Está en la página 1de 2

Descripción de la Actividad

Los estudiantes formarán equipos para desarrollar y presentar un plan de negocio completo. Cada grupo
deberá grabar una videoconferencia (utilizando plataformas como Meet, Zoom o Teams) donde cada
miembro expondrá diferentes secciones del plan de negocio. La presentación debe ser clara, profesional
y debe abarcar todos los aspectos cruciales del plan de negocio, simulando una exposición ante posibles
inversores.

Elementos Clave a Incluir en el Plan de Negocio:


1. Introducción al Plan de Negocio:
 Presentación del equipo.
 Breve descripción de la idea de negocio.
2. Segmentación de Mercado:
 Identificación del mercado objetivo.
 Estrategias de segmentación aplicadas.
3. Oferta Naming:
 Proceso de selección mediante encuestas o grupos focales.
4. Análisis Financiero:
 Punto de equilibrio financiero.
 Precio de venta
 Tasa de retorno de inversión esperada.
5. Filosofía organizacional:
 Misión, visión, valores (humanos y corporativos) y organigrama.
6. Las 5 Fuerzas de Michael Porter y Análisis de fuerzas del entorno (PESTEL):
 Análisis competitivo del entorno utilizando las 5 fuerzas para determinar la
viabilidad y atractivo del sector.
 Análisis de las fuerzas del entorno político, económico, sociocultural,
tecnológico, ecológico, legal.
 Identificación de Amenazas y Oportunidades en el micro y macro entorno.
7. Análisis del perfil de capacidad institucional (PCI):
 Análisis de las variables internas según las áreas funcionales básicas
(mercadeo, talento humano, tecnología, finanzas, administrativo, operaciones).
 Identificación de mejoras por áreas
 Identificación de fortalezas y debilidades al interior.
8. Diferenciación Competitiva:
 Propuesta de valor única frente a competidores (considere lo analizado en 5
fuerzas de Michael Porter).
9. Caracterización del Cliente:
 Identificación y análisis del cliente objetivo.
 Buyer Persona
 Customer Journey Map online y offline según sea el caso.
10. Análisis SPACE y DOFA, generación de estrategias
 Estrategias según ubicación estratégica en SPACE.
11. Selección de la estrategia CPE:
 Análisis de variables internas y externas versus las estrategias propuestas para
una selección asertiva.
12. Presupuesto de la estrategia:
 Recursos que necesitas para poner en marcha la estrategia y plan de negocio
(físicos, humanos, tangibles, intangibles, etc)
13. Fuentes de Financiación:
 Identificación de posibles fuentes de financiación para el proyecto (para su
caso la exposición es para un grupo de inversionistas que puede ser el Fondo
Emprender, Bancos, entre otros), ¿cuánto porcentaje esperan de ellos?
14. Proyección de Ventas y Utilidades:
 Estados financieros proyectados
 Estimaciones de ventas y análisis de la rentabilidad esperada.
15. Solicitud de Inversión:
 Presentación del porcentaje de inversión solicitada a los inversores, basado en
la valoración y necesidades del negocio.

Requisitos de Presentación:
 Todos los integrantes deben participar activamente en la exposición.
 La cámara debe estar activada para todos los participantes durante la grabación.
 La presentación debe ser profesional, adecuada para un público de inversores.
 No hay límite de duración, pero se debe cubrir completamente cada tema.

Entrega:
 La grabación de la presentación debe ser compartida con la docente a través de un enlace a la
grabación en la plataforma de videoconferencia. No se aceptarán entregas por correo electrónico
ni fuera de la fecha establecida.
 Todos los integrantes del grupo deben subir el trabajo a la plataforma educativa para ser
calificados. Aquellos que no lo hagan recibirán una nota de 0.1, independientemente de su
participación en el trabajo grupal.

También podría gustarte