Está en la página 1de 4

“Identificamos los cambio de la pubertad con confianza”

Propósitos de aprendizaje
Competencia:
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único cuando
se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, sus capacidades y
limitaciones reconociendo el papel de las familias en la formación de dichas
características. Aprecia su pertenencia cultural a un país diverso. Explica las causas y
consecuencias de sus emociones y utiliza estrategias para regularlas. Manifiesta su
punto de vista frente a situaciones de conflicto moral en función de cómo estas le
afectan a él o a los demás. Examina sus acciones en situaciones de conflicto moral
que se presentan en la vida cotidiana y se plantea comportamientos que toman en
cuenta principios éticos. Establece relaciones de igualdad entre hombres y mujeres y
explica su importancia. Crea vínculos afectivos positivos y se sobrepone cuando estos
cambian. Identifica conductas para protegerse de situaciones que ponen en riesgo su
integridad en relación con su sexualidad.

Capacidades: Autorregula sus emociones

Desempeños:
 Explica sus características personales (cualidades, gustos, fortalezas y
limitaciones), las cuales le permiten definir y fortalecer su identidad con relación a
su familia.

Enfoque transversal: Orientación al bien común - Búsqueda de la excelencia

Evidencia de aprendizaje:
 Comenta con su compañero(a) qué cambios hormonales están experimentando en
la actualidad.
Inicio
 Leer el título de la unidad y explicar con sus palabras el significado de la misma.
 Arribar al tema mediante las ideas de los estudiantes.
 Organizar en la pizarra las respuestas de los estudiantes.
Proceso
 Leer y dialogar sobre la información del tema.
 Observar el video “Cambios físicos y emocionales en la pubertad”.
https://www.youtube.com/watch?v=4r0Ni0JGpK4

https://tomi.digital/es/110607/la-pubertad-grado-5?
utm_source=google&utm_medium=seo
https://www.youtube.com/watch?v=a6hiLlpMIg8
 Comentar en parejas el video observado y explicar en qué se relacionan con los
que en este momento están experimentando.
 Dialogar sobre la autonomía, que ya deben estar practicando como púberes que
son.
 Leer el texto “Rito de la pubertad de los tikuna” que se presenta en el Libro de
Actividades y responder las preguntas que acompañan al texto. Este trabajo será
realizado en parejas.
 Relacionar los aportes realizados por los estudiantes al inicio de la clase con la
nueva información proporcionada.
 Monitorear el trabajo, si es necesario.

Cierre
 Comentar acerca de cómo se sintieron trabajando en equipo.
Evaluar su proceso de aprendizaje

Actividad para casa

Escribe los cambios físicos que se manifiestan en niños y niñas a llegar a la pubertad

sesion_grupal_05_adolescencia Google

COREFO P6 PAG 7

También podría gustarte