Está en la página 1de 3

Oxana Timofeeva | MANIFIESTO

POR EL COMUNISMO ZOMBIS


Publicado en Textos , Oxana Timofeeva | 0 comentarios

En la formulación inicial de la noción de situación revolucionaria (en su artículo Mayovka del


proletariado revolucionario ), Lenin describe dos condiciones para una situación
revolucionaria, que luego se resumieron como “los de abajo no quieren y los de arriba no
pueden vivir a la antigua usanza”. ”. Más tarde, Lenin añade una condición más: la
disposición de las masas para la acción revolucionaria. En su texto El comunismo de
izquierda: un trastorno infantil, incluso afirma que para la victoria de la revolución es
necesario que la mayoría de los trabajadores estén dispuestos a encontrar la muerte en su
lucha. El mayor de los logros de Lenin fue proclamar, en algún momento, que la situación
revolucionaria es ahora y no en el futuro.
Olvidémonos por un momento de los arriba y los abajo, y concentrémonos en estos
verbos: “no quiero”, “no puedo”, “están listos” (actuar, enfrentar la muerte). Aquí nos
enfrentamos a la falta de voluntad, la imposibilidad y la movilización. Vivir a la antigua
usanza ya no es deseable, y no es posible, de modo que uno esté preparado para todo. Eso
es lo que yo llamo desesperación.
La frontera entre la esperanza y la desesperación es muy sutil. Puede haber un momento
en el que sean casi imperceptibles, pero justo después de ese momento – cuando ESTO no
sólo es indeseable, sino imposible y absolutamente insoportable – en resumen, cuando la
esperanza se desvanece, o más bien salta a la desesperación – llega un momento en el que
de no retorno. Sólo aquellos que están desesperados están dispuestos a morir en esta
lucha, no porque esperen un futuro mejor, sino porque no pueden quedarse en el
presente. La desesperación simplemente significa que las cosas no pueden seguir así. Y
aquí está la diferencia: hasta que no haya esperanza, se pospone la verdadera acción
revolucionaria.
Hay tres tipos de esperanza:
• Que las cosas mejorarán (y por lo tanto deberíamos esperar pacientemente y no
hacer nada, o incluso apoyar el status quo, para evitar cambios que puedan
provocar un mal resultado);
• Que las cosas mejorarán si luchamos (es decir, podemos mejorar el mundo,
mejorarlo);
• Que las cosas empeorarán (ya no están tan mal, el futuro traerá más problemas,
sobrevendrá una situación revolucionaria, debemos prepararnos para ello, etc.);
El primer tipo de esperanza es conservadora y reaccionaria, la segunda, progresivamente
reformista (y funciona eficazmente, logrando un equilibrio perfecto entre el capitalismo y
las luchas socialdemócratas), y la tercera, mesiánica. Así, los operaistas o aceleracionistas
están convencidos de que el capitalismo conduce inevitablemente a una catástrofe, que las
cosas finalmente se pondrán tan mal que provocarán una situación revolucionaria,
dándonos una oportunidad: el capitalismo se destruirá a sí mismo, y debemos esperar este
momento de autodestrucción. -destrucción, o apresúrate. El momento de la mayor
catástrofe y del mayor peligro está en el futuro (lo que significa que, si bien nuestro
presente puede no parecer tan agradable, sigue siendo, de alguna manera, tolerable, en
comparación con, digamos, una catástrofe ecológica que ocurrirá en el mismo futuro
cercano, como lo demostró la reciente película Interstellar de Christopher Nolan, y otras
películas de Hollywood).
El comunismo catastrófico rechaza los tres tipos de esperanza. No, esta situación no
mejorará milagrosamente, y no podemos mejorarla y hacerla más tolerable, ya que el
capitalismo está fundamentalmente equivocado (las pequeñas mejoras en la condición de
la clase trabajadora en Suecia se compensan con la hiperexplotación en la India, etc.) , y
realmente no puede ir a peor porque ya es lo peor, no hay salvación. Ésta es la situación de
desesperación, o situación revolucionaria, cuando uno no puede, no quiere y está
dispuesto a todo. Olvídate del futuro, estás luchando no porque esperes mejorar tu
condición, sino porque esta condición no puede ser tolerada. Actúas por
imposibilidad. Una persona desesperada puede mover montañas; no es la esperanza la
que le da esta fuerza, sino la ira, la soledad, el hambre, la extrema infelicidad, el dolor, lo
insoportable de su deseo o necesidad.
Uno no tiene esperanza, está condenado, pero esto es tan fundamental y absolutamente
incorrecto e injusto que uno simplemente no puede permanecer en esta situación
desesperada y sin esperanza, se le insta a actuar aquí y ahora, esto no se puede posponer.
Tan pronto como nos consideramos seres vivos, siempre tenemos motivos para posponer
la acción: una vez que uno está vivo, hay esperanza (al menos puede ocurrir un
milagro). En el régimen biopolítico vitalista contemporáneo, la vida se reconoce como un
valor sagrado, y la idea de Lenin de estar dispuesto a morir por la causa revolucionaria
suena casi criminal. Nada, ninguna idea e ideal político puede ser tan sagrado como la vida
humana individual, dicen: siempre hay modos y formas de vida alternativos que deben ser
elogiados.
Pero ¿y si no estamos vivos? El zombi es aquel que está muerto, que por tanto no tiene
ninguna esperanza, pero aún tiene un deseo, una conciencia, un sentimiento corporal, o
incluso una especie de instinto o inercia relacionado con el hecho de que la extrema
injusticia de su situación no puede ser tolerado: ésta es la máxima desesperación. Como ya
está muerto, simplemente no puede vivir, y eso es lo que, paradójicamente, lo convierte en
un no-muerto o un muerto viviente. Su cuerpo en descomposición ya no es individual, no
pertenece a ninguna persona. Un zombi no tiene una vida individual, nada que cuidar y, sin
embargo, no consiente en descansar, todavía desea y su cuerpo impersonal actúa.
Cuando pensamos en el apocalipsis zombie, tendemos a identificarnos con los
supervivientes (olvidándonos, por ejemplo, de que en el capitalismo uno sobrevive a
expensas del otro; ¿no es ya este hecho absolutamente insoportable?), pero ¿y si no lo
somos? entre esos felices supervivientes? ¿Y si ya estamos del otro lado? Olvídese de la
esperanza: la revolución comienza en el infierno.

También podría gustarte