Está en la página 1de 45

Fracturas

Tipos,
características

Dr. Mauricio Torres 1


contorno suave
de hueso

https://www.pediatriaintegral.es/publica
cion-2019-06/fracturas-infantiles-mas-
frecuentes-esguinces-y-epifisiolisis/

Dr. Mauricio Torres 2


Epífisis
Línea o placa
epifisiaria

Diáfisis (+
compacta) Periostio

Arteria
Metáfisis (+ nutricia
esponjosa)
Epífisis Dr. Mauricio Torres 3
Fractura compleja o
Fract. Simple abierta
Rompe el hueso,
Rompe el hueso pero éste se desplaza→
no piel, el hueso roto sus pedazos pueden
queda alineado y perforar piel.
estable
Suelen ser más
dolorosa que la
simple, requiere
tratamientos
adicionales y tardan
más tiempo en
sanaar
Dr. Mauricio Torres 4
Fractura

Interrupción / rotura de la cortical,


de 1 ó + huesos

Dr. Mauricio Torres 5


Fractura

Causas:
1. Trauma
2. Contracción violenta de un músculo que se
inserta en él (ejem, convulsión).
3. Enfermedad del hueso que debilite su
resistencia (enf de Paget, hipocalcemia,
desnutrición).
Dr. Mauricio Torres 6
Rotura:

Todo el espesor→ fract. Completa

Parte del espesor→ fract. Incompleta, niños


(rama verde, rodete) o adultos con patol. con
reblandecimiento óseo (enf. de Paget)

Dr. Mauricio Torres 7


Características de fracturas agudas:

1.Tomar/revisar + de 1 proyección

Dr. Mauricio Torres 8


Características de fracturas agudas:

1. Líneas de fractura.- más negras y rectas que otras


líneas óseas

2. Discontinuidad de cortical, angulación aguda de


contorno antes suave de hueso

3. Mas anguladas que placas epifisiarias

4. Bordes irregulares y toscos


Dr. Mauricio Torres 9
Puede haber
Fractura/Fisura de la cortical de un
hueso

Dr. Mauricio Torres 10


Diferenciar

Fractura o parte ósea

¿con qué se puede confundir una


fractura?
vs= contra
Dr. Mauricio Torres 11
Conducto nutricio vs fractura

Dr. Mauricio Torres 12


Placa
epifisiaria
vs
fractura

Dr. Mauricio Torres 13


Artefactos en diagn. de fractura
A Fragmentos antiguos de fractura, no consolidados
B Huesos sesamoideos* –en tendón sobre articulación-
C Huesos accesorios* – no se fusionan a hueso original , simulan fracturas
Dr. Mauricio Torres 14

* gralm. Simétricos, bilaterales


Descripción de fractura
Parámetro Término usado
1 Describir inicio (px masc/fem, edad, izq/der., partes
blandas, partes óseas, artefactos, etc.)
2 No. de fragmentos Simple (2) o conminuta (>2)
3 Dirección de línea de Transversal, oblicua (diagonal), espiral
fractura
4 Relación entre Desplazamiento, angulación,
fragmentos acortamiento, rotación, impactación,
cabalgamiento
5 Abierta o no al medio Abierta (complicada) o cerrada
externo
Dr. Mauricio Torres 15
Dr. Mauricio Torres 16
Dr. Mauricio Torres 17
Dr. Mauricio Torres 18
Dr. Mauricio Torres 19
SIGNOS DE POSIBLE FRACTURA
SIGNO COMENTARIOS
TUMEFACCIÓN DE TEJIDOS SI HAY NO ES FORZOZO QUE HAYA
BLANDOS FRACTURA
Desaparición de bandas Se desplazan a veces si hay fractura
adiposas normales
Derrame articular Se puede derramar el liq de la artic en trauma,
no siempre por fractura
Reacción perióstica El callo óseo indica que una fractura no
detectada se consolidó
Acortamiento de extremidad Puede indicar fractura
Dolor o su ausencia -Con DM el dolor puede ser menor o ausente,
-Considerar personas con alto umbral al dolor
-El que haya dolor no es igual a fractura
Dr. Mauricio Torres
forzozamente 20
Dr. Mauricio Torres 21
Describa la fractura por sentido de la línea de fractura
Dr. Mauricio Torres 22
Fract. A transversa B Diagonal C Espiral
Dr. Mauricio Torres 23
Patrones de orientación
A Desplazamiento
B Angulación
C Acortamiento
Dr. Mauricio Torres 24

D Distracción
Patrones de orientación
A Desplazamiento –grado de alejamiento-
B Angulación – ángulo entre fragmentos con respecto a la normal-
C Acortamiento (acortamiento de la extremidad, grado de
acercamiento/“cabalgamiento” de un fragmento sobre otro)
Dr. Mauricio Torres 25

D Distracción (grado de separación entre dos fragmentos)


Fractura Fractura espiral,
impactada
Dr. Mauricio Torres espiroidea
26
Fractura
segmentaria
Un segmento
óseo queda
aislado de
extremos. El
mayor
riesgo→
Dr. Mauricio Torres 27

isquemia
Fractura
transversa

perpendicular
al eje mayor
del hueso.
Dr. Mauricio Torres 28

https://www.mba.eu/blog/tipos-de-fracturas/
Fractura oblicua
Línea de fract.
con inclinación
sobre eje mayor
del hueso

Dr. Mauricio Torres 29

https://www.mba.eu/blog/tipos-de-fracturas/
Fractura
cabalgada

Dr. Mauricio Torres 30


Fract en ala de
mariposa
Hay un fragmento
intermedio con
forma de cuña

Dr. Mauricio Torres 31

https://www.mba.eu/blog/tipos-de-fracturas/
Fractura
parcelar:
Rotura de
partes no
estructurales
del hueso

Dr. Mauricio Torres 32

https://www.mba.eu/blog/tipos-de-fracturas/
Fracturas en tallo verde/rama verde
Dr. Mauricio Torres 33
Fractura
conminuta:
Hay múltiples
fragmentos

Dr. Mauricio Torres 34

https://www.mba.eu/blog/tipos-de-fracturas/
Fracturas
infantiles

Dr. Mauricio Torres 35


Incurvación: Poco
común, en niños. Es
solo deformación del
hueso

Dr. Mauricio Torres 36

https://www.mba.eu/blog/tipos-de-fracturas/
Fractura en
tallo verde /
rama verde

Incompleta,
en infancia
Dr. Mauricio Torres 37
Fractura en rodete, distal de radio.
Engrosamiento anular similar a un rodete
o a caña de bambú .

Dr. Mauricio Torres 38


Dr. Mauricio Torres 39
1. Fractura conminuta: Cuando presenta múltiples fragmentos.

2. Fractura parcelar: Son roturas de partes no esenciales o


estructurales del hueso. Un ejemplo son las avulsiones, que se
producen cuando una fuerza muscular importante arranca la parte
del hueso en que se ancla el músculo.

3. Incurvación: Poco común, en niños. No es rotura completa, solo


deformación del hueso.

4. Fractura impactada: Ante una fuerza compresiva (y, sobre todo en


zonas de hueso esponjoso), los fragmentos quedan comprimidos
entre ellos.
5. Fractura en tallo verde: Propias de niños, es fractura incompleta
Dr. Mauricio Torres 40

del hueso, recuerda a una rama verde de un árbol a medio romper.


1. Fractura transversa: El trazo es perpendicular al eje mayor del
hueso.
2. Fractura oblicua: El trazo tiene inclinación sobre el eje mayor del
hueso.
3. Fractura en ala de mariposa: Ocurre cuando hay fuerzas de
doblado sobre el hueso. Hay un fragmento intermedio con forma de
cuña.

4. Fractura espiral / espiroidea: Ocurren por fuerzas de torsión


(giro), el trazo va en espiral alrededor del hueso.

5. Fractura segmentaria: Sucede cuando un segmento óseo se


queda completamente aislado de los extremos. El mayor riesgo
aquí es la pérdida de la irrigación sanguínea.
Dr. Mauricio Torres 41
Fractura en rodete (torus o “caña de bambú”)

Fractura incompleta (no afecta a todo el espesor del hueso).


Causa: fallo en resistencia del hueso a compresión en la zona de
unión entre la metáfisis (más esponjosa) y la diáfisis (más compacta).
Muy frecuente en radio, cerca de muñeca.
Mecanismo típico→ caída sobre la palma de la mano.
Clínica: poca deformidad con dolor en el foco de la fractura.
Radiológicamente, se aprecia un engrosamiento anular similar a un
rodete o a una caña de bambú

Son fracturas estables, que curan con una inmovilización con yeso en
aprox. 3 semanas, sin secuelas.
Dr. Mauricio Torres 42
Conminuta

Dr. Mauricio Torres 43


Dr. Mauricio Torres 44
Fin

Dr. Mauricio Torres 45

También podría gustarte