Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MATERIA:
CIRUGIA BUCAL I
NOMBRE:
CURSO:
7/7
DOCENTE:
CICLO I
2022-2023
TECNICAS QUIRURGICAS EN TEJIDOS DUROS Y BLANDOS PREVIO A LA
ADAPTACIÓN PROTÉSICA
CORRECTIVOS DE LOS MAXILARES
La alveoloplastia deberá ser conservadora, para que los maxilares brinden soporte a la
prótesis. Solo se deben eliminar las irregularidades óseas.
No se debe resecar el hueso de manera exagerada para evitar reducir el soporte óseo, que es
lo que nos permite asegurar la adaptación de la prótesis.
Cuando se extraen dientes en rebordes desdentados queda un reborde irregular que se
regulariza, pero sin reducir la altura del proceso alveolar.
VENTAJAS
1. Se requiere de una sola intervención quirúrgica.
2. HIPERTROFIAS ÓSEAS
Antes de tomar las impresiones para confeccionar una prótesis y rehabilitar
prostodóncicamente a un paciente, se deben resecar las protuberancias óseas
Hipertrofia oclusal
3. EXOSTOSIS
Las exostosis son lesiones benignas de origen óseo que se manifiestan como una
protuberancia anormal en la mucosa oral, de consistencia dura y pueden estar localizados
en maxilar o mandíbula en las áreas vestibular, premolar y molar
Entre las exostosis tenemos:
El frenillo labial suele ulcerarse por el roce del acrílico, esta molestia puede solucionarse de
dos maneras:
2. BRIDAS
-Se lo protege, se lo levanta y con una fresa se agranda el agujero mentoniano hacia abajo y
distal. El nervio se coloca en la cavidad creada.
4. VESTIBULOPLASTIA (PROFUNDIZACIÓN DE SURCO)
5.ENCÍA MÓVIL
La presión sobre la zona anterior del maxilar superior, hace que el hueso sufra una
reabsorción, formándose la encía móvil. Que se origina cuando el paciente tiene dientes
solamente en la zona anterior de la mandíbula y es portador de una prótesis total superior.
Cuando el paciente presenta buena profundización, solamente se elimina la encía móvil.
• La incisión debe ser trazada por vestibular entre la encía móvil y la encía adherida.
• Se levanta toda la encía y con una tijera Metzenbaum se procede a la exéresisde la
encía móvil.
• La sutura no debe quedar sobre el proceso alveolar ni en el fondo del vestíbulo,
debe quedar a nivel del vestíbulo.
PRÓTESIS INMEDIATA
La prótesis inmediata es aquella que se confecciona antes de las extracciones de los dientes
que va a sustituir, y se instala inmediatamente después de realizadas las mismas, sin
cambios faciales ni alteraciones estéticas.
Está indicada donde la integridad anatómica de los dientes a sustituir permita guiarse para
seleccionar los dientes artificiales o la posibilidad de duplicar estos últimos; en pacientes
con problemas de salud y estética, incapaces de tolerar un desdentamiento prolongado, que
sean emocionalmente estables, capaces de superar la presencia de un aparato protésico que
se asienta sobre tejidos sensibilizados por las extracciones recientes.
Entre sus ventajas:
• a ventaja quirúrgica radica en que ella actúa como vendaje que protege el coágulo,
lo aísla del medio bucal e impide la aparición de infecciones. Hay menos dolor y se
limita la inflamación.
• Biológicamente, el remodelado óseo y de los sistemas trayectoriales ocurre más
favorablemente.
• Posee ventajas psíquicas, pues el individuo pasa de la dentadura natural a la
artificial con el mínimo de deterioro de la personalidad psíquica y física; el
acostumbrarse a este tipo de prótesis suele ser más rápido que al de la prótesis
mediata.
• Fonéticamente, el paciente se adapta a las nuevas condiciones de dicción más rápida
y eficazmente que si transitara por un período de desdentamiento.
Impide el colapso labial y hasta introduce mejoras en los casos que así lo requieren.
Además, tiene un carácter preventivo, porque evita la posible desintegración
psíquica y biológica del individuo y la reabsorción ósea
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Antes de realizar la exéresis es conveniente pasar primero varios puntos de sutura lo más
cercano a la base de implantación, lo que ayudará a cohibir el sangrado.
INDICACIONES POSTOPERATORIAS
Son bandas de tejido fibromucoso que se insertan entre la cresta alveolar y el labio. Tejido
fibroso se presenta por labial y lingual del reborde alveolar, limitan los movimientos del
labio, carrillo y lengua