Está en la página 1de 25

CENTRO EDUCATIVO REGINA MATER

Plan Anual de Matemática


Grado: 3°
Profesores: - Hna. Gimena Orrego
Año: 2.022
Primer Semestre
Contenidos Objetivos Materiales Recursos Mes
Prime 3
Capítulo 1 : Números hasta 10.000
Lección 1 : Unidades de mil, centenas y decenas y unidades
❖ Bloques
Leer y escribir un número hasta 10 000 – en
Leer y escribir numerales y en palabras. ❖ Tarjetas de valor T. E 11/13
números ❖ Escribir un número de 4 dígitos en términos de posicional CP: 9-11
unidades de mil, centenas , decenas y unidades ❖ Fichas de valor
posicional
- Comparar dos ❖ Fichas magnéticas
números ❖ Comparar dos números de 4 dígitos ❖ TE: 15/18 Febrero/
- Comparar tres ❖ Y tabla de valor marzo
❖ Comparar y ordenar tres números de 4 dígitos ❖ CP . 14
números posicional
Lección 2: Secuencias numéricas

Encontrar “más que ❖ Encontrar un número que sea 1, 10,100 o 1000


“ y “menos que” más que (o menos que) un número dado hasta ❖ Fichas magnéticas ❖ TE .19
10000.

Secuencias ❖ T.E. 20-21


numéricas ❖ Completar y crear secuencias numéricas ❖ Cubos
❖ C.P 15-16
Capítulo 2: Adición y Sustracción
¡Recordemos!
❖ Sumar hasta 1.000 reagrupando en unidades y ❖ TE: 22-23
decenas.
❖ Restar hasta 1.000 reagrupando en centena,
decenas y unidades.
❖ Resolver un problema de 1paso que involucre la
adición, usando n modelo de barras parte – todo.
❖ Resolver
Lección 1: Suma y diferencia
❖ Asociar los términos “suma” y 2 diferencia” con
Comprender el
adición y sustracción ❖ Cubos conectables ❖ TE 23 -25
significado de la
suma y de la ❖ Usar modelo de barras parte-todo o un modelo (buscar los mismos
colores) ❖ CP 17 -18
diferencia. de barras de comparación para representar un
problema de adición o sustracción.
Lección 2: Suma y diferencia (Sumando unidades, decenas, centenas y unidades de mil)
❖ Tablas de valor
Sumar reagrupando ❖ Sumar a un número de 4 dígitos reagrupando ❖ TE . 26-32
posicional
una, dos y tres veces una, dos y tres veces. ❖ CP . 19-22
❖ Fichas /

Resolver problemas ❖ Resolver un Resolver un problema de 1 paso ❖ TE.. 32 - 34


❖ Modelos de barra
de 1 paso que involucre la adición problema de 1 paso que
hechos del Lumen ❖ CP 23
involucre la adición.
Lección 3: Restando unidades, decenas, centenas y unidades de mil.
❖ Restar de un número de 4 dígitos sin reagrupar. ❖ Tabla de valor ❖ TE págs. 35 –
Restar reagrupando
posicional para cada 47.
una vez. ❖ Restar de un número de 4 dígitos reagrupando
estudiante
una vez. ❖ CP pág. 24 – 29
❖ Fichas
Restar reagrupando ❖ Restar de un número de 4 dígitos reagrupando
dos veces. dos veces.
Restar reagrupando
❖ Restar de un número de 4 dígitos reagrupando
tres veces.
tres veces.
Reagrupando desde ❖ Restar de un número de 4 dígitos reagrupando
la unidad de mil. las unidades de mil.
Reagrupando las
centenas, luego las ❖ Restar de un número de 4 dígitos reagrupando
unidades de mil las centenas y luego las unidades de mil
❖ Resolver un problema de un paso que involucre
Resolver problemas la sustracción.
de 1 paso
❖ Comparar mediante una adición si las
respuestas de las sustracciones son correctas
Lección 4: Resolución de problemas
❖ TE págs. 47 –
Problemas ❖ Resolver un problema de 2 pasos que involucre 50.
la adición
❖ CP págs. 30-31.

❖ Resolver un problema no-rutinario que involucre


Abre tu mente la adición y la sustracción usando la estrategia ❖ TE pág. 51
de dibujar un modelo de barras.
Capítulo 3: Multiplicación y división
¡Recordemos! Abril
❖ Contar uno en uno, de dos en dos, de tres en ❖ T.E págs. 52-53
tres, de cuatro en cuatro, de cinco en cinco y de
diez en diez.
❖ Escribir operaciones relacionadas de
multiplicación y división.
❖ Usar un modelo de barras parte-todo para
resolver un problema de 1 paso que involucre la
tabla de multiplicar del 5.
❖ Usar un modelo de barras parte-todo para
resolver un problema de 1 paso que involucre la
tabla de multiplicar del 2.
❖ Usar un modelo de barras parte-todo para
resolver un problema de división de 1 paso que
involucre la tabla de multiplicar del 4.
❖ Usar un modelo de barras parte-todo para
resolver un problema de división de 1 paso que
involucre la tabla de multiplicar del 3.
Lección 1: Multiplicando unidades, decenas, centenas
❖ Manzanas
❖ TE: págs. 54 –
Multiplicar por uno, ❖ Platos desechables
❖ Multiplicar un número por 1, 0. 55
cero.
❖ Fichas
❖ C.P: pág. 32
❖ Recipientes

Multiplicar unidades, ❖ Fichas de valor ❖ TE: pág. 56


❖ Multiplicar por unidades, decenas y centenas por
decenas y centenas posicional
un número ❖ C.P: pág. 33

❖ Asociar el término “Producto” con la ❖ TE. pág. 57 –


Multiplicar números ❖ 1 tabla de valor
multiplicación 62
de 2 dígitos sin
posicional por
reagrupar ❖ Multiplicar un número de 2 dígitos por 2, 3, 4 o 5 ❖ CP: 34 – 39
estudiante
sin reagrupar
Multiplicar números ❖ Fichas
de 2 dígitos ❖ Multiplicar un número de 2 dígitos por 2, 3, 4 o 5
reagrupando las reagrupando las decenas.
decenas
Multiplicar números
❖ Multiplicar un número de 2 dígitos por 2, 3, 4 o 5
de 2 dígitos
reagrupando las reagrupando las unidades.
unidades
Multiplicar números
de 2 dígitos
reagrupando las ❖ Multiplicar un número de 2 dígitos por 2, 3, 4 o 5
unidades y las reagrupando las unidades y las decenas
decenas
Multiplicar números
de 3 dígitos
reagrupando las ❖ Multiplicar un número de 3 dígitos por 2, 3, 4 o 5
decenas y las reagrupando las decenas y las centenas
centenas
Lección 2: Cociente y resto
❖ Caja
Dividir por uno ❖ Dividir un número por 1 ❖ Fichas ❖ TE pág. 63

❖ Platos desechables

❖ Dividir un número de 2 dígitos por 2, 3, 4 o 5 ❖ TE págs. 63 –


Dividir con resto
❖ Fichas 65
❖ Asociar los términos “Cociente” y “resto” con la
división ❖ CP pág. 40

Números impares y ❖ Dividir un número de 3 dígitos por 2, 3, 4 o 5 ❖ TE pág. 65 - 67


pares ❖ Fichas y platos
❖ Identificar números pares e impares ❖ CP pág. 41
Lección 3: Dividiendo centenas, decenas y unidades

Dividir centenas y ❖ Dividir centenas y decenas por dos ❖ Fichas de valor ❖ TE Págs. 68-70
decenas por 2 posicional
❖ ❖ CP 42

Dividir números de 2 ❖ TE págs. 70-71


dígitos ❖ Dividir un número de 2 dígitos por 2,3 ,4 o 5
❖ CP. pág. 43
Dividir números de 3
❖ Dividir un número de 3 dígitos por 2,3 ,4 o 5 ❖ TE Pág. 72-75
dígitos
❖ CP 44 – 45
Lección 4: Resolución de problemas
❖ Resolver un problema de hasta 2 pasos que
❖ TE Págs. 76 –
involucre multiplicación o división
Problemas 78
❖ Usar un modelo de barras de comparación para
❖ CP: pág. 46 –
representar una situación de multiplicación o
48
división
❖ Resolver un problema no rutinario usando las
Abre tu mente estrategias de hacer una representación o un ❖ TE Págs. 79
dibujo.
Capítulo 4: Tablas de Multiplicar del 6, 7, 8 y 9
❖ Observar la propiedad conmutativa de la
multiplicación y escribir dos frases numéricas de
multiplicación relacionadas.
❖ Dividir usando frases numéricas de
multiplicación relacionadas.
❖ Multiplicar un número de 3 dígitos por un número
de 1 dígito y asociar el término “Producto” con la ❖ TE: págs. 80 –
¡Recordemos! multiplicación.
81
❖ Dividir un número de 2 dígitos por un número de mayo
1 dígito y asociar los términos “cociente” y
“resto” con la división.
❖ Usar un modelo de barras parte-todo o un
modelo de barras de comparación para
representar situaciones de multiplicación y de
división.
Lección 1, 2, 3 y 4: Multiplicando y dividiendo por 6, 7, 8 y 9
Usar unidades
representados por ❖ Contar de 6 en 6, de 7 en 7, de 8 en 8 y de 9 en ❖ TE: págs. 81-
cuadrados 9 100
❖ Aplicar la propiedad conmutativa de la
multiplicación.
❖ Aplicar la propiedad distributiva de la
multiplicación.
Usar tarjetas de ❖ Multiplicar números de la tabla de multiplicar del
puntos 6, 7, 8 y 9
❖ Construir tabla de multiplicar del 6, 7, 8, 9 y ❖ CP: págs. 49 –
memorizar 73

Dividir por 6, 7, 8 y 9 ❖ Dividir números de la tabla de multiplicar del 6,


7, 8 y 9
Multiplicar números
de 3 dígitos por 6, 7, ❖ Multiplicar un número de 2 o de 3 dígitos por 6,
8y9 7, 8 y 9
Dividir números de 3 ❖ Dividir un número de 2 o de 3 dígitos por 6, 7, 8
dígitos por 6, 7, 8 y 9 y9
Lección 5: Secuencias numéricas
❖ TE: págs. 101 –
Patrones numéricos ❖ Describir, completar y formar secuencias 102
numéricas.
❖ CP: pág.74
Lección 6: Resolución de problemas
❖ TE: págs. 102 -
Resolver problemas ❖ Resolver problemas de 1 paso que involucre la 103
de 1 paso multiplicación o división. ❖ CP: págs. 75 –
76
Resolver problemas
❖ Resolver problemas de 2 pasos que involucre la ❖ TE: págs. 103 –
de 2 paso
multiplicación o división. 105
❖ CP: págs. 77 –
78
❖ Resolver un problema no rutinario de
Abre tu mente multiplicación usando las estrategias de hacer ❖ TE: pág. 106
una lista y buscar un patrón.
Capítulo 6: Cálculo Mental
Lección 1: Suma mental
Sumar números
usando la estrategia ❖ TE: págs. 121-
de sumar las ❖ Sumar dos números de 2 dígitos reagrupando 122
decenas y luego
❖ CP: pág. 88
sumar las unidades

Sumar números para ❖ Sumar dos números de 2 dígitos reagrupando y ❖ TE: pág. 122
formar decenas formando decenas ❖ CP: págs. 89-90
❖ Fichas de valor Junio
Números dobles ❖ Identificar una frase numérica de dobles ❖ TE: págs. 122-
hasta 100 posicional
reagrupando hasta 100 123
Sumar números ❖ TE;123
usando números ❖ Sumar dos números de dos dígitos reagrupando
dobles y usando números dobles. ❖ CP; 91

Sumar tres números ❖ TE; 123-124


❖ Sumar tres números de dos dígitos
❖ CP; 92
Lección 2: Resta Mental
Junio
Restar número de ❖ Restar um número de dos dígitos de otro ❖ Fichas magnéticas ❖ TE: 125
dos dígitos número de dos dígitos reagrupando ❖ CP: 93

❖ TE: 126
Restar decenas ❖ Restar un número de dos dígitos de decenas
❖ CP:94
Restar números
❖ Restar un número de dos dígitos de otro número ❖ TE: 126
usando números
de dos dígitos reagrupando y usando números
dobles ❖ CP:95
dobles
Lección 3: Multiplicación mental
❖ TE: 127-128
Multiplicar decenas o ❖ Multiplicar decenas o centenas por un número
centenas de un dígito ❖ CP:96-97
❖ Fichas de labor
posicional
Multiplicar por dos, ❖ Multiplicar un número por dos, cuatro y ocho ❖ TE:129
cuatro y ocho duplicando (doblando) el número ❖ CP::98
Lección 4: División mental

Dividir decenas o ❖ Dividir decenas o centenas por un número de un ❖ Fichas de valor ❖ TE; 130-131
centenas dígito posiciona ❖ CP. 99-100

Dividir por dos, ❖ Dividir un número por dos, cuatro y ocho ❖ TE:132
cuatro y ocho dividiendo el número por la mitad (reduciendo el ❖
número a la mitad) ❖ CP:101
REPASO Y EXÁMENES
Capítulo 7
Lección 1: Recopilación y registro de datos
❖ Plantear una pregunta de encuesta

❖ Recopilar datos a través de encuestas y


experimentos
Recopilar y organizar ❖ TE:134-136
datos ❖ Registrar datos en una tabla de conteo ❖
❖ CP:102-103
❖ Organizar datos en una tabla de frecuencia

❖ Identificar la moda de un conjunto de datos que


se presentan en una tabla de frecuencia
Lección 2: Gráficos de bloques
❖ Hacer un gráfico de bloques en el cual 1
cuadrado representa 1 unidad
Leer gráficos de ❖ Leer e interpretar un gráfico de bloques en el ❖ TE: 137-138
bloques ❖
cual 1 cuadrado representa 1 unidad ❖ CP:104-105
❖ Identificar la moda de un conjunto de datos que
se presentan en un gráfico de bloques
Lección 3: Gráficos de barras
❖ Leer un gráfico de barras
Leer gráficos de ❖ TE: 139-140
barras ❖ Identificar la moda de un conjunto de datos que ❖
se presentan en un gráfico de barras
❖ Leer la escala en el eje de un gráfico de barras

❖ Leer e interpretar un gráfico de barras

❖ Identificar la moda de un conjunto de datos que


Leer e interpretar se presentan en un gráfico de barras
gráficos de barras ❖ ❖ TE:141-143
❖ Resolver un problema usando información que
se presenta en un gráfico de barras
❖ Sacar conclusiones acerca de un gráfico de
barras
Leer e interpretar
❖ Leer e interpretar un gráfico de barras con ❖ ❖ TE: 144-148
gráficos de barras
valores intermedios en la escala
❖ CP:106-110
❖ Identificar la moda de un conjunto de datos que
se presentan en un gráfico de barras
❖ Resolver un problema usando información que
se presenta en un gráfico de barras
❖ Sacar conclusiones acerca de un gráfico de
barras
VACACIONES DE INVIERNO
Lección 4: Diagramas de puntos
❖ Leer e interpretar un diagrama de puntos

❖ Identificar la moda de un conjunto de datos que


se presentan en un diagrama de puntos ❖ TE: 149-151
Leer e interpretar
diagramas de puntos ❖ Resolver un problema usando información que ❖
❖ CP:111
se presenta en un diagrama de puntos
❖ Sacar conclusiones acerca de un gráfico de
puntos
Lección 5: Probabilidades
❖ Decidir si un resultado es seguro, más probable,
igualmente probable, menos probable o
Describir posibilidad ❖ Bolitas rojas y azules ❖ TE:152-154
imposible
de ocurrencia de un
evento ❖ Comparar las probabilidades de diferentes ❖ Frasco ❖ CP:112
eventos

Capítulo 8: Longitud
Lección 1: Metros y centímetros
Longitud en metros y Agosto
❖ Medir y comparar longitudes en metros y
centímetros ❖ 3 reglas de 1 metros ❖ TE:157
centímetros
Expresar metros y
centímetros en ❖ Expresar metros y centímetros en centímetros ❖ ❖ TE:158
centímetros
Expresar centímetros
en metros y ❖ Expresar centímetros en metros y centímetros ❖ ❖ TE:158
centímetros
Comparar longitudes
❖ Medir y comparar longitudes en metros y ❖ ❖ TE:159
en metros y
centímetros centímetros
❖ CP:121-122

❖ Sumar y restar longitudes en unidades


compuestas (metros y centímetros) sin
Sumar y restar conversión de las unidades ❖ TE:161-162
metros y centímetros ❖
❖ Sumar y restar longitudes en unidades ❖ CP:123-125
compuestas (metros y centímetros) con
conversión de las unidades
Lección 2: Kilómetros
❖ Comprender que un kilómetro es mayor que un
metro

Longitud en ❖ Medir longitudes y distancias en kilómetros ❖ TE:163-164


kilómetros ❖
❖ Comparar longitudes y distancias en kilómetros ❖ CP:126

❖ Seleccionar una unidad e medida correcta para


medir longitudes y distancias
Expresar kilómetros
y metros en metros ❖ Expresar kilómetros y metros en metros ❖ ❖ TE:165
Expresar metros en
kilómetros y metros ❖ Expresar metros en kilómetros y metros ❖ ❖ TE:165

Comparar longitudes ❖ TE:166


en kilómetros y ❖ Comparar longitudes y distancias en kilómetros y

metros metros ❖ CP:127

Sumar y restar ❖ Sumar y restar longitudes y distancias en ❖ TE:167-169


kilómetros y metros ❖
unidades compuestas (kilómetros y metros) ❖ CP:128-130
Lección 3: Milímetros
Longitud en
❖ Comprender que un milímetro es menor que un ❖ ❖ TE:170
milímetros
centímetro
❖ Medir longitudes en milímetros
❖ Seleccionar una unidad de medida correcta
cuando se miden longitudes y distancias
Expresar centímetros
y milímetros en ❖ Expresar centímetros y milímetros en milímetros ❖ ❖ TE.171
milímetros
Expresar milímetros
en centímetros y ❖ Expresar milímetros en centímetros y milímetros ❖ ❖ TE:171
milímetros
Comparar longitudes ❖ TE:172
en centímetros y ❖ Comparar longitudes en milímetros ❖
milímetros ❖ CP:131
Sumar y restar ❖ TE:173-175
centímetros y ❖ Sumar y restar longitudes en unidades

milímetros compuestas (centímetros y milímetros) ❖ CP:132
Lección 4: Resolución de problemas

❖ Resolver un problema de 1 o 2 pasos que ❖ TE:176-178


Problemas ❖
involucre longitud o distancias ❖ CP:133-135

❖ Resolver un problema no rutinario que involucre


Abre tu mente distancia usando la estrategia de buscar un ❖ ❖ TE: 179
patrón
Capítulo 9: Peso
Lección 1: Kilógramos y gramos
Agosto
Peso en kilógramos y ❖ Una balanza de ❖ TE:182-183
gramos ❖ Medir peso e kilógramos y gramos
cocina ❖ CP:136-137
Expresar kilógramos
y gramos en gramos ❖ Expresar kilógramos y gramos en gramos ❖ ❖ TE:184
Expresar gramos en
❖ Expresar gramos en kilógramos y gramos ❖ ❖ TE:184-185
kilógramos y gramos
❖ CP:138-139
Comprar pesos e ❖ TE:185-86
kilógramos y gramos ❖ Comparar pesos en kilógramos y gramos ❖
❖ CP:140

Sumar y restar ❖ Sumar y restar pesos en unidades compuestas ❖ TE:187-190


kilógramos y gramos ❖
(kilógramos y gramos) ❖ CP:141-143
Lección 2: Resolución de problemas

❖ Resolver problemas de hasta 2 pasos que ❖ TE:191-194


Problemas ❖
involucren peso ❖ CP:144-147

❖ Resolver un problema no rutinario que involucre


Abre tu mente peso usando las estrategias de dibujar un ❖ ❖ TE:194
modelo de barras y trabajar hacia atrás
Capítulo 10: Volumen y capacidad
Lección 1: Volumen
❖ 3 vasos
idénticos(para
beber)
❖ Agua teñida
Comprender el Agosto /
volumen ❖ Comprender el concepto de volumen ❖ TE:197-198 setiembre
❖ Jarro transparente
grande
❖ Marcador

❖ Vasos graduados
Medir el volumen
❖ Medir el volumen de líquidos en un recipiente en ❖ 4 tazas idénticas ❖ TE:199-200
medidas no estandarizadas
❖ 3 vasos idénticos

❖ 1 jarro de un litro
❖ 9 vasos idénticos
(para beber)
❖ TE:200-203
Comparar el volumen ❖ Comparar el volumen de líquidos en dos o más ❖ 3 botellas de 1L de
recipientes en medidas no estandarizadas ❖ CP:148-150
diferentes formas
❖ Agua teñida
Lección 2: Litros
❖ 1 botella de 1L

❖ Jarro de 1,5 litros


Comparar volumen ❖ Comparar el volumen de líquidos en dos o más ❖ 4 vasos graduados ❖ TE:205
en litros recipientes en litros de 1L ❖ CP:151
❖ Vaso ( para beber)

❖ Agua teñida

❖ 2 vasos graduados
de 1L
Volumen y capacidad ❖ Explicar la diferencia entre volumen y capacidad ❖ 2 jarros idénticos de ❖ TE:206
1L
❖ Agua teñida

❖ Recipiente de 1,5
litros
Comparar
capacidades ❖ Comparar capacidades de dos o más recipientes ❖ Jarro de 1,5 litros ❖ TE:207
❖ Botella de 500 ml

❖ Agua teñida
Comparar
❖ Medir y comparar la capacidad de dos o más ❖ Botella de 1L ❖ TE:208-211
capacidades en litros
recipientes
❖ Bidón de 4L

❖ 6 vasos graduados
de 1L ❖ CP:152-154
❖ Agua teñida

❖ Taza
Lección 3: Litros y mililitros

Litros y mililitros ❖ Vaso graduado de


❖ Medir el volumen de líquido en litros y mililitros ❖ TE:212-213
1L
❖ 1 vaso graduado de
500ml

Elegir unidades de ❖ Elegir una unidad de medida apropiada para ❖ 1 taza ❖ TE:214-215
medida medir volumen y capacidad ❖ 1 caja transparente ❖ CP:155-158

❖ Vasos graduados de
1L
Expresar litros y
mililitros en mililitros ❖ Expresar litros y mililitros en mililitros ❖ ❖ TE:215
Expresar mililitros en
litros y mililitros ❖ Expresar mililitros en litros y mililitros ❖ ❖ TE:216

Comparar litros y ❖ TE:217-218


mililitros ❖ Comparar el volumen en litros y mililitros ❖
❖ CP:159-160

Sumar y restar litros ❖ TE:219-221


y mililitros ❖ Sumar y restar volúmenes en litros y mililitros ❖
❖ CP:161-164
Lección 4: Resolución de problemas
Problemas
❖ Resolver un problema de 1 o 2 pasos que ❖ ❖ TE:222-225
involucre volumen y capacidad
❖ CP:165-168

❖ Resolver un problema no rutinario que involucre


Abre tu mente volumen y capacidad usando la estrategia de ❖ ❖ TE:225-226
trabajar hacia atrás
Capítulo 11: Fracciones
Lección 1: Fracción de un entero
Setiembre
Nombrar las partes ❖ Identificar el numerador y el denominador en una ❖ TE: 229
de una fracción ❖
fracción ❖ CP: 169
Comparar fracciones ❖ Adhesivo reutilizable
❖ Comparar y ordenar fracciones que tengan igual ❖ TE: 230-231
numerador e igual denominador ❖ 1 copia del círculo de ❖ CP: 170
Fracciones A (BR
11.1) para modelar
❖ 1 copia del círculo de
Fracciones A (BR
11.1)
❖ 1 copia del círculo de
Fracciones B (BR
11.2)
❖ 1 copia del círculo de
Fracciones B (BR
11.2)
❖ 1 copia del círculo de
Fracciones C (BR
11.3)
❖ 1 copia del círculo de
Fracciones C (BR
11.3)
❖ 3 copias del círculo de
Fracciones C (BR
11.4)
❖ 3 copias del círculo de
Fracciones C (BR
11.4)
❖ 3 marcadores de
diferentes colores.
Lección 2: Fracciones equivalentes
❖ 1 tira de papel para
Comprender ❖ TE: 232 – 233
❖ Reconocer y nombrar fracciones equivalentes a modelar
fracciones
equivalentes otra fracción dada con denominadores hasta 12 ❖ 1 tira de papel por ❖ CP:171-172
estudiante
❖ 1 adhesivo
❖ Escribir la fracción equivalente a otra fracción
Encontrar fracciones reutilizable ❖ TE: 233 - 234
dado el numerador y el denominador
equivalentes
❖ 1 copia del Círculo
multiplicando ❖ Encontrar fracciones equivalentes a una fracción ❖ CP: 173-174
de Fracciones A (BR
dada, usando la multiplicación
11.5)
❖ Escribir la fracción equivalente a otra fracción
dado el numerador y el denominador ❖ 1 adhesivo reutilizable
Encontrar fracciones ❖ TE: 235-237
equivalentes ❖ Encontrar fracciones equivalentes a una fracción ❖ 1 copia del Círculo de
dividiendo dada, usando la división Fracciones B (BR ❖ CP: 175-177
11.6)
❖ Expresar una fracción en su forma simplificada
❖ 1 adhesivo reutilizable

❖ 1 copia del Círculo de


Comparar fracciones ❖ Comparar fracciones relacionadas, con igual o ❖ TE: 237-240
Fracciones E (BR
equivalentes distinto denominador, incluyendo comparación 11.7)
de fracciones con respecto a ½ ❖ CP: 178
❖ 1 copia del Círculo de
Fracciones F(BR 11.8)
Lección 3: Sumando Fracciones
❖ 1 copia del Círculo de
Fracciones A (BR
Sumar fracciones ❖ TE: 241-242
con igual ❖ Sumar fracción con igual denominador hasta 1 11.1) por pareja de
estudiantes
denominador entero ❖ CP: 179-180
❖ 2 marcadores (azul y
rojo)
Sumar fracciones ❖ TE: 243 - 244
con diferentes ❖ Sumar fracciones relacionadas hasta 1 entero ❖
denominadores ❖ CP: 181
Lección 4: restando fracciones
Restar fracciones ❖ TE: 245-246
con igual ❖ Restar fracciones con igual denominador hasta 1

denominador entero ❖ CP: 182-183
Restar fracciones ❖ TE: 247-248
con distintos ❖ Restar fracciones relacionadas hasta 1 entero ❖
denominadores ❖ CP: 184
Lección 5: Resolución de problemas
❖ Resolver un problema de 1 paso que involucre ❖ TE: 249 - 252
Problemas adición o sustracción de fracciones y ❖
comparación de fracciones ❖ CP: 185-187

❖ Resolver un problema no rutinario que involucre


Abre tu mente fracciones usando la estrategia de estimar y ❖ ❖ TE: 252 -253
comprobar
Capítulo 12: Tiempo
Lección 1: Horas y minutos Octubre
Leer la hora
❖ Decir y escribir la hora en un reloj análogo o ❖ Reloj análogo ❖ TE 256-259
digital grande
❖ CP: 188-189
❖ Interpretar una línea de tiempo ❖ 1 reloj análogo
pequeño por
estudiante
❖ Reloj análogo ❖ TE: 260-263
Duración del tiempo ❖ Averiguar la duración de un intervalo de tiempo
grande ❖ CP: 190-191
Expresar horas y
minutos ❖ Expresar horas y minutos en minutos ❖ ❖ TE: 264

Expresar minutos en ❖ TE: 264-265


horas y minutos ❖ Expresar minutos en horas y minutos ❖
❖ CP: 192-193

Sumar y restar horas ❖ Sumar y restar períodos de tiempo en unidades


y minutos compuesta (horas y minutos) sin unidades de ❖ ❖ TE: 265-266
conversión

Sumar y restar horas ❖ Sumar y restar períodos de tiempo en unidades ❖ TE: 266-267
y minutos compuesta (horas y minutos) con unidades de ❖
conversión ❖ CP: 194-195

❖ Resolver un problema de 1 paso que involucre ❖ TE: 267-271


Problemas ❖
tiempo ❖ CP: 196-197
Lección 2: Otras unidades de tiempo
Expresar años y
meses en meses ❖ Expresar años y meses en meses ❖ ❖ TE: 272

Expresar meses en ❖ TE:272-273


años y meses ❖ Expresar meses en años y meses ❖
❖ CP: 198
Expresar semanas y
días en días ❖ Expresar semanas y días en días ❖ ❖ TE: 273

Expresar días en ❖ TE:273-274


semanas y días ❖ Expresar días en semanas y días ❖
❖ CP: 199
Lección 3: Resolución de problemas
Problemas
❖ Resolver problemas de 1 y 2 pasos que ❖ ❖ TE: 275-278
involucren la hora u otras unidades de tiempo
❖ CP: 200-202

❖ Resolver un problema no rutinario que involucre


Abre tu mente la hora usando la estrategia de dibujar un ❖ ❖ TE: 279
modelo de barras.
Capítulo 13: Ángulos
Lección 1: Ángulos
Identificar y nombrar Octubre
puntos, líneas y ❖Comprender los términos “punto”, “línea” y “rayo” ❖ ❖ TE: 208-281
rayos
❖ TE: 281-282
Identificar ángulos ❖ Identificar ángulos ❖
❖ CP: 203

Comparar tamaños ❖ TE: 282-283


de ángulos ❖ Comparar tamaños de ángulos ❖
❖ CP: 204

Identificar ángulos ❖ TE: 283-284


en objetos ❖ Identificar ángulos en objetos ❖
❖ CP: 205

Identificar ángulos ❖ TE: 284-286


en figuras ❖ Identificar ángulos en figuras ❖
❖ CP: 206
Lección 2: Ángulos rectos
❖ Identificar ángulos rectos
Identificar ángulos ❖ TE: 287-288
rectos ❖ Indicar si un ángulo dado es igual a, menos que, ❖
❖ CP: 207
o mayor que un ángulo recto
Identificar ángulo
❖ Identificar ángulos rectos en una figura ❖ ❖ TE: 288-289
rectos en figuras
❖ Indicar si un ángulo dado es igual a, menos que, ❖ CP: 208
o mayor que un ángulo recto en una figura
Lección 3: Resolución de problemas

Abre tu mente ❖ Resolver un problema no rutinario que involucre


❖ ❖ TE: 290
ángulos usando la estrategia de actuarlo
REPASO Y EXÁMENES
Capítulo 14: Líneas Perpendiculares y Paralelas
Lección 1: Líneas Perpendiculares
Identificar líneas
perpendiculares ❖ Identificar líneas que intersecan ❖ ❖ TE: 292

❖ Cinta roja

❖ 1 copia de recurso
BR14.1 (Objetos con Noviembre
líneas
perpendiculares) por ❖ TE: 292-294
Identificar líneas
❖ Identificar líneas perpendiculares pareja
perpendiculares
❖ CP:209-211
❖ Hoja de papel
doblada por
estudiante
❖ Reloj despertador
cuadrado
Dibujar líneas
❖ Dibujar líneas perpendiculares en una cuadrícula ❖ 2 copias de recurso ❖ TE:295-298
perpendiculares
BR14.2 (Cuadrícula)
❖ CP:212
para modelor
❖ 2 copias del recurso
BR14.2 (Cuadrícula)
por
estudiante
❖ Hoja de papel
doblada para
modelor
❖ Hoja de papel
doblada por
estudiante
Lección 2: Líneas paralelas
❖ Caja de pañuelos
desechables

Identificar líneas ❖ Cinta roja ❖ TE: 299-301


paralelas ❖ Identificar líneas paralelas
❖ 1 copia del recurso ❖ CP:213-215
BR14.3 (Objetos con
líneas paralelas) por
pareja
❖ 2 copias del recurso
BR14.2 (Cuadrícula)
Dibujar líneas para modelar ❖ TE:301-304
paralelas ❖ Dibujar líneas paralelas
❖ 2 copias del recurso ❖ CP:216
BR14.2 (cuadrícula)
por estudiante
Lección 3: Líneas horizontales y verticales
❖ Identificar líneas horizontales
Identificar líneas ❖ Copia de pañuelos desechabes
horizontales y ❖ TE:305-306
verticales ❖ Cinta azul

❖ Cinta roja
Lección 4: Resolución de problemas
❖ Resolver un problema no rutinario que involucre
Abre tu mente ❖ Hoja de papel
líneas perpendiculares usando a estrategia de ❖ TE:307-308
doblada
simplificar e problema
Capítulo 17: Área
Lección 1: Unidades cuadradas
❖ Medir el área en unidades de medidas no ❖ 2 copias del recurso
❖ TE:335-336
estandarizadas BR17.1 (Recorte de
Unidades cuadradas
baldosín cuadrado) ❖ CP:228-232
❖ Comparar el área de figuras formadas por
unidades cuadradas o mitades de cuadrados ❖ Adhesivo reutilizable

❖ 1 copia del recurso


BR17.2 (Recortes de
cuadrados) por
pareja
❖ 1 copia del recuro
BR17.3 (Recorte de
❖ Comprender el significado de ¨área¨ triángulos) por
Comprender el área pareja
❖ Comparar e área de figuras formadas por ❖ TE: 337-338
❖ 1 copia del recuro
unidades cuadradas o mitades de cuadrados
BR17.4 (Figura A)
por pareja
❖ 1 copia del recurso
BR17.5 (Figura B)
por pareja
❖ Adhesivo reutilizable

Encontrar el área de ❖ Estimar el área de una figura irregular en ❖ TE: 339-341


una figura irregular ❖
unidades de medidas no estandarizadas ❖ CP: 233-234
Lección 2: Área en centímetros cuadrados y en metros cuadrados
Área de rectángulos
❖ Comparar el área de rectángulos y mostrar y ❖ ❖ TE:342-343
en centímetros
cuadrados mostrar que triángulos distintos pueden tener la
misma área
❖ Trazar distintos rectángulos con la misma área
❖ Vizualizar el tamaño relativo de 1 centímetro
Área de cuadrados
cuadrado
en centímetros ❖ ❖ TE:343-344
cuadrados ❖ Encontrar el área de una figura formada por
cuadrados de 1 centímetro
El área de otras
figuras en ❖ Encontrar el área de una figura formada por ❖ TE:345
centímetros cuadrados de 1 cm, mitades de cuadrados y ❖
parte de un cuadrado ❖ CP:235-237
cuadrados
❖ 1 regla de 1 metro
por grupo
❖ 1 par de tijeras por
Comprender los ❖ Visualizar el tamaño relativo de 1 metro grupo
metros cuadrados ❖ TE:346
cuadrado ❖ 1 hoja de papel de
color por grupo
❖ Hojas de papel
periódico por grupo
Elegir unidades de ❖ Elegir una unidad de medida apropiada para
medida ❖ ❖ TE:347
medir el área
❖ Encontrar el área de una figura formada por
El área en metros cuadrados y mitades de cuadrados de 1 metro ❖ TE:348-350
cuadrados ❖
❖ Comparar áreas formadas por cuadrados de 1 ❖ CP:238-239
metro
LeLección 3: Resolución de problemas
❖ 2 marcadores de
❖ Resolver un problema no rutinario que involucre distintos olores (rojo ❖ TE:351-352
Abre tu mente área usando las estrategias de visualizar y y azul)
dibujar el problema ❖ CP:240-246
❖ Adhesivo reutilizable

También podría gustarte