Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LICENCIATURA EN DERECHO
3.-Informar al cliente.
El abogado debe definir sus honorarios y posibles gastos al cliente. Debe
explicar las costas por desestimación, así como la viabilidad de las acciones o
recursos a interponer. Aunque no es obligatorio, el código ético del abogado
recomienda realizar una hoja de encargo que refleje el presupuesto y las
actuaciones a seguir. Así como también, el abogado debe informar al cliente de
posibles relaciones personales, familiares o de amistad con la parte contraria,
que pudieran afectar el caso.
Hablando de los principios propios del Abogado, así como también de los valores
en los que se basa esta profesión, reconocemos que, en su actuación
profesional, todo abogado tiene el deber de ceñirse a los siguientes principios:
Veamos con detalle las caras del problema ético para el abogado:
Por una parte, y en el caso que nos ocupa, se parte de la relación que existe
entre la ética y la moral en el ejercicio profesional. Si tomamos como
antecedentes los referentes incuestionables de la deontología jurídica con el
deber moral de los operadores jurídicos, se puede observar que la ética se
ocupa de analizar qué valores deben estar presentes y las metas que se deben
alcanzar en el ejercicio de su profesión. En la misma línea, la ética profesional,
está íntimamente relacionada con la moral personal y colectiva. Este
razonamiento parte de la consideración que defiende que el abogado debe tener
presente que es un servidor de la defensa legítima de los derechos de su cliente
y por tanto, la relación de confianza y de responsabilidad debe primar en todo
caso, unido al respeto por su dignidad personal.
http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xviii/docs/16.14.pdf