Está en la página 1de 2

- OPINIONES SOBRE EL VIDEO Manuel Atienza y García Amado discuten sobre reglas,

principios y fútbol

. Este video analiza la importancia de los principios del derecho, la necesidad de que los
jueces sopesen y ejerzan discrecion al interpretar las normas, y proporciona un ejemplo de
un posible caso de tortura que destaca la importancia de la evaluacion en la toma de
desiciones judiciale, abordda la aplicacion de principios implicitos en el derecho, citando
casos de jurisprudencia mexicana, y debate la necesidad de una teoria juridica precisa para
prevenir decisiones basadas en ideologias personales.
Además, enfatiza el papel de la justicia en la interpretación jurídica argumentando que los
jueces deben de considerar tanto reglas como principios en sus decisiones, y critica la idea
de que la justicia es irrelevante en la aplicación legal.

Los jueces ejercen discreción al interpretar normas eligiendo entre posibles alternativas
basadas en las circunstancias específicas de un caso, esta discreción es necesaria en el
sistema jurídico porque las normas a menudo tienen aspectos indeterminados y los jueces
deben evaluar las pruebas, valorar la relevancia de los principios jurídicos y considerar
valores para llegar a una decisión justa.
Basar las decisiones legales en creencias o ideologías personales puede dar lugar a fallos
inconsistentes , prejuicios e injusticia en el sistema judicial. Una teoría jurídica precisa
puede ayudar a mitigar este problema al proporcionar pautas y principios claros que los
jueces deben de seguir, reducir la influencia de los prejuicios personales y garantizar
decisiones legales más consistentes y justas.

Referente hacia los dos expositores presentados en el video, se aprecia su enfoque sobre la
ponderación de principios en la teoría del derecho. mientras uno destaca la necesidad de la
ponderación como un elemento necesario en la resolución de problemas prácticos, el otro
enfatiza la importancia de establecer límites a la ponderación para proteger los derechos
fundamentales y la necesidad de ser prudente en su aplicación.
Uno critica a los “neo constitucionalistas” por su excesiva confianza en la ponderación de
principios, mientras que el otro aboga por un equilibrio entre la ponderación y la subsunción
en la resolución de casos legales.

Ahora, debido a esto, las diferencias entre las corrientes del positivismo y postpositivismo
son, en el positivismo jurídico se centra en la idea de que el derecho es creado por la
autoridad competente y que su validez no depende de consideraciones morales o éticas
externas. por otro lado, el post positivismo cuestiona esta visión al considerar que el
derecho no puede separarse completamente de la moral y que aspectos como los principios
y valores deben ser tenidos en cuenta en la interpretación y aplicación del derecho

Se puede concluir que el debate sobre la importancia de los principios en el derecho y la


ponderación de los mismos, se destaca la necesidad de considerar tanto reglas como
principios en la interpretación del derecho, así como la responsabilidad de los jueces en la
aplicación de la justicia en cada caso. Se critica la teoría del derecho principialista por su
falta de garantías y la posibilidad de socavar normas fundamentales a través de la
ponderación de principios.

También podría gustarte