Está en la página 1de 10

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

DIRECCIÓN NACIONAL DE CAPACITACIÓN


GUÍA DEL PARTICIPANTE

CONTROL EN LAS FASES DE


CONTRATACIÓN PÚBLICA
Módulo 1 – Sesión 1

Objetivo de aprendizaje:
El participante estará en capacidad de emplear los principios del
sistema nacional de contratación pública, los mecanismos de control
previo y continuo, y las normas de control interno relacionadas con las
fases de la contratación pública a través del pensamiento analítico para
una gestión efectiva de los recursos.

Resumen
La presente sesión abordará la jerarquía de la ley y los principios
aplicados a la contratación pública.

Estructura temática:

1. La Pirámide de Kelsen y la supremacía de la Constitución……………….2


2. Principios de la contratación pública ............................................... 3
3. Referencias bibliográficas ................................................................ 10
DESARROLLO

Sesión 1.1 Jerarquía de la Ley

1. La Jerarquía de la Ley y la supremacía de la Constitución

La Pirámide de Kelsen, también conocida como la Teoría de la Norma


Fundamental, es un concepto central en la teoría del derecho que fue
propuesto por el jurista austroalemán Hans Kelsen en la primera mitad del
siglo XX. Esta teoría busca establecer una jerarquía de normas legales que
permita entender cómo se relacionan entre sí y cómo se resuelve un conflicto
cuando dos normas entran en contradicción.

En esencia Pirámide de Kelsen se presenta como una estructura escalonada


en la que las normas de rango inferior encuentran su validez en las normas
de rango superior. En la cúspide de la pirámide se encuentra la "Norma
Fundamental" o "Norma Suprema", que otorga validez a todas las normas que
le siguen en la jerarquía. Esta norma no deriva su validez de ninguna otra
norma, sino que se fundamenta en la aceptación generalizada y el
reconocimiento de la autoridad que la establece.
La Pirámide de Kelsen resulta de gran utilidad para entender cómo se
estructura un sistema legal y cómo se resuelven los conflictos normativos. En
caso de contradicción entre dos normas, la que ostente un rango superior
prevalecerá sobre la de rango inferior. Esto proporciona coherencia y
consistencia al sistema jurídico, evitando confusiones y ambigüedades en la
interpretación y aplicación de las leyes.

SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN

La supremacía de la Constitución es un
principio fundamental en la teoría
constitucional que establece que la
Constitución de un país es la norma suprema
y de mayor jerarquía en el sistema legal, por
encima de cualquier otra norma jurídica. En
Ecuador, este principio está consagrado en el
artículo 424 de la Constitución, el cual subraya
la importancia y la primacía de la Constitución
en el ordenamiento jurídico del país.
El artículo 424 de la Constitución del Ecuador establece que la Constitución
es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra norma jurídica, lo que
incluye leyes, reglamentos, decretos y otras disposiciones legales. Esta
disposición asegura que todas las acciones y decisiones del Estado, así como
la interpretación y aplicación de las leyes, deben estar en conformidad con
los principios y valores establecidos en la Constitución.

En Ecuador, el artículo 424 de la Constitución enfatiza la obligación de las


autoridades y el sistema judicial de respetar y proteger la supremacía
constitucional. Esto significa que cualquier conflicto entre normas legales debe
resolverse a favor de la Constitución y sus principios fundamentales.

A continuación, en el orden ascendente, se encuentran los tratados y


convenios internacionales, reconociendo la importancia de las obligaciones
internacionales asumidas por el país. Estos tratados deben ser respetados y
aplicados en concordancia con la Constitución.

Las leyes orgánicas y ordinarias ocupan lugares subsiguientes. Las leyes


orgánicas, al requerir un procedimiento más riguroso para su aprobación, son
especialmente relevantes en la estructura normativa. Las leyes ordinarias
siguen en jerarquía, estableciendo normativas específicas dentro de los
límites definidos por la Constitución y las leyes orgánicas.

Las normas regionales y las ordenanzas distritales, emanadas de autoridades


locales, también se insertan en este orden, seguidas por decretos,
reglamentos, ordenanzas, acuerdos y resoluciones. Estos actos y decisiones
de poderes públicos tienen un rango normativo menor y deben ajustarse a los
niveles superiores de la jerarquía.
El citado artículo busca asegurar que ninguna norma se contraponga a las
normas de rango superior y que el sistema legal opere de manera armoniosa.
Proporciona una estructura clara y lógica para la interpretación y la aplicación
de las leyes, garantizando que la Constitución y los principios constitucionales
prevalezcan en todo momento.

2. Principios de la Contratación Pública

Los principios de la contratación pública en Ecuador, regulados por la


Constitución de la República, las políticas fiscales y la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública (LOSNCP), son fundamentales para
garantizar la transparencia, eficiencia y responsabilidad en el manejo de los
recursos públicos y en la relación entre el Estado y los proveedores. Estos
principios son esenciales para prevenir la corrupción, promover la equidad y
optimizar los resultados en los procesos de adquisición y contratación.
Constitución de la República del Ecuador (políticas fiscales).
“…Art. 288.- Las compras públicas cumplirán con criterios de eficiencia,
transparencia, calidad, responsabilidad ambiental y social… ”.
“…Art. 11.- EI ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:
[…] 3. Los derechos y garantías establecidos en la Constitución[…] serán de
directa e inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público,
administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte .…”.
Misión de la Contraloría General del Estado declarada en el año 2022
“… Controlar los recursos públicos para precautelar su uso eficiente, en
beneficio de la sociedad…”.
Funciones de la CGE Constitución Política de la República del Ecuador:
“…Art. 211.- La Contraloría General del Estado es un organismo técnico
encargado del control de la utilización de los recursos estatales, y la
consecución de los objetivos de las instituciones del Estado…”.
“… Art. 212.- Serán funciones de la Contraloría General del Estado, además de
las que determine la ley: […] 2. Determinar responsabilidades administrativas y
civiles culposas e indicios de responsabilidad penal …”.
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública L.O.S.N.C.P.
La contratación pública
se rige por principios
básicos y universales
que deben entenderse y
tomarse en cuenta en
todo procedimiento para
evitar violentarlos:
El artículo 4 de la
LOSNCP establece los
principios que rigen los
procedimientos de
contratación pública y
contratos administrativos
sometidos a la normativa
del Sistema Nacional de
Contratación Pública, los
cuales de conformidad al artículo 5 deben ser observados en todos los
procedimientos del SNCP.
La contratación pública se rige por principios básicos y universales que deben
entenderse y tomarse en cuenta en todo procedimiento para evitar violentarlos:
A continuación, se analiza cada uno de los principios y su alcance

1. Legalidad:
La legalidad es un principio clave que rige la actuación de todas las partes
involucradas en la contratación pública. Esto implica que todas las acciones,
decisiones y procedimientos deben estar en conformidad con la ley, evitando
cualquier actuación arbitraria o discrecional. La observancia de este principio
asegura que las transacciones se realicen en un marco jurídico claro y
predecible.

2. Trato Justo:
El principio de trato justo busca establecer equidad en las relaciones entre las
entidades contratantes y los proveedores. Se trata de garantizar que los
procedimientos sean transparentes y que los actores involucrados sean
tratados con imparcialidad y respeto. Este principio promueve relaciones
basadas en la ética y la equidad, evitando favoritismos y asegurando la
confianza en los procesos de contratación.

3. Igualdad:
La igualdad es un principio fundamental en la contratación pública. Implica que
todas las personas y empresas tengan igualdad de oportunidades para participar
en los procesos de contratación. No debe haber discriminación ni
privilegios injustificados. Este principio refuerza la idea de que todas las partes
compiten en igualdad de condiciones.

4. Calidad:
La calidad no solo se refiere a la calidad del bien o servicio a ser adquirido, sino
también a la calidad en la gestión de los procesos de contratación. Se busca que
las adquisiciones se realicen de manera eficiente y eficaz, garantizando que se
alcancen los objetivos previstos y que se optimice el uso de los recursos
públicos.

5. Vigencia Tecnológica:
En un mundo en constante evolución tecnológica, este principio asegura que la
adquisición y arrendamiento de los bienes muebles, así como la prestación de
servicios, mantengan la calidad necesaria que las entidades del sector público
requieren para la prestación de sus servicios desde el momento de su
adquisición hasta un tiempo determinado y previsible de vida útil, a través de
procesos de mantenimientos, garantías técnicas y reposición de los bienes de
forma temporal y definitiva.

6. Oportunidad:
La oportunidad implica que los procedimientos de contratación se lleven a cabo
de manera oportuna y eficiente, cumpliendo con los plazos establecidos. Esto
es esencial para evitar retrasos y garantizar que las adquisiciones respondan a
las necesidades de las entidades contratantes en el momento adecuado.

7. Concurrencia:
El principio de concurrencia promueve la participación amplia de los
proveedores en los procesos de contratación. Esto se logra a través de la
apertura de procedimientos a un número diverso de oferentes, fomentando la
competencia y asegurando la obtención de las mejores ofertas.

8. Transparencia:
La transparencia es esencial para prevenir la corrupción y asegurar la confianza
en los procesos de contratación. Implica que todas las etapas de los
procedimientos sean claras y accesibles para los interesados, desde la
convocatoria hasta la adjudicación y ejecución de los contratos.
9. Publicidad:
La publicidad garantiza que la información sobre los procedimientos de
contratación sea accesible al público en general. Esto se logra a través de la
difusión de convocatorias, resultados y otros detalles relevantes enplataformas
oficiales y accesibles al público.

10. Participación Nacional:


Este principio busca fomentar la participación de proveedores nacionales, en
especial los micro, pequeños y medianos productores, en los procesos
de contratación. Esto contribuye al desarrollo económico y la generación de
empleo a nivel local y nacional.

11. Responsabilidad Ambiental y Social:


La responsabilidad ambiental y social busca garantizar que los contratos y
adquisiciones se realicen de manera que no causen daño al medio ambiente ni
perjudiquen a las comunidades. Se busca una gestión responsable de los
recursos naturales y el respeto a los derechos humanos.
En conclusión, los principios de la contratación pública en Ecuador,
fundamentados en la Constitución y la LOSNCP, son esenciales para asegurar
la gestión adecuada de los recursos públicos y la equidad en las relaciones entre
el Estado y los proveedores. Cumplir con estos principios promueve la
transparencia, la eficiencia y el beneficio para la sociedad en general, al tiempo
que contribuye a la construcción de una administración pública sólida y
confiable.
LOSNCP. Art. 5.- Interpretación. - Los procedimientos y los contratos
sometidos a esta Ley se interpretarán y ejecutarán conforme los principios
referidos en el artículo anterior y tomando en cuenta la necesidad de precautelar
los intereses públicos y la debida ejecución del contrato.

Objetivos del Sistema Nacional de Contratación Pública

El Sistema Nacional de Contratación


Pública en Ecuador tiene como objetivo
promover la eficiencia, transparencia y
calidad en los procesos de adquisición y
contratación pública, garantizando el uso
adecuado de los recursos estatales y el
cumplimiento de los principios
constitucionales. El artículo 9
de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP),
establece los objetivos prioritarios para asegurar una gestión económica y
transparente de los recursos públicos.
En resumen, el Sistema Nacional de Contratación Pública en Ecuador busca
lograr una gestión eficiente, transparente y responsable de los recursos públicos
a través de la aplicación de principios y objetivos claros. La Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP) y su Reglamento
(RLOSNCP) proporcionan el marco normativo para regular los procedimientos
de contratación y adquisición, garantizando la coherencia con la Constitución y
promoviendo una administración pública confiable y orientada al beneficio de la
sociedad.
Contratos administrativos
Los contratos administrativos son
instrumentos jurídicos
fundamentales en la gestión pública
y en las relaciones entre el Estado y
los proveedores. En Ecuador, se
encuentran regulados por el Código
Orgánico Administrativo (COA) y la
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP), y su
adecuado cumplimiento es esencial para asegurar la transparencia, eficiencia y
legalidad en las transacciones públicas.
Según el COA Art. 125, el "contrato administrativo" se define como un acuerdo
de voluntades entre dos o más sujetos de derecho, uno de los cuales ejerce una
función administrativa. Esto refleja la naturaleza específica de los contratos que
involucran al Estado y a las entidades públicas, los cuales están sujetos a
normativas y regulaciones especiales debido a la función pública que
desempeñan.
La LOSNCP establece Art. 60.- Carácter de los contratos. Que los contratos
celebrados por las Entidades Contratantes son considerados contratos
administrativos. Esto implica que estos contratos están sujetos a regulaciones
específicas que buscan garantizar la transparencia, la eficiencia y el
cumplimiento de los principios de contratación pública.
La administración del contrato también está regulada por la LOSNCP Art.70.-
Administración del Contrato. Los contratos deben contener estipulaciones
específicas relacionadas con las funciones y deberes de los administradores,
supervisores o fiscalizadores del contrato. Se debe documentar todo lo relevante
en el expediente de ejecución del contrato, incluyendo hechos, actuaciones,
pagos, contratos complementarios, terminación del contrato, garantías, multas,
sanciones y recepciones. Esto asegura un seguimiento y control adecuado
durante todas las fases del contrato.
El artículo 71 de la LOSNCP establece cláusulas obligatorias en los contratos
administrativos, como las cláusulas de multas y la cláusula relacionada con el
plazo para el pago del anticipo. Las multas se imponen por retardo en la
ejecución contractual y por incumplimiento de otras obligaciones contractuales.
Las multas son calculadas por cada día de retardo y se basan en el porcentaje
de las obligaciones pendientes de ejecución. Estas multas son impuestas por el
administrador del contrato y pueden ser impugnadas a través de recursos
administrativos, judiciales o arbitrales.
En cuanto a los documentos que integran el contrato administrativo, el artículo
256 del Reglamento de la LOSNCP establece que el contrato está conformado
por el documento que lo contiene, los pliegos y la oferta ganadora, así como
otros documentos derivados del proceso de selección que establezcan
obligaciones para las partes. El contrato se rige por las normas de la LOSNCP,
su Reglamento y la normativa emitida por el Servicio Nacional de Contratación
Pública. Además, se aplica supletoriamente el Código Civil, en lo que sea
aplicable.
En conclusión, los contratos administrativos en Ecuador son acuerdos de
voluntades que involucran al Estado y a las entidades públicas, regulados por la
LOSNCP. Estos contratos buscan asegurar la eficiencia, transparencia y
legalidad en la contratación pública, promoviendo un manejo adecuado de los
recursos estatales y la correcta ejecución de los proyectos y servicios
contratados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

➢ Constitución de la República del Ecuador 2008.


➢ Kelsen, H. (1960). Teoría pura del derecho. Universidad Nacional
Autónoma de México.
➢ García Amado, J. A. (2015). La norma fundamental en la teoría
kelseniana del derecho: el abismo de su ausencia. Anuario de Filosofía
del Derecho, 31, 249-268.

También podría gustarte