Está en la página 1de 76

Instituto Marítimo

Pesquero
Santa Cruz
de Tenerife

Formación y orientación laboral

Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN


LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR.
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

ESTRUCTURA DEL TEMA:

1. Modificación del contrato de trabajo.


2. Suspensión del contrato de trabajo.
3. Extinción del contrato de trabajo.
4. Procedimiento de actuación del trabajador en caso de
despido.
5. El finiquito
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1. Modificación del contrato de trabajo.

Se denomina modificación del contrato de trabajo a los


cambios que se pueden producir, durante la vigencia del
mismo, en las condiciones pactadas al inicio de la relación
laboral entre empresa y trabajador.

Estas modificaciones pueden tener su origen en:


- El empresario.
- Por mutuo acuerdo entre las partes.
- El trabajador.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1. Modificación del contrato de trabajo.


Estas modificaciones pueden tener su origen en:
- El empresario, que puede imponer al trabajador la
modificación de las condiciones del contrato de
trabajo que considere convenientes para la mejor
marcha de la empresa.
- Por mutuo acuerdo entre las partes.
- El trabajador, que también puede solicitar cambios,
aunque deberán ser aceptadas por el empresario.
Sólo cuando se trata de una modificación para el
cuidado de un menor o familiar, o de un caso de
violencia de género, el empresario está obligado a
conceder el cambio solicitado.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1. Modificación del contrato de trabajo.


En el Estatuto de los Trabajadores se recoge en sus artículos 39, 40 y
41 las principales modificaciones que pueden sufrir los contratos de
trabajo:
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1. Modificación del contrato de trabajo.


1.1 MOVILIDAD FUNCIONAL

La movilidad funcional consiste en el cambio de las


funciones que el trabajador viene desarrollando en la
empresa, ordenado de manera unilateral por el
empresario en virtud de su poder de dirección y
organización.
Se establecen dos modalidades de movilidad funcional:
A) Dentro del mismo grupo funcional.
B) Fuera del grupo profesional. Puede ser,
b.1) Descendente
b.2) Ascendente.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1. Modificación del contrato de trabajo.


1.1 MOVILIDAD FUNCIONAL
Se establecen dos modalidades de movilidad funcional:

A) Dentro del mismo grupo funcional.


El empresario puede ordenar este cambio sin necesidad de
alegar ninguna causa y sin que exista un límite temporal
para su realización. Recibirá la retribución correspondiente
a las nuevas funciones o tendrá garantizada la retribución
que venía percibiendo antes de practicar la movilidad si se
encomiendan funciones inferiores dentro del mismo grupo.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.
1. Modificación del contrato de trabajo.
1.1 MOVILIDAD FUNCIONAL
Se establecen dos modalidades de movilidad funcional:
B) Fuera del grupo profesional: para ello se requiere que esté
justificada por razones técnicas u organizativas y que se realice durante
el tiempo imprescindible. Puede ser:
b.1) Descendente: el trabajador percibirá la retribución de origen.
b.2) Ascendente: el trabajador tendrá derecho a percibir la retribución
correspondiente a las funciones superiores y podrá reclamar el ascenso
o la cobertura de la vacante (si ha realizado estas funciones durante 6
meses en un año u 8 meses en dos años o según lo establecido en el
convenio colectivo).
Para evitar el comportamiento fraudulento de la empresa, no se
permite despedir por despido objetivo de ineptitud sobrevenida o de
falta de adaptación en los supuestos de realización de tareas diferentes
a las habituales.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1. Modificación del contrato de trabajo.


1.2 MOVILIDAD GEOGRÁFICA

Consiste en el cambio del lugar de la prestación del


trabajo por decisión de la empresa, que ordena al
trabajador que pase a realizar sus funciones en otro
centro de trabajo, distinto del pactado anteriormente en
el contrato.
El nuevo centro de trabajo, al encontrarse situado en una
localidad diferente, obliga al trabajador a cambiar su
residencia habitual.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1. Modificación del contrato de trabajo.


1.2 MOVILIDAD GEOGRÁFICA

Existen dos tipos de movilidad geográfica:


Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1. Modificación del contrato de trabajo.


1.2 MOVILIDAD GEOGRÁFICA
DESPLAZAMIENTO TEMPORAL
El trabajador tiene la obligación de asumirlo.
Los derechos que debe garantizar la empresa al trabajador son los
siguientes:
• Clasificación profesional y salario: El trabajador conservará el grupo
profesional al que pertenece, así como el mismo salario.
• Dietas: Percibirá compensación dineraria por gastos de viaje y dietas.
• Descansos: Tendrá 4 días de permiso por cada tres meses de
desplazamiento, sin contar el tiempo necesario para los
desplazamientos.
• Preaviso: La empresa debe preavisar al trabajador con el tiempo
imprescindible para poder realizar el desplazamiento, pero si prevé
que va a durar más de 3 meses, debe preavisar al menos con 5 días.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1. Modificación del contrato de trabajo.


1.2 MOVILIDAD GEOGRÁFICA
TRASLADO DEFINITIVO
Se reconocen varios traslados definitivos:
A. El traslado individual
B. El traslado colectivo

C. Otros casos: Víctimas de violencia de género, víctimas de terrorismo,


personas con discapacidad y representantes de los trabajadores.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1. Modificación del contrato de trabajo.


1.2 MOVILIDAD GEOGRÁFICA
TRASLADO DEFINITIVO
A. El traslado individual
El trabajador puede optar por alguna de las siguientes
opciones:
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1. Modificación del contrato de trabajo.


1.2 MOVILIDAD GEOGRÁFICA
TRASLADO DEFINITIVO
A. El traslado individual
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1. Modificación del contrato de trabajo.


1.2 MOVILIDAD GEOGRÁFICA
TRASLADO DEFINITIVO
A. El traslado individual
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1. Modificación del contrato de trabajo.


1.2 MOVILIDAD GEOGRÁFICA
TRASLADO DEFINITIVO
B. El traslado colectivo
Se produce cuando la empresa en un plazo de 90 días
procede a trasladar a un número determinado de
trabajadores.
El procedimiento regulado en el ET es el siguiente:
a) Comunicar a los representantes de los trabajadores la
apertura de un periodo de consultas en el que se
analizarán las causas del traslado y las posibilidades de
evitar o reducir el traslado colectivo, para atenuar sus
consecuencias.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1. Modificación del contrato de trabajo.


1.2 MOVILIDAD GEOGRÁFICA
TRASLADO DEFINITIVO
B. El traslado colectivo
b) Desarrollo del periodo de consultas, con una duración no
superior a 15 días naturales, en el que las partes están obligadas a
negociar de buena fe para poder llegar a un acuerdo.
c) Comunicar la apertura del periodo de consultas y de las
posiciones de las partes a la autoridad laboral.
d) Comunicar a los trabajadores la decisión sobre el traslado con
al menos 30 días de antelación.
e) Los representantes de los trabadores podrán reclamar en
conflicto la decisión de la empresa, al igual que de manera
individual los propios trabajadores.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1. Modificación del contrato de trabajo.


1.2 MOVILIDAD GEOGRÁFICA
TRASLADO DEFINITIVO
C. Otros casos:

a) Si una empresa tiene a un trabajador víctima de violencia de


género o terrorismo y éste debe abandonar su puesto de trabajo
en la localidad donde está destinado, la empresa debe trasladarle
a otro puesto de trabajo del mismo grupo profesional en
cualquiera de sus centros de trabajo.

b) Los representantes de los trabajadores tienen prioridad de


permanencia en la empresa cuando ésta realiza un traslado.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1. Modificación del contrato de trabajo.


1.2 MOVILIDAD GEOGRÁFICA
TRASLADO DEFINITIVO
C. Otros casos:

c) Los trabajadores de una empresa que sufren una discapacidad


reconocida tienen derecho a ocupar un puesto de trabajo, del
mismo grupo profesional, que la empresa tenga vacante en
otro centro de trabajo de otra localidad para facilitarles que
puedan recibir tratamiento relacionado con su discapacidad,
cuando dicho tratamiento sea más accesible en la nueva
localidad.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1. Modificación del contrato de trabajo.


1.2 MOVILIDAD GEOGRÁFICA
CALCULO DE LA INDEMNIZACIÓN POR TRASLADO :
Cuando un trabajador que sufre un traslado opta por abandonar
la empresa, ésta debe abonarle la indemnización de 20 días de
salario por año de servicio, prorrateándose por meses los
periodos inferiores al año, con un máximo de 12 mensualidades.
El procedimiento para el cálculo es el siguiente:
a) Comprobar la antigüedad del trabajador en la empresa.
b) Calcular el salario diario, que se halla de la siguiente manera:
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1. Modificación del contrato de trabajo.


1.2 MOVILIDAD GEOGRÁFICA
CALCULO DE LA INDEMNIZACIÓN POR TRASLADO :
c) Aplicar la fórmula:

Indemnización = salario diario x 20 días x nº de años trabajados

Máximo 12 mensualidades

La indemnización no tributará a IRPF ni cotizará a la Seguridad


Social.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1. Modificación del contrato de trabajo.


1.3 MODIFICACIONES SUSTANCIALES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO:
Las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo son
aquellos cambios que puede realizar la empresa cuando existan
razones probadas de carácter económico, técnico, organizativas o de
producción.
Son modificaciones sustanciales las que afectan a:
➢ Jornada de trabajo.
➢ Horario y distribución del tiempo de trabajo.
➢ Régimen de trabajo a turnos.
➢ Sistema de remuneración y cuantía salarial.
➢ Sistema de trabajo y rendimiento.
➢ Funciones, cuando excedan de los límites de la movilidad funcional.
Este listado no es cerrado y el empresario puede modificar otros aspectos de
la relación laboral con sus trabajadores.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1. Modificación del contrato de trabajo.


1.3 MODIFICACIONES SUSTANCIALES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO:
Estas modificaciones pueden ser individuales y colectivas en función del
número de trabajadores afectados.
MODIFICACIONES COLECTIVAS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO:
Se considera colectiva una modificación cuando esta afecta, en un plazo de 90
días, a:
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1. Modificación del contrato de trabajo.


1.3 MODIFICACIONES SUSTANCIALES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO:
OPCIONES DEL TRABAJADOR ANTE UNA MODIFICACIÓN COLECTIVA DE LAS
CONDICIONES DE TRABAJO (1/2):

A. Aceptar la modificación: El trabajador asume el cambio sin ninguna


contraprestación por parte de la empresa.
B. El periodo de consultas termina con acuerdo: asumir la modificación pero
recurrirla judicialmente: El trabajador asume la modificación pero interpone
una demanda ante el Juzgado de lo Social, en el plazo de 20 días hábiles, para
que el juez decida si la decisión ha sido tomada con existencia de fraude, dolo,
coacción o abuso de derecho.
El trabajador tendrá derecho a volver a trabajar en sus anteriores condiciones
si la sentencia declara que se han producido alguna de las causas de
impugnación citadas.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1. Modificación del contrato de trabajo.


1.3 MODIFICACIONES SUSTANCIALES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO:
OPCIONES DEL TRABAJADOR ANTE UNA MODIFICACIÓN COLECTIVA DE LAS
CONDICIONES DE TRABAJO (2/2):

C. El periodo de consultas termina sin acuerdo: asumir la modificación pero


recurrirla judicialmente: El trabajador tendrá derecho a trabajar en sus
anteriores condiciones si la sentencia declara que la modificación ha sido
decidida sin causas que lo justifiquen.

D. Rescindir el contrato: Sólo cuando la modificación afecte a todas las causas


anteriores menos la del sistema de trabajo y rendimiento. La empresa pagará
al trabajador 20 días por año cotizado , prorrateándose por meses los
periodos menores al año, con un máximo de 9 mensualidades. El trabajador
queda en situación de desempleo.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1. Modificación del contrato de trabajo.


1.3 MODIFICACIONES SUSTANCIALES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO:
MODIFICACIONES INDIVIDUALES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO:
El procedimiento que debe seguir la empresa para realizar
una modificación individual es:
➢ Notificar la modificación al trabajador con al menos 15
días de antelación, con una carta en la que explique la
causa que motive la modificación así como la fecha
efectiva de la mismo.
➢ Notificar por escrito la modificación a los representantes
de los trabajadores con al menos 15 días de antelación.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1. Modificación del contrato de trabajo.


1.3 MODIFICACIONES SUSTANCIALES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO:
OPCIONES DEL TRABAJADOR ANTE UNA MODIFICACIÓN INDIVIDUAL DE LAS
CONDICIONES DE TRABAJO (1/2):
A. Aceptar la modificación: El trabajador asume el cambio sin
ninguna contraprestación por parte de la empresa.

B. Asumir la modificación pero recurrirla judicialmente por


considerarla injustificada: El trabajador interpone una
demanda ante el Juzgado de lo Social en el plazo de 20 días
hábiles. Si la sentencia declara que la modificación ha sido
injustificada, el trabajador tendrá derecho a volver a trabajar
en sus anteriores condiciones.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

1. Modificación del contrato de trabajo.


1.3 MODIFICACIONES SUSTANCIALES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO:
OPCIONES DEL TRABAJADOR ANTE UNA MODIFICACIÓN INDIVIDUAL DE LAS
CONDICIONES DE TRABAJO (2/2):

C. Rescindir el contrato de trabajo: La empresa pagará al


trabajador una indemnización de 20 días de salario por año
de servicio, prorrateándose por meses los periodos de
tiempo inferiores al año y con un máximo de nueve
mensualidades.
El trabajador queda en situación legal de desempleo.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

2. Suspensión del contrato de trabajo.

La suspensión del contrato de trabajo supone la


interrupción durante un periodo de tiempo de la
prestación laboral y su contraprestación salarial, sin que
se extinga el contrato de trabajo entre empresa y
trabajador.

Las causas de suspensión están recogidas en la normativa


así como sus efectos jurídicos.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

2. Suspensión del contrato de trabajo.

Mutuo acuerdo entre las partes. El empresario y el


trabajador deciden interrumpir temporalmente la
prestación laboral y salarial.

El empresario no pagará el salario y el trabajador no


realizará la prestación laboral. Las partes pactarán si hay
reserva o no del puesto de trabajo. El tiempo computa a
efectos de antigüedad.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

2. Suspensión del contrato de trabajo.

Causas consignadas en el contrato. Las partes al inicio del


contrato pactan las circunstancias que pueden originar la
suspensión del mismo, que serán válidas si no son
contrarias a la ley.

El empresario no pagará el salario y el trabajador no


realizará la prestación laboral. Las partes pactarán si hay
reserva o no del puesto de trabajo y si computa este
tiempo a efectos de antigüedad.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

2. Suspensión del contrato de trabajo.

Incapacidad temporal. Derivada de enfermedad común o


profesional o de accidente común o de trabajo.

Suspende la prestación laboral y salarial hasta el alta del


trabajador, que tiene reservado su puesto de trabajo. El
tiempo de suspensión computa a efectos de antigüedad.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

2. Suspensión del contrato de trabajo.

Nacimiento y cuidado del menor (antes Maternidad y


paternidad), riesgo durante el embarazo y la lactancia,
adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento.

Suspende la prestación laboral y salarial hasta la


incorporación del trabajador, que tiene reservado su
puesto de trabajo. El tiempo de suspensión computa a
efectos de antigüedad.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

2. Suspensión del contrato de trabajo.

Privación de libertad del trabajador. Suspende el contrato


mientras no exista sentencia condenatoria.

La sentencia absolutoria obliga al trabajador a


incorporarse a su puesto. Si es condenatoria, el
empresario puede resolver el contrato. Este espacio de
tiempo computa a efectos de antigüedad.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

2. Suspensión del contrato de trabajo.

Suspensión de empleo y sueldo por razones


disciplinarias. El empresario puede imponer esta sanción
al trabajador si este incumple sus obligaciones laborales.

La duración de la suspensión dependerá de la gravedad


de la falta. El tiempo que dure la sanción disciplinaria
computa a efectos de antigüedad y se reserva el puesto
de trabajo.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

2. Suspensión del contrato de trabajo.

ERTE
Fuerza mayor temporal. Tiene lugar cuando se produce
un hecho extraordinario, normalmente un fenómeno de
la naturaleza, que impide la prestación laboral.

Debe ser constatada por la Autoridad Laboral en un


expediente tramitado al efecto. Los trabajadores tienen
reservado su puesto de trabajo durante este tiempo, que
computa a efectos de antigüedad.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

2. Suspensión del contrato de trabajo.


Son los famosos ERTEs : Expedientes de regulación temporal de
empleo a los que se están acogiendo muchas empresas que han
visto reducida su actividad debido a la pandemia.

El trabajador tiene derecho a cobrar la prestación por desempleo:


• En principio era del 70% de la base reguladora durante los
primeros 180 días, reduciéndose al 50% a partir del día 181.
• Sin embargo, debido a la situación actual, dentro de las
medidas del Gobierno, se mantiene el 70% a pesar de superar
los 180 días.
• Se suavizaron también los requisitos para cobrar la prestación y
ese tiempo no reduce la prestación por desempleo a la que
tenía derecho el trabajador previo al ERTE.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MDIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

2. Suspensión del contrato de trabajo.

Huelga y cierre patronal. Son medidas de conflicto


colectivo que suspenden el contrato de trabajo durante
su desarrollo.

Las partes quedan liberadas de sus obligaciones siempre


que la huelga o el cierre patronal sean legales.
También tienen derecho a la reserva del puesto de
trabajo y su duración se computa a efectos de
antigüedad.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MDIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

2. Suspensión del contrato de trabajo.

Trabajadora víctima de violencia de género. Si la


trabajadora sufre esta condición puede decidir ella
misma la suspensión de su contrato de trabajo.

Podrán suspender el contrato durante 6 meses, que


pueden prorrogarse por decisión judicial por periodos de
3 meses, hasta un máximo de 18 meses.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MDIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

2. Suspensión del contrato de trabajo.

Excedencia. Puede tener las siguientes modalidades:


voluntaria, forzosa, de cuidado de hijos y de cuidado de
un familiar.
A. Excedencia voluntaria: El motivo es una necesidad del
trabajador. La duración, desde 4 meses a 5 años.
Requiere de un año de antigüedad para poder solicitarla.
NO computa a efectos de antigüedad. NO hay reserva del
puesto de trabajo pero si existe derecho preferente a la
incorporación. Podrá volver a ser ejercido transcurrido
cuatro años desde la anterior excedencia.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MDIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

2. Suspensión del contrato de trabajo.


B. Excedencia forzosa: El motivo es la elección para cargo
público representativo, cuyo desempeño imposibilite la
asistencia al trabajo. Su duración será mientras dure el
ejercicio del cargo público. Computa a efectos de antigüedad
y hay reserva del puesto de trabajo.
C. Cuidado de hijos: Por nacimiento, adopción, guarda con
fines de adopción o acogimiento permanente de un hijo. Su
duración: durante los tres primeros años del nacimiento del
hijo, la guarda, la adopción o el acogimiento. Se reserva el
puesto de trabajo durante el primer año. El segundo y el
tercer año el trabajador tendrá derecho a reserva de un
puesto de trabajo dentro del mismo grupo profesional.
Computa a efectos de antigüedad.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MDIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

2. Suspensión del contrato de trabajo.


D. Cuidado de un familiar: El motivo es el cuidado de un
familiar hasta segundo grado de afinidad o
consanguinidad, que no pueda valerse por si mismo y
que no desempeñe actividad retribuida. El periodo
máximo es hasta 2 años. Computa a efectos de
antigüedad. Durante el primer año se reserva el puesto
de trabajo y durante el segundo el trabajador tiene
derecho a la reserva de un puesto de trabajo del mismo
grupo profesional.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.

La extinción del contrato de trabajo supone la


finalización de la relación laboral que se había creado
entre empresa y trabajador. Desde el momento de la
extinción, el trabajador deja de estar vinculado
jurídicamente con la empresa y la empresa cesa en sus
obligaciones para con el trabajador.
El tiempo que el trabajador dedica a realizar su trabajo
constituye uno de los aspectos esenciales en la relación
laboral.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.


Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.


Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.


HECHOS OBJETIVOS: MUERTE, INCAPACIDAD O JUBILACIÓN DEL EMPRESARIO
La empresa debe comunicar a los trabajadores la extinción de los
contratos y abonarles una mensualidad de su salario en concepto de
indemnización.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.


HECHOS OBJETIVOS: MUERTE, INCAPACIDAD O JUBILACIÓN DEL TRABAJADOR
➢ Muerte del trabajador: La empresa deberá entregar a los herederos
del trabajador la liquidación que le corresponda.
➢ Jubilación del trabajador: Se produce cuando accede a la pensión de
jubilación de la Seguridad Social.
➢ Incapacidad del trabajador: Que exige dos requisitos:
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.


HECHOS OBJETIVOS: EXTINCIÓN DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA DE LA EMPRESA
Se rige por la normativa sobre disolución de las sociedades.
Las empresas deben tramitar la extinción de los contratos conforme al
procedimiento previsto para el despido colectivo en el artículo 51 del ET.

Los efectos que produce este tipo de extinción son:


➢ Indemnización correspondiente a 20 días de salario por año de
servicio, con un máximo de doce mensualidades de salario.
➢ El trabajador quedará en situación legal de desempleo.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.


HECHOS OBJETIVOS: TRABAJADORA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO
➢ Las empresas se pueden encontrar con trabajadoras a su servicio que
sean víctimas de violencia de género y que decidan voluntariamente,
por este motivo, extinguir su contrato de trabajo, porque se vean
obligadas a abandonar su puesto de manera definitiva.

➢ La empresa deberá preparar la documentación necesaria para que la


trabajadora pueda tramitar su prestación por desempleo.

➢ La solicitud de la prestación de desempleo deberá ir acompañada de


la orden de protección a favor de la víctima o, en su defecto, del
informe del Ministerio Fiscal, que indique la existencia de indicios
sobre la condición de víctima de violencia de género.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.


HECHOS OBJETIVOS: FUERZA MAYOR
Los sucesos de fuerza mayor son aquellos que ocurren de manera
inesperada y que impiden que la empresa pueda seguir funcionando.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.


HECHOS OBJETIVOS: FUERZA MAYOR
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.


ACUERDO ENTRE EMPRESARIO Y TRABAJADOR: MUTUO ACUERDO ENTRE LAS
PARTES
➢ El mutuo acuerdo se alcanza tras una petición de baja por parte del
trabajador que acepta el empresario, o viceversa.

➢ En el primer caso el empresario no estará obligado a indemnizar al


trabajador, y éste no quedará en situación legal de desempleo, por lo
que no tendrá derecho a la prestación.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.


ACUERDO ENTRE EMPRESARIO Y TRABAJADOR: CAUSAS CONSIGNADAS
VALIDAMENTE EN EL CONTRATO
➢La empresa y el trabajador pueden pactar en el contrato la
posibilidad de que en un futuro sobrevengan determinadas
circunstancias que ocasionen la extinción del mismo.

➢EJ: Que el trabajador contratado no obtenga un


determinado carné habilitante para el ejercicio de la
profesión, o no logra conseguir una titulación determinada.

➢En este supuesto el trabajador tampoco queda en situación


legal de desempleo.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.


ACUERDO ENTRE EMPRESARIO Y TRABAJADOR: EXPIRACIÓN DEL TIEMPO
CONVENIDO O REALIZACIÓN DE LA OBRA O SERVICIO
La empresa está obligada a:
➢ Comunicar por escrito, con quince días de antelación, la
finalización del contrato cuando aquel ha tenido una duración
superior a un año.
➢ Indemnizar o no al trabajador en función del tipo de contrato que
haya suscrito.
El trabajador se encuentra en situación legal de desempleo y, por tanto,
puede acceder a la prestación.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.


VOLUNTAD DEL TRABAJADOR: DIMISIÓN DEL TRABAJADOR

➢ El trabajador puede extinguir su contrato de trabajo


libremente y sin necesidad de que exista una causa que lo
justifique.
➢ No tiene derecho a indemnización por la extinción de su
contrato ni a percibir la prestación por desempleo, al
tratarse de una baja voluntaria del empleado.
➢ El trabajador debe preavisar a la empresa, para que esta
pueda reorganizar el trabajo y no se vea perjudicada, con
15 días de antelación o con lo que fije el convenio colectivo
aplicable.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.


VOLUNTAD DEL TRABAJADOR: ABANDONO
➢ Se produce cuando el trabajador deja de asistir a su puesto
de trabajo de manera continuada y sin avisar a la empresa.
El abandono ha de ser claro y que no deje dudas acerca de
la intención del trabajador.

➢ El empresario puede exigir responsabilidades al trabajador


por daños y perjuicios.

➢ El trabajador no tendrá derecho a percibir la prestación por


desempleo.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.


VOLUNTAD DEL TRABAJADOR: INCUMPLIMIENTO GRAVE DE LAS OBLIGACIONES
DEL EMPRESARIO
El artículo 50 del E.T. considera incumplimiento grave:

➢ Las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo cuando


redundan en perjuicio de la formación profesional o dañan la
dignidad del trabajador.
➢ La falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario.
➢ Cualquier otro incumplimiento grave por parte del empresario, salvo
los supuestos de fuerza mayor.

El trabajador deberá seguir trabajando hasta que la sentencia declare la


extinción salvo que su permanencia en la empresa le produzca un daño
patrimonial o una pérdida de opciones profesionales.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.


VOLUNTAD DEL TRABAJADOR: INCUMPLIMIENTO GRAVE DE LAS OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.


VOLUNTAD DEL EMPRESARIO: DESPIDO COLECTIVO
El despido colectivo supone la extinción de los contratos de
trabajo, de un número determinado de trabajadores, fundado en
causas económicas, técnicas, organizativas o productivas, cuando
estas causas dificultan la supervivencia de la empresa.

Se produce cuando en un plazo de 90


días se extinguen los contratos de un
número determinado de trabajadores
o cuando se despide a toda la plantilla
si el número de trabajadores e igual o
inferior a cinco.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.


VOLUNTAD DEL EMPRESARIO: DESPIDO COLECTIVO
Causas que permiten realizar un despido colectivo:
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.


VOLUNTAD DEL EMPRESARIO: DESPIDO COLECTIVO
El proceso que ha de seguirse es a través de un expediente de
regulación de empleo:

El periodo de consultas no será superior a 30 días naturales o 15 para


empresas con menos de 50 trabajadores. Las partes estarán obligadas a
negociar de buena fe para poder llegar a un acuerdo.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.


VOLUNTAD DEL EMPRESARIO: DESPIDO COLECTIVO
La empresa comunicará a los trabajadores afectados por el ERE, por
escrito y de manera individual:

➢ La extinción del contrato.


➢ La puesta a su disposición de la indemnización que les corresponde
→ 20 días de salario por año de servicio, con un máximo de doce
mensualidades de salario.

Plazo: deberán haber transcurrido como mínimo 30 días entre la fecha


de la comunicación de la apertura del período de consultas a la
autoridad laboral y la fecha de efectos del despido.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.


VOLUNTAD DEL EMPRESARIO: EXTINCIÓN POR CAUSAS OBJETIVAS
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.


VOLUNTAD DEL EMPRESARIO: EXTINCIÓN POR CAUSAS OBJETIVAS

El número de puestos de trabajo que se amortizan en la


empresa ha de ser inferior al establecido para el despido
colectivo.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.


VOLUNTAD DEL EMPRESARIO: EXTINCIÓN POR CAUSAS OBJETIVAS

La empresa no podrá computar como faltas de asistencia las debidas a huelga legal,
ejercicio de representación legal de los trabajadores, licencias y vacaciones,
accidente de trabajo, maternidad, riesgo durante el embarazo y la lactancia,
enfermedades causadas por el embarazo, parto o lactancia, paternidad, enfermedad
o accidente no laboral cuando la baja tenga una duración de más de 20 días
consecutivos, bajas motivadas por la situación física o psicológica derivada de la
violencia de género debidamente acreditadas o faltas para recibir tratamientos de
cáncer o enfermedad grave.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.


VOLUNTAD DEL EMPRESARIO: EXTINCIÓN POR CAUSAS OBJETIVAS
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.


VOLUNTAD DEL EMPRESARIO: EXTINCIÓN POR CAUSAS OBJETIVAS
La empresa está obligada a:
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.


VOLUNTAD DEL EMPRESARIO: DESPIDO DISCIPLINARIO

Una empresa podrá


acordar el despido
disciplinario de un
trabajador cuando quiera
sancionarle por la
comisión de una falta de
carácter grave o muy
grave recogida en el
artículo 54 del ET.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.


VOLUNTAD DEL EMPRESARIO: DESPIDO DISCIPLINARIO
Tramitación del despido disciplinario:
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

3. Extinción del contrato de trabajo.


VOLUNTAD DEL EMPRESARIO: DESPIDO DISCIPLINARIO

Los derechos sindicales:


Para salvaguardar los derechos sindicales ante un despido
disciplinario, la empresa debe actuar de la siguiente forma:
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

4. Procedimiento de actuación del trabajador en caso de despido.

Si el trabajador no está de acuerdo con la causa del despido,


en un plazo de 20 días hábiles:
1. Debe presentar su escrito de impugnación ante el Servicio
de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) de su
Comunidad Autónoma.
2. El SMAC citará a las partes: «acto de conciliación
administrativa».
3. Si no se alcanza un acuerdo, podrá presentar una demanda
ante el Juzgado de lo Social.
4. El Juez dictará sentencia: calificación del despido.
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

4. Procedimiento de actuación del trabajador en caso de despido.

La Calificación del despido puede ser procedente,


improcedente o nulo:
DESPIDO PROCEDENTE:
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

4. Procedimiento de actuación del trabajador en caso de despido.


La Calificación del despido puede ser procedente, improcedente o nulo:
DESPIDO IMPROCEDENTE:
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

4. Procedimiento de actuación del trabajador en caso de despido.


La Calificación del despido puede ser procedente, improcedente o nulo:
DESPIDO NULO:
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

5. El finiquito
La liquidación constituye los conceptos retributivos devengados por
el trabajador como consecuencia de la relación laboral mantenida
con la empresa y que deben ser abonados cuando se extingue el
contrato de trabajo.

Incluye:
➢ Salario del mes adeudado.
➢ Parte proporcional de las pagas extraordinarias (con
retención de IRPF).
➢ Vacaciones no disfrutadas (con retención de IRPF y
descuento de la cotización a la Seguridad Social).
Instituto Marítimo
Formación y orientación laboral Pesquero
Santa Cruz
Tema 3: ¿Y QUÉ PASA SI…? PENSANDO EN LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR. de Tenerife
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

5. El finiquito
➢ Indemnización, si se halla prevista por la ley o el
convenio colectivo para esta modalidad de extinción.
Ésta no tributa a IRPF si no supera los límites
establecidos en la legislación, salvo la extinción por
finalización de los contratos por obra y servicio y por
finalización del contrato eventual por circunstancias
de la producción.

➢ Plazo de preaviso incumplido (con retención de IRPF


y descuento de la cotización a la Seguridad Social).

También podría gustarte