Está en la página 1de 1

Principios para Construir Disciplina

- El video presenta cuatro principios extraídos de las obras estoicas de Marco Aurelio y Séneca para construir disciplina:
propósito, acción, fortaleza y reflexión.

- En el primer principio, se destaca la importancia de encontrar un propósito para guiar nuestras acciones, alineado con
nuestra naturaleza y contribución al orden del mundo.

- El segundo principio enfatiza la necesidad de tener objetivos claros y específicos, y desarrollar un plan diario para
alcanzarlos, comprometiéndose con pequeñas acciones consistentes.

- El tercer principio aborda la fortaleza interior necesaria para resistir la evitación de lo incómodo y la búsqueda de placeres
instantáneos, proponiendo la exposición voluntaria a situaciones difíciles y la renuncia a gratificaciones instantáneas como
estrategias de fortalecimiento.

- El último principio resalta la importancia de la reflexión diaria para evaluar acciones, identificar puntos débiles y corregir el
rumbo, evitando el victimismo y buscando retroalimentación constructiva de modelos a seguir.

Principios para Construir Disciplina


Introducción - Presentación de los principios extraídos de las obras estoicas de Marco Aurelio y Séneca.

I. Propósito *Encontrando un Propósito Significativo*

"Debes tener una razón para hacer lo que dijiste que harías o dejar de hacer lo que ya no quieres seguir haciendo."
"Tu propósito es eso para lo que fuiste creado, al igual que las plantas, los pájaros y las hormigas tienen cada uno su tarea
propia."

- Definición del propósito como guía fundamental para la disciplina.


- Alineación del propósito con la naturaleza individual y contribución al orden del mundo.
- Importancia de la búsqueda activa y la exploración de nuevas experiencias para descubrir el propósito.

II. Acción *Estableciendo Objetivos y Tomando Acción*

"La disciplina no puede aplicarse a algo vacío y aleatorio, sino que necesita de un motivo tangible."
"La disciplina es el hábito de la consistencia, y cada pequeña acción diaria forma parte del compromiso."

- Clarificación de objetivos específicos como requisito previo para la disciplina.


- Elaboración de un plan diario para avanzar hacia los objetivos.
- Compromiso con acciones consistentes y progresivas hacia la meta

III. Fortaleza *Desarrollando Fortaleza Interior*

"Dos grandes obstáculos debilitan nuestra disciplina: la evitación de lo incómodo y la búsqueda del placer instantáneo."
"Exponerse voluntariamente a situaciones difíciles y renunciar a gratificaciones instantáneas fortalece nuestra disciplina."

- Identificación de los obstáculos principales para la disciplina: evitación de lo incómodo y búsqueda de placer instantáneo.
- Estrategias de fortalecimiento: exposición voluntaria a la incomodidad y renuncia a gratificaciones instantáneas.
- Importancia del ejercicio físico y la resistencia a la tentación para cultivar la disciplina.

IV. Reflexión *Autoevaluación y Corrección Continua*

"Al final de cada día, pregúntate dónde fue puesta a prueba tu disciplina y cómo puedes mejorar."
"No caigas en el victimismo ni permitas que otros te desmotiven; busca retroalimentación constructiva de modelos a seguir."

- Promoción de la reflexión diaria para evaluar acciones y motivaciones.

- Identificación de puntos débiles y corrección proactiva del rumbo.

- Prevención del victimismo y búsqueda de retroalimentación constructiva de modelos a seguir.

Conclusión

- Énfasis en la importancia de la coherencia, el compromiso y la autoevaluación en el proceso de desarrollo personal.

Ahora a practicar también el Mindfulness como estrategia para potenciar tu atención plena y concentración consciente.

Te comparto una propuesta de guías estructuradas para que registres esta experiencia.

También podría gustarte