Está en la página 1de 2

¿Qué es el mercado?

El mercado en economía es el lugar o contexto donde ocurre el intercambio de bienes,


servicios o recursos entre compradores y vendedores. Puede ser físico o virtual y se clasifica
según diversos criterios. En él se encuentran la oferta y la demanda, y se determinan los
precios y cantidades de los productos intercambiados, el mercado se refiere al ambiente
donde se encuentran los compradores y vendedores de bienes y servicios, y donde se llevan a
cabo las transacciones económicas. Es el lugar físico o virtual donde se intercambian
productos, servicios o recursos entre quienes los demandan y quienes los ofrecen.

El mercado no solo se limita a la compra y venta de bienes tangibles, sino que también incluye
transacciones de servicios, activos financieros y cualquier otro tipo de intercambio económico.
Los mercados pueden ser competitivos, monopolísticos, oligopólicos o monopolios,
dependiendo del número de vendedores y la naturaleza de la competencia en el mercado. El
estudio de los diferentes tipos de mercados es fundamental en la economía para comprender
cómo se asignan los recursos y se determinan los precios en una sociedad, pueden ser locales,
nacionales o internacionales, y están influenciados por una variedad de factores, como la
oferta y la demanda, es decir, el precio de los productos y servicios, está determinado por la
oferta que los diversos proveedores realizan y cuál es la demanda, por parte de los
consumidores, de dichos bienes y servicios, concluyéndose que a menor demanda hay más
oferta y a mayor demanda hay menor oferta.

Los principales mercados pueden clasificarse en el de bienes y servicios y en el de factores de


producción.

 Mercado de bienes y servicios: es donde se compran distintos tipos de bienes y


servicios que se producen. Asimismo, los oferentes o vendedores son las empresas
que realizan la actividad de la producción de estos productos y luego los ofrecen en el
mercado, colocándoles un precio.

 Mercado de factores de producción: Se intercambian los factores productivos como las


materias primas, el capital y el trabajo. Luego, estos factores son combinados por las
empresas para poder efectuar sus labores productivas.}

En conclusión, en el contexto de la economía, el mercado es el lugar o mecanismo donde se


lleva a cabo el intercambio de bienes, servicios o recursos entre compradores y vendedores. A
través de la interacción de la oferta y la demanda, se determinan los precios y las cantidades
de los bienes y servicios intercambiados. El estudio de los mercados es fundamental para
comprender cómo se asignan los recursos y se determinan los precios en una economía.

Una conclusión adicional sobre el mercado en la economía es que su funcionamiento es


fundamental para la asignación de recursos y la determinación de precios en una sociedad. Los
mercados permiten que los individuos y las empresas tomen decisiones sobre qué producir,
cómo producirlo y para quién producirlo, lo que a su vez afecta el bienestar económico
general. Además, los diferentes tipos de mercados, como los competitivos, monopolísticos,
oligopólicos o monopolios, tienen impactos significativos en la eficiencia y equidad de la
asignación de recursos. Comprender estos impactos es crucial para diseñar políticas
económicas efectivas y promover un funcionamiento óptimo de los mercados.
INTEGRANTES: GRUPO 1

- BEDON AGUILAR MEDALITH DANUZKA


- CORDOVA MEJIA THALIA
- MATOS MELGAREJO LEONOR
- BRAUL HUERTA FREDDY

También podría gustarte