Está en la página 1de 8

RESUMEN LECTURAS SISTEMAS JURIDICOS

Genesis del vinculo entre cultura y la violencia


Violencia----> Es la fuerza vital que alimenta la lucha por sobrevivir
Cultura-----> La construcción social de un orden legal o de una norma de
convivencia
¿La cultura regula el instinto violento del hombre?
La violencia es inherente a la naturaleza del humano. La represión de la violencia
con la cultura causa más violencia. El pensamiento freudiano afirma que es
imposible desterrar la cultura de violencia o la violencia de la cultura, debido a que
surge una ambivalencia fundamental del hombre ante la ley, pues la cultura,
diseñada para reducir esta “violencia bruta” produce inevitablemente más violencia
u hostilidad entre sus miembros y los seres humanos defenderán siempre su
demanda de libertad individual en contra de las voluntades de la masa.

El malestar en la cultura

EL PARRICIDIO ORIGINAL: EXPLICACIÓN DEL ORIGEN DE LA CULTURA A PARTIR


DE LA VIOLENCIA ORIGINARIA
Trata de la existencia de una horda o tribu en la cual un macho alfa reinaba sobre sus
hijos y era el único que tenía acceso a las mujeres. Los hijos desearon su posición y sus
privilegios, entonces le dieron muerte, decapitándolo y después comieron de su cuerpo,
también tomaron a las mujeres, que eran sus madres y hermanas. Se arrepienten por tal
hecho y, para desterrar esa violencia bruta pactan entre ellos regulaciones para la
convivencia sacrificando sus libertades individuales. De ahi nace la cultura.
GENERACION DE LA CULTURA
El pacto social da paso cultural decisivo. Se trata de un orden jurídico, o la Ley reguladora
de la convivencia basada en prohibiciones, la cual no se quebrantará para favorecer a
ningún individuo y que exige que cada miembro sacrifique pulsaciones y restringir sus
deseos. El sometimiento a la Ley provoca a la vez lazos de convivencia y hostilidad entre
sus miembros al ver sofocadas sus libertades y por ende el deseo de transgredir esa ley.
Esta ambivalencia es la generadora y promotora de la cultura.

Violencia y sacrificio
Vaesa sirve como ilustrador de las ideas de Rene Girard que abordan desde una
mirada antropológica la violencia y como la violencia es el mito fundante de la
sociedad
Se hablan de los infecundos intentos de arrancarla de los pilares de la modernidad
Es necesario aceptar la raíz violenta de nuestra cultura, aceptar que somos
violentos por naturaleza, y desde ahí se puede hacer un análisis profundo de las
implicaciones de estas vías primitivas de nuestro pensamiento y a partir de allí
reescribir nuestra identidad.

filogenesis, mimetismo y violencia


Origen de lo humano y lo vincula al un proceso espontáneo del control de la
violencia. Ese proceso es a través del crimen contra unas víctimas. Al principio es
un proceso catárquico que termina en la unificación de la sociedad.
El mimetismo (el deseo de la imitación) es el que permite el mecanismo del chivo
expiatorio.
Para la teoría mimética el deseo humano de imitación no es por el objeto deseado
o el humano que lo desea sino hay un mediador que es la violencia. El único que
puede tener la violencia se va hacia una sola persona.

LA VERDAD Y LAS FORMAS JURIDICAS


EDIPO: REPRESENTACION DEL LA UNIÓN ENTRE EL PODER Y SABER,ENTRE EL
PODER POLITICO Y EL CONOCIMIENTO.LA TRAGEDIA DE SOFOCLES SIGUE LA
HISTORIA DE LA INVESTIGACION JUDICIAL DE LA VERDAD
PRIMER TESTIMONIO DE LA VERDAD EN EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL GRIEGO
se establece jurídicamente la verdad a través del juego de prueba (un especie de desafío)
En Edipo, el mecanismo de verdad obedece a la ley de las mitades, que se ajustan y se
acoplan.
LA VERDAD PASA A ENUNCIARSE EN FORMA DE PROFECIA A FORMA DE
TESTIMONIO EN BOCA DE LOS PASTORES Pasa de esa mirada mitica y divina que
envuelve la profecía para establecerse en los recuerdos delos hombres que representan
de cierta forma una imagen empirica de esa profecia de los dioses.
Edipo es un hombre de poder y que, en toda la trama, su único objetivo es no perderlo. Es
un hombre que sí sabía demasiado, por eso no hacía nada para defender su inocencia.
Unía su saber con su poder para conservar su soberanía, pero ese saber se apoya en no
oír a nadie, es el saber autocrático del tirano que cree que gobernar por si solo. Y cuando
se le revelan los testimonios de quienes vieron, entonces ahí si siente la amenaza y el
derrumbe de su poder.
"DETRÁS DE TODO SABER ESTÁ EN JUEGO LA LUCHA DE PODER"
A través de los testimonios de los servidores y esclavos Esta dramatización da paso al
apoderamiento del pueblo al derecho de juzgar, de anunciar la verdad para oponerse al
poder y juzgar a sus gobernadores
La prueba judicial es una manera de ritualizar la guerra, de poner un ganador sobre un
perdedor, de modo que el más fuerte será designado como quien tiene la razón y la verdad.
Por esto la prueba es solo un operador de derecho, pero no es un operador de verdad, no
manifiesta la verdad.
Después en Occidente la institución judicial pasó a ser, una manera de autentificar la
verdad. Interviene con la noción de infracción: si un individuo causa daño a otro, también
lesiona a la soberanía, a la ley y al poder. Entonces la indagación deriva de cierto tipo de
relaciones de poder al utilizarse como una forma de conocimiento que establece una
relación de lo conocido con las formas políticas a través de la conciencia del sujeto

Tradición jurídica de occidente pag 59-79 y95-116


Empezó a existir la noción de sistema jurídico a finales del siglo XI y a principios
del siglo XII,antes era orden jurídico.Se dice que un sistema jurídico es un cuerpo
distinto integrado por leyes sistematizadas.
El sistema juridicp es mas especifico que el derecho en general,el derecho en
general es el orden juridico es el conjunto de normas que rigen en un territorio en
un tiempo y espacio determinado.Las autoridades legales que aplicaban la ley
básicamente la iglesia.A pesar de eso la ley no esta sistematizada,no había leye
escrita,era mas bien ley consuetudinaria del siglo 11 fue desapareciendo el
derecho consuetudinario germánico y se crearon nuevos sistemas jurídicos en la
Iglesia y en las instituciones políticas por ejemplo con el derecho canónico el
derecho urbano el derecho real el derecho Mercantil el feudal y el señorial.

Países como España,Francia llego el derecho romano vulgar,derecho romano más


simplificado y corrompido, pero una idea que perduró o sea que se quedó en el
derecho de sus países fue que el derecho en general debía desempeñar un papel
de control y ordenación en las relaciones políticas y sociales de la comunidad,
también decían que en general toda estaba pautado por la Iglesia y por ejemplo en
los juicios de los casos particulares eran considerados como la voluntad de Dios y
los sabios eran considerados voceros de la ley de Dios y no los legisladores.
La llegada de los sistemas jurídicos cambió drásticamente todo manifiesto de
orden jurídico que antes existía, pero el cristianismo sigue influyendo en los
conceptos jurídicos y se desarrollaron junto con la naturaleza como instituciones
translocales.
El clero cristiano se volvió asesor de la corona y se decía que autoridad central se
basaba pues más que todo en el cristianismo y que carecía de cualquier tipo de
independencia de la ley para aplicarla controlar procesos sociales. La ley era
concebida como expresión de la mentalidad o una conciencia común del pueblo y
no como una expresión de la razón o de la voluntad
la orden de la tradición jurídica occidental y la revolución papal -> habla que en
oeste de Europa, el derecho no existía como un sistema de regulación al
pensamiento. Cada pueblo tenía su propio orden jurídico el cual era ejercido por
las autoridades centrales y que también tenían instituciones jurídicas con reglas no
escritas. El derecho romano se encontraba heredado en los cánones y decretos
de conciliación, pero el derecho secular no estaba desarraigado de las costumbres
triviales y estaban más bien apegados a las costumbres de las familias reales
imperiales.
El derecho eclesiástico está basado en la teología y en sus conceptos Morales y
en su liturgia y no habían jueces y juristas profesionales ,el derecho pues no era
considerado como un conjunto de reglas y conceptos ,no había escuelas de
derecho no habían textos jurídicos que tratarán de categorías legales, tampoco
habían teorías desarrolladas de las fuentes de derecho de la relación entre
derecho divino el derecho humano y
ya en los inicios del siglo 12 y el siglo 13 el derecho se instaura como una
institución política y como un concepto intelectual seguir en autoridades centrales
poderosas, clases de juristas y jueces profesionales, escuelas de derecho.En
general se consideró el derecho como un cuerpo autónomo integral y en desarrollo
de principios y procedimientos jurídicos.

Tradición jurídica de occidente pag 124-137 143-153

La relación del escolasticismo con la filosofía griega y el derecho romano


la escolástica es como una herramienta y es utilizada como método de
aprendizaje en qué se fundamenta en el razonamiento dialéctico que sería
responder preguntas y resolver contradicciones. La escolástica buscaba relacionar
la dialéctica de la filosofía griega integrando con la razón con la fe, pero dándole
mayor importancia a la fe.
En cuanto al derecho romano esta dialéctica griega fue adoptada como punto de
partido para los sistemas jurídicos surgidos en roma. En Roma se aplicó la
dialéctica a nivel jurídico consistido en el derecho mientras que que Grecia había
relegado la dialéctica al contexto socio cultural.

Tradición jurídica de occidente pag 211-217,287-290


El primer derecho que se constituyó en el tiempo fue el derecho canónico. Desde
los primeros tiempos, los obispos habían juzgado las disputas entre cristianos e
impuestos sanciones por delitos cometidos por ellos, estas prácticas estaban
formalizadas desde mucho antes de ser escritas. Entonces los obispos escribían los
cánones en colecciones extraoficiales, sin embargo esto no constituía oficialmente
lo que es el sistema jurídico. Las fuentes eclesiásticas fueron fuertemente instruidas
por el derecho romano sobre todo en temas de propiedad, herencia,contratos,etc
Se considero además que la portadora del derecho romano era el derecho canónico
y que la Iglesia vivía del derecho romano. De la biblia se derivo a la Iglesia la
autoridad de los diez mandamientos, ahora de esta manera se constituyó
formalmente el derecho dentro de la Iglesia.
El término derecho canónico no fue empleado regularmente antes del siglo 12 más
o menos y el término ius eclesiástico fue aplicada a la parte de la ley imperial o real
que gobernaba las relaciones eclesiásticas
La revolución papal tuve que ver con la sistematización del ius canónico. Las
colecciones dieron por fin una base legal escrita.
La revolución papal no solo trae el Estado eclesiástico,sino también el Estado
secular referiendose al canon diferente. El derecho canónico solo pertenecía al
Estado eclesiastico,el derecho secular era multiple imperial feudal ,etc.
Al estar en auge y en desarrollo,los Estados seculares copiaron muchas de sus
bases al derecho canónico.
Además la moderna ciencia política occidental incluyendo las actuales teorías
occidentales del Estado y el derecho está arraigadas por las luchas opuestas de la
Rev. Papal se desarrollan en el renacimiento y en el pensamiento antropológico
griego.

Sistema jurídico de la cultura occidental romano germanico


Habla sobre la gran familia romano germánica,la matriz occidental de la tradicción
jurídica
Se apoya en una comunidad ideológico que intenta llevar a la realidad las mismas
fuentes del derecho romano.
La producción jurídica que se trajo a occidente fue el Corpus Iuris-> es una
distinción entre las escuelas jurídicas de Occidente y de Oriente
Contiene el derecho canónico y el derecho natural
Influencia de la evolución histórica del derecho romano
Se caracteriza por la filosofía basada en la ideología común de los pueblos que
integran esta gran familia
Esa ideología contiene un orden moral, un orden político y un orden económico
El derecho que forma esa familia está también basado en los valores morales y
espirituales humanos: la idea de justicia, de bien común
Esta filosofía de la familia r.g está fundada en la corriente del humanismo que trae
una revolución ideológica, política, artística, intelectual que termina con el
Renacimiento e inicia en la edad moderna como una etapa.
INTERES SUPREMO DEL HUMANISMO-→Las instituciones jurídicas no se
deben separa de las ideas de justicia,de la moral,deben adaptarse a estas ideas.
La base morl y filosófica es el respeto a la dignidad del hombre y sus libertades
fundamentales->SOPORTE DE LA CIVILIZACIÓN DE OCCIDENTE
En este derecho hay otras corrientes como:
• El racionalismo jurídico bastante ligado al iusnaturalismo racionalista
también ligado al derecho natural

COMMON LAW
COMMON LAW ≠ civil law -> El vil law es del derecho r.g y es un sistema o
estructura donde predomina el derecho escrito
Sistema jurídico de los países de tradicción anglosajona
Esta basado en las decisiones de los tribunales,de los jueces,de la
jurisprudencia,las normas no escritas no sancionadas en códigos,la costumbe y
sus doctrinas.A diferencia de la tradición civil
Da pauta a las funciones de los jueces para hacer justicia y atenuarse a los
principios fundamentales de la razón
El juez tiene un gran poder normativo,no depende 100% del derecho positivo,no
esta desligado de lo escrito
En el derecho legislado por leyes parlamentarias que empiten principios como

“LA ACCION CREA DERECHO”

La acción, el precedente, la costumbre es la fuente de derecho


Uno de los fenómenos es que se está borrando la línea que separa el common law
y el civil law.Hay una tendencia al acercamiento de estos para que haya un
cambio en la sanción y legislación de la norma y la creación de nuevos sistemas
jurídicos.

SISTEMAS JURIDICOS CONTEMPORANEOS


Derecho comparado-> Es la disciplina que confronta las semejanzas y diferencias
de distintos sistemas jurídicos,para mejora el conocimiento del derecho nacional,el
propio,ayuda a comprender con mayor claridad el derehco de pueblos
extranjeros,ayuda a la mejoría de relaciones internacionales
Tiene como objetivo el análisis de una pluralidad de ordenamientos.Analizar
diferentes ordenamientos jurídicos para no estudiarlos por separado,sino como
una totalidad
Cuando se empieza a hacer las comparaciones,se puede ver de donde viene
nuestras instituciones EJ:El iva viene de Francia
Se puede ver si los principios generales del derecho se reflejan en las reglas
especificas.
SISTEMAS JURIDICOS DEFINICION: Conjuntos de reglas y principios enlazados
entre sí por los cuales se rige una materia determinada y esta materia esta regida
por principios generales.

PRINCIPIOS
GENERALES

NORMAS QUE RIGEN


UNA MATERIA
El derecho positivo-> que rigió y rige en una comunidad eb un lugar determinado
Derecho vigente->es el que norma las relaciones de colectividad en un tiempo
presente-> normas que se adaptan al presente.
EL DERECHO VIGENTE ES POSITIVO,PERO NO TODO DERECHO POSITIVO
ES VIGENTE
Garcia Mianes-> El sistema jurídico es el conjunto de normas jurídicas que están
en vigor en determinado lugar y ética,creadas por el Estado para regular la
conducta humana.
Esta compuesto por leyes,normas,costumbre,por razones y jurisprudencia de
derecho positivo,entonces cada país tiene un sistema jurídico UNICO
Existen muchos sistemas jurídicos en el mundo,entonces el derecho comparado
los reúne en familias jurídicas
FAMILIA JURIDICA-> Varios sistemas que comparten determinadas
características y vienen de un tronco en común.
-Familia neoromanista:Está integrada por países cuya ciencia jurídica se
fundamenta en el derecho romano y de la tradición germánica.Dominante en
Europa occidental, algunos lugares de centro africa,sur africa y Asia
Familia common law:Inicio a partir de la formación en 1666.Se basaba en la
decisiones emanadas de los tribunales reales,lo que se conoce como
precedente.Se conoce como derecho jurisprudencial porque el poder se basa en
las decisiones de los jueces
La norma del common law es que a partir del precedente busca dar solución a un
conflicto en particular
-Familia mixta o hibrida: Sistemas difíciles de encajarlos en una sola familia
jurídica
Ej:Quebec influencia francesa y estadounidense
-Familia socialista:Se le conoce como el sistema socialista soviético creado en la
revolución bolchevique
-Religioso: (religioso≈moral≈politico)
Los que están basados en las normas devenidas de una divinidad
Países bajo el islam
*derecho musulmán:No se separa de lo religiosos.Su soporte ideológico y
religiosos es el Coran
Forma de hablar la ley-> fiaq->lo que se debe y no se debe hacer
El coran se considera el código porque contiene las tradiciones y principios
jurídicos vigentes.

TRANSPLANTES JURIDICOS
• Modelo pragmático: considera que los trasplantes jurídicos son
herramientas para solucionar problemas concretos. Se puede dar de dos maneras,
el agente importador escoge o el agente exportador impone un conjunto de
normas o instituciones porque en otros contextos enfrentaron con éxito retos
análogos a los que ahora se enfrentan. Son interpretados, por quienes defienden
este modelo, como medios que permiten alcanzar un fin determinado, hacer más
eficiente la administración de justicia, alcanzar el equilibrio macroeconómico o
fortalecer el Estado de derecho, por ejemplo.
• Modelo valorativo: considera que para entender los trasplantes jurídicos hay
que centrarse en los valores, principios e intereses políticos que los fundamentan
y motivan. Los instrumentos jurídicos concretos que se importan son relevantes
para el análisis, pero estos pasan a un segundo plano. Por ejemplo: la
occidentalización de los ordenamientos jurídicos en este caso implicaría hacer
referencia al imperialismo y el carácter desigual del sistema económico.
• Modelo contextual: parte de la relación entre derecho y sociedad. Enuncia
que el derecho refleja la sociedad que regula pues es consecuencia de las
variables culturales, políticas y económicas que la caracteriza. Bajo esta
perspectiva los trasplantes tienen problemas en la recepción. La tesis del “espejo”
percibe las normas conceptos o instituciones como parte de un sistema que
responde a un contexto determinado por lo que no son herramientas que se
puedan importar o exportar para solucionar problemas determinados.

TRADICIÓN JURIDICA EN LA AMERICA IUSESPANICA


El humanismo cristiano en la conquista y la colonización buscaba como que la
conquista no fuera tan cruel con los indígenas, moderar la violencia hacia ellos. En
ese momento el antiguo derecho la dispuso y estaba influenciado por el sistema
románico canónico germánico, islámico y había un pluralismo legislativo que que
regía entre las naciones y en principalmente entre las colonias españolas de
América.Sin embargo las 7 partidas, que fue la obra más importante del derecho
castellano, instauraron que las conquistas no fueran tan bárbaras, tan crueles con
los nativos. En función del genocidio de las poblaciones indígenas y de las
denuncias de los religiosos y teólogos el estado colonizador se vio obligado a
producir una legislación destinada a proteger y conservar las colectividades nativas,
esa legislación que frenaba el limpito devastador de los conquistadores estaba
configurada en las leyes de Burgos de 1512 d.C y en las leyes nuevas de 1542 d.C
.A partir de las leyes de Burgos hay en el estado empezaba a mostrar la
preocupación en cumplir la finalidad religiosa la conquista, porque supone que la
finalidad era evangelizador, pero luego se concentraron tanto en los metales
preciosos y en lo que podría generar que empezaron fue utilizar a los nativos y traer
africanos para el uso de la esclavitud y se olvidaron de lo que en realidad era
importante que era la finalidad religiosa, entonces en estás en estas leyes y se
conocían reconocía la libertad de los indios y el derecho a un tratamiento humano.
INTENTO DE PLURALISMO JURIDICO DESDE LA COLONIA-> el humanismo
Cristiano iría luego a influenciar y exportar aspiraciones políticas diversas a lo largo
de los procesos de las colonizaciones de indias del escenario cultural bajo la égida
del imperio español de Carlos 5 a pesar de que el idealismo humanista solo
parcialmente haya conseguido humanizar la colonización de las Indias occidentales
la verdad es que no dejo de estimular en esa época el ámbito de la vida intelectual
en España pensamiento político y el pensamiento religioso estrechamente ligados.
Bartolomé de las Casas-> denuncio el genocidio de las comunidades ameroindias
y exigió un trato digno y no arbitrario por parte d ellos colonizadores.

Colonialidad y colonialismo

Habla sobre la relación de dos conceptos según Walter Mignolo


COLONIALISMO-> Hace referencia a periodos histricos específicos y a lugares de
dominio imperial
Colonialidad-> Denota la estructura lógica del dominio colonial
La colonialidad es la imposición ideológica “el colonialismo precede a la
colonialidad”
COMPONENTES TEROICOS DEL PENSAMIENTO COLONIAL
LATINOAMERICANO
• Colonialidad del poder: Consiste en una relación de múltiples redes y
lógicas. Es una hetero jerarquía de múltiples relaciones raciales, étnicas o
sexuales, epistémicas o económicas
• Colonialidad del saber: El colonialismo europeo se consolidó por el
epistemicidio (la destrucción del pensamiento indígena) y se impuso como
válido el pensamiento científico y eurocéntrico
• Colonialidad del ser: Afecta la subjetividad de los seres colonizados, se
proyecta en la jerarquización racial y en el pensamiento de que hay seres
superiores e inferiores.

UNA DE LAS RAZONES DEL MONISMO JURIDICO-→Con la colonialidad del


saber se consolidaron como inválidos los pensamientos indígenas provocando que
la educación en las universidades sobre el derecho sea estrictamente europea,
aunque se adueñaron de ciertos aspectos de la justicia indígena. El racismo
epistémico rechaza el conocimiento indígena porque no es conocimiento científico.

También podría gustarte