo es el antipluralismo característico del populismo ya que su idea concibe
al pueblo como una unidad homogénea y por ende niega la legitimidad del
adversario al considerarlo fuera del pueblo, por ende, entrando en la élite corrupta
que va en contra del pueblo puro. Una segunda tensión es su autoritarismo, muchos
populismos parten en una base democrática más terminan socavando los
contrapesos democráticos ya que los consideran un estorbo para la voluntad
general del pueblo. Finalmente existe una tercera tensión en la forma de entender la
política, la política liberal ve a la política como acuerdos mutuos, de libre acción en
cambio el populismo lo concibe como una acción que oculta los intereses de la élite
corrupta.

Aceptando que el populismo genera tensiones con el sistema político, también


debemos estudiar las olas en América Latina para poder reflexionar sobre las
consecuencias que tuvo o está teniendo este fenómeno en las instituciones
internas e incluso, utilizando el enfoque de Van Klaveren (2015) el cual toma en
cuenta la política interior para explicar la política exterior, el populismo cobra
relevancia como factor interno que puede modificar la convivencia del país en el
sistema internacional.

Las Olas populistas En América Latina

Como escribe Cristóbal Rovira Kaltwasser en su texto "Latin American Populism:


Some Conceptual and Normative Lessons" (2014), han existido varias olas
populistas en América Latina, estas han variado tanto en ideología como en
propuestas sociales.

La primera (1940-1960), se estableció con una fuerte ideología socialista y


anticapitalista, con un lenguaje político dirigido a los individuos de la sociedad y no a
los partidos, movilizando de esta manera, a sectores pobres urbanos y rurales. Sus
líderes promueven una sensación de pertenencia entre grupos que hasta entonces
eran vistos como redundantes y problemáticos, lo que a su vez hacía que fueran
queridos y respetados por gran parte de la población. Para ellos, el pueblo era visto
como un grupo virtuoso y la élite corrupta consistía de una oligarquía que, por su
alto grado de interacción con fuerzas extranjeras, no estaba calificada para
promover la soberanía nacional. Algunas de estas figuras fueron Juan Domingo
Perón (Argentina), Getúlio Vargas (Brasil) y José María Velasco Ibarra (Ecuador).
Cabe mencionar que en esta primera ola, como establecen Hartlyn y Valenzuela
(1990), hubo una fuerte presencia de líderes autoritarios. Gran parte de estos
populismos finalmente terminaron por golpes militares entre 1960 y 1970.

La segunda ola populista inicia a principios de 1990, incluye a países como


Argentina (Carlos Menem), Brasil (Collor de Mello) y Perú (Alberto Fujimori). En ella
los líderes populistas atacaron políticamente a la élite por su mal manejo
económico. También implementaron reformas neoliberales para estabilizar la
economía. En un principio lograron controlar la hiperinflación, pero después
empezaron a tener problemas económicos que los llevó a su desaparición. Para
ellos la élite corrupta estaba constituida por la clase política y el Estado, que eran
quienes se beneficiaban de un tipo de desarrollo liderado por el Estado. El pueblo
era visto como una masa pasiva que no debía manifestarse.
La tercera ola comienza, con la elección de Hugo Chávez en Venezuela, a finales
de 1990 y se expande a otros países de la región como Bolivia con Evo Morales y
Ecuador con Rafael Correa. Esta nueva generación de líderes populistas se opone a
las políticas de libre mercado, considera que América Latina ha sido y sigue siendo
explotada por potencias extranjeras como Estados Unidos, y que se necesita un
nuevo modelo de desarrollo. Para ellos el pueblo es oprimido y discriminado, como
los indígenas y los sectores empobrecidos, entendiéndose por élite corrupta a los
sectores ricos, los defensores del neoliberalismo y los actores políticos que apoyan
el modelo de democracia occidental que, según ellos, no es sostenible para América
Latina. Este tipo de populismo se caracteriza por la promoción de la izquierda en la
agenda radical.

Características de los nuevos populismos en América Latina

En la actualidad, la región está experimentando el surgimiento de nuevos líderes


populistas de derecha, como es el caso de Jair Bolsonaro en Brasil y José Antonio
Kast en Chile. Es importante mencionar que la literatura no ha llegado a un
consenso sobre si estos nuevos actores conforman el inicio de una cuarta ola
populista o si siguen siendo parte de la tercera. La tercera Ola Según algunos
autores tiene un discurso más cercano de izquierda, lo que lo diferencia de los
populismos actuales en América Latina (que son de derecha radical).

Los fenómenos actuales no son parte de la tercera ola si esta última está
conceptualizada como un populismo de izquierda, sin embargo, si se toma en
consideración los márgenes temporales establecidos de la tercera ola, los
populismos actuales pueden encasillarse dentro de aquella ola, ya que son
contemporáneos, por ejemplo la Presidencia de Chávez desde 1999 a 2013 y la
presidencia de Evo Morales desde 2006 hasta 2019.

Los populismos actuales de América Latina se diferencian en varios aspectos de


otros fenómenos populistas. La principal característica es la reintroducción del
populismo de derecha. Además poseen un carácter conservador con una gran
valoración de los roles sociales tradicionales, nacionalista y religioso. Asimismo, le
otorgan gran relevancia a restringir la inmigración y ponen énfasis en la seguridad.

El Caso de Chile

El caso Chileno, según Juan Pablo y Cristóbal Rovira (2019) se ha determinado por
una alta influencia y politización de la derecha populista radical. Estos autores
mencionan que este fenómeno se ha ido desarrollando por la reciente aparición de
nuevos partidos emergentes al interior del país y la fragmentación electoral. Otro
factor que destacan es la disminución de los valores e ideales políticos más
conservadores de la derecha tradicional. Este partido en particular durante el último
periodo (2018), ha desarrollado cambios paradigmáticos tales como la modificación
de sus políticas y programas, para finalmente, adaptarse ante los cambios
estructurales de la sociedad y ser competitivos electoralmente. Lo anterior por
consiguiente, genera una ruptura del partido de derecha tradicional, que se termina
fraccionando en dos polos, uno liberal-progresista y otro populista conservador.

Un representante claro de este fenómeno contemporáneo de populismo de derecha


es José Antonio Kast y su nuevo partido político "Acción Republicana" (AR), creado
posteriormente después del fraccionamiento de la derecha.

Jose Antonio Kast y su partido, posee ciertos rasgos de la derecha tradicional, como
por ejemplo, su posicionamiento conservador frente a cuestiones morales,
ideológicas, y culturales. No obstante, también se desarrollan ciertas características
que se diferencian de esta misma, y que asimismo lo hace identificarse dentro de
este fenómeno populista contemporáneo de la derecha radical; la característica más
relevante es el manejo discursivo populista, es decir "la tendencia a utilizar
argumentos que plantean que la sociedad está dividida entre un «pueblo puro»
versus «una élite corrupta»" (Luna y Rovira, 2021). En este mismo sentido, el
partido Acción Republicana y José Antonio Kast, generan una construcción narrativa
por medio del discurso de una élite corrupta conformada por entidades estatales que
impulsan elementos progresistas para la estabilización de un modelo ideológicos de
izquierda, y por otra, el pueblo puro es identificado por individuos que poseen
valores morales tales como cristianos, y promueven los valores íntegros.
Otro rasgos distintivo de Acción Republicana es defender posturas tales como anti-
migratorias y oposición hacia los pueblos indígenas (Rovira, 2019). Esta es una
clara posición que pone en relevancia la protección democrática ante la “invasión”
de inmigrantes y por otra parte, “la criminalización del pueblo mapuche" (Luna y
Rovira, 2021), Este último punto se desarrolla por medio de una hostilidad y
oposición fuerte ante el establecimiento de los pueblos originarios dentro de la
sociedad Chilena, y el reconocimiento de estos dentro de la constitución.

Una última característica de este partido es el realce del orden, la apelación a la


seguridad y la ley, enfatizando el papel de las fuerzas armadas y carabineros como
fundamentales dentro de una sociedad.

El Caso de Brasil

Para comprender el fenómeno del populismo de derecha radical de Jair Bolsonaro,


Presidente de Brasil entre los años 2019 y 2022, es necesario examinar el contexto
histórico y social en el que surge. En ese entonces Brasil enfrentaba desafíos
económicos, políticos y sociales cuando Bolsonaro se presentó como una
alternativa antisistema. Su discurso polarizador y sus promesas de seguridad, orden
y lucha contra la corrupción resonaron en una sociedad resentida contra la clase
política tradicional, considerada corrupta (Borges Aguiar, 2021).

Durante y después de la destitución de la entonces Presidenta de Brasil Dilma


Rousseff en el año 2016, la ciudadanía se encontraba altamente descontenta, lo
que desencadenó protestas sociales y el resurgimiento de tendencias de profundo
rechazo hacia la izquierda, conllevando al auge de actores de la extrema derecha
que anhelaban el orden y forma de gobierno de la dictadura militar, la cual
Bolsonaro denomina intervención democrática (Borges Aguiar, 2021). Es en ese
entonces donde Jair Bolsonaro alzó una campaña de la mano con la extrema
derecha de manera agresiva, “demostrando su apoyo para reducir la regulación del
porte de armas, y ‘abogando por una policía más estricta’, puesto que la ‘violencia
se combate con violencia’” (Borges Aguiar. 2021).
Bolsonaro ha adoptado varias características típicas del populismo de derecha
radical. El líder ha apelado a un fuerte sentimiento nacionalista, enarbolando la
bandera de Brasil y enfatizando la soberanía nacional. Al mismo tiempo, su discurso
y eslogan “Brasil por encima de todo y Dios encima de todos”, llegó a los sectores
más conservadores de la sociedad brasileña, caracterizados por sus deseos de
mantener los valores tradicionales de la iglesia católica y la familia conservadora, en
contra de posturas sociales liberales. También ha adoptado una postura anti-elitista,
presentándose como un político ajeno al sistema, criticando a las malvadas e
ineficientes élites políticas y económicas del país, asimismo, calificando de
‘enemigos’ al Partido de los Trabajadores, cuya ideología es de izquierda. Bolsonaro
se caracteriza también por su tajante rechazo ante la globalización, entidades
intergubernamentales como las Naciones Unidas, e inmigración, especialmente
desde Venezuela debido a su gobierno de ultra izquierda (De Sa Guimarães, De
Oliveira E Silva. 2021).

Bolsonaro ha tenido un impacto significativo en la sociedad brasileña, ha generado


profundas divisiones y polarización, exacerbando los conflictos existentes en la
sociedad. El mandatario “Se ha hecho notorio por sus comentarios incendiarios en
contra de los derechos de la mujer y las minorías, misoginia y homofobia”
(Watmough, 2021), dichos que han sido objeto de críticas por parte de diversos
sectores, incluyendo organizaciones de derechos humanos y movimientos sociales.
También ha sido objeto de críticas por su tendencia autoritaria, mostrando una
inclinación a tomar decisiones unilaterales y menospreciar la opinión de otros
poderes del Estado, especialmente del Congreso, declarándose explícitamente en
favor de la dictadura (Watmough, 2021).

Conclusión

Mediante el desarrollo de la definición de populismo se puede establecer que es un


concepto que posee diferentes miradas dependiendo del tipo de estudio, ya que
algunos no engloban la totalidad de los casos dentro de latinoamérica. Al momento
de mencionar las tres olas principales, podemos destacar una relevancia en esta
última, ya que en sus inicios se desarrolló un populismo de izquierda, pero este ha
evolucionado al fenómeno de derecha populista radical, teniendo sus respectivas
características donde se nombraron su gran valoración de los roles sociales
tradicionales, nacionalistas y religiosos, especificando mejor en el caso de Chile y
Brasil con sus respectivas figuras políticas. Se postula que la principal discusión
sobre la tercera ola es la inclusión de populismo de derecha radical actuales dentro
de América Latina, se concordó que no hay un real consenso en la literatura sobre si
la ola populista actual es una continuación de la tercera o si esta sería denominada
como una cuarta ola en América Latina.

Bibliografía

Bellolio, Cristóbal. 2020. “Populismo como democracia iliberal: Una hipótesis sobre
el estallido social chileno”.
https://revistadesociologia.uchile.cl/index.php/RDS/article/view/58106

Boges Aguiar, Giovanni Maria. 2021. “Populism in Times of Crisis: The Brazilian
Case of Bolsonaro”.
https://www.researchgate.net/publication/358143687_Populism_in_Times_of_Crisis_
The_Brazilian_Case_of_Bolsonaro

DE SÁ GUIMARÃES, Feliciano y DE OLIVEIRA E SILVA, Irma Dutra. 2021. ”Far-


right populism and foreign policy identity: Jair Bolsonaro's ultra-conservatism and the
new politics of alignment”. https://academic.oup.com/ia/article/97/2/345/6159425

Rovira Kaltwasser, Cristobal y Mudde, Cas. 2019. “Populismo una breve


introducción”, https://fundacion-rama.com/wp-content/uploads/2022/07/691.-
Populismo.-Una-breve-%E2%80%A6-Mudde-y-Kaltwasser.pdf

Rovira Kaltwasser, Cristóbal. 2019. “La (sobre)adaptación programática de la


derecha chilena y la irrupción de la derecha populista radical”. Colombia
Internacional (99): 29-61. https://doi.org/10.7440/colombiaint99.2019.02

Rovira Kaltwasser, Cristóbal. 2014. “Latin American Populism: Some Conceptual


and Normative Lessons”.
https://www.researchgate.net/publication/
268080362_Latin_American_Populism_Some_Conceptual_and_Normative_Lessons
1

Luna, Juan Pablo y Rovira Kaltwasser, Cristóbal. 2021. "A la derecha de la derecha:
¿Hay espacio para una nueva fuerza populista radical de derecha" . El progresismo
y la izquierda ante la nueva derecha: claves para la región.
https://library.fes.de/pdf-files/bueros/uruguay/17849.pdf

Valenzuela, Arturo y Hartlyn, Jonathan. 1990. “La democracia en América Latina


desde 1930”. Capítulo 1.
https://udp.instructure.com/courses/20001/files/2593467?module_item_id=1003320

Watmough, P.Simon. 2021. Jair Bolsonaro: Far Right Firebrand and Cheerleader for
Dictatorship. https://www.populismstudies.org/jair-bolsonaro-far-right-firebrand-and-
cheerleader-for-dictatorship/

Van Klaveren, A. 2015. “El Análisis de la política exterior: una visión desde América
Latina. En Introducción a las Relaciones Internacionales: América Latina y la
Política Globa”. l. Legler, T.; Santa Cruz, A. y Zamuzio, L. Oxford University Press.
https://ibero.mx/sites/all/themes/ibero/descargables/publicaciones/introduccion-a-las-
relaciones-internacionales.pdf

También podría gustarte