Está en la página 1de 7

13/7/23, 7:47 Revista Almagro - Fernanda Laguna: “Un artista es una persona montada en una realidad diferente”

NOTAS RELACIONADAS | 13/07/2023

Paula Duró: “La pintura es una


canalización, te llega lo que te llega”

Soy Legión, contengo multitudes:


entrevista con Flavia Da Rin

Texto: Inés Ripari|Fotos: Estrella Herrera Compartir:

Fernanda Laguna: “Un artista es una persona


montada en una realidad diferente”
Bailar, perder la cara, pensar con el
culo. Diálogo con Marie Bardet

¿Vamos a volver a preguntarnos qué es el arte? Sí, vamos a volver a preguntarnos qué es
el arte. En un mundo hiperconectado y dinámico, en el que las redes sociales TAGS

democratizaron el acceso al consumo y también a la producción de objetos artísticos,


arte literatura cultura
seguir pensando en las formas en las que se crea, aunque parezca demodé, resulta
bastante interesante. Fernanda Laguna es lo que se dice una artista tres sesenta. Su
poesía
trayectoria está marcada por Belleza y Felicidad, un espacio fundante del under porteño
de los noventa, urbe artística, galería y sello editorial que fundó junto a Cecilia Pavón
hace ya veintidós años y hoy tiene su sucursal en Villa Fiorito.
DIRECTORIO

Artista visual, curadora, poeta y novelista bajo el heterónimo Dalia Rosetti —que alimentó
a la literatura contemporánea de historias lésbicas disparatadas—, Laguna muta y
Zambayonny
también permanece: puede hacer un talismán con una foto carnet de Ricky Martin,
pintar con marcadores, pegar cosas con otras cosas o fabricar una carterita con el plástico
del papel de cocina marca sussex. “El cómo es la personalidad de las cosas, es lo más
interesante y hermoso”, dice y anticipa lo que se viene: una conversación de tipo Yuyo Noé
derrotero reflexivo en el que desplegará sus ideas sobre los procesos creativos, donde
dirá que el arte es una forma de mirar, un árbol de manzanas del que se puede hacer
tarta o jugo clight, donde dirá también que crear con placer y colectivamente es posible.
Willy Crook

¿Cuál es tu fórmula para crear?


Principalmente el momento de creación, que para mí no significa hacer una obra. Trato l i

de no tener una visión extractiva del arte. Para mí el proceso creativo es también estar
boludeando en mi taller, disfrutando de una música, viendo imágenes de internet,
leyendo, haciendo artesanías, haciendo diferentes cosas a la vez. Y entre medio de todo
eso sale algo, digamos, que no siempre tiene un fin expositivo. También hago un montón
de cosas que son más para mí, que quizás en cinco años o menos exponga pero que, en
un principio, tienen que ver con una práctica personal. Bueno, creo que un artista es una
persona montada en una realidad diferente. El arte es una realidad corrida de los

https://www.almagrorevista.com.ar/fernanda-laguna-un-artista-es-una-persona-montada-en-una-realidad-diferente 1/7
13/7/23, 7:47 Revista Almagro - Fernanda Laguna: “Un artista es una persona montada en una realidad diferente”

parámetros de la otra vida que uno tiene. Yo lo divido en dos realidades: la realidad cis,
que es donde soy víctima de lo que me pasa; y la realidad trans, donde yo elijo ser lo que
quiero ser.

“El arte es una realidad corrida de los parámetros


de la otra vida que uno tiene. Yo lo divido en dos
realidades: la realidad cis, que es donde soy víctima
de lo que me pasa; y la realidad trans, donde yo elijo
ser lo que quiero ser.”
¿Y qué marca esa disociación?
La misma experiencia. Estás triste tirada en una cama: ese sería el dolor cis, ese dolor
inmenso... Y después te ponés a escribir, y no es que el dolor no está, está transformado
en otra cosa, revestido de belleza, de compasión, de ternura, de otro tipo de emociones.
Entonces creo que uno lo hace como para sentirse mejor, para encontrar otras capas que
existen. No es una realidad ficcional. Es como una transrealidad.

¿Creés que ser artista es una decisión?


Sí, absolutamente. No sé cómo sería si no. ¿Cómo sería?

Podrías ser víctima del arte...


No, yo creo que es una decisión porque cuando hay elección, uno deja de ser una
víctima.

¿Y cuál es tu disparador para crear?


Una búsqueda. Lo que dispara qué me pasa. Una curiosidad para ver si hay otra forma de
vivir. Igualmente hay un montón de formas de ser artista. Hay artistas que se dedican a
tener una producción exclusiva para la venta. Eso también es una posibilidad.

“El proceso creativo es una mezcolanza, es como un


licuado. Es la luz de mi taller, que es cálida y da un
poco de sombra, pero pareja. Es como una planta,

https://www.almagrorevista.com.ar/fernanda-laguna-un-artista-es-una-persona-montada-en-una-realidad-diferente 2/7
13/7/23, 7:47 Revista Almagro - Fernanda Laguna: “Un artista es una persona montada en una realidad diferente”

necesita de un montón de cosas para poder


producir.”

¿En qué condiciones producís? ¿Cuáles son tus condiciones de producción?


Antes tenía condiciones, como estar triste para escribir. Ahora son diferentes
intensidades. Como elegir colores: necesito un verde, no un rojo. Necesito escribir, no
necesito pintar. Hay algo que se da vuelta en la cabeza y hay una forma diferente de
percibir las cosas, ¿entendés? Uno puede ver una botella y verla como basura o como la
posibilidad de ser una flor. Uno ve su materialidad, su estructura formal y puede ver una
flor, hacer una flor. Es una mirada diferente. Para hacer arte tenés que estar en esa
mirada.

¿Qué acompaña esa mirada? ¿Cómo estimulás ese proceso creativo?


El proceso creativo es toda una mezcolanza, es como un licuado. Está hecho de un
montón de cosas. Es la luz de mi taller, que es cálida y da un poco de sombra pero pareja.
Es como una planta, necesita de un montón de cosas para poder producir. Tengo
exhibidas las cosas que estoy haciendo y que necesito ver para conectarme con una
mirada diferente.

¿Qué tipo de cosas?


Objetos de poder. Objetos que me montan, como si fueran la corona de una reina.
Objetos que me hacen artista. Hoy tengo una carroza fúnebre de madera chiquitita que
tiene campanitas, unas cintas y tul negro como techo; y adentro tiene una cucaracha, un
bicho bolita muerto, un osito de plástico y la carcasa de una mariposa. La miro y me hace
recordar esa cosa de encuentro, de amigues que están ahí charlando adentro de la
carroza fúnebre. También es la muerte y la vida, la vidamuerte.

¿Y cada cuánto cambian esos objetos?


A medida que voy haciendo nuevos. Algunos duran bastante tiempo, otros no. Me gusta
ver los materiales, tener cosas sobre la mesa, que esté ordenada pero a la vez
desordenada. Todo eso me genera una mirada diferente.

¿Cómo elegís los materiales que vas a usar?


Como si fuera a la heladería. Son cosas que me gustan pero también algunas que no me
gustan tanto pero que quiero que me gusten. Entonces las compro, las tengo ahí: hilo
sisal, poxipol, la pistolita de silicona -me gusta eso de que no se sabe si pega o no pega, si
es genial o una porquería-. Para mí una obra no es solo lo que se ve sino de qué está
hecha. Es re importante la forma de pegar. Lo mío por ahí se rompe, y me gusta porque
me gusta arreglar las cosas que hago.

¿Y eso cambia con tu gusto?


Sí, todo cambia siempre. A veces me copo con los caracoles, otras con el hilo sisal,
después hago cartulinas y pienso que voy a estar para siempre y voy cambiando sin
querer.

https://www.almagrorevista.com.ar/fernanda-laguna-un-artista-es-una-persona-montada-en-una-realidad-diferente 3/7
13/7/23, 7:47 Revista Almagro - Fernanda Laguna: “Un artista es una persona montada en una realidad diferente”

¿A dónde salís a buscar cuando no se te ocurre nada?


Limpio la casa, ordeno libros viejos, placares, acomodo los cuadros que ya tengo hechos.
Eso también es una especie de idea y producción, es artístico, no es solo producir objetos.
El arte es un tipo de mirada sobre las cosas y esa mirada te lleva a un tipo de accionar. Es
como un árbol de manzanas. Uno piensa que el arte es agarrar una manzana y hacer
una mermelada, una tarta, un jugo clight, lo que sea, como una visión extractivista del
arte. Pero el arte es un árbol al cual uno se puede trepar, en el cual uno puede ponerse a
la sombra. Produce otras cosas, no tiene que ser solo una cuestión de extracción: se
puede regar a ese árbol de manzanas o ponerle compost. Y también producir obras pero
tener otra mirada sobre ese árbol.

¿Tenés obsesiones?
No me sirven. Obsesionarme me expulsa. Me quedo petrificada. Es más como planear,
como una paloma en la terraza de un edificio: ir mirando, ver dónde me paro, ver las
cosas desde lejos, desde cerca. Cuando no estoy haciendo arte me obsesiono con un
tema pero en el momento del arte no.

“La inspiración no es algo que viene como una


paloma que baja. Inspirar es respirar, es conectar.
Es como respirar el poema, la sensación que tenés
en el cuerpo.”

¿Y rutinas?
Estoy un montón en el taller. Hay que ordenarlo. Hago también artesanías, productos
para mi local, libritos, edito revistas, arreglo una tetera, coso cosas para la casa. Hacer
todas esas cosas es lo que me hace estar más suelta. No subo al taller y digo: ¿qué hago?
Estoy haciendo siempre algo y en algún momento aparece una obra.

¿Con qué herramientas contás?


La inspiración no es algo que viene como una paloma que baja. Inspirar es respirar, es
conectar. Es como respirar el poema, la sensación que tenés en el cuerpo, por ejemplo. Es
estar en presencia. Para mí es muy importante oler los materiales, tocarlos. No es

https://www.almagrorevista.com.ar/fernanda-laguna-un-artista-es-una-persona-montada-en-una-realidad-diferente 4/7
13/7/23, 7:47 Revista Almagro - Fernanda Laguna: “Un artista es una persona montada en una realidad diferente”

solamente una decisión estética, son táctiles, de una acción repetitiva. Me importa cómo
corto las figuritas que hago. Porque las corto como me gusta cortarlas, no como quedan
bien.

¿Te funcionó alguna técnica en particular? ¿Droga o esoterismo?


A mí me encanta chupar. Pero para pintar no es algo que me cambie demasiado. Tengo
un poema que escribí que dice: beber alcohol no nos convierte en mejores poetas. Pero el
arte es un camino personal, cada uno tiene que descubrir las cosas.

¿Cómo se vinculan el arte y el placer?


Creo que con placer todo es más lindo. Es una lucha revolucionaria: hacer las cosas
disfrutando. Es mucho más efectivo incluso que hacer sufriendo. Estás más capacitado
para responder cuando te sentís bien. Digo placer no como un orgasmo, sino como
cuando uno conecta con las cosas de una manera meditativa. Ese placer es una especie
de señal de que vas por un buen camino. Spinoza dice que existen el dolor y el placer, el
dolor es no y el placer es sí. Uno avanza cuando hay placer y retrocede cuando hay dolor.
El placer te impulsa a ir más allá, a conocer, a estudiar, a construir tu propio camino. Eso es
el arte. No es un cuadro, es un flujo. Es algo que intuyo, voy experimentando y buscando.

¿Ese proceso cambia en el hacer colectivo?


Es igual. Me siento muy cómoda trabajando colectivamente. Hay cosas que no las podría
hacer sola, no me gustaría. Es tan alucinante cuando se tira una idea entre varies y va
creciendo como el Increíble Hulk, transformándose en algo alucinante. Vivir esa
experiencia me encanta. Yo no hago trabajo social por los demás, lo hago por mí, porque
me gusta estar compartiendo cosas. Crezco un montón y me re sirve.

https://www.almagrorevista.com.ar/fernanda-laguna-un-artista-es-una-persona-montada-en-una-realidad-diferente 5/7
13/7/23, 7:47 Revista Almagro - Fernanda Laguna: “Un artista es una persona montada en una realidad diferente”

COMENTARIOS

¡Dejanos tu comentario!

Escribí tu nombre

Escribí un comentario

ENVIAR

https://www.almagrorevista.com.ar/fernanda-laguna-un-artista-es-una-persona-montada-en-una-realidad-diferente 6/7
13/7/23, 7:47 Revista Almagro - Fernanda Laguna: “Un artista es una persona montada en una realidad diferente”

ÚLTIMAS ENTREVISTAS

Esteban Ierardo: "Hay que liberarnos de la


conexión digital continua"
Claudio Bertonatti: “Distanciarse de la Patricia Aguirre, antropóloga de la
naturaleza te deshumaniza” alimentación: “Las dietas del planeta las
deciden los directorios de 250 empresas”

Con Nico de la Barrera se fue una parte de


"Yuyo" Noé: a sus 87 años nuestro artista nosotros El adiós de un yerno para Carlos Figueras:
más trascendente sigue sumergido en el "Gracias por los caminos que abriste"
caos creativo

© Almagro Revista

20DEDOS

https://www.almagrorevista.com.ar/fernanda-laguna-un-artista-es-una-persona-montada-en-una-realidad-diferente 7/7

También podría gustarte