Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Ciencias Sociales


Escuela de Ciencias Psicológicas
Psicología del trabajo I
I PAC 2023

Analisis de puesto

Presentado por:

Jensil Jair Valladares Barahona


20191006619

Catedrática:
Ana Carola Zavala Mejía

Ciudad Universitaria “José Trinidad Reyes”; Tegucigalpa, M.D.C;


Honduras, C.A; 23 de febrero del 2023
ANALISIS DE PUESTO CÓDIGO:
VERSIÓN:
Fecha de Fechas de
elaboración: Aprobación: Página 2 de 5
23/ 02/2023

IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Nombre del cargo: Nombre del ocupante:

Trabajador social Rainherth Manuel Valladares Barahona

Nombre del cargo del Jefe inmediato: Nombre del jefe inmediato:

Jefa del departamento de trabajo social Ana Celia Martínez

Área: Ciudad:

Departamento de trabajo social Francisco Morazán, Tegucigalpa

Elaborado por: Fecha:

Jensil Jair Valladares Barahona 23/02/2023

RELACIÓN ORGANIZACIONAL

ORGANIGRAMA
REPORTA A: Jefa del departamento de trabajo social
Jefa del departamento de trabajo social

SUPERVISA A: N/A
Trabajador social

DESCRIPCION GENERICA O OBJETIVO GENERAL DEL PUESTO

Analizar y evaluar las necesidades de los pacientes y familiares para lograr una mejor calidad de vida integral con estrategias de la
profesión y recursos del hospital.
ANALISIS DE PUESTO CÓDIGO:
VERSIÓN:
Fecha de Fechas de
elaboración: Aprobación: Página 3 de 5
23/ 02/2023

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y TAREAS

Funciones Tareas

1 Auxiliar a pacientes y a sus familiares con problemas 1 Recepción de casos para valorar la estructura
personales social familiar.
2 Apoyar al paciente e indicarle los medios
económicos de los que disponen.
3 Asesoramiento sobre los recursos y ayudas
que pueden gestionar dentro del centro
asistencial.
2 Participar en la planeación para el mejoramiento de los 1. Planificación de presentaciones más viables
servicios para los pacientes.
2. Mantener la serenidad y la calma ante
situaciones extremas.
3. Evaluar las condiciones de cada una de las
personas a las que presta atención
3 Organizar y conducir actividades planeadas para mejorar el 1 Reuniones de grupo para diseño de poa
desarrollo social y obtener objetivos de grupo 2 Tomar decisiones e iniciativa para nuevas
ideas de control.
3 Búsqueda de recursos al alta y coordinación
con servicios sociales dentro del hospital.

RELACIONES INTERNAS

Área Propósito
Área de psicología la psicología se involucra en procesos colectivos de
desarrollo, como el trabajo con personas en exclusión
social, la atención psicológica en violencia de género o el
trabajo con profesionales de alta exposición como el
personal de las profesiones de la salud, el bienestar social
y la intervención social.
Area de medicina legal Se envían los reportes legales sobre casos específicos
abordados por trabajo social.
Area de farmacia Vinculo de orden inmediata de aplicación de descuentos
fundamentados en estudios socioeconómicos.
Area de nutrición Coordinación existente en la orientación alimenticia desde
el área nutricional para fines de investigación y
seguimiento.
Area de pediatría Seguimiento de casos específicos con problemas
sociales, socioeconómicos.

RELACIONES EXTERNAS
ANALISIS DE PUESTO CÓDIGO:
VERSIÓN:
Fecha de Fechas de
elaboración: Aprobación: Página 4 de 5
23/ 02/2023

Entidades Propósito
N/A

RESPONSABILIDAD
a) En manejo materiales y equipo
Equipo de informática, papelería de uso único y confidencial.

b) En manejo de valores y datos confidenciales (caja chica, cheques, letras de cambio, escrituras, etc.)
Papelería para la aplicación de descuento, referencias para descuentos externos y solicitudes de
medicamentos con precios elevados, y acceso al sistema de aplicación de descuentos.

c) En supervisión (número de empleados que maneja)


N/A

ESFUERZO

Esfuerzo Mental:
¿Qué grado de concentración mental necesita para desempeñar su trabajo?

 Constante (el esfuerzo mental es a diario)

Esfuerzo Físico:
¿Qué grado de esfuerzo físico requiere para realizar las actividades de su trabajo?

 Esfuerzo reiterativo constante de naturaleza mecánica. Ocasionalmente se


trabaja en posiciones difíciles. Casi siempre se trabaja sentado o
moviéndose

CONDICIONES DE TRABAJO
ANALISIS DE PUESTO CÓDIGO:
VERSIÓN:
Fecha de Fechas de
elaboración: Aprobación: Página 5 de 5
23/ 02/2023

a) Ambiente (iluminación, ventilación, espacio, etc.)


Una oficina con espacios no diseñados para elaborar las funciones requeridas, cuenta con iluminación
correcta al igual que buena ventilación y una buena ubicación dentro del hospital.

b) Posición en la que Desarrolla sus Actividades (de pie, sentado, etc.)


Parado un 70% y sentado un 30%

c) Riesgos de Accidentes y Enfermedades (de acuerdo a la naturaleza del trabajo)


Riesgo de contagios por enfermedades virales si no existe mediadas de bioseguridad.

PERFIL DEL PUESTO

NIVEL EDUCATIVO:

Título universitario de la carrera de trabajo social

CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS:

Manejo del área informática

Conocimientos avanzados de servicio al cliente

Dirección de personal

Capacidad de trabajo con pacientes con vulnerabilidad de derechos

Relaciones interpersonales

Trabajo en equipo

EXPERIENCIA MINIMA:

0 o 1 año relacionado con la misma.


ANALISIS DE PUESTO CÓDIGO:
VERSIÓN:
Fecha de Fechas de
elaboración: Aprobación: Página 6 de 5
23/ 02/2023

CAMPO DE EXPERIENCIA:

-Estar orientado fundamentalmente a acompañar procesos de intervención social,

especialmente con unidades familiares.

-Conocimiento de los recursos sociales existentes en la zona donde va a desarrollarse el

trabajo.

COMPETENCIAS REQUERIDAS:

-Elaboración de la sistematización de la intervención.

-Coordinar con redes de apoyo institucional.

-Apoyo administrativo a la coordinación.

-Capacidad de incorporar cambios en el propio trabajo y de manera autónoma.

-Capacidad de prever los cambios que se producen en el ámbito de su intervención social e

identificar cómo estos afectarán a la dinámica del proceso.

También podría gustarte