Está en la página 1de 7

AMBIENTE ALFABETIZADOR

Cuter y Kuperman (2001) sobre la esencia del ambiente alfabetizador y su función a la hora de escribir: “los niños tienen
que estar inmersos en un contexto de escrituras, saber qué dicen y para qué sirven, poder usarlos como fuentes de
información seguras para recurrir a ellos o evocarlos a la hora de escribir” (p. 39)
EL AMBIENTE ALFABETIZADOR ES AQUEL QUE PONE LA CULTURA ESCRITA AL ALCANCE DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS. LA CONSTRUCCIÓN DE UN
AMBIENTE ALFABETIZADOR EN LAS SALAS DEL JARDÍN PERMITE QUE INTERACTÚEN DE MANERA SIGNIFICATIVA CON VARIADOS MATERIALES
QUE PORTAN ESCRITURAS, EN EL MARCO DE SITUACIONES CON CLAROS PROPÓSITOS COMUNICATIVOS Y DIDÁCTICOS

¿.POR QUÉ CONSTRUIR UN AMBIENTE ALFABETIZADOR EN LAS AULAS?

LA INMERSIÓN DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS EN LAS CULTURAS LETRADAS POSIBILITA MEJORES CONDICIONES PARA SU ALFABETIZACIÓN. ESTO
IMPLICA HABER PARTICIPADO EN ACTOS SOCIALES DONDE LEER Y ESCRIBIR TIENE SENTIDO; HABER ESCUCHADO A OTROS LEER Y HABER VISTO
A OTROS ESCRIBIR; TAMBIÉN, HABER TENIDO LA OPORTUNIDAD DE LEER Y ESCRIBIR POR SÍ MISMOS. EN EL CONTACTO FRECUENTE CON
MATERIALES ESCRITOS, LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS SE PREGUNTAN POR LA ESCRITURA, POR EL MODO EN QUE SE ORGANIZAN LAS LETRAS Y QUÉ
REPRESENTAN, LO CUAL ES UNA CONDICIÓN INDISPENSABLE PARA QUE AVANCEN EN LA COMPRENSIÓN DEL SISTEMA DE ESCRITURA.

¿QUÉ,CU+ALES SON LAS FUENTES SEGURAS DE INFORMACIÓN?

LAS FUENTES DE INFORMACIÓN SON ESCRITURAS MUY CONOCIDAS POR EL GRUPO, QUE ESTÁN EN LAS AULAS. SE HAN LEÍDO CON FRECUENCIA
PARA RESPONDER A DIVERSOS PROPÓSITOS Y SU USO PROPICIA QUE SE TRANSFORMEN EN ESCRITURAS SEGURAS Y ESTABLES. COMO SE SABE
LO QUE DICEN, SE PUEDE RECURRIR A ELLAS PARA PRODUCIR E INTERPRETAR OTRAS ESCRITURAS. SON CONFECCIONADAS POR LA O EL
DOCENTE EN LETRA DE IMPRENTA MAYÚSCULA, CARTULINA DE UN SOLO COLOR Y CON EL MISMO MARCADOR, DE FORMA TAL QUE SOLAMENTE
LAS LETRAS INDIQUEN LO QUE DICE. SE EVITA LA INCLUSIÓN DE OTRAS REFERENCIAS COMO FOTOS O DIBUJOS, PARA QUE LA ESCRITURA
CONCENTRE TODO EL DESAFÍO. PARA QUE SELOS MATERIALES ESCRITOS DEL AMBIENTE SON UTILIZADOS COTIDIANAMENTE EN SITUACIONES
SOCIALES SIGNIFICATIVAS PARA ORGANIZAR LA TAREA EN LA SALA: ANOTAR EL ENCARGADO DE LA BIBLIOTECA, AGENDAR UN EVENTO
IMPORTANTE, RECORDAR LOS CUMPLEAÑOS DEL MES, ENTRE OTROS. CONFORMEN EN FUENTES DE INFORMACIÓN, ES NECESARIO QUE ESTAS
ESCRITURAS ESTÉN AL ALCANCE Y QUE, EN OCASIONES, SE PUEDAN LLEVAR A LAS MESAS.
AMBIENTE ALFABETIZADOR
Abecedario
El abecedario es un buen recurso ya que con él los niños pueden ir identificando las
letras de forma paulatina, en una primera instancia la letra inicial de sus nombres y la
de sus compañeros y otras letras conocidas y significativas para ellos.El abecedario es
ampliado respecto a la información que ofrece agregando
palabras que empiezan con cada letra. Éstas se agregan a medida que se desarrollan
diferentes actividades en el aula y puede oficiar de fuentes de información segura para
avanzar en el proceso de adquisición de la escritura.
PANEL DE NOMBRES
El panel de nombres posibilita que los niños puedan tomar las tarjetas y realizar diferentes actividades como
llevarlo a la mesa para copiar,
comparar con otras tarjetas, identificar partes de la palabra que les puede servir para escribir otra. Otra
característica de este recurso es que es móvil, lo que permite que pueda ser colocado en el lugar de la sala
que sea conveniente para una actividad en particular. En este recurso se han incorporado los apellidos de
casi todos los niños, ya que están aprendiendo a reconocerlo como propio y escribirlo, sin embargo hay tres
tarjetas que sólo tienen escrito el nombre, ya que tres niñas continúan en proceso de escritura del nombre
propio.
CALENDARIO
El calendario debe ser contextualizado de acuerdo a la realidad del aula y significativo para los
estudiantes, por este motivo se decidió presentarlo mes a mes, a través de diferentes consignas,
de tal forma de que sea construido por los niños. El uso del calendario, recurso de uso social, es
un recurso con el que se trabaja desde varias Áreas curriculares, entre ellas,Lengua, Social y
Matemático.
La información que presenta el calendario refiere a los días de la semana y los meses del año.
Estos nombres -de los días y meses- se presentan desprovistos de ilustraciones, y su
continuidad en la presencia del aula y su uso pretenden organizar el día a día en la sala y
transformarlo en una fuente de información segura para poder escribir nuevas palabras
LA AGENDA DE CUMPLEAÑOS
La agenda de cumpleaños permite incluir a los meses del año en el repertorio de palabras
conocidas. Se puede proponer diversas situaciones de lectura:

Buscar el nombre de una niña o niño para luego leer el mes en que cumple años.

Buscar el mes en curso y leer los nombres de quienes cumplen ese mes.

Hacer una lectura más global para fijarse por ejemplo, en qué meses se concentran la mayor
cantidad de cumpleaños y una vez ubicados leer de qué mes o meses se trata y luego el
listado de nombres de dicho mes.
PANEL CON RESPONSABLES DE TAREAS
Los nombres también están presentes en paneles donde se registran las y los responsables de
diversas tareas, como las secretarias o los secretarios. Dado que los nombres se usan para leer
y escribir otras palabras, se preparan varios ejemplares para que se puedan llevar a las mesas,
sin necesidad de retirarlos de los paneles.
RÓTULOS
Como en la vida, la sala también necesita contar con etiquetas que identifiquen los diferentes
materiales de trabajo que, a la vez, se transforman en fuentes de información segura para
enfrentar los problemas que la lectura y la escritura presentan.
ESCRITURAS EN TORNO A SECUENCIAS Y PROYECTOS
A lo largo del desarrollo de secuencias y proyectos didácticos la o el docente junto al
grupo producen escrituras intermedias (cuadros, notas, esquemas, etc.) a las que
recurren en variadas oportunidades. Por ser muy conocidas, estas escrituras se
convierten en fuentes de información. En los ejemplos presentados, RETRATO y PLANO,
en un caso, y PECES, BOCA, ALETAS y COLA, en otro, se transformaron para las niñas y
los niños de estas salas en palabras seguras.
ESPACIO DE ESCRITURA
En el espacio de escritura se ponen a disposición diversos instrumentos y soportes como
lápices, marcadores, papeles, letras móviles, tablets, etc. Este espacio constituye una
invitación a escribir -y pensar sobre la escritura- desde antes de hacerlo de manera
convencional.

También podría gustarte