Está en la página 1de 4

Introducción

Entrando en un terreno nuevo, con desafíos importantes a realizar, se destaca la


importancia del saber, del conocer y profundizar conceptos relevantes para entender
de una mejor forma el funcionamiento jurídico del país, es por esta razón que se
deben internalizar conceptos mínimos para lograr una mejor eficiencia y eficacia en
la labor a realizar con los sujetos o sujetas que se conocerán a través del tiempo y
que se generarán en el campo de los trabajadores y trabajadoras sociales.

Por medio de este glosario será más efectiva la internalización de un nuevo vocablo,
y que abre nuevos caminos de aprendizajes a todo profesional que desee
interiorizarse en los sistemas legales y jurídicos
Glosario

1. Acto Jurídico: Es cualquier acción que una persona realiza con la intención de
crear, cambiar o finalizar derechos legales, como firmar un contrato o hacer un
testamento (Código Civil de Chile, 2021).
2. Adopción: Se entiende como cuando una pareja no puede concebir hijos propios o
simplemente quiere tener la posibilidad de darle un hogar a un niño o niña que no
cuenta con uno, para darle amor, afecto y los cuidados que necesitan (Biblioteca del
Congreso Nacional de Chile).
3. Alimentos: Es el derecho que tiene toda persona que tenga un vínculo de
parentesco y pueda exigir a otra el pago monetario para que pueda subsistir. Esto no
significa que solo sea para alimentos, sino que también corresponde a vivienda,
salud, vestimenta, educación, entre otras (Poder Judicial de Chile, 2021).
4. Autorización de salida de niños, niñas y adolescentes del país: Todos los
menores de 18 años deben tener un poder notarial firmado por los padres o tutor
para salir del país de no contar con ese documento se puede pedir una autorización
a algún juez (Poder Judicial de Chile, 2021).
5. Bienes familiares: Bienes familiares son las cosas que una familia necesita para
vivir bien, como la casa donde viven o los muebles que tienen dentro de ella.
Cuando un bien es considerado “familiar”, significa que no puede ser vendido o
usado de ciertas formas sin permiso especial, porque está destinado a ser usado por
toda la familia. Para que un bien sea considerado “familiar”, se tiene que pedir
permiso a un tribunal de familia (Orrego, 2021).
6. Capacidad Jurídica: Se refiere a la habilidad de una persona para tener derechos y
obligaciones legales y poder actuar por sí misma (Código Civil de Chile, 2021).
7. Cuidado personal (tuición) de niños, niñas y adolescentes: Cuidado personal
significa ser responsable de cuidar, educar y criar a un niño o niña menor de edad.
Esto incluye tomar decisiones importantes sobre su salud, escuela, dónde vivir y
actividades. Cuando los padres se separan o divorcian, se decide cómo compartirán
estas responsabilidades para asegurarse de que el niño o niña esté bien cuidado
(Poder Judicial de Chile, 2021).
8. Demandante reconvencional: Corresponde a una persona que fue demandada y
esta genera una contra demanda (Poder Judicial de Chile, 2021).
9. Derecho de Familia: Esta área del derecho se encarga de todo lo relacionado con
las relaciones familiares, como los matrimonios, los divorcios, quiénes son los
padres de los hijos y qué sucede con el patrimonio cuando alguien fallece (Código
Civil de Chile, 2021).
10. Emancipación: Es el acto que permite a un menor de edad tomar decisiones
legales por sí mismo, como si fuera adulto, siempre que cumpla con ciertas
condiciones legales (Código Civil de Chile, 2021).
11. Fiscal Judicial: Persona de la administración de justicia que analiza todos los
antecedentes judiciales y administrativos en que la ley requiere de su intervención
en los casos (Poder Judicial de Chile, 2021).
12. Interdicción: Es cuando se declara oficialmente que una persona no puede manejar
sus propios asuntos legales debido a problemas serios de salud mental (Código Civil
de Chile, 2021).
13. Ministerio Público: Es un órgano estatal que no depende de ningún Poder del
Estado. Los abogados que trabajan en ella son llamados fiscales y dentro de sus
labores es formalizar una investigación y brindar protección a los testigos y víctimas
(Poder Judicial de Chile, 2021).
14. Nulidad de Matrimonio: Nulidad del matrimonio es cuando se declara que el
matrimonio no es válido desde el principio. Esto puede ocurrir si hay un problema
grave que hace que el matrimonio no sea legal, como un error en los documentos o
si uno de los cónyuges estaba casado con otra persona en ese momento (Poder
Judicial de Chile, 2021).
15. Patria Potestad: Son los derechos y responsabilidades que tienen los padres sobre
sus hijos menores de edad, que incluyen su cuidado y educación (Código Civil de
Chile, 2021).
16. Recurso de Amparo: La constitución otorga una acción donde toda persona que
considere que ha sido privada de libertad injustamente, puede solicitar a la Corte de
Apelaciones que revise el caso y determine si su privación es legal o no (Poder
Judicial de Chile, 2021).
17. Relación directa y regular: Es el derecho y deber que tiene el padre o madre que
no tiene el cuidado personal de un hijo o hija, a mantener un contacto cercano, crear
lazos estables acorde al desarrollo emocional del niño o niña, y por otro lado es un
derecho del niño o niña a poder tener una relación directa y regular con sus abuelos
(Poder Judicial de Chile, 2021).
18. Separación de bienes del matrimonio: Cuando una pareja decide mantener sus
bienes separados, tanto las que tenían antes de casarse como las que obtienen
durante la relación. Cada uno es dueño de sus propios bienes y no tienen que
compartirlos con su pareja. Es como si cada uno tuviera su propio dinero y sus
propias cosas, sin mezclarlos con los del otro (Conceptos Jurídicos).
19. Separación judicial: Cuando una pareja casada decide vivir separada, pero aún no
se divorcian oficialmente. Esto sucede con la ayuda de un juez, quien decide que ya
no es necesario que vivan juntos ni que se mantengan fielmente uno al otro. Aunque
siguen casados, ya no tienen que cumplir ciertos deberes como pareja (Abogaley).

Conclusión
Referencias:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (s.f.). Adopción.


https://www.bcn.cl/portal/leyfacil/recurso/adopcion

Poder Judicial de Chile. (2021). Autorización para Salir del País. https://catalogo.pjud.cl/wp-
content/uploads/6.-Autorizaci%C3%B3n-para-Salir-del-Pa%C3%ADs.pdf

Orrego, J. A. (2021). Los bienes familiares.


https://www.juanandresorrego.cl/assets/pdf/apu/ap_7/Los%20bienes%20familiares.pdf

Poder Judicial de Chile. (2021). Cuidado personal (tuición) de niños, niñas y adolescentes.
https://www.pjud.cl/prensa-y-comunicaciones/docs-download/1687

Poder Judicial de Chile. (2021). Fiscal Judicial. https://www.scielo.cl/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S0718-34372009000300005

Poder Judicial de Chile. (2021). Ministerio Público. https://www.pjud.cl/prensa-y-


comunicaciones/docs-download/1687

Poder Judicial de Chile. (2021). Nulidad de Matrimonio. https://www.pjud.cl/prensa-y-


comunicaciones/docs-download/1687

Poder Judicial de Chile. (2021). Recurso de Amparo. https://www.pjud.cl/prensa-y-


comunicaciones/docs-download/1687

Poder Judicial de Chile. (2021). Relación directa y regular. https://www.pjud.cl/prensa-y-


comunicaciones/docs-download/1687

Conceptos Jurídicos. (s.f.). Separación de bienes.


https://www.conceptosjuridicos.com/cl/separacion-de-bienes

Abogaley. (s.f.). ¿Qué es la separación judicial? https://www.abogaley.cl/separacion-judicial/

Código Civil de Chile. (2021). Libro I. Santiago: Editorial Jurídica de Chile.

Por favor, asegúrate de verificar cada referencia para confirmar que corresponde a la
información que has utilizado en tu trabajo. Si necesitas más ayuda o tienes alguna otra
consulta, no dudes en contactarme. ¡Éxito con tu proyecto!

También podría gustarte