FACULTAD DE DERECHO
NIVEL:
1ER NIVEL
ASIGNATURA:
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
PRESENTADO POR:
TEMA:
DOCENTE:
FECHA DE ENTREGA:
16/01/2021
1
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
INTRODUCCIÓN.
Los principios son las normas jurídicas fundamentales, indeterminadas, que
carecen de una estructura hipotética, y los principios de aplicación de los derechos
en la constitución ecuatoriana que ofrecen un amplio margen de posibilidades para
satisfacer el objeto por el cual fueron creadas. Aquella indeterminación y
ambigüedad conlleva que su aplicación e interpretación en ocasiones no sea tan
sencilla, por cuanto las consecuencias jurídicas no están expresamente
individualizadas.
2
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
DESARROLLO.
La Constitución de la República puede postularse como “norma de normas”, que
rige el actual Ordenamiento Jurídico, mismo que se reconoce como un todo
dinamizado por los poderes constituidos, dentro del marco trazado y con sujeción a
los principios y valores superiores.
Los principios que rigen el Sistema Procesal Ecuatoriano, son los mecanismos
del derecho universal cuyo objetivo principal es proteger los Derechos Humanos,
Constitucionales y Legales de las partes procesales y a la vez velar por el respeto
del Principio de Supremacía de la Constitución de la República.
De tal manera que se debe tener presente que, una de las ideas más importantes
de la teoría del derecho, tanto en el mundo anglosajón como en el continental, es
que los ordenamientos jurídicos no están compuestos solamente por normas,
entendidas como reglas, sino también de principios.
REGLAS PRINCIPIOS
3
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Por lo mismo los principios del Sistema Procesal Ecuatoriano deben respetarse
en cualquier trámite, ante cualquier autoridad que pretenda procesar y que al final
dicte una resolución fundamentada y haga cumplir lo resuelto. Y sus garantías
pueden violarse por inadecuada administración de justicia o porque teniendo toda la
estructura el juez no garantiza la tutela jurisdiccional por negligencia o corrupción.
Los principios del Sistema Procesal que forman parte de la Constitución, sirven
para hacer efectivas los derechos y las garantías que constan en los artículos 76 y
77 de la Constitución de la República, aun así, el Estado ante la posibilidad de que
sus instituciones o los servidores púbicos lesionen estos principios, otorga otros
argumentos a favor del ciudadano como la posibilidad de acudir a los órganos
4
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
5
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
conjunto
con el resto de principios y normas, permitan una solución óptima y armónica en
cada situación. Ejemplo:
6
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
4.
Aplicación directa de los derechos. _ Los derechos son de aplicación directa y,
bajo ningún punto de vista, pueden ser concebidos como normas programáticas.
Por lo tanto, no cabe justificarse su inobservancia o incumplimiento, en la falta de
desarrollo normativo infra constitucional.
7
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
margen
y ámbito de protección, a la vez que se prohíbe un menoscabo o disminución de su
contenido.
CONCLUCIÓN.
Con esto concluyo que cada tipo de regla o norma cumple con una finalidad
distinta dentro del ordenamiento jurídico, y los principios también cumple con tal rol,
ya que constituyen un conjunto de preceptos que viabilizan la materialización de los
derechos, también de como Ecuador dejó de ser un país de Estado Social de
Derechos para transformarse en Constitucional de Derechos y de Justicia.
Bibliografía
Méndez, A. O. (2011). dspace.ucuenca.edu.ec. Obtenido de
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1019/1/teco715.pdf
8
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
MSc., V.
V. (s.f.). funcionjudicial.gob.ec. Obtenido de
https://www.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/concursojuecesnotarios/materiald
eapoyo/DERECHO%20CONSTITUCIONAL%20Dr.%20Victor%20Vacca.pdf