Está en la página 1de 10

Esta página forma parte integral del contrato

individual de trabajo por obra o labor contratada


entre la empresa TENNIS PRO ACADEMY S.A.S. y el
señor FABIAN CAMILO MERCHAN OSPINA.

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR LA OBRA O LABOR CONTRATADA.

DATOS DEL EMPLEADOR.

EMPLEADOR. TENNIS PRO ACADEMY S.A.S


REPRESENTANTE LEGAL: ALIRIO CADENA PUENTES.
CEDULA DE CIUDADANÍA. 91.237.421
NIT. 901802774-2
TELEFONO. 3178936722
CORREO ELECTRÓNICO. tennisprocol@gmail.com
DIRECCIÓN NUEVA BOSCONIA -RUITOQUE BAJO PARCELA
NUMERO 3

DATOS DEL TRABAJADOR.

NOMBRE DEL TRABAJADOR. FABIAN CAMILO MERCHAN OSPINA.


CEDULA DE CIUDADANÍA. 80.014.219
DIRECCIÓN Carrera 3 #1-76, Florida de la Sierra apto 1018.
TELÉFONO DEL TRABAJADOR. 3168643393
CORREO ELECTRÓNICO. Merchan200621@hotmail.com
CARGO A DESEMPEÑAR. PREPARADOR FÍSICO.
SALARIO A DEVENGAR. UN MILLÓN OCHOCIENTOS TREINTA Y OCHO
MIL PESOS M.CTE ($1.838.000)
AUXILIO DE TRASPORTE. CIENTO SESENTA Y DOS MIL PESOS M.CTE
($162.000)
PERIODO DE PAGO. MENSUAL.
FECHA DE INICIO. 12 DE MARZO DE 2024.
FECHA DE TERMINACIÓN. POR EL TIEMPO QUE DURE LA LABOR PARA LA
CUAL ES CONTRATADO.
CIUDAD DE CONTRATACIÓN. FLORIDABLANCA – SANTANDER.

En la ciudad de Floridablanca – Santander, entre los suscritos (i) ALIRIO CADENA PUENTES, mayor
de edad, identificado con cédula de ciudadanía No. 91.237.421 de Bucaramanga, obrando en
nombre y representación de la sociedad TENNIS PRO ACADEMY S.A.S, sociedad con domicilio
principal en la ciudad de Floridablanca, con NIT. 901802774-2, quien en adelante y para efectos del
presente contrato se denominará EL EMPLEADOR y (ii) FABIAN CAMILO MERCHAN OSPINA, mayor
de edad, identificado con la cédula de ciudadanía No. 80.014.219 de Bogotá D.C, quien en adelante
se llamará EL TRABAJADOR, hemos decidido celebrar el presente contrato individual de trabajo por
obra o labor durante el tiempo que dure la temporada de la academia de tenis para el año 2024,
que se regirá por las normas contenidas en el Código Sustantivo del Trabajo, artículo 101y 102, las
normas contenidas en el reglamento interno de trabajo de TENNIS PRO ACADEMY S.A.S., el Decreto
único Reglamentario 1072 de 2015 y el Código Sustantivo del Trabajo o las normas que a futuro las
adiciones o sustituyan; y, en especial por las siguientes CLÁUSULAS:
Esta página forma parte integral del contrato
individual de trabajo por obra o labor contratada
entre la empresa TENNIS PRO ACADEMY S.A.S. y el
señor FABIAN CAMILO MERCHAN OSPINA.

PRIMERA. NATURALEZA Y OBJETO: En virtud de este documento, EL EMPLEADOR contrata los


servicios personales de EL TRABAJADOR por medio del presente contrato individual de trabajo por
obra o labor contratada, con el propósito de que este último desarrolle sus funciones como
preparador físico y este a su vez se obliga a incorporar en forma directa, personal, exclusiva y
subordinada toda su capacidad normal de trabajo para el desempeño no solo de las funciones que
las partes acuerdan como trabajador a su servicio, sino las que sobre la materia determinen el
Reglamento Interno de Trabajo prescritos por aquel, quedando entendido que esta obligación
supone ejecutar no solo las tareas que en cada caso se precisen sino que además comprende todas
las que sean anexas o complementarias de aquella y como contraprestación el EMPLEADOR se
obliga a reconocer una remuneración pagadera de forma mensual junto con los de mas
emolumentos que por ley se deben reconocer al TRABAJADOR.

SEGUNDA. FUNCIONES Y OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR: Las partes acuerdan que el cargo que
desarrollará el TRABAJADOR le corresponde dentro de sus funciones y/u obligaciones contractuales
las siguientes:

DEL CARGO. El cargo incluye las siguientes funciones y/u obligaciones, pero no se limita:

1. Diseñar programas de entrenamiento personalizados, según las metas y necesidades de


cada jugador para mejorar el rendimiento deportivo.
2. Enseñar y demostrar técnicas de ejercicios adecuados para evitar lesiones.
3. Motivar y guiar a los deportistas durante las sesiones de entrenamiento.
4. Realizar evaluaciones físicas con la finalidad de medir el progreso y de esa forma ajustar los
programas según la necesidad del deportista.
5. Presentar informes trimestrales de cada jugador, especificando el programa e intensidad
horaria.
6. Brindar orientación nutricional y consejos sobre el estilo de vida saludable.
7. Mantenerse actualizado sobre las tendencias y avances en el campo del tenis y la salud.
8. Establecer relaciones sanas y solidas con los deportistas para garantizar la conservación y
satisfacción de los mismo.
9. Trabajar en compañía con los entrenadores para establecer objetivos y estrategias de
entrenamiento.
10. Realizar evaluaciones físicas y pruebas de rendimiento para identificar áreas de mejora y
de esta forma medir el progreso de los deportistas.
11. Implementar técnicas de entrenamiento avanzadas, como lo son el entrenamiento de
fuerza y acondicionamiento, movilidad y recuperación.
12. Permanecer en constante aprendizaje sobre las últimas investigaciones y prácticas en
preparación física y ciencias del deporte.
13. Ofrecer apoyo emocional y motivacional para ayudar a los deportistas a superar desafíos y
alcanzar su máximo potencial.
14. Asistir a las capacitaciones y reuniones a las que sea convocado.
15. Velar por el correcto uso y mantenimiento de los equipos y elementos a su cargo.
16. Cumplir estrictamente el horario de trabajo.
17. Velar por el uso racional de los elementos de trabajo que se pongan a su disposición.
18. Todas aquellas funciones que sean delgadas por su jefe inmediato y/o gerente,
representante legal de la empresa.

GENERALES:
Esta página forma parte integral del contrato
individual de trabajo por obra o labor contratada
entre la empresa TENNIS PRO ACADEMY S.A.S. y el
señor FABIAN CAMILO MERCHAN OSPINA.

1. Conocer, aceptar e identificarse con la misión, visión, valores y filosofía de la academia.


2. Conocer, acatar e interiorizar el Reglamento Interno de Trabajo, el Reglamento de Seguridad
y Salud en el Trabajo SST, los mecanismos de Convivencia Laboral, los cuales forman parte
integrante del presente contrato; así como participar activamente en la Gestión de Políticas
de Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST.
3. Cumplir las disposiciones de orden Constitucional, legal y reglamentario.
4. El TRABAJADOR, deberá hacer uso de las plataformas virtuales institucionales, solo con la
finalidad de cumplir a cabalidad con el objeto contractual.
5. Cumplir cabalmente las obligaciones especiales consagradas en el artículo 58 del Código
Sustantivo del Trabajo.
6. Guardar absoluta reserva sobre los hechos, documentos, informaciones y en general, sobre
los asuntos y materias que lleguen a su conocimiento por causa o con ocasión de su contrato
de trabajo.
7. Prestar su total capacidad de trabajo en el desempeño de las funciones que se le asignen,
ciñéndose estrictamente a los más altos niveles de calidad, preparación y actualización
conceptual.
8. Asistir a la totalidad de las jornadas de trabajo sin abandonar el sitio de la prestación de sus
servicios, salvo previa autorización del EMPLEADOR.
9. Comunicar a sus superiores todo hecho que perjudique la prestación del servicio prestado
por la academia, absteniéndose de revelar a terceros los secretos e informaciones de
carácter reservado.
10. Guardar y conservar, dentro y fuera de la academia, una moral íntegra y una presentación y
comportamiento decorosos, acordes con su calidad de TRABAJADOR.
11. Colaborar en el mantenimiento del orden y la disciplina de la empresa.
12. Abstenerse de solicitar o recaudar dinero de los estudiantes, sin previa autorización u omitir
colocarlo a disposición del EMPELADOR en la forma y términos indicados.
13. Cuidar de los muebles, enseres, equipos y material didáctico que se le ha inventariado a su
cargo, con la obligación de reintegrarlos al finalizar la relación laboral, respondiendo por su
pérdida o mal uso.
14. Dar tratamiento respetuoso a sus colegas, dependientes y a la totalidad de los miembros que
constituyen la comunidad empresarial.
15. Guardar estricta reserva respecto de instrucciones, circulares, correspondencia o cualquier
información de carácter confidencial que reciba del EMPLEADOR o de la cual tenga
conocimiento como también respecto del giro de los negocios, inclusive con otros
trabajadores del EMPLEADOR.
16. Respetar y cumplir las instrucciones que le imparte el EMPLEADOR.
17. Cumplir los reglamentos del EMPLEADOR.
18. Ejecutar su trabajo con honradez, buena voluntad y de la mejor forma posible.
19. Presentar por escrito cuando así lo exija el EMPLEADOR los informes y datos que se le
soliciten, respondiendo por la exactitud de los mismos.
20. Responder a el EMPLEADOR, de cualquier perjuicio que este reciba por negligencia o por no
haber cumplido las instrucciones o estipulaciones contempladas en reglamentos,
capacitaciones, manuales disciplinarios etc.
21.Concurrir a todas las reuniones y conferencias para las cuales haya sido citado por los
directivos o por los Representantes del EMPLEADOR.
22.Actuar siempre con lealtad y sentido de pertenencia hacia la empresa.

Conforme al artículo 2.2.4.6.10 del Decreto 1072 del 2015, los trabajadores son responsables de:

1. Procurar el cuidado integral de su salud.


2. Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
Esta página forma parte integral del contrato
individual de trabajo por obra o labor contratada
entre la empresa TENNIS PRO ACADEMY S.A.S. y el
señor FABIAN CAMILO MERCHAN OSPINA.

3. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del sistema de gestión de la seguridad y


salud en el trabajo de la empresa.
4. Informar oportunamente al empleador o contratante, acerca de los peligros y riesgos
latentes en su sitio de trabajo.
5. Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo en el plan de
capacitación de: SG-SSG.
6. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el trabajo.

PARÁGRAFO ÚNICO: La renuencia o negativa del TRABAJADOR a cumplir cualquiera de estas


obligaciones, a juicio del EMPLEADOR, se tendrá como justa causa para dar por terminado el
presente contrato, sin previo aviso.

TERCERA: PROHIBICIONES. Son prohibiciones especiales para el TRABAJADOR además de las


preceptuadas por el artículo 60 del Código Sustantivo del Trabajo y por el Reglamento Interno de
Trabajo las siguientes:

1. Ejecutar otra clase de trabajo o actividad que perjudique o disminuyan su capacidad para la
prestación de los servicios contratados por la empresa.
2. Tener trato de índole comercial con el alumnado, empleados de la empresa, y/o padres de
familia.
3. Hacer críticas destructivas en contra de la ACADEMIA, de sus directivas y/o de sus compañeros
de trabajo, dentro y fuera de la empresa.
4. Tener desavenencias con sus superiores, compañeros de trabajo, alumnado y/o padres de
familia, que perturben la tranquilidad y/o disciplina de la ACADEMIA.
5. Llegar al trabajo en estado aún de ligera embriaguez o bajo el efecto de drogas o sustancias
psicotrópicas o ingerir dichas sustancias o bebidas alcohólicas durante la jornada laboral.
6. Ausentarse del lugar de trabajo antes de terminar la jornada laboral, sin previo consentimiento
escrito de los jefes inmediatos y las directivas de la ACADEMIA.
7. Presentar quejas o denuncias temerarias, sobre conductas o hechos no considerados como
ACOSO LABORAL.
8. Violar por cualquier medio la confidencialidad y reserva de los hechos puestos en conocimiento
por parte del COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL, o cualquier autoridad competente para ello,
así como de las recomendaciones que estos hagan.
9. Conservar armas de cualquier clase en el sitio de trabajo a excepción de las que con autorización
legal puedan llevar los empleados de vigilancia.
10. Disminuir intencionalmente el ritmo de ejecución del trabajo, suspender labores, promover
suspensiones intempestivas del trabajo, o incitar a su declaración o mantenimiento, sea que se
participe o no en ellas.
11. Sustraer de la institución o dar uso diferente al asignado, equipos y útiles suministrados por la
ACADEMIA.
12. Ejecutar cualquier acto que ponga en peligro la seguridad propia, o la de cualquier miembro de
la comunidad, que amenace o perjudique equipos, materiales, elementos, y en general
cualquier locación de la ACADEMIA.
13. Intercambiar funciones con otro compañero, sin previa autorización del superior jerárquico.
14. Abstenerse de presentar los informes de trabajo propios de su cargo, que le sean solicitados o
presentarlos con datos falsos o inexactos.
15. Suspender la ejecución de un trabajo sin justa causa o negarse a realizarlo.
16. Usar cualquier medio de distracción durante el trabajo.

CUARTA. PROHIBICIONES ESPECIALES PARA LA PROTECCIÓN DE LOS(AS) NIÑOS(AS) Y


ADOLESCENTES, ALUMNOS(AS) DE LA ACADEMIA: Son prohibiciones especiales para el
Esta página forma parte integral del contrato
individual de trabajo por obra o labor contratada
entre la empresa TENNIS PRO ACADEMY S.A.S. y el
señor FABIAN CAMILO MERCHAN OSPINA.

TRABAJADOR las conductas contenidas en el código Sustantivo del Trabajo, el reglamento Interno
de Trabajo y en especial las siguientes:

1. Establecer cualquier tipo de contacto físico con los estudiantes.


2. Sostener relaciones de tipo sentimental, sexual o amistoso con los estudiantes de la academia.
3. Permitir que se combinen o se confundan las relaciones deportivas y de formación entre
menores y adultos con las relaciones afectivas (de enamoramiento) o sexuales.
4. Cualquier tipo de caricia a los (a) menores en cualquier parte de su cuerpo, y especialmente en
sus partes Íntimas. Por ende, deben evitarse los gestos de afecto que involucren contacto físico
con las menores.
5. Permanecer a solas con un(a) menor en una oficina o dependencia cerrada de la academia sin
que exista la posibilidad que desde afuera se vea lo que suceda en el interior.
6. Solicitar a los estudiantes o aceptar que acudan solos(a) o en grupo sus domicilios privados,
lugares fuera de la academia.
7. Visitar los domicilios privados de los menores. El lugar de encuentro debe ser la ACADEMIA de
acuerdo a las actividades y programaciones de formación. Esto no es obstáculo para que, en
caso de parentesco o amistad manifiesta, es decir con consentimiento y conocimiento de los
padres de familia, algún adulto vinculado a la institución como directivo, formador o empleado
participe en la vida familiar de un estudiante, en tal caso LA ACADEMIA se exime de cualquier
responsabilidad frente a los comportamientos del adulto en mención.
8. Manifestar en presencia de los(as) menores expresiones morbosas, chistes ofensivos, sugestivos
o impropios y/o expresiones de doble sentido y/o cometarios eróticos elogiosos sobre el cuerpo
de los menores.
9. Sostener con los estudiantes conversaciones de tipo erótico, hacerles preguntas sobre su vida
íntima, que les hagan sentir incómodos o relatar historias de su propia vida amorosa y/o sexual
en medio de grupos de personas.
10. Amedrantar o coartar a los estudiantes para que no informen respecto a situaciones
acontecidas que involucren al trabajador.
11. Lanzar improperios y/o expresiones descalificativas hacia los estudiantes.
12. Privilegiar con favoritismo y preferencias a un menor con demostraciones especiales de afecto.
13. Llevar los estudiantes en sus automóviles sin previa autorización de los padres de familia o
acudientes sin haberlo comunicado a las directivas de la institución educativa.
14. Dictar clases, realizar terapias y cualquier otra actividad laboral o comercial con los menores o
estudiantes de la ACADEMIA fuera de la jornada escolar sin permiso expreso de sus padres o
acudientes y de las directivas.
15. Prestar dinero a los(as) menores, dar obsequios, incluso con motivo de alguna fecha especial.
16. Burlarse del aspecto físico de los menores.
17. Hacer propuestas indecentes a los menores, solicitar favores afectivos o sexuales de ellos a
cambio de dádivas académicas o de cualificación.
18. Sostener comunicaciones por redes sociales tales como WhatsApp, Facebook, Instagram,
Twitter u otros de iguales características y finalidades con los estudiantes o padres de familia o
seguir sus perfiles, a excepción de que hubiese sido autorizado o que dichos canales hubiesen
sido creados por directivas deL EMPLEADOR como canal institucional de comunicación.
19. Vulnerar la confidencialidad en la reserva de la información suministrada en el desarrollo de las
clases y reuniones con padres de familia y estudiantes.
20. Utilizar expresiones que falten al respeto a los padres de familia, estudiantes y personal de la
Academia en el desarrollo de las clases.
21. Maltratar de manera verbal o física a los estudiantes.

PARÁGRAFO 1. Solo el personal médico, por razones de urgencias médicas o por expresa solicitud
de los padres de los niños(as) y adolescentes, puede examinar sus partes íntimas, lo que implica que
Esta página forma parte integral del contrato
individual de trabajo por obra o labor contratada
entre la empresa TENNIS PRO ACADEMY S.A.S. y el
señor FABIAN CAMILO MERCHAN OSPINA.

EL TRABAJADOR no tiene autorización para dicho examen. PARÁGRAFO 2. La infracción a alguna o


varias de las prohibiciones especiales para la protección de los estudiantes, por parte de los
empleados y docentes vinculados a la ACADEMIA será causal inmediata de terminación del contrato.

QUINTA. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR TENNIS PRO ACADEMY S.A.S:

1. Retribuir la prestación de sus servicios personales de acuerdo con el salario acordado entre las
partes, así como cancelar los pagos extras y ocasionales autorizados.
2. Reconocer y cancelar oportunamente las prestaciones sociales que se causen a su favor.
3. Mantener con el trabajador una relación armónica para la buena marcha de la empresa.
4. Suministrar los implementos de trabajo a cargo del trabajador, para la correcta prestación de
sus servicios laborales.
5. Guardar absoluto respeto a la dignidad personal del trabajador.
6. No deducir, retener o compensar suma alguna del monto del salario y prestaciones en dinero
que correspondan al trabajador, sin autorización previa y por escrito de este para cada caso o
sin mandamiento judicial, con excepción de los casos autorizados por la ley.
7. Afiliar al trabajador el régimen de seguridad social integral.
8. Poner a disposición del trabajador todos los implementos de seguridad y salud en el trabajo.
9. Mantener con EL TRABAJADOR relaciones armónicas para la buena marcha de la Institución.
10. Guardar absoluto respeto a la dignidad personal del TRABAJADOR.
11. No deducir, retener o compensar suma alguna del monto del salario y prestaciones en dinero
que correspondan al TRABAJADOR sin autorización previa escrita de éste para cada caso o sin
mandamiento judicial, con excepción de los casos autorizados por la ley.
12. No obligar bajo ninguna forma al TRABAJADOR comprar mercancías o víveres en almacenes,
tiendas, proveedurías que establezca LA ACADEMIA.
13. Conceder al TRABAJADOR las licencias necesarias para el ejercicio del sufragio, para el
desempeño de cargos oficiales transitorios de forzosa aceptación, en caso de grave calamidad
doméstica debidamente comprobada, cuando a ello hubiere lugar, o, para asistir a funerales de
sus compañeros de trabajo, siempre que TRABAJADOR presente su solicitud de manera
oportuna.

SEXTA: Como única remuneración por la prestación de los servicios a que se obliga el TRABAJADOR,
el EMPLEADOR le reconocerá un SALARIO de UN MILLÓN OCHOCIENTOS TREINTA Y OCHO MIL
PESOS M.CTE ($1.838.000) mensuales, más auxilio de trasporte, que para el año calendario
corresponde a CIENTO SESENTA Y DOS MIL PESOS M.CTE ($162.000) mensuales, dentro de este
pago se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan
los capítulos I y II del Título VII del Código Sustantivo del Trabajo. El pago lo hará el EMPLEADOR por
mensualidades vencidas por transferencias bancarias.

PARÁGRAFO PRIMERO: Es menester precisar que los auxilios, rodamientos, gratificaciones,


bonificaciones, premios, primas extralegales y bonos ocasionales dados con liberalidad por el
EMPLEADOR al TRABAJADOR, acordados contractualmente u otorgados en forma extralegal,
incluidos los relacionados con transporte, alimentación, alojamiento, vestuario, auxilio de
rodamiento, no se computarán como parte del salario para efectos de prestaciones sociales. Al
efecto el EMPLEADOR y el TRABAJADOR así lo pactan expresamente en los términos del artículo 15
de la Ley 50 de 1990.

PARÁGRAFO SEGUNDO: Retención de Prestaciones: A la terminación del contrato por cualquier


causa, las partes convienen en que LA ACADEMIA podrá retener del valor de la liquidación de las
prestaciones sociales, indemnizaciones y demás pagos a que tenga derecho el TRABAJADOR,
mientras éste, no le haya entregado a aquel en forma satisfactoria la totalidad de los informes y
Esta página forma parte integral del contrato
individual de trabajo por obra o labor contratada
entre la empresa TENNIS PRO ACADEMY S.A.S. y el
señor FABIAN CAMILO MERCHAN OSPINA.

demás a que esté obligado por el ejercicio de su cargo, (Artículo 65, No 1, del Código Sustantivo del
Trabajo).

SEPTIMA. JORNADA DE TRABAJO: El TRABAJADOR se obliga a laborar como jornada máxima legal
CUARENTA Y CINCO (45) HORAS a la semana en los turnos y dentro de las horas señaladas por el
EMPLEADOR, pudiendo hacer el EMPLEADOR ajustes o cambios de horario cuando lo estime
conveniente por necesidades del servicio. Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrían
repartirse las horas de la jornada ordinaria en la forma prevista en el artículo 164 del Código
Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 23 de la Ley 50 de 1990, teniendo en cuenta que
los tiempos de descanso entre las secciones de la jornada no se computan dentro de la misma, según
el artículo 167 ibídem.

El horario de trabajo será el siguiente: De lunes a viernes de 6:30 AM a 10:30AM y de 3:00PM a


8:00PM

PARÁGRAFO PRIMERO: El TRABAJADOR acepta desde ahora todas las modificaciones de sus
condiciones laborales tales como traslados de lugar de prestación del servicio, jornada de trabajo,
cargo u oficio y/o funciones, forma de remuneración, entre otras, que decida El EMPLEADOR
siempre y cuando que tales modificaciones no desmejoren sus condiciones laborales o impliquen
perjuicios para el TRABAJADOR. Los gastos que se originen con el traslado serán cubiertos por el
EMPLEADOR, de conformidad con el numeral 8 del artículo 57 del C.S.T. El TRABAJADOR se obliga
a aceptar los cambios de oficio que decida el EMPLEADOR dentro de su poder subordinante,
siempre que se respeten las condiciones laborales del TRABAJADOR y no se le causen perjuicios.
Todo ello sin que se afecte el honor, la dignidad y los derechos mínimos del TRABAJADOR, de
conformidad con el artículo 23 del C. S. T. modificado por el artículo 1 de la Ley 50 DE 1990.

OCTAVA. PERIODO DE PRUEBA: En caso de que el presente contrato sea el primero que suscriba el
TRABAJADOR, la partes convienen en proceder de conformidad con el artículo 78 del Código
Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 7° de la Ley 50 de 1990, esto es pactando un
período de prueba equivalente la quinta parte de la duración del contrato. Si el TRABAJADOR ya
prestó sus servicios para LA ACADEMIA impartiendo la misma cátedra, no habrá periodo de prueba.

NOVENA. DE LAS HORAS EXTRAS: Todo trabajo suplementario o de horas extras debe ser
autorizado previamente y por escrito por el EMPLEADOR. Cuando la necesidad de este trabajo se
presente de manera imprevista o sea inaplazable, deberá ejecutarse inmediatamente y dar cuenta
de él por escrito, a el EMPLEADOR con la mayor brevedad posible. La comunicación sobre el trabajo
extra deberá hacerse en la mensualidad correspondiente, so pena de que se considere el servicio
como no prestado y en consecuencia no hay lugar a remuneración.

DÉCIMA. TERMINO DE LA OBRA O LABOR CONTRATADA: la duración del presente contrato


individual de trabajo por obra o labor contratada, tendrá como fecha de finalización el día en que
termine la temporada de academia de tenis, que para el caso del año 2024 sería hasta el día 15 de
diciembre de la presente anualidad, fecha en la cual se dará por terminado la presente relación
contractual.

DÉCIMA PRIMERA. TERMINACIÓN DEL CONTRATO POR EL TRABAJADOR: El TRABAJADOR podrá


dar por terminado el presente contrato mediante aviso escrito con antelación no inferior a treinta
(30) días para que EL EMPLEADOR lo pueda remplazar.

DÉCIMA SEGUNDA. TERMINACIÓN POR JUSTA CAUSA: Son justas causas para dar por terminado
unilateralmente el contrato individual de trabajo por cualquiera de las partes, las enumeradas en el
artículo 7 del decreto 2351 de 1965 que modificaron los artículos 62 y 63 del código sustantivo del
trabajo, las que se contengan en el reglamento interno del trabajo en caso de que lo hubiere y
Esta página forma parte integral del contrato
individual de trabajo por obra o labor contratada
entre la empresa TENNIS PRO ACADEMY S.A.S. y el
señor FABIAN CAMILO MERCHAN OSPINA.

además, el incumplimiento de las obligaciones del trabajador establecidas en la clausula SEGUNDA


de este contrato, así como las que a continuación se enumeran.

1. El abandono del cargo por parte del trabajador sin causa justificada, violando gravemente
sus obligaciones.
2. Cualquier falta cometida por el trabajador, que atente contra el decoro y el respeto debido
a la empresa TENNIS PRO ACADEMY S.A.S, a las directivas, a los compañeros de trabajo o a
los estudiantes de tenis.
3. La no entrega oportuna de informes requeridos por la empresa TENNIS PRO ACADEMY S.A.S.
4. La revelación de secretos y datos reservados de la empresa.
5. El hecho de que el TRABAJADOR llegue embriagado al trabajo o ingiera bebidas
embriagantes en el sitio de trabajo, aún por la primera vez.
6. La no asistencia a una sección completa de la jornada de trabajo, o más, sin excusa suficiente
a juicio del patrono, salvo fuerza mayor o caso fortuito.
7. El mal comportamiento y las malas relaciones frente a la comunidad.

DÉCIMA TERCERA: Las invenciones o descubrimientos realizados por el TRABAJADOR, mientras


preste sus servicios al EMPLEADOR, pertenecerán a éste, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 8 de la Decisión 85 del Acuerdo de Cartagena, incorporada a la legislación colombiana
mediante Decreto 1190 de 1978. En consecuencia, tendrá el EMPLEADOR el derecho de hacer
patentar a su nombre o a nombre de terceros esos inventos o mejoras, respetándose el derecho del
TRABAJADOR a ser mencionado como inventor en la patente, si así lo desea, de conformidad con el
artículo 9 ibídem. El TRABAJADOR accederá a facilitar el cumplimiento oportuno de las
correspondientes formalidades, y dará su firma o extenderá los poderes y documentos necesarios
para tal fin según y cuando se lo solicite el EMPLEADOR, sin que éste quede obligado al pago de
compensación alguna.

DÉCIMA CUARTA: El trabajador autoriza a su empleador para descontar de sus salario y prestaciones
sociales, el valor de los aportes obligatorios a la seguridad sociales en salud y pensión que se causen
a su cargo, durante el tiempo que el trabajador se encuentre prestando sus servicios personales a
favor del empleador.

DÉCIMA QUINTA: Este contrato ha sido redactado estrictamente de acuerdo a la Ley y la


Jurisprudencia y será interpretado de buena fe y en consonancia con el Código Sustantivo del
Trabajo cuyo objeto, es lograr la justicia en las relaciones entre EMPLEADORES y TRABAJADORES
dentro de un espíritu de Dirección económica y equilibrio social.

DÉCIMA SEXTA: El EMPLEADOR podrá imponer unilateralmente al TRABAJADOR las sanciones


disciplinarias contempladas en los artículos 112 y 113 del Código Sustantivo de Trabajo, junto las
que en un futuro se estipulen dentro del reglamento interno del trabajo.

DÉCIMA SEPTIMA: El contenido de este contrato, los documentos y la información que le es


entregada por el contratante para el cumplimiento del objeto del mismo y con ocasión del desarrollo
y ejecución del contrato, gozan de confidencialidad por razón del secreto profesional que es propio
de su profesión, es por ello, que toda la información a la que tenga acceso el TRABAJADOR, está
regida por las normas que rigen el secreto profesional, y por tanto solo podrá ser usada para los
fines inherentes de su objeto contractual.

DÉCIMA OCTAVA. INHABILIDAD ACORDE A LA LEY 1918 DE 2018. El TRABAJADOR autorizó desde
el proceso de selección y vinculación su consulta en el registro de inhabilidades por delitos sexuales
cometidos contra personas menores de edad administrado por el Ministerio de Defensa Nacional,
así mismo es consciente de que dicha consulta de acuerdo a la Ley 1918 de 2018 y Decreto 753 de
2019 debe realizarse cada cuatro (4) meses, y en caso de que en algún momento El TRABAJADOR
Esta página forma parte integral del contrato
individual de trabajo por obra o labor contratada
entre la empresa TENNIS PRO ACADEMY S.A.S. y el
señor FABIAN CAMILO MERCHAN OSPINA.

aparezca registrado en dicha base de datos, se constituirá en una justa causa para dar por terminado
el contrato de trabajo, toda vez que legalmente se encontraría inhabilitado para ejercer el cargo, y
así mismo de cualquier tipo de antecedente disciplinario, fiscal o penal.

DÉCIMO NOVENA. PROTECCION DE DATOS El TRABAJADOR declara expresamente que para


efectos de la relación laboral con la ACADEMIA suministra datos personales indispensables,
opcionales y sensibles y que de manera expresa autoriza a la ACADEMIA el tratamiento o cualquier
operación sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o
supresión de los datos personales de El TRABAJADOR que se requieran o que estén relacionados
con la Institución, con la relación laboral y/o con la relación postcontractual. Así mismo, El
TRABAJADOR autoriza la transferencia de datos a las entidades públicas o administrativas en
ejercicio de las competencias legales o por orden judicial; El TRABAJADOR autoriza a la ACADEMIA
la transferencia de datos a terceros para los fines propios de la institución. El TRABAJADOR declara
que se le ha informado de manera clara y comprensible que tiene los siguientes derechos: a conocer,
actualizar y rectificar los datos personales proporcionados; presentar ante la autoridad competente
quejas por infracciones a lo dispuesto en la ley y las demás normas que la modifiquen, adicionen o
complementen; revocar la presente autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el
tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales; acceder
en forma gratuita a mis datos personales que hayan sido objeto de tratamiento; solicitar prueba de
la presente autorización, o cualquier otra que suscriba, salvo cuando expresamente se exceptúe
como requisito para el tratamiento de datos de conformidad con la ley, es decir: Información
requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden
judicial.

a. Datos de naturaleza pública.

b. Casos de urgencia médica o sanitaria.

c. Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos.

d. Datos relacionados con el Registro Civil de las Personas.

El TRABAJADOR autoriza a la ACADEMIA, o a quien represente sus derechos, de manera


permanente e irrevocable para que, con fines estadísticos, de control o supervisión, procese,
conserve, consulte, suministre o actualice cualquier información de carácter personal, desde el
momento de la suscripción del contrato de trabajo, en los términos y durante el tiempo que los
sistemas de bases de datos, las normas y las autoridades lo establezcan. La consecuencia de esta
autorización será la inclusión de la información de El TRABAJADOR en las bases de datos. Lo
anterior, para dar cumplimiento a la Ley Estatutaria 1581 de 2012 y su Decreto Reglamentario 1377
de 2013. "Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales". El
TRABAJADOR declara que la información suministrada, ha sido entregada de forma voluntaria y
verídica.

VIGÉSIMA. USO DE FOTOGRAFIAS, IMÁGENES Y/O VIDEOS PARA PUBLICIDAD INSTITUCIONAL,


REVISTA, MAGAZIN Y CELEBRACIONES: En calidad de TRABAJADOR, con la firma del presente
contrato, emito AUTORIZACIÓN EXPRESA E INEQUÍVOCA al EMPLEADOR para usar, publicar,
exponer, producir, reproducir, duplicar y/o distribuir reproducciones fotográficas, grabaciones en
video o en audio en las que yo participe para actividades de promoción, publicidad e innovación de
marca de la ACADEMIA. Esta autorización se entiende concedida para la utilización de la imagen
tanto en medios impresos (revistas, folletos, volantes, plegables, libros, etc.), como a través de
internet, en la página web de la ACADEMIA, tanto en Colombia como en cualquier otro lugar del
mundo, siempre y cuando dicha utilización esté directa o indirectamente relacionada con algunas
de las actividades en desarrollo del objeto social de la ACADEMIA. De manera expresa manifiesto
Esta página forma parte integral del contrato
individual de trabajo por obra o labor contratada
entre la empresa TENNIS PRO ACADEMY S.A.S. y el
señor FABIAN CAMILO MERCHAN OSPINA.

que no recibiré ningún pago monetario o ningún otro trato especial a cambio del derecho que
otorgo a utilizar dichas fotografías.

VIGÉSIMO PRIMERA. DURACIÓN DE LA CONFIDENCIALIDAD: El TRABAJADOR, entiende y acepta


que la obligación de confidencialidad y reserva de la información, se mantendrá vigente durante la
duración del contrato de trabajo y diez (10) años más, contados a partir del momento en que se
haya terminado el mismo.

En caso de violar esta disposición, el TRABAJADOR, es consciente que se dará curso a las acciones
legales que sean pertinentes y la ACADEMIA, tendrá derecho a reclamar los daños y perjuicios que
ello irrogue.

VIGÉSIMO SEGUNDA. En consideración a que toda liquidación y pago de salarios y prestaciones


exige varios días para obtener los datos contables, revisarlos, hacer la liquidación definitiva,
aprobarla por las partes, girar los cheques, hacer las transacciones, etc., y en muchos casos es
necesario hacer la entrega del cargo y comprobar que EL TRABAJADOR no ha incurrido en actos que
puedan afectar dicha operación, las partes convienen en fijar un plazo no superior a treinta (30)
días, que considera razonable para estos efectos, contados a partir de la fecha de terminación del
contrato, dentro del cual podrá EL EMPLEADOR liquidar y pagar los salarios, indemnizaciones y
prestaciones debidas, sin que por ello incurra en mora ni quede obligado a la indemnización de
salarios caídos, en los términos del artículo 65 del C.S.T.

VIGÉSIMO TERCERA: El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin efecto algún otro
contrato verbal o escrito celebrado entre las partes con anterioridad. Las modificaciones que se
acuerden al presente contrato se anotarán a continuación de su texto.

Para constancia de lo anterior se firma en dos ejemplares del mismo tenor, al doceavo (12) día del
mes de marzo de 2024, recibiendo el TRABAJADOR uno de ellos.

EL EMPLEADOR

__________________________
ALIRIO CADENA PUENTES.
c.c. 91.237.421 de Bucaramanga.
Representante legal de TENNIS PRO ACADEMY S.A.S

EL TRABAJADOR

_________________________________

FABIAN CAMILO MERCHAN OSPINA.


C.c. 80.014.219 de Bogotá D.C.

También podría gustarte