Está en la página 1de 5

Señor

JUEZ CUARTO DE FAMILIA DE BUCARAMANGA


E. S. D.
REF : VERBAL SUMARIO: EXONERACIÓN DE ALIMENTOS
ASUNTO: Contestación de demanda
RADICADO: 2009-0507

CARLA ISABEL MALDONADO CARDENAS, miembro activo de Consultorio Jurídico de la


Universidad Industrial de Santander, identificada con cédula de ciudadanía número
1098826008 expedida en Bucaramanga y portadora del carné universitario número 2170646
domiciliada en Bucaramanga, con correo electrónico carla2170646@correo.uis.edu.co, en
ejercicio del poder otorgado por ANGÉLICA MARÍA GIL RAMIREZ, mayor de edad,
identificada con cédula de ciudadanía No. 1098778359 de Floridablanca, domiciliada en
Valencia, España, con correo electrónico angelicaramirez15@gmail.com domiciliado en esta
ciudad dentro del presente proceso de Exoneración de Alimentos promovido por señor JAIME
HUMBERTO GIL LOPERA, padre de la aquí requerida, mayor de edad y domiciliado en la
ciudad de Bucaramanga.

Mediante el presente, y ante lo manifestado por mi representada, entramos a presentar


contestación de la demanda, en los siguientes términos:

I. A LOS HECHOS

FRENTE AL HECHO PRIMERO: CIERTO.


FRENTE AL HECHO SEGUNDO: ES CIERTO
FRENTE AL HECHO TERCERO: PARCIALMENTE CIERTO.Si bien es cierto que, la señora
ANGELICA MARÍA GIL RAMIREZ a la fecha actual cuenta con 27 años de edad y reside en el
exterior, no es una mujer casada, como lo denota su registro civil de nacimiento, sino que
mantiene una relación sentimental, y se mantiene estudiando, como lo acredita el certificado
de Universitat Politècnica de València. Aunque no padece de limitaciones físicas ni mentales,
tal como se evidencia en el desarrollo de su vida académica, las limitaciones de TIEMPO que
le exigen un pensum académico repartido en diferentes horas del día y de la semana,
imposibilitan la facultad de auto sostenerse y conseguir un trabajo, por lo cual solo está
dedicada a la actividad académica.
FRENTE AL HECHO CUARTO: ES CIERTO. Debido a que la señora Angelica Maria Gil se
encuentra por fuera del territorio nacional, justificó su inasistencia en los términos previstos en
el art.59 de la ley 2220 del 2022.

II. A LAS PRETENSIONES

Sírvase su señoría NEGAR todas y cada una de las pretensiones solicitadas, que buscan se
exonere dealimentos al señor progenitor, padre de la señora Angelica Maria Gil.

A LA PRIMERA PRETENSION: ME OPONGO a la exoneración de alimentos a favor de


mi mandante conforme a lo probado en esta contestación y al derecho que posee mi
poderdante como estudiante activa.

A LA SEGUNDA PRETENSION: ME OPONGO, toda vez que no se cumplen los requisitos


legales que necesitan ser valorados por este despacho, para la exoneración de las cuotas
extraordinarias anuales establecidas en el acuerdo conciliatorio con radicado 2009-0507
del 3 de noviembre de 2010.

A LA TERCERA PRETENSION ME OPONGO a la solicitud su señoría, y solicito que se


mantenga vigente esta medida a favor de mi representada

A la CUARTA PRETENSION: ME OPONGO. Niéguese esta pretensión y condénese en


constas y honorarios profesionales a la parte demandante.
III. PETICION ESPECIAL
Condénese en constas y honorarios profesionales a la parte demandante, esto su señoría
ante la incapacidad económica que posee mi representada
.
IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO

El Código Civil regula la responsabilidad de los padres en la educación y crianza de sus hijos,
y esta responsabilidad puede variar según las circunstancias particulares de los involucrados.
La ley establece que la obligación alimentaria de los padres generalmente dura toda la vida del
hijo, siempre y cuando las circunstancias que dieron origen a esa obligación sigan presentes.
Según el artículo 422 del Código Civil, los padres tienen la obligación de proporcionar alimentos
a sus hijos hasta que alcancen la mayoría de edad, a menos que tengan un impedimento
corporal o mental o se halle inhabilitado para subsistir de su trabajo. Sin embargo, esta
condición se amplía mediante la doctrina y la jurisprudencia, que sostienen que se deben
alimentos a un hijo que está estudiando, incluso después de alcanzar la mayoría de edad,
siempre y cuando no haya pruebas de que puede mantenerse por sus propios medios.

Tanto la jurisprudencia como la ley han sostenido que la obligación alimentaria que deben los
padres a sus hijos es:

“(i) Por regla general, hasta la mayoría de edad, es decir, 18 años, excepto que por la existencia
de impedimento físico o mental la persona se encuentre incapacitada para subsistir de su
trabajo;

(ii) Asimismo, han reconocido la obligación a favor de los hijos mayores de 18 y hasta los 25
años de edad que se encuentran estudiando, siempre y cuando no exista prueba que
demuestre que sobreviven por su propia cuenta(8); y

(iiii) Solamente los hijos que superan los 25 años cuando están estudiando, hasta que
terminen su preparación educativa, siempre dependiendo de la especificidad del caso.
En este evento, los funcionarios al momento de tomar alguna decisión sobre la obligación de
alimentos deben tener en cuenta las especiales circunstancias de cada situación, con el fin
de que tal beneficio no se torne indefinido para los progenitores en razón de dejadez o desidia
de sus hijos.” (T-854-12)
En la sentencia T-285 de 2010, la Corte examinó un caso en el que un padre presentó una
acción de tutela contra el Juzgado Tercero de Familia de Palmira, alegando la violación de su
derecho fundamental al debido proceso debido a la falta de exoneración de alimentos a favor
de su hijo mayor de edad que era estudiante. En esta sentencia, se menciona lo siguiente:
"De igual forma, se considera que la decisión de deferir la exoneración de la obligación
alimentaria, hasta el momento en que el beneficiario termine las materias correspondientes al
programa académico que cursa, deviene prudente, en tanto así no se permite que se
prolongue indefinidamente su condición de estudiante".
La finalización de la preparación académica habilita a la persona para ejercer una profesión
u oficio, lo que conduce a la terminación de la incapacidad de trabajar para los hijos que
estudian y al deber legal de los padres de proporcionar alimentos, a menos que la persona
vuelva a encontrarse en una circunstancia que le impida sostenerse por cuenta propia.
La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia ha establecido que el deber de
alimentos de los padres hacia sus hijos se suspende cuando estos han finalizado sus
estudios, ya que se considera que están en condiciones adecuadas para mantenerse por sí
mismos. La corte sostiene que cuando una persona ha cursado estudios superiores y ha
obtenido un título profesional, es razonable entender que debe ser capaz de subsistir por su
propio esfuerzo, a menos que exista alguna discapacidad corporal o mental. Esto puede
legitimar al alimentante para solicitar y eventualmente obtener la exoneración de alimentos a
través del proceso correspondiente, en el cual el juez considerará las garantías procesales y
decidirá según las circunstancias específicas presentadas.
Además, la Corte ha establecido que al decidir sobre la obligación alimentaria de los padres
hacia sus hijos, los funcionarios judiciales deben tener en cuenta no solo el deber de
solidaridad y el reconocimiento de la unidad familiar, sino también la capacidad del
alimentante, la necesidad del alimentario y su edad, a menos que exista alguna circunstancia
especial que impida al hijo mantenerse por sí mismo.
V. PRUEBAS

Le solicito muy respetuosamente tomar en consideración las siguientes pruebas:

Documentales:

1. Certificados de estudios expedido por la Universitat Politècnica de València.


2. Copia autentica del registro civil de nacimiento de ANGELICA MARÍA GIL
RAMIREZ para demostrar la filiación consanguínea con el señor JAIME
HUMBERTO GIL LOPERA y e igualmente dar fe del estado civil de soltera de la
señora ANGELICA MARIA GIL RAMIREZ, con fecha de expedición no mayor a 90
días.
3. Poder para actuar, conforme a las normas vigentes.

VI. ANEXOS

Relacionamos como anexos los relacionados en el acápite de pruebas.

VII. NOTIFICACIONES

Recibiremos las notificaciones en la ciudad de Bucaramanga

Mi poderdante ANGELICA MARIA GIL RAMIREZ, mayor de edad, identificada con Cédula
de Ciudadanía No. de1.098.778.359 de Floridablanca (S), con dirección de correo
electrónico angelicaramirez15@gmail.com.

El demandante JAIME HUMBERTO GIL LOPERA, identificado con Cédula de Ciudadanía


No. 91.256.065 de Bucaramanga, reside en lagos 5 torre 3 apartamento 502 de
Floridablanca, Santander. Correo electrónico jaimehgl@hotmail.com

La suscrita recibirá notificación en la dirección de correo electrónico


carla2170646@correo.uis.edu.co y en el Consultorio Jurídico de la Escuela de Derecho y
Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, Sede UIS Bucarica, ubicado en
la carrera 19 # 35-02 de Bucaramanga.

Atentamente,

Carla Isabel Maldonado Cárdenas

C.U 2170646

CC.1098826008
CERTIFICADO DE MATRICULA Y REGISTRO

LA SUSCRITA SECRETARIA GENERAL Y JURIDICA DE LA UNIVERSITAT


POLITECNICA DE VALENCIA

RAMIREZ GIL ANGELICA MARIA identificado con Numero de visado 324543 está
matriculada financieramente en el segundo periodo del 2022 y matriculo
académicamente 60 créditos de los 180 del plan de estudio académico en el programa
de CIENCIAS AMBIENTALES.

La presente se expide a solicitud del interesado, carece de enmendaduras o


tachaduras.

Para constancia,se expide en Valencia, los 18 dias del mes de diciembre de 2022.

También podría gustarte