Está en la página 1de 13

Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico, Módulo II, Cátedra II

Prof. Lic. Beatriz Cattaneo

PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN Y ENTREGA DEL TRABAJO PRÁCTICO OBLIGATORIO

Características del trabajo

La materia Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico, Módulo II contiene en su


programa un componente importante de contenido práctico. Es una asignatura que apunta al
aprendizaje de contenidos procedimentales indispensables para el futuro ejercicio profesional.
El Trabajo Práctico es una instancia evaluativa, pero fundamentalmente de aprendizaje del ejercicio
del rol.
El TPO, que puede ser individual o grupal, consta de la realización por parte de los y las estudiantes
de encuentros en donde debe administrar dos entrevistas y técnicas de exploración de la
personalidad a un/a colaborador/a. El/la estudiante encargado de realizar las entrevistas (será
siempre el mismo en caso que el TP se realice de manera grupal, hasta 5 integrantes) debe
contactar al colaborador para explicitar las pautas de trabajo.
El TP consta de 3 entregas procesuales a lo largo del cuatrimestre. Las fechas serán debidamente
informadas por los docentes a cargo de comisión.

PAUTAS DE TRABAJO

Pautas de búsqueda de colaboradores y características de los mismos

Instructivo para contactar al participante voluntario:

o La persona que participe de la experiencia no podrá ser familiar, amigo, compañero de


trabajo o estudio muy cercano. Debe ser una persona conocida pero alejada del círculo
más íntimo.
o Para garantizar lo antedicho se desaconseja buscar colaboradores mediante posteos en
redes sociales.
o El colaborador/a actualmente no debe estar atravesando situaciones de crisis tales como
duelo, depresión, divorcio, enfermedades físicas o psicológicas graves. Tampoco debe estar
en tratamiento psicológico o psiquiátrico.
o Durante la administración se debe procurar mantener la privacidad y evitar interrupciones.
Sin embargo, es conveniente que el estudiante/entrevistador no esté solo durante los
encuentros, sino que esté acompañado por otra persona que esté en otro ambiente y no
presencie la entrevista (no debe haber observadores no participantes).
o El estudiante le explicará al entrevistado su condición y que necesita hacer algunas prácticas
que requieren la aplicación de una serie de tests para aprender su administración. No tendrá
devolución de los resultados del trabajo. Su colaboración será voluntaria.
o Se le hará leer y firmar al participante una nota de consentimiento con la tarea, que
deberá adjuntarse en la primera hoja de la carpeta (luego de la carátula)

PRIMERA ENTREGA:

El material consta de la transcripción del primer contacto (pre entrevista) y la primera entrevista
realizada por un/a estudiante a un colaborador o colaboradora.

A. Pre entrevista

El encuadre de trabajo es el establecido para el TP (se sugiere la lectura de la guía de consignas


para el TP publicada en la web de la cátedra).
Los elementos del encuadre que deben comunicarse en la pre-entrevista suponen:
• Establecer roles: estudiante y colaborador/a.
• Establecer objetivo: se explicita que se necesita sostener entrevistas con un colaborador o
colaboradora para el aprendizaje de los contenidos de la materia.
• Cantidad, duración y lugar de los encuentros: 2 entrevistas de alrededor de una hora de
duración, a llevarse a cabo en el domicilio determinado por el o la estudiante.
• Garantizar la confidencialidad y el anonimato al colaborador/a. Enunciar que no se realizarán
devoluciones o comunicación de los resultados dada la condición de estudiantes.
Una vez realizada la pre-entrevista y establecido el “contrato” entre el colaborador/a y el estudiante,
se determina el primer encuentro o primera entrevista.

B. Primera entrevista

La modalidad de entrevista más adecuada para el PD es la semidirigida. Las características de la


misma supone:
• tres momentos sucesivos (apertura, desarrollo y cierre) y relacionados, cada uno con sus
características y objetivos (remitimos al/la estudiante a la lectura de la guía para la
confección de TP y a la bibliografía de la materia).
• su condición de “semidirigida” se debe a la formulación de preguntas alternadas con
momentos de libre expresión del entrevistado/a:
o intervenciones abiertas: “hábleme de usted/vos”
o intervenciones semi-estructuradas: “¿cómo es la relación con su/tu familia?”
o intervenciones cerradas: “¿cursa alguna enfermedad actualmente? /¿cuántos hijos
tiene?/¿puede venir los martes?”, etc.

Su correcto manejo técnico supone tener en cuenta:


• Manejo técnico de la entrevista semi dirigida (ESD):
o Apertura del encuentro: presentación del encuadre de trabajo con sus
características, objetivos y limitaciones.
o Identificación de los tres momentos que la componen (Apertura/Desarrollo/Cierre)
o Intervenciones: pertinencia, adecuación, correcta enunciación. Identificar
intervenciones (preguntas) abiertas, cerradas, semi-estructuradas.
o Áreas a indagar: incluir diferentes áreas para exploradas, evaluar la profundidad de
la exploración y consignar las áreas no exploradas.
o Aspectos técnicos: manejo de las pautas del encuadre (lugar, tiempo, roles,
objetivos), disociación instrumental u operativa, neutralidad valorativa, manejo de
ansiedades y silencios, etc.
o Cierre del encuentro contemplando la solicitud de una segunda entrevista.

Administración de la primera técnica gráfica

En el contexto de la primera entrevista el/la entrevistador/a administra la primera técnica propuesta


para la exploración de la personalidad. En el caso de trabajar con adultos, se propone la
administración del test de la Casa-Árbol-Persona (HTP), si se trabaja con niños/as o adolescentes
se propone el Test de la Familia Kinética Actual y Prospectiva (FKA y FKP).
Se debe tener en cuenta la adecuada administración, lo que supone:
• Respetar las pautas generales para la administración de gráficos: utilización adecuada de
materiales, garantizar la comodidad del colaborador para dibujar, etc.
• Enunciar las consignas de la técnica correctamente. En el caso que no lo hayan sido,
señalarlo y reemplazar con las consignas correctas.
• Durante la fase de asociaciones verbales: la pertinencia de las intervenciones, si las
preguntas fueron realizadas adecuadamente, si fueron suficientes. Relevar las
intervenciones inadecuadas, decir por qué lo son y reemplazarlas por otras adecuadas.

Análisis e interpretación del material


Una vez realizada la entrevista, la entrega del TP supone realizar un adecuado análisis e
interpretación del material.
CONSIGNA: en base a dicha información deben realizar un análisis de la entrevista en función de
los parámetros trabajados en las clases, y en la bibliografía de referencia.
La misma supone, a modo de guía, un análisis de los siguientes aspectos:
• Impresión gestáltica: ¿cómo se presentó? Actitudes, vestimenta, cuidado, en relación al
contexto, etc.
• Relación con el entrevistador/a: Fluidez en la comunicación vrs. malentendidos, pedidos
de repetición de preguntas, comentarios críticos, etc. Ampliación del discurso del
entrevistado después de las intervenciones del Edor. Comprensión de las intervenciones del
Edor. Impactos contratransferenciales, teniendo en cuenta contexto y objetivos de la tarea,
etc.
• Características del texto discursivo:
o Características formales: ¿Cómo comunica? Ritmo y tono de la voz, muletillas,
exclamaciones, posturas, gestos (siempre que se cuente con información) silencios
(breves, extendidos, acompañados de posturas corporales o no, etc.) características
del lenguaje, organización del discurso, etc.
o Características de contenido: ¿Qué comunica? Relevar las verbalizaciones y
relatos de acuerdo a áreas temáticas, fracturas en el relato, bloqueos, áreas que
provocan ansiedad, vuelta a una misma área temática, etc.
• Unidades temáticas abordadas: qué áreas enfatiza, qué áreas omite. Aplicar categorías y
sub-categorías al discurso temático desplegado durante la entrevista, (Ejemplo: relaciones
interpersonales es una categoría que puede subdividirse en laborales, de pares,
intrafamiliares, escolares, etc.)

Respecto de las técnicas gráficas:


CONSIGNA: en base a los gráficos, la información recabada durante la administración y las
asociaciones verbales debe realizar un análisis de la técnica gráfica. Dicho análisis supone, a modo
de guía, tener en cuenta los siguientes aspectos aplicables a todas las técnicas:
• Impresión gestáltica: el primer impacto que genera el dibujo.
• Pautas formales: tamaño, presión, ubicación, trazo, movimiento, secuencia, simetría,
detalles, etc.
• Pautas de contenido: temas, cualidades de las figuras, detalles principales y accesorios ej:
cada una de las partes de la casa, clases de árboles, tratamiento de cada una de las partes
de árbol, tipos de figuras humanas, partes del cuerpo, expresiones faciales, etc. Adiciones,
omisiones, distorsiones.
• Recurrencias y convergencias: método que permite la integración de datos.

En el caso de la administración del Test FKA y FKP, deben tenerse en cuenta los criterios de
interpretación específicos de cada técnica como son trabajados durante las clases y desarrollados
en la bibliografía correspondiente del programa de la materia.

Integración de la información

El presente esquema no es más que una guía para organizar la información y orientar el trabajo. El
quehacer de los evaluadores no es una actividad esquemática sino que tenemos una visión
integrada de nuestras unidades de análisis (personas, díadas, parejas, familias, grupos, etc.).
El trabajo práctico debe dar cuenta de dicha tarea de integración, relacionando la información
brindada por el intercambio dialógico que supone la entrevista y aquella recabada por el análisis de
las técnicas de exploración de la personalidad.
Para dar cuenta de dicha postura, en base al material del primer encuentro, los alumnos y las
alumnas deben construir hipótesis presuntivas sobre el funcionamiento psicológico del
colaborador/a.
A modo de guía, se recomienda tener en cuenta los siguientes ejes organizadores, tanto en sus
aspectos adaptativos como conflictivos:
o Eje cognitivo
o Eje comunicacional
o Eje psicoafectivo
o Eje interpersonal

Los/las estudiantes deben presentar el trabajo práctico respetando las pautas y características
de entrega definidas por los y las docentes. Las mismas serán comunicadas por las vías
habilitadas para tal fin.
SEGUNDA ENTREGA:

El segundo encuentro consta de la administración del Cuestionario Desiderativo (CD) y una técnica
temática a elección del/la estudiante entre el Test de Relaciones Objetales (TRO) o Test de
Apercepción Temática (TAT).

A. Segunda entrevista

El encuadre de trabajo es el establecido para el TP (se requiere la lectura de la guía de consignas


para el TP publicada en la web de la cátedra). Al igual que para el primer encuentro, la modalidad
de entrevista más adecuada para el PD es la semidirigida. En este caso con la administración de
las técnicas propuestas.

Se debe conducir la segunda entrevista teniendo en cuenta los siguientes aspectos:


• Apertura del encuentro: presentación del encuadre de trabajo con sus características.
• Manejo técnico de la entrevista semi dirigida (ESD): rigen las mismas pautas que en la
primera entrevista.
• Adecuado cierre del encuentro y del proceso

Administración del Cuestionario Desiderativo (CD):

En el contexto de la segunda entrevista el/la entrevistador/a administra la primera técnica de


estimulación y respuesta verbal, el CD. Se recomienda la lectura de la bibliografía obligatoria que
explica la correcta administración del cuestionario.
Se debe tener en cuenta que una adecuada administración supone:
• Respetar las pautas generales para la administración del CD: crear un ambiente propicio
frente a una técnica que puede resultar movilizante, corroborando que no haya situaciones
que contraindiquen la administración (intervenciones quirúrgicas recientes o próximas,
mudanzas recientes, migraciones, estados de duelo por pérdida de alguna persona
significativa), y realizando una introducción pertinente de la actividad.
• Enunciar correctamente la primera consigna y las subsiguientes.
• En el caso en que se hayan presentado algunas de las dificultades que pueden suscitarse
por las respuestas obtenidas, el/ la estudiante debe proceder de manera correcta según las
pautas de administración de la técnica.
• Consignar los tiempos de reacción para cada una de las respuestas símbolo.
• Cumplir con la solicitud de un recuerdo agradable o alguna actividad sugerida para la
finalización de la administración del cuestionario.

Análisis e interpretación del CD

CONSIGNA: en base a las respuestas al cuestionario y la información recabada durante la


administración se debe realizar un análisis de la técnica. Dicho análisis supone, a modo de guía,
tener en cuenta los siguientes aspectos:
• Análisis formal:
o Actitudes: frente a la tarea, frente al/la examinador/a, cambios conductuales, tiempos
de reacción.
o Verbalizaciones: ajuste a las consignas, estilo, lenguaje utilizado, capacidad
imaginativa.
• Análisis de contenido:
o Manejo de la ansiedad
o Instrumentación de las defensas
o Tipo de vínculo que establece con los objetos
o Grado de consistencia yoica: a) a través de la racionalización que incluya atributos o
cualidades, funciones o utilidades, o ambas y b) a través de la estructura del símbolo
elegido.
o Conflictos significativos
o Autoestima (ideal del yo)
o Relación con la realidad externa
o Tolerancia a la frustración
• Integración de la información recabada utilizando el método de recurrencias y
convergencias.

Administración de técnicas temáticas

Durante este segundo encuentro, luego del CD, el/la entrevistador/a administra la primera técnica
temática para la exploración de la personalidad. El/la estudiante debe optar por la administración
del Test de Relaciones Objetales (TRO) o el Test de Apercepción Temática (TAT). Si bien cada una
de las técnicas tienen consignas específicas, hay algunas características que comparten.
Se debe realizar una adecuada transición en el pasaje de una técnica verbal con las características
del CD a una narrativa con estímulo pictórico.
Administración del TRO:
Se debe tener en cuenta que una adecuada administración supone:

• Respetar las pautas generales para la administración del TRO: ambiente apropiado para el
trabajo con las láminas, distancia interpersonal adecuada, comodidad para el despliegue de
las láminas, etc.
• Realizar una introducción de la tarea: presentar la consigna correctamente, explicitando los
tres tiempos esperables para la historia con foco en la situación presente y ofrecer la primera
lámina como prueba trabajándola como ejemplo de la tarea que deberá realizar el/la
colaborador/a.
• Realizar la primera pasada de láminas: entregar en orden de presentación las láminas y no
realizar intervenciones.
• Enunciar la consigna de la lámina en blanco: al llegar el momento de entregar la lámina 13,
explicitar la consigna correspondiente.
• Realizar la segunda pasada de láminas:
o una adecuada selección de láminas para interrogar basada en la incompletud de las
historias, distorsiones perceptuales, desviación de los clisés, necesidad de mayor
información por las temáticas abordadas en las historias o las características de los
personajes, interrogatorio guiado por hipótesis (ligado a la exploración particular que
se esté haciendo de la técnica, y por las recomendaciones del autor como ser la
presencia o ausencia de conflicto; grado de humanización de los personajes; etc.).
Modalidad de realizar las preguntas: adecuación del tipo de preguntas que se
realizan durante el interrogatorio. Reformulación de las inadecuadas.
• Tercera pasada: test de límites. Los/as estudiantes no realizan el test de límites.
• Para el cierre de la administración solicitar:
o Historia alternativa para la Lámina 1
o Test de preferencias: con las respectivas justificaciones para las elecciones.

Administración del TAT:


Se debe tener en cuenta que una adecuada administración supone:

• Respetar las pautas generales para la administración del TAT: ambiente adecuado para el
trabajo con las láminas, distancia interpersonal adecuada, comodidad para el despliegue de
las láminas, etc.
• Introducir la tarea: elegir correctamente las láminas a administrar (se propone la selección
de Bellak) y adecuar la consigna a las características del/la colaborador/a.
• Realizar la pasada de láminas: entregar en orden de presentación las láminas. Si se ha
decidido la indagación intermitente, lámina por lámina, relevar la correcta implementación
de la misma.
• Enunciar la consigna de la lámina en blanco: al llegar el momento de entregar la lámina 16,
explicitar la consigna correspondiente.
• Realizar el interrogatorio: el TAT posibilita dos modalidades de indagación, la intermitente
(al finalizar cada relato) o la final (luego de finalizada la administración). Debe relevarse:
o una adecuada selección de láminas para interrogar basada en la incompletud de las
historias, distorsiones perceptuales, desviación de los clisés, necesidad de mayor
información por las temáticas abordadas en las historias o las características de los
personajes, interrogatorio guiado por hipótesis, etc.
o Modalidad de realizar las preguntas: adecuación del tipo de preguntas que se
realizan durante el interrogatorio. Reformulación de las inadecuadas.
• Para el cierre de la administración solicitar:
o Test de preferencias: con las respectivas justificaciones para las elecciones.

Análisis e interpretación de las técnicas temáticas

Test de Relaciones Objetales


Se solicita la interpretación de la técnica en base al segundo modelo propuesto por el autor.
CONSIGNA: en base a las respuestas a la técnica, el/la estudiante debe realizar un análisis teniendo
en cuenta las cuatro dimensiones principales de los procesos involucrados en la producción de una
historia a partir de las situaciones de RO presentadas.
• Percepción: de la información que promueve la lámina, las figuras humanas, el contenido
de realidad de la situación, el contexto emocional presentado por el sombreado o el color.
Supone tener en cuenta las siguientes características:
o Las figuras humanas
o El contenido de realidad
o El contexto emocional
• Apercepción: el tema o tópico acerca de las relaciones, típicos de la situación interpersonal
de la lámina. Se considera cuál es el tema adjudicado a la situación de RO; cuán usual es
con respecto a la información normativa; si está dentro de la gama de interpretación dada
comúnmente por los sujetos; si no lo están, cuán desviado es y en qué dirección.
• El contenido de relaciones objetales: las descripciones y juicios siguientes están
relacionados con el análisis de las percepciones.
o Qué clase de personas son vistas, omitidas, introducidas.
o En qué grado y cómo están diferenciadas como personas.
o En qué grado y de qué manera se desarrolla la interacción
o Cuál es el tema de RO inconsciente, desde qué nivel de desarrollo de la personalidad.
o Cuáles son las principales ansiedades asociadas a estas relaciones fantaseadas;
cómo se expresan o evitan.
• La estructura de la historia: considerar la historia como producción, la elaboración
realizada, su estructura, su organización. Interesa la producción de la historia como tarea;
las motivaciones para ajustarse a los requerimientos de la consigna están influenciadas por
las relaciones sujeto -psicólogo y por las oportunidades creativas o defensivas inherentes a
la situación de RO de la lámina que se ha presentado.
• La integración de la información utilizando el método de recurrencias y convergencias.

Test de Apercepción Temática

CONSIGNA: en base a las respuestas a la técnica, el/la estudiante debe realizar un análisis teniendo
en cuenta los criterios de interpretación de la técnica. Murray propone un análisis formal y un análisis
de contenido. Se propone, a modo de guía, tener en cuenta los siguientes criterios:
• Análisis formal: Informa sobre la inteligencia del sujeto, la exactitud de su pensamiento,
sus aptitudes verbales, capacidad artística o literaria, sentido de realidad, y las tendencias
patológicas. Supone los siguientes ítems:
o Comprensión de la consigna
o El grado de cooperación
o La exactitud de la percepción de la imagen
o La construcción de la historia.
o La congruencia o incongruencia narrativa.
o El lenguaje usado.
o La extensión de las historias,
o La sintaxis, etc.
• Análisis de contenido: tendrá en cuenta la fuerza o fuerzas que emanan del héroe, y las
que emanan del medio (presiones). Supone tener en cuenta:
o Héroe: determinado por el personaje principal con el cual el sujeto se identifica.
o Motivos, tendencias y sentimientos del héroe: las acciones ejecutadas por el héroe
en cada historia o las emociones representan las motivaciones del sujeto.
o Fuerzas del ambiente (presiones): las acciones y emociones de los demás
personajes de las historias.
o Temas: es la interacción entre las motivaciones del héroe y las fuerzas del ambiente.
o Desenlace: determinar tipo, cómo se produce, etc.
o intereses y sentimientos: del héroe, y también por la elección de tópicos y la manera
de referirse a ellos.
• Integración del material con el método de recurrencias y convergencias.

Cierre de la experiencia

Esta entrevista es la última que sostiene el/la estudiante con el/la colaborador/a. Es importante
como se realiza el cierre el cierre de la experiencia.

El cierre de la segunda entrevista y de la experiencia con el/la colaborador/a supone:


• Invitar al colaborador/a a contar cómo le resultó la experiencia, las actividades realizadas, y
si tiene algún comentario o pregunta para realizar.
• Agradecer el compromiso y la dedicación asumida por el/la colaborador/a y despedirse
recordando que no se realizarían devoluciones en el caso que surja como inquietud.

Integración de la batería diagnóstica

En esta instancia los/las estudiantes cuentan con toda la información recabada durante el proceso
determinado por dos entrevistas en las que se administraron diversas técnicas de exploración de la
personalidad. A su vez han trabajado en el análisis e interpretación de los datos.
La tarea de integración en un proceso psicodiagnóstico supone que la información recabada por el
psicólogo, (en este vaso por el/la estudiante) éste la relacione coherentemente a fin de dar cuenta
del funcionamiento psicológico del evaluado, dando respuesta a la demanda de su intervención. Es
una tarea de alta complejidad dada por la modalidad multitécnica y multimétodo de la que parte.

CONSIGNA: el/la alumno debe realizar la integración del material. Para ello debe recurrir al método
de recurrencias y convergencias a fin de arribar a las conclusiones que luego explicitará en el
informe psicológico correspondiente.

TERCERA ENTREGA

Elaboración del informe psicológico

Una vez realizada la integración de toda la información, el/la alumno/a está en condiciones de
confeccionar individualmente el informe psicológico correspondiente sobre el funcionamiento
psicológico del/la colaborador/a.
CONSIGNA: el/la estudiante, de manera individual, debe realizar el informe psicológico. El mismo
supone:
• Encabezamiento formal: se respeta el formato presentado a continuación.
o Destinatario: datos del derivante. En el caso del TP consignar Lic. (Nombre del
docente), Asignatura (nombre de la materia)
o nombre y apellido: en el TP se considera sólo el nombre (preservar anonimato)
o Fecha de nacimiento: en el caso de haberla preguntado
o Edad
o Estado civil
o Nacionalidad
o Nivel de instrucción
o Ocupación
o Grupo conviviente: nombre, edad, relación y ocupación de las personas convivientes.
o Metodología: alude a la modalidad de encuadre con la persona evaluada. En el caso
del TP consignar que se realizaron N° encuentros de XX horas de duración, en el
domicilio del entrevistador/a. Determinar el período de tiempo en el que se
sostuvieron las entrevistas. En dichos encuentros se administraron distintos
instrumentos de exploración de la personalidad y se realizó al final un cierre del
proceso sin devolución de resultados.
o Fecha: consignar la fecha del informe.
o Técnicas utilizadas: se mencionan las técnicas de evaluación administradas. En el
caso del TP se realizaron XX entrevistas semidirigidas y se administraron técnicas
gráficas, verbales y narrativas. Deben consignarse los nombres de las técnicas y
autor (en el caso de haber diferentes versiones de la técnica).
• Descripción y conducta general del evaluado: la modalidad de presentación, el grado de
colaboración durante el proceso, las actitudes frente a las tareas solicitadas, modalidad de
comunicación; aceptación y respeto del encuadre.
• Eje cognitivo: descripción de los recursos que posee. Nivel intelectual; tipo y ritmo de
pensamiento; capacidad de organización y planificación; funciones de atención,
concentración y memoria; originalidad, etc.
• Eje psico-afectivo: Sentimientos respecto de sí mismo; expresión de los afectos; tipo de
afectos; reacción frente al estrés emocional; recursos para afrontarlos; grado y forma de
adaptación a situaciones nuevas; control de impulsos; motivaciones e intereses, etc.
• Eje interpersonal: capacidad para establecer relaciones interpersonales; modalidad de
vínculo; tipo de interacción; modalidad de relación en los diferentes ámbitos en los que
mantiene relaciones sostenidas en el tiempo; motivaciones sociales; capacidad de liderazgo,
etc.
• Modalidad comunicacional: capacidad para expresarse; capacidad para escuchar
activamente y transmitir información; recursos lingüísticos y paralingüísticos, etc.
• Conclusiones e hipótesis pronósticas: debe incluir la consideración de aspectos
dinámicos de la personalidad. A través del registro de informaciones y de la actuación del
sujeto durante el PD, se da una serie de informaciones cualitativas que representan
indicadores de motivación y pronóstico, relacionadas con las posibilidades de cambio o con
el potencial de modificaciones que el caso presenta.
• Recomendaciones: Sugerencia de intervenciones necesarias para el/la colaborador/a en
función de lo evaluado.

Los/las estudiantes deben presentar el trabajo práctico respetando las pautas, características y
fechas de entrega definidas por los y las docentes. Las mismas serán comunicadas por las vías
habilitadas para tal fin.

También podría gustarte