Está en la página 1de 14

GENERALIDADES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

UNIDAD III

Ana Hernández Jiménez

Estefany Caballero Jiménez

Omar Pérez García

Loraine Cantillo Ramos

Verónica Stand Trillos

Universidad De Pamplona

Tutor: Cristian Pérez González

Contabilidad VI

02 diciembre 2022

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en


paz” Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 1
Tel’s: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC www.unipamplona.edu.co

-CER96940
Introducción

Los estados financieros tienen como finalidad mostrar la realidad de una entidad y

sustentar en estos la toma de decisiones, en el siguiente informe abordaremos las

generalidades de dichos estados financieros, teniendo en cuenta que cuando se hablamos de

dichos términos en el ámbito de las NIIF se hace referencia a los siguientes aspectos.

Estado de situación financiera, Estado de resultado integral, estado de flujos de

efectivo, estado de cambios en el patrimonio y las respectivas notas a los estados financieros.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en


paz” Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 2
Tel’s: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC www.unipamplona.edu.co

-CER96940
Objetivos

Objetivo general

Explicar las generalidades de cada uno de los estados financieros basándonos en las

definiciones consignadas en las NIIF para PYMES desde las secciones 3 a la 8 con el fin de

sustentar lo visto en clases.

Objetivos específicos

• Conocer los objetivos de los cada uno de los estados financieros

• Establecer sus alcances

• Identificar su reconocimiento, medición, presentación y revelación

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en


paz” Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 3
Tel’s: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC www.unipamplona.edu.co

-CER96940
Estado de situación financiera

Esta sección tiene como alcance u objetivo establecer la información a presentar y

como presentarla en un estado de situación financiera, antes también llamado balance

general, en donde se presentan los activos, pasivos y patrimonio de una empresa en una fecha

especifica al final de cada periodo. Este estado de situación financiera debe ser relevante para

ser comprendido por la entidad, luego ésta presentará partidas adicionales, encabezamientos

y subtotales.

Las partidas de activos corrientes y no corrientes, los pasivos corrientes y no

corrientes deben poder distinguirse. Se entiende por activo corriente como todos

aquellos recursos que son necesarios para realizar las actividades del día a día de la empresa.

Se conoce como corriente porque es un tipo de activo que se encuentra en continuo

movimiento, puede venderse, utilizarse, convertirse en dinero líquido o entregarse como pago

sin demasiada dificultad y pasivo corriente como la parte del pasivo que contiene las

obligaciones a corto plazo de una empresa, es decir, las deudas y obligaciones que tienen una

duración menor a un año.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en


paz” Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 4
Tel’s: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC www.unipamplona.edu.co

-CER96940
No existe un orden en el formato en que se deban presentar las partidas, pero se puede

tomar la decisión de presentar partidas adicionales por separados se basa en una evaluación

de lo siguiente:

• Importes, naturaleza y liquidez de los activos

• Función de los activos dentro de la entidad

• Importe, naturaleza y plazo de los pasivos

La situación financiera incluye unas notas o también llamadas revelaciones, éstas no

son mas que textos aclarativos que se adjuntan a todo estado financiero como un anexo, para

que el usuario del estado financiero tenga un contexto que le permia una mejor comprensión

de la información.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en


paz” Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 5
Tel’s: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC www.unipamplona.edu.co

-CER96940
Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados

Esta sección de la NIIF para las PYMES ofrece dos formas para la presentación de

estados de resultados que son la presentación de un solo Estado de Resultado Integral y la

presentación de dos estados los cuales sería el Estado de Resultado Integral y el Estado de

Resultados, la aplicación de cualquiera de las dos opciones dependerá del criterio y las

políticas contables que maneje la empresa.

El objetivo de esta sección es proporcionar una guía que sirva a la entidad para la

preparación y preparación de la información financiera de un determinado periodo, partiendo

del enfoque a desarrollar por la entidad teniendo en cuenta la información suministrada.

En un Estado de Resultado Integral se presentarán todas las partidas de ingresos y

gastos del periodo contable sobre el que se informa, y para el caso de la presentación de un

Estado de Resultado Integral y un Estado de Resultado en el segundo se presentarán todas

aquellas partidas que no estén contenidas en el primero, de acuerdo con el periodo sobre el

que se informa. Cuando se habla del enfoque de estado único se hace referencia al Estado de

Resultados Integral que presentara todas las partidas anteriormente mencionadas a menos

que la norma exija otra forma de presentación la cual se podría dar según los criterios que

establece esta norma en el párrafo 5.4 de la Sección 5, como podrían ser cambio de políticas

contables, reevaluación de activos, conversión de negocios extranjeros, entre otras.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en


paz” Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 6
Tel’s: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC www.unipamplona.edu.co

-CER96940
Al hablar del enfoque de dos estados el Estado de Resultados presentara las partidas

que muestran ingresos y gastos junto con la utilidad, el Estado de Resultado Integral

comenzara con el resultado como primera línea y presentara también las participaciones en

la no controlada. Para el caso de los requerimientos aplicables a ambos enfoques se deberán

aplicar las correcciones de forma retroactiva sin afectar lo estados financieros del periodo

actual, no se deberán presentar partidas adicionales a menos que resulte necesario para la

comprensión de la información presentada.

Es importante tener en cuenta que al momento de realizar un cambio de enfoque se

deberá registrar el cambio de pelotica contable atribuible.

Para que la información sea fiable en el desglose de gastos este se realizara por

naturaleza o por función, la primera señala la naturaleza que genera el gasto por ejemplo

gastos de personal en esta clasificación se agruparan todos los gasto que pertenezcan a ese

rubro por naturaleza como pueden ser los gastos de nómina, prestaciones, bono vacacional

ente otros; la segunda representa la función que cumple el gasto dentro de la puesta en

marcha de la entidad como puede ser por ejemplo el costo de ventas que agrupara inventarios;

el gasto de administración que agrupa el pago de servicios públicos, el alquiler, entre otros.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en


paz” Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 7
Tel’s: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC www.unipamplona.edu.co

-CER96940
Estado de flujos de efectivos

El objetivo y alcance de esta sección es establecer la información a incluir en la

presentación de un estado de flujos de efectivo.

El flujo de efectivo es el movimiento de dinero que se presenta en una empresa, es la

manera en que el dinero es generado y aprovechado durante la operación de la empresa.

Los equivalentes al efectivo son inversiones con alta liquidez a corto plazo los cuales

se pueden convertir fácilmente en efectivo y que el riesgo de cambios en su valor es mínimo.

El estado de flujos de efectivo se clasifica en tres:

1. Actividades de operación: constituyen la principal fuente de ingreso de las

actividades ordinarias de la entidad, ejemplo: cobros por la venta de bienes y

prestación de servicios.

2. Actividades de inversión: son la adquisición y disposición de activos a largo

plazo, ejemplo: el pago de propiedades, planta y equipos.

3. Actividades de financiación: Presenta el flujo de recursos destinado a cubrir

compromisos con quienes suministran el capital a la empresa, ejemplo: cobros

procedentes de la emisión de acciones y otros instrumentos de capital.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en


paz” Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 8
Tel’s: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC www.unipamplona.edu.co

-CER96940
Las actividades de operación se pueden presentar por el método indirecto en el cual

la ganancia o pérdida se ajusta por cambios ocurridos durante el periodo en inventarios y en

partidas por cobrar y por pagar derivadas de las actividades de operación, por las partidas sin

reflejo en el efectivo, tales como depreciación, provisiones, impuestos diferidos, ingresos

acumulados (o devengados) (gastos) no recibidos (pagados) todavía en efectivo, pérdidas y

ganancias de cambio no realizadas, participación en ganancias no distribuidas de asociadas,

y participaciones no controladoras, o por el método directo en el cual se revela información

sobre las principales categorías de cobros y pagos en términos brutos.

En el caso de las actividades de inversión y financiación, la entidad presentará por

separado las principales categorías de cobros y pagos brutos procedentes de estas actividades.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en


paz” Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 9
Tel’s: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC www.unipamplona.edu.co

-CER96940
Estado de cambios en el patrimonio y estado de resultados y ganancias

acumuladas

El alcance de esta sección nos establece los requerimientos para presentar el estado

de cambios en el patrimonio o si bien lo decide la entidad y se cumplen ciertas condiciones

presentar un estado de resultados y ganancias acumuladas.

El objetivo de este es presentar las variaciones en los rubros del patrimonio, teniendo

en cuenta los resultados del ejercicio (ganancias o pérdidas)

Para su reconocimiento, el estado de cambios en el patrimonio se tendrá en cuenta el

estado de resultados, el otro resultado integral (las cuatro partidas), los cambios en las

políticas contables, la corrección de errores, si se tienen o no igual se deben considerar a

demás de las inversiones, dividendos y distribuciones de los propietarios. Todas estas

partidas son las que pueden afectar el patrimonio de una entidad.

El estado de ganancias acumuladas es mas sencillo de presentar ya que es solo para

el periodo que estamos informando y se puede presentar debajo de las utilidades, este se

presenta (el párrafo 3.8) si los únicos cambios en el patrimonio se surgen de ganancias o

pérdidas, pago de dividendos, correcciones de errores y cambios en las políticas contables.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en


paz” Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 10
Tel’s: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC www.unipamplona.edu.co

-CER96940
Para su presentación, esta sección también nos da las pautas para llevarla a cabo de

manera correcta, cabe resaltar que la mayoría de PYMES no tienen resultados integrales y

muy poco presentan cambios en las políticas y errores contables por lo que la mayoría

presentara estado de resultados y ganancias acumuladas.

1 Si la empresa decide presentar el estado de cambios en el patrimonio lo hará de la

siguiente manera y teniendo en cuentas los siguientes rubros.

a) El resultado integral total, que no es mas que el estado de resultado mas las cuatro

partidas que componen el otro resultado integral (ORI) por separado

b) Aplicación retroactiva reconocidas en la sección 10 errores contables.

c) Aplicación retroactiva reconocidas en la sección 10 cambios en las políticas

contables.

d) Los importes de las inversiones, dividendos y distribuciones.

2 Si la empresa presenta el estado de resultados y ganancias acumuladas lo hará de la

siguiente manera y teniendo en cuentas los siguientes rubros. Cuando la entidad presente los

únicos cambios mencionados anteriormente esta podrá anexar al estado de resultados unos

renglones adicionales en los que incluirá.

a) Ganancias acumuladas al comienzo del periodo.

b) Dividendos declarados.

c) Errores de periodos anteriores.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en


paz” Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 11
Tel’s: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC www.unipamplona.edu.co

-CER96940
d) Cambios en políticas contables.

e) Ganancias acumuladas al final del periodo.

Generalmente las PYMES solo presentan las ganancias acumuladas al comienzo del

periodo, dividendos declarados y ganancias acumuladas al final del periodo ya que los

cambios en las políticas y errores contables poco se dan.

Revelación, no siempre estos cuatro componentes del estado financiero presentaran

un valor en una PYMES, para que se vea un cambio debe revelarse de forma comparativa;

es decir, un saldo inicial y un saldo final. Además, debe haber comparación por lo menos

con el periodo inmediatamente anterior contra el periodo actual.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en


paz” Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 12
Tel’s: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC www.unipamplona.edu.co

-CER96940
Notas a los estados financieros

El alcance y/u objetivo de las notas del estado financiero es dar los lineamientos para

presentar la información y como deberían ser presentadas. Estas brindan los principios de

cómo elaborar los estados financieros y las políticas contables utilizadas y dan una serie de

información relevante que no se encuentran en los estados financieros para facilitar su

comprensión. Usualmente se presentan o se clasifican en un orden específico; es decir, que

los estados financieros se realizaron de acuerdo con lo establecido en las NIIF para PYMES,

dar un resumen hecho a partir de las políticas contables utilizadas, brindar información de

apoyo.

En cuanto a su revelación también se puede ver una clasificación; ya que en las

políticas contables nos dice que brinda la base de medición para la realización de los estados

financieros y las políticas contables utilizadas. En la información sobre juicios dice que se

revelaran, ya sean en el resumen de las políticas contables u otras notas, los juicios que tengan

mayor impacto.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en


paz” Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 13
Tel’s: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC www.unipamplona.edu.co

-CER96940
Referencias

https://www.siigo.com/software-contable/estados-financieros-bajo-niif-para-pymes/

Norma NIIF® para las PYMES

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en


paz” Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 14
Tel’s: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
SC www.unipamplona.edu.co

-CER96940

También podría gustarte