Está en la página 1de 28

ANÁLISIS EN

PSICOLOGÍA
FORENSE
Caso: Richard Chase (El vampiro
de Sacramento)
Materia: Alumna:
Desarrollo del pensamiento
Criminológico Alejandra Parra Sapien
CASO: RICHARD CHASE “EL VAMPIRO DE SACRAMENTO”

▪ Solicitado Por: Xxx ▪ Ocupación: … pensión


▪ Oficio: N°Xx -2018 ▪ Religión: …
▪ Apellidos: Trenton Chase ▪ Domicilio: Sacramento
▪ Nombres: Richard
▪ Sexo: M
▪ Lugar de Nacimiento: Sacramento,
Estados Unidos (California)
▪ Fecha de Nacimiento: 23 de mayo de
1950
▪ Edad: 30 años
▪ Estado Civil: Soltero
▪ Grado de Instrucción: …
HISTORIA PERSONAL
1.- Perinatal:

• Familia acomodada, padre alcohólico, la madre imagina que su marido intenta


envenenarla.

2.- Niñez

• Evidencia de las tres partes de la tríada de Macdonald, deprimido, solitario

3.- Adolescencia

• Alcohólico y drogadicto
• Pánico debido a supuestas "afecciones" y "enfermedades"

4.- Juventud y Adultez

• 21 años se va de casa
• Regresa a casa de los padres, períodos de apatía con los de agresividad
• “vigilar mejor un cráneo que cambia de forma y cuyos huesos agujerean la piel”
• “alguien le ha robado la arteria pulmonar e interrumpido su circulación
sanguínea”
5.- Educación:
• American River College, Mira Loma High School
6.- Trabajo:
• Pensión
7.- Hábitos e Intereses:
• Poca limpieza, miembro de la banda de Jesse James, dormía colocando naranjas
alrededor de su cabeza, inyectarse y beber sangre, licuar viceras con coca,
artículos de asesinos, nazi y ovnis
7.- Vida Psicosexual:
• No referente
* Relación con cadáver de víctima
8.- Antecedentes Patológicos:
• a.- Enfermedades: hospital psiquiátrico
b.- Accidentes: no se sabe
c.- Operaciones: no se sabe
9.- Antecedentes Judiciales:
• Sentenciado a muerte (2 hombres, 2 mujeres y 2 menores * bebe 22 meses)
HISTORIA FAMILIAR:
Padre: alcohólico, que se pelea constantemente con la madre.

Madre: imagina que su marido intenta envenenarla

Hermanos: sin referente


Pareja: sin referente
Hijos: sin referente
Análisis de la Dinámica Familiar: Su dinámica familiar se
caracteriza por ser
Disfuncional peleas de los padres, sale de casa, vive solitario con
drogas, apatía y agresividad, paranoia, regresa con la madre
después de estar en el psiquiátrico sale de casa inicia bebiendo
sangre de animales, comienza los homicidios

Actitud Personal: fuera de la realidad


INFORME PSICOLÓGICO
Datos Personales,
Biográficos y Familiares

Aspectos Vinculares

Perfil Psicológico
Análisis Dinámico-
Estructural
Denominación que agrupa a las corrientes psicológicas que valoran los mecanismos
psicogenéticos que son la base de la construcción psíquica donde se manifiestan y
compensan fuerzas diversas. La psicología dinámica presupone el modelo teórico de
energía tomado de la física y de la lógica lineal de causa-efecto, propia de la psicología
experimental, pero utilizada en la vertiente del análisis subjetivo tal como resulta en la
relación de interacciones intersubjetiva. El termino lo introdujo Sigmund Freud para
caracterizar la orientación de sus investigaciones: "No deducimos la escisión psíquica de
una incapacidad congénita para la síntesis del aparato psíquico, sino que la explicamos
dinámicamente, mediante el conflicto de fuerzas psíquicas, contrastantes, reconociendo
en ella el resultado de una oposición activa de las dos agrupaciones psíquicas entre si"
(1909: 144)
Estructura Psicodinámica Ello-Inconsciente
(se rige por los
instintos)
• Rige su personalidad,
basándose en el
principio del placer
de personalidad

Yo-Consciente (se
rige por los
estímulos)
• Pobre capacidad de
coherencia y
organización, más bien
un Yo escindido y
reprimido

Super yo
• Capacidad
autocrítica, de
normas, reglas,
limites, pobre
Culpa Culpa
Consciente Neurótica

Sentimiento de desasosiego sin explicación


consiente y razonada, no es una falta real.
No presenta culpa Madre severa y crítica, se crea culpa muy
consciente por intensa que al no cumplir con los deseos, y
expectativas de su madre, Edipo no resuelto,
transgredir la ley. ayuda a la desestructuración de la
personalidad.
Confunde el deseo con la consumación del
deseo (vampirismo, canibalismo)
Pulsión Pulsión
de vida de muerte

Compulsión a la
Mecanismo de
repetición de
defensa
fracasos

Principio económico
de búsqueda del Ingestión de drogas
placer

Sin
Cree que intentan
Autoconservación
hacerle daño
del yo
Perdida real del objeto amado, si no se acepta la perdida se convierte
en una psicosis delirante, cuando acepta la realidad se hace consciente
Duelo y retira con mucho esfuerzo anímico, el deseo por el objeto por que
este ya no esta más, teniendo un lapso aprox. de seis meses a 2 años de
recuperación.
Depresión

Sentimiento generalizado de pena, tristeza por la perdida de un objeto


como amor, aunque la mayoría de las veces el sujeto no sabe siquiera lo

Melancolía que ha perdido


En ambos casos duelo y melancolía, existe un empobrecimiento del yo,
por que no puede depositar su libido en el mundo que le ha
traicionado.

Reducción de Autorreproches, críticas severas, baja autoestima, culpa y pensamiento


que vuelve sobre el pasado.

sentimientos No se encuentra frente a una perdida de un objeto, si no a una perdida


del yo.

hacia si Y las duras criticas que se hace el yo para si mismo pareciera que las
quisiera dirigir al objeto.
• Caracterizada por la pérdida continuada de la realidad, con
intervalos de intento de reconstitución.
Psicosis • Fuerte retirada de la libido del mundo y un desarrollo inusual del
narcicismo e incapacidad de reconocer el propio estado patológico
por ubicarse en el inconsciente

• Surge como un intento fallido y excesivo mecanismo de defensa


del yo, en un esfuerzo de conservar su integridad.
• Frente a una representación intolerable al yo, opta por el repudio,
Proceso Psicótico expulsión, negación y empieza la retirada violenta de esa
representación psíquica insoportable.
• Llevándole a perder significación con la representación, pero a su
vez, pierde contacto con la realidad.

• Se crea una realidad nueva que remplace o sustituya aquella


realidad expulsada.
• No todo el tiempo se pierde la realidad, solo se remplaza la
Delirio y/o alucinación,
porción de realidad afectada que fue expulsada por ser la
como sustitución
representación intolerable.
• El delirio es un parche que cubre el agujero creado por esa
situación dolorosa.
Tipología de escenas
del crimen

Escena primaria Escena secundaria


• Domicilio de la víctima, comisión del • Domicilio del victimario, consumo de
ataque sangre y órganos de sus víctimas.
• Lugares cerrados, claramente • Lugar cerrado, sucio, poca luz,
demarcados o delimitados. desordenado.
• La puerta se caracteriza por estar sin
seguro o sin llave.
Características de las escenas:
• En las escenas primarias:
la Escena del Crimen • Se encontró el cuerpo de la víctima en el dormitorio, cerca de la puerta, con la camiseta alzada, los
Indicios Forenses en

pantalones bajados hasta los tobillos y el abdomen desgarrado. Sus entrañas habían sido removidas. Los
riñones se extrajeron y se colocaron en un momento posterior, tal vez por arrepentimiento. La boca de la
mujer estaba llena de heces, cerca del cuerpo de la mujer estaba un frasco de aguardiente, quizás
usado para la degustación macabra, y los anillos de sangre habían permanecido en el suelo, como si un
cubo se hubiera movido varias veces.
• En la otra escena primaria, yacía una víctima de sexo femenino de 38 años aproximadamente, desnuda
en la cama, con las piernas separadas, la cabeza rasguñada y abdomen desgarrado, en la otra cama está
el niño Jason, con dos disparos en la cabeza, disparado a corta distancia y el cuerpo de otro adulto fue
muerto a tiros.
• En la escena secundaria:
• Lo encontraron en posesión de la pistola con sangre, una chaqueta igual con rastros de sangre y una de
las carteras de las víctimas. Debajo del brazo llevaba un paquete con papeles ensangrentados dentro y
trapos sucios. Su camioneta estaba llena de basura. Un cuchillo de carnicero de 30 cm, botas de goma
manchadas de sangre.
• La casa estaba en un estado de desorden impuro, la ropa estaba manchada de sangre y en la cocina se
destacaban tres licuadoras llenas de sangre; Una serie de artículos hablaban de sus asesinatos. En la
nevera había platos con partes de cuerpos y un recipiente con materia cerebral. Sobre la mesa había
imágenes de órganos humanos tomados de algunos libros de ciencia y algunos collares de perro. En el
calendario, en los días de los asesinatos, estaba la inscripción "Hoy", así como en otras 44 fechas por
venir.
• En una iglesia, el cuidador encontró un paquete con los restos del bebé desaparecido: decapitado, con
costillas rotas y en la parte posterior, el pequeño tenía pegado el llavero del auto de Dan Meredith.
Método de aproximación:

• En dicho caso, el método de aproximación era el método sorpresa.


la Escena del Crimen
Indicios Forenses en

Método de ataque:

• Disparar a la víctima, acuchillarla, posteriormente cometer actos de necrofilia, vampirismo y


canibalismo.

El método de control:

• No lleva consigo sogas, ni cintas, por ser desorganizado no piensa en como va a tener el
control de la víctima.

Actos de precaución:

• No tiene planeada una ruta de escape, ni un vehículo, no sabe rutinas, ni horarios de sus
víctimas.
Determinación de los Niveles de
Organización y Des-Organización del
AsesinoAsesinos organizados: tienen usualmente mucha inteligencia y planifican sus crímenes muy
metódicamente, por lo común secuestran a las víctimas, matándolas en un lugar y deshaciéndose
de ellas en otro. Con frecuencia engañan a las víctimas con estratagemas, siendo atractivos por su
simpatía.
• Sin control por la víctima y la escena del crimen, desconocimiento de las ciencias forenses por
lo que no cubre sus huellas y no trata por ejemplo de enterrar el cuerpo o cargarlo hasta un río
para hundirlo.
• No sigue escrupulosamente sus crímenes en los medios de comunicación y solo el hecho de
tener marcado en un calendario las fechas anteriores y próximas de homicidios son el único
indicio de organización
• Sus características de presentación no cumplen el perfil.
• No sale a cazar a su víctima.

Asesino desorganizado: son repetidas veces de poca inteligencia y cometen sus crímenes
impulsivamente, el desorganizado matará a alguien cuando quiera que la oportunidad surja,
contadas veces se molestará en deshacerse del cuerpo, dejándolo en el mismo lugar en que
encontró a la víctima.
• Usualmente lleva a cabo ataques “sorpresa” saltando sobre sus víctimas sin previo aviso, y
típicamente ejecuta ritos que cree necesario hacer, una vez que la víctima está muerta en su
caso: necrofilia, mutilación y canibalismo.
• No es social, presenta un historial de problemas mentales y es referido por conocidos como una
persona “extraña”. Tienen poca conciencia sobre sus crímenes.
Hipótesis y Posibles Análisis Motivación y Clasificación

• Comete homicidio por el • Cumplen características de

Asesinos Seriales
Hedonista:

PSICÓTICOS
simple placer de hacerlo, más de 3 homicidios en un
rápidamente como una lapso de tiempo y además
rutina y después ratificarse presentan rasgos
en actos de necrofilia, psicóticos de perdida del
vampirismo y canibalismo. contacto con la realidad.
• Existe un fuerte rasgo
sexual en los crímenes, aún
cuando puede que no sea
inmediatamente obvio,
pero algunos asesinos
obtienen una oleada de
excitación que no es
necesariamente sexual.
Instrumentos y
Técnicas Psicológicas: NO APLICA

Análisis e Interpretación
de Resultados: NO APLICA
Conclusiones Diagnosticas

• DSM V: F10.259 trastorno psicótico inducido por consumo de


EJE I
TRASTORNOS CLÍNICOS

psicotrópicos.
• Trastorno psicótico inducido por sustancias/medicamentos
• A. Presencia de uno o los dos síntomas siguientes:
• 1. Delirios.
• 2. Alucinaciones.
• B. Existen pruebas a partir de la historia clínica, la exploración física o las pruebas de
laboratorio de (1) y (2):
• 1. Síntomas del Criterio A desarrollados durante o poco después de la intoxicación o
abstinencia de la sustancia o después de la exposición a un medicamento.
• C. El trastorno no se explica mejor por un trastorno psicótico no inducido por
sustancias/medicamentos. Estas pruebas de un trastorno psicótico independiente pueden
incluir lo siguiente:
• Los síntomas fueron anteriores al inicio del uso de la sustancia/ medicamento; los
síntomas persisten durante un período importante (p. ej., aproximadamente un mes)
después del cese de la abstinencia aguda o intoxicación grave; o existen otras pruebas
de un trastorno psicótico independiente no inducido por sustancias/medicamentos (p. ej.,
antecedentes de episodios recurrentes no relacionados con sustancias/ medicamentos).
Conclusiones Diagnosticas

EJE I
TRASTORNOS CLÍNICOS
• D. El trastorno no se produce exclusivamente durante el curso de un síndrome
confusional.
• E. El trastorno causa malestar clínicamente significativo o deterioro en los
ámbitos social, laboral u otros campos importantes del funcionamiento.
• Nota: Este diagnóstico sólo se puede hacer en lugar de un diagnóstico de
intoxicación por sustancias o de abstinencia de sustancias cuando en el cuadro
clínico predominan los síntomas del Criterio A y cuando son suficientemente
graves para merecer atención clínica.
• Especificar la gravedad actual: La gravedad se clasifica mediante una evaluación
cuantitativa de los síntomas primarios de psicosis tales como: delirios,
alucinaciones CIE-10-MC CIE-9-MC Con trastorno por consumo leve, moderado
o grave, sin trastorno por consumo: Alcohol 291.9 F10.159 F10.259 F10.959
• Z63.9 Problema de relación no especificado.
• Z72.8 Comportamiento antisocial en la infancia o en la adolescencia.
• Z91.1 Incumplimiento terapéutico
Conclusiones Diagnosticas

• F60.2 TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD.


EJE II
TRASTORNOS DE LA
PERSONALIDAD • La característica esencial del trastorno antisocial de la personalidad es un patrón general de
desprecio y violación de los derechos de los demás, que comienza en la infancia o el principio de
la adolescencia y continúa en la edad adulta.

• Este patrón también ha sido denominado psicopatía, sociopatía o trastorno disocial de la


personalidad. Puesto que el engaño y la manipulación son características centrales del trastorno
antisocial de la personalidad, puede ser especialmente útil integrar la información obtenida en la
evaluación clínica sistemática con la información recogida de fuentes colaterales.

• Para que se pueda establecer este diagnóstico el sujeto debe tener al menos 18 años y tener
historia de algunos síntomas de un trastorno disocial antes de los 15 años. El trastorno disocial
implica un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que se violan los derechos
básicos de los demás o las principales reglas o normas sociales apropiadas para la edad. Los
comportamientos característicos específicos del trastorno disocial forman parte de una de estas
cuatro categorías: agresión a la gente o los animales, destrucción de la propiedad, fraudes o
hurtos, o violación grave de las normas.

• El patrón de comportamiento antisocial persiste hasta la edad adulta. No logran adaptarse a las
normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal. Pueden perpetrar repetidamente
actos que son motivo de detención (que puede o no producirse) como la destrucción de una
propiedad, hostigar o robar a otros, o dedicarse a actividades ilegales. Desprecian los deseos,
derechos o sentimientos de los demás.
Conclusiones Diagnosticas
• Ninguna • Problemas • Escala de

EJE V
EJE IV
EJE III enfermedad
médica.
relativos al grupo
primario de apoyo,
Evaluación de la
actividad Global: 1
problemas a 10 Peligro
laborales (cambios persistente de
de empleo y lesionar
problemas con el gravemente a otros
jefe), problemas o así mismo,
relativos a la incapacidad
enseñanza persistente para
(conflictos con mantener la
compañeros) y higiene personal
problemas mínima.
relativos a la
interacción con el
sistema legal o el
crimen.
Conclusiones Finales I. CONCLUSIÓN PELIGROSIDAD

• ÍNDICE DE RIESGO
• Según la definición de W. Rodríguez y Galetta de Rodríguez, “la peligrosidad mide y computa la importancia del daño
causado con el delito, la potencia delincuencial de su autor y la probabilidad de reiteración del accionar delictivo por el
mismo transgresor”. (Rodríguez, 2001, pág. 72/3°)

I. COMPONENTES:

• a) Capacidad criminal:
• Este aspecto se describe conforme a los aspectos de la personalidad antisocial y el daño causado. El sujeto N.N. muestra
una capacidad criminal alta, ya que los delitos por el que se estudia es la privación serial de la vida de 6 personas,
además de la comisión de diversas conductas antisociales.

II. ADAPTABILIDAD SOCIAL:

• Es la capacidad del individuo para adaptarse a cualquier ambiente. El sujeto N.N. muestra una adaptabilidad social baja
ya que muestra problemas para adaptarse a los ambientes que le rodean, complicaciones con la autoridad y seguir las
normas que se le imponen.
• DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO: se estudia el inicio de las conductas y como se va desarrollando. En el caso estudiado, el
origen de su conducta se debe al abuso en el consumo de drogas y alcohol, e indiferencia afectiva de la madre, desatando
una reacción de ira y odio, llevándolo a la privación de la vida de 6 personas, asi como otros delitos.
• DIAGNOSTICO FENOMENOLÓGICO: Es la explicación de cómo el individuo interpreta sus vivencias y emociones.
• El individuo delirios reiterados con la temática de envenenamiento, persecución de extraterrestres y el FBI, “A veces oigo
voces por teléfono. Ignoro que voces, amenazas. Suena el teléfono y alguien me dice cosas extrañas: que mi madre me
envenena poco a poco y que me voy a morir, me siento observado, sé que alguien me vigila”

III. TIPOS:

• Se clasifica como peligrosidad criminal, desde que comenzó con su actividad delincuencial, la cual es grave y el daño
causado así como por el tipo de conductas que presenta.
Conclusiones Finales IV. ESTADO PELIGROSO:

• Por disposición se consideran aquellas cuestiones endógenas que responden a estímulos


exógenos. El nivel de agresividad que alcanza el evaluado en momentos, se desencadena con los
delirios paranoides o episodios psicóticos, donde cree que si no toma sangre va a morir.

V. OPORTUNIDAD:

• Probable, es decir que es un hecho, considerando las ocasiones en que el sujeto N.N. reincidió en
una conducta antisocial.

VI. CLASE:

• Especifica: posee un patrón conductual en los homicidios su delirio provoca las demás conductas
antisociales. Enfocando esto al hecho de que después del primer homicidio cometido, reincidió
en esta conducta, antes de esto el continuo maltrato animal y otras más como el consumo excesivo
de marihuana y LSD, entre otras.

VII. FORMA:

• Crónica, se refiere a una conducta permanente, por la comisión de múltiples y diversos, delitos,
así como conductas antisociales.

VIII. DELIMITACION:

• Postdelictual, referido a un estudio póstumo al delito, si hubo una reincidencia por parte del
evaluado y por su peligrosidad ya clasificada como tipo criminal.
IX. VALORACION:

• a) Cualitativa:
Conclusiones Finales
• FACTORES CRIMINOGENOS:
• ENDOGENOS: Su nivel de agresividad y labilidad se analizan en este aspecto, el
salvajismo e indiferencia conque comete los homicidios. Biológicamente se considera
su edad, sexo, altura y peso. Un trastorno mental desarrollado, trastorno psicótico
inducido por consumo de sustancias psicotrópicas.
• EXOGENOS: Su dinámica familiar se caracteriza por ser disfuncional e inadecuada
introyección de normas y valores
• ESTIMULOS:
• Relativos, son estímulos que causan la reacción en particular. No comete este tipo de
hecho ante cualquier situación, comete las agresiones a partir de los delirios.
• b) Cuantitativa:
• Alta

X. ACTUACION CRIMINOLOGICA:

• Tratamiento:
• Dedicado a aquellos que ya cometieron la conducta antisocial y se pretende intervenir.
En el evaluado ya se cometieron diversas conductas por lo que se anexa al estudio una
propuesta de tratamiento.

XI. REACCION JURIDICA:

• Pena:
• Cuando existe un delito. Multihomicidios. Debe ser procesado y cumplir una sentencia en
un Centro Penitenciario.
XII. INDICE:

• Criminológico:
Conclusiones Finales
• a) Componente: una capacidad criminal alta y una adaptabilidad social baja.
• b) Forma: crónica
• c) Delimitación: Postdelictual
• d) Valoración: FACTORES CRIMINOGENOS:
• ENDOGENOS: La agresividad y sus características biológicas como: edad, sexo, altura y peso, asi
como su trastorno mental antes mencionado por el consumo excesivo de marihuana y LSD.
• EXOGENOS: labilidad: laboral y sentimental, las emociones y sentimientos de ira, odio y
frustración por el vínculo fallido con la madre, la separación del núcleo primario en la
adolescencia, el consumo de drogas.
• Jurídico:
• Presunta, cuenta el juez con suficiente evidencia para sentencia.
• Según la definición de W. Rodríguez y Galetta de Rodríguez, “la peligrosidad mide y computa la
importancia del daño causado con el delito, la potencia delincuencial de su autor y la
probabilidad de reiteración del accionar delictivo por el mismo transgresor”. (Rodríguez, 2001,
pág. 72/3°)

Actuación:

• II. Pronóstico
• A) Institucional. - Reservado, se busca que en una institución pueda recibir la atención y
tratamientos que requiere el sujeto, es una persona calificada con peligrosidad alta, por lo que se
sugiere atención y supervisión Psiquiátrica, psicológica, las cuales puede recibir en un penal de
máxima seguridad el cual cuente con un ala Psiquiátrica y por sus características de
personalidad antisocial., tampoco se sugiere internamiento en un Hospital de la salud mental.
• B) Extra Institucional. - Desfavorable, no se observaron en el sujeto características impelentes,
por lo que no se sugiere bajo ningún concepto un tratamiento fuera de una institución
Conclusiones Finales Tratamiento

• Requiere tratamiento Médico Psiquiátrico.


• Se recomienda terapia individual para tratar temas como:
• Manejo de las emociones
• Proyecto de vida
• Adicciones
• Reinserción familiar
• Metas y perseverancia
• Capacitación en talleres laborales o de oficios que sean
impartidos por la institución o fuera de ella.
• Grupos o equipos de actividad física o deportes
• Se recomienda un seguimiento conductual mensual por
parte de un especialista
• Se recomienda terapia familiar específicamente con su
madre
• Canalización a centros de integración juvenil, grupos o
asociaciones de rehabilitación, enfocadas en adicciones y
problemas familiares, esto en caso de mostrar resistencia
hacia la terapia familiar
Etcheverry Vera, Jaime Alberto. (2009). El Perfil Psicológico de un Asesino Serial en la Ciudad de
Medellín EL ÁGORA USB, vol. 9, núm. 2, julio-diciembre, 2009, pp. 511-528 Universidad de San
Buenaventura Seccional Medellín, Colombia Olivera, Nancy (2016).
Bafico, J. (2015) El origen de la monstruosidad. Buenos Aires, Ediciones Urano.
CIE-10. (2000). Guía de bolsillo de la clasificación de CIE 10. España: Médica Panamericana.
Cuquerella, A. Subirana, M., y Mohino, S. (2002) Evaluación Forense de la psicopatía mediante la
Psychopathy Checklist Screening Versión. Peligrosidad del Psicópata: Pronóstico. Perfiles Criminales
en el Escenario del Crimen. Publicaciones Ministerio de Justicia. Madrid
Cuquerella, Á., (2004). Asesinos en serie. Clasificación y aspectos médico forenses. Estudios jurídicos.
La Psicopatía en el s. XXI: Apuntes para la reflexión.
Freud, S. (1924) Neurosis y psicosis. En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L.Wolfson (Trads.).
Freud, S. (1909): “A propósito de un caso de neurosis obsesiva”. En Obras Completas, op. cit., X.
Freud, S. (1923), “El yo y el ello”. En Obras Completas, op. cit., XIX.
Freud, S. (1924), “El problema económico del masoquismo”. En Obras Completas, op. cit., XIX.
Freud, S. (1924) Neurosis y psicosis. En J. Strachey (Ed.) y J.L. Etcheverry y L.Wolfson (Trads.).
Freud, S. (1926a), “Inhibición, síntoma y angustia”. En Obras Completas, op. cit., XX.
Freud, S. (1926b), “¿Pueden los egos ejercer el análisis? Diálogos con un juez imparcial”. En Obras
Completas, op. cit., XX.
Freud, S. (1930), “El malestar en la cultura”. En Obras Completas, op. cit., 240 XXI.
Freud, S. (1933), “32ª Conferencia de Introducción al psicoanálisis: Angustia y vida pulsional”. En
Obras Completas, op. cit., XXII.
Rodríguez, M. L. (2008). Criminología Clínica. México: Porrúa.
Rodríguez, M. L. (2015). Criminología . México: Porrúa.
Savio-Corvino, A. (2012). ―El hijo de Sam‖: Un caso paradigmático de la psicología forense actual.
Revista de Psicología GEPU, 3 (1), 231 - 262.

También podría gustarte