Está en la página 1de 2

2.

Organización de LD PRL

4 MODALIDADES
1. ASUMIDA POR EL PROPIO EMPRESARIO - Empresa < 25 trabajadores
- No desarrollo de actividades peligrosas
- Desarrolle su actividad de manera habitual
- Formación en PRL básica de 30h
- No puede hacer la vigilancia de la salud
2. DESIGNAR UNO O VARIOS - Formación:
TRABAJADORES * Básica 30h o 50h si es actividad peligrosa.
* Intermedia: 300h.
* Superior: 600h.

- Deben disponer de tiempo necesario para la


PRL y medios.
- Deben ser suficientes en número.
- No pueden hacer la vigilancia de la salud.
3. SERVICIO DE PREVENCIÓN PROPIO: - Empresas de > 500 trabajadores.
OBLIGATORIO - Empresas de 500 a 250 si se desarrollan
actividades peligrosas.
- Que lo determine la Autoridad Laboral por su
peligrosidad o Accidente de Trabajo (AT).
4. SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENOS - Si no es obligatorio el propio y no es asumida
por el empresario o trabajadores insuficientes.

Plantilla Delegados de Prevención


De 0 a 5 trabajadores. 0
De 6 a 10 trabajadores. 1 (voluntario)
De 11 a 49 trabajadores. 1 (obligatorio).
De 50 a 100 trabajadores. Comité de seguridad (2 delegados prevención +
2 empresarios) = 4
De 101 a 500 trabajadores. Comité de seguridad 3 + 3 = 6
De 501 a 1000 trabajadores. Comité de seguridad 4 +4 = 8
De 1001 a 2000 trabajadores. Comité de seguridad 5 + 5 = 10
De 2001 a 3000 trabajadores. Comité de seguridad 6 + 6 =12
De 3001 a 4000 trabajadores. Comité de seguridad 7 + 7 =14
De 4001 a 5000 trabajadores. Comité de seguridad 8 + 8 =16
4. La gestión de la prevención en la empresa.

Conjunto de acciones:

1. Identificación / Evaluación de riesgos.

2. Planificación y prevención.

3. Implantación de medidas preventivas.

4. Control y corrección.

9 PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA.

1. Evitar los riesgos.

2. Evaluar los riesgos inevitables.

3. Combatir los riesgos desde el origen.

4. Adaptar el puesto al trabajador.

5. Tener en cuenta la evaluación de la técnica.

6. Sustituir lo peligroso.

7. Planificación de la prevención.

8. Adoptar medidas de protección colectiva antes que individual.

9. Instrucciones a los trabajadores.

También podría gustarte