Está en la página 1de 23

Centro Regional Universitario de Coclé

Sede Penonomé
Facultad de Derecho y Ciencias políticas
Introducción al Derecho

Título del trabajo


Principios del Sistema Procesal Acusatorio

Facilitadora
Florelia Bonilla

Estudiantes
Jorge Bravo 2-749-394
Hugo García 2-751-650
Alexa González 2-750-375
Melissa Rodríguez 6-725-1361
Robin Rojas 2-750-2197
Ingrid Saavedra 2-751-141
Mónica Sosa 8-992-385
Laritza Villarreal 2-745-31

Grupo
G1-01

1
Índice
Introducción…………………………………………………………………………….3

Interpretación y prevalencia de principios…………………………………………. 4

Constitucionalización del Proceso……………………………………………………5

Respeto a los Derechos Humanos…………………………………………………...7

Derecho a la Intimidad………………………………………………………………….9

Inocencia……………………………………………………………………………….. 11

Investigación Objetiva………………………………………………………………. …12

Lealtad y Buena Fe…………………………………………………………………. ….13

Motivación………………………………………………………………………………. 15

Impugnación…………………………………………………………………………… 17

Validez de la Prueba………………………………………………………………….. 19

Control Judicial de la Pena………………………………………………………… …20

.
Diversidad Cultural……………………………………………………………………...21

Conclusión……………………………………………………………………………….22

2
Introducción
El Sistema Penal Acusatorio busca y se caracteriza por solucionar el conflicto a
través de diversos métodos alternos que el mismo contempla o, con los mecanismos
de aceleración del proceso, resolviendo las causas penales en un tiempo razonable,
pretendiendo dar a los intervinientes un proceso penal que resguarde sus derechos
y garantías contemplados en la Constitución Política, procurando la presencia de
los principios, reglas y garantías en cada escenario según corresponda, trabajando
una cultura de rendición de cuentas, para así procurar calidad en el sistema de
justicia.
Gracias a esto se pretende agilizar el sistema de justicia, procurando velar por la
aplicación y correcta interpretación de los principios característicos de este sistema.
Dentro de la guía de principios, garantías y reglas aplicadas al proceso penal
acusatorio se identifica por: el debido proceso, respetando y garantizando que cada
trámite, procedimiento y todo el proceso, sea de acorde al contenido de las normas;
la constitucionalización del proceso, colocando las normas del proceso acusatorio
a nivel constitucional, obligando a los jueces a aplicar los derechos y garantías
consagrados en la Constitución en sus audiencias, procurando un equilibrio en el
mismo en su aplicación; el derecho de defensa, la cual es inviolable e irrenunciable,
y que no es más que el poder defenderse eficientemente bajo la representación de
un abogado, salvo que el imputado lo sea y decida asumir su defensa.
La doctrina postula al sistema acusatorio, como modelo de justicia, ya que obedece
al cumplimiento de los derechos y garantías individuales, que permite la ejecución
de la justicia de manera más eficiente.

3
Interpretación y prevalencia de principios
Artículo 1. Interpretación y prevalencia de principios. El proceso penal se
fundamentará en las garantías, los principios y las reglas descritos en este Título.
Las normas contenidas en este Código deberán interpretarse siempre de
conformidad con estos.
El concepto ‘Interpretación', nosotros debemos agregar el aspecto sobre lo jurídico
o del derecho, lo que nos lleva a educir que con ello se trata de establecer el
significado y alcance de la norma que en este caso se debe extender a los
Principios, lo que nos parce muy interesante, puesto que son reglas que constituyen
el punto de partida para construir los instrumentos esenciales en las funciones
jurisdiccionales, sin entrar en otras profundidades.
El asunto es que en el preámbulo descrito se continúa con la conjunción ‘y ', que en
etimología resulta una disciplina filológica que estudia el origen de las palabras, la
evolución de su forma y significado, por lo que para lo que nos atañe, se suele
utilizar para indicar adición, suma o coexistencia. Continuamos ahora con desgranar
el concepto ‘Prevalencia ', el cual está muy familiarizado con la medicina. Por
averiguaciones al respecto, es imprescindible primero conocer el origen etimológico
del mismo. Pareciera decir que Prevalencia es: ‘plena cualidad que el agente de
imponer con antelación '; en otras palabras, los principios se deben interpretar con
prevalencia.
El asunto está en determinar el orden secuencial en que los Principios Procesales
están ordenados en el Código Procesal Penal en atención a su importancia. Todo
esto en función a los mapas conceptuales que debemos utilizar como una
herramienta que posibilita la organización y representación de un esquema dentro
del conocimiento y su tan dinámica aplicación.

4
Constitucionalización del Proceso
La Constitucionalización implica que existe un Estado de Derecho, en el que rige un
sistema de político o sistema de gobierno de carácter democrático liberal donde la
Constitución (Panamá. Asamblea Nacional Constituyente, 1972), se convierte en la
norma jurídica principal en la cual se establece el conjunto de principios o
lineamientos jurídicos que servirán como base para la conformación del resto del
sistema jurídico del Estado y, por ende, ninguna otra normativa jurídica existente
podrá ir en contra de los principios fundamentales de derechos humanos que norma
la Constitución. Entendiendo que esta misma Constitución también se encargará de
normar los mecanismos de protección y control de esta constitucionalidad. Podemos
advertir, en atención de lo antes expuesto, que el Principio de la
Constitucionalización del proceso penal implica la aplicación del conjunto de
lineamientos de carácter jurídico mediante los cuales se protege los derechos
humanos de todo individuo, establecidos con claridad en la Constitución Política de
Panamá, durante cada una de las fases del procedimiento que conforma el proceso
penal.
En Panamá, la Constitución Política de 1972, vigente en la actualidad, establece
mediante su artículo 4, que en Panamá también formará parte de nuestro sistema
normativo jurídico el Derecho Internacional. Esto nos indica que todos aquellos
Pactos, Tratados, Protocolos o Convenios que regulen materia referente a la
protección de los derechos humanos también tendrán que tomarse en cuenta en
todos los aspectos, incluyen el desarrollo del proceso penal siendo este el tema que
nos ocupa. Luego tenemos en la misma excerta legal citada, el artículo 17 que hace
énfasis en que se deberá tomar en cuenta los derechos humanos que contemplen
otras normas jurídicas y que es obligación de las autoridades hacer que esto se
cumpla. Además, este artículo por sí solo constituye la primera garantía fundamental
que establece nuestra Carta Magna (Panamá. Asamblea Nacional Constituyente,
1972).
En Panamá, el Principio de Constitucionalización del Proceso Penal implica que
este debe cumplir con la protección de los derechos humanos que la Constitución
establece (Panamá. Asamblea Nacional Constituyente, 1972) y cualquier otra
norma jurídica que conforma nuestro Derecho Positivo, entendiéndose que también
forma parte de este aquellas normas establecidas en el Derecho Internacional.
Comprendido esto podemos decir que el Principio de la Constitucionalización
implica aquel conjunto de lineamientos o parámetros de carácter jurídico,
establecidos en la Constitución de un Estado, que determina la forma y mecanismos
de elaboración de la normativa jurídica que conforma su Derecho Positivo.
Entendiéndose, que tales parámetros deberán contemplar los aspectos siguientes:
a. Los derechos humanos de los habitantes del Estados. Es decir, toda norma
jurídica que se emita en un país debe respetar los derechos fundamentales y,
5
además, protegerlos, ya que con esto están preservando la dignidad humana de
todo individuo.
b. La formación de leyes. Es importante, que se establezca con claridad el proceso
de formación de leyes. Entendiéndose por esto: cómo, por qué y quiénes pueden
llevar a cabo la creación de un ordenamiento jurídico en sus diversas categorías.
Ejemplo: leyes, decretos, etc.
c. Herramientas jurídicas de control de las leyes. Esto nos lleva a entender que es
necesarios contar con instrumentos legales que nos permitan interponer acciones
para que los ciudadanos de un Estado puedan elevar un llamado de atención a las
autoridades sobre el contenido de leyes que no se adjuntan a la Constitución Política
y, por ende, podrían encontrarse violentando los derechos fundamentales de todo
ser humano.
d. Diseño de una estructura jurídica que permita que el gobierno de un Estado actúe
en situaciones especiales, mediante las cuales está en peligro la personalidad
jurídica del Estado; pero, una vez, finalizada dicha situación todo pueda volver a
restablecerse.
e. Se debe contemplar la viabilidad del uso, en calidad de normativa jurídica que
forme parte del Derecho Positivo, del Derecho Internacional.

6
Respeto a los derechos humanos
Artículo 14. Respeto a los derechos humanos. Las partes en el proceso penal
serán tratadas con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.
Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la
dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo
integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido
dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados
internacionales y las leyes.
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o
étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los
mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son
interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
✓ El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de
todos. Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias tienen la
obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos
humanos consignados en favor del individuo. Requiere una vigilancia
constante a nivel interno y externo. A nivel interno, es preciso sensibilizar al
individuo acerca de la posibilidad de cometer violaciones. A nivel externo,
es preciso alentar a los grupos o individuos a defender los derechos
humanos. Las medidas de defensa presuponen la existencia de
mecanismos adecuados de protección y de programas encaminados a
promover el conocimiento y la utilización de esos mecanismos.

o Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en


determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. Por
ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia
dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.
o Los derechos humanos son iguales y no discriminatorios: La no
discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de
derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de
derechos humanos y constituye el tema central de algunas convenciones
internacionales como la Convención Internacional sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos
humanos y las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una
lista no exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así
sucesivamente. El principio de la no discriminación se complementa con el
principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración

7
Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos”.
o Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los
Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho
internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos. La
obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de
interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La
obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los
derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos
significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el
disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano individual, así como
debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también debemos
respetar los derechos humanos de los demás.

8
Derecho a la intimidad
Artículo 13. Derecho a la intimidad. El cuerpo, los bienes y las comunicaciones de
las personas son inviolables, y solo pueden ser examinados por mandamiento
emitido por un Juez de Garantías, previo cumplimiento de las formalidades legales
y por motivos definidos, sin perjuicio de las excepciones previstas en este Código.
El derecho a la intimidad es el derecho de todo ciudadano a que su vida privada y
el lugar donde se desarrolla la misma sea respetada no solo por los demás
asociados sino primordialmente por el Estado. La intimidad ha sido reconocida como
un derecho fundamental como un derecho de la personalidad y como tal originan
esencial e inherente a todo individuo ejercitable erga omnes imprescriptible ideal e
irrenunciable. Tradicionalmente su protección penal como manifestación del
derecho a la personalidad íntimamente ligado a la dignidad de la persona ha sido
muy limitada encontrándose contenida dentro de los delitos contra la libertad que
como sabemos después de la vida como valor fundamental ocupa el segundo lugar
como bien jurídico esencial del hombre limitándose únicamente a los delitos de
inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia o comunicaciones tradicionales.
Hoy en día las legislaciones modernas lo han reconocido como un derecho esencial
de todo ciudadano incluyéndolo inclusive como derecho fundamental en los textos
constitucionales orientándose entonces a establecer a la intimidad como un derecho
autónomo con protección propia independiente del bien jurídico de la libertad.
El derecho a la intimidad persigue el debido resguardo del ámbito de las actividades
que se desarrollan en la vida privada en sus diferentes manifestaciones, por el otro
la libertad de información tutela el derecho público de comunicar y recibir
información, aspecto que no solo concierne a los medios de comunicación sino
también a cualquier particular que puede darla y hacerla de conocimiento público, a
través de los diversos medios de difusión.
✓ Bien objetivo
El derecho a la intimidad es reconocido hoy en día en las legislaciones modernas,
como un bien objeto de protección penal. lo que deviene a partir de su
establecimiento como derecho fundamental, y su reconocimiento como derecho
humano. Anteriormente la intimidad, había tenido una protección penal muy
restringida, toda vez que estaba protegida dentro del bien jurídico de la libertad, que
como sabemos después de la vida como valor fundamental, ocupa el segundo lugar
como derecho esencial del hombre, siendo su ámbito de protección limitado a los
delitos contra la inviolabilidad del domicilio, de la correspondencia y de las
comunicaciones. Tradicionalmente, la intimidad fue considerada por la doctrina
como parte de la libertad. BIDART CAMPOS al respecto. Explica que la libertad se
compone de cuatro aspectos fundamentales.

9
-a) un status personal que depare al hombre la calidad de persona jurídica con
reenclded de derecho
b) un poder de disposición que, en uso de la libertad, sea susceptible de producir
efectos jurídicamente relevantes.
c) un área de intimidad donde la libertad inofensiva o neutra para terceros, quede
inmunizada y sustraída a toda interferencia arbitraria del Estado
d) un principio básico a favor del hombre en el sentido de que todo lo que no está
prohibido está permitido.
✓ Resguardo
El derecho a la intimidad y específicamente la intimidad documental se encuentra
resguardada en el llamado secreto profesional, en donde de la misma forma que en
el tipo anterior lo que se protege es la reserva, confidencialidad o bien, de manera
más directa, el secreto de la información frente a quien, en este caso en particular,
la obtiene de manera lícita a raíz de una relación de índole profesional que se tiene
con la persona que da la información dentro de un marco de confianza que surge
con motivo precisamente de esa relación profesional, de allí que diversos autores
se refieran que el secreto profesional es un derecho-deber, por una parte es un
derecho de quien se ve obligado a revelar datos íntimos a un tercero movido por un
interés determinado, y por la otra, es un deber de quien accede a la información
porque ese acceso se da en virtud de una relación de confianza.
✓ Protección
El derecho a la intimidad, en nuestra legislación se ve protegido a través de la tutela
constitucional y penal de la inviolabilidad de las comunicaciones escritas y del
domicilio, medios en los que se desarrolla la misma, de los cuales el primero de
ellos fue analizado previamente al tratar el tema de la intimidad documental en la
sección anterior. Pero como ya lo hemos indicado, debido a los avances
tecnológicos, el derecho se ha visto en la necesidad de tutelar la intimidad dentro
de otras formas de comunicación, como lo son las telecomunicaciones
específicamente la intimidad de las conversaciones telefónicas, derecho que está
reconocido a nivel internacional tanto en la Convención Americana sobre Derechos
Humanos y el Pacto de Derechos Civiles y Políticos por mencionar algunos.

10
Inocencia
Artículo 8. Inocencia. Toda persona debe ser tratada y considerada como inocente
durante la investigación y el proceso, hasta tanto se le declare responsable del delito
que se le imputa en sentencia que haga tránsito a cosa juzgada.
La Presunción de Inocencia es un derecho fundamental el cual implica que toda
persona debe ser tratada y considerada como inocente durante la investigación y el
resto del proceso hasta que se declare su culpabilidad en una sentencia definitiva.
No se encuentra sola, sino que es acompañada del derecho a la libertad, el derecho
a conocer los hechos de que se le acusan, del derecho a defensa, todos como
complementos interdependientes entre sí, junto a la presunción de inocencia.
El hecho de que tanto en el texto constitucional, como en la norma legal se
encuentran unidos la presunción de inocencia y el derecho a la libertad, nos indica
a mi parecer, que el proceso penal debe tener en cuenta estos dos aspectos como
fundamentales al momento de tomar decisiones que afecten este derecho a la
libertad.
Los jueces, fiscales, querellantes y miembros de la Policía Nacional no pueden
presentar a la persona investigada o imputada como culpable ni pueden brindar
información sobre esta en ese sentido a los medios de comunicación social. Solo
es permitida la publicación de datos o fotografías indispensables para fines de la
identificación de esa persona.”
Si se abstiene de proporcionar esos datos o lo hace falsamente, podrá ser
identificada por testigos o por otros medios útiles y válidos.
La duda sobre los datos obtenidos no alterará el curso del procedimiento y los
errores sobre ellos podrán ser corregidos en cualquier oportunidad.
En su primera intervención, la persona imputada deberá comunicar su domicilio real
y fijar el domicilio procesal y mantener actualizados esos datos.

11
Investigación objetiva
Artículo 24. Investigación objetiva. Es obligatorio investigar lo desfavorable y lo
favorable a los intereses del imputado y demás intervinientes en el proceso. La
investigación se realiza respetando las normas constitucionales, los tratados y
convenios internacionales ratificados por la República de Panamá, este Código y
los derechos humanos del investigado.
Una investigación objetiva radica en el método científico de la falsabilidad un método
hipotético deductivo de contratación basado no en descubrir hechos que verifiquen
una teoría sino en buscar hechos que la afirmen, implica una separación entre las
fuentes teóricas y la argumentación, de tal modo que las conclusiones obtenidas
tengan como fundamento únicamente la evidencia o los hechos, en lugar de las
preferencias o idiosincrasias de quien o quienes realicen el estudio. Lo que se
pretende desde este enfoque es que la subjetividad del investigador no interfiera
con el razonamiento y la teorización.
Esto quiere decir que, en materia penal, el Fiscal encargado tiene que propender a
conseguir no solo los elementos de cargo contra un imputado, sino también los
elementos de eventual descargo que pudieran existir, a partir de los actos de
investigación que disponga realizar. Ello implica igualmente, que la decisión que
tome el Fiscal al término de las investigaciones preliminares o de la Investigación
Preparatoria, tiene que corresponder objetivamente a dichos elementos probatorios,
indicios y evidencias, que sustenten o que enerven los cargos imputados. El Fiscal
no puede pues, tomar una decisión arbitraria, su criterio discrecional debe reflejar el
resultado de las investigaciones, ya sea que estos abonen a favor de la hipótesis
incriminatoria del imputado o en contra de la misma.
Ello, obliga, a que para cumplir con la función que le ha sido conferida, como titular
de la acción penal y director del proceso de investigación, el Fiscal deba realizar
todas las diligencias necesarias para determinar plenamente los hechos y la
responsabilidad o no del imputado.
✓ Características que debe tener una Investigación Objetiva:

o Perspectiva desde afuera


o Estar orientada a la comprobación, confirmatorio, reduccionista, inferencial e
hipotética-deductivo.
o Debe estar orientada al resultado
o Fiable: Datos sólidos y repetibles
o Estudio de casos múltiples.
o Asume una realidad estable
o La finalidad de la investigación es la verificación
o El diseño de investigación es determinado

12
Lealtad y buena fe
Artículo 18. Lealtad y buena fe. Quienes intervienen en los procesos deben hacerlo
con lealtad y buena fe, sin temeridad en el ejercicio de los derechos y deberes
procesales. El Juez hará uso de sus facultades para rechazar cualquier solicitud o
acto que implique una dilación manifiesta de las partes.
“Las partes, sus representantes, sus abogados y, en general, cualquier partícipe en
el proceso, deberán actuar con veracidad, lealtad, buena fe y probidad procesal.
El juez procurará impedir toda conducta que implique actividad ilícita o genere
dilación indebida del proceso.”
La buena fe, la lealtad, la veracidad y la probidad son principios éticos que han sido
incorporados en los sistemas jurídicos y que componen el llamado “principio de
moralidad” del derecho procesal.
Lo que se pretende hacer al incorporar estos preceptos morales al Derecho positivo
es darle carácter vinculante a la forma de actuar de las partes, por considerar que
ésta es jurídicamente relevante dentro del proceso judicial."
✓ Propósito de la lealtad o buena fe procesal e incidencia en varios derechos:
“La lealtad o buena fe procesal son dos manifestaciones del mismo aspecto, por
cuanto ambas se refieren a la conducta de las partes y con el fin de obtener la recta
administración de justicia. Este principio se concreta en que las partes no utilicen el
proceso o las actuaciones de éste para lograr fines fraudulentos o dolosos, o alegar
hechos contrarios a la realidad, o emplear medios que tiendan a entorpecer la buena
marcha del procedimiento.
El principio de buena fe procesal incide en varios derechos. Así, para la efectividad
de la tutela judicial se impone el rechazo a la actuación maliciosa o temeraria de las
partes, o dicho, en otros términos, la mala fe procesal que puede poner en peligro
el otorgamiento de una tutela judicial efectiva. Y es que, en la medida en que el
litigante pretenda utilizar de forma distorsionada o torcida las normas procesales, se
está dificultando que el juez pueda otorgar una efectiva tutela judicial de los
intereses en conflicto.
Asimismo, la actuación maliciosa de un litigante suele, en la mayoría de las
ocasiones, estar dirigida a perjudicar el derecho de defensa de la parte contraria,
por lo que si se desea proteger este derecho fundamental deberá rechazarse la
citada forma de actuación procesal."
De esta manera consideramos que; los principios de buena fe y de lealtad y
probidad procesales deben basarse en la búsqueda de la verdad, tanto en relación
con el derecho que se pretende, como en la forma en que se aplica o se sigue para
conseguirlo. Así, dentro de la buena fe están los deberes específicos de exponer
los hechos con veracidad, no ofrecer pruebas inútiles o innecesarias, no omitir o
alterar maliciosamente los hechos esenciales a la causa y no obstaculizar ostensible
y reiteradamente el desenvolvimiento normal del proceso. Por su parte, el principio

13
de lealtad y probidad se conforma por el conjunto de reglas de conducta, presididas
por el imperativo ético a que deben ajustar su comportamiento todos los sujetos
procesales (partes, procuradores, abogados, entre otros), consistente en el deber
de ser veraces y proceder con ética profesional, para hacer posible el
descubrimiento de la verdad. Esto es, la lealtad procesal es consecuencia de la
buena fe y excluye las trampas judiciales, los recursos torcidos, la prueba
deformada e, inclusive, las inmoralidades de todo orden; de ahí que no puede darse
crédito a la conducta de las partes que no refleja una lealtad al proceso.

14
Motivación
Artículo 22. Motivación. Las autoridades judiciales y del Ministerio Público tienen el
deber de motivar jurídicamente, de manera congruente, clara y precisa, sus
decisiones judiciales, salvo las de mero trámite. La simple mención de las pruebas
y la petición de las partes o de exposiciones genéricas no suple la motivación
jurídica.
La motivación es la fundamentación y exteriorización de la razón de la decisión del
juzgador, es decir la explicación y argumentación de lo que se resuelve en la misma.
Según se reconoce, cumple dos grandes funciones en el ordenamiento jurídico. Por
un lado, es un instrumento técnico procesal y, por el otro, es a su vez una garantía
política–institucional. Efectivamente, se distinguen dos funciones del deber de
motivar las resoluciones judiciales)
o Facilita un adecuado ejercicio del derecho de defensa de quienes tienen la
condición de partes en el proceso, a la vez que constituye un control riguroso
de las instancias judiciales superiores cuando se emplean los recursos
pertinentes).
o La de ser un factor de racionalidad en el desempeño de las funciones
jurisdiccionales, pues garantiza que la solución brindada a la controversia
sea consecuencia de una aplicación racional del ordenamiento, y no el fruto
de la arbitrariedad o capricho en el ejercicio de la administración de justicia.

✓ Función Endo procesal


La función Endo procesal de la motivación permite un control técnico de la decisión
judicial que puede ser desarrollado por las partes en litigio como por los órganos
jurisdiccionales superiores. La motivación permite el control interno de las
decisiones judiciales tanto en derecho, por violación de la ley o defectos de
interpretación o de subsunción, como de hecho, por fallar más allá de los hechos
invocados, por insuficiencia de pruebas o por valoración arbitraria de la prueba. Esta
función de la motivación se conoce también como la función coram propio iudice y
coram partibus.
✓ Función Endo procesal de la motivación respecto a las partes
La motivación de las resoluciones judiciales, según entiende la doctrina procesal
clásica, trata de persuadir o convencer a los actores dialécticos del proceso y a su
defensa acerca de la justicia, corrección y bondad de la decisión; así como que la
decisión se ha adoptado de acuerdo a las reglas sustantivas y procesales del
ordenamiento jurídico. La única vía que tienen las partes para poder saber si sus
argumentos y pruebas han sido tomados en cuenta y se ha aplicado el derecho de
manera adecuada es conociendo e informándose a través de la resolución acerca
de las razones que las respaldan y los argumentos fácticos, probatorios y jurídicos
que se han adoptado. Las partes tienen derecho a saber por qué perdieron o
15
ganaron el juicio y cuáles son las razones que se han utilizado para justificar una
determinada decisión.

16
Impugnación
Artículo 23. Impugnación. Las resoluciones judiciales que se dicten en el proceso
penal pueden ser impugnadas, excepto en las situaciones indicadas en este Código.
El superior no puede desmejorar o agravar la situación jurídica del imputado cuando
solo sea este quien apela o su defensor. Se reconoce la extensión de los efectos de
la apelación en lo que favorezca a otros procesados que no impugnen la resolución.
La impugnación se hace realidad a través de los recursos que pone el sistema
jurídico a disposición de los ciudadanos. No obstante, en el ámbito mercantil
también suele utilizarse esta figura de impugnación para mostrar desacuerdo en los
acuerdos de la junta de accionistas.
Estas impugnaciones son un elemento de defensa de las personas que no están
conformes con una decisión judicial, administrativa o en caso mercantil con una
decisión de la cúpula directiva
✓ ¿Qué resoluciones judiciales se pueden impugnar y cómo?
Destacamos las resoluciones judiciales más comúnmente impugnadas:
o Auto decretando la nulidad de actuaciones. En este caso es bastante habitual
impugnar la resolución, mediante recurso de apelación para que no se anulen
todas las actuaciones ya practicadas hasta el momento.
o Sentencia. Las sentencias son la resolución judicial más impugnada por la
parte que ve desestimada sus pretensiones.
o Tasación de costas. Estas costas cuantifican el precio del proceso judicial.
Es habitual que estas se impugnen por dos motivos indebidas o excesivas.
Y los recursos que sirven de vía para impugnar resoluciones judiciales son los
siguientes:
Según quién tenga la competencia para resolver:
o Recursos devolutivos: Estos recursos son los que se realizan ante otro
tribunal que no es el que dictó la resolución, normalmente al tribunal superior
jerárquicamente.
o Recursos no devolutivos: Estos recursos son una excepción a la norma
general sobre que el recurso será conocido por el tribunal superior jerárquico.
En este tipo de recurso, el que examinará de nuevo la cuestión, será el mismo
juzgado que resolvió en primer lugar.
Según la fundamentación requerida:
o Recursos ordinarios: Son aquellos donde se puede alegar lo que el
recurrente considere pertinente sin que sean motivos tasados por ley.
o Recursos extraordinarios: Son aquellos recursos donde para que se admitan
deben fundarse en unos motivos preestablecidos por ley.

17
✓ ¿Cuándo se puede impugnar una resolución judicial?
o No siempre se puede recurrir todas las resoluciones judiciales.
o Solamente se puede impugnar resoluciones judiciales que no sean firmes.
Dicho de otro modo, que no pongan fin al proceso.
o Puede impugnar tanto una persona física como una persona jurídica.
o Se persigue evitar o reducir errores de los jueces en la aplicación de la ley
en sus resoluciones.
o No se puede impugnar de forma indefinida, hay un momento donde se agotan
los medios de impugnación.
o Las impugnaciones se tienen que hacer con las formalidades que marque la
ley (habitualmente por escrito) aunque en algunos países la impugnación
puede ser oral dependiendo del tipo de juicio.
o Se requiere que la parte que vaya a impugnar realice un depósito dinerario
en el juzgado.

✓ Efectos de la impugnación
Los efectos más habituales son:
o Suspensión de la decisión recurrida que quedará sin ejecutar hasta que la
misma no sea firme. Es decir, cuando haya sido resuelto este medio de
impugnación.
o Cuando el medio de impugnación no tiene efectos devolutivos. Esto es, está
resolviéndolo el mismo tribunal que dictó la resolución recurrida no existen
estos efectos suspensivos.

✓ Impugnación en los acuerdos de la junta


Estas impugnaciones no son sobre la resolución de un juez, sino que se impugnan
acuerdos de la junta de accionistas de una empresa.
o ¿Quién puede impugnar? Están legitimados para impugnar los acuerdos los
administradores, los terceros que acrediten un interés legítimo y los socios
de la empresa.
o ¿Qué acuerdos se pueden impugnar? Los acuerdos contrarios a la Ley, a los
estatutos o al reglamento de la junta de la sociedad o incluso lesionen el
interés social en beneficio de un socio.
o Todo ello, teniendo en cuenta que se puede impugnar durante un año
después de haberse aprobado el acuerdo.

18
Validez de la prueba
Artículo 17. Validez de la prueba. Sólo tienen valor las pruebas obtenidas por
medios lícitos y practicadas ante los organismos jurisdiccionales.
No tiene valor la prueba obtenida mediante torturas, amenazas o violación de los
derechos fundamentales de las personas, ni la obtenida en virtud de información
originada en un procedimiento o medio ilícito.
La prueba es “la actividad procesal que tiende a alcanzar la certeza en el
juzgador respecto de los datos aportados por las partes, certeza que en unos
casos se derivara del convencimiento psicológico del mismo juez y en otros de
las normas legales que fijaran los hechos”. Así pues, mediante la prueba se
logrará generar convicción en el Juez sobre la certeza de los hechos alegados
por las partes en sus actos postulatorios.
En su obtención, la validez de la prueba se relaciona con el debido proceso.
Existe una validez formal que se refiere a los condicionamientos de órganos
legítimos y a las formalidades de tiempo, lugar y modo de obtención del acto
procesal probatorio y la validez material, la cual se relaciona con la conformidad
de los contenidos de la decisión judicial en materia probatoria respecto a los
contenidos constitucionales; este último se refiere básicamente a que la decisión
del juez respete el principio de proporcionalidad lo mismo que el de racionalidad
en su argumentación sobre los hechos como condición de legitimidad de la
decisión.
Al momento de la valoración, las partes o los intervinientes, en virtud del derecho
a la prueba, tienen la posición iusfundamental de exigir que la prueba
relacionada con su interés material tenga validez y que después el juez
establezca su capacidad demostrativa. No obstante, a la parte que se ve
afectada en su interés material o en general en sus derechos fundamentales con
alguna prueba, en virtud del debido proceso constitucional, le asiste el derecho
de invocar los mecanismos procesales de exclusión de la prueba que no cumpla
con los presupuestos de validez.
Debe precisarse que la valoración de la validez de la prueba depende del motivo
de la irregularidad probatoria. Si se trata de la ausencia de un requisito
relacionado con la práctica de la prueba en el ámbito del proceso, y por tanto del
debido proceso formal, ordinariamente son irregularidades subsanables o que
pueden convalidarse con la conducta de la parte dentro del proceso; excepto
que se trate de fallas estructurales relacionadas con el derecho de defensa en
la vinculación de la parte al proceso. En este evento, si se anula el acto procesal
de la vinculación de la parte, por efecto reflejo, la prueba también se considera
viciada de nulidad. Lo mismo ocurre cuando la falla estructural del proceso se
relaciona con los períodos probatorios o con las oportunidades para solicitar
pruebas. La omisión de estas fases del proceso conlleva a la nulidad procesal y
a la afección como consecuencia de las pruebas allí obtenidas.

19
Control Judicial de la pena
El Sistema Penal Acusatorio contempla la fase de cumplimiento o ejecución de la
pena. El control judicial de la pena se encuentra reconocido como una regla dentro
del sistema penal acusatorio, en el artículo 25 de la ley 63 de 28 de agosto de 2008.
o Artículo 25. Control judicial de la pena. La ejecución de la pena se realiza
bajo control judicial. El sentenciado o su defensa pueden ejercer todos los
derechos y las facultades que le otorgan las leyes, por cuenta propia o por
medio de abogado idóneo.
Para darle validez a esta normativa, se creó el Juez de Cumplimiento, quien se le
asignó esta responsabilidad de la ejecución de la pena una defensa técnica efectiva
e idónea.
El Control Judicial de la Pena es un instrumento que garantiza la finalización del
proceso conforme a derecho y permite el acceso a la justicia de las personas
condenadas, siendo estos considerados como un grupo de vulnerabilidad conforme
a las 100 reglas de Brasilia. En otros países, el juez de cumplimiento es considerado
juez de ejecución de pena o juez de vigilancia penitenciaria, sin embargo, se optó
en Panamá la denominación de Juez de Cumplimiento en base a la judicialización
de las garantías de los privados de libertad que cumplen una sanción penal, siendo
el vocablo ejecución un léxico grotesco y el de vigilancia muy sumiso, a la función
jurisdiccional.
La jurisdiccionalidad siempre ha sido función de los jueces, sin embargo, muchas
veces los jueces de cumplimiento se convierten en un órgano administrativo,
dejando de ser un órgano jurisdiccional. Este es un conflicto evidente que hemos
venido mencionando, donde el juez de cumplimiento no logra jugar su rol. El
contacto diario dentro de los centros penitenciarios hace que el Juez de
Cumplimiento o de ejecución quiera ejercer actos que le debe corresponder al
Sistema Penitenciario.
Esto quiere decir que el control de la pena debe ser de carácter jurisdiccional. No
podemos desconocer que no debe sobrepasar funciones administrativas. Esta debe
ser solventada por la autoridad adscrita a él, y separada a sus funciones, que
resguarde la dignidad humana de los privados de libertad.

20
Diversidad cultural
Artículo 28. Diversidad cultural. Las autoridades judiciales y los tribunales llamados
a pronunciarse en materia penal deben tomar en cuenta la diversidad cultural de los
intervinientes. (Garantías, Principios y Reglas).
No hay duda alguna en sostener que hoy día existe un auténtico derecho a la
diversidad cultural que debe y tiene que ser respetado íntegramente por los
ordenamientos jurídicos nacionales. Por ello se sostiene, como presupuesto básico,
que toda persona que pertenezca a una minoría étnica, religiosa o lingüística son
titulares y recipiendarios del gran conjunto de derechos consagrados en la
Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y demás
instrumentos jurídicos internacionalmente vinculantes. El artículo 28 del Código
Procesal Penal, de corte acusatorio, norma esta que literalmente expresa que las
autoridades judiciales y los tribunales llamados a pronunciarse en materia penal
deben tomar en cuenta la diversidad cultural de los intervinientes
De modo tal que, en el curso de las investigaciones o del proceso y aún después de
este, deben dirigirse a ellos –investigados, imputados o acusados pertenecientes a
comunidades, comarcas, cordones poblacionales, grupos étnicos, nacionalidades
distintas a la nuestra, inclusive, respetando la idiosincrasia de éstos, sus formas de
ser, sus culturas, dialectos, idiomas o lenguas, sus usos y costumbres, etc.

21
Conclusión
Es importante que tomemos en cuenta el hecho de que la administración de justicia
es realizada por personas especializadas y con una vasta experiencia en el ámbito
de la judicatura; sin embargo, no dejan de ser seres humanos que pueden incurrir
en la comisión de errores que pueden afectar grandemente los derechos humanos
de las personas que forman parte en un proceso, en el caso que nos ocupa, en el
proceso penal.
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o
étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos
derechos humanos, sin discriminación alguna. Respecto al derecho a la intimidad
como sabemos es el derecho de todo ciudadano a que su vida privada y el lugar
donde se desarrolla la misma sea respetada no solo por los demás asociados sino
primordialmente por el Estado.
Afirmamos que la presunción de Inocencia es un derecho fundamental el cual
implica que toda persona debe ser tratada y considerada como inocente durante la
investigación y el resto del proceso hasta que se declare su culpabilidad en una
sentencia definitiva. Una investigación objetiva radica en el método científico de la
falsabilidad un método hipotético deductivo de contratación basado no en descubrir
hechos que verifiquen una teoría sino en buscar hechos que la afirmen, implica una
separación entre las fuentes teóricas y la argumentación, de tal modo que las
conclusiones obtenidas tengan como fundamento únicamente la evidencia o los
hechos, en lugar de las preferencias o idiosincrasias de quien o quienes realicen el
estudio. Quienes intervienen en los procesos deben hacerlo con lealtad y buena fe,
sin temeridad en el ejercicio de los derechos y deberes procesales. La buena fe, la
lealtad, la veracidad y la probidad son principios éticos que han sido incorporados
en los sistemas jurídicos y que componen el llamado “principio de moralidad” del
derecho procesal.
La motivación es la fundamentación y exteriorización de la razón de la decisión del
juzgador, es decir la explicación y argumentación de lo que se resuelve en la misma.
Por un lado, es un instrumento técnico procesal y, por el otro, es a su vez una
garantía política–institucional. La impugnación se hace realidad a través de los
recursos que pone el sistema jurídico a disposición de los ciudadanos. No obstante,
en el ámbito mercantil también suele utilizarse esta figura de impugnación para
mostrar desacuerdo en los acuerdos de la junta de accionistas.
Estas impugnaciones son un elemento de defensa de las personas que no están
conformes con una decisión judicial, administrativa o en caso mercantil con una
decisión de la cúpula directiva. Sólo tienen valor las pruebas obtenidas por medios
lícitos y practicadas ante los organismos jurisdiccionales.
No tiene valor la prueba obtenida mediante torturas, amenazas o violación de los
derechos fundamentales de las personas, ni la obtenida en virtud de información
originada en un procedimiento o medio ilícito.

22
Como sabemos en el Artículo 25 el Control judicial de la pena. La ejecución de la
pena se realiza bajo control judicial. El sentenciado o su defensa pueden ejercer
todos los derechos y las facultades que le otorgan las leyes, por cuenta propia o por
medio de abogado idóneo.
No hay duda alguna en sostener que hoy día existe un auténtico derecho a la
diversidad cultural que debe y tiene que ser respetado íntegramente por los
ordenamientos jurídicos nacionales. Por ello se sostiene, como presupuesto básico,
que toda persona que pertenezca a una minoría étnica, religiosa o lingüística son
titulares y recipiendarios del gran conjunto de derechos consagrados en la
Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y demás
instrumentos jurídicos internacionalmente vinculantes.

23

También podría gustarte