Está en la página 1de 73

Busellato, Humberto.

Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana.

Comunicaciones y Fistulas Buco-Sinusales/ Plásticas,


Colgajos. Técnicas Quirúrgicas
Comunicación Buco-Sinusal
Toda perforación del maxilar superior que ponga en relación la cavidad bucal con el seno
maxilar o con fosas nasales es denominada por algunos autores indistintamente como
Comunicación o Fístula.

✓ Fístula: corresponde a una


comunicación de larga data que es
epitelizada.

✓ Comunicación: es la perforación patológica del seno maxilar o fosas nasales que


establece una comunicación con la cavidad bucal; por ejemplo como consecuencia
de un acto quirúrgico.
Busellato, Humberto. Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana.

Producida la perforación pueden ocurrir dos situaciones dependiendo del estado del
Seno Maxilar:

1. Comunicación que cierra Espontáneamente: cuando la comunicación es pequeña y


el seno se encuentra sano, el coágulo alveolar se organiza y la proliferación del
epitelio de la mucosa gingival y sinusal cierran la comunicación.
2. Comunicación que no cierra espontáneamente: cuando el seno se encuentra
enfermo y drena constantemente se produce la epitelización poco a poco de esa
comunicación por la proliferación del epitelio sinusal y gingival.

Clasificación de Comunicaciones y Fístulas

1. Según su Origen:
a. Buco-Sinusal.
b. Buco-Nasal.
2. Según su Ubicación:
a. Alveolar.
b. Vestibular.
c. Palatina.
• Buco-Sinusales:
✓ Alveolares (Alvéolo- Sinusales).
✓ Vestibulares (Vestíbulo-Sinusales).
✓ Palatinas (Palato-Sinusales).
• Buco-Nasales:
✓ Alveolares (Alvéolo-Nasales).
✓ Vestibulares (Vestíbulo-Nasales).
✓ Palatinas (Palato-Nasales).

Etiopatogenia

1) Secuelas Operatorias:

✓ Extracción de premolares o molares.


✓ Mal uso de elevadores.
✓ Extracción de dientes retenidos.
✓ Extirpación de tumores.
✓ Regularización Quirúrgica.
Busellato, Humberto. Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana.

2) Lesión Traumática.
3) Afecciones Inflamatorias.
4) Afecciones Específicas.
5) Lesiones Congénitas

Sintomatología

➢ Salida de líquido por la nariz (Signo).


➢ Sensación de pasaje de aire (Síntoma).
➢ Cacosmia (Síntoma).
➢ Burbujeo de sangre a través del alvéolo (Signo).
➢ Alteración de la fonación (Signo).
➢ Entrada de alimentos y líquido al seno que pueden originar Sinusitis (Signo).

Siempre se debe realizar Maniobra de Valsalva.

Diagnóstico

1) Anamnesis.
2) Examen Clínico.
3) Examen Radiográfico.
4) TAC.
5) Prueba de Valsalva: puede dar negativo, positivo o falsos negativos.

Tratamiento

Son utilizados para obliterar las perforaciones: Procedimientos Quirúrgicos,


Procedimientos Protéticos o Procedimientos Combinados.

A. Procedimiento Protético

Consisten en la confección de un aparato protético removible, portador o no de dientes y


que solo oblitera la brecha de dientes ausentes. Es importante que sobrepase los límites
de la perforación.

Está indicado cuando la cirugía ha fracasado o como solución temporal hasta que se
realice la cirugía.
Busellato, Humberto. Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana.

B. Procedimientos Quirúrgicos
1. COLGAJOS

Se vale de colgajos tomados de mucosas vecinas para cerrar definitivamente la brecha,


estos procedimientos se conocen con el nombre de Cirugía Plástica o de Plástica Buco-
Sinusal.

Se reconocen 3 tipos de colgajos:

➢ Colgajo Marginal

Se realiza una incisión que circunde la perforación. La mucosa de esta incisión circular es
llevada hacia adentro, hacia el centro de la misma, tratando de despejar la mucosa que
tapiza el túbulo fistuloso, de manera que quede flotando y se pueda confrontar el bode
libre del colgajo, el cual al ser desconectado del resto de la mucosa recibe nutrición de la
mucosa sinusal. Confrontados los bordes, se sutura y se empuja la parte suturada al
interior de la perforación.

Este tipo de colgajo no garantiza la obliteración definitiva de la fistula ya que un estornudo


puede restablecer la comunicación.

Solo tiene valor cuando se ve reforzado por otro plano formado por colgajos a puente o
los combinados.
Busellato, Humberto. Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana.

➢ Colgajo a Puente

Está indicado en comunicaciones muy pequeñas, comunicación bóveda palatina cuando la


fibromucosa puede ser desplazada en la dirección deseada, cuando la perforación no tiene
dientes vecinos o en casos de fístulas.

Tiene como desventajas cuando no se garantiza el cierre permanente de la comunicación,


ya que puede ceder ante un esfuerzo como es toser, estornudar o sonarse la nariz; es por
esto que se recomienda es uso de este colgajo cuando previamente se realiza un plano
profundo mediante un colgajo marginal para el cierre de una fístula.

Técnica:

• Anestesia.
• Reavivar los bordes de la fístula dándole una forma ovoidea; reavivar quiere decir
cortar los bordes de una herida que están necrosados y dejarlos sangrantes.
• Realizar dos incisiones horizontales paralelas entre sí, una por vestibular y otra por
palatino frente a esta brecha ovoidea.
• Decolado de las incisiones de manera tal que se obtenga un colgajo mucoso, los
cuales mantienen la nutrición en los extremos en donde se unen al resto de la
mucosa.
• Aproximación de los colgajos entre sí de manera que cubran la perforación y se
suturen.
• Al legrar los colgajos queda una porción de hueso maxilar que será recubierto por
tejido de granulación y luego tapizado por la proliferación del epitelio vecino. Esta
zona puede ser cubierta por gasa iodoformada o cemento quirúrgico.
Busellato, Humberto. Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana.

➢ Colgajo Pediculado

Se obtiene despegando la porción de la mucosa de partes cercanas a la perforación


que puede ser: paladar, mucosa gingival del vestíbulo, mucosa, submucosa y capa
muscular del carrillo.

Se realizan dos incisiones paralelas entre si y luego se seccionan uno de sus


extremos, preferentemente el mesial de manera que queda unido al resto de la
mucosa por el extremo distal, a partil del cual recibirá la nutrición.

Se toma el colgajo por su extremo libre y se rota hasta un ángulo de 90º sobre la
perforación de manera tal que la cubra por completo. Se termina realizando
sutura.

✓ Requisitos según Wassmund:


• La base del colgajo debe ser mayor que el extremo libre, para asegurar una
correcta nutrición.
• El ancho de la base debe ser amplio, por lo menos la mitad del largo del colgajo,
sino puede necrosarse.
• El espesor del colgajo debe ser lo más grande posible. Los palatinos deben abarcar
el espesor de toda la fibromucosa incluso, a veces, periostio. Los vestibulares
deben ser mucoperiosticos si son tomados de la tabla ósea, y los tomados de
carrillo o labios deben abarcar mucosa, submucosa y parte de la capa muscular.
• Respetar los vasos nutricios.
• Debe permitir acceso y visibilidad.
• Ángulos redondeados.
• Manejo sin tensión
• Debe asentar sobre hueso sano.
Busellato, Humberto. Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana.

Técnicas Quirúrgicas en Plásticas Buco-Sinusales


1. Perforaciones Alveolares
a. Con diente vecino
• Técnica de Zange.
• Colgajos Vestibulares.
• Colgajos Palatinos.
b. Sin diente vecino
2. Perforaciones Vestibulares
a. Método de Lautenschlaeger.
3. Perforaciones Palatinas
a. Técnica de Axhaucen.
b. Técnica de Wassmund.

1. PERFORACIONES ALVEOLARES:
a. Con dientes vecinos: mediante colgajos vestibulares y palatinos
• Técnica de Zange:

-Consiste en tratar una primera incisión sobre el reborde del alvéolo en sentido antero-
posterior que pasando por el ecuador de la perforación se dirige desde distal del diente
vecino ubicado en mesial a la brecha hasta mesial del diente vecino ubicado distal a la
brecha.

-Luego de los extremos, se trazan dos incisiones divergentes casi perpendiculares a la


incisión principal hacia vestibular y palatino.

-Se realiza el decolado y se obtienen dos colgajos pediculados, se regularizan sus extremos
con tijera para permitir que se adapten a la comunicación.

-Al intentar adosar ambos colgajos estos no llegan a contactar por lo que se realiza la
resección ósea con pinza gubia y se regulariza con lima para hueso.

-Se adosan los bordes en la línea media.

-Sutura de los trazos vestibular y palatino.




Busellato, Humberto. Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana.

Esta técnica tiene como desventajas que es una técnica no conservadora porque se realiza
resección del tejido óseo y se agranda la perforación, la sutura coincide con la brecha y se
recomienda realizar este tipo de técnica en combinación con un colgajo marginal en un
plano profundo.

• Colgajos Vestibulares: Técnica de Axhausen:

-Incisión alrededor de la perforación de forma casi cuadrilátera, pasando la incisión


alejada de la perforación, así delimitada, es legrada y eliminada. Luego elabora un colgajo
vestibular haciendo una incisión que parte del ángulo buco-distal de hueso denudado y se
dirige hacia atrás con una extensión de 2 cm. bordeando el festón gingival, allí traza la
incisión posterior de colgajo con un ancho igual al ancho de la brecha en sentido vestíbulo
palatino, por ultimo volviendo la hoja del bisturí hacia adelante sigue cortando la mucosa
del carrillo hasta la altura de la parte distal de la brecha ósea denudada. Con pinza de
disección se toma el extremo posterior del colgajo, lo diseca a bisturí o tijera tratando de
abarcar una fina capa del buccinador.

El colgajo pediculado es rotado hacia delante en ángulo recto y adosado a la brecha


denudada y suturado. La parte de la mejilla de donde tomo el colgajo también es
suturada.

-Técnica de Ríes Centeno: es similar. Elabora un colgajo pediculado pero a base posterior
y las incisiones las hace sobre la tabla externa, por lo que el colgajo es tomado de mucosa
vestibular. Reaviva los bordes de la perforación, rota el colgajo adosándolo sobre la misma
y sutura los bordes.
Busellato, Humberto. Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana.

• Colgajos Palatinos: Técnica de Wassmund:

-Tiene como indicaciones: comunicación alveolo-sinusal producida accidentalmente por


ejemplo por extracción; alveolectomía externa; y fístulas.

-Técnica:

*Reaviva los bordes de la comunicación, luego elabora un colgajo vestibular realizando


dos incisiones vestibulares divergentes bien altas desde las proximidades de la perforación
y hace el legrado desprendiendo un colgajo mucoperiosticos. Se tracciona hacia afuera de
forma de ver el periostio, y próximo a la base se realiza el corte con bisturí al periostio,
con lo cual tengo un alargamiento del colgajo. Se sutura la brecha y a los costados del
colgajo.

-Desventaja: disminución del surco vestibular lo cual dificulta la colocación de una prótesis
a futuro.

-Otra técnica mediante colgajos palatino:

 Se elabora un colgajo marginal sobre la perforación de la fistula, es decir, el primer


plano de la plástica. Luego se prepara el colgajo pediculado palatino mediante dos
incisiones que llegan a la parte anterior del paladar, calculando la necesidad de la
tela a emplear, el largo y ancho. La interna arranca del ángulo mesio-palatino de la
brecha, a su vez hace también un pequeño corte en el ángulo disto-palatino
dirigido hacia atrás. Se legra el colgajo y rota adosándolo sobre la brecha y lo fijo
sutura. La parte del hueso del paladar descubierto es protegida con gasa
iodoformada o cemento quirúrgico.
Busellato, Humberto. Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana.

b. Sin dientes vecinos:

Las perforaciones buco-Sinusales en desdentados puede ser obliterada mediante técnicas


quirúrgicas ya descriptas, o colgajos a puente.

Es recomendable reforzar toda plástica que lo permita con un colgajo marginal previo,
asegurándose de esta forma que al ser en dos planos tendremos mayor resistencia.

2. PERFORACIONES VESTIBULARES:
a. Método de Lautenschlaeger:

Es una técnica indicada para fístula vestíbulo-sinusal y vestíbulo-nasal.

Consta de dos tiempos, en el primero se realiza un colgajo marginal; mientras que en el


segundo se desprende con bisturí el labio superior de la brecha respetando periostio y
llegando bastante alto, abarcando hacia adelante y hacia atrás del colgajo marginal de
manera que la mucosa pueda ser traccionada hacia abajo hasta ponerla en contacto con el
labio inferior de la herida, al cual se sutura. Para que se facilite la sutura, despego un poco
de colgajo inferior.

Ventaja: la sutura del segundo plano no coincide con la del primer plano.
Busellato, Humberto. Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana.

3. PERFORACIONES PALATINAS: rara vez comunican con seno, pero si con fosas
nasales y suelen estar ubicadas en la línea media o próximas a ella.
a. Técnica de Axhausen:

Primero se hace un colgajo marginal de la perforación. Luego realizo una gran incisión
semicircular en el plano de la bóveda palatina, y una incisión antero-posterior que une la
brecha con la incisión. Se logra los colgajos, se los aproximan por su línea media y se
suturan, todo el colgajo es suturado con la fibromucosa de4 la parte más anterior y media
del paladar.

El hueso desnudado se cubre con gasa iodoformada.

b. Técnica de Wassmund:

Comienza con un colgajo marginal pero con una incisión en losange. Sutura el primer
plano tratando de que los labios de la herida sean evertidos hacia fosas nasales. Luego
realiza la misma incisión de Axhausen pero sin la incisión vertical anterior. Se despega el
colgajo, sutura del ojal medio, y se lo adosa sobre bóveda palatina. Las zonas del paladar
óseo descubiertas se protegen con gasa iodoformada o cemento quirúrgico.
Busellato, Humberto. Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana.

“Al finalizar una plástica buco-sinusal, siempre se debe realizar la maniobra de Valsalva
para verificar el correcto cierre de la comunicación; si por el trazo de la sutura filtra aire
o líquido se debe hacer un nuevo punto de sutura”.

Procedimiento Combinado: descripto por Ries Centeno.

-Consiste en que después de cualquiera de las plásticas se realice una placa protética.
Conviene que sea una placa amplia, que abarque todo el paladar, así ajuste y mantiene in
situ los colgajos, los protege de injurias de la masticación, y mantiene en su lugar la gasa
iodoformada o el cemento quirúrgico.

Es usada durante 8 o 12 días.

No se deben comprimir los excesos los colgajos, ya que podría producir isquemia y
provocar su necrosis, es por eso que durante su confección se indica colocar una lámina
de cera entre el modelo de yeso y el acrílico para confeccionar una zona de alivio.

Indicaciones Post-Operatorias

▪ Dieta blanda.
▪ Reposo.
▪ Higiene oral cuidadosa con cepillo dental.
▪ No realizar buches.
▪ No hacer esfuerzos.
▪ Dormir con doble almohada.
▪ No exponerse a fuentes de calor.
▪ No fumar hasta pasados los 10 días de la intervención.

Plástica Buco- Sinusal en Seno Enfermo

▪ Antes de realizar la plástica en caso de seno enfermo, este debe ser tratado ya sea
de forma medicamentosa o quirúrgica.
Busellato, Humberto. Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana.

▪ Tratamiento quirúrgico o medicamentoso del seno enfermo.


▪ Colocación de placa protética temporaria que proteja la fístula.
▪ Plástica de la fístula una vez que se ha curado el seno enfermo.
CUERPOS EXTRAÑOS EN EL SENO MAXILAR
Anatomía
Senos paranasales: Son cavidades anexas a fosas nasales, resultantes de la neumatizacion de los huesos del
macizo cráneo facial. Estan recubiertos por una membrana mucosa que es una invaginación de la pituitaria
de las fosas nasales.
Dentro de los senos maxilares anteriores del cráneo, encontramos senos frontales, celdillas etmoidales
anteriores y seno maxilares.
El seno maxilar es una cavidad mas o menos extendida según la edad y las dimensiones de la cara y tambien
según presencia o ausencia de dientes.
Tiene forma de pirámide truncada, con tres paredes, una base y un vertice.
Paredes: superior u orbitaria
Anterior o yugal:convexa, en su parte superior el agujero infraorbitario, en su parte inferior la fosa canina,
en su espesor pasar el conducto dentario anterior y superior. Esta pared es llamada pared quirúrgica ya que
por ella abordamos el sexo maxilar.
Posterior: fosa pterigo maxilar.
Base: forma la pared externa de fosas nasales
Vertice: truncado
Borde inferior: en forma de gotera cóncava cuyo nivel se situa por debajo del correspondiente piso de fosas
nasales.

En la
cavidad
bucal
hay
dientes
en
intimo

contacto con el seno, y se los denomina dientes sinusogénos, los de mayor relación son 3° molar, 2°molar,
1°molar 2° premolar y 1°premolar, algunas veces, hasta el canino.

Cuerpos extraños
Las presencias de cuerpos extraños en el seno maxilar se observan con relativa frecuencia. En la mayoría de
los casos puede llegar al seno por:
- Accidentes
- Consecuencias de tratamientos odontológicos (10-15%)
- Por traumatismos
Entre los cuerpos extraños más frecuentes encontramos:
-Apices dentarios
-Restos de materiales de obturación
-Instrumentos de endodoncia fracturados
-Dientes ectópicos

Entre los cuerpos extraños menos frecuentes encontramos:


-Taponamientos (gasas iodo formadas)
-Medicamentos
-Restos de comida
-Consecuencia de traumatismos
- Implantes que hacen protrusión hacia el seno
-Osteomas

Los más comunes son:


1) Ápices dentarios o restos radiculares: se producen durante el intento de eliminarlo, se luxan
hacia el seno y al mismo tiempo producen comunicaciones oro-sinusal o fisiológica, en ocasiones
estos ápices solo se deslizan por debajo de la mucosa sinusal que permanece intacta.

a) Penetra en seno por mal uso de fórceps o elevadores y produce fractura, lo empujamos,
rompemos la pared ósea y la membrana y penetra al interior del seno.
b) Los elementos dentarios pueden tener un proceso apical (quiste) reabsorbe la tabla ósea
y se comunica con seno. Si la raíz o ápice penetra en seno realizamos:

-La prueba de Valsalva: hacer inspirar al paciente, tapar fosas nasales, luego que expire, hay
escape de aire, si hay comunicación: sale una burbuja, un silbido por ese alveolo. Pero no
siempre esta prueba es positiva a pesar de que haya comunicación, por lo tanto se debe a senos
enfermos vegetales, adenoides carnosas que impide que salga aire por esa comunicación.

2) Dientes ectópicos: algunos autores consideran que los dientes ectópicos no es que hayan
erupcionado dentro del seno o que el germen dentario se haya alejado y evolucionado dentro
del mismo, sino que quedo retenido y se formó un quiste dentígero y este si, en su crecimiento,
invade seno. Por lo general lo producen los 3°molares y canino retenido. Por lo tanto, todo
diente retenido es un quiste en potencia, que empuja el diente al interior del seno, crece y llega
al interior del mismo.

Pocos frecuentes:
1) Cementos quirúrgicos o gasa iodoformada: cuando actuamos mal luego de una comunicación y
pretendemos cerrar la misma colocando gasa iodoformada dentro del alveolo, pasan al seno y
podemos encontrar como cuerpos extraños, que pasan al mismo por diferencia de presión en
pacientes que fuman, toman mate, alérgicos y que se aloja en el seno, por ello se realiza una sutura
en caso de comunicación, no se coloca gasa.

2) Osteoma: se forma a partir de paredes óseas del seno. Son raros y su crecimiento es limitado.

Elementos no producidos por el


odontólogo(introducidos a través de una herida penetrante)
- Por traumatismos: esquirlas óseas, de vidrio o arena, madera, lefort 2 y 3.
- Fractura de malar
- Balas, proyectiles, municiones, etc.
Generalidades

La relación que tienen las raíces de los premolares y molares superiores con la pared inferior del seno
maxilar puede ser a distancia con un espesor óseo considerable o bien pueden estar en intimo contacto y a
veces proyectadas en su interior.
Dada esta relación anatómica pueden ocurrir accidentes:

Durante la extracción de una de esas piezas dentarias, se puede producir una perforación, que pone en
relación la cavidad bucal con el seno maxilar, algunos autores la denominan indistintamente, comunicación
o fistula buco- sinusal.

En cambio, otros hacen referencia entre ambos términos, y llaman comunicación a la perforación que se
produce bruscamente como consecuencia de un acto quirúrgico, una extracción dentaria, por ejemplo. Y el
termino de fistula, para las perforaciones antiguas cuyo proyecto se ha epitelizado.

Producida la perforación accidental puede evolucionar de dos maneras distintas, o bien se organiza el
coagulo alveolar cuando la perforación es pequeña y el seno sano; pero si la perforación es amplia, o el seno
está enfermo, con secreción que drena constantemente por dicha perforación, la comunicación no se cierra
espontáneamente y ocurrirá que este trayecto sea revestido progresivamente por epitelio proveniente del
seno maxilar, sería un principio de comunicación y más tarde al epitelizarse se denomina fistula.

Etiopatogenia:

Las comunicaciones o fistulas buco- sinusales obedecen a factores de distinto orden:


a) Lesiones traumáticas originadas por aparatos protéticos.
b) Secuelas operatorias que se producen por consecuencia de intervenciones quirúrgicas:

1)Extracción de premolar o molar cuyos ápices guardan relación íntima con seno, algunas veces por
razones anatómicas, otras veces porque un proceso periapical lo predispone o por maniobras bruscas o
uso de instrumentos como el elevador.

2)Extracción de dientes retenidos próximos a seno


3) Regularización quirúrgica del maxilar superior con fines protéticos, en que la resección excesiva de
hueso puede dejar al descubierto seno maxilar.
4) Extirpación de quistes- tumores que desplazan el piso de seno.
5) Extracciones con alveolectomia externa.

c) Afecciones inflamatorias: osteítis, osteomielitis o necrosis, al eliminar con secuestros.


d) Afecciones específicas: sífilis, TBC, actinomicosis que pueden comprometer el paladar.
e) Lesiones congénitas: fisuras velo palatinas congénitas como lesión primaria o como consecuencia de
intervenciones para tratar fistulas.

CLASIFICACION DE LAS COMUNICACIONES BUCO-SINUSALES

-Vestibulares(vestíbulo-sinusal)
-Alveolares(alveolo-sinusal)
-Palatinas(palato- sinusal)

Diagnostico:

Clinico:
• Anamnesis al paciente
• Inspeccion
• Palpacion
• Maniobra de Valsalva

Radiográfico:
 Intraoral
 Extraoral

El principal síntoma de una perforación maxilar es que el paciente nos manifiesta, la salida de liqudos por la
nariz o una sensación desagradable de pasaje de aire.
-Flujo sanguíneo mayor a lo normal
- Al extraer la pieza dentaria tenga adherida una laminilla finita que corresponda a la membrana sinusal.
Cuando la perforación persiste, la entrada de liquidos o alimentos al seno puede originar sinusitis.
Tambien podemos recurrir a la técnica de valsalva: pedimos la paciente que inspire, le tapamos la nariz y le
pedimos que expire tambien por la nariz, al tenerla tapada si hay comunicación el aire saldrá por esta y la
técnica será positiva; si no sale hace hace un burbujeo o se siente como un silbido será negativa, pero en
otras ocasiones a causa de patologías en el seno como poliposis o fibrosis que obstruyen el pasaje de aire a
pesar de haber comunicación, este seria el caso de un falso negativo.

Examen radiográfico
Tecnicas:
-Intraorales : retroalveolar
-Extraorales:
• Mento naso placa: para el estudio comparativo de senos paranasales, caída de cuerpos extraños,
quistes que invaden seno, dientes retenidos.
• Perfil: para el estudio de la comunicación en si, quistes que invaden seno, dientes retenidos, apice
caído en el seno.
• ¾ oblicua: en caso de caída de cuerpos extraños en seno maxilar. Piso de seno y su relación con los
otros dientes.
• Mixta: para ubicar profundidad del cuerpo extraño cuando ocupe región posterior de seno.

Las patologías del seno maxilar son de origen o relación dental entre un 10 y un 15%.
Estas patologías incluyen aberturas accidentales en el piso de seno durante la extracción dentaria, el
desplazamiento de raíces o un diente entero al interior del antro durante el intento de extracción y tambien
infecciones introducidas a través de piso antral por dientes abcedados.
Estudios radiográficos
Procedimientos
Intraorales:
• Simples: periapical

Extraorales:

• De contrasteI: ntroducimos dentro de la cavidad quistica una sustancia radiopaca con finalidad de
ver el tamaño, tambien se hace por medio de la puncion. ( va a depender si el paciente es alérgico o
no)
• Telerradiografia
• TAC
• Panoramica

Incidencias:
• MNP: : para el estudio comparativo de senos paranasales, caída de cuerpos extraños, quistes que
invaden seno, dientes retenidos
• FNP: Ofrece buena visualizacion de senos frontales y senos etmoidales, fosas nasales, tabique nasal,
cornetes, orbitas, ramas mandibulares, sutura fronto-malar. ( el rayo incide en sentido posterio-
anterior)
• Perfil : Podemos observar los tejidos blandos nasofaringeos, senos paranasales y dientes retenidos o
supernumerarios. para el estudio de la comunicación en si, quistes que invaden seno, dientes
retenidos, apice caído en el seno

• Hirtz: Se realiza con la cabeza hiperextendida y se pueden observar senos etmoidales y senos
esfenoidales
• ¾ oblicua: en caso de caída de cuerpos extraños en seno maxilar. Piso de seno y su relación con los
otros dientes
• Mixta: para ubicar profundidad del cuerpo extraño cuando ocupe región posterior de seno.

TRATAMIENTO
• Medicamentoso:
-Analgesicos: Ibuprofeno 600mg ( en caso de que presente dolor)
-Descongestivo nasal: fenilefrina 1-3 pulverizaciones en cada fosa cada 6 horas no mas de 3 o 4 dias.
-Antibioticos: Levofloxacina 500mg cada 12 hs durante 7 dias o Ciprofloxacina 500mg cada 12hs

• Quirúrgico:
-Seno sano: Tecnica de Lemorier-Desault
-Seno enfermo: Caldwell-Luc o cirugía endoscópica
-Cirugía endoscópica: para lavajes, colocación de medicación, biopsia o eliminar cuerpos extraños.
Está limitada a senos frontales y maxilares.

Tecnica de Caldwell-Luc

1) Anestesia
• Anestesia general en donde es paciente se encuentra acostado con intubacion nasotraqueal o
bucotraqueal (es la que se realiza habitualmente)
Anestesia local troncular al nervio maxilar superior y el paciente se encuentra sentado anestesiando
al nervio infraorbitario y meato inferior (anestesia de superficie)
2) Incision
Se realiza una incision con bisturi n° 15 en fondo de surco vestibular desde el 1° molar hasta la
linea media. Se obtiene asi un colgajo mucoperiostico ,

3) Legrado: con una legra recta o espatula de Freer se legra hacia el agujero infraorbitario (punto de
refencia) sin lesionar el paquete vasculonervioso. Se monta el colgajo con los separadores de
Farabeuf quedando al descubierto la pared anterior del seno, que es la quirúrgica.

4) Ostectomia: Se realizan 4 perforaciones en la parte media de la cara anterior del seno por debajo
del infraorbitario ( mas o menos 4-5 mm a 10mm)
Perforacion inferior: Por encima del apice de los premolares
Perforacion superior: Por debajo del infraorbitario
Perforacion interna: Hacia fosas nasales
Perforacion externa: Hacia la zona molar
Luego 4 perforaciones mas inclinadas:
2 Perforaciones internas
2 Perforaciones externas
Luego unir las perforaciones con escoplo , nos queda un tapa la cual sacamos con pinza quedando el seno
visible.
Siguiendo la técnica, hay que ampliar mas la apertura hacia la zona de molares donde no hay reparos
anatómicos que puedan ser afectados, no hacia arriba porque peligraría el agujero infraorbitario y no hacia
abajo porque peligran los ápices dentarios. Esta ampliación se hace con pinza o sacabocado o con pinza
Gubia.
5) Eliminacion del cuerpo extraño: previamente localizado con el diagnostico por imágenes,
tomamos el cuerpo extraño con una pinza larga de diseccion o pinza de secuestros oseos.

6) Tratamiento de la mucosa sinusal: hacemos un curetaje de las paredes del seno con curetas
grandes o con una legra separamos la mucosa con cuidado (ya que las paredes del seno son muy
cribosas) y si hacemos presión nos metemos en el fondo de la fosa cigomática, el piso de orbita o
podemos romper la pared nasal) por lo tanto cureteamos pared por pared.

Al separar la mucosa nos queda un pequeño bolsillo( formado por la mucosa que separamos y la
pared ósea) donde empaquetamos gasa esteril y la empujamos, al penetrar va despegando la
mucosa. ( maniobra de Hernandez)
Ofrece resistencia en la pared interna, en el ostium.
En el Ostium: debemos cortar con tijera curva y eliminamos o limpiamos bien el ostium con una cureta
(sacamos toda la mucosa hipertrofica) porque sino puede volver a enfermarse el seno.
Debemos trabajar con lavajes constantes de solución fisiológica y secamos para eliminar todas los restos
hasta que queden las paredes limpias
Para cohibir la hemorragia se usa una sonda de Foley que tiene un balón en la punta, insuflamos en el
mismo solución fisiológica y lo adaptamos al interior del seno para evitar hacer hemostasia. Se la retira por
la narina, no debemos insuflar de mas porque podemos levantar el ojo.
7) Contraapertura nasal : se realiza en el meato inferior. Se coloca anestesia tópica por la via nasal
Introducimos el escoplo acanalado por debajo del cornete inferior y con un golpe de martillo o manual se la
introduce al Seno maxilar, eliminando por la pared quirúrgica el pedazo de hueso en su interior con dos
gasas con dos chicotes:
- 1 sale por contra apertura nasal
- La otra por seno

La contra apertura se epiteliza con el mismo epitelio de fosas nasales, pasa el aire mas fácilmente.
Finalidad de la contra apertura:
- Para ventilación del seno
- Para que se epitelice las paredes del seno
- Para la sonda
- Para lavajes (limpiar el ostium)

8) Toilette de la Herida: limpieza final con solución fisiológica, secamos, observamos que no quede
nada y alisamos con lima para hueso.

9) Suturarar: con sutura de puntos separados ( se puede suturar o no) y a los 8 dias se retira la gasa
por fosas nasales.

10) Para retirar la gasa: se coloca anestenia tópica spray en fosas nasales, se toma la gasa
suavemente con la pinza Kotcher y con movimientos de torsión suave se retira. La gasa puede
Salir totalmente o atascarse y producir una pequeña hemorragia que se cohíbe con un taponaje
de fosas nasales.

11) Indicaciones al paciente

-Colocacion de gotas descongestivas suaves, 2 o 3 veces al dia


-Evitar sonarse fuerte la nariz
-Antibioticoterapia: Ciprofloxacina, Quinolonas (amplio espectro)
Se puede realizar una modificación utilizando la sonda de Foley, para reemplazar la gase
iodoformada ya que esta puede infectarse. La sonda de Foley es un tubo de hule delgado con un
globo en la punta . La punta de la sonda y el balón se introducen el seno tratado, se llana el balón
de solución fisiológica hasta que se adapta el mismo, logrando la hemostasia.
-se elimina 5(cm3) liquido a las 24 hs( finalidad que la sonda no se pegue al hueso)
-A las 48hs le sacamos lo que queda por la nariz sin producir trauma.
-Se hacen controles a las 48hs, a la semana.
TECNICA DE LEMORIER- DESAULT( Seno sano )
Esta técnica se realiza con el objetivo de extraer un cuerpo extraño del seno de forma inmediata
1. Anestesia
• Local: Paciente sentado
• General: Paciente acostado
2. Incisión: La misma que la técnica de Cadwell Luc en cara anterior del seno desde la linea media hacia
atrás 3 a 5 mm, obteniendo un colgajo mucoperiostico hasta el infraorbitario, se monta con separador de
Farabeuf
3. Osteotomía: Con fresa delimitamos un área de 10cm aproximadamente de forma circular, se unen la
perforaciones y con pinza eliminamos la tapa osea para visualizar el seno,
4) extraemos el cuerpo extraño, previo estudio y localización por dx por imágenes, se lo retira con pinza
para secuestro.
5) Toilette y lavaje: Con solución fisiológica estéril y luego secamos.
6) bajamos el colgajo y suturamos con puntos separados.
7) Sutura por vestibular.
Se hace para sacar un cuerpo extraño del seno en forma inmediata porque si lo dejamos se infecta la
mucosa. ( se hara una sinusitis odontogena)

CIRUGIA ENDOSCOPICA:
• Anestesia general, se introduce una fibra optima de 4-5mm de diámetro.
• A través de la narina tambien se introduce el instrumental que permite tomar, cortar partes blandas
y hueso papiraceo(etmoides y efenoides). El principal objetivo es visualizar la lamina ascendete del
maxilar superior, el cornete medio, meato medio y apófisis unciforme la cual al ser eliminada
permite acceder al seno sano maxilar y ampliar el ostium

• En caso de ocupación etmoidal por sinusitis o poliposis o tumores, se derrumban dichas celdillas con
fórceps y curetas. Ya trabajando a nivel etmoidal, se tendrá cuidado de no ingresar en orbita ni
tampoco traccional grasa o musculos orbitarios al interior de fosa nasal, tambien evitar ingresar al
endocraneo a través del laberinto etmoidal o lamina cribosa.

• Es una cirgia reservada, es muy peligrosa y las complicaciones en manos de inexpertos pueden
ocasionar la muerte .
Busellato, Humberto. Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana.

CUERPOS EXTRAÑOS EN SENOS MAXILARES

Senos Paranasales

Son cavidades anexas a las fosas nasales, resultantes de la neumatización de los huesos del
macizo craneofacial.
Están recubiertos por una membrana mucosa que es una invaginación de la pituitaria de las
fosas nasales.

Clasificación

1. SENOS ANTERIORES
• Senos frontales
• Celdillas etmoidales anteriores
• Senos maxilares

2. SENOS POSTERIORES
• Seno Esfenoidal.
• Celdillas Etmoidales Posteriores.

Funciones

• Amplifican la voz.
• Filtran, calientan, humidifican el aire.
• Absorben fuerzas extrínsecas (traumas) y soportan las fuerzas masticatorias.
• Reducen el peso del esqueleto facial y contribuyen al balanceo de la cabeza.
• Producen mucus necesario para mantener la humedad de la mucosa.
• Favorecen la olfacción.

Clasificación de Sinusopatías

1. Sinusitis.
2. Introduccion de Cuerpos Extraños.
3. Quistes.
4. Tumores.
5. Alteraciones Congénitas y del Desarrollo.
6. Comunicación Orosinusal.

Cuerpos Extraños

La presencia de cuerpos extraños en los senos maxilares se observa con frecuencia y pueden
ser causados por:

• Accidentes
• Tratamientos Odontológicos (10 – 15 %)
• Traumatismos

Cuerpos extraños traumáticos


(Introducidos a través de una herida penetrante)
• Balas
• Vidrio
• Piedras
• Madera

Cuerpos extraños Iatrogénicos


(Llegan al seno posteriormente a un tratamiento odontológico)
• Ápice o resto radicular
• Diente ectópico o desplazado
• Material de obturación
• Cemento quirúrgico
• Gasa Iodoformada
• Implantes
2
• Osteoma

Diagnostico
✓ Clinico
1. Anamnesis
2. Inspección

Exploración Extraoral Exploración Intraoral

3. Palpación

4. Maniobra de Valsalva

✓ Radiográfico
A. Rx Extraoral
B. Rx Intraoral

3
Tratamiento

El cuerpo extraño puede ser eliminado del seno por medio de dos procedimientos según el
estado del seno:

1. Lemorier-Desault: indicada para seno sano.


2. Caldwell-Luc o cirugía endoscópica: indicada para seno enfermo.

Antes de llevar a cabo el procedimiento quirúrgico se debe hacer un “TRATAMIENTO


FARMACOLÓGICO PREVIO”:
• Analgésicos: ibuprofeno 600mg (en caso de que el paciente presente dolor).
• Descongestivo nasal: fenilefrina 1 -2 pulverizaciones en casa fosa cada 6 horas no más
de 3 – 4 días.
• Antibiótico: Levofloxacina 500 mg cada 12 hs durante 7 días, o Ciprofloxacina 500 mg
cada 12 hs.
1. Técnica de Lemorier-Desault (Seno Sano)

• Anestesia: anestesia general o local troncular al nervio maxilar superior.


• Incisión: amplia en la región vestibular, a 3-5 mm de la línea mucogingival, desde la
línea media o el canino hasta distal del primer molar.
• Legrado: con espátula de freer y se sostiene el colgajo con separador de Farabeuf.
• Ostectomía: con fresa quirúrgica se delimita un área en forma circular de 10mm. Se
unen perforaciones y se quita la tapa para visualizar el seno, De esta manera podemos
visualizar el cuerpo extraño en el interior del seno y retirarlo con el instrumental
adecuado.

4
• Eliminación del cuerpo extraño: previamente localizado con el diagnostico por
imágenes, tomamos el cuerpo extraño con pinza larga de disección o pinza para
secuestros óseos.
• Lavaje de la cavidad: con solución fisiológica estéril y luego secamos.
• Reposicionamos el colgajo y se sutura por vestibular.

2. Técnica de Caldwell–Luc (Seno Enfermo)

• Anestesia: Realizamos troncular al nervio infraorbitario y nervio palatino posterior.


• Incisión: amplia en la región vestibular, a una distancia de 3 – 5 mm de la línea
mucogingival, desde la línea media o el canino hasta distal del primer molar.
• Legrado: levantamos un colgajo mucoperióstico con espátula de Freer.
• Ostectomía: a nivel de la fosa canina con fresa quirúrgica. Realizamos cuatro muescas
para determinar la extensión: una superior, una inferior, una mesial y una distal.
Unimos las mismas y procedemos a retirar el bloque de hueso,si es necesario se
agranda con una pinza gubia.
• Eliminación del cuerpo extraño: previamente localizado con el diagnostico por
imágenes, tomamos el cuerpo extraño con pinza larga de disección o pinza para
secuestros óseos.
• Tratamiento de la mucosa sinusal: se elimina la mucosa sinusal de todas las paredes
del seno excepto la superior y posterior, en sentido de las agujas del reloj, se realiza
con curetas o con periostotomo. La mucosa de las paredes superior y posterior no se
elimina debido a la proximidad con piso de orbita y fosa pterigopalatina
respectivamente.
• Contraapertura nasal: se realiza en el meato inferior, se coloca anestesia tópica por vía
nasal. Se realiza para obtener un buen drenaje y ventilación. Se utiliza un trocar curvo
o una pinza de Halsted curva.

5
• Limpieza del seno: se coloca gasa Iodoformada en forma de zigzag. Una punta de la
gasa se pasa por el orificio de drenaje quedando en la fosa nasal.
• Sutura: por vía vestibular. Se retira los puntos a los diez días de la intervención.
• Se anestesia localmente con spray, en fosas nasales, donde haya gasa, se toma la
misma con la punta de la pinza Kotcher y con movimientos de torsión suave se retira.
La gasa puede salir totalmente o atascarse puede producirse una pequeña hemorragia
que se cohíbe con un taponaje en la fosa nasal.
• Se le indica al paciente colocación de gotas descongestivas suaves, dos o tres veces al
día. Evitar sonarse fuertemente la nariz.
• Se realiza una modificación utilizando una sonda de Foley, para reemplazar la gasa
Iodoformada ya que ésta puede infectarse. La sonda de Foley es un tubo de hule
delgado con un globo en la punta. La punta de la sonda y el globo se introducen en el
seno tratado, se llena el balón con solución fisiológica hasta que se adapta el mismo,
logrando hemostasia.
• A las 24 o 48 hs se saca la solución estéril, retirando la sonda.

3. Técnica Quirúrgica Endoscópica

• Anestesia general, se introduce una fibra óptica de 4-5 mm de diámetro.


• A través de la narina, también se introduce el instrumental que permite tomar, cortar
partes blandas y hueso papiráceo (etmoides, esfenoides). El principal objetivo es
visualizar la lamina ascendente del maxilar superior, el cornete medio, el meato medio
y la apófisis unciforme la cual al ser eliminada permite acceder al seno maxilar y
ampliar el ostium natural del mismo.
• En caso de ocupación etmoidal por sinusitis o poliposis (o tumores) se derrumban
dichas celdillas con forceps y también curetas. Ya trabajando a nivel de etmoides, se
tendrá cuidado de no ingresar en órbita ni tampoco traccionar grasa o músculos
orbitarios al interior de la fosa nasal. También evitar no ingresar hacia arriba al
endocraneo a través del laberinto etmoidal o de la lámina cribosa.

6
• Es una cirugía reservada para cirujanos con mucha experiencia debido a su extrema
peligrosidad y a las complicaciones severas que en manos inexpertas puede ocasionar,
incluida la muerte.

7
Alexandra Funes

PATOLOGÍA DE GLÁNDULAS SALIVALES

Glándulas salivales mayores:


Glandula parótida:
-Produce 45% del total de saliva.
-Saliva de naturaleza serosa.
-Conducto de Stennon: a nivel del cuello del 2do molar superior.
-Relacionado con: nervio facial, ramas de la carótida externa, espacio para
faríngeo.

Glándula submaxilar:
-Produce 45% del total de saliva
-Saliva de naturaleza sero-mucosa
- Conducto de Warthon: lado del frenillo en carúnculas sublinguales
- Relacionado con: nervio facial, nervio lingual, nervio hipogloso mayor.

Glándula sublingual:
-Produce 5% del total de saliva.
-Saliva de naturaleza mucosa.
-8 a 12 conductos excretores, el más voluminoso es el de Rivinius.

Glándulas salivales menores:


Producen saliva constituida por 99% agua y el resto corresponde a
electrolitos proteínas, vitaminas, hormonas y material celular.

FUNCIONES DE LA SALIVA:
Protectora:
 Lubrica las mucosas
 Favorece la limpieza por arrastre de alimentos desde la superficie de los tejidos
 Regula el PH bucal
 Permite la excreción del material antígeno
 Defensa inmunológica
Digestiva:
 Lubrica el bolo alimenticio e inicia el proceso digestivo (enzimas)
Sensorial:
 Favorece el sentido del gusto
Alexandra Funes

PLAN DE TRATAMIENTO:
1. Anamnesis
2. Examen clínico:
SIGNOS: Aumento de volumen, compromiso facial, lateralidad (algunas patologías son bilaterales o
unilaterales), xerostomía.
SÍNTOMAS: Dolor, disfunción estructural.

3. Examen físico: Mediante palpación bimanual (presencia de tumefacción y dolor)


4. Examen radiográfico
5. Sialografía: Inyectando medio de contraste yodado radiopaco en el conducto excretor (bilateral)
6. Ecografía: Útil en lesiones quísticas
7. Tomografía: Para ver si existe compromiso de estructuras óseas adyacentes.
8. Resonancia magnética: Permite mejor resolución de tumores, evalúa estructuras nerviosas y puede
diferenciar un tumor superficial de un profundo.
9. Biopsia: Se utiliza biopsia excisional (procedimiento diagnóstico y terapéutico a la vez).
Indicaciones:
-Evaluar el sistema canalicular
-Estudios de enfermedades crónicas.
-Quistes
-Fistulas
CLASIFICACIÓN:
1- ALTERACIONES Y TRASTORNOS SECRETORIOS:
 Xerostomía
 Sialorrea
2- ANOMALÍAS DE DESARROLLO:
 Aplasia
 Agenesia
3- ENFERMEDADES DEL DESARROLLO:
 Glándulas salivales heterópicas
 Glandula parótida accesoria
 Oncocitosis
 Hiperplasia adenomatoide de células mucosas
4- ENFERMEDADES INFLAMATORIAS:
 Mucocele
 Ránula
 Litiasis
5- NEOPLASIAS:
 Benignas
 Malignas
6- SÍNDROMES AUTOINMUNES:
 Enfermedad de Mikulicz
 Enfermedad de Sjogren
 Sarcoidosis
Alexandra Funes

ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS:

MUCOCELE:

-Tumefacción de tejido conjuntivo, por colección de saliva proveniente de una


ruptura del conducto de una GS.
- En la mayoría de los casos se produce por EXTRAVASACIÓN (90%),
también puede ser causado por RETENCIÓN (obstrucción del conducto
glandular)
- Es común en la superficie del labio inferior (también puede darse en
labio superior, mucosa yugal, cara anterior y ventral de la lengua)
- A la palpación fluctuante o firme, de color azul translucido.
Tratamiento: Remoción quirúrgica

RÁNULA:
Tipo de Mucosele en piso de boca.
-Producido por EXTRAVASACIÓN, de mucus de las glándulas sublinguales
tras la ruptura de su conducto excretor ya sea por trauma, infección u
obstrucción.
-Clínica: Aumento de volumen del piso, de color azul translucido, puede
elevar la lengua, ubicado lateralmente a la línea media.
-Tratamiento: Quirúrgico.

LITIASIS:

-Afección caracterizada por formación de cálculos (sialolitos) como resultado del


depósito de calcio alrededor de un núcleo central orgánico.
Los sialolitos pueden ser únicos o múltiples y presenta un forma esférica u oval, con
una coloración amarillenta.
-La glandula afectada con frecuencia es la submaxilar (por mayor carga de
electrolitos)

-Etología: Se considera que puede ser precedida por una inflamación del conducto
excretor, con descamación del epitelio ductal llevando a la formación del núcleo
orgánico, produciendo el depósito de sales.

Clínica:
-Puede permanecer asintomático por largo tiempo.
Se hace evidente cuando el cálculo obstruye totalmente la luz del conducto excretor y la GS se encuentra
en plena actividad secretora (ingesta de alimentos)
-Posteriormente hay aumento de volumen de la glandula.
-También puede observarse edema del orificio de salida del conducto y supuración. Dolor de tipo cólico

Diagnostico:
Clínico y por medio de radiografías oclusales, la sialografía puede confirmar el diagnóstico y diferenciar la
litiasis ductal y la parenquimatosa.

Diagnóstico diferencial: Flemón de piso de boca, tumores, periostitis dentaria.


Alexandra Funes

Complicaciones:
 Infecciones agudas
 Absceso glandular
 Flemones de piso de boca
Recurrencia: Puede llevar a una esclerosis glandular.

TRATAMIENTO:
El cálculo puede ser EXPULSADO ESPONTÁNEAMENTE o de lo contrario se recurre al TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO.
1. Palpación del cálculo para determinar su localización
2. Anestesia del nervio lingual y milohioideo
3. Lazada con aguja curva de sutura, al hilo se lo pasa por
debajo del conducto y por detrás del sialolito, se toman
los 2 extremos y se levanta la parte posterior del conducto
para que el sialolito no se desplace e introduzca en el
acino.
4. Con pinza de algodón, se pellizca el piso de boca, tomando
el cálculo y se inmoviliza.
5. Incisión de atrás hacia delante con bisturí, cortando
mucosa y techo del conducto sobre el cálculo.
6. Retiro del cálculo y lavaje del conducto por si hubiere otro
calculo.
7. Cicatrización por 2da intención, ya que el conducto no debe suturarse, se repara solo.

ENFERMEDADES INFLAMATORIAS:

Inflamación causada por afecciones bacterianas o virales. (SIALOADENITIS)

Se caracteriza por tumefacción dolorosa de la glandula afectada con grados variables de disfunción
estructural, según la naturaleza y gravedad de la reacción inflamatoria.
Otra característica es la disminución del flujo y aumento de la viscosidad y turbidez de la saliva.
Glandula más afectada: Parótida.

SIALOADENITIS VIRAL (PAPERAS)

Inflamación bilateral de la glandula parótida.


Etiología: Virus URLEANO, que afecta el parénquima glandular, pudiendo
comprometer el submaxilar y sublingual sin que exista compromiso
parotídeo.
Frecuente en niños de 5 y 6 años de edad
Se contagia a través de la saliva.
Periodo de incubación de 14 a 20 días.
CLÍNICA:
• Anorexia
• Fiebre
• Astenia
• Odinofagia
• Aumento del volumen parotídeo bilateral, generalmente súbito, doloroso y difuso con
complicación sistémica.
• Dolor en la zona y referido
Alexandra Funes

• Desplazamiento del lóbulo auricular hacia afuera y hacia arriba por la tumefacción.
• Conducto de Stennon congestivo y edematoso
• Saliva de aspecto seroso
TRATAMIENTO:
• Reposo
• Hidratación
• Analgesia
• Supresión de alimentos que estimulen la salivación
Complicaciones:
• Su evolución es generalmente benigna, pero puede complicarse con:
• Meningitis
• Pancreatitis
• Hipoacusia neurosensorial
• Orquitis

SIALOADENITIS BACTERIANA

Infección glandular que se presenta en pacientes de edad avanzada, inmunodeprimidos, deshidratados,


que ingieren antihistamínicos o diuréticos cuya consecuencia es la disminución del flujo salival.
Clínica:
 Aumento de tamaño glandular brusco y doloroso, generalmente unilateral.
 Eritema de la piel
 Fiebre
 Trismus
 Secreción de saliva purulenta

TRATAMIENTO:
 Hospitalización con administración antibiótica.
 Manejo de la patología de base
 Suspensión de antihistamínicos, antidepresivos, etc
 Masajes glandulares
 Administrar Sialógogos (limón o jugo de naranja)
 Masaje glandular y calor local
 En muy raros casos puede llegar a practicarse tratamiento quirúrgico
 Exámenes complementarios: Hemograma, cultivo de secreción, TAC de cuello.
Complicaciones
 Compromiso de tejidos faciales
 Absceso para faríngeo
 Compromiso de la vía aérea
 Mediastinitis
 Trombosar la vena yugular interna o erosionar la carótida

Diagnóstico diferencial: Linfoma, Litiasis, infección dental


Alexandra Funes

SIALOLITIASIS CRÓNICA RECIDIVANTE:

Patología que afecta a niños de 2 a 7 años, siendo la más afectada la parótida


ETIOLOGIA: Desconocida
Clínica:
Aumento de volumen bilateral (aunque los síntomas pueden ser unilaterales
Dolor de intensidad variable
Saliva de consistencia grumosa y espesa (al comprimir la glándula)
EXAMENES COMPLEMENTARIOS: sialografía muestra patrón de “cuentas en rosario”
TRATAMIENTO: médico (mismo tx que la sialoadenitis bacteriana)

NEOPLASIAS

El 90% de los tumores de las glándulas salivales ocurren en glándulas salivales mayores PAROTIDA
Son en general tumores benignos de origen epitelial.
Proporción de malignidad a menor tamaño glandular.
-Los elementos que pueden hacer sospechar malignidad:
Consistencia pétrea
Dolor
Compromiso de la piel
Parálisis facial
CLASIFICACION SEGÚN OMS
BENIGNOS
 Adenoma pleomorfo
 Tumor de wharthin
 Lesión linfoepitelial benigna
 Oncocitoma
 Adenoma monomorfo
MALIGNOS

 Tumor mixto maligno

 Carcinoma adenoide quístico

 Adenocarcinoma

 Carcinoma mucoepidermoide

 Carcinoma epidermoide

TUMOR MIXTO:

Corresponde al 80% de los tumores parotídeos


Frecuencia: 20 a 40 años
Clínica:
Deformidad facial: localizada por delante y debajo del lóbulo de la oreja, que lo levanta.
Microscópicamente: masas de células epiteliales con tejido mucoide y tejido pseudocartilaginoso. Puede
observarse una pseudo capsula.
Macroscópicamente: tumor de superficie lisa y lobulada.
Evolución: crecimiento lento
DX diferencial: tumor de whartin (clx son iguales, histopatológico son diferentes)
TX: parotidectomía total o subtotal (para evitar recidivas)
Alexandra Funes

TUMOR DE WHARTIN

• Frecuencia: 50 a 60 años, más común en hombres


• Clínica bilateral (10% de los casos)
múltiple
• Microscópicamente
Estroma formado por linfocitos
Tejido epitelial en ejes papilares, centro hay un eje conjuntivo vascular
Espacios quísticos, entre los que hay material homogéneo de aspecto achocolatado
• Macroscópicamente
Tumor encapsulado no sobrepasa los 5 cm de diámetro
Evolución: crecimiento lento, producen deformación facial.
Tratamiento: quirúrgico

CARCINOMA MUCOEPIDERMOIDE:

Tumor más frecuente de las glándulas salivales mayores


Se presenta: masa tumoral periauricular, agresiva.
Microscopia: se observa 3 patrones
De bajo grado de malignidad Con células mucosecretoras
crece en forma local y lenta
la recesión local: curativa

De alto grado de malignidad Con células epidermoides


crecimiento rápido, mal delimitado
dan metástasis rápidamente
comprometen el nervio facial

De intermedio grado de malignidad Con células mucosecretoras, epidermoides y células intermedias

ADENOCARCINOMA
Tumores de alto grado de malignidad
Mal pronostico
Rebeldes al tratamiento
Tx: Quirúrgico
TUMOR MIXTO MALIGNO
Carcinoma con evidencia histológica de asentar sobre un Adenoma Pleomorfo
Rápido crecimiento
Metástasis regionales (más del 25% de los casos)
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO
Neoplasia maligna de las glándulas salivales mayores y menores.
Ubicación frecuente en el paladar
Microscopia: masa de células ductales y microepiteliales
Microscopia: masa de crecimiento lento, a medida que avanza duele y puede ulcerarse e invadir nervios
Metástasis en tejidos vecinos y a distancia
Alexandra Funes

TECNICAS QUIRURGICAS
SUBMAXILECTOMIA
Exéresis total de la glándula submaxilar por vía extra oral
1- INCISICION paralela al borde del Max inferior de 5 cm de
extensión a 2cm por debajo del mismo. Se levanta un colgajo en
busca del polo inferior de la parótida por disección se llega a los
ramos submandibulares del Facial.
2- APERTURA la capsula glandular, se libera la cara externa y el
borde superior de la glandular submaxilar
3-se DISECARÁ el conducto de wharton que se secciona en 2
ligaduras
4- la glándula liberada se reclina hacia atrás y se libera del N.
Lingual
5-se separa el musculo hipogloso y queda retenida por la arteria
facial y se corta al ras de su nacimiento.
6-REPOSICION Y SUTURA.
Si la cirugía fue muy sangrante o se infectó se deja un drenaje

PAROTIDECTOMIA
1- INCISION que nace de la región temporal pasa por delante del
tragus, contornea la base de la oreja y baja por la apófisis mastoides y
el esternocleidomastoideo.
2-COLGAJO ANTERIOR Y POSTERIOR
3-DISECCION se encuentra tronco del nervio facial
4-Con tijera vamos disecando el lóbulo superficial de la glándula,
siguiendo las ramas del facial.
5-EXCERESIS del tumor y el tejido parotídeo
6-SUTURA Y DRENAJE aspirativo contra apertura

Tratamiento de tumores en paladar


-Se realiza una incisión en la mucosa circunscribiendo el tumor con bisturí eléctrico
-Se legra la fibromucosa y el tumor hasta exponer la arteria palatina posterior
-Se liga la arteria y se procede a la exéresis del tumor
-Reposicionamos tejido
-Sutura
-Podemos proteger la herida con férula.
Busellato, Humberto Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana

PATOLOGIAS DE LOS SENOS PARANASALES


Los senos constituyen un conjunto de cavidades aéreas que se encuentran en los huesos
frontal, esfenoidal, etmoidal y maxilar superior. Son el resultado de la neumatización de
dichos huesos del macizo craneofacial.

Todos los senos son bilaterales, a excepción de los senos maxilares que están totalmente
separados por la cavidad nasal, los demás son paramedianos.

Los senos frontales, etmoidales y esfenoidales son paramedianos y generalmente


asimétricos, por la osificación bilateral que presentan y el tabique intersinusal, por lo que
generalmente no divide el seno en compartimientos iguales y en ocasiones puede faltar
Busellato, Humberto Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana

➢ Los senos paranasales pueden definirse como:


• Unidad Anatómica Rinosinusal.
• Unidad Embriológica Rinosinusal.
• Unidad Fisiológica Sinusal.
• Unidad Terapéutica Rinosinusal.

➢ Desde el punto de vista topográfico, las cavidades paranasales se dividen en:


• Anteriores: vierten su producción de mucus en el Meato Medio, por debajo
de la inserción del cornete medio; y corresponde a los senos maxilares,
frontales y etmoidales anteriores.
• Posteriores: vierten su producción de mucus en el Meato Superior, por
debajo de la inserción del cornete superior; y corresponden a los senos
etmoidales posteriores y esfenoidales.
• Los senos etmoidales forman parte de ambos sistemas de drenaje,
divididos por la inserción del cornete medio.

➢ Los meatos nasales son espacios o conductos separados por los cornetes superior,
medio e inferior:
• Meato Superior: a este espacio drena el complejo sinusal posterior.
• Meato Nasal Medio: a este espacio drena el complejo sinusal anterior.
• Meato Nasal Inferior: a este espacio drena el conducto lacrimonasal.

Funciones de los Senos Paranasales

❖ Fonación.
❖ Filtran el aire inspirado a través de las cilias.
❖ Humidifican y calientan el aire inspirado.
❖ Reducen el peso del esqueleto facial y contribuyen al balanceo de la cabeza
gracias a que son cavidades neumáticas.
❖ Producen mucus lo cual facilita el transporte de cuerpos extraños y para mantener
húmeda la mucosa.

SENO MAXILAR

Son cavidades neumáticas ubicadas en el hueso maxilar superior bilateralmente, comienza


a formarse en el 3º mes de VIU por invaginación de la mucosa del infundíbulo etmoidal.
Busellato, Humberto Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana

Presentan la forma de una PIRAMIDE CUADRANGULAR:

➢ Base Medial y Vertical: conforma la pared nasal lateral, se encuentra dividida por
el cornete inferior en dos porciones, una antero-inferior que corresponde al meato
inferior y otra postero-superior que corresponde al meato medio.
➢ Vértice Lateral: se extiende en el proceso cigomático.
➢ Techo: corresponde al piso de la órbita.
➢ Piso: forma parte del proceso alveolar.
➢ Pared Posterior: se extiende en toda la longitud del maxilar y entra
en la tuberosidad.

Características

➢ Los senos maxilares en un adulto miden: 34 mm en sentido antero-posterior, 33


mm en altura, 23 mm de ancho y tiene una capacidad de 15 a 20 ml.
➢ Se comunica con el meato medio a través del Ostium. Termina de formarse cuando
se completa la erupción dentaria, alcanzando la madurez alrededor de los 15 años.
➢ Puede presentarse divididos por tabiques e incluso puede expandirse con la
pérdida de los elementos dentarios.
➢ El Ostium por lógica debería ubicarse en el meato inferior para que todo el
contenido del seno pueda drenar fácilmente, porque al ubicarse en el meato
medio, todo lo que se ubica por debajo queda estancado. Es por eso que existen
las cilias.
➢ Muchas veces decir que el seno se expande cuando se extrae un elemento
dentario sinusígeno es FALSO, ya que el seno no se expande, lo que sucede es que
el reborde alveolar se reabsorbe y da la sensación de seno expandido.

SINUSITIS

La Sinusitis Aguda (SNA) es la inflamación de la mucosa que tapiza uno o más de los senos
paranasales. Suele acompañarse de la inflamación de las fosas nasales, aunque se trata
realmente de una rinosinusitis. El término Sinusitis se utiliza habitualmente para las de
tipo infeccioso.
Busellato, Humberto Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana
Factores Predisponentes

➢ Locales: Desviación del tabique, pólipos nasales, hipertrofia de cornetes,


engrosamiento de las mucosas.
➢ Generales: fatiga, estrés, diabetes, alteraciones hormonales, inmunodeprimidos,
infecciones bacterianas-víricas y fúngicas.
➢ Factores Externos (Ambientales): contaminación ambiental sequedad, humo de
tabaco, frio, etc.

Clasificación

1) Según su Origen
a) Nasal: microbiana, alérgica y mixta.
b) Odontógena

2) Según su Evolución
a) Sinusitis Aguda: Catarral o Supurada.
b) Sinusitis Crónica: Alérgica (edematosa, poliposa, quístico) o Microbiana
(Catarral o Supurada).

3) Según Nº de Senos Afectados


a) Sinusitis: solo un seno.
b) Polisinusitis: más de uno.
c) Unilateral
d) Bilateral

4) Según Topografía
a) Frontal.
b) Maxilar.
c) Esfenoidal.
d) Etmoidal.

SINUSITIS AGUDA

Se caracteriza por ser un proceso reversible cuya duración varía de unos pocos días hasta
cuatro semanas en algunos casos.

Desde el punto de vista Anatomo-patológico, predomina el proceso inflamatorio,


observándose hiperplasia de la mucosa sinusal, secreción de mucus, obliteración del
Ostium, destrucción ciliar y supuración.
Busellato, Humberto Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana

Su etiología es principalmente bacteriana con predominio de Neumococcuss,


Streptococcus y Staphylococcus dorado.

Síntomas Locales

• Dolor constante y localizado que afecta el globo ocular, carrillo y región frontal.
Esto se intensifica al hacer presión en la región sinusal, al calor y al hacer esfuerzo
físico.
• Dolor dentario a la percusión en dientes sinusígenos.
• Tumor y rubor de los cornetes nasales y casi siempre secreciones mucosas o mucus
purulento espeso.

Síntomas Generales

• Fiebre.
• Decaimiento.
• Voz nasal por obstrucción nasal, disfonía y dolor de garganta.
• Cefalea que se intensifica al agacharse.
• Tos y expectoración nocturna.
• Aumento de eritrosedimentacion y leucocitosis.
• Otalgia.
Busellato, Humberto Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana
SINUSITIS CRONICA

Son sinusitis irreversibles que pueden producirse por ataques repetidos de sinusitis
agudas o un solo ataque que persistió y evolucionó a la cronicidad, presentando focos
dentales inadvertidos, procesos alérgicos (tipo edematosa, poliposa o quística),
desequilibrio endócrino.

Si es causada por microorganismos puede ser catarral o


supurada. Tiene una duración de tres meses
aproximadamente y puede presentarse tres o cuatro
veces al año.

Factores Predisponentes

• Alergias.
• Alteraciones anatómicas del interior de la nariz y de senos.
• Sinusitis Agudas a repetición.
• SNA mal tratada.
• Enfermedades debilitantes.
• Vegetaciones adenoideas.
• Hipertrofia de cornetes.

Sintomatología

• Dolor inconstante.
• Tos nocturna.
• Obstrucción nasal.
• Pesadez al agachar la cabeza.
Busellato, Humberto Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana
• Rinorrea Mucopurulenta: descarga nasal como mucus espeso, de color amarillo
verdoso que tiene una duración de más de dos meses consecutivos o bien se
presenta con intermitencia.

Sintomatología Inconstante

• Fotofobia.
• Cefalea.
• Otalgia.
• Lagrimeo.
• Dolor Faríngeo.

SINUSITIS ODONTOGENA

Son de origen dentario. Se producen después de accidentes originados por los dientes
sinusígenos y da como respuesta una sinusitis crónica unilateral. Generalmente son de
origen infeccioso.

Etiopatogenia

Los procesos dentarios que causan sinusitis son:

• Periodontitis Crónica.
• Periodontitis Apical Aguda Supurativa.
• Osteítis Crónica.
• Quistes Odontógenos Radiculares y Dentígero.
Busellato, Humberto Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana
• Dientes Retenidos.
• Iatrogenia.

Se caracteriza por tener una infección mixta de anaerobios y aerobios GRAM (-):
Steptococcus Pneumoniae (Neumococo), Haemophilus Influenze, Moraxella y
Streptococcus Pyogenes.

Características

• Polimicrobiana.
• Supuración Fétida.
• Unilateral.
• Clínicamente se observan antecedentes en dientes sinusígenos con caries
macropenetrantes.

Síntomas Generales

• Cacosmia, olor y sabor fétido.


• Supuración de olor fétido.
• Toxemia.
• Fiebre y Decaimiento.
• Sensación de seno ocupado.
• Síntomas inconstantes (fotofobia, lagrimeo, otalgia y cefalea).

SINUSITIS NASAL O RINOGENA

Este tipo de Sinusitis puede ser microbiana, alérgica o mixta. En ocasiones es el resultado
de cambios de temperatura, presión atmosférica o por irritantes ambientales. La causa
más común son las infecciones víricas, que producen inflamación y atascamiento de los
senos.

Síntomas Locales

• Sensación de nariz tapada.


• Tos diurna que dura de 10 a 14 días o más sin mejoría, cuando es seca les dificultad
conciliar el sueño.
• Secreción nasal, abundantes mucosidad en la nariz.
• Dolor sordo persistente y/o hinchazón alrededor de los ojos.
• Sensibilidad o dolor al tacto e o alrededor de los pómulos.
• Sensación de presión en la cabeza.
Busellato, Humberto Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana
• Hiperplasia de mucosa Sinusal.
• Obliteración del ostium y destrucción ciliar.

Síntomas Generales

• Fiebre superior a 39ºC.


• Dolor de cabeza al levantarse por las mañanas o al inclinarse.
• Molestias estomacales y/o náuseas.
• Dolor a la presión en la cara.
• Disminución del olfato.

Cuando estos síntomas duran más de 12 semanas se habla de “Sinusitis Crónica”. Si no se


trata puede desembocar en malestar persistente o complicarse extendiéndose a zonas
vecinas.

Prevención

Se puede reducir las posibilidades de desarrollar una Sinusitis Nasal o Rinógena haciendo
cambios sencillos:

✓ Usar un humidificador cuando haga frío para impedir que el aire seco y caliente
irrite los senos nasales, volviéndolos más susceptibles a las infecciones.
✓ Controlar las alergias, porque pueden hacer a una persona más proclive a
desarrollar infecciones de señor paranasales.
✓ No fumar y evitar el humo de tabaco.

DIAGNOSTICO DE SINUSITIS
1) Anamnesis

El paciente nos relata los antecedentes de la infección, nos permite diferenciar procesos
agudos de crónicos. Se obtienen datos acerca del dolor, secreciones, cacosmia, pesadez,
fotofobia, obstrucción nasal, estornudos, catarro, dolor de dientes sinusígenos, estados
febriles mayores a 39ºC, etc.

2) Exploración Clínica

Explorar y palpar el punto sinusal, agujero supra e infraorbitario, la pared anterior del
seno y el ángulo interno del ojo.

Examinar intrabucalmente y ver si hay presencia de alguna fístula buco-nasal en forma de


pólipo en la mucosa bucal.
Busellato, Humberto Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana
Durante una cirugía realizar “Maniobra de Valsalva” si se sospecha de que se puede haber
producido una comunicación.

3) Exploración con Rinoscopía Anterior

Es una maniobra semiológica que permite una visión directa de cornetes y meatos nasales
inferiores y medios.

Con “Espéculo Nasal”, iluminación potente y puntual, la instalación de un vasoconstrictor,


revela enrojecimiento de la mucosa nasal, presencia de secreción purulenta en el meato
medio y que aumenta con el movimiento de la cabeza hacia el lado sano (Signo de
Frankel).

4) Exploración con Rinoscopía Posterior

Maniobra semiológica que utiliza la visión indirecta


con un espejo laríngeo iluminando bien la parte
posterior.

Se observan las secreciones mucosas y


mucupurulentas en la rinofaringe, el paciente refiere
sensación edematosa en la faringe por inflamación del
tejido linfoide.
Busellato, Humberto Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana
5) Punción

Técnica con función diagnóstica y terapéutica que


se realiza en el meato inferior, aspirando el
contenido del seno.

Si sale pus indica seno infectado, si sale sangre o


pus puede tener un tumor maligno, un liquido
citrino un posible quiste y un liquido
achocolatado un mucocele.

6) Transiluminación de Senos

Al introducir una luz en el interior de la cavidad bucal carrada y oscuridad en el ambiente e


iluminación progresiva se observa a nivel del seno la piel rojiza cuando éste está sano, o
de color azul si está ocupado.

7) Diagnóstico por Imágenes

Toda alteración patológica del seno se observa como una disminución de la radiolucidez
del mismo sin destrucción ósea y engrosamiento de la mucosa de más de 4 milímetros.

a) Proyección Lateral: puede observarse el seno


esfenoidal, etmoidal, pared de seno maxilar y etmoidal.

b) Mento-Naso-Placa: puedo observar el seno maxilar sobre el peñasco del temporal.


Busellato, Humberto Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana

c) Fronto-Naso-Placa: puedo observar el seno frontal sin observar el seno maxilar por
la superposición del hueso temporal (peñasco)

d) Radiografía Periapical: muestra la patología dentaria en continuidad con el seno.

e) Radiografía Panorámica: informa acerca de las radio-opacidad debidas a procesos


agudos en su inicio, engrosamiento de la mucosa sinusal por pólipos, inclusión de
restos radiculares en el interior o en el suelo del seno.
Busellato, Humberto Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana

f) TAC: indicada en casos de complejidad diagnóstica, o cuando se precise confirmar


cuerpos extraños, quistes de gran tamaño o diagnóstico diferencial con neoplasias.
Es muy ventajoso para valorar la extensión de procesos al hueso etmoides, al
vértice de la órbita y a la fosa pterigopalatina.

g) Gammagrafía ósea: permite la evaluación de procesos óseos con alta sensibilidad,


escasos índices de falsos negativos y mejor reproductibilidad que la radiografía,
aporta datos de la actividad ósea con detalles precisos y dinámicos. Muestra la
dimensión de los procesos óseos en las tres dimensiones del espacio, permite
evaluar la actividad ósea asociada a una alveolitis en tiempo real, valorando su
evolución terapéutica.
h) Resonancia magnética: permite la diferenciación entre estructuras blandas (tejido
adiposo, muscular, conectivo y vasos) es limitada para el diagnóstico de empiema y
quiste.

i) Ecografía: es complementaria, resulta de interés para el control evolutivo del


paciente y el diagnóstico diferencial con procesos osteodestructivos.
j) Endoscopia o rinofaringoscopia flexible: valoración de la naturaleza y
características de las mucosas y el ostium. Permite obtener muestras para estudios
bacteriológicos y anatomopatologicos. Se realiza solo en seno maxilar y frontal.

8) Tratamiento de las Sinusitis

▪ Para aliviar la congestión, fluidificar el moco, y facilitar el drenaje, tomar


abundantemente agua pura y te calientes de hierbas.
Busellato, Humberto Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana
▪ Comer alimentos crudos (vegetales) y eliminar productos lácteos (leche) porque
puede aumentar la producción de moco y causar adhesividad haciendo aun más
dificultoso el drenaje del mismo.
▪ Eliminar el azúcar de la dieta.
▪ Reducir la ingesta de sal.
▪ Tomar limonada caliente para ayudar a cortar el moco, y mejorar el flujo
sanguíneo.
▪ Además de irrigaciones nasales, se recomienda compresas sobre la cara,
inhalaciones de vapores o esencias, y la ingesta de plantas con acción antibiótica.
▪ Eliminar todos los alérgenos conocidos y sospechosos del medio ambiente
▪ Evitar la exposición al humo de cigarro.
▪ Si el autotratamiento persiste 3 o 4 días acompañado de dolor, presión y
taponamiento de senos, será necesario que el médico despeje y drene la infección
en los senos. De lo contrario dicha infección podría producir abscesos hacia los ojo
o cerebro.
▪ Si la causa de sinusitis es bacteriana será necesario la administración de antibiótico
o en casos mayores es necesario la intervención: drenaje de los senos paranasales
e incluso cirugía.
▪ Existen medicamentos para disminuir la obstrucción nasal: descongestionantes,
corticoides en aerosol nasal y antihistamínicos.

9) Tratamiento Sintomático:
▪ Analgésicos: Paracetamol e Ibuprofeno.
▪ Descongestivos: fenilefrina o clorhidrato de oximetazona tópicos.
▪ Antibióticos: Amoxicilina, Acido Clavulánico, Eritromicina, Azitromicina,
Levofloxacina.

10) Tratamiento Quirúrgico

a) Técnica de Caldwell-Luc:
▪ Incisión en fondo de surco vestibular, debe llegar hasta el hueso.
▪ Legrado.
▪ Ostectomía.
▪ Extirpación del cuerpo extraño.
▪ Tratamiento de la mucosa nasal.
▪ Contra-apertura nasal: se realiza con el fin de obtener un buen drenaje, además de
una perfecta ventilación.
Busellato, Humberto Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana
▪ Se limpia el seno, se coloca gasa iodoformada en la cavidad en forma de zigzag
ligeramente embebida en cemento quirúrgico. Una punta de la gasa se pasa por el
orificio de drenaje quedada en fosa nasal.
▪ Sutura por vía vestibular y retiro los puntos a los 10 días.
▪ Se anestesia localmente con spray en fosas nasales, donde hay gasa, se toma la
pinza kotcher y con movimientos de torsión suave se retira. La gasa puede salir
totalmente o atascarse pero una vez retirada puede producirse una pequeña
hemorragia que se cohíbe con un taponaje de fosas nasales.
▪ Se indica al paciente colocación de gotas descongestivas suaves dos o tres veces al
día.

b) Cirugía Sinusal Endoscópica:


▪ Indicaciones: SNA recurrente, Sinusitis Crónica, Sinusitis Alérgica Fúngica,
Rinosinusitis hipertrófica crónica, mucocele en cualquiera de los senos.

▪ Pre-operatorios: tratamiento con antibióticos, evitar aerosoles descongestivos


tópicos y tratamiento con corticoides, suspensión de anticoagulantes, aspirina y
otros AINEs.
▪ Anestesia: se puede realizar bajo anestesia general o local.
▪ Formas de obtener el endoscopio: debe sostener entre el pulgar y el índice y
tomarse con los otros dedos, mientras la mano o punta de los dedos se apoyan en
la nariz o en la mejilla del paciente. El endoscopio se sostiene tan cerca del
extremo iluminado como sea posible y el extremo ocular se apoya en las
estructuras periorbitarias del cirujano. El endoscopio debe colocarse primero en el
vestíbulo nasal para ver el tabique caudal. Luego se introduce el instrumento
disector, sostenido en la otra mano, bajo visión directa y el endoscopio más el
instrumento disector se avanza más profundamente en el pasaje nasal. Cerca de la
nariz del paciente se coloca una pieza de gasa humedecida con solución
desempañante, para limpiar la sangre y evitar que se empañe el instrumento. Un
Busellato, Humberto Cirugía II
Rodríguez Florido, Mariana
error común es sostener el endoscopio cerca del extremo ocular, lo cual lo deja
desestabilizado sobre la nariz del paciente.

11) Tratamiento Sinusitis Nasal


▪ Corticoides: los cortico esteroides nasales en aerosol son el tratamiento más
efectivo en rinitis alérgica.
▪ Antihistamínicos: Benadryl 24. Loratidina 10 mg comprimidos, 1 c/ 24 hs.
▪ Descongestivos Nasales: Hexaler (corticoide mas antialérgico).
▪ Vacunas antialérgicas.
QUISTES
Introducción
Los quistes son cavidades anatomo patológicas que presentan un continente y un contenido. El contenido
puede ser sólido, liquido o semi sólido y el continente está formado por una cubierta epitelial y tejido
conectivo el cual forma la capsula.
Es el rinólogo quien envía al odontólogo un paciente con una radiografía extraoral y con el diagnostico de
“quiste en el seno maxilar”
Estos quistes pueden ser autóctonos, es decir, propios de la mucosa sinusal, o bien “foráneos” que invaden el
antro de igmoro. Corresponde al odontólogo hacer el dx de quiste de la mucosa sinusal (quiste endógeno) o
quiste que invade el seno maxilar (quiste exógeno, en su mayoría son de origen dentario)
Es importante el dx, porque de él depende la técnica quirúrgica, ya que si el quiste es de la mucosa sinusal el
rinólogo es el que interviene, y si es odontogeno le corresponde al odontólogo especializado o bien puede ser
colaboración médico – odontólogo.
Para hablar entonces de quistes en el seno maxilar, corresponde por lo tanto dar una clasificación.
Clasificaremos a los quistes del seno maxilar, en dos grandes grupos:

Quistes Endógenos: Propios de la mucosa sinusal


a) Glandular o Secretante
b) Mesotilial o no Secretante

Quistes Exógenos: Quistes foráneos que invaden el seno maxilar.


a) Odontogenos
- Dentigeros
- Paradentarios: Apical y Residual
b) No odontogenos
- Fisurario o Globo maxilar
La mucosa sinusal está formada por corion y submucosa, el corion comprende una capa de tejido epitelial, de
células cilíndricas pseudostratificadas ciliadas con células caliciformes (glándulas mucosa unicelulares) que
descansas sobre una membrana basal, por debajo de ella se encuentra una capa de tejido conectivo rico en
células, fibras, vasos, nervios y glándulas pluricelulares de tipo mucoso, y por debajo esta la submucosa,
asiento en la mayoría de las veces de los acinos glandulares secretantes donde el tejido conjuntivo en más
laxo, permitiendo cierta movilidad a toda la mucosa.
Debemos tener en cuenta que la mucosa que tapiza el seno maxilar, es la misma que fosa nasales de tipo
respiratorio, únicamente que ligeramente modificada, es decir que los núcleos aparecen en 2 o 3 hileras en
vez de 4 o 5 como en la nasal y el corion es más bajo y tiene menor cantidad de glándulas.
Diferencias entre quistes endógenos y quistes exógenos
Endógenos:
- Son sintomáticos, dolor, cefalea, hidrorrea nasal.
- En el pre operatorio hay presencia de hidrorrea nasal, sin relación con el diente.
- En la rx extraoral se observa radiotransparente con arborizaciones.
- Puncion: no tiene cristales, es un líquido claro.
- Operatorio: Es frágil.
Exógenos
- En general son asintomáticos.
- Pre operatorio: tienen relación con el diente.
- Rx extraoral: se observa como horno campero y radioopaco con reabsorción del hueso.
- Puncion: se observan los cristales de colesterina.
- Operatoria: consistente como pelota de pin pon.

Etiopatogenia de quistes endógenos de la mucosa sinusal


Son masas homogéneas lisas, en forma de cúpula, más radioopacas que la cavidad sinusal. El tamaño es
variable desde la punta de un dedo hasta llenar la cavidad por completo.
1 – Quiste Secretante o Glandular
Por una causa se oblitera el conducto excretor de una glandula mucosa (generalmente por causa infecciosa)
y como la actividad glandular continua hay un aumento de tamaño, hipertensión, se transforma en una
cavidad, vejiga, cisty o quiste. Rompe el epitelio sinusal. Las paredes son frágiles y el mucus espeso, (opaco
amarillento)
2 – Quiste por retención
Quiste que al crecer rompe el epitelio y se proyecta en la cavidad sinusal.
3 – Quiste no secretante o mesotelial
Se produce generalmente por trastorno neuro – Vascular (alérgico) Hay desdoblamiento del tejido conectivo
subepitelial, produciéndose vacuola, que al unirse, se transforman en una cavidad con un continente y
contenido, un contenido líquido que es producto del aumento de la presión oncotica, debido a la gran
cantidad de proteínas presentes en ese medio y el continente es una membrana de tejido conectivo. Este
quiste al crecer levanta el epitelio sinusal, es decir que no rompe, no lo perfora como el quiste secretante o
glandular.
Las paredes son frágiles, contiene en su interior exudado de plasma (claro, líquido)

Todos los quistes endógenos se caracterizan por los siguientes síntomas y signos:
- Dolor
- Febrícula
- Salida de líquido por la nariz

Etiopatogenia de quistes exógenos


1 – Odontogenicos
Para interpretar la etiopatogenia de los quistes dentigeros debemos tener concepto de lo que es el germen o
folículo dentario y sobre todo del órgano del esmalte.
Germen o folículo dentinario: es el conglomerado de tejidos destinados a formar dientes y está formado por
el órgano del esmalte, la papila dental y el saco dentinario. El órgano del esmalte de origen ectodérmico es el
primero que se forma y está constituido por una capa periférica de células planas, una zona denominada
gelatina del órgano del esmalte constituido por células que se unen por sus prolongaciones formando un
verdadero sinsitio rodeado de una sustancia fundamental abundante. El estrato intermedio, de células cubicas
de 3 o 4 capas y una capa interior de células cilíndricas o ameloblastos. El órgano del esmalte corresponde a
la corona del diente.
La papila dental: de origen mesodérmico da lugar a la dentina y a la pulpa.
Del saco dentinario: de origen mesotelial se origina cemento, ligamento periodontal y hueso alveolar.
Nos interesa el órgano del esmalte, ya que por alteración de él nos dará un quiste dentigero.
a) Quiste Dentigero
Por una causa se produce la degeneración hidrópica de la gelatina del órgano del esmalte, cuando este ya
empezó su calcificación (degeneración que continua en una cavidad cerrada, tapizada exteriormente por una
capa de epitelio plano correspondiente al epitelio externo rodeado por tejido conjuntivo correspondiente al
saco dentario) el resto del órgano del esmalte sigue su crecimiento y calcificación hasta formar la corona,
dicha corona se desarrolla y crece en una cavidad o quiste y tenemos asi el quiste dentigero, propio casi
siempre de los dientes retenidos, ya que todo diente retenido es un quiste dentigero en potencia.
Expande las corticales, corre las raíces de los elementos dentarios, si invade seno puede ir a fosas nasales y
pterigom. A la palpación parece un pergamino, crepitación denominado signo de dupuytren.

b) Paradentarios
Son quistes formados por tejidos cerca del ápice dentario.
- Quiste paradentario apical: Tiene un origen microbiano en un diente con caries penetrante.
Durante la masticación este conducto lleno de microorganismos y sus toxinas, actúa como embolo
y lleva a estos mismos a la porción periapical. El organismo reacciona de dos maneras: Si la
instalación es brusca dará un proceso inflamatorio agudo (osteoflemon) o bien si la instalación es
lenta el organismo reacciona dando lugar a la formación de un proceso crónico (granuloma).
Al llegar los microorganismos a la zona periapical el organismo reacciona formando tejido de
granulación, que luego queda encerrado en una capa de tejido conjuntivo, formando el granuloma
apical (foco séptico). En un momento dado aparece en su interior un brote de tejido epitelial, de
los restos paradentarios de Malassez o bien de la mucosa de la encía a través del conducto
(granuloma epitelial). Estos brotes crecen y se ahuecan formando vacuolas, las vacuolas se unen
formando una cavidad central con liquido estéril rodeado de tejido de granulación,
microorganismos y por fuera la capsula de tejido conectivo, es el granuloma quístico. Debido a la
presión del líquido por la continua secreción de las células epiteliales y a la multiplicación de las
mismas hay un crecimiento de la parte central hacia la periferia, reduciendo cada vez más la zona
de tejido de granulación, hasta que llega un momento en donde quedan en contacto la capa
epitelial con la membrana conjuntiva. Estamos en este momento en presencia de un quiste (con
continente y contenido) El contenido es un líquido citrino, estéril, con cristales de colesterina y el
continente es una capa conjuntiva epitelial. A partir de este momento ha dejado de ser un foco
séptico.
• Deforma las tablas óseas
• Asimetría Facial
• A la palpación hay depresión, puede doler.
• Puede comprometer raíces vecinas.
• Puede haber secreción purulenta.
- Quiste Paradentario Residual: Tiene la misma etiología que el anterior pero en este se realiza una
extracción dentaria en el periodo de granuloma, y al no realizar correctamente la eliminación de
este foco y quedando en pleno hueso, con el tiempo evoluciona pasando por todos los periodos
hasta formar un quiste y como no tiene relación alguna con el diente se denomina residual.

2 – No odontogenicos
a) Quiste fisurario o Globo Maxilar:
Se forman por restos epiteliales o pequeñas glándulas que quedan enclavadas en las fisuras laterales, sabemos
nosotros que el maxilar superior resulta de la fusión de los mamelones maxilares derecho e izquierdo, más el
hueso interinsicivo o premaxilar, es justamente en la fisura lateral donde quedan enclavados restos epiteliales
o glandulares y en un momento dado, evoluciona, dando lugar a un quiste, que luego de su periodo de
exteriorización puede hacerlo hacia el seno maxilar.
Convergencia de coronas (en dientes vitales)
Radiográficamente presenta forma de pera invertida y se observa divergencia de las raíces de los dientes
afectados.
Si hay ocupación parcial, la membrana del quiste contacta con la del seno, si la ocupación es total invade el
seno.

Anatomía Patológica
- En los quistes secretorios o glandulares el liquido es mucina (producto de las células secretantes)
es citrino y tiene la característica de no coagular una vez extraido por puncion. La capsula es fibro
epitelial, siendo el epitelio una hilera de células cubicas y son estas las que están en contacto con
el contenido y por fuera de la capsula es fibrosa.
- Los quistes no secretantes o mesioteliales tienen un contenido claro como cristal de roca que
coagula y la capsula no es fibrosa ya que no tiene un epitelio, son las células del conectivo que se
adosan a la luz de la cavidad a manera de epitelio de la mucosa sinusal.
- En los quistes dentigeros, el contenido liquido citrino es con cristales de colesterina, una corona
dentaria, la capsula es fibro epitelial.
- En los quistes paradentarios apical: contenido líquido citrino con cristales de colesterina, una raíz
dentaria, la capsula es fibro epitelial.
- El paradentario residual, igual al anterior pero sin raíz dentaria en relación con el quiste.
- Embrionario o fisurado: del tipo secretante con líquido con mucina y una capsula fibro epitelial.

Evolución y Topografía
Los quistes de la mucosa en su periodo de exteriorización lo hacen hacia la luz del seno ocupándolo parcial o
totalmente, cuando lo hace totalmente tiene la característica de no deformarlo en ningún momento. Sabemos
que los quistes del maxilar superior pueden evolucionar: hacia vestibular, hacia palatino, hacia fosas nasales
y seno maxilar. Cuando evolucionan hacia el seno pueden hacerlo de manera parcial o total, cuando es parcial
su invasión, queda siempre entre el quiste y el seno un espesor óseo de consideración distinta, desde uno
considerable hasta el hueso papiráceo o ponerse en contacto capsula quística con la mucosa sinusal. Cuando
lo invade totalmente, rechaza la mucosa sinusal hacia el techo, al mismo tiempo que deforma la cavidad
sinusal.
- Endógenos: Puede ser parcial o total, sin deformar.
- Exógenos: Puede ser parcial o total, deforma.

Sintomatología
La sintomatología de los quistes de la mucosa sinusal son:
- Dolor inflamatorio
- Cefaleas frontales o fronto – etmoidales.
- Dolor por compresión del quiste sobre el conducto infraorbitario.
- Disminución de la agudeza visual.
- Sensación de compresión
- Trastornos comunes a sinusitis
- La salida por la narina de un líquido citrino, dada la fragilidad de la capsula quística que se rompe
al menor esfuerzo.
La sintomatología general es fatiga, irritabilidad, nauseas, vértigo y febrícula.
Los quistes exógenos en general son asintomáticos (cuando se exteriorizan son sintomáticos porque se
infectan)

Diagnostico
Para el diagnostico, han de considerarse todos los procedimientos habituales en el diagnóstico de sinusitis
maxilar (puncion, diafanoscopia, radiografías, TAC, endoscopia)
La tomografía computada es la técnica que proporciona la información mas precisa acerca de la formación de
quistes en los senos maxilares, en especial en los preoperados.
En caso de quistes de retención mucosa y pseudoquistes es posible incorporar en una sola intervención
endoscópica el diagnóstico y el tratamiento.
Una vez hecho el diagnóstico del quiste en el seno maxilar, corresponde hacer el diagnóstico diferencial entre
quistes endógenos y quistes exógenos.

Pre - operatorio
Si hay hidrorrea nasal, decimos que es quiste de la mucosa dado lo frágil de la capsula que puede romperse
al menor esfuerzo, estornudos, o al agacharse en forma brusca. La presencia de raíces dentarias nos dice de
que se trata de un quiste odontogeno. Su ausencia: quiste de la mucosa o bien residual.
Por el estudio radiográfico intraoral si nos da un quiste en relación con un elemento dentario se trata entonces
de un quiste odontogeno.
¿Si no hay relación con un diente es un quiste de la mucosa o un quiste residual?
Ahora nos toca el estudio radiográfico extraoral: La presencia de diente en seno maxilar o quiste dentigeno.
Si es radioopaco o en forma de horno campero nos dice que es un quiste odontogeno.
¿Por qué la radioopacidad? ¿Por qué eso de horno campero?
La radioopacidad se debe a que el quiste cuando invade parcialmente el seno maxilar, hay un espesor óseo
considerable y es debido a ello la misma. En cambio, cuando sigue la evolución y reabsorbe hueso, nos da la
imagen típica de horno campero. Cuando es radiotransparente con arborizaciones nos dice que se trata de
un quiste de la mucosa sinusal.
¿Por qué radiotransparencia? ¿Por qué las arborizaciones?
Es radiotransparente ya que la capsula quística es fibroepitealial y está proyectada en pleno seno sin hueso
alguno que lo rodee, y las arborizaciones son debido a proyecciones de las estructuras anatómicas que se
proyectan en distintos planos en la placa radiográfica.
Nos queda por último la punción, si el líquido tiene cristales de colesterina es quiste odontogeno, y si no tiene
cristales de colesterina es quiste de la mucosa sinusal. La punción puede hacerse por meato inferior o bien
por fosa canina.

Operatorio
Si el quiste es consistente y la capsula papirácea (pelota de pin pong): quiste odontogeno.
Sin embargo es frágil, el menor esfuerzo se rompe como si se tratara de un globo de carnaval, se trata de
quiste de la mucosa sinusal.

Tratamientos
Es siempre quirúrgico. Describiremos como se hace el tratamiento primero en los quistes de la mucosa sinusal,
segundo de los quistes exógenos, luego de los quistes que invaden o vecinos al seno maxilar, y por último los
que invaden fosas nasales.
- Quistes endógenos o de la mucosa: El tratamiento de los quistes endógenos o de la mucosa sinusal
(sean secretantes o no) es la técnica de Lemorier Desault o Cadwell Luc.
Abordando siempre seno maxilar por fosa canina, una vez trepanada la pared anterior y agrandado
la brecha estamos en presencia del quiste, como este tiene un implante en la mucosa, se elimina
el quiste y un poco de la mucosa que rodea al mismo, dejando el resto sin tocar y luego se sutura.
- Quistes exógenos y los que invaden seno: Antes de decidir la técnica quirúrgica para estos quistes
debemos hacer un estudio radiográfico previo. Estos nos indicaran si tratamos al quiste
únicamente o bien lo hacemos al quiste y al seno al mismo tiempo (método rinosinusal)
Cuando se trata de quistes exógenos que su relación de vecindad con el seno dista de ser próxima
por un lado y que luego no nos traerá aparejado ningún trastorno protético, hacemos el
tratamiento del quiste únicamente en la forma ya conocida, es decir por segunda intención,
conservando o no la membrana quística y rellenando con gasa iodoformada.
En los quistes que invaden seno el tratamiento indicado es por el método Rinosinusal. Este método
consiste en formar un nuevo seno que es igual al primitivo más la cavidad quística.
METODO RINOSINUSAL
Es el tratamiento indicado en quistes de tamaño grande del maxilar superior que tienen relación con seno
maxilar o que han comenzado a desplazarlo o invadirlo. Se busca una cicatrización por segunda intención pero
con la particularidad de que en vez de abrir la cavidad quística hacia la cavidad bucal, se la abre y comunica
con fosas nasales. Una vez extirpado el quiste se elimina el tabique óseo que separa el quiste del seno maxilar
y se fabrica un nuevo seno que es el resultado de la suma del seno primitivo más la cavidad quística,
completándose la operación labrando una contraapertura nasal.
Pasos:
1. Anestesia troncular al nervio maxilar superior (por el agujero redondo mayor) e infraorbitario, y tópica
sobre el meato inferior del lado que se encuentra el quiste.
2. Incisión: Se realiza sobre la parte de mayor declive de la tumoración y a todo lo largo de ella, pudiendo
ser en arco como la incisión de Partsch.
3. Legrado: Si el hueso que rodea el quiste se conserva será mucho más fácil; si se ha reabsorbido por
completo se debe hacer una resección con tijera cuidando de no perforar el quiste.
4. Ostectomia: Si hay conservación de la tabla externa se puede realizar con fresas quirúrgicas, escoplo
y martillo, y para ampliar usamos la pinza gubia. La brecha ósea debe ser de tal tamaño que todo el
quiste quede al descubierto.
5. Eliminacion del quiste: Se debe eliminar completamente junto con la totalidad de le membrana
quística.
6. Comunicación del quiste con la cavidad sinusal: que consigue realizando ostectomia del hueso que
separa ambas cavidades. Puede hacerse con escoplo y pinza gubia. La comunicación debe ser lo
suficientemente amplia.
7. Se elimina toda la mucosa que ocupa el piso del seno maxilar. Siempre que el resto se encuentre en
condiciones normales, ya que si existe alguna alteración patológica, se debe extirpar toda la mucosa
sinusal.
8. Contraapertura nasal: Es indispensable para conseguir un drenaje suficiente, evitar estancamientos,
facilitar los cuidados y lavajes post operatorios. Debe estar situada en un punto vecino al piso sinusal.
La preparación de este orificio se realiza en la cara interna del seno, correspondiendo su ubicación
nasal por debajo del meato inferior.
9. Sutura de la incisión bucal: Los labios de la incisión bucal se unen cuidadosamente con varios puntos
de sutura, con lo cual se asegura un cierre hermético y se evita una posible abertura de la herida que
establecería de este modo una comunicación bucosinusal permanente.
Con este método elaboramos un nuevo seno que es igual al primitivo más la cavidad quística. Cuando se trata
de seno seno el resto de la mucosa sinusal no se extirpa, es decir queda con el funcionamiento característico
del mismo.
El objeto de la contrapertura, es que debido a que el resto de la cavidad queda sin protección (que ha sido
eliminada) los detritus se depositan en el fondo, y al no haber mucosa ciliada, que llevada hacia el ostium,
abertura natural de drenaje, hacemos la contraapertura en la parte más declive (meato inferior) para que por
gravedad se produzca el barrido y la ventilación sea positiva. Por otro lado, como con este tratamiento
hacemos sutura no tenemos problemas estéticos o protésicos en un futuro.
TECNICA DESCOMPRESIVA
1. Se realiza inspección y palpación de la zona para identificar el sitio más declive donde será más fácil el
acceso para crear una ventana quirúrgica que comunique la cavidad quística con la cavidad bucal.
2. Se coloca anestesia infiltrativa terminal por vestibular para bloquear al nervio alveolar superior
anterior y medio.
3. Se coloca anestesia infiltrativa terminal al nervio palatino anterior por palatino.
4. Se realiza una incisión mucoperiostica circular en la zona más declive de un diámetro aproximado de
1 mm.
5. En los casos en que el quiste haya producido reabsorción de la tabla osea no se quiere hacer
ostectomia, de lo contrario si aun persiste el tejido oseo se la realiza con instrumental rotatorio en
forma concéntrica.
6. Se realiza puncion y aspiración introduciendo una aguja a la cavidad quística y se aspira el contenido
del mismo, para luego enviarlo al laboratorio.
7. Se realiza incisión circular de la capsula del quiste, se envía también al laboratorio.
8. Lavaje de la cavidad quística con solución fisiológica o clorhexidina al 0,12%.
9. Se adapta a la cavidad quística un tubo de polietileno esteril de un diámetro adecuado teniendo en
cuenta el diámetro de la incisión y una longitud tal que permita el drenaje del contenido del quiste, el
tubo no debe chocar con la pared del seno porque esto impediría el drenaje del contenido, además
debe sobresalir 2 o 3 mm por fuera de la cavidad (no quedar al ras) para evitar la obstrucción de la luz
del tubo por proliferación del epitelio gingival.
Se realizan perforaciones en el tubo para permitir el drenaje y lavajes, se sutura las paredes del tubo
a la mucosa.
10. Se realizan lavados diarios.
11. Controles radiográficos, aproximadamente a los 15 dias cuando se trata de quistes pequeños o cada
2 o 3 meses en quistes de mayor tamaño.
12. Se retira el tubo, cuando luego del control radiográfico se determina que se ha descomprimido el
quiste y que se puede realizar una segunda intervención para su enucleación o extirpación total.
Busellato Humberto Cirugía II
Rodríguez Florido Mariana

QUISTES EN SENO MAXILAR


Los quistes son cavidades anatomo-patológicas que presentan un continente y un
contenido.

El contenido puede ser líquido, solido o semisólido, y el continente está formado por una
cubierta epitelial y tejido conectivo el cual forma la capsula.

Clasificación
Exógenos o Foráneos: son los que invaden el seno maxilar.

1. Ontogénicos
 Dentigero
 Paradentario: apical y residual
2. No ontogénicos
 Fisurario o globulomaxilar

Endógenos: son propios de la mucosa sinusal.

 Glandular o secretorio
 Mesotelial o no secretorio
Busellato Humberto Cirugía II
Rodríguez Florido Mariana

QUISTES EXOGENOS
QUISTE DENTIGERO

 Comun en dientes que no erpucionan


 Producido por una alteración del órgano del esmalte de una degenracion hidrópica
(acumulación del liquido) cuando este comenxo a calcificarse y se transforma en
una cavidad cerrada, el resto del órgano continua en crecimiento.
 El deinte se encuentra en una cavidad quística rodeadad pro fuera de un cinectivo
y en su interior tejidp epitelia.
 Generslemte es asintomático-
 Usual en 3ros molares inferiores y caninos siuperiores.
 Se caracteriza por expandir las corticales oseas, desplazar raíces e invadir el seno.
Suelen ser hallazgos radiográficos, en el cual se observan como imágenes
radiolucidas relacionadas con la corona del diente retenido.
 Cuando alcanzan gandes tamaños se pueden palpar las corticales expandidas y
sentir una crepitación.
 El tratamiento consiste en eliminar el quiste y su bolsa quística debido a potencia
de transformarse en ameloblastoma, si el caso se trata en un paciente joven, se lo
trata de recuperar mediante la técnica compresiva.
Busellato Humberto Cirugía II
Rodríguez Florido Mariana

QUISTE PARADENTARIO APICAL

 Se origina a partir de un diente con una caries macropenetrante que luego en su


avance compromete la pulpa, en donde las toxinas y los microorganismos llegan a
la región periapical, provocando una respuesta por parte del organismo en forma
de tejido de granulación encapsulándose formando un granuloma.
 Este actua como estimulo que produce proliferación de los restos epiteliales de
malazez, quienes se vaculizan y al unirse forman una cavidad rodeada de tejido de
granulación y por fuera rodeado por tejido conectvo.
 Sigue el estimulo en la zona central y desaparece el tejido de granulación
poniéndose en contacto el conectivo con el epitelio formando un quiste.
 Esto ocurrio debido a que la noxa ataco de manera lenta y el organismo s e
defendio, de lo contrario se habría formado un osteoflemon. (noxa aguda)
 Se caracteriza por deformar la tabla osea , oudiendo producir asimentria facial. A la
palpación hay depresión y puede doler. Compromete raíces y haber secreción
ourulenta. Presenta contenido citrino con cristales de colesterol esteril.

QUISTE RESIDUAL

 Se forma como consecuencia de un foco infeccioso que no fue eliminado


correctamente luego de la extracción de un elemento dentario.
 Ese foco evoluciona a quiste el cual se presenta de manera asintomática, no esta
en relación con la raíz de un elemento y es mas frecuente en el maxilar superior.

QUISTE FISURARIO O GLOBULOMAXILAR

 Se produce debido a restos epiteliales que quedan entre las fisuras laterales de los
mamelones del proceso globular, que evolucionan y dan origen a un quiste.
 Se localizan entre el incisivo lateral superior y el canino provocando divergencias
en sus raíces y convergencia en las coronas de estos elementos, que se encuentran
vitales
Busellato Humberto Cirugía II
Rodríguez Florido Mariana

 Radiográficamente se presentan en forma de pera invertida y cuando se


exteriorizan pueden hacerlo al seno maxilar, no da sintomatología aparente.

QUISTES ENDOGENOS

QUISTE GLANDULAR O SECRETORIO

 Se produce por una obstrucción secundaria a la inflamación local causada por


infección o alergia.
 El quiste esta tapizado por epitelio respiratorio y como consecuencia de la presión
intraquistica sufre metaplasia escamosa o cubica.
 El liquido es espeso, adherente, blanco o translucido y estéril.

QUISTE MESOTELIAL

 Es provocado por un trastorno vasomotor (proceso alérgico) que provoca un


desdoblamiento del tejido subepitelial.
 Se forman vacuolas que al unirse se forman en una cavidad con contenido liquido y
un componente de tejido conectivo (membrana) que al crecer levanta el epitelio
sinusal.
 El liquido es plasma, claro y fluido.

Diagnostico
De él depende el tratamiento la técnica quirúrgica. A su vez hay que hacer el diagnostico
diferencial entre exógeno y endógeno tanto en el preoperatorio como durante el acto
quirúrgico.
Busellato Humberto Cirugía II
Rodríguez Florido Mariana

Pre operatorio

Quistes endógeno:

 Presenta hidrorrea nasal.


 Es radiolúcido con arborizaciones debido a que como el quiste presenta una
capsula fibroepitelial no se ve radiográficamente y a su vez la arborización se debe
a la proyección de estructuras anatómicas en la placa radiográfica.
 No presenta cristales de colesterina.

Durante el acto quirúrgico

 Si la capsula del quiste papirácea y consistente como “pelota de ping pong”


estamos ante un quiste exógeno.
 Si la misma es frágil y ante el menor esfuerzo se rompe estamos ante uno de
origen endógeno.

Sintomatología
Endógenos:

Sintomatología general

 Dolor por compresión


 Hidrorrea nasal en la que se observa una secreción critina por las narinas debido a
la fragilidad de la membrana quística que se rompe ante el menor esfuerzo como
al estornudar, o bien al agacharse.

Sintomatología general:

 Nauseas
 Vértigo
 Irritabilidad
 Febrícula
 Fatiga
 Dolor infraorbitario
 Cefaleas
 Dolor a la compresión

Exógenos:

Generalmente asintomáticos, solo presentan sintomatología cuando se exteriorizan


porque se infectan.
Busellato Humberto Cirugía II
Rodríguez Florido Mariana

Diagnóstico por imagen

 Radiografías
 Endoscopia
 TAC

Radiografías

× Intraorales: quistes exógenos


× Extraorales: Panorámicas, Mento naso placa, Perfil, TAC, Endoscopia.

Tratamiento
Quistes endógenos:

No suelen requerir tratamiento ya que en general se resuelven en forma espontánea sin


afectar la mucosa del seno.

La intervención quirúrgica solo se debe considerar cuando existe: Dolor persistente,


cefalea o expansión.

Técnica de Llemorier Desault: Se realiza cuando la membrana sinusal está sana y


no es necesaria su eliminación quirúrgica.

1. Anestesia: Troncular al nervio infraorbitario y palatino posterior

2. Incisión: Amplia en la región vestibular a una distancia de 3-5 mm de la línea


mucogingival (fondo de surco), desde la línea media o el canino hasta el distal del
primer molar o segundo molar

3. Legrado: Levantamos el colgajo mucoperiostico con la espátula de freer. Nuestro


limite superior se encuentra antes de alcanzar el paquete vasculo nervioso
infraorbitario , aproximadamente 5 mm del agujero infraorbitario de manera de no
lesionar el mismo. El labio superior del colgajo se sostiene con un separador de
farabeur mientras que el labio inferior es rebatido hacia abajo.

4. Osteotomía: A nivel de la fosa canina con fresa quirúrgica, realizamos 4 muescas


para determinar nuestra extensión: una superior, una inferior, una mesial y una
distal. Unimos las mismas y procedemos a retirar el bloque de hueso. El límite
superior de la osteotomía es la misma que la del colgajo mucoperiostico. Nuestro
límite inferior es ligeramente por encima de los ápices dentarios de los dientes
sinusoides. Si necesitamos agrandar la osteotomía lo podemos realizar en sentido
próximo proximal con pinza gubia.
Busellato Humberto Cirugía II
Rodríguez Florido Mariana

5. Eliminación del quiste: Como este tiene un implante en la mucosa, se elimina el


quiste y parte de la mucosa que lo rodea.

6. Lavaje de la cavidad: Con solución fisiológica estéril y luego aspiramos.

7. Aproximación de los bordes de la incisión (reposición del colgajo) y sutura.

Técnico de Cadwell Luc: Esta técnica se realiza cuando la membrana sinusal está
enferma, por lo que procedemos a eliminarla. Previamente es necesario un tratamiento
de antiinflamatorios, antibióticos y descongestivos.

1. Anestesia: Troncular al nervio infraorbitario y nervio palatino posterior.

2. Incisión: Amplia en la región vestibular, a una distancia de 3-5 mm de la línea


mucogingival desde la línea media o el canino hasta distal del primer molar o
segundo molar

3. Legrado: Levantamos un colgajo mucoperiostico con la espátula de Freer. Nuestro


límite superior se encuentra antes de alcanzar el paquete vasculo nervioso
infraorbitario , aproximadamente 5 mm del agujero infraorbitario de manera de no
lesionar el mismo. El labio superior del colgajo se sostiene con un separador de
farabeur mientras que el labio inferior es rebatido hacia abajo.

4. Osteotomía: A nivel de la fosa canina con fresa quirúrgica, realizamos 4 muescas


para determinar nuestra extensión: una superior, una inferior, una mesial y una
distal. Unimos las mismas y procedemos a retirar el bloque de hueso. El límite
superior de la osteotomía es la misma que la del colgajo mucoperiostico. Nuestro
límite inferior es ligeramente por encima de los ápices dentarios de los dientes
sinusoides. Si necesitamos agrandar la osteotomía lo podemos realizar en sentido
próximo proximal con pinza gubia.

5. Eliminación del contenido del seno (Quiste y membrana sinusal): Eliminamos el


quiste y la mucosa del seno con curetas pared por pared en sentido de las agujas
del reloj. La mucosa de la pared superior y posterior no se eliminan debido a la
proximidad con el piso de orbita y fosa pterigopalatina respectivamente y la
presencia de los paquetes vasculo-nerviosos. Para despegar la mucosa nos
podemos ayudar con gasa estéril empaquetándola entre el hueso y la mucosa.

6. Contra apertura nasal: Se realiza en el meato inferior, para esto se coloca


anestesia tópica por vía nasal. Se realiza con el fin de obtener un buen drenaje,
Busellato Humberto Cirugía II
Rodríguez Florido Mariana

además de una perfecta ventilación. Se utiliza un trocar curvo para realizar el


drenaje o una pinza Halsted curva.

7. Limpieza: existen dos métodos de realizar este paso operatorio. Puede realizarse
el lavaje del seno con solución fisiológica estéril y luego colocar una gasa
yodoformada o furasinada embebida en cemento quirúrgico en forma de zigzag
hasta llenar la cavidad neumática; un extremo de esta gasa debe quedar en la fosa
nasal. Otra opción es colocar una sonda Foley que es de hule y presenta un
extremo en forma abultada como un globo la cual se llena de solución fisiológica
hasta que se adapta a la cavidad y ejerce una función hemostática

8. Sutura: Se aproximan los bordes y se realiza una sutura por vestibular con el
posterior retiro de la misma aproximadamente a los 10 días de la intervención.

9. A las 24 a 48 horas posteriores: Se anestesia localmente con spray, en la narina


correspondiente donde este la gasa, se toma la misma con la punta de la pinza
Kotcher y con movimientos de torsión suave se la retira. La gas puede salir
totalmente o atascarse pero una vez extraída la misma puede doler y producirse
una pequeña hemorragia que se cohíbe con un taponaje en la fosa nasal. Si
se colocó la sonda de Foley se vacía 5 CC. De la solución fisiológica A las 48 hs. Se
retira el resto de la solución fisiológica

10. Se le indica al paciente la colocación de gotas descongestivas suaves, dos o tres


veces al día. Evitar sonarse fuertemente la nariz.

Técnica de Descompresión
Creación de una ventana quirúrgica en la pared del quiste, evacuando el contenido de este
y manteniendo la continuidad entre el quiste y la cavidad oral, el seno maxilar o la cavidad
nasal, dejando el revestimiento del quiste in situ.

El objetivo es la disminución de la presión intraquistica para su posterior enucleación

 Indicaciones de la técnica
1. Quistes próximos a estructuras anatómicas vulnerables en el proceso quirúrgico:
paquetes vasculonerviosos, elementos dentarios vitales, etc.
2. Acceso a todas las partes del quiste sea demasiado dificultoso arriesgándonos a
dejar parte de este, que luego provoque una recurrencia.
Busellato Humberto Cirugía II
Rodríguez Florido Mariana

3. En quistes relacionados con elementos dentarios no erupcionados, que por técnica


de enucleación podría perderse el mismo.
4. Quistes demasiados grandes, donde su enucleación puede resultar en la fractura
maxilar durante el tratamiento quirúrgico.
 Ventajas:
-Es un procedimiento simple, poco invasivo, reduce el riesgo de daño a las
estructuras vecinas, adicionalmente evita defectos óseos marcados.
 Desventajas:
-Es una técnica que deja expuesto el tejido patológico, sin un examen histológico
riguroso. No se sabe si en el interior existe una lesión más agresiva.
-Es molesta para el paciente.
-Riesgo de infecciones al atrapar comida, por lo que requiere lavajes diarios y
varias veces al día realizados por el propio paciente por medio de una jeringa. Esto
puede ocurrir durante varios meses dependiendo del tamaño de la cavidad
quística y de la velocidad del relleno óseo.

Técnica Quirúrgica

1. No suele administrarse una terapia profiláctica con antibióticos a menos que el


paciente lo requiera.
2. Buscamos por inspección y palpación del sitio más declive o el más fácil acceso,
para crear una ventana que comunique la cavidad quística con la cavidad bucal, en
algunas oportunidades, el lugar de ubicación de esta ventana puede obtenerse por
la extracción del diente originador.
3. Con anestesia local infiltrativa se practica una incisión con un bisturí que secciona
en forma circular o elíptica (de 1 cm o más) la mucosa bucal y el periostio
(mucoperiostico).
4. Si el hueso se ha expandido y adelgazado por el quiste, la incisión inicial puede
extenderse hasta la cavidad quística. Si este es el caso se enviará el contenido de la
ventana para su examen patológico. Si el hueso que lo recubre es grueso, hay que
retirar con cuidado la ventana ósea. En apertura con escoplo, pinza gubia o fresas
se secciona la bolsa quística permitiéndose el vaciamiento del quiste, y se envía
para su examen patológico. Los fragmentos residuales se limpian mediante
irrigación con una solución alcohólica de fenol alcanforado. Las zonas con
ulceración o engrosamiento de la pared quística indican la posibilidad de cambios
neoplásicos o displásicos. Para evitar el cierre de la ventana quirúrgica creada, se
coloca a este nivel un tubo de goma de polietileno, los cuales se mantienen unidos
a la encía vecina con puntos de sutura.
Busellato Humberto Cirugía II
Rodríguez Florido Mariana

5. Estos tubos se dejan colocados de 10 a 15 días, hasta que los bordes de la


comunicación creada
6. En los días siguientes se realizan lavajes diarios con solución fisiológica,
clorhexidina o yodopovidona
7. Controlar clínica y radiográficamente cada 15 días y se recorta el tubo a medida
que sea necesario
8. Una vez descomprimo y enucleo
Busellato Humberto Cirugía II
Rodríguez Florido Mariana

También podría gustarte