Está en la página 1de 31

DOCENTE: DIEGO FERNÁNDEZ

FECHA: 16-10-2023
RECORDEMOS LO APRENDIDO

 Conceptos claves.
 Ventajas de la industrialización.
 Ventajas de los prefabricados.
 Proceso de construcción v/s proceso de montaje.
 Construcción industrializada en hormigón modular.
CONSTRUCCION INDUSTRIALIZADA EN
HORMIGON MODULAR
VENTAJAS DE LA CONSTRUCCIÓN
MODULAR EN HORMIGÓN

Como ya se ha indicado, este concepto edificatorio aúna todas las ventajas de la


industrialización, maximizadas por utilizar el hormigón como material base:
 Rapidez de ejecución y mejora de los rendimientos globales de la obra, incluso influyendo
positivamente en otras unidades de obra (instalaciones, carpinterías, etc.) con un mejor y más
ágil solapamiento de oficios.
 El control de calidad se hace en fábrica, mucho más fiable y riguroso que si se hace en obra.
 Coordinación dimensional: este tipo de construcción exige asegurar una total precisión,
impidiendo así correcciones posteriores en obra que ocasionan desviaciones en tiempo y
coste.
 Capacidad del hormigón (sistemas modulares pesados) frente a otros materiales (sistemas
modulares ligeros): durabilidad, resistencia al fuego, mayor aislamiento acústico, ahorro
energético (inercia térmica), mayor estabilidad y resistencia estructural (reducción de
movimientos, deformaciones dinámicas y vibraciones, ideal para ubicaciones con riesgo
sísmico).
VENTAJAS DE LA CONSTRUCCIÓN
MODULAR EN HORMIGÓN

 Mejor aseguramiento de los requisitos prestacionales (térmica, acústica, etc.), ya que


vienen resueltos por una única empresa de fábrica, al contrario de lo que suele suceder
en obra donde interactúan distintos agentes y en fases diferentes (ejecución más
complicada, mayor riesgo de puentes térmicos o acústicos, etc.).
 Precio cerrado: control de costes.
 Cumplimiento de plazos: además de la rapidez que es sustancialmente superior a los
procesos in situ, la influencia de las condiciones climatológicas apenas tiene incidencia
(paradas imprevistas).
 Aprovechamiento máximo de los materiales: nula o mínima existencia de escombros,
ejecución en seco, resultando un menor impacto ambiental.
 Mayor seguridad laboral: la reducción de oficios elimina en gran medida los riesgos
asociados; además, las plantas se van cerrando completamente según se avanza.
VENTAJAS DE LA CONSTRUCCIÓN
MODULAR EN HORMIGÓN

 Requerimientos formales: hay empresas con una variedad de acabados, dimensiones,


módulos adicionales (sótanos, formación de patios interiores, etc.) que permiten a los
futuros usuarios (clientes) personalizar a su gusto la construcción y adaptarse a los
condicionantes del entorno donde se instale (flexibilidad en el diseño). Por tanto,
posibilidad de compatibilizar la economía de la producción en serie con
la personalización del diseño.
 Versatilidad para configurar numerosas construcciones: desde unidades simples
(contenedores), pasando por apartamentos de una sola habitación (un módulo) a
edificios mayores o también ampliaciones futuras en planta o en altura.
 Por último, uno de los grandes atractivos que lleva a la gente a construir una vivienda
modular es su flexibilidad. Estas construcciones evolucionan junto con las necesidades
o capacidades financieras de sus propietarios, ya que se pueden ampliar o reducir,
añadiendo o eliminando módulos.
RETOS A RESOLVER

Las obras son cada día menos una “fábrica de edificios únicos” y más una extensión de los
talleres de montaje. Podemos referirnos al dato de los edificios de la empresa Broad Sustainable
Building que solo realiza en obra el 7% de las horas de trabajo totales, que además traslada a sus
operarios desde el taller para terminar el trabajo in situ.

En algunos ámbitos todavía persiste una percepción errónea sobre los sistemas modulares,
vinculándolos a viviendas económicas y de dudosa calidad, cuando es justo lo contrario. Un
ejemplo lo ilustra Estados Unidos donde coexisten dos industrias paralelas. Por un lado,
empresas de muy alto nivel técnico con elementos tridimensionales configurados por
componentes que desarrollan viviendas prefabricadas de excelente imagen y calidad y que
admiten la personalización del cliente, convirtiendo la vivienda industrializada en un producto
competitivo en el mercado; y por otro lado, empresas fabricantes de vivienda de poca calidad y
alcance local, que apenas han mejorado su producto en las últimas décadas. Esto último puede
explicar cierto grado de rechazo social al vincular equivocadamente a construcciones
provisionales, baratas o de baja calidad, cuando en realidad se diseñan construcciones de
auténtico lujo a un coste razonable. Aquí la industria debe seguir
RETOS A RESOLVER

incidiendo en la labor promocional para romper con algunos de estos mitos (por ejemplo, poniendo el
acento en el impacto medioambiental de las mismas, cada vez más reducido).

Otro elemento clave es que el alto grado de industrialización de esta metodología de construcción,
requiere de altas dosis de I+D+i en búsqueda de soluciones constructivas que permitan optimizar el
proceso industrial (mejora de la productividad global), aumentar la calidad final del proyecto (mayor
valor añadido), para lo que es fundamental reforzar los lazos de colaboración entre las empresas
prefabricadoras y los criterios de diseño de los proyectistas. Al ser elementos voluminosos, el peso
puede ser un hándicap para el transporte y/o el montaje, por lo que algunas de las líneas de innovación
actuales están encaminadas al uso de módulos fabricados en hormigón de baja densidad, sin
armadura metálica y con fibras de carbono, con áridos en base de arcilla expandida, etc.

En conclusión, es tal el grado de perfeccionamiento que se está consiguiendo con esta tipología de
construcción, que una vez terminadas no se aprecia apenas la diferencia frente la metodología
convencional.
CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA:
POTENCIAL EN EL SECTOR

Escenarios imprevistos como la pandemia por COVID-19 que ha golpeado a las distintas industrias desde
fines de 2019, han obligado a muchas actividades a buscar nuevas alternativas para seguir produciendo. En
otros casos, ha permitido potenciar beneficios de metodologías y sistemas que han estado presentes pero que
pueden impulsarse aún más. Es lo que ocurre con la construcción industrializada que, de la mano de la
prefabricación y elementos modulares, ha logrado mostrar sus ventajas en cuanto a productividad, seguridad y
sostenibilidad, entre otros.
De acuerdo con el “Anteproyecto de Norma: Industrialización – Principios y Definiciones Generales”, que fue
desarrollado por un Comité Técnico convocado por el Instituto de la Construcción (IC) en el marco del
Convenio de Colaboración suscrito entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el IC, la
construcción industrializada se refiere en Chile a “obras de construcción mediante procedimiento seriado,
repetitivo, rítmico y estandarizado, que puede incluir prefabricados, realizados en sitio, robotizados,
automatizados, entre otros”. “En definitiva, nos referimos a un tipo de construcción en que existe una
planificación previa, que define objetivos, actores, plazos, insumos, medidas de satisfacción y un proceso
coordinado de acciones, que permite lograr un óptimo productivo en la obra. De esta manera, el proceso se
optimiza en cuanto a recursos humanos, materiales y económicos, de modo que, como resultado se minimiza
el riesgo de retraso y sobrecosto”, explica Marcos Brito, gerente de Construye2025, quien agrega que este tipo
de obras logra reducir significativamente los residuos, los que normalmente son calculados en la planificación
del proyecto.
CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA:
POTENCIAL EN EL SECTOR

De acuerdo a los entrevistados, el concepto de industrialización puede aplicar para cualquier actividad,
ya que tiene que ver con generar procesos de producción, fabricación continua y repetitiva, con la
menor cantidad de externalidades posibles, que puedan afectar la línea de producción. “La
construcción históricamente la hemos entendido como un traje a la medida y cada proyecto nace como
un ser viviente nuevo y original, por lo que dificulta entenderlo como un proceso repetitivo. Sin
embargo, con un buen diseño y mucha planificación, la construcción se puede industrializar”, cuenta
Sebastián Fourcade, presidente del Consejo de Construcción Industrializada (CCI), agregando que lo
que se necesita hacer es separar o agrupar actividades que permitan construir procesos industriales
repetitivos. “Una vez identificados estos procesos se unen para generar una línea de producción. Si en
alguna parte no es posible crear un proceso repetitivo, este problema se aísla, para evitar los cuellos de
botella”, detalla Fourcade, complementando que el resultado debe ser un proceso productivo limpio
para el producto, ya sea este un baño, una casa o un edificio.
CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA:
POTENCIAL EN EL SECTOR

Productividad y otras ventajas


Si bien, los entrevistados indican que el nivel de industrialización en la construcción en Chile es bajo,
existen ejemplos que permiten vislumbrar un crecimiento en el sector. “A nivel nacional, tenemos
escases de mano de obra, los costos de materiales aumentan y tenemos altos índices de generación de
escombros, pero cuando industrializamos nos hacemos más eficientes, necesitamos menos mano de
obra para nuestros procesos, optimizamos los materiales, disminuimos la generación de residuos y
obtenemos productos de mejor calidad, sin accidentes” explica Karina Díaz, administradora de Obra
del proyecto Altavista, de AXIS, agregando que esto se logra ya que los proyectos y sus procesos son
pensados desde su inicio con otro enfoque.
Al contar con estos elementos, se pueden programar proyectos considerando cosas como flujos
continuos de operación, secuenciación rítmica de actividades y condiciones de satisfacción definidas,
lo que combinado con la integración de elementos prefabricados, puede llegar a significar grandes
cambios en la productividad en obra.
CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA:
POTENCIAL EN EL SECTOR

Precisamente, la productividad es uno de los aspectos destacados de la industrialización, especialmente


en un sector que ha visto este apartado estancado desde hace un tiempo y que se ha convertido en un
problema que afecta no solo a la industria nacional, sino que también a la de varios otros países. “La
experiencia internacional dice que industrializar procesos tiene mejoras significativas en los índices de
productividad. Esto, porque labores que se realizan en una misma obra se trasladan a un ambiente
controlado, en el que se aseguran el control de calidad de las materias primas, de la fabricación del
elemento y de la gestión y administración, entre otros aspectos”, explica Brito. El gerente de
Construye2025, agrega que el desarrollo de una industria prefabricadora de componentes abre un
frente de oportunidades, donde al producirse elementos bajo condiciones controladas, con procesos
repetitivos, secuenciados y con mano de obra especializada, resultan en algo mucho más rápido,
preciso, limpio y, por tanto, más eficiente y productivo. “En términos muy generales, porque en
realidad depende de varios factores, se logran ahorros de tiempo en torno a 30% en obra y 20% en
costo. Pero esto es en función de aspectos tales como cuan integrado está el diseño con las
especialidades, el uso de herramientas digitales como el BIM, el uso de prefabricados y la
programación en general de la obra”, detalla Brito.
CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA:
POTENCIAL EN EL SECTOR

Considerando la baja productividad del sector, los entrevistados coinciden en que no se puede seguir
pensando en hacer las cosas de la misma forma, más si se cuenta con la tecnología, conocimiento y
capacidad productiva para innovar. “Hoy, en un ambiente cada vez más competitivo y exigente, es
fundamental innovar y adaptarse, dedicar tiempo y recursos en buscar alternativas que permitan
mejorar resultados, compartir aprendizajes y difundir casos de éxito”, cuenta Brito, agregando que
según su punto de vista, las mayores ganancias de la construcción industrializada están en la reducción
del riesgo, la mayor precisión en la estimación de costos y plazos y una mejor entrega final, con una
posventa minimizada. “Todo eso, en conjunto, significa un mejor resultado económico para quienes
intervienen en el proceso, evitando desperdiciar tiempo y recursos que son cada vez más escasos y
valiosos”, sostiene el gerente de Construye2025.
CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA:
POTENCIAL EN EL SECTOR

Iniciativas sectoriales
Si bien la industrialización aún tiene espacio para expandirse, ya hay importantes esfuerzos del sector por
potenciarla. Una de estas iniciativas es el Consejo de Construcción Industrializada (CCI), impulsado por
Construye2025 que nace de su Plan de Industrialización y Construcción Limpia (2016).
“Lo primero que se consideró fue agrupar empresas proveedoras y hacerlas interactuar para profundizar en
cuanto a la identificación de brechas y barreras de entrada, para así poder diseñar una estrategia de migración
masiva hacia estos sistemas constructivos, misma estrategia que ya siguieron anteriormente países
desarrollados”, explica Brito. Así, la bandera del CCI es promover la industrialización de la construcción en
Chile, pensando en los beneficios que traerá para la industria. “Desde el origen del Consejo hemos triplicado
sus integrantes y difusión, despertando un interés por mejorar y saber más sobre todo lo asociado a la
industrialización”, cuenta Fourcade, agregando que una de las principales tareas ha estado de lado de la
difusión. “Primero se trabajó en generar conceptos y un lenguaje común que interpretara estas técnicas
constructivas, luego nos enfocamos en difusión y educación, generando diversos contenidos. Actualmente,
estamos en una etapa más madura, trabajando en regulaciones y normativa, matriz de roles y educación,
metodologías y recomendaciones y la elaboración de un indicador para la industrialización, entre otras”,
detalla el presidente del CCI, agregando que todos estos temas han nacido de las inquietudes de los propios
socios, por lo que siempre se está atentos a sus intereses y preocupaciones.
CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA:
POTENCIAL EN EL SECTOR

“Durante los últimos años, con la conformación del Consejo, el concepto amplio de industrialización
tomó forma y fuerza, habiendo ya decenas de oferentes de sistemas constructivos industrializados y
una cantidad creciente de empresas constructoras cotizándolos y también desarrollando su propia
metodología de industrialización”, explica Brito.
Una iniciativa que se ha trabajado desde el CCI tiene que ver con la de KPIs de soluciones
constructivas industrializadas, la que se piensa como una herramienta que permita a las empresas, a
través de un “indicador de industrialización” medir, comparar y establecer metas de crecimiento para
mejorar la productividad en la construcción, no solo haciendo el negocio más eficiente, sino que
también, más responsable y considerado. “Para desarrollar esta idea se creó un comité de trabajo al
interior del CCI, que estudió y desarrolló las metas y objetivos, luego se licitó y adjudicó una
consultoría externa a la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) para aterrizar y consolidar la
construcción de este índice”, cuenta Fourcade, agregando que actualmente se encuentran en la fase de
calibración, esperando el término de esta etapa para poder difundir masivamente los resultados. “La
construcción es muy diversa y compleja, por lo tanto es muy difícil medir y comparar diversas
soluciones, por lo que creemos que este índice de industrialización tendrá mucho que aportar en estos
escenarios de poca certidumbre. La idea es que el indicador pueda ser usado por cualquiera”, sostiene
el presidente del CCI.
CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA:
POTENCIAL EN EL SECTOR

Otra iniciativa que también destacan es la “Matriz de Roles y Capacidades para la Construcción
industrializada”, la cual define las capacidades teóricas y técnicas sobre industrialización, las que se
suman a las competencias de cada disciplina (arquitectura, construcción e ingeniería). “Esta matriz
define roles como dirección, gestión, coordinación, ejecución y revisión en construcción
industrializada y permite orientar a las empresas respecto al tipo de capital humano que necesita para
conformar equipos que les permitan avanzar en industrialización. Por otra parte, ayuda a la academia a
orientar su oferta formativa en relación a las necesidades para la industrialización”, cuenta Katherine
Martínez, secretaria ejecutiva del CCI y Subgerenta de Desarrollo de CDT.
CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA:
POTENCIAL EN EL SECTOR

Ejemplos con elementos de industrialización


Diversos proyectos ya han ido aplicando elementos de industrialización para el desarrollo y
construcción de sus obras. A modo de ejemplo, están proyectos en Santiago, como los edificios
Humana Fernández Albano y Vanguardia Vicente Huidobro de Echeverría Izquierdo, cuyo sistema
constructivo fue de hormigón armado in situ y contó con atributos de industrialización como baños
prefabricados, moldaje monolítico más hormigón autocompactante, escaleras prefabricadas y muebles
modulares con dimensiones estándar.
En el caso del proyecto Altavista en Puerto Montt, de AXIS, el concepto de industrialización fue
aplicado para lograr un flujo continuo y rítmico en los procesos, incorporando diversos elementos
prefabricados, nuevas tecnologías digitales, nuevos productos, herramientas y equipos, metodología
BIM, junto con análisis operacionales de las partidas a desarrollar para obtener la mejora continua y la
optimización de los recursos para el aumento de la productividad. “En lo práctico, aplicamos la
industrialización de manera colaborativa, ya que todo el equipo de obra participa en la planificación de
las partidas críticas (mano de obra directa, indirecta y subcontratos), apoyados por las distintas áreas
de nuestra empresa, incluyendo el Taller Centralizado de Prefabricados de AXIS e incorporando a los
proveedores en el desarrollo de las soluciones.
CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA:
POTENCIAL EN EL SECTOR

Fundamental es además considerar que para tener una obra industrializada es indispensable sacar el concepto
de bodega tradicional de la obra e incorporar el concepto de Centro logístico de materiales, ya que el
abastecimiento de materiales en terreno debe ser en el lugar de uso”, detalla Díaz. Para este proyecto
habitacional de varias etapas, se utilizó moldaje de aluminio manuportable junto con hormigón
autocompactante, lo que permitió lograr muros con buena terminación y variabilidad milimétrica,
permitiendo sacar el uso de yesos en los muros.
Según explica la administradora de la obra, en un trabajo conjunto con el Taller Centralizado Prefabricado de
AXIS, se utilizaron: muros de metalcón prefabricados, que incluían la ventana instalada; paneles de losa de
metalcón que luego eran hormigonados para tener la losa terminada, cerchas prefabricadas y paneles de
cubierta, lo que redujo considerablemente las HH de trabajo en altura y los riesgos asociados. “Además, el
equipo de obra decidió innovar y prefabricar la losa de la tapa de ascensor, lo que permitió un ahorro de 31
días comparado con el método tradicional. Se hicieron prefabricados de hormigón con los residuos de las
faenas de hormigonados en obras de muchos elementos tales como cámaras para urbanización, bases de
iluminación, losas tapa de cámaras, paso barcos, pilares de cercos, entre otros”, detalla Díaz, agregando que
en las terminaciones hicieron prefabricación de instalaciones para tabiques, cambio de materialidad de las
huinchas de paneles de yeso-cartón tradicionales para hacerlas con herramientas tipo bazuca para mayor
rapidez y disminución de residuos, además de montaje de muebles de cocina y closet prefabricados, montaje
de artefactos sanitarios prefabricados, preparación de kit de molduras que venían pre cortados para rápida
instalación y disminución de residuos en obra, entre otras cosas.
CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA:
POTENCIAL EN EL SECTOR

“En la actualidad estamos ejecutando la siguiente etapa y nuevamente estamos industrializado


procesos, prefabricando la doble malla de enfierraduras de losas que van con las instalaciones de
calefacción instaladas, prefabricando las barandas metálicas de balcones que están siendo instaladas
junto al hormigonado de las losas y estamos prefabricando todas las cámaras de la urbanización
exterior del proyecto de tal forma de llegar montar y conectar, sin trabajos in situ”, cuenta Díaz. La
administradora de obra del proyecto Altavista, señala que en la última etapa cumplieron todos los
plazos, a pesar de haber tenido que enfrentar los periodos de crisis social y pandemia entre medio. “En
seguridad tuvimos cero accidentes con y sin tiempo perdido, en gestión de residuos nos plantemos una
meta en el comienzo de la obra bastante exigente que era obtener 0,08 m³/m² de escombros
considerando que el promedio nacional del rubro en Chile es de 0,24 m³/m² y quisimos reciclar el 20%
de nuestros residuos. Al terminar la obra, logramos obtener una índice de 0,06 m³/m² y un 54% de
reciclaje de nuestros residuos, superando las metas planteadas”, detalla.
CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA:
POTENCIAL EN EL SECTOR

Desafíos
Con las diversas complejidades que ha enfrentado el sector en el último tiempo, la incorporación de
nuevas tecnologías y tendencias se vuelve imperante. “Para industrializar una obra no es necesario que
el proyecto sea especial. En una obra tradicional también se puede industrializar, siempre hay procesos
que se pueden mejorar. El punto es que para entrar en este juego hay que cambiar la forma de
plantearse los procesos y comenzar de a poco para luego ir mejorando paso a paso”, señala Díaz.
Y es que los entrevistados coinciden en que el proceso de industrialización de un proyecto, o una parte
de este, es un proceso en el mediano plazo al que se debe estar abierto de mente para probar y medir
nuevas soluciones y o alternativas constructivas. “Todas las técnicas de industrialización tienen algo
que aportar, solo debemos entender cuál es la mejor para nuestro proyecto. Sin excepción, todas estas
técnicas bien usadas, comparten ahorro en tiempo, mayor productividad, mejor control de costos,
reducción de basura y disminución de accidentes laborales, entre otros beneficios”, señala Fourcade.
Precisamente las iniciativas que se trabajan desde el sector apuntan a eso: a potenciar y difundir las
cualidades de la industrialización.
CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA:
POTENCIAL EN EL SECTOR

Entre las principales brechas para concretar la masificación de la industrialización se encuentran: la falta de
estandarización y normativa adecuada y la falta de integración de disciplinas en procesos de diseño de
proyectos. “Estamos trabajando, especialmente a través del CCI, en eliminar barreras, derribar mitos, resaltar
ventajas y difundir casos de éxito, junto con desarrollar metodologías de control y medición, que permitan ser
más autoexigentes en los resultados de nuestras obras. Asimismo, se está trabajando desde hace algún tiempo
en desarrollar la normativa necesaria, establecer estándares y habilitar la interoperabilidad entre distintos
materiales y sistemas constructivos, para lograr obras más híbridas con foco en calidad y eficiencia”, explica
Brito, agregando que adicionalmente, la digitalización también jugará un rol relevante. “Muchos se están
digitalizando y esto representa un tremendo desafío, porque se requiere que sea un proceso transversal, donde
las Pymes puedan trabajar en un mismo idioma con las grandes constructoras. Algunas están buscando
mejorar la especialización de sus trabajadores y otros tantos, tercerizar la manufactura de componentes
constructivos a plantas de manufactura avanzada, que provean elementos prefabricados que garanticen un
avance más rápido y un estándar de calidad óptimo”, comenta el gerente de Construye2025.
Así, la industrialización se vuelve una alternativa real que puede ayudar a mejorar la productividad, porque
permite tener más control sobre procesos y buscar mecanismos para optimizar el desarrollo de las obras,
gracias a metodologías de trabajo distintas que buscan el diseño integrado y colaborativo. El objetivo es
encontrar las mejores soluciones constructivas disponibles, que permitan un desempeño altamente eficiente de
los proyectos y de esta forma continuar con el crecimiento e innovación en el sector.
CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA:
POTENCIAL EN EL SECTOR

Conclusiones:
 La construcción industrializada se entiende en Chile como: obras de construcción mediante
procedimiento seriado, repetitivo, rítmico y estandarizado, que puede incluir prefabricados,
realizados en sitio, robotizados, automatizados, entre otros.
 Industrializar procesos tiene mejoras significativas en los índices de productividad, ya que, por
ejemplo, labores que se realizan en una misma obra se trasladan a un ambiente controlado, en el
que se aseguran el control de calidad de las materias primas, de la fabricación del elemento y de la
gestión y administración. También hay beneficios en seguridad y gestión de residuos.
 Iniciativas como el Consejo de Construcción Industrializada (CCI), buscan difundir información
sobre este tipo de construcción al mismo tiempo en que abordan temas de regulaciones y
normativa, educación, metodologías y recomendaciones, elaboran un indicador para la
industrialización, entre otros.
PAVIMENTOS
MODULAR PARA
TUNELES MINEROS

La nueva solución lograría vías subterráneas


más seguras y limpias; y mayor productividad,
al estar operativas en menor tiempo y mejorar
el desplazamiento de los vehículos mineros.
La empresa Sacyr avanza a paso firme en el
escalamiento industrial de losas de hormigón
acelerado, un producto pionero en Chile por su
diseño estructural, método de construcción y la
mezcla de hormigón.
PAVIMENTOS MODULARES PARA TUNELES
MINEROS

Santiago, 1 de septiembre de 2020.- El Centro Nacional de Pilotaje, CNP, realizó el piloto y primera
fase de validación industrial del primer tramo de Construcción Acelerada de Pavimentos (CPAV), losas
de hormigón prefabricadas y modulares, que fueron instaladas en uno de los túneles de la mina
subterránea de Minera San Pedro, ubicada en la zona de Til Til, Región Metropolitana.
“Estamos en la primera etapa de escalamiento industrial de esta nueva tecnología que sería una
solución a los requerimientos subterráneos de generar condiciones viales más seguras, limpias y con
impacto positivo en la productividad,” señala Patricio Aguilera, gerente general del CNP.
Chile es el principal productor de cobre del mundo y la gran minería está migrando hacia la
explotación subterránea, como la mina Chuquicamata, lo que significa también desarrollar y construir
una cantidad importante de galerías mineras, que requieren de nuevas y aceleradas técnicas de
pavimentación.
El director del CNP por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Álvaro Videla, explica que la
tecnología fue desarrollada en forma conjunta por el académico de la Escuela de Ingeniería UC y la
empresa Sacyr. Videla señala que “se trata de un proyecto especial de investigación aplicada, que logró
transferir y movilizar al desarrollo de pavimentos para la industria minera, un producto muy novedoso
y pionero en Chile por su diseño estructural, su forma modular y la mezcla especial de hormigón.”
PAVIMENTOS
MODULARES PARA
TUNELES MINEROS

La iniciativa nació en un trabajo colaborativo


del Grupo del Hormigón UC, con varias
empresas de distintos sectores, incluido
Codelco, y la academia. En esta instancia se
identificaron varias necesidades de la minería.
Sacyr tomó el desafío de crear un nuevo
sistema de hormigón y con el apoyo de otras
empresas de distintas especialidades
(hormigoneras, prefabricados, aditivos y la
academia) se adjudicó el instrumento
prototipos de innovación de Corfo, en
noviembre de 2018.
PAVIMENTOS MODULARES PARA TUNELES
MINEROS
Prueba piloto en espacios de prueba reales.
“Hoy estamos en la fase de construcción del
tramo piloto, que con el apoyo del CNP tenemos
acceso a un sitio de prueba real donde hemos
podido evaluar el comportamiento estructural y
funcional de este tipo de losas bajo ciertas cargas
específicas, como son la maquinaria dentro de las
vías mineras”, explica Víctor Armijos, gerente de
Innovación de Sacyr Chile.
El CNP coordinó durante un mes la prueba
piloto; en tanto, el montaje del tramo inicial
demoró 2 días. El proceso incluyó trasladar desde
la planta de fabricación, las losas prefabricadas,
que tienen un peso individual de 1,8 toneladas.
Además, la preparación previa al tramo de
prueba; el replanteo y colocación de puntos de
control topográfico; el traslado de losas al sector
de túnel minero; prueba inicial fuera del túnel, la
descarga y montaje de las losas sobre el túnel
minero, y finalmente la reapertura al tránsito de
la maquinaria minera.
PAVIMENTOS MODULARES PARA TUNELES
MINEROS

El gerente técnico del CNP, Cristian Opazo, informa que ahora viene una etapa de un mes de duración,
para analizar y registrar el comportamiento de las losas dentro del túnel minero y con cargas reales.
“Con esta data es posible analizar si las hipótesis planteadas se verificaron o no; se realizarán los
ajustes, si son necesarios, y posteriormente Sacyr podría avanzar a cómo adaptarlo a la gran minería y
también la posibilidad incluso de otras obras viales. Con está prueba, estamos cumpliendo el rol de
CNP, de poner a disposición de nuevas tecnologías e innovaciones, sitios de prueba a escala
industrial,” asegura Opazo.
El gerente técnico del CNP, Cristian Opazo, informa que ahora viene una etapa de un mes de duración,
para analizar y registrar el comportamiento de las losas dentro del túnel minero y con cargas reales.
“Con esta data es posible analizar si las hipótesis planteadas se verificaron o no; se realizarán los
ajustes, si son necesarios, y posteriormente Sacyr podría avanzar a cómo adaptarlo a la gran minería y
también la posibilidad incluso de otras obras viales. Con está prueba, estamos cumpliendo el rol de
CNP, de poner a disposición de nuevas tecnologías e innovaciones, sitios de prueba a escala
industrial,” asegura Opazo.
PAVIMENTOS MODULARES
PARA TUNELES MINEROS
Condiciones extremas.
Pavimentar las vías de una mina subterránea es un trabajo
arduo y muy complejo: el espacio es reducido, sin libertad
de maniobra y se debe usar maquinaria especial; las
variables de carga son muy distintas a una carretera
convencional, solo el cargador frontal LHD pesa 40
toneladas con carga; además, los túneles tienen filtraciones
de agua, la que debe extraerse por bombeo hacia el exterior.
Aún así, estas no son las variables más difíciles. El mayor
desafío es el suelo de fundación: roca viva, una superficie
irregular, dura y ultra resistente.
Las actuales técnicas de construcción de pavimentos para
minería subterránea muestran deficiencia en su durabilidad
y en su diseño estructural, debido a que hay hipótesis que
no necesariamente se pueden aplicar a las condiciones bajo
tierra.
El desarrollo de esta tecnología -desde su concepción, las
pruebas de laboratorio hasta su etapa de pilotaje industrial-
tomó un año y medio, con estallido social y pandemia de
por medio. La iniciativa consideró tres etapas: crear una
mezcla de hormigón ultra resistente; luego diseñar
estructuralmente las losas prefabricadas y modulares, y
finalmente validar la tecnología en un tramo en un sitio de
prueba real, con apoyo de un tercero independiente como es
el CNP.
PAVIMENTOS MODULARES PARA TUNELES
MINEROS

Ventajas de la nueva tecnología hecha en Chile.

• Tecnología pionera en el país por su diseño estructural, método de construcción y la mezcla de


hormigón.
• Producto prefabricado y modular, adaptable a cualquier túnel minero.
• Operativo luego de 24 horas de su instalación versus los 28 días de secado que requiere el método
de pavimentación convencional.
• La mezcla tiene menos cemento que el hormigón tradicional, por lo que tiene menor impacto en la
huella de carbono.
BIBLIOGRAFÍA

 https://blog.structuralia.com/construccion-modular-en-hormigon-una-tendencia-imparable-parte-2

 https://www.linkedin.com/events/programahablemosdeconstrucci-n-7052323809923588096/comments/

 https://www.linkedin.com/pulse/el-hormig%C3%B3n-un-noble-material-en-la-construcci%C3%B3n-ivan-muena-cerda/?originalSubdomain=es

 https://blog.structuralia.com/construccion-modular-en-hormigon-una-tendencia-imparable-parte-2

 https://www.linkedin.com/events/programahablemosdeconstrucci-n-7052323809923588096/comments/

 https://www.linkedin.com/pulse/el-hormig%C3%B3n-un-noble-material-en-la-construcci%C3%B3n-ivan-muena-cerda/?originalSubdomain=es

 https://www.cdt.cl/construccion-industrializada-potencial-en-el-sector/
BIBLIOGRAFÍA

 https://pilotaje.cl/cnp-realiza-prueba-piloto-de-novedoso-pavimento-
modular-para-tuneles-mineros/

 https://www.youtube.com/watch?v=29h9wWqMVMU&t=18s

 https://hormigonaldia.ich.cl/reportaje-central/prefabricados-de-hormigon-en-
mineria-soluciones-resistentes-y-concretas/

 https://www.youtube.com/watch?v=GuckKl6q-EY

También podría gustarte