Está en la página 1de 20

Curso: DERECHO PROCESAL CONTITUCIONAL

Código: FG136
Semana: 1.1
1 GARANTIAS CONSTITUCIONALES 1.2 NORMAS
FUNDAMENTALES 1.3 EVOLUCION HISTORICA. 2. PROTECCION
Tema: CONSTITUCIONAL 2.1 INSTRUMENTOS 2.2 POLITICOS. 2.3
ECONOMICOS Y HACENDARIOS. 2.4 SOCIALES
Catedrático (a): Licda. María Piedad Tobar Rodríguez
Objetivo de la clase
Que el estudiante, adquiera los
conocimientos fundamentales en el
desarrollo del curso de Derecho Procesal
Constitucional.
DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL:
Disciplina que se ocupa del estudio de las garantías
constitucionales, es decir de los instrumentos normativos
de carácter represivo y reparados que tienen por objeto
remover los obstáculos existentes para el cumplimiento
de las normas fundamentales, cuando han sido violadas,
desconocidas , o existe incertidumbre acerca de su
contenido. (Fix Zamudio)
Disciplina que se encarga del estudio sistemático de la
jurisdicción , órganos y garantías constitucionales.
GARANTIAS CONSTITUCIONALES:
Se integran con los medios jurídicos, predominantemente de
carácter procesal, que están dirigidos a la reintegración del
orden constitucional cuando el mismo ha sido desconocido o
violado por los propios órganos del poder, a pesar de los
instrumentos protectores, instrumentos destinados a la
corrección de una “patología constitucional” (Fix – Zamudio)
¿Cuáles son esas garantías Constitucionales?
* Amparo
* Exhibición Personal
* Inconstitucionalidad de la Ley
(Caso Concreto y general)
¿En Donde las Encontramos?

En la Constitución Política de la República de Guatemala


* Artículo 263 Derecho a la Exhibición Personal
* Articulo 265 Procedencia del amparo
*Artículo 266 inconstitucionalidad de las Leyes en Casos
Concretos
* Artículo 267 inconstitucionalidad de las Leyes de carácter
general
Normas Fundamentales
Es el sometimiento de todo el sistema normativo estatal
al control de constitucionalidad. Ello implica que todos
los preceptos o normas que emanan de los órganos del
Estado están sometidos al referido control de
constitucionalidad.
Evolución Histórica
El Derecho Constitucional surge cuando se crea
en Europa Tribunales Constitucionales, aplicados
directamente a la Constitución a través de otras
normas de carácter procesal. Hoy “Sistema
Constitucional o Jurisdicción Concentrada”
(González Alvarez-Bugallal)
Evolución Histórica

A) Como Fenómeno Histórico Social:


Comprende análisis de instrumentos jurídicos
de protección de derechos humanos o altos
ordenamientos de diferentes épocas.
Evolución Histórica
B) Su Estudio Científico:
Adquiere relevancia a partir de la creación de los Tribunales
Constitucionales europeos, especialmente de la Corte de
Constitucionalidad Austriaca de 1920 y del influyente estudio de Hans
Kelsen de 1928, Hoy “Derecho Procesal Constitucional en su
Dimensión Científica”
Evolución Histórica
*Antigüedad: En República Romana se creo el tribunado de la plebe
por una demanda y conquista de los plebeyos a manera de
contrapoder de los cónsules, la casa de la tribu debe estar abierta día
y noche para la defensa de estos y eran nombrados por Asamblea de
la plebe.
El tribunado de la plebe se instituía como sacrosanto, por lo que tenia
protección de cualquier daño.
Evolución Histórica
*Edad Media y Edad Moderna: (Habeas Corpus 28/05/1679) “Primer
ordenamiento detallado que regula un proceso constitucional, existió
desde la cata magna de 1215 y en la Ley Inglesa de 1640.
Reino Aragon existió una figura que velaba por el cumplimiento de los
diferentes fueros.
Apareció justicia mayor en el siglo XII y su esplendor en 1436 y 1520,
se hablaba de la figura del justiciazgo, conocía fundamentalmente los
procesos florales aragoneses.
La finalidad era la protección o defensa de los súbitos en contra de los
actos excesivos y arbitrarios de la autoridad real y eclesiástica.
Evolución Histórica
*Edad Contemporánea Se desarrollan las Constituciones Escritas.
*John Locke y Montesquieu, aportan ideas sobre la división del poder
.
* Se consagra el principio de supremacía constitucional en el art. VI de
la Constitución de Estados Unidos 1787.- (Las leyes y la Constitución
se expidan y los tratados celebrados bajo la autoridad de Estados
Unidos serán la Ley suprema del país.
Protección Constitucional:
Integrada por todos los instrumentos económicos,
sociales y de técnica jurídica que han canalizado a
través de las normas de carácter fundamental e
incorporados a documentos constitucionales, con el
fin de limitar el poder y lograr que titulares se
sometan a lineamientos establecidos en la
Constitución.
PROTECCION CONSTITUCIONAL:
2.1 INSTRUMENTOS: POLITICOS:
* DIVISION DE PODERES: Característica
Republicana de Gobierno, consiste que la
autoridad pública se distribuye en:
Órgano Legislativo; Órgano Ejecutivo y
Órgano Judicial.
PROTECCION CONSTITUCIONAL:
1. POLITICOS:
Division de Poderes: Consiste en la autoridad pública
se distribuye en los poderes ejecutivo, legislativo y
judicial.
Es la columna vertebral del esquema político
republicano, característica fundamental del gobierno
de poderes limitados.
PROTECCION CONSTITUCIONAL:
2. Económicos:
Instrumentos protectores que garantizan el manejo
de los recursos y su utilización dentro de los limites
constitucionales. (Art. 171. CPRG)
PROTECCION CONSTITUCIONAL:
3. Sociales:
Instrumentos de carácter social que se orientan a la
preservación del orden constitucional a través de los
grupos intermedios, especialmente los partidos
políticos y grupos de presión, a los que se les da
participación en el proceso de poder. (Garcia
Laguardia)

También podría gustarte