Está en la página 1de 4

Análisis Financiero II

Realizado Por:
Yuli Ximena Jáuregui Jaimes
Sebastián Camacho Reyes.
Edgar Alfonso Jaimes Jaimes.

Tutora:
Karen Yuliana Carvajal Rolón

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales


Programa Administración de Empresas
CREAD, Norte de Santander
En este ensayo se estará desarrollando la importancia del Estado de Flujo de Efectivo, como bien
indica la presentación de los estados financieros, el cual se compone de la siguiente manera:
Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados, Estado de Cambios en el Patrimonio,
Estados de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros. Es acá donde podemos observar
la relevancia que tiene el Estado de Flujo de Efectivo, debido a que conforma el juego completo
de los Estados Financieros que Junta Directiva y Accionistas reciben al final de un periodo
determinado.

El flujo de efectivo está compuesto por tres partes las cuales son: actividades de operación,
actividades de inversión y actividades de financiamiento, estos los estaremos desarrollando cada
uno por separado para comprender a que se debe cada uno de los elementos y cuál es la importancia
del mismo en el estado de flujo de efectivo
El estado de flujo de efectivo es una herramienta vital en el ámbito financiero, ya que ofrece una
visión detallada de cómo una empresa genera y utiliza su efectivo durante un periodo específico.
A través de este estado financiero, se pueden comprender mejor las actividades operativas, de
inversión y de financiamiento de una empresa, lo que proporciona información crucial para evaluar
su salud financiera.

El estado de flujo de efectivo se divide en tres secciones principales: actividades de operación,


actividades de inversión y actividades de financiamiento. Las actividades de operación muestran
los flujos de efectivo derivados de las operaciones comerciales habituales de la empresa, como las
ventas de productos o servicios, y los pagos a proveedores y empleados. Las actividades de
inversión reflejan las transacciones relacionadas con la compra y venta de activos a largo plazo,
como propiedades, equipos y valores negociables. Por otro lado, las actividades de financiamiento
revelan los flujos de efectivo asociados con la obtención de fondos a través de préstamos o la
emisión de acciones, así como el reembolso de deudas y dividendos.

Al analizar el estado de flujo de efectivo, se pueden obtener valiosas percepciones sobre la


capacidad de una empresa para generar efectivo, su gestión de capital y sus estrategias de
financiamiento. Además, ayuda a identificar posibles problemas de liquidez y a evaluar la
sostenibilidad de la empresa a largo plazo. Esta información es esencial para los inversionistas,
prestamistas y gerentes, ya que les permite tomar decisiones financieras informadas y evaluar el
desempeño financiero de la empresa.

En conclusión, el estado de flujo de efectivo es una herramienta esencial para comprender la


dinámica financiera de una empresa. Proporciona una imagen clara de cómo la empresa genera y
utiliza su efectivo, lo que es fundamental para evaluar su salud financiera y su capacidad para

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 2
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
enfrentar los desafíos del mercado. Por tanto, su análisis cuidadoso es fundamental tanto para la
empresa misma como para todas las partes interesadas involucradas.

Se recomienda que, en toda presentación de los estados financieros, siempre se presente


el juego completo de los estados financieros, las cuales son Estado de Situación Financiera de
Resultados, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los
Estados Financieros, ya que, todo junto da un panorama más relevante al usuario de los estados
financieros, y esto ayudara a realizar mejores tomas de decisiones.

Se recomienda, que el estado de flujo de efectivo sea realizado de la mejor forma, para que pueda
presentar la información fiel y razonable, para una compresión precisa y objetiva.

Se concluye que el estado de flujo de efectivo es de mucha importancia para los usuarios de los
estados financieros, ya que por medio del cual, se observa el comportamiento de las salidas y
entradas de efectivo.

Se concluye que un estado de flujo de efectivo, muestra la capacidad que tiene una
entidad para poder generar efectivo y equivalente de efectivo, y en que medida puede seguir perm
aneciendo en el principio de negocio en marcha. Se concluye que, con un análisis del flujo de
efectivo, se pude realizar proyecciones a futuras de los ingresos que se puedan obtener por la
entidad, ya que, en ella se muestra como fueron las actividades de operación, inversión y
financiación.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 3
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940
Bibliografía

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 4
Tels: (+57) 3153429495 - 3160244475
www.unipamplona.edu.co
SC-CER96940

También podría gustarte