Está en la página 1de 38

Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m.

PÆgina 3

1
Estructura y biología celular
del aparato respiratorio*
SERGIO A. SCIGLIANO

MORFOLOGÍA DE LAS VÍAS AÉREAS bronquios subsegmentarios y éstos, a su vez, a varias genera-
ciones de bronquios intrapulmonares (generaciones 6 a 12); de
Dado que existen descripciones detalladas de la anatomía del
estas últimas, las 3 a 4 más distales corresponden a la llamada
aparato respiratorio en textos específicos, y por no ser el obje-
pequeña vía aérea, que en el adulto representan las de menos
tivo de este capítulo, no se tratará aquí y nos ocuparemos
de a 2 mm de diámetro hasta 0.7 a 0.5 mm. De la generación
enteramente de los aspectos particulares de su estructura y
13 a la 16 son bronquíolos propiamente dichos y bronquíolos
función, necesarios para comprender la fisiología de la respi-
terminales y luego hay 2 a 7 generaciones de bronquíolos res-
ración y la fisiopatología de las enfermedades respiratorias,
piratorios seguidos de 3 a 6 generaciones de conductos alveo-
con un enfoque anatomofuncional.
lares, los cuales terminan en sacos alveolares; cada saco alve-
olar da origen a unos 10 alvéolos. Por debajo de los 0.7 a 0.5
División de las vías aéreas inferiores mm, es decir, todas las generaciones de bronquíolos, la vía
El cartílago cricoides de la laringe es la línea divisoria de lo aérea deja de disminuir de diámetro y esto incluye los con-
que llamamos vías aéreas superiores y vías aéreas inferiores, ductos alveolares. Es notable que al final de una inspiración
según se encuentren por encima o por debajo de él, respecti- máxima, el 80% del volumen pulmonar corresponde al aire, el
vamente. Partiendo de la tráquea, las vías aéreas superiores se 10% a la sangre y el 10% al tejido pulmonar.
ramifican por divisiones dicotómicas asimétricas, en la cual la El número de alvéolos pulmonares en el adulto es de unos
rama madre se divide en dos ramas que difieren en diámetro, 300 millones, con una variación de 212 a 605 millones; exis-
longitud, ángulo de divergencia y número de divisiones de las te una relación entre el número de alvéolos y la longitud cor-
ramas hijas. Así, el bronquio más largo es de mayor calibre, de poral. Cada alvéolo mide 200 a 300 µm y el área de superfi-
manera que la longitud del trayecto se compensa con una dis- cie alveolar total alcanza unos 80 m2 (es la mayor zona
minución de la resistencia, y es además el que menos diverge. expuesta al medio ambiente de todo el cuerpo, que intercam-
El número de generaciones de ramificaciones varía de 10 a bia unos 9000 litros de aire por día). Esto hace que el aparato
25, según se encuentren en los segmentos cortos perihiliares o respiratorio sea el sitio más vulnerable a las enfermedades por
los largos de las regiones basales. Por otra parte, las ramas agentes externos.
secundarias no son perfectamente cilíndricas; sus diámetros son A lo largo de los dos tercios proximales del trayecto, las
algo mayores en la porción proximal que en la distal y el varón vías aéreas se dividen más o menos regularmente y luego hay
presenta un número algo mayor de generaciones que la mujer. una transición bastante brusca donde las ramificaciones son
La tráquea da origen a los bronquios fuentes derecho e cortas, delgadas y frecuentes y es allí donde se produce la
izquierdo; el bronquio fuente derecho da origen a los bron- arborización y la extensión alveolar que forma el parénquima
quios lobulares superior, medio e inferior y el izquierdo a los pulmonar verdadero.
bronquios lobulares superior e inferior. A su vez, los bronquios La región ventilada por cada bronquíolo terminal se irra-
lobulares dan origen a los bronquios segmentarios, éstos a los dia a una distancia de 2 a 5 mm. Las generaciones desde la
laringe hasta el último bronquio constituyen la zona de con-
* Agradecimiento
Al Dr. J. Ponzio, Profesor Adjunto de la II Cátedra de Histología de la
ducción, los bronquíolos propiamente dichos y terminales
Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, por su aporte de las forman la zona de transición y desde los bronquíolos respira-
fotografías de los cortes histológicos. torios a los alvéolos, la zona respiratoria (fig. 1-1).
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 4

4 GENERALIDADES

Tráquea 1

Bronquios fuentes 2
Bronquios lobulares 3
Zona
Bronquios segmentarios 4
de
Bronquios subsegmentarios 5
6a9 conducción
Bronquios intrapulmonares
Bronquios de la pequña vía aérea 9 a 12

Zona
Bronquíolos propiamente dichos 13 y 14
de
Bronquíolos terminales 15 y 16 transición

Bronquíolos respiratorios 17 a 19 Zona


Conductos alveolares 20 a 22
respiratoria
Sacos alveolares 23

Fig. 1-1. Esquema de la morfología de las vías aéreas inferiores y el número de generaciones que la conforman.

Unidades anatomofuncionales del pulmón colateral, de las cuales se distinguen tres tipos diferentes: 1)
Una unidad funcional de parénquima pulmonar se define en poros de Kohn, entre alvéolos del mismo ácino, 2) canales de
general como una porción determinada del parénquima pul- Lambert, entre alvéolos, bronquíolos respiratorios y conduc-
monar ventilada por una rama particular de la vía aérea. Se tos alveolares de ácinos vecinos y 3) canales accesorios, simi-
pueden concebir tantas unidades como generaciones de bron- lares a conductos alveolares, que comunican vías aéreas de
quios, pero aparte de los lóbulos, los segmentos y los subseg- transición de diferentes unidades.
mentos pulmonares, se distinguen tres unidades funcionales En el niño pequeño, esta circulación colateral se encuen-
distales que revisten importancia fisiopatológica: tra poco desarrollada lo cual hace que el lactante pequeño sea
Ácino pulmonar: es la porción de parénquima pulmonar más vulnerable a las atelectasias. Esto se debe a que la circu-
ventilada por un bronquíolo terminal. Es la unidad radiológi- lación colateral permite mantener en parte la aireación de uni-
ca, ya que representa la menor porción de parénquima pul- dades vecinas, cuando la vía aérea que las ventila se encuen-
monar capaz de ser visualizada como roseta (sombra acinar) tra obstruida por diferentes mecanismos.
de 6 mm a 10 mm de diámetro. Además, constituye la unidad
funcional del pulmón porque los alvéolos que la forman se ESTRUCTURA DE LAS VÍAS AÉREAS
comportan funcionalmente de manera similar. Cada ácino La tráquea y los bronquios extrapulmonares presentan una
contiene unos 2000 alvéolos y se divide en dos hemiácinos estructura similar: anillos de cartílago hialino discontinuos en
ventilados, cada uno, por un bronquíolo terminal de segundo la parte posterior, completado por la pars musculomembrano-
orden. Cada hemiácino se divide a su vez en dos lobulillos sa de músculo liso y tejido conectivo. Por fuera están rodea-
pulmonares primarios. dos por la capa adventicia conjuntiva y por dentro, tapizados
Lobulillo pulmonar primario: es la porción de parénquima por la mucosa y la submucosa. La mucosa la forma el epite-
pulmonar ventilada por un bronquíolo respiratorio de primer lio cilíndrico seudoestratificado ciliado con células calicifor-
orden. Dado que todas las estructuras que la forman poseen mes, genéricamente llamado epitelio respiratorio y el corion
alvéolos, los lobulillos pulmonares primarios constituyen las o lámina propia de tejido conectivo laxo, separados por la
llamadas unidades respiratorias terminales, en las cuales la membrana basal (fig. 1-2).
PO2 y la PCO2 son equivalentes debido a la rápida difusión de La submucosa, de tejido conectivo laxo, se caracteriza por
los gases. contener las glándulas tubuloacinosas serosas mucosas y mix-
Lobulillo pulmonar secundario: es la porción más peque- tas que fabrican gran parte de mucus respiratorio (fig. 1-3).
ña de parénquima pulmonar que está rodeada por tabiques de A medida que los bronquios fuentes se van ramificando,
tejido conectivo; mide 1 a 2.5 cm, pero sólo está definido en gradualmente se manifiestan dos cambios fundamentales: los
las adyacencias de la pleura y no en las profundidades del pul- anillos cartilaginosos son cada vez menos regulares y la mus-
món, por lo cual ha sido redefinido como la porción de parén- cular se transforma en un anillo completo entre la submucosa
quima pulmonar ventilada por un bronquíolo propiamente y el cartílago para constituir el músculo de Reissensen. En los
dicho de primer orden. bronquios intrapulmonares, el cartílago forma una red esque-
Por otra parte, en el pulmón existen comunicaciones entre lética al comienzo y luego se constituye en fragmentos sepa-
las estructuras adyacentes, que forman la llamada circulación rados cada vez más pequeños hasta que en los bronquios más
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 5

ESTRUCTURA Y BIOLOGÍA CELULAR DEL APARATO RESPIRATORIO 5

Fig. 1-2. Imagen al microscopio óptico de la mucosa respiratoria con


el epitelio respiratorio seudoestratificado cilíndrico ciliado con célu-
las caliciformes, la membrana basal y el corion o lámina propia de Fig. 1-4. Corte al microscopio óptico de la pared de un bronquio,
tejido conectivo laxo. Nótese que los núcleos se ubican a diferentes donde se observa de arriba abajo el epitelio respiratorio, el corion, la
niveles. submucosa, la muscular, el cartílago hialino y la adventicia.

chicos sólo rodean los orígenes de los bronquíolos (fig. 1-4); continuo que se extiende desde los bronquios mayores a los
los bronquíolos carecen ya de cartílago (fig. 1-5). A medida bronquíolos. En los bronquíolos propiamente dichos, la mus-
que desaparece el cartílago, la capa muscular se hace cada vez cular está proporcionalmente muy desarrollada y su contrac-
más prominente, está constituida por fascículos de 20 a 30 ción post mortem determina la luz festoneada que los carac-
células de trayecto circular o espiral, formando un manguito teriza (fig. 1-6); la capa muscular persiste hasta los conductos
alveolares, en los cuales sólo forma un anillo en el nacimien-
to de la última generación de conductos alveolares.
La proporción de glándulas bronquiales de la submucosa
va decreciendo en sentido distal y desaparece a nivel de los
bronquíolos. A medida que estas células disminuyen, decrece
el volumen de células caliciformes del epitelio. Las glándulas
submucosas son estimuladas por el sistema nervioso autóno-

Fig. 1-5. Corte de un bronquíolo terminal al microscopio óptico.


Fig. 1-3. Microfotografía óptica de la submucosa, que contiene las Obsérvese que el epitelio bronquiolar es la capa dominante y las
glándulas tubuloacinosas serosas mucosas y mixtas. demás son extremadamente delgadas.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 6

6 GENERALIDADES

Fig. 1-6. Corte al microscopio óptico de un bronquíolo propiamente


dicho rodeado de sacos alveolares. Nótese el aspecto festoneado de
la luz. Se observan el epitelio bronquiolar cúbico, un muy delgado Fig. 1-8. Imagen de un bronquíolo respiratorio al microscopio óptico,
corion, la capa muscular y una delgada adventicia. Hay ausencia de donde se observa su pared discontinua interrumpida por sacos alveo-
cartílago. lares y alvéolos.

mo, mientras que las caliciformes responden más a la irrita- los linfocitos y adosarle una molécula glucoproteica que ellas
ción local. sintetizan, llamada pieza secretora, y transformarla así en IgA
Por otra parte, en la mucosa bronquial existen conglome- secretora. Luego de este paso, estas células liberan la IgA
rados de folículos linfáticos revestidos de un linfoepitelio que secretora a la luz bronquial, para formar parte de las secre-
constituye el llamado BALT (bronchial associated lymphoid ciones bronquiales y actuar en las defensas locales. La pieza
tissue) o tejido linfoide asociado a los bronquios, cuyo aspec- secretora permite que los dímeros de IgA resistan la acción
to y funciones son similares a las placas de Peyer del intesti- proteolítica de las enzimas presentes en las secreciones bron-
no y se localizan preferentemente en las bifurcaciones del quiales.
árbol bronquial aprovechando el impacto inercial con el que De esta manera, el bronquíolo se diferencia del bronquio
se depositan las partículas inhaladas. En los bronquíolos exis- por las siguientes características:
ten además agregados linfoides menos definidos sin que cons-
tituyan verdaderos centros germinativos, también cubiertos 1. Presenta epitelio bronquiolar cúbico sin células calici-
por linfoepitelio (fig. 1-7). Las células linfoepiteliales son formes.
capaces de transportar por fagocitosis antígenos solubles y 2. Ausencia de cartílago.
particulados y presentarlos a los linfocitos subyacentes para 3. Ausencia de capa submucosa.
desencadenar una respuesta inmune. Por otra parte, las célu- 4. Ausencia de glándulas submucosas.
las linfoepiteliales son capaces de captar la IgA producida por 5. Mayor proporción relativa de capa muscular con fas-

Fig. 1-7. Corte al microscopio óptico con bajo aumento del pulmón, Fig. 1-9. Imagen del epitelio respiratorio al microscopio óptico con
donde se observa un bronquíolo terminal que se ramifica sucesiva- mayor aumento, con tinción de azul de toluidina, donde se observan
mente en bronquíolos respiratorios, conductos alveolares, sacos con mayor detalle las células ciliadas (más claras), las células en
alveolares y alvéolos, en corte longitudinal. Arriba a la izquierda hay cepillo (más oscuras), las células basales en el nivel inferior del epi-
un corte transversal de un bronquíolo terminal con un cúmulo linfáti- telio y en el nivel medio a la derecha, una prolongación de las célu-
co asociado. Nótese la rama satélite de la arteria pulmonar adyacen- las basales de gránulos pequeños con los gránulos de neurotransmi-
te al bronquíolo terminal. sores.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 7

ESTRUCTURA Y BIOLOGÍA CELULAR DEL APARATO RESPIRATORIO 7

PE

UE

RIB

CF C II BI CL CI BG MB

TEL TAE TEE

Fig. 1-10. Esquema del epitelio respiratorio, sus tipos celulares y conexiones nerviosas. CL: células ciliadas. CI: células en cepillo I. CII: célu-
las en cepillo II. CF: células caliciformes. BI: células basales indiferenciadas. BG: células basales de gránulos pequeños. M: mucus. TEL: ter-
minales eferentes subepiteliales libres. TAE: terminales aferentes con sinapsis axoepiteliales. TEE: terminales eferentes con sinapsis epitelio-
dendríticas. RIB: ramificaciones intraepiteliales de las células de gránulos pequeños. MB: membrana basal. UE: uniones estrechas. PE: partí-
culas extrañas retenidas en el mucus.

cículos de músculo liso separados por tejido conectivo y con plasma y de la membran junto con las vacuolas de mucus. Las
células musculares que forman una red en la que algunas células caliciformes reaccionan al estímulo de factores loca-
fibras corren en sentido longitudinal y otras oblicuamente, a les, como gases y polvos irritantes y proteasas liberadas por
manera de movimientos peristálticos. neutrófilos y bacterias (fig. 1-11).
Los bronquíolos respiratorios son similares a los bronquío- Células ciliadas: poseen unos 200 a 300 cilios por célu-
los terminales, pero con su pared interrumpida por alvéolos la con su correspondiente corpúsculo basal, que bate en
(fig. 1-8), que van aumentando en número con cada nueva forma sincrónica continua en sentido proximal a manera de
ramificación hasta que toda la pared se transforma en un con- latigazo, con un movimiento de propulsión rápido seguido de
ducto formado sólo por alvéolos, que se constituyen en los con-
ductos alveolares (fig. 1-6). Éstos terminan en varios sacos
alveolares que convergen en el atrio. En los conductos alveola-
res, la porción que separa un alvéolo de otro conserva un grupo
de células bronquiolares sobre una franja de tejido conectivo.
El epitelio respiratorio está formado por varios tipos de células
cilíndricas que adoptan el aspecto seudoestratificado, debido a
que sus núcleos se encuentran en diferentes alturas pero todas
toman contacto con la membrana basal. Está constituido por
seis tipos de células diferentes (figs. 1-9 y 1-10).
Células caliciformes: representan el 20% a 30% de las
células del epitelio alveolar de las vías aéreas proximales y
van decreciendo en número hacia los bronquios distales.
Presentan un desarrollo prominente del retículo endoplasmá-
tico granular y del órgano de Golgi, debido a que secretan
glucoproteínas que constituyen el mucus. Esta secreción exo-
crina es de tipo apocrina, porque estas células se desgranulan
Fig. 1-11. Vista al microscopio óptico de las células caliciformes y el
en forma brusca y masiva perdiendo la parte apical del cito- mucus teñidos con la técnica de PAS.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 8

8 GENERALIDADES

otro de retroceso más lento, a una frecuencia de 22 Hz en la


tráquea, de 18 Hz en los bronquios centrales y de 7 Hz en la
pequeña vía aérea. Estos cilios poseen en el extremo unas
pequeñas fibras proteicas mediante las cuales se fijan a la
capa de moco en la fase de batido rápido, pero se sueltan
durante el movimiento de retorno, de forma tal que el moco
con las partículas retenidas se va desplazando sobre la super-
ficie del epitelio en un movimiento uniforme denominado
“escalera mecánica ciliar” para llegar a la faringe; a este
nivel el moco es deglutido inadvertidamente por el individuo
y sólo si se acumula una cantidad excesiva de moco se des-
encadena el reflejo de la tos.
La proporción de las células ciliadas y la densidad de los
cilios disminuyen desde las vías aéreas centrales, donde
representan el 50% del total, hacia la parte distal de las vías
aéreas donde la limpieza es más lenta. Los cilios miden unos Fig. 1-12. Imagen al microscopio óptico con gran aumento del epite-
5 a 8 µm de largo y 0.25 µm de diámetro y decrecen en lon- lio cúbico bronquiolar, donde se observan las células ciliadas, las
gitud en sentido distal hasta alcanzar 3.6 µm en los bronquío- células en cepillo, las células de Clara y las basales.
los. Existen 1500 a 2000 millones de cilios por cm2 de muco-
sa bronquial; en el individuo sano, la actividad ciliar drena existen numerosas terminaciones nerviosas subepiteliales
hacia la faringe, unos 100 ml de moco cada 24 horas a una libres que intervienen en el reflejo de la tos, la broncocons-
velocidad de 1 a 1.5 cm/min a nivel traqueal. Cabe destacar tricción y en la liberación de secreciones mucosas (fig. 1-10).
que la depuración (clearance) mucociliar no es constante en En el adulto, las secreciones respiratorias alcanzan una
toda la vida del individuo, sino que es más bajo en el niño producción diaria de aproximadamente 100 ml. La capa de
pequeño y vuelve a sufrir una lentificación natural en la adul- mucus consta de dos fases: una de alta viscosidad (gel), dis-
tez tardía a partir de los 55 años, lo cual hace más suscepti- continua, no soluble en agua y más superficial que retiene
ble al lactante y al anciano a las infecciones respiratorias. partículas, y otra menos viscosa (sol) donde baten los cilios,
Además, se observa una lentificación fisiológica durante las lo cual permite que se muevan libremente deslizando el moco
horas de sueño. Por otra parte, la infección, la baja tempera- hacia la boca.
tura ambiente y la humedad relativa del aire afectan el bati- Además del moco secretado por las células caliciformes
do ciliar. Defectos genéticos en la ultraestructura de los cilios y las glándulas submucosas, la cantidad y la composición del
producen la enfermedad pulmonar crónica llamada discine- líquido periciliar y la hidratación del moco, están controladas
sia ciliar primaria. La ultraestructura de los cilios se describe por proteínas transportadoras de electrólitos que forman parte
en el capítulo “Discinesia ciliar primaria”. de la membrana celular de las células epiteliales superficiales
Por otra parte, las células ciliadas desempeñarían un papel y de los conductos glandulares, que reciben el nombre de
en la modulación local de la respuesta inflamatoria por la regulador de la conductancia transmembrana del cloro
secreción de varias citocinas. (CFTR). Este regulador que funciona en forma activa trans-
Células en cepillo de tipo I: células con ribete en cepillo portando Cl- hacia la superficie epitelial apical y lateral,
o microvellosidades apicales, que hacen sinapsis epitelioden- seguido pasivamente por Na+ y agua, se encuentra alterado
dríticas con terminales nerviosas aferentes que actúan de esta en la fibrosis quística. En esta enfermedad la deficiencia de la
manera como receptores sensitivos. Además, intervendrían en capa sol de líquido periciliar produce un aumento de la vis-
la producción del líquido de la superficie apical. cosidad de las secreciones y una alteración de la depuración
Células en cepillo tipo de II: células indiferenciadas con mucociliar que conduce a infecciones reiteradas y enferme-
menos organelas que actúan como reemplazo de las anteriores. dad obstructiva crónica evolutiva.
Células basales cortas: son las más indiferenciadas y son La capa gel tiene un grosor que en condiciones normales
precursoras de todas las anteriores al reproducirse por mitosis. se mantiene constante entre 5 y 10 µm, lo que implica que
Son más numerosas en las vías aéreas proximales y disminu- existen unos 2 ml de moco en todo el aparato respiratorio en
yen gradualmente en número hacia las vías aéreas periféricas. cada momento. En su composición química, el agua ocupa el
Células basales de gránulos pequeños (o células de 95% y el resto son macromoléculas: glucoproteínas 2% a 3%,
Kulchinsky): células derivadas del sistema cromafín con grá- proteinglucanos 0.1% a 0.5% y glucolípidos 0.3% a 0.5%.
nulos neurosecretores que envían prolongaciones entre las Debido a su composición y disposición molecular, la fase gel
otras células epiteliales y a lo largo de la membrana basal. Con actúa como una capa casi impermeable que tiende a evitar la
ellas hacen sinapsis terminales axónicas posganglionares e deshidratación de la fase sol.
intervienen en la integración de los procesos secretorios regis- El epitelio bronquiolar carece de células caliciformes, es
trando gran actividad colinesterasa. Los gránulos neurosecre- cuboide y se encuentra formado por cuatro tipos de células
tores contienen neuropéptidos, como serotonina, bombesina y (fig. 1-12).
un péptido relacionado con la calcitonina. También interven- Células ciliadas: células con estructura y forma similares
drían en la regulación del tono broncomotor vía sistema no a las del epitelio respiratorio.
adrenérgico no colinérgico (figs. 1-9 y 1-10). Células en cepillo: células de tipo sensitivo similares a las
Aparte de las conexiones neuroepiteliales mencionadas, del epitelio respiratorio.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 9

ESTRUCTURA Y BIOLOGÍA CELULAR DEL APARATO RESPIRATORIO 9

Células basales de gránulos pequeños: también simila-


res a las del epitelio respiratorio.
Células de Clara o bronquiolares: células no mucosas
provistas de un aparato de Golgi prominente, abundante
retículo endoplasmático y mitocondrias y grandes gránulos,
que cumplen varias funciones secretoras:
Por un lado, estas células producen parte del surfactante y
apoproteínas SP-A, SP-B y SP-D, que disminuyen la tensión
superficial a nivel bronquiolar protegiendo las pequeñas vías
aéreas del cierre a bajos volúmenes pulmonares; el reempla-
zo de esta capa tensioactiva por líquido seroso o mucus las
torna inestables y colapsables.
Por otra parte, intervienen en la homeostasis de la capa
líquida de la superficie extracelular bronquiolar por transpor-
te activo de iones, produciendo líquido a través de los canales
de cloro y reabsorbiéndolo a través de los canales de sodio. Fig. 1-13. Corte al microscopio óptico con gran aumento de dos
También cumplen una función en los mecanismos de alvéolos vecinos. Se observan los neumonocitos I de aspecto apla-
defensa locales, secretando enzimas, como proteasa símil nado y los neumonocitos II más globosos. Entre los dos alvéolos se
tripsina, citocromo P-450, flavina monooxigenasa y otras, observa el corte de un tabique interalveolar de tejido conectivo con
capilares sanguíneos que contienen glóbulos (técnica de inmunohis-
que sirven para degradar sustancias tóxicas inhaladas, así toquímica con anticuerpos anticitoqueratina α).
como factores entre los cuales está el inhibidor de leucocito-
proteasa, que contrarresta la acción lítica de las enzimas de 6 o 7 por alvéolo (fig. 1-13). Estas células cumplen funciones
los polimorfonucleares (PMN), y la uteroglobina y la proteí- metabólicas e inmunológicas importantes dentro del pulmón,
na CC10 que inhiben la fosfolipasa A modulando la respues- entre las cuales se destacan las siguientes:
ta inflamatoria. Debe tenerse en cuenta además que las apo- Síntesis, almacenamiento y secreción del surfactante: fabri-
proteínas del surfactante también tienen acción antiinfeccio- can los cuerpos multilamelares o citosomas, que contienen los
sa. Por último, intervendrían en la regeneración de epitelio, precursores del surfactante dipalmitoil-fosfatidilcolina y fosfa-
diferenciándose en células ciliadas y otros tipos celulares. tidilglicerol, en la forma de láminas de anillos concéntricos
Cabe destacar que las células de Clara también pueden que serán eliminados por exocitosis al interior del alvéolo;
encontrarse en una pequeña proporción en el epitelio de la además, producen las apoproteínas SP-A, SP-B y SP-C que
tráquea y los bronquios con funciones similares. también forman parte del surfactante y posibilitan que éste
pueda cumplir su función. Cuando el contenido denso de los
ESTRUCTURA DEL PARÉNQUIMA PULMONAR cuerpos lamelares se vierte a la superficie alveolar, las láminas
de fosfolípidos se desenrollan y se unen a las apoproteínas sin-
El parénquima pulmonar está constituido básicamente por los tetizadas por los neumonocitos II, para conformar una dispo-
alvéolos pulmonares, los capilares pulmonares y el tejido sición reticular llamada “mielina tubular” que se extiende en la
conectivo que forma los tabiques interalveolares. superficie libre como una capa monomérica similar a la mitad
Los alvéolos pulmonares están formados por tres tipos de una membrana plasmática celular.
alveolares diferentes: los neumonocitos I, los neumonocitos II Cabe recordar que la función del surfactante es la de dis-
y los macrófagos alveolares (fig. 1-13). minuir la tensión superficial en la interfase aire-líquido de la
El neumonocito I es una célula delgada con muy escasas superficie alveolar, para evitar así el colapso del alvéolo y
organelas que se ramifica en tres o cuatro placas citoplasmá- permitir un intercambio gaseoso adecuado. Existen diversas
ticas unidas a la región perinuclear por un pedúnculo cito- patologías relacionadas con un defecto en la producción del
plasmático; cada una de esas placas forma parte de la pared surfactante, entre las que se encuentra la enfermedad de
alveolar y a través de ellas se realiza el intercambio gaseoso. membrana hialina en el niño pretérmino, cuyo sistema de pro-
De esta manera, un solo neumonocito I tapiza la superficie de ducción de surfactante todavía no ha madurado, el SDRA en
varios alvéolos adyacentes; esto se debe a que en realidad los el cual se produce un descenso en la síntesis de fosfatidilcoli-
neumonocitos I no son células planas simples sino que son na y fosfatidilglicerol, con incremento de sus precursores y
verdaderas células estratificadas con un solo núcleo de mane- disminución de las SP-A y SP-B, la proteinosis alveolar pul-
ra que las placas alveolares parecen constituir células anucle- monar debida a una deficiencia congénita en la síntesis de
adas. La función de los neumonocitos I es la de remover sur- SP-B y la enfermedad pulmonar en el recién nacido de madre
factante, proteínas alveolares y pequeñas partículas por pino- diabética, debida a un defecto en la síntesis del surfactante y
citosis; recubren el 95% de la superficie alveolar, aunque son de SP-A y SP-C.
las menos numerosas ya que constituyen el 6% a 9% del total Reparación del epitelio alveolar: los neumonocitos II son
de las células alveolares. No sufren mitosis y a través de ellas las células alveolares que sufren mitosis en caso de que una
se realiza el intercambio gaseoso. lesión debida a etiologías y mecanismos diversos afecte el
El neumonocito II es una célula cuboide que posee una alvéolo. Luego de reproducirse, estas células se diferencian
corona de microvellosidades periféricas y una zona central en neumonocitos I para reemplazar los dañados y reconstituir
lisa; recubren el 4% a 7% de la superficie alveolar, represen- el alvéolo; si esto no ocurriera, los fibroblastos del intersticio
tan el 13% a 19% del total y se encuentran en un número de invadirían el espacio alveolar y llevarán a la fibrosis con la
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 10

10 GENERALIDADES

consiguiente pérdida de unidades funcionantes. La capacidad tos y, a través de la producción de colagenasa, elastasa y otras
del neumonocito II de reproducirse y reparar el alvéolo está enzimas lisosómicas, intervienen en el recambio del tejido
influida por diversos mediadores inmunológicos humorales conectivo. Se denominan también “células del polvo” porque
que se liberan durante la lesión alveolar, ya sea estimulándo- con los años se van cargando de partículas de polvo inhaladas
la o inhibiéndola. y fagocitadas que permanecen en su citoplasma a manera de
Producción de factores antioxidantes, como catalasa, supe- inclusiones.
róxido dismutasa y glutatión, que contribuyen a evitar la Estos macrófagos difieren en el contenido enzimático y en
lesión por inhalación de oxígeno en una concentración eleva- la mayor actividad fagocítica, en comparación con los macró-
da y el desarrollo posterior de displasia broncopulmonar fagos de otras partes del organismo. Se supone que derivan de
(DBP) y, en alguna medida, también del SDRA si no llegaran monocitos o de células indiferenciadas del tejido conectivo o
a saturarse estos mecanismos. Debe tenerse en cuenta que de los neumonocitos II. Tienen también la capacidad de auto-
estos factores antioxidantes se producen tardíamente en el rreproducirse. Diversos análisis de los antígenos específicos
desarrollo embrionario, lo cual hace más susceptibles a los de superficie de los macrófagos alveolares demostraron que
niños prematuros a padecer DBP. no se encuentran en otros órganos ni en otras células pulmo-
Intervención en los mecanismos de defensa locales, nares y que se expresan en la membrana celular después de
mediante la síntesis de diversos factores que modulan la res- que los macrófagos emergen a la superficie alveolar. Por otra
puesta inmune, citotóxica e inflamatoria en el pulmón. parte, mediante estudios con anticuerpos monoclonales, se
Estudios in vitro evidenciaron la producción de C2, C3, C4, demostró que la población de macrófagos alveolares no es
C5, factor B, factor quimiotáctico de macrófagos, interleucina homogénea, ya que existen varias subpoblaciones con dife-
6, leucotrieno B4 y óxido nítrico. Por otro lado, las apoproteí- rencias estructurales, funcionales y citoquímicas, así como en
nas del surfactante poseen propiedades antiinfecciosas, al inhi- el tiempo de permanencia en la superficie alveolar.
bir in vitro el desarrollo de diversos microorganismos: la SP- Los macrófagos no se encuentran “flotando” en la luz
A afecta el desarrollo de Pneumocystis carinii, estimula la alveolar; en efecto, en la superficie interior de los alvéolos, la
fagocitosis macrofágica de Staphylococcus aureus e induce la capa de fosfolípidos del surfactante se encuentra sobre la capa
agregación y opsonización de Haemophilus influenzae de tipo acuosa subyacente que contiene proteínas y mucopolisacári-
A pero no el tipo B y la SP-D inhibe la proliferación del virus dos, dentro de la cual están sumergidos y se desplazan los
influenza de tipo A. macrófagos alveolares. Además, se evidenció que estas célu-
Regulación de la homeostasis del líquido intraalveolar: las pueden migrar libremente del intersticio a la luz alveolar
durante la vida intrauterina, los neumonocitos II producen el atravesando la pared del alvéolo y viceversa, excepto que
líquido intrapulmonar que estimula el desarrollo de los alvéo- estén cargados de polvo u otras partículas insolubles, en cuyo
los, mediante el transporte activo de cloro por los canales de caso permanecen dentro del alvéolo.
membrana. Durante el nacimiento, estas células se transfor- El destino de los macrófagos alveolares es variable; pue-
man en absortivas y a través de la bomba de sodio ATPasa den ser transportados hacia las vías aéreas, penetrar en el teji-
dependiente intervienen en la reabsorción del líquido pulmo- do conectivo o en los vasos linfáticos o pasar a la circulación
nar; el retardo en esta mutación funcional determinaría la sanguínea. Algunos nunca abandonarán la superficie alveolar
taquipnea transitoria del recién nacido. Luego del nacimiento, y permanecerán por semanas o meses hasta su muerte, cuan-
los neumonocitos II continúan con estas funciones secretoras- do son fagocitados por otros macrófagos más jóvenes.
absortivas renovando la delgada capa de líquido subyacente al Las funciones inmunológicas de los macrófagos alveola-
surfactante y manteniendo su espesor, previniendo así la for- res se tratan con mayor detalle en el capítulo “Mecanismos de
mación de edema pulmonar. defensa del pulmón”.
Las células del epitelio alveolar están separadas por unio- Capilar pulmonar: es la red capilar más rica del organis-
nes estrechas o zonula occludens que se caracterizan por la mo; su disposición es tan densa y los segmentos capilares son
fusión de las capas externas de la membrana celular en varios tan cortos que la sangre forma casi una lámina continua inte-
puntos del contacto intercelular. Este hecho resulta importan- rrumpida por pequeños pilares. El aspecto de un corte trans-
te porque las uniones estrechas no pueden ser atravesadas por versal del alvéolo se asemeja a una red de cañerías (capilares)
macromoléculas como las proteínas, lo cual condiciona un cubierta por una sábana de células alveolares que marcan su
margen de protección contra el edema pulmonar; así, se relieve.
puede producir edema intersticial significativo sin que haya Las células del endotelio capilar comprenden el 35% a
escurrimiento hacia la luz alveolar y de esta manera preservar 39% de las células del parénquima pulmonar. Son capilares
el intercambio gaseoso. de tipo continuo. Su papel fundamental es el de permitir el
Macrófagos alveolares: comprenden el 2% a 5% del total intercambio gaseoso e hídrico, pero además cumple otras fun-
de las células del pulmón. Son células que intervienen en los ciones metabólicas.
mecanismos de defensa tanto inmunológicos como no inmu- Constituyen la barrera alveolocapilar, la cual mide 0.3 a
nológicos, fagocitando partículas, gérmenes, macromoléculas 0.7 µm y a través de ella tiene lugar la hematosis.
y detritos celulares e interactuando con linfocitos y otras célu- Intrínsecamente, la barrera alveolocapilar está formada por el
las del sistema inmunitario, con los cuales intercambian endotelio capilar, la membrana basal capilar fusionada con la
diversos tipos de mediadores que modulan la respuesta inmu- membrana basal del neumonocito I y el neumonocito II, en
ne; son las células presentadoras de antígeno e intervienen en ese orden. Dentro de esta barrera el endotelio se comporta
la remoción del surfactante. Además, eliminan factores que como una membrana semipermeable; al igual que los neumo-
influyen sobre la proliferación y la maduración de fibroblas- nocitos, las células endoteliales están unidas por uniones
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 11

ESTRUCTURA Y BIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO 11

estrechas que impiden el libre pasaje pasivo de elementos función plaquetaria. Por otra parte, las células endoteliales
celulares y macromoléculas, y de ese modo, en condiciones producen el factor activador de plaquetas, que actúa no sólo
normales preservan el alvéolo del edema pulmonar. No obs- activando a éstas, sino también la adherencia y la quimiotaxis
tante, existen mecanismos selectivos de transporte mediados de PMN y monocitos a través del epitelio.
por receptores, en los cuales las macromoléculas pueden ser La coagulación sanguínea está inhibida fundamentalmen-
incorporadas por pinocitosis en la superficie apical del endo- te mediante la síntesis de antitrombina III y proteasa nexina I,
telio y liberadas en la región basal. que se unen a la trombina para formar complejos que luego
Por otra parte, si bien en condiciones normales las células son fagocitados y degradados por los lisosomas del endotelio;
sanguíneas no pueden atravesar el endotelio, las citocinas la heparina también sintetizada por las células endoteliales,
liberadas en la reacción inflamatoria estimulan la síntesis de estimula a su vez la formación de estos complejos. Asimismo,
moléculas de adhesión, como integrinas y selectinas, que se otras proteínas endoteliales, como la trombomodulina, la pro-
expresan en las membranas celulares de los leucocitos (espe- teína S y el dermatán sulfato actúan inhibiendo la función de
cialmente PMN) y las células endoteliales, lo cual posibilita la trombina. Por otro lado, las células endoteliales pueden
el contacto mutuo y el reconocimiento y permiten la migra- desencadenar la cascada de la coagulación expresando en la
ción de aquéllos entre las células endoteliales. superficie el factor tisular, capaz de reaccionar con el factor
Regulación del tono vasomotor, mediante la síntesis, la VII y de activar el factor X, mediante el estímulo de la
liberación y el metabolismo de varias sustancias vasoactivas, trombina, hipoxia, endotoxina, TNF, complemento y otras
tanto vasoconstrictoras como vasodilatadoras, que responden linfocinas; estos mediadores pueden además estimular la
a cambios en la presión de distensión vascular, la PO2 san- síntesis del factor de von Willebrand que favorece la adhe-
guínea y el estímulo de diversos mediadores circulantes. sión plaquetaria y estimular la producción del factor acti-
Entre las sustancias vasodilatadoras se encuentran el fac- vador de plaquetas.
tor relajante endotelial, que es óxido nítrico (NO), sintetizado Reparación y crecimiento vascular: luego de una lesión,
a partir de la L-arginina mediante la activación de la NO sin- las células endoteliales son capaces de reproducirse y migrar
tetasa por diversos estímulos (acetilcolina, bradicinina, hista- reconstituyendo la integridad del endotelio y producir facto-
mina, serotonina, sustancia P, ATP, ADP) e inactivado res de crecimiento (como endotelina, FGF, factor de permea-
rápidamente por la hemoglobina, la prostaciclina sinteti- bilidad, PDGF) capaces de estimular la migración, la replica-
zada a partir del ácido araquidónico de la membrana plas- ción y la función de fibroblastos y células musculares lisas,
mática por el estímulo de varias citocinas (bradicinina, que en conjunto llevan a cabo el proceso de angiogénesis. En
histamina, trombina, IL-1, interferón y otras) y la bradici- otras ocasiones, las células endoteliales liberan factores como
nina, que actúa por acción directa e indirecta por medio el NO y heparina, capaces de inhibir estas funciones, y de esta
del NO y la prostaciclina. manera actúan como reguladoras de la reparación y el creci-
Entre los factores vasoconstrictores están la endotelina, el miento vascular.
más potente (que es estimulada por la trombina, la adrenalina Por otra parte, las células endoteliales, junto con las mus-
y el calcio iónico) y el tromboxano. Por otra parte, el endote- culares lisas, sintetizan las glucoproteínas y los proteingluca-
lio capilar produce la enzima convertidora que cataliza la nos que forman la membrana basal sobre la cual se asientan,
transformación de angiotensina I en angiotensina II, que es y que a su vez influye sobre su migración, reproducción, fun-
otro vasoconstrictor potente. ción y relaciones intercelulares y la regulación de la angiogé-
En general, las sustancias vasodilatadoras actúan estimu- nesis; entre estas macromoléculas se destacan la fibronectina,
lando la adenilciclasa o la guanidilciclasa, las cuales produ- la laminina, el heparán sulfato, el dermatán sulfato, la trom-
cen un aumento del AMPc o el GMPc, respectivamente, que bospondina y la vitronectina.
reducen los niveles de calcio intracelular determinando la Intersticio pulmonar: está formado por la sustancia fun-
relajación del músculo liso vascular. Las sustancias vaso- damental del tejido conectivo, fibras elásticas, colágenas y
constrictoras actúan elevando los niveles de calcio intra- reticulares, sintetizadas por los fibroblastos, que son las célu-
celular, a través de la activación de otras enzimas como la las más numerosas del parénquima pulmonar, ya que abarca
fosfolipasa C. el 35% a 40% del total. Además, hay fibrocitos maduros,
Regulación de la hemostasia, mediante la síntesis, la algunos histiocitos, algunas células musculares lisas, miofi-
secreción y la degradación de diversos mediadores que actú- broblastos contráctiles, plasmocitos, mastocitos y un número
an estimulando o inhibiendo varios de los componentes del escaso de leucocitos.
sistema de la coagulación, la agregación plaquetaria y la fibri- La población de fibroblastos del intersticio no es homogé-
nólisis. El balance tiende a evitar la formación de trombos nea, sino que existen varios subtipos que difieren tanto en
intravasculares cuando el capilar está íntegro y a favorecer la morfología, marcadores de superficie y funciones, como en el
formación del tapón hemostático cuando existe lesión endo- comportamiento en la patogenia de distintas enfermedades
telial, para contrarrestar la hemorragia. pulmonares; por lo tanto, toda la gama de funciones que cum-
La adhesión y la agregación de las plaquetas es inhibida plen estas células son desarrolladas por diferentes subpobla-
por el factor relajante endotelial-NO, la prostaciclina y el ciones de fibroblastos.
ácido 13-hidroxioctadecadienoico, sintetizados por la célula Además de sintetizar y formar parte del tejido conectivo,
endotelial; las ectoenzimas de la superficie endotelial meta- los fibroblastos desempeñan un papel importante en la regu-
bolizan el ATP y el ADP que liberan las plaquetas activadas y lación de la respuesta inmune e inflamatoria locales y de la
que refuerzan su activación con la formación del tapón pla- reacción tisular a la lesión, mediante la síntesis y la liberación
quetario en AMP y adenosina, los cuales a su vez inhiben la de numerosos mediadores y citocinas que estimulan o inhiben
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 12

12 GENERALIDADES

las funciones de otros fibroblastos, linfocitos, macrófagos, Microcirculación pulmonar: está formada por las arte-
células endoteliales, neumonocitos, células musculares lisas y riolas pulmonares que se capilarizan en las paredes alveola-
otros tipos celulares. Entre los mediadores producidos por los res, como se mencionó en su momento. La sangre de los capi-
fibroblastos se encuentran IL-1, IL-6, IL-8, factor estimulan- lares que toma el O2 y libera el CO2 durante la hematosis se
te de fibroblastos, factor estimulante de granulocitos y macró- recolecta en las vénulas pulmonares que van a formar las
fagos, factor quimiotáctico de monocitos, factor de creci- venas pulmonares. Mientras que las arteriolas del lecho vas-
miento pluripotencial, factor de crecimiento epitelial, factor cular sistémico están bien definidas, constituyendo el centro
de crecimiento nervioso, neuroleucina, factor de crecimiento fundamental de la resistencia arterial periférica, las arteriolas
símil insulina y otros. pulmonares son más difíciles de definir y localizar. Poseen
Por otra parte, los fibroblastos producen nitritos y nitratos con una capa muscular de un solo estrato de células en las ramas
una función similar a de las células endoteliales, prostaglandinas de 100 µm de diámetro, que continúa hasta los vasos precapi-
y componentes de la vía del complemento. Asimismo, liberan lares de 20 a 40 µm, los cuales carecen de músculo liso. Esta
un factor que estimula el desarrollo y la maduración de los escasez de músculo liso determina la baja resistencia al flujo
neumonocitos y la síntesis de surfactante. Durante el desarro- sanguíneo del circuito pulmonar. Este hecho, junto con el tipo
llo embrionario también existe un tipo particular de fibroblas- de endotelio capilar, también constituye un mecanismo de
to llamado célula intersticial lipídica debido a que presenta defensa contra el edema pulmonar, ya que el lecho arterial
inclusiones de lípidos, que cumple un papel importante en la pulmonar puede retener un gran volumen de sangre en la
génesis del parénquima pulmonar. forma de congestión vascular antes de que se produzca la
Las fibras colágenas, elásticas y reticulares son las deter- extravasación de líquido al intersticio y el alvéolo.
minantes de las propiedades elásticas del pulmón; esta elasti- Venas pulmonares: tienen cuatro orígenes: 1) la sangre
cidad que caracteriza al pulmón tiene relación con la disposi- oxigenada proveniente de los alvéolos, 2) de los capilares de
ción geométrica de estas fibras, las cuales se disponen a la la pleura visceral, 3) de las paredes de los conductos alveola-
manera de una red intrincada, en forma análoga a una media res y 4) de los plexos venosos peribronquiales. En estos dos
de nailon que es extensible por la forma en que está tejida y últimos casos lo hace a través de las llamadas venas bronco-
no por el estiramiento de cada una de sus fibras. pulmonares.
Este tejido elástico también es responsable del calibre de Las venas pulmonares, a diferencia de las arterias, corren
las vías aéreas periféricas, pues actúan a la manera de tenso- por los tabiques conectivos que separan bronquios vecinos,
res externos que mantienen dilatados los pequeños bronquios situándose en los límites de las unidades respiratorias y reco-
y bronquíolos en reposo. Por otra parte, hacen que estas vías giendo la sangre de por lo menos 2 a 3 unidades adyacentes.
aéreas aumenten de diámetro en la inspiración y lo disminu- Esta distribución implica que las unidades pulmonares son
yan en la espiración. Cuando por diversos factores se alteran unidades broncoarteriales que comparten el drenaje venoso
las propiedades elásticas del pulmón, se produce una dismi- con las unidades vecinas. Debe recordarse que, excepto en la
nución en el calibre de las vías aéreas periféricas que aumen- periferia de los lóbulos, las unidades no se encuentran sepa-
ta la resistencia al flujo de aire; esto ocurre en los hijos de radas por tabiques completos de tejido conectivo.
mujeres que han fumado durante la gestación y que nacen con Si se tiene en cuenta la diferente procedencia de la sangre
vías aéreas de menor calibre que los niños normales, lo cual que forma el sistema venoso pulmonar, esto explica parte del
los predispone a padecer sibilancias en los primeros años de shunt fisiológico intrapulmonar que produce una pequeña
vida; la estrechez de las vías aéreas por alteraciones en la mezcla de sangre oxigenada con sangre carbooxigenada, dis-
elasticidad pulmonar también se observa en el enfisema pul- minuyendo ligeramente la PaO2 inicial.
monar del adulto fumador. Las venas intrapulmonares se unen en las venas interseg-
Por otra parte, es importante considerar que el tejido mentarias y éstas forman las venas lobulares que confluyen
conectivo intersticial pulmonar se continúa con el tejido que para formar las cuatro venas pulmonares que desembocan en
rodea los bronquios y los vasos sanguíneos, para formar un la aurícula izquierda. La vena pulmonar derecha superior
sistema continuo en todo el pulmón hasta terminar en la pleu- recoge la sangre del lóbulo superior y medio; la vena pulmo-
ra y en el hilio, aunque desde el punto de vista funcional cons- nar inferior derecha trae sangre del lóbulo inferior derecho; la
tituyen zonas diferentes. vena pulmonar superior izquierda drena el lóbulo superior y
la língula y la vena pulmonar inferior izquierda recoge sangre
del lóbulo inferior homónimo.
ESTRUCTURA DE LA CIRCULACIÓN PULMONAR Arterias bronquiales: son ramas de la aorta que llevan
Debemos considerar por separado las arterias pulmonares, la sangre oxigenada; transcurren por la adventicia de los bron-
microcirculación pulmonar, las venas pulmonares, las arterias quios hasta los bronquíolos respiratorios. Durante su trayecto
bronquiales y las anastomosis. envían ramas a través de la muscular bronquial, que se capi-
Arterias pulmonares: se ramifican junto con los bron- larizan en la lámina propia y luego forman plexos venosos a
quios en un número y una forma similares de generaciones, ambos lados de la muscular para desembarcar en las venas
llevando sangre carbooxigenada a la zona respiratoria. Al lle- broncopulmonares. Además, proporcionan los vasa vasorum
gar allí envían ramas a los bronquíolos respiratorios y los con- de las arterias pulmonares y dan ramas que corren por los
ductos alveolares que se ramifican directamente a nivel de los tabiques interlobulillares hasta la pleura visceral donde se
sacos alveolares formando arteriolas. En los cortes histológi- capilarizan.
cos, una rama de la arteria pulmonar está acompañando en El sistema bronquial no tiene drenaje venoso propio a las
forma adyacente a una rama de la vía aérea. venas sistémicas, debido a que su sangre drena a las venas
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 13

ESTRUCTURA Y BIOLOGÍA CELULAR DEL APARATO RESPIRATORIO 13

Cuadro 1-1. Grupos ganglionales viscerales broncopulmonares

Mediastínicos superiores 1. Paratraqueal alto


2. Paratraqueal bajo
3. Pretraqueal
4. Retrotraqueal
Mediastínicos medios o aórticos 5. Infraaórticos
6. Supraaórticos
Mediastínicos inferiores 7. Intertraqueobrónquicos
o subcarinales
8. Paraesofágicos
9. Del ligamento triangular
Intrapulmonares 10. Hiliares
11. Interlobulares
12. Lobulares
13. Segmentarios

Fig. 1-14. Representación esquemática del drenaje linfático pulmo-


nar. PTD: paratraqueal derecho. PTI: paratraqueal izquierdo. ITB: drena al conducto linfático derecho (gran vena linfática) y en
intertraqueobrónquicos. HS: hiliares superiores. HM: hiliares medios. el pulmón izquierdo la zona superior y parte de la zona media
HI: hiliares inferiores. HIZ: hiliares izquierdos. MA: mediastínicos
anteriores. MP: mediastínicos posteriores.
va al conducto torácico y la parte inferior de la zona media y
la zona inferior drenará al conducto linfático derecho. La gran
pulmonares. Sólo a nivel del hilio se forman algunas venas vena linfática desemboca en el confluente yugulosubclavio
pulmonares que drenan las paredes de los grandes bronquios derecho, y el conducto torácico en el confluente yugulosub-
y desembocan en el sistema ácigos. clavio izquierdo.
Anastomosis: el sistema bronquial y el pulmonar no se
encuentran aislados uno del otro, sino que se comunican por INERVACIÓN PULMONAR
varias anastomosis a diferentes niveles: 1) anatomosis arte- El pulmón está inervado por el sistema nervioso autónomo,
rioarteriales entre las arterias bronquiales y las pulmonares, tanto parasimpático como simpático. Las fibras parasimpáti-
tanto a nivel del tejido peribronquial cerca de los pequeños cas provienen de los neumogástricos y las simpáticas de los
bronquios como a nivel de la pleura, 2) anastomosis arterio- ganglios cervicales y torácicos superiores; todas ellas forman,
venosas entre las anatomosis arterioarteriales y las venas pul- en la región del hilio antes de entrar en el pulmón, el plexo
monares, a través de las broncopulmonares y las periféricas nervioso hiliar pulmonar.
(son anastomosis secundarias) y 3) entre arterias bronquiales Desde el plexo hiliar las fibras nerviosas acompañan a los
paralelas. bronquios y los vasos sanguíneos hasta llegar a los ácinos y a
la pleura. Las vías aferentes motoras influyen en el tono del
músculo liso, tanto bronquial como vascular, y las ramas efe-
ESTRUCTURA DEL SISTEMA LINFÁTICO PULMONAR
rentes sensoriales intervienen en las funciones reflejas como
Los capilares linfáticos pulmonares son muy abundantes y el reflejo de la tos (terminales subepiteliales libres) y el de
forman un sistema cerrado. Debemos distinguir un grupo Hering y Breuer (receptores de estiramiento) y las fibras afe-
superficial a nivel de la pleura visceral y un grupo profundo rentes viscerales intervienen en los procesos de secreciones
que acompaña a los bronquios y los vasos pulmonares. glandulares seromucosas y de los neumonocitos II.
Ambos grupos se conectan a nivel del hilio, en los orígenes de
las venas pulmonares en la pleura y en los tabiques interlobu-
lares que parten de la pleura visceral. Los nódulos linfáticos
se encuentran sobre todo a nivel de las bifurcaciones bron- BIBLIOGRAFÍA
quiales y la linfa pasa a través de ellos. A medida que trans- Gail DB, Lenfant CJM. State of the art. Cell of the lung: biology and clinical
curren en sentido proximal acompañando a los bronquios, se implications. Am Rev Respir Dis 1983;127:366-559.
van uniendo a otros vasos linfáticos de otras ramas hijas for- Murray JF, Nadel JA, editors. Textbook of Respiratory Medicine.
mando colectores comunes que irán a drenar los diferentes Philadelphia: WB Saunders; 1994.
grupos ganglionares linfáticos regionales, según a qué zona Murray JF. The normal lung. Philadelphia: WB Saunders; 1986.
Rennard ST, Beckman JB, Robbins RA. Biology of airway epithelial cells.
de cada pulmón pertenezcan. En: Crystal RG, West JB, editors. The lung: scientific foundations. Vol 1.
En el cuadro 1-1 se detallan sistematizadamente los dife- New York: Raven Press 1991; p. 157-67.
rentes grupos ganglionares viscerales del sistema broncopul- Reynolds HY. Pulmonary host defenses: state of the art. Chest 1989;95:
monar, los cuales se han identificado por convención con los 223S-30S.
Rooney SA. The surfactant system and lung phospholipid biochemistry. Am
números correspondientes. Rev Respir Dis 1985;13:439-60.
Podemos distinguir tres zonas diferentes en cada pulmón, Sakuma T, Okinawa G, Nakada t, et al. Alveolar fluid clearance in the resec-
superior, media e inferior, que drenarán según se indica en la ted human lung. Am J Respir Crit Care Med 1994;150:305-10.
fig. 1-14. Por lo tanto, en el pulmón derecho toda la linfa Schreider JP, Raabe OG. Structure of the human respiratory acinus. Am J
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 14

14 GENERALIDADES

Anat 1981;162:221-32. Welbel R, Taylor CR. Design and structure of the human lung. En: Jeffers JD,
Sheppard MN, Harrison NK. Lung injury, inflammatory mediators, and Navrozov M, editors. Pulmonary disease and disorders. Vol 2. New York:
fibroblast activation in fibrosing alveolitis. Thorax 1992;47:1064-74. McGraw-Hill 1998; p. 11-60.
Sleigh MA, Blake JR, Liron N. State of art: the propulsion of mucus by cilia. Widdicombe JG, Pack RJ. The Clara cell. Eur J Respir Dis 1982;363:202-20.
Am Rev Respir Dis 1988;137:726-41. Yager D, Shore S, Drazen JM. Airway luminal liquid. Sources and role
Spieer SS, Reid L. Ultraestructural and histochemical observations of respi- as amplifier of bronchoconstriction. Am Rev Respir Dis
ratory epithelium and gland. Exp Lung Res 1983;4:137-56. 1991;143:S52-S54.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 15

15

2
Organogénesis y crecimiento
del pulmón
NORA DÍAZ

INTRODUCCIÓN VÍAS AÉREAS SUPERIORES


El complejo fenómeno de crecimiento y desarrollo del siste- La anatomía del área oro-naso-laringo-faríngea es una de
ma respiratorio en el transcurso de la niñez y la adolescencia las unidades funcionales más complejas del hombre. La
influye en el estado de salud o de enfermedad del individuo. gran vulnerabilidad en la primera infancia está dada por el
Un mejor entendimiento de las anormalidades y de las lesio- formato de las fosas nasales, la constitución anatómica de
nes que ocurren durante este “tiempo de crecimiento” ayuda- la epiglotis, el exagerado efecto de los cambios posturales
rán al médico pediatra a prevenir y manejar los problemas de la cabeza y el cuello y por el tamaño del tejido linfoide
respiratorios del niño. de las amígdalas y las adenoides que varía individualmen-
En su dinámico crecimiento y desarrollo, el niño posee un te, por sí mismo o cuando se infecta.
aparato respiratorio en constante “cambio morfológico”, que La configuración de las vías aéreas superiores (VAS) cam-
comienza muy precozmente en la vida intrauterina y se pro- bia con el crecimiento. En el recién nacido la epiglotis es
longa hasta varios años después del nacimiento. larga y puede cubrir el paladar blando formando un esfínter
El proceso tiene lugar en respuesta a una serie de meca- epiglótico bajo que da lugar a la respiración nasal obligatoria
nismos complejos regulados por numerosos factores exó- del recién nacido y que tapa la entrada de aire por la boca.
genos y endógenos. Luego de los dos primeros años de la vida los cambios en la
En los primeros años de la vida, los cambios madurativos anatomía de las VAS conducen a la formación de un esfínter
del sistema respiratorio y su control, el centro respiratorio, velolingual dinámico que permite la respiración bucal y el
son muy pronunciados y determinan que, en este período, las habla. En el último período de la infancia, la epiglotis, la
enfermedades respiratorias sean particularmente frecuentes y laringe y el hueso hioides se mueven hacia abajo, la porción
severas. posterior de la lengua se dirige en forma vertical y el esque-
El desarrollo anormal del aparato respiratorio se puede leto facial crece alargándose la mandíbula desde adelante
asociar con un aumento en la vulnerabilidad a las agresio- hacia atrás.
nes. Con dependencia de la severidad y el momento de la El momento en que se establece la respiración bucal varía
“agresión” se pueden presentar una variedad de condiciones con la edad y el estado de alerta. Es más tardío en la fase
patológicas transitorias o permanentes. REM del sueño. Los reflejos originados en las VAS en niños
El conocimiento de este proceso actualmente va desde el recién nacidos pueden inducir apnea y bradicardia. La dura-
desarrollo de la anatomía y la fisiología al de la biología ción de la apnea provocada por la instilación de agua en la
molecular y celular y el verdadero desafío de los próximos laringe disminuye con el aumento de la edad y con el desa-
años será desenmarañar las conexiones entre la expresión rrollo. Se ha comunicado que en los niños prematuros el refle-
génica y los fenotipos celulares, la función fisiológica anor- jo de apnea que ocurre después de la instilación de agua o de
mal y los síntomas clínicos de enfermedad respiratoria en los solución salina dentro de la laringe durante el sueño puede ser
niños. un extremo patológico que extiende el extremo normal de
El mayor conocimiento del crecimiento y el desarrollo protección de las vías aéreas a los fluidos de las VAS. Este
mejorará la capacidad para prevenir la exposición prenatal y quimiorreflejo ha sido implicado en la fisiopatología del sín-
posnatal a la lesión y planear estrategias de tratamiento drome de muerte súbita del lactante. El grado de apnea y bra-
efectivas. dicardia producido por este reflejo se ve incrementado con la
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 16

16 GENERALIDADES

presencia de infecciones de las VAS, anemia, infecciones por torácica es casi tres veces la de los pulmones; en el segun-
el virus sincitial respiratorio e hipoxia. do año de vida el aumento de su rigidez es tal que la pared
torácica y el pulmón tienen distensibilidades similares,
PARED TORÁCICA como ocurre en el adulto. El desarrollo de estos cambios
El tórax humano está constituido de forma tal que posee la en las propiedades torácicas a través del tiempo influye
rigidez suficiente para proteger los órganos vitales que con- sobre los patrones de movimientos toracoabdominales. La
tiene, al tiempo que dispone de una flexibilidad que le permi- contribución de la caja torácica a la respiración aumenta
te actuar como fuelle durante el ciclo respiratorio. con la edad posnatal. Diversos estudios han mostrado que
esta contribución es del 34% durante el sueño no REM en
Al nacimiento, las costillas están compuestas principal-
el niño de un mes de vida y se incrementa a niveles apro-
mente por cartílago y se proyectan en ángulo recto desde la
ximadamente del 60% cuando llega al año de vida. Debe
columna vertebral; como resultado de ello, la caja torácica en
tenerse en cuenta que en el recién nacido de término más
los niños es más circular que en los adultos y carece de efi-
de la mitad de su período total de sueño es en fase REM y
ciencia mecánica. Las costillas se encuentran elevadas, lo
esto es mayor aún en los prematuros.
cual determinaría que el movimiento de la caja torácica
Durante la inspiración, sobre todo en la fase REM del
durante la respiración aporte a un volumen minuto pequeño.
sueño, se producen movimientos paradójicos asincrónicos,
La orientación de las costillas no cambia sustancialmente
que ocasionan una distorsión de la caja torácica más que un
hasta que se adquiere la capacidad de adoptar la postura ver-
cambio en el volumen efectivo. Los movimientos asincróni-
tical. La acción de la gravedad hace que las costillas descien-
cos de la pared torácica durante el período REM están aso-
dan caudalmente, lo cual conduce a una elongación relativa
ciados con una cantidad de desórdenes mecánicos en los
de la cavidad torácica y a que pierda su sección de cruce cir-
recién nacidos sanos, que incluyen disminución en la capaci-
cular para adquirir el patrón adulto ovoide. El índice torácico
dad funcional residual, de la presión parcial de oxígeno y del
(diámetro anteroposterior sobre diámetro lateral) disminuye
trabajo diafragmático de la respiración.
significativamente con la edad durante los primeros tres años
Los niños pueden usar sus músculos abdominales para
de vida. En el mismo período se produce la mineralización
optimizar la elongación diafragmática. Esta actividad de los
gradual de las costillas. Estos cambios en la forma y en la
músculos abdominales se inhibe durante la fase REM.
estructura son extremadamente importantes, así la caja toráci-
El aumento en el trabajo diafragmático de la ventila-
ca se va haciendo más rígida.
ción representa un gasto de calorías significativo y puede
contribuir al desarrollo de fatiga diafragmática y falla
MÚSCULOS RESPIRATORIOS ventilatoria. Además, la acidosis y la hipoxia que aumen-
En los recién nacidos el diafragma parece adaptarse escasa- tan la fatigabilidad muscular son habituales en el prema-
mente a la carga de trabajo respiratorio. Su ángulo de inser- turo enfermo.
ción en los niños es distinto que en el adulto, casi horizontal Con los cambios en la geometría de la caja torácica y en
versus oblicuo, con el resultado de disminución de la eficien- la distensibilidad de la pared torácica que ocurren a través del
cia de contracción. tiempo, el movimiento paradójico durante el sueño REM va
El diafragma plano del recién nacido parece estar diseña- disminuyendo y llega a 0 después de los tres años de vida. En
do para succionar la pared torácica en lugar de enviar aire los adolescentes no hay movimientos paradójicos.
hacia adentro de la cavidad. Por la misma razón, el curso des- Las propiedades mecánicas de la pared torácica tienen
cendente de la contracción diafragmática es más corto, la pre- implicaciones clínicas para la adaptación respiratoria duran-
sión abdominal aumentada es menor y consecuentemente la te el sueño en los niños con trastornos respiratorios asocia-
expansión de la caja torácica es menos pronunciada. dos con aumento de la resistencia y carga respiratoria, como
Con el crecimiento se produce un aumento gradual en el obstrucción de la VAS y enfermedades pulmonares crónicas.
volumen muscular respiratorio y cambios importantes en la En los niños pequeños con estos problemas, el sincronismo
composición, la medida y la capacidad oxidativa de las fibras torácico abdominal sucede aun durante el período no REM
musculares respiratorias. del sueño.
En los prematuros, el diafragma contiene menos del 10%
de fibras de tipo I, resistentes a la fatiga, y un porcentaje DESARROLLO ANATÓMICO DEL PULMÓN
mayor de fibras de tipo II, especialmente de tipo IIc, suscep- Funcionalmente, el pulmón consiste en una serie de unidades
tibles a la fatiga y de baja capacidad oxidativa. El área de respiratorias que se especializan en efectuar el intercambio
cruce seccional media de todos estos tipos de fibras aumenta gaseoso; la vía aérea y los vasos sanguíneos distribuyen el
después del nacimiento. aire y la sangre a la interfase alveolocapilar. El desarrollo pul-
La capacidad total oxidativa del diafragma, definida como monar incluye el crecimiento de las estructuras y procesos
la actividad de la succinildeshidrogenasa es más baja al naci- madurativos de diferenciación celular.
miento, lo cual sugiere que los músculos respiratorios en los Este desarrollo está gobernado por tres leyes descriptas
neonatos son más susceptibles a la fatigabilidad en compara- por Lynn Reid:
ción con los del adulto; no obstante, esto sigue siendo muy − El desarrollo alveolar ocurre antes del nacimiento y des-
controvertido. pués de él.
− El desarrollo de la vía aérea extraacinar está completo
DESARROLLO DE LA CAJA TORÁCICA en la semana dieciséis de la gestación.
En la infancia, la distensibilidad (compliance) de la pared − El desarrollo arterial sigue al de la vía aérea por las arte-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 17

ORGANOGÉNESIS Y CRECIMIENTO DEL PULMÓN 17

rias extraacinares y al desarrollo alveolar por las arterias período embrionario temprano, durante el cual la mayoría de
intraacinares. los órganos están formados, y un período fetal que incluye
La anatomía normal y la histología de diferentes compo- varios estadios: seudoglandular, canalicular, sacular-alveolar.
nentes pulmonares, como el ácino pulmonar, el bronquio y su
pared, se han descripto en gran detalle. Los aspectos princi- Período embrionario
pales del crecimiento pulmonar y la definición a lo largo del
tiempo es similar en los estudios realizados en todos los El pulmón comienza a desarrollarse alrededor de los 26 días
mamíferos, aunque el momento de la aparición de los eventos de vida intrauterina como un botón ventral del esófago, en el
varía entre las especies. final caudal del surco laringotraqueal. Los componentes epi-
El desarrollo fetal se ha estudiado en los seres humanos, teliales del pulmón derivan del endodermo y del tejido conec-
pero la mayor parte de los datos se obtuvieron en roedores y tivo que lo recubre desde el germen mesodérmico.
en primates. Al respecto, se han publicado revisiones exten- El botón traqueal se divide rápidamente en dos ramas: los
sas. Clásicamente se divide en un estadio intrauterino y otro bronquios principales. La futura vía aérea (VA) continúa su
posnatal, aunque es evidente que ambas fases se superponen crecimiento y se va dicotomizando en el mesénquima que lo
y que el nacimiento sólo representa una influencia más sobre rodea. A fines de la sexta semana, las porciones lobulares y
la totalidad del proceso (fig. 2-1). segmentarias ya están preformadas como tubos de epitelio
columnar alto. Simultáneamente con estos estadios se des-
arrolla el tejido vascular conectivo.
DESARROLLO PRENATAL PULMONAR Las arterias pulmonares se ramifican desde el sexto par
La fase prenatal tiene períodos que pueden caracterizarse por del arco aórtico y descienden para formar botones pulmona-
sus diferencias histológicas. En la literatura reciben distintos res y constituir un plexo vascular en el mesénquima.
nombres que pretenden reflejar las respectivas apariciones Las venas pulmonares comienzan a desarrollarse alrede-
histológicas y las regiones con mayor desarrollo en ese dor de la quinta semana como una simple evaginación en la
momento. Obviamente, las diferentes estructuras pulmonares porción sinoauricular del corazón.
se encuentran en desarrollo en los distintos estadios, con Al final de este período, en el día 50, el pulmón parece una
variaciones presentes en cada individuo. No existe realmente glándula tubuloacinar pequeña y es por ello que el período
una diferenciación “exacta”; la importancia clínica reside en posterior se denomina estadio seudoglandular.
ayudar a entender cuándo y cómo ocurrieron las lesiones con- Las anormalidades en el desarrollo de este período
génitas del paciente. Por ejemplo, un niño con agenesia uni- embrionario pueden conducir a atresias traqueal, laríngea y
lateral pulmonar sufrió una noxa en el desarrollo mucho más esofágica, estenosis traqueales, agenesias pulmonares, fístu-
precoz que otro paciente con un quiste pulmonar congénito las traqueoesofágicas y malformaciones bronquiales.
periférico.
El desarrollo intrauterino tradicionalmente se ha clasifica-
Período fetal
do en cuatro períodos: embrionario o fetal, seudoglandular,
canalicular y de saco terminal o sacular. Algunos investiga- El período fetal incluye sucesivamente el estadio seudoglan-
dores cuestionan esta categorización. dular hasta la semana 16, el estadio canalicular hasta la sema-
En síntesis, el desarrollo prenatal puede dividirse en un na 24 y el estadio saculoalveolar hasta el término.

PERÍODO DE CRECIMIENTO NORMAL

ESTADIO DE MADURACIÓN MICROVASCULAR

ESTADIO ALVEOLAR

ESTADIO SACULAR

ESTADIO CANALICULAR

ESTADIO SEUDOGLANDULAR

PERÍODO EMBRIONARIO

10 20 30 3 6 9 1 2 3 4 5 6 7

FERTILIZACIÓN NACIMIENTO
EDAD: SEMANAS MESES AÑOS

Fig. 2-1. Fases del desarrollo anatómico del pulmón.


Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 18

18 GENERALIDADES

Estadio seudoglandular
1A 2 6
1B
El estadio seudoglandular se caracteriza por la formación de
bronquios extraacinares y arterias. El sistema de la VA con-
ductiva continúa con un crecimiento y una ramificación cons-
tantes.
Durante este período pueden ocurrir una variedad de
4A
defectos congénitos: traqueomalacia, secuestro, malforma- 4B
ción adenomatoidea quística, lóbulos ectópicos, linfangiecta- 3
3
sias pulmonares, etc. La compartimentalización de la cavidad 5
pleuroperitoneal se completa y también pueden presentarse ESTADIO SEUDOGLANDULAR ESTADIO CANALICULAR
sus defectos, las hernias diafragmáticas.
La VA proximal tiene epitelio columnar alto y la distal, 1B 6 1B
epitelio cúbico. El citoplasma del epitelio está mal diferen-
ciado y es muy rico en glucógeno. La diferenciación de la
pared ocurre en dirección centrífuga; así, las células ciliadas,
no ciliadas y globulares aparecen por primera vez en la VA
proximal. La superficie laminar de las células columnares tie-
nen pocas microvellosidades con cilios rudimentarios prima- 8
rios o sin ellos. Los precursores de las células neuroendocri- 3 3
7
nas aparecen durante este período y las glándulas mucosas 5 5
también están presentes. Las células mesenquimáticas se dife- ESTADIO SACULAR / ALVEOLAR ESTADIO ALVEOLAR
rencian en condrocitos y células musculares lisas. Los capila-
res se distribuyen en el mesénquima. Fig. 2-2. Estadios de desarrollo pulmonar. 1A: vaso. 1B: arteria. 2:
mesénquima. 3: bronquíolo terminal. 4A: túbulos acinares. 4B: túbu-
Como regla, las arterias se desarrollan y crecen de acuer- los acinares dilatados. 5: bronquíolo respiratorio. 6: capilares. 7:
do con el mismo patrón de morfogénesis que la VA. En con- sáculo transitorio. 8: alvéolo.
traste con el sistema aéreo en el adulto, que tiene 23 genera-
ciones, el sistema arterial tiene 28 a 30 generaciones. Las El surfactante, un complejo fosfolípido-proteínas, es produci-
venas siguen un patrón similar. do por la secreción tardía de los neumonocitos de tipo II y se
La morfogénesis y el crecimiento bronquial son regulados almacena en cuerpos de inclusión laminar desde donde puede
preponderantemente por la interacción epitelio-mesénquima. ser secretado.
Actualmente se reconoce una fuerte influencia por inter- La transición desde el estadio anterior está marcada por la
acción entre el epitelio pulmonar y el mesénquima. El epite- aparición de ácinos rudimentarios. Los ácinos se definen como la
lio aislado in vitro no es capaz de inducir morfogénesis; porción de tejido de intercambio gaseoso ventilado por un
cuando éste se recombina con el mesénquima pulmonar, ello bronquio terminal.
es posible. La influencia mesenquimática en el desarrollo Estos ácinos comienzan a reconocerse como resultado de
puede ser de dos tipos :1) instructiva o directiva: diferencia la disminución de densidad del mesénquima. Los túbulos
“otro” tipo celular; por ejemplo, en lugar de neumonocitos de siguen ramificándose. El epitelio se diferencia en dos tipos
tipo II , células epiteliales ciliadas y 2) permisiva; por ejem- celulares: las células de tipo 2 secretoras y las células de tipo
plo, los neumonocitos de tipo II “no pueden” segregar surfac- 1, células chatas y en contacto cercano con los capilares. Esto
tante. La interacción epitelio-mesénquima depende en algu- se acompaña de un aumento en la capilarización. Los capila-
nas circunstancias de la comunicación directa célula a célula. res se desarrollan alrededor de los espacios aéreos y estable-
Estudios morfológicos han demostrado que durante los esta- cen contacto cercano con las células de tipo 1 para formar la
dios tardíos del desarrollo pulmonar este proceso se extiende barrera sanguíneo-aérea.
a través de la membrana basal y de las células intersticiales en
contacto. Estadio sacular-alveolar
Existe además secreción de factores que influyen en la
diferenciación celular. Un ejemplo de este último proceso es El estadio sacular-alveolar comienza en las semanas 24 a 26 de
el factor fibroblástico neumonocítico (FPF). Si las células de la gestación. En este momento el pulmón fetal teóricamente
tipo II son expuestas in vitro a los corticoides, el FPF no es puede funcionar con el aire; sin embargo, a causa de los bajos
capaz de inducir la síntesis de surfactante; en cambio, si los niveles de síntesis de surfactante, muchos bebés prematuros
fibroblastos son expuestos a los esteroides, liberan FPF que sí tienen alto riesgo de síndrome de distrés respiratorio.
es capaz de inducir la maduración de los neumonocitos de Al comienzo de este estadio la VA termina en racimos de
tipo II con liberación de surfactante. sáculos con pared muy delgada. Los sáculos producen las
últimas generaciones de la VA; por ejemplo, los conductos
alveolares y los sáculos alveolares.
Estadio canalicular
Entre las semanas 28 y 36 hay un cambio sorprendente en la
Los eventos durante el estadio canalicular incluyen la forma- apariencia del pulmón, que se caracteriza por una disminución
ción de ácinos y la diferenciación de células epiteliales con la pronunciada en el tejido intersticial con adelgazamiento de las
formación de barrera aire-sangre (fig. 2-2). La producción de paredes saculares. Las crestas secundarias van dividiendo los
surfactante comienza hacia fines de este estadio canalicular. sáculos en pequeñas unidades.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 19

ORGANOGÉNESIS Y CRECIMIENTO DEL PULMÓN 19

La formación de los alvéolos marca el comienzo de la fase doble patrón inicial al patrón simple que se observa en el
alveolar. De acuerdo con estudios recientes, el desarrollo adulto. Este proceso continúa aun después de que termina la
alveolar comienza entre las semanas 29 y 32. multiplicación alveolar.
El área de superficie interna del pulmón aumenta rápida- A los dos años de vida, el número de alvéolos varía sus-
mente después del comienzo del desarrollo alveolar. tancialmente entre los individuos. Después de los dos años,
El número de alvéolos presentes al nacimiento aún es con- los varones tienen un número mayor de alvéolos que las
troversial (desde 50 × 106 hasta 150 × 106), pero no hay dudas mujeres.
de que el número de alvéolos es mucho menor al nacimiento
que en el adulto. DESARROLLO DE LA VÍA AÉREA
Luego del nacimiento, el diámetro promedio de la luz de la
DESARROLLO PULMONAR POSNATAL VA aumenta en forma lineal 200 a 300 veces hasta la edad
adulta. La cantidad de cartílago aumenta hasta los 8 meses de
La organogénesis y la adaptación respiratoria posnatal se
vida. El área de las glándulas submucosas expresadas en rela-
encuentra regulada por una serie de mecanismos moleculares
ción con el perímetro del lumen se incrementa linealmente
complejos. Estos mecanismos reguladores influyen en la
desde el nacimiento hasta los 8 meses de vida. El músculo
memoria celular, la proliferación y en la diferenciación ter-
liso bronquial se encuentra presente al nacimiento y llega al
minal, las cuales se requieren para la formación del pulmón
nivel del bronquíolo respiratorio.
adulto. Éste presenta aproximadamente 40 tipos celulares
distintos y la información necesaria para esta diferencia-
ción deriva del código genético contenido en el DNA de DESARROLLO ARTERIAL
cada célula. Durante la parte final de la vida fetal el rasgo fundamental del
Este período se caracteriza por: desarrollo arterial consiste en un aumento del diámetro y de
− Formación de alvéolos. La alveolización que comien- la longitud de los vasos sanguíneos, que se mantiene hasta los
za en la etapa tardía de la gestación y termina en la vida 18 meses.
posnatal. En el aspecto histológico, la estructura del sistema arterial
− Maduración de estructuras en el pulmón, sobre todo la fetal difiere de manera considerable de la del estadio posna-
maduración microvascular. tal, lo cual refleja los distintos estados de la presión y del flujo
− Producción y secreción de sustancias bioquímicas regu- sanguíneo.
ladoras de mediadores químicos, enzimas, esenciales para la La resistencia vascular pulmonar cae rápidamente al naci-
maduración de la función tisular. miento como resultado de la dilatación de las arterias muscu-
lares pequeñas y de la reducción en la cantidad de músculo
liso vascular en el pulmón. Se piensa que la adaptación pos-
Desarrollo alveolar
natal de la circulación pulmonar está relacionada con cambios
Al término de la gestación, el área de superficie interna del en las funciones celulares endoteliales, que incluyen una
pulmón es de 3 a 4 m2 y el volumen del pulmón in vitro es de capacidad aumentada para la síntesis y la liberación de deri-
150 ml aproximadamente. vados endoteliales de factores de relajación, identificados
Durante el desarrollo posnatal temprano, la longitud como óxido nítrico.
acinar aumenta a medida que se remodelan sus compo- El músculo liso posnatal madura con cambios en los mio-
nentes, más que nada como consecuencia de la aparición filamentos contráctiles. El número de arterias aumenta con
de los alvéolos verdaderos; de este modo, los bronquíolos rapidez durante los primeros dos meses de vida. Luego, la
terminales pueden transformarse en bronquíolos respira- multiplicación arterial es similar a la del alvéolo y la relación
torios y los bronquíolos respiratorios distales en conduc- arterial-alveolar queda razonablemente constante.
tos alveolares. Es posible que los sáculos propiamente Las medidas arteriales aumentan en forma más pronun-
dichos evolucionen hacia la formación de conductos y ciada durante los primeros dos meses de la vida y permane-
sacos alveolares. Si bien después del nacimiento tiene cen en crecimiento hasta los 4 años. A la vez, se incrementa
lugar un escaso grado de ramificación verdadera adicio- la proporción de arterias con capas musculares.
nal, cada sáculo terminal puede generar hasta cuatro sacos
alveolares, probablemente a través de esbozos. Los alvéo-
los se desarrollan en relación periférica con respecto a los SECRECIÓN DE LÍQUIDO PULMONAR FETAL
sáculos y en una porción más central a lo largo de las La secreción de líquido pulmonar fetal (LPF) es esencial para
paredes de los bronquíolos respiratorios y los conductos el desarrollo normal del pulmón. Este líquido, además de lle-
de transición. nar los sacos alveolares facilitando su futura expansión, tiene
La multiplicación alveolar continúa después del naci- numerosas funciones. Se desconoce cuándo exactamente el
miento y termina aproximadamente a los 8 años de vida. pulmón comienza su secreción. Parecería que se encuentra
Sin embargo, estudios realizados recientemente demuestran bien establecida en la segunda mitad de la gestación. Se pro-
que puede estar completa, de manera variable, ya a los dos ducen alrededor de 4-5 ml/kg/h. El análisis del LPF demues-
años. tra que éste no es un mero ultrafiltrado plasmático ni un aspi-
Luego, los alvéolos continúan aumentando de tamaño rado de líquido amniótico.
hasta que se completa el crecimiento torácico. Durante esta Para la secreción activa del líquido dentro del espacio
multiplicación la red capilar septal es remodelada desde un aéreo en desarrollo existen dos requerimientos: debe haber un
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 20

20 GENERALIDADES

gradiente electroquímico para el movimiento iónico que a la 1990;259(6 Pt 2):H1921-7.


vez acarrea agua y una membrana epitelial íntegra. Luego del Abman SH, Chatfield BA, Rodman DM, et al. Maturational changes in endo-
thelium-derived relaxing factor activity of ovine pulmonary arteries in
nacimiento este epitelio debe reabsorber el líquido. vitro. Am J Physiol 260(4 Pt 1): 1991;L280-5.
Justo antes del nacimiento hay aproximadamente 30 ml/kg de Allen KA, Haworth SG. Human postnatal pulmonary arterial remodeling:
LPF y cuando ocurre el nacimiento, la producción de líquido ultraestructural studies of smooth muscle cell and connective tissue
decrece. Los mecanismos de control de este proceso no se maturation. Lab Invest 1988;59:702-9.
Aristizábal G, Duque M, et al. Desarrollo del sistema respiratorio. En:
conocen en su totalidad, pero hay evidencias de que las cate- Neumonología pediátrica. Cap 1. Editorial Médica Panamericana 1996;
colaminas liberadas antes del nacimiento o durante él posi- p. 23-8.
blemente ejercen su acción inhibiendo el transporte iónico, Bosma JF. Postnatal ontogeny of performances of the pharynx, larynx and
actuando sobre los canales de sodio e induciendo su reabsor- mouth. Am Rev Respir Dis 1985;131(Suppl):510-5.
Brody JS, Thurlbeck WM. Development, growth and ageing of the lung. En:
ción. Esto está relacionado con la edad gestacional; los pre- Fischman AP, section editor, Macklem PT, Mead J, volume editors.
maturos tienen mayores dificultades para “limpiar” el líquido Handbook of Physiology. A Critical Comprehensive presentation of
pulmonar. Éste es removido del pulmón por distintos meca- physiologic knowledge and concepts. Section 3. The respiratory system.
nismos, aproximadamente una tercera parte se expulsa al Vol 3. Mechanisms of breathing. Part I. Bethesda, MD: American
exterior durante el proceso del parto y el remanente es reab- Physiological Society 1986; p. 355-86.
Devlieger H, Daniel H, Marchal G, et al. The diaphragm of the newborn
sorbido por el epitelio y luego tomado por los vasos y los lin- infant: anatomic and ultrasonographics studies. J Dev Physiol
fáticos pulmonares. 1991;16:321-9.
Las fallas en la depuración (clearance) normal del agua Dunnill MS. The problem of lung growth (editorial). Thorax. 1982;37:561-4.
pulmonar al nacimiento generan un tipo de edema pulmonar Forrest JB, Lee RMKW. The bronchial wall: integrated form and function.
En: Crystal RG, West JB, editors. The Lung. Scientific Foundations.
que puede llevar a distrés respiratorio. New York: Raven Press 1991: p. 729-39.
Gautlier C. Developmental anatomy and physiology of the respiratory
MADURACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE SURFACTANTE system. Chapter 4. En: Taussig L, Landau. Pediatric respiratory medici-
ne. Mosby 1999; p. 18-37.
El surfactante, un complejo fosfolípido-proteínas, es produci- Gutz E, Gillan JE, Bryan AC. Neuroendocrine cells in the developing human
do por la secreción tardía de los neumonocitos de tipo II. lung: morphologic and functional considerations. Pediatr Pulmonol
1985;1:S21-9.
Estas proteínas lipofilicas asociadas son importantes para su Hershenson MD, Colin AA, Wohl MEB, et al. Change in the contribution of
funcionamiento normal. the rib cage to total breathing during infancy. Am Rev Respir Dis
La maduración en la producción de surfactante se ha estu- 1990;141:922-5.
diado intensamente a partir del hallazgo de que los recién Howatt WF, Demuth GR. Configuration of the chest wall. Pediatrics
nacidos prematuros con enfermedad de membrana hialina tie- 1965;25:177-84.
Langston C, Kida K, Reed M, et al. Human lung growth in late gestation and
nen una anormalidad en la tensión superficial de la interfase in the neonate. Am Rev Repir Dis 1984;129:607-13
aire-líquido. Lindgren C, Ling J, Graham B, et al. Respiratory syncitial virus infection
Los neumonocitos tipo II aparecen durante el período sacu- reinforces reflex apnea in young lambs. Pediatr Res 1992;31:381-5.
lar; sin embargo, están inmaduros y contienen mucho glucóge- Merkus PJFM, Ten Have-Opbroek AAW, Quanjer PH. Human lung growth.
Pediatr Pulmonol 1996;21:383-97.
no intracelular. Los fibroblastos pulmonares pueden secretar un Openshaw P, Edwards S, Helms P. Changes in rib cage geometry during
factor que induce a la maduración celular con rápida síntesis y childhood. Thorax 1984;39:624-7.
secreción de surfactante. Muchas sustancias, incluidos los este- Reid L. The embryology of the lung. En: De Reuk AVS, Porter R. Ciba
roides, hormona tiroidea entre otras, pueden influir en la bio- Foundation, Symposium: development of the lung. London: Churchill
síntesis de surfactante y acelerar la maduración pulmonar. Linvingstone 1967; p. 109-112.
Sieck GC, Fournier M, Blanco CE. Diaphragm muscle fatigue resistance
Su presencia es crucial en la preparación pulmonar para during postnatal development. J Appl Physiol 1991;71:458-64.
un comienzo efectivo de la respiración, ya que su función fun- Sieck GC, Fournier M. Developmental aspects of diagram muscle cells:
damental es la de reducir la tensión superficial en los alvéo- structural and functional organizations. En: Haddad GG, Farber JP, edi-
los, formando una película monomolecular que mantiene la tors. Developmental neurobiology of breathing. New York: Marcel
Dekker 1991; p. 375-428.
expansión de los espacios aéreos, responsable en gran parte Ten Have-Opbroek AAW, Plopper CG. Morphogenetic and functional acti-
del comportamiento elástico del pulmón. vity of type II cells in early fetal Rhesus monkey lungs. A comparison
between primates and rodents. Anat Rec 1992;234:93-104.
Ten Have-Opbroek AAW. Lung development in the mouse embryo. Exp
Lung Res 1991;17:111-30.
BIBLIOGRAFÍA Thulbeck WM. Postnatal human lung growth. Thorax 1982;37:564-71.
Whitsett J, Wert S. Molecular determinants of lung development. Chapter
Abman SH, Chatfield BA, Hall Slet al. Role of endothelium-derived relaxing 1. En: Disorders of the respiratory tract in children. Saunders 1998;
factor during transition of pulmonary circulation at birth. Am J Physiol p. 3-19.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 21

21

3
Fisiología y clínica
de la insuficiencia respiratoria aguda
BENIGNO D. GALIZZI

CONCEPTOS FISIOPATOLÓGICOS BÁSICOS PROPIEDADES DE LOS GASES


El aparato respiratorio está constituido por un órgano inter- El aire seco está compuesto por N2 78.06%, O2 20.98%, CO2
cambiador de gases (pulmones) y una bomba vital o ventila- 0.04% y otros en un porcentaje bajo, como el argón y el helio
toria que los ventila. La bomba consiste en la pared torácica, 0.92%. Éstos son los gases que el pulmón moviliza en cada
los músculos respiratorios −que aumentan o disminuyen el ciclo respiratorio, desde la atmósfera a los alvéolos y vice-
volumen torácico−, las áreas del sistema nervioso central que versa.
controlan los músculos y los nervios que relacionan el SNC A diferencia de los líquidos, los gases se expanden lle-
con ellos. nando el volumen del espacio disponible y el volumen ocu-
La función primordial del aparato respiratorio, si pudiéra- pado por un número dado de moléculas de gas, a una tempe-
mos abstraernos del resto de las funciones (defensa, metabó- ratura y presión dadas, es idealmente el mismo, independien-
lica, endocrina, inmunológica, etc.), es asegurar que el inter- temente de la composición del gas. La presión ejercida por un
cambio gaseoso sea correcto, o sea, garantizar la provisión de elemento en una mezcla gaseosa es igual a la presión total
O2 y simultáneamente permitir la eliminación del CO2, pro- multiplicada por la fracción del gas que representa (presión
ducto del metabolismo celular. parcial); ésta se indica con el símbolo P. En cualquier mezcla
Esto depende de la coordinación de un sistema integrado gaseosa, tanto a nivel atmosférico como alveolar, la presión
complejo que involucra además del aparato respiratorio otros parcial de cada elemento es independiente de la del resto,
órganos y sistemas, y que puede esquematizarse de la siguien- pero la presión total es igual a la suma de cada uno de los
te forma: elementos que la componen (ley de Dalton).
a) ventilación alveolar (VA), que consiste en la renova-
ción periódica del gas alveolar a través del movimiento de PB = PA = PN2 + PO2 + PH2O + PCO2
gases desde la atmósfera a los alvéolos y viceversa,
b) difusión alveolocapilar, donde las moléculas de O2 y
La PB (presión barométrica) a nivel del mar es de 760 mm
CO2 se movilizan hacia uno y otro lado de la membrana alve-
Hg (una atmósfera), en el aire seco la PO2 es de 760 × 0.21 =
olocapilar,
160 mm Hg aproximadamente y la PCO2 760 × 0.0004 = 0.3
c) perfusión capilar, que depende del gasto cardíaco a mm Hg. En el aire el vapor de agua reduce estos porcentajes
nivel del lecho capilar pulmonar, y las presiones en un grado ligero, pero a nivel orgánico el aire
d) relación entre ventilación y perfusión (VA/Q): para que equilibrado con agua se satura con vapor de agua, y el aire inspi-
exista un intercambio gaseoso eficaz se deben corresponder rado, cuando alcanza los pulmones, está saturado. La PH2O a
áreas con ventilación normal y perfusión adecuada. temperatura corporal es de 47 mm Hg. Así entonces, la pre-
Los otros componentes son: e) sistema de transporte de sencia del vapor de agua en el aire que alcanza los pulmones
O2, que involucra los sistemas hematológico y circulatorio modifica la presión parcial de los otros gases: PO2 149 mm
(contenido arterial de O2 y gasto cardíaco, respectivamente) y Hg, PCO2 0.3 mm Hg y PN2 564 mm Hg, siendo la presión
f) control de la ventilación, que consiste en un delicado total (presión alveolar) 760 mm Hg. Los gases, al igual que
mecanismo de ajuste que adecua la ventilación a las necesi- los líquidos, circulan de áreas de mayor a menor presión, con
dades metabólicas (consumo de O2 y producción de CO2). dependencia de la velocidad de difusión del gradiente de la
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 22

22 GENERALIDADES

concentración, de la naturaleza del elemento y de las caracte- Habitualmente existe una diferencia fisiológica entre la
rísticas de la membrana entre las dos áreas. En condiciones PO2 alveolar y arterial; ya que la alveolar es de 110 mm Hg y
normales, la PaO2 es un reflejo de la PAO2; ésta no es men- la arterial de 100 mm Hg, la diferencia o gradiente alveoloar-
surable, pero puede inferirse mediante la ecuación del gas terial de PO2 es de 10 mm Hg.
alveolar que expresa:
Gradiente
PAO2 = PIO2 - PACO2
alveoloarterial PO2 = PAO2 - PAO2
R
= 110 – 100 = 10 mm Hg
al despejar la ecuación obtenemos,
Esto obedece a dos factores: a) las características de la circu-
PIO2 = (PB - PH2O) × FIO2 y lación bronquial, que impide que una fracción del volumen
R (cociente de intercambio minuto se oxigene adecuadamente antes de reintegrarse al
respiratorio) = corazón izquierdo y b) desequilibrios topográficos en la rela-
VCO2 (producción de CO2)
ción V/Q de orden gravitacional. En la práctica se aceptan
hasta 20 mm Hg de gradiente alveoloarterial de PO2, cifras
VO2 (consumo de O2) mayores son patológicas e indican una alteración en el inter-
cambio gaseoso.
este cociente expresa las condiciones metabólicas del orga-
nismo. Dado que R es cercano a la unidad, la ecuación del gas
alveolar puede aproximarse a: FACTORES DETERMINANTES
DEL INTERCAMBIO GASEOSO
PAO2 = PIO2 - PACO2 Una PaO2 normal es el reflejo de un intercambio eficaz de
gases a nivel pulmonar. Existen factores que regulan la PaO2
La PACO2, al ser tan difusible este gas, es similar a la que, esquemáticamente, pueden separarse en pulmonares
PaCO2, y puede medirse, en tanto que la PIO2 se puede ser (fracción inspirada de O2, ventilación alveolar, desequilibrios
calcular: en la ventilación/perfusión, cortocircuito de derecha a izquierda en
ausencia de comunicación intracardíaca y alteraciones de la
PIO2 = (760 - 47) × 0.21
difusión) y en aquellos que no lo son (gasto cardíaco, con-
centración de hemoglobina, posición de la curva de disocia-
= 713 × 0.21 = 149.73 mm Hg ción de la Hb, temperatura corporal, estado ácido-base, con-
sumo de O2 tisular).
Tanto la presión parcial del vapor de agua (H2O), como la del Fracción inspirada de oxígeno: existe una relación direc-
CO2 son despreciables en el aire atmosférico, pero en el orga- ta entre la FiO2, la PAO2 y la PaO2, de manera tal que varia-
nismo tienen protagonismo debido a que si se considera cons- ciones en la primera modificarán la última. Teniendo en
tante la PN2, la PO2 y la PCO2 se convierten en determinan- cuenta este concepto, la FiO2 representa la base de todas las
tes de la PAO2, de manera tal que: modalidades de oxigenoterapia, que permite elevar la FiO2
según la necesidad del paciente de 0.21 a 1. Por el contrario,
PB = PA = PAO2 + PAH2O + PACO2
FiO2 menores de 0.21 ocasionarán hipoxemia (fig. 3-1).
Ventilación alveolar (VA): es aquella fracción del volu-
entonces, men minuto ventilatorio (VE) que alcanza los alvéolos y en
consecuencia interviene en el intercambio gaseoso. Dado que
PAO2 = (PB - PH2O) - PACO2
éste se realiza sólo en las porciones terminales del tracto res-
piratorio, el gas que ocupa el resto del sistema no realiza
expresión muy similar a la ecuación del gas alveolar simplifi- hematosis y se denomina espacio muerto (VD), que corres-
cada. ponde al volumen de aire presente en las vías de conducción
La PACO2 depende de la PaCO2 y ésta, a su vez, de la pro- (vías aéreas superiores, tráquea y bronquios hasta los bron-
ducción de CO2 del organismo, se entiende entonces, según la
ley de Dalton, que la PAO2 y la PACO2 guardan una relación 15 000
inversa. Cada vez que la PACO2 aumente implicará un des-
12 500
censo de la PAO2 y viceversa. Sustituyendo valores en la
ecuación del gas alveolar: 10 000
Altura en m

7500
5000
PAO2 = [(760 - 47) × 0.21] - PaCO2
2500
= (713 × 0.21) - 40 0
200 400 600 760
= 150 - 40 = 110 mm Hg Presión atmosférica

la PAO2 se modificará si la PB y/o la FiO2 cambian. Fig. 3-1. Relación exponencial entre altura y la presión barométrica.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 23

FISIOLOGÍA Y CLÍNICA DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 23

Cuadro 3-1. Efecto de las variaciones de la frecuencia y pro- nuido y la hipoxemia se corrige fácilmente con la administra-
fundidad ventilatoria sobre la ventilación alveolar* ción de O2 (cuadro 3-2).
Las causas de hipoventilación alveolar comprenden
Frecuencia respiratoria 45 × min 15 × min todas las situaciones que comprometan o alteren los eslabo-
Volumen corriente 100 ml 300 ml nes sucesivos desde la generación del impulso a nivel del
Volumen minuto 4500 ml 4500 ml centro respiratorio, pasando por las vías de conducción ner-
Ventilación viosa y sinapsis, hasta el efector, o sea, el músculo esquelé-
alveolar (100-44) × 45= 2520 ml (300 - 44) × 15= 3840 ml tico (cuadro 3-3).
* Paciente varón de 6 años y 20 kg de peso (44 lbs)
Desigualdad en la relación ventilación alveolar / perfu-
sión: las áreas del pulmón normalmente ventiladas se corres-
ponden con una perfusión adecuada, esta relación es cercana
quíolos terminales). El volumen de este espacio es casi igual a uno. Cuando alguno de los componentes se altera se produ-
al peso corporal expresado en libras (1 kg = 2.20 libras). Debe cen desequilibrios. Si el componente de ventilación se reduce
tenerse en cuenta que debido al espacio muerto la ventilación hasta ser nulo y se mantiene una perfusión adecuada el defec-
superficial rápida produce mucha menos ventilación alveolar to se denomina admisión venosa o cortocircuito de derecha a
que la ventilación profunda lenta al mismo volumen minuto izquierda (cociente VA/Q reducido). Si, en cambio, la venti-
ventilatorio (cuadro 1-1). lación se mantiene y la perfusión es nula, el defecto se deno-
Existe una diferencia entre el espacio muerto anatómico mina ventilación del espacio muerto (cociente VA/Q aumen-
(volumen del aparato respiratorio con exclusión de los alvéo- tado). Entre estos dos extremos se encuentran todas las
los) y el espacio muerto total o fisiológico (volumen de gas variantes de desigualdad VA/Q.
que no produce intercambio gaseoso); en estado de salud los Los desequilibrios en la relación VA/Q son el principal
dos espacios son similares, pero en estado de enfermedad mecanismo productor de hipoxemia. Se caracterizan por un
pueden existir áreas ventiladas y no perfundidas y áreas de gradiente A-a aumentado (será mayor de acuerdo con la des-
alvéolos sobreventilados. Según lo anterior: igualdad), los valores de PaCO2 son normales, bajos o aumen-
tados, el VE está normal o aumentado y la hipoxemia será
VE = VD + VA corregible de acuerdo con el desequilibrio (a medida que el
cociente VA/Q disminuye la corrección de la hipoxemia será
o sea, más difícil) (cuadro 3-2).
Son causas de desigualdad en la relación ventilación alve-
VA = VE - VD olar / perfusión todas las patologías de tipo obstructivo (que
en pediatría representan un gran porcentaje de las enfermeda-
des respiratorias) y las enfermedades pulmonares intersticia-
Existe una relación inversa entre la VA y los valores de les difusas (cuadro 3-4).
PaCO2, cada vez que disminuye la VA aumentará la PaCO2, y Cortocircuito derecha a izquierda (en ausencia de comu-
cada vez que la VA aumente los valores de PaCO2 caerán. nicación intracardíaca): esta situación es el grado máximo de
La ventilación alveolar puede estar reducida o elevada. desigualdad VA/Q (con cociente VA/Q igual a cero), es decir
Hipoventilación alveolar: aquí el volumen de gas que la ventilación es nula y la perfusión se mantiene. Ocurre
llega a los alvéolos por unidad de tiempo (ventilación alveo- cuando los alvéolos están colapsados (atelectasias) o se
lar) es insuficiente. La hipoventilación alveolar es producida encuentran ocupados, ya sea por material purulento (neumo-
por patologías que afectan la bomba ventilatoria, el parénqui- nías), sangre (sangrados alveolares) o agua (edema pulmonar
ma pulmonar se encuentra indemne al comienzo, pero son cardiogénico o no cardiogénico) (cuadro 3-5).
frecuentes las complicaciones (infecciones, atelectasias, etc.) Los cortocircuitos de derecha a izquierda se caracterizan
y en esos casos se agregan otros mecanismos productores de por un gradiente A-a muy aumentado, los valores de PaCO2
hipoxemia. son normales o bajos, el VE está normal o aumentado y la
La hipoventilación alveolar se caracteriza por un gradien- hipoxemia no será corregible con la administración del O2 al
te A-a normal (ausencia de patología parenquimatosa), los 100% (cuadro 3-2 y figs. 3-2 y 3-3).
valores de PaCO2 están siempre elevados, el VE está dismi- Alteraciones de la difusión alveolocapilar: para una

Cuadro 3-2. Caracteríticas de los distintos mecanismos fisiopatológicos productores de hipoxemia

Mecanismo Gradiente A-a PO2 PaO2 PaCO2 Volumen minuto ventilatorio Corrección con oxígeno

Hipoventilación
alveolar Normal Baja Alta Bajo Sí
Desigualdad V/Q Aumentado Baja Normal o baja Normal o aumentado Sí
o aumentada
Cortocircuito
derecha a izquierda Muy aumentado Baja Normal o baja Normal o aumentado No
Alteraciones de la
difusión Aumentado Baja Normal o baja Aumentado Sí
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 24

24 GENERALIDADES

Cuadro 3-3. Causas de hipoventilación e hiperventilación Cuadro 3-5. Causas de cortocircuito de derecha a izquierda
alveolar (en ausencia de comunicación intracardíaca)

Hipoventilación Hiperventilación Edema pulmonar no cardiogénico


Edema pulmonar cardiogénico
Sedantes y anestésicos Intoxicaciones: aspirinas, Neumonías
Infecciones o lesiones xantinas Hemorragias pulmonares difusas
del SNC y la médula Infecciones o lesiones Atelectasia
Enfermedades neuromusculares del SNC
Anomalías torácicas Causas metabólicas:
Hipoventilación asociada acidosis, cetoacidosis, sión parcial en la fase líquida del plasma, facilitando la trans-
con obesidad diabetes, insuficiencia
Hipoventilación alveolar renal
ferencia (pues mantiene un gradiente alto) y el transporte que
primaria Ansiedad, dolor depende de la cantidad de hemoglobina que pasa por el capi-
Apneas del sueño lar. De la mezcla de la sangre que pasa por todas las unidades
Causas metabólicas: funcionales resultará la composición de la sangre que llega a
alcalosis, hemodiálisis la aurícula izquierda por las venas pulmonares.
El sistema de transporte periférico de O2 dependerá del
volumen de sangre aportado (flujo sanguíneo) y de la canti-
transferencia eficaz de gases a través de la membrana alveo- dad de gas transportado por unidad de volumen. Se basa en el
locapilar se requiere que exista una diferencia de presión a concepto de disponibilidad de O2, que se expresa como:
un lado y al otro de ella y, además, que está permita la difu-
sión (o sea, que se encuentre indemne). Son raras las causas DO = Qt × CaO2
que provocan alteración de la difusión en la práctica clínica,
mucho más raras en pediatría, por lo que no constituye una donde:
causa importante como mecanismo productor de hipoxemia.
En general las enfermedades que provocan esta alteración Qt = gasto cardíaco y CaO2 (contenido arterial de O2) =
son de difícil diagnóstico, tienen un curso lento, el paciente químicamente ligado + físicamente disuelto.
va limitando su actividad en forma progresiva y la disnea se Químicamente ligado: Hb × 1.34 × saturación de la oxi-
pone de manifiesto al inicio ante los esfuerzos hasta que llega hemoglobina (SaO2)/100.
a ser permanente, pero con poco registro por parte del Físicamente disuelto: PAO2 × 0.003 (coeficiente de solu-
paciente. Un ejemplo lo constituyen las fibrosis intersticiales bilidad del O2).
difusas que poseen un engrosamiento de la membrana alveo- CaO2 (ml/dl) = (15 (g/dl) × 1.34 (ml/g Hb) × 0.97) + (100
locapilar. En reposo no existe manifestación funcional (caída (mm Hg) × 0.003 (ml/dl/mm Hg) = 19.80 ml/dl.
de la saturación) debido a que el tiempo capilar pulmonar
(TCP) permite equilibrar la PAO2 y la PO2 en el capilar pul- Esta ecuación muestra la armonía de funcionamiento entre
monar; no ocurre lo mismo ante un aumento de la velocidad los sistemas respiratorio, hematopoyético y cardiovascular,
de circulación (ejercicio, fiebre, infecciones) donde el TCP condición indispensable para un aporte correcto de O2 a los
está reducido y la sangre no logra equilibrarse, con la conse- tejidos.
cuente hipoxemia. Gasto cardíaco: constituye una variable fundamental del
Las alteraciones de la difusión se caracterizan por un gra- estado de oxigenación tisular, responde a la ecuación de Fick
diente A-a aumentado, los valores de PaCO2 son normales o que establece que la cantidad de una sustancia captada por un
bajos, el VE está normal o aumentado y la hipoxemia será órgano (o por el cuerpo entero) por unidad de tiempo, es igual
corregible con la administración de oxígeno (cuadro 3-2 y a la concentración arterial de la sustancia menos la venosa
fig. 3-4). (diferencia A-V) multiplicada por el flujo sanguíneo. El prin-
Todos los mecanismos mencionados hasta aquí hacen cipio se puede emplear para determinar el gasto cardíaco
posible que el O2 atraviese la membrana alveolocapilar y se midiendo la cantidad de O2 (ml) consumido por el cuerpo en
ponga en contacto con la fase líquida del plasma donde se un período dado (minuto), y dividiendo este valor entre la
disolverá en función de su solubilidad y de la presión parcial diferencia A-V. Como la sangre arterial tiene el mismo conte-
que ejerce, pero de nada sirve lo anterior si no contáramos con nido de O2 en todas las partes del cuerpo, su contenido de O2
un sistema de transporte y distribución. El O2 reacciona rápi- se puede medir en la muestra obtenida de cualquier arteria
damente con la hemoglobina y suele saturarla a su paso por el accesible. La muestra de sangre venosa de la arteria pulmonar
capilar pulmonar. Al combinarse con ella, disminuye la pre- se obtiene por medio de un catéter cardíaco.

Qt (litros/min) = VO2 (ml/min) / CaO2 (ml/dl) - CvO2


Cuadro 3-4. Causas de desigualdad en la relación ventilación (l/dl)
alveolar/perfusión
El CaO2 habitualmente se informa como ml/dl, los valores
Enfermedad broncoobstructiva aguda y crónica: deben multiplicarse por un factor de conversión de 10 para
asma bronquial, bronquiolitis, bronquitis, bronquitis crónica, adecuarse a las unidades de índice cardíaco.
enfisema
Existen métodos de medición del gasto cardíaco por la
Enfermedad intersticial difusa
técnica de dilución del indicador, donde se inyecta una canti-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 25

FISIOLOGÍA Y CLÍNICA DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 25

Hemoglobina: esta proteína es capaz de aceptar, transpor-


MODELO TEÓRICO tar y ceder el O2, al ubicarse intracelularmente logra el medio
120 adecuado para mantener su funcionalidad, por un lado queda
protegida del metabolismo general evitando su rápida degra-
100 dación y por otro no ejerce la presión osmótica que tendría en
PaO2 y PaCO2 (mm Hg)

estado de libre circulación.


80
Está formada por cuatro subunidades, cada una de las cua-
PaCO2 les contiene un grupo hem fijo a una cadena polipeptídica. El
60 PaO2
hem está constituido por una porfirina y un átomo de hierro
40 ferroso. Cada uno de los átomos de hierro ferroso le dan la
posibilidad de unirse de manera reversible con cuatro molé-
20 culas de O2; esta unión ocasiona un cambio en la conforma-
ción de su estructura espacial, producto de plegamientos y
0
0.25 0.5 1 1.5 2 movimientos de las cadenas polipeptídicas cuando se produ-
Desigualdad V/Q ce la entrada de O2. Los cambios de conformación son más
(logaritmo del desvío estándar) manifiestos a medida que nuevas moléculas de gas entran en
el glóbulo rojo; son la base estructural del efecto cooperativo
Fig. 3-2. Efecto del incremento en la desigualdad V/Q sobre los gases conocido como hem-hem. Este efecto es el causante directo
arteriales. del aumento progresivo y creciente de la afinidad del pig-
mento por el O2 a medida que su saturación aumenta y es res-
dad conocida de indicador en un catéter de presión venosa ponsable también de la forma sigmoide de la curva de diso-
central y se determina la concentración del indicador en mues- ciación de la hemoglobina. Las reacciones de oxigenación y
tras seriadas de sangre arterial. El gasto cardíaco es igual a la desoxigenación de la hemoglobina son muy rápidas, requie-
cantidad del indicador inyectada, dividida entre su concentra- ren menos de 0.01 segundo para realizarlas.
ción promedio en la sangre arterial después de haber circulado Curva de disociación de la Hb: expresa la relación que
una sola vez a través del corazón. Otro método de dilución del existe entre la PaO2 y la saturación de O2 (es decir la propor-
indicador actual es la termodilución, en la cual el indicador ción de grupos hem combinados con el O2); su forma sigmoi-
utilizado es solución salina fría. Se inyecta un volumen dado a de ofrece ventajas funcionales. La reacción de la hemoglobi-
una temperatura conocida en la aurícula derecha a través de un na con el O2 es reversible y su equilibrio está regulado por la
catéter de doble lumen y se registra el cambio en la tempera- PaO2, si ésta aumenta, la reacción se desplaza a la derecha y
tura de la sangre en la arteria pulmonar, usando un termistor en si disminuye lo hace a la izquierda. Con esto la hemoglobina
el extremo distal del catéter. El cambio de temperatura es capta o libera O2 respectivamente (fig. 3-5 y cuadro 3-6).
inversamente proporcional a la cantidad de sangre que circula Consumo de O2 tisular: el volumen total de O2 transpor-
a través de la arteria pulmonar. Estos métodos requieren la uti- tado a los tejidos excede ampliamente al liberado en éstos, ya
lización de computadoras de volumen minuto. que normalmente se utiliza el 22% a 25% del O2 que llega al
La ventaja funcional que ofrece al organismo el aparato capilar tisular. El consumo de O2 (VO2) también se puede
cardiovascular es el potencial de aumentar hasta cinco veces determinar en base a la ecuación de Fick:
el gasto cardíaco, lo que permite hacer frente a situaciones
que impliquen una disminución de la PaO2, o un aumento del
consumo de O2. VO2 = Qt × (CaO2 - CvO2)

AUMENTO DEL VE 120


120 PAO2
100
100
PaO2 y Pa CO2 (mm Hg)

80 80
PaO2 (mm Hg)

PAO2
60 PaCO2 60

40 Tiempo capilar pulmonar


40
20
Reserva funcional
20
0 PvO2
0.25 0.5 1 1.5 2
Desigualdad V/Q 0
(logaritmo del desvío estándar) 0 0.25 0.50 0.75
Tiempo en segundos

Fig. 3-3. efecto del incremento en la desigualdad V/Q sobre los gases
arteriales. Fig. 3-4. Variación de la PO2 durante el tiempo capilar pulmonar.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 26

26 GENERALIDADES

Cuadro 3-6. Correspondencia entre la PaO2, porcentaje de


OXIHEMOGLOBINA
100 saturación y O2 disuelto a pH 7.40 y temperatura de 38°C*
90 PaO2 % Saturación de O2 disuelto en
80 (mm Hg) la hemoglobina plasma (ml/dl)
70
oxihemoglobina (%)

Aumento: 10 13.5 0.03


Saturación de la

60 − 2,3 DPG 20 35.0 0.06


− temperatura 20 57.0 0.09
50
− PaCO2
40 75.0 0.12
40
50 83.5 0.15
Descenso:
30 60 89.0 0.18
− pH
20
70 92.7 0.21
80 94.5 0.24
10 90 96.5 0.27
0 100 97.5 0.30
1 20 40 60 80 100
De Comroe JH Jr, et al. Clinical physiology and pulmonary function test.
Fig. 3-5. Curva de disociación de la oxihemoglobina. (De Comroe JH 2nd ed. Yar Book; 1962.
Jr, et al. The lung: Clinical physiology and pulmonary function test.
2nd ed. Year Book; 1962.) redistribución del flujo sanguíneo son los mecanismos com-
pensadores que se producen ante las variaciones de oxigena-
Cuando los requerimientos de O2 celular aumentan, su ción local.
extracción es mayor y el CvO2 disminuye. Si el CaO2 es de Moduladores alostéricos de la curva de disociación de la
20 ml/dl y el CvO2 de 15 ml/dl, la diferencia arteriovenosa hemoglobina: la posición de la curva de saturación de la
será de aproximadamente 5 ml/dl. Esta última puede descen- hemoglobina se modifica por varios factores. La concentra-
der a 5 ml/dl, con lo cual la diferencia arteriovenosa aumenta ción de hidrogeniones (pH), la PaCO2, la temperatura y los
a 15 ml/dl. El aumento en la extracción periférica de O2 se polifosfatos orgánicos eritrocitarios (2,3 DPG) son los más
logra al disminuir la afinidad de la hemoglobina por él y está importantes a nivel orgánico. El 2,3 DPG es un metabolito
en función de la posición de la curva de saturación (P50) y de intermedio de la glucólisis anaeróbica del eritrocito que
sus moduladores alostéricos. La funcionalidad de la hemo- aumenta durante estados de hipoxemia y acidosis.
globina radica no sólo en su capacidad de transporte, sino Ante un aumento de la temperatura (como en la fiebre) o
también de aumentar o disminuir la afinidad por éste según se el aumento de la concentración de 2,3 DPG (como en la hipo-
encuentre en el lecho capilar pulmonar o tisular, respectiva- xemia crónica), o incremento de la concentración de hidroge-
mente. niones (como en la acidosis) o aumento de la PaCO2 (como
Por su lado, el corazón es capaz de aumentar hasta cinco en la hipoventilación alveolar), la curva se desplaza hacia la
veces su volumen minuto normal. Con la combinación de derecha; con esto disminuye la afinidad de la hemoglobina
estos dos factores se puede multiplicar hasta 15 veces el con- por el O2, que libera una cantidad mayor de éste en los capi-
sumo periférico de O2, para afrontar situaciones durante la lares, aumenta la PO2 en ese sitio y favorece la difusión hacia
salud o la enfermedad. las mitocondrias. En contraste, ante una PCO2 baja, pH alto,
Hay otros mecanismos capaces de mejorar la oferta de O2 descenso del 2,3 DPG o descenso de la temperatura la curva
a los tejidos; es fundamental una concentración adecuada de será desplazada a la izquierda con una descarga menor de O2
hemoglobina, que se consigue modulando la eritropoyesis a en los tejidos.
través de la eritropoyetina generada en el aparato yuxtaglo- Regulación de la respiración: normalmente, en reposo, la
merular ante estímulos de hipóxicos. La poliglobulia es un respiración es involuntaria. La espontánea se produce por la
mecanismo de compensación lento que tiene sus beneficios descarga rítmica de neuronas motoras que inervan los múscu-
hasta determinado nivel debido a que luego comienzan a apa- los respiratorios. Ésta depende de impulsos nerviosos prove-
recer trastornos en la microcirculación, producto de la hiper- nientes del encéfalo y el ritmo de descarga es regulado por un
viscosidad que la lentifican. complejo mecanismo de control de dos tipos: el control quí-
Ya en los tejidos, la utilización correcta del O2 depende de mico y el no químico (o nervioso).
la distribución del flujo sanguíneo local; éste es regulado por Debido a lo extenso y complejo del tema y por no ser el
el tono de las arteriolas que se adapta en cada momento a las objetivo de este capítulo, se hará hincapié en el control quí-
necesidades tisulares. El O2 se desplaza de la sangre capilar a mico de la respiración y se desarrollarán en forma concisa las
las mitocondrias de las células por simple difusión y depende influencias no químicas.
de la PO2; capilar, en forma inversa lo hace el CO2. Cuando Control nervioso: existen dos sistemas, el control volunta-
se produce una caída en la PO2 capilar o aumentan las nece- rio y el automático. El voluntario tiene localización cortical, se
sidades de O2 celular (ejercicio) los tejidos producen la aper- sitúa en un nivel superior desde donde envía impulsos por las
tura de capilares funcionantes; éstos producen una lentifica- vías corticoespinales hacia las neuronas motoras respiratorias.
ción en la circulación (mayor tiempo capilar a ese nivel) y El control automático con localización pontobulbar cana-
disminuye el espesor intersticial, con la cual se acorta la dis- liza la descarga rítmica neuronal a través de la sustancia blan-
tancia entre el capilar y la célula. El reclutamiento capilar y la ca entre los fascículos corticoespinales lateral y ventral.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 27

FISIOLOGÍA Y CLÍNICA DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 27

Los nervios que median la inspiración convergen en las


motoneuronas frénicas del asta anterior entre C3 y C5, los INFLUENCIA DE LA PaO2 EN LA FRECUENCIA
nervios relacionados con la espiración en las motoneuronas DE DESCARGA DE LAS CÉLULAS GLÓMICAS
intercostales internas en la médula torácica. Existe una iner- 8
vación recíproca, por lo cual cuando se estimulan las moto-
neuronas inspiratorias, las espiratorias se inhiben. 6

Impulsos/s
De acuerdo con lo anterior la sección del tronco cerebral
4
por debajo del bulbo detiene la respiración; en cambio, la sec-
ción por encima de la protuberancia anular no detiene la res- 2
piración automática, pero priva al organismo de la regulación
de estratos superiores. 0
Las neuronas respiratorias del tallo encefálico son de dos 100 200 300 400 500
tipos: inspiratorias (neuronas I) y espiratorias (neuronas E). PaO2 (mm Hg)
Durante la respiración tranquila la espiración es pasiva y las
neuronas E se encuentran inactivas. Las neuronas respirato- Fig. 3-6. Cambio en la frecuencia de descarga de una fibra aferente
rias se agrupan en las áreas ventral y dorsal del bulbo raquí- del cuerpo carotídeo al reducir la PaO2.
deo para conformar el denominado centro respiratorio. El
grupo dorsal contiene principalmente neuronas I, algunas de mayor salida del ion durante la hipoxia, en consecuencia, ante
las cuales se proyectan de manera monosináptica a las moto- este evento se produce vasodilatación periférica (esto provoca
neuronas frénicas. lentificación circulatoria o sea, mayor tiempo capilar, que en
Control químico: a nivel del cayado existen al menos dos definitiva permite aumentar el índice tisular de extracción de O2).
cuerpos aórticos y cerca de la bifurcación de las carótidas, un Para que este mecanismo tan complejo y sensible funcio-
cuerpo carotídeo. Constituyen los quimiorreceptores sensi- ne a la perfección, la ubicación de los quimiorreceptores es
bles a los cambios en la química sanguínea arterial. Los estratégica y la su irrigación debe ser muy generosa. Tanto es
mecanismos químicos reguladores gradúan la ventilación de así que el flujo sanguíneo por gramo de tejido es uno de los
modo que la PaCO2 se mantenga dentro de límites normales mayores del organismo (cuadro 3-7).
(35 - 45 mm Hg), que no se produzca un exceso de H+ en la El aumento de la PaCO2, el descenso de PaO2 y el aumen-
sangre arterial y aumente la PaO2 cuando ésta descienda a to de H+ en sangre arterial incrementa el grado de actividad
niveles peligrosos. El VE (volumen minuto ventilatorio) es de las neuronas respiratorias bulbares; se produce entonces un
proporcional al metabolismo basal; el nexo entre ambos lo aumento tanto de la frecuencia como de la profundidad de la
constituye la PaCO2 y no la PaO2. Los tres factores mencio- respiración (y así aumento del VE). En cambio, variaciones
nados (aumento de PaCO2, descenso de PaO2 y aumento de opuestas tienen poco efecto inhibidor. Las modificaciones a
H+) estimulan los quimiorreceptores ubicados en los cuerpos nivel del medio interno son captadas a nivel de los quimiorre-
aórticos y carotídeos. Éstos contienen dos tipos celulares ceptores respiratorios periféricos y centrales (células bulbares
rodeados por capilares sinusoidales fenestrados. Las células y otras) que son sensibles a estos cambios e inician impulsos
de tipo I o células glómicas se relacionan estrechamente con que estimulan al centro respiratorio. Sobre este control quí-
nervios aferentes. Son excitadas por la hipoxia y el cianuro. mico de la respiración, otros aferentes proporcionan controles
El principal neurotransmisor parece que es la dopamina, que no químicos que afectan la respiración en situaciones particu-
estimula los receptores D2 de las terminaciones nerviosas. lares (cuadro 3-8).
Las células de tipo II son similares a las células de la glía y Quimiorreceptores en el tallo encefálico: los quimiorre-
cumplen funciones de sostén. ceptores que median la hiperventilación cuando aumenta la
Las aferentes de los cuerpos carotídeos ascienden al PaCO2, después de la desnervación de los cuerpos aórticos y
bulbo a través del seno carotídeo y de los nervios glosofarín- carotídeos, se ubican en el bulbo (quimiorreceptores bulba-
geos, y los aferentes del cuerpo aórtico lo hacen en los ner- res) cerca del centro respiratorio. La respuesta al aumento de
vios vagos. Existen experiencias en las que se aisló un cuer- la PaCO2 se deprime durante la anestesia y el sueño, pero la
po carotídeo, que se perfundió con PaO2 decreciente, mien- respuesta al descenso de PaO2 no está alterada. Esto indica
tras se registraba la actividad de sus fibras nerviosas aferen- que el CO2 no actúa directamente en las neuronas I. Estos qui-
tes. Se demostró que el ingreso de impulsos aumenta a medi- miorreceptores son sensibles al aumento de la concentración
da que la PaO2 disminuye (fig. 3-6). Las células glómicas
(tipo I) tienen conductos para el K+ sensibles al O2, cuya con- Cuadro 3-7. Flujo sanguíneo de algunos órganos
ductancia disminuye en proporción al grado de hipoxia al
cual se exponen. Esto impide la salida de K+ intracelular des- Órgano Flujo: mml/100g de tejido/min
polarizando la célula y originando la entrada de Ca++ . Este
ingreso desencadena un potencial de acción que libera neuro- Cuerpo carotídeo 2000.0
transmisor, excitando las terminaciones nerviosas aferentes. Riñones 420.0
El músculo liso de las arterias pulmonares contiene con- Músculo cardíaco 84.0
ductos para el K+ sensibles al O2 similares, que originan vaso- Hígado 57.7
SNC 54.0
constricción (mecanismo de la hipertensión pulmonar causada
Piel 12.8
por la hipoxia); en cambio, las arterias sistémicas contienen Músculo esquelético 2.7
conductos para el K+ dependientes de ATP que permiten una
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 28

28 GENERALIDADES

de H+ del líquido cefalorraquídeo y el líquido intersticial dentro de límites normales, la PaO2 > 60 mm Hg y la PaCO2
encefálico. El dióxido de carbono (CO2) atraviesa con suma < 45 mm Hg.
facilidad todas las membranas, incluso la hematoencefálica, Clínicamente, sugiere insuficiencia respiratoria una
mientras que los hidrogeniones (H+) y el bicarbonato situación de compromiso del paciente tal que exista taquip-
(HCO3-) lo hacen lentamente. El CO2 se hidrata con rapidez, nea, tiraje torácico, utilización de los músculos accesorios,
el ácido carbónico (H2CO3) resultante se disocia en H+ y sonidos respiratorios disminuidos o ausentes, palidez, cia-
HCO3- aumentando la concentración de H+ local. Este nosis y alteraciones sensoriales. Estos intentos de definición
aumento es directamente proporcional al aumento de PaCO2, fracasaron y se optó por adoptar una definición global: es el
pero el estímulo de las neuronas respiratorias se produce ante fracaso agudo de una o más etapas de la respiración que
cualquier aumento de la concentración de H+, ya sea origina- ponen en peligro la vida del paciente.
do por una causa respiratoria o metabólica. Las etapas de la respiración comprenden el movimiento
el aire atmosférico hacia los alvéolos, la hematosis, el trans-
porte, la cesión a los tejidos y la utilización del oxígeno en
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
el ámbito tisular. La alteración de alguna de estas etapas
Se trata de un conjunto de síntomas y signos, no de una enfer- pone en marcha mecanismos compensatorios de adaptación
medad propiamente dicha, que resulta de la alteración de los rápida y lenta que, si son superados, ocasionarán insuficien-
mecanismos fisiológicos de la respiración, originados por cia respiratoria.
múltiples procesos clínicos de aparición rápida o lenta, que
desembocan en una vía final común en la cual no posible Fisiopatología
satisfacer las necesidades hísticas de oxígeno.
Las particularidades anatomofuncionales del aparato res- Los mecanismos básicos productores de hipoxemia funda-
piratorio en lactantes y niños pequeños los hace más vulnera- mentalmente son cuatro:
bles y así más susceptibles al desarrollo de insuficiencia res- 1. Hipoventilacion alveolar.
piratoria que en otro paciente con un proceso similar. El 2. Desigualdad en la relación ventilación alveolar/perfu-
pequeño diámetro de la vía aérea junto con una estructura car- sión.
tilaginosa menos desarrollada ofrece mayor resistencia al 3. Cortocircuito derecha a izquierda (en ausencia de
pasaje de aire y más probabilidad de compresión dinámica. comunicación intracardíaca).
La distensibilidad del tórax del lactante, las costillas horizon- 4. Alteraciones de la difusión.
talizadas, las características estructurales musculares del dia- En general, se enumeran por separado, rara vez suceden
fragma y su curvatura menor, la predisponen a la fatiga de en forma aislada y suelen estar presentes más de uno.
este músculo.
A pesar de los avances en el conocimiento de la fisiopato- Mecanismos compensatorios
logía de este síndrome, continúa siendo una causa habitual de
internación y de ingreso en las unidades de cuidados intensi- Existen sensores orgánicos capaces de detectar variaciones en
vos pediátricos; en muchos casos es necesario utilizar recur- el medio interno; así, inician impulsos que se transmiten por
sos como la asistencia ventilatoria mecánica y en otros es vía aferente hacia el centro respiratorio y que ponen en mar-
causa de muerte. Por lo tanto, el conocimiento del desarrollo cha ciertos mecanismos tendientes a revertir esa situación.
de la insuficiencia respiratoria es fundamental para una rápi- Ocurren en todas las etapas de la respiración, y su aparición
da intervención del equipo de salud, tendiente a corregir la puede ser o no detectada por el paciente (según su forma de
situación y así lograr resultados satisfactorios con el menor aparición sea aguda o lenta).
número de secuelas. Los mecanismos compensatorios representan la respues-
ta orgánica que se pone en marcha ante la aparición de un
DEFINICIÓN déficit (en este caso, hipoxemia). La gran mayoría de las
veces logran compensar esa carencia, pero cuando son supe-
Desde que fue posible la determinación de gases en líquidos, rados por la persistencia de la causa de origen o por la apa-
surgió una definición gasométrica que estableció como insu- rición de complicaciones, el sistema declina y se pone de
ficiencia respiratoria la incapacidad del aparato respiratorio manifiesto la insuficiencia respiratoria.
para mantener la presión parcial de gases en sangre arterial
La signosintomatología es la expresión exagerada de estos
mecanismos, cuya comprensión se logrará con facilidad con
Cuadro 3-8. Estímulos que afectan el centro respiratorio el conocimiento de la fisiopatología de ellos:
1. Aumento del volumen minuto ventilatorio.
Control químico:
2. Aumento del gasto cardíaco.
CO2 (a través de la concentración de H+ del LCR
3. Aumento de la extracción fraccional de O2.
e intersticial cerebral 4. Aumento de la concentración de Hb: (policitemia).
O2 (a través de los cuerpos carotídeos y aórticos) 5. Posición de la curva de disociación de la Hb.
H+ (a través de los cuerpos carotídeos y aórticos) De la armonía de funcionamiento que exista entre los apa-
Control no químico: ratos cardiovascular, respiratorio y hematopoyético depende-
Aferentes vagales de los receptores en las vías repiratorias rá que la oferta de O2 cubra las necesidades metabólicas del
y los pulmones organismo (ver antes concepto de disponibilidad de O2).
Aferentes de la protuberancia, hipotálamo y del sistema límbico En un paciente en el cual se sospecha una situación
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 29

FISIOLOGÍA Y CLÍNICA DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 29

Cuadro 3-9. Etiologías de la insuficiencia respiratoria aguda según su forma de presentación en aguda o crónica, según su
mecanismo fisiopatológico productor, o desde una expresión
SNC Infecciones meramente gasométrica hasta una fisiopatológica, para sufrir
tumores variantes y tener en la actualidad una funcional.
Traumatismos Cuando fue posible definir hipoxemia e hipercapnia a tra-
Intoxicaciones vés de la medición de gases en sangre, en la década de los
Tronco cerebral Infecciones cuarenta, Rossier llamó insuficiencia respiratoria parcial a la
Tumores hipoxemia que no estaba asociada con hipercapnia y global a
Traumatismos la que sí lo hacía; por error de interpretación se podía creer
Trastornos de la regulación que la parcial sería menos grave que la segunda, situación que
respiratoria: hipoventilación alveolar no siempre es cierta. En los años sesenta, Campbell definió la
primaria, asociada con obesidad, insuficiencia ventilatoria como aquella situación en la cual la
muerte súbita hipoxemia se acompañaba de retención de CO2, es decir una
Médula Infecciones falla en el aparato ventilatorio.
Tumores Actualmente la insuficiencia respiratoria se clasifica de
Traumatismos tipo I o fundamentalmente hipoxémica a la que no se acom-
Atrofia espinal infantil paña de retención de CO2, y de tipo II o insuficiencia (fallo)
Nervios periféricos Síndrome de Landry-Guilain-Barré ventilatoria a la que se asocia con retención de CO2.
Porfiria aguda intermitente
Intoxicación por metales pesados Etiología
Toxicidad por dinoflagelados (marea Por tratarse la respiración de una perfecta sucesión de eventos
roja) desde donde se genera el impulso nervioso, pasando por las
Unión neuromuscular Miastenia gravis vías de conducción, sinapsis, continente y contenido torácico,
Intoxicación por Clostridium hasta el efector, que es la musculatura estriada respiratoria, la
botulinum interrupción de alguno o más de los eslabones sucesivos cons-
Tórax y pleura Cifoescoliosis tituye una causa capaz de producir insuficiencia respiratoria
Tórax inestable (cuadro 3-9).
Trastornos pleurales
Enfermedad de Jeune Clínica
Vía aérea superior Infecciones: faringitis, amigdalitis, Los signos y los síntomas dependen de la severidad de la
epiglotitis, laringitis, abscesos hipoxemia y la hipercapnia y de si la instalación ha sido rápi-
retrofaríngeos da o lenta. Dado que es un síndrome, la sintomatología de ini-
Edema: angioneurótico, por irritantes cio corresponderá a la enfermedad de base y tendrá una
Cuerpos extraños común según los mecanismos compensatorios que se pongan
Vía aérea inferior Infecciones: virales, bacteriana marcha.
Hiperreactividad bronquial Los síntomas corresponden a la repercusión que cada
Alvéolos Colapso: atelectasias una de las variantes sanguíneas (hipoxemia, hipercapnia y
Llenado alveolar: edema acidosis) provoque sobre los distintos parénquimas. Estos
cardiogénico, hemorragias efectos sobre los órganos blanco pueden ser de suma o de
pulmonares, infecciones potenciación.
(neumonías) Los niños menores poseen características anatomofuncio-
Intersticio Fibrosis intersticiales nales que los hace más suceptibles respecto de los mayores y
los adultos; en general poseen una vía aérea más reactiva, con
Músculo esquelético Distrofias musculares
Miopatía nemalínica
un tórax más distensible, costillas más horizontalizadas,
Polimiositis
menor desarrollo muscular, menor resistencia esquelética,
Metabólicas: hipopotasemia, diafragma aplanado y menor eficacia en la coordinación de
hipermagnesemia, hipofosfatemia los movimientos respiratorios.
Las manifestaciones clínicas de la insuficiencia respirato-
ria no siempre son evidentes y algunos síntomas pueden ser
secundarios a otras etiologías (hipernea en acidosis metabóli-
compatible con insuficiencia respiratoria, el agravamiento
cas de distintos orígenes, aumento del gasto cardíaco, ciano-
de la hipoxemia puede ser o no sinónimo de mayor deterio-
sis, etc.).
ro respiratorio, pues se deberá tener en cuenta que cual-
quiera de los aparatos y/o sistemas involucrados puede Por otro lado, la evaluación estrictamente clínica de las
claudicar. variantes gasométricas no es confiable, así ante una situación
como la planteada y de acuerdo con el criterio del médico tra-
tante, el examen complementario indicado es la determina-
Clasificación ción de gases en sangre arterial. Éstos darán el estado de
De acuerdo con la evolución del conocimiento médico, la situación actual, confirmarán el diagnóstico y aportarán datos
insuficiencia respiratoria, se clasificó de diversas maneras: objetivos para el monitoreo posterior. Si las características clí-
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 30

30 GENERALIDADES

nicas del paciente varían, están indicadas nuevas determina- tamiento. El enfoque puede ser clínico y/o mediante el auxi-
ciones (seriadas), tantas como sean necesarias hasta lograr su lio de accesorios o exámenes complementarios.
estabilización. No existe ninguna normativa al respecto, el Monitoreo clínico: desde el inicio de nuestra práctica
intervalo estará dado por la necesidad (cuadro 3-10). pediátrica, el uso de un cuadro de signos vitales en la cabece-
ra o la cuna del paciente ha sido motivo de innumerables per-
Exámenes complementarios secuciones por parte de los residentes superiores. El primer
monitoreo de acuerdo con el capítulo en desarrollo debe ser
Además de la rutina lógica que sea necesaria en cada caso clínico, el médico debe estar capacitado para aprender a
para obtener un estado de situación basal y de la normalidad observar cuidadosa y repetidamente este tipo de pacientes y
o no de los distintos parénquimas, la determinación de gases determinar, según su criterio, el momento adecuado para rea-
en sangre arterial es un examen de laboratorio necesario para lizar exámenes complementarios (cuadro 3-11).
corroborar la sospecha clínica, realizar el diagnóstico de hipo- Monitoreo de laboratorio: como se ha comentado, la
xemia, hipercapnia y/o acidosis y para monitorear el curso de determinación de gases en sangre arterial proporciona una
la insuficiencia respiratoria aguda (IRA). evaluación exacta de la oxigenación y la ventilación y debe
La obtención de la muestra puede ser dificultosa o no, ser seriada para poder seguir la evolución. Ante un agrava-
pero debe ser realizada por manos experimentadas para que miento de la hipoxemia no sólo debe pensarse en una compli-
los resultados sean confiables y se eviten complicaciones, cación pulmonar, sino que cualquiera de los demás órganos o
sobre todo las circulatorias. La interpretación debe hacerse en sistemas pueden estar afectados (respiratorio, cardiovascular
el contexto de una situación clínica y la determinación aisla- y hematológico).
da sólo es útil para ese momento, por lo que las determina- Como en todo paciente en estado crítico será necesario
ciones seriadas informan acerca de la evolución del paciente. vigilar la concentración de hemoglobina, el medio interno, la
Cada cambio en la terapéutica implica una nueva determina- función renal y la hepática.
ción, pues será la forma de vigilar la eficacia del tratamiento. Monitoreo mediante aparatos: el trazado en el oscilosco-
pio del ECG es útil para valorar en forma continua la activi-
dad eléctrica miocárdica y detectar variaciones precoces del
Monitoreo
ritmo.
Debido a que la situación de un paciente con insuficiencia La saturometría de pulso y la capnografía informan de
respiratoria puede ser estable o no, su vigilancia estricta es modo continuo y no invasivo acerca de la saturación de la
fundamental. Los objetivos del monitoreo son conocer la hemoglobina y de la ventilación, respectivamente (niveles de
situación actual, seguir el curso de la enfermedad, determinar PaCO2).
los efectos del tratamiento y detectar complicaciones o dete- El pulsoxímetro constituye un auxiliar fundamental en la
rioros para una rápida intervención, así como asegurar la des- actualidad, es un buen indicador de la oxigenación, pero
complejización apropiada del paciente e interrupción del tra- como determina saturación de hemoglobina registra hasta la
máxima que es el 100%, por lo que no permite entonces el
diagnóstico de hiperoxia (cuadro 3-12).
Cuadro 3-10. Síntomas y signos El capnógrafo, con la determinación de la presión parcial
Variante SNC Pulmón Corazón de CO2 al final de la espiración (homologable a la alveolar y
ésta a la arterial), permite la valoración de la ventilación y de
Acidosis Depresión
Cuadro 3-11. Monitoreo clínico
Hipoxemia Menor Vasoconstricción
metabolismo
Nombre y apellido: ................................... Fecha: ...........................
Hipercapnia Vasodilatación
Síntomas Agitación Disnea (sed Palpitaciones HORA
Ansiedad de aire) TEMPERATURA
Desorientación SENSORIO
Confusión
Delirio CIANOSIS
Obnubilación FC × min
Cefaleas RITMO
Somnolencia RELLENO CAPILAR
Signos Edema de Taquipnea Taquicardia FR × min
papila Cianosis Bradicardia TIRAJE
Convulsiones Tiraje torácico Hipotensión ENTRADA DE AIRE
Coma Aleteo nasal Hipertensión
SIBILANCIAS
Respiración Arritmia
paradójica Diaforesis BORDE HEPÁTICO
Bradipnea Paro BORDE ESPLÉNICO
Apnea SATUROMETRÍA
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 31

FISIOLOGÍA Y CLÍNICA DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 31

la frecuencia respiratoria. Su uso en general queda limitado a Cuadro 3-12. Comparativa entre saturometría y gases en
la unidad de cuidados intensivos en pacientes en respirador, sangre
con la colocación de una pieza en “T” en la rama espiratoria, Gasometría Oximetría
que mediante una cánula se conecta al aparato. arterial de pulso

Tratamiento Método Invasivo No invasivo


Resultado Diferido Inmediato
Los pacientes en los cuales se sospecha un cuadro de insufi- Valoración Intermitente Continua
ciencia respiratoria necesariamente deben ser hospitalizados; Determina Oxigenación, Sólo
detectada la hipoxemia, la primera actitud del equipo de salud ventilación y pH oxigenación
debe ser su corrección para mantener el metabolismo oxidativo. Problemas Correcciones Resultados
Los objetivos del tratamiento deben estar dirigidos a la para hipotermia confusos con
corrección de la hipoxemia y de la acidosis respiratoria o hipertermia hipotermia
aguda, mantener un volumen minuto cardíaco adecuado, ase- Costo Alto Menor
gurar un transporte correcto de oxígeno a los tejidos, tratar la
enfermedad de base y prevenir la aparición de complicacio-
nes. Los mejores resultados se obtienen con el inicio precoz pacientes con IRA hipercápnica existe la posibilidad de dis-
de estas medidas, que también disminuyen la aparición de minuir el estímulo hipóxico y con ello la ventilación; por lo
complicaciones. tanto, el objetivo es obtener niveles de saturación que per-
Por tratarse de un síndrome grave, las primeras medidas mitan satisfacer las demandas hísticas de oxígeno, que evi-
deben estar dirigidas al logro de la estabilización del pacien- ten la vasoconstricción pulmonar y que continúen con el
te. Se basan en un tratamiento de sostén con medidas genera- estímulo hipóxico. En estos casos la oxigenoterapia debe
les, que incluyen: lograr niveles de PaO2 cercanos a 50-60 mm Hg o sea satu-
− ropa o pañal no ajustado, ración del 85-90%, y no cifras ideales de PaO2 o saturación
− posición en plano inclinado (para mejorar la dinámica máxima. La mejor manera es incrementar en forma escalo-
respiratoria), nada la FiO2 comenzando con 0.24 a 0.28 y con cada
− corregir la hipertermia (pues aumenta el consumo de O2), aumento de ésta realizar determinaciones de gases en sangre
− balance hídrico adecuado (con expansiones o líquidos arterial.
extra en casos de deshidratación, o restricción hídrica si así lo Para la IRA hipoxémica pura, el aporte de oxígeno puede
requiere), iniciarse con concentraciones altas (FiO2 de 0.40) sin riesgo
− alimentación suspendida (de inicio), de que aumenten las cifras de PaCO2. El aporte puede hacer-
− colocación de sonda nasogástrica abierta (según la fre- se mediante cánulas nasales (bigoteras) o máscaras, pero
cuencia respiratoria para disminuir la distensión abdominal y cuando es necesario administrar concentraciones de oxígeno
minimizar el riesgo de aspiración en lactantes pequeños), altas (FiO2 > 50%) para mantener una PaO2 > de 60 mm Hg,
− mantener la vía aérea permeable, se aconseja el uso de halos o máscaras con reservorios, que
− optimizar la limpieza mucociliar (mediante la fluidifica- ofrecen FiO2 más elevadas.
ción de secreciones, broncodilatación, asistencia kinésica res- En general FiO2 de hasta 0.40 son bien toleradas, incluso
piratoria y aspiración de secreciones en caso de que sea nece- por largos períodos, pero cuando es necesario utilizar FiO2
sario), por encima de 0.60 sin mejoría en la PaO2, está indicada una
− nutrición óptima temprana. terapéutica más agresiva, probablemente con ventilación
mecánica.
Cuando se administra oxígeno suplementario no es nece-
Corrección de la hipoxemia
sario alcanzar el 100% de saturación, el rango está entre 92-
Desde el punto de vista terapéutico, también es útil clasi- 94%; con ésta se asegura una provisión adecuada a los tejidos
ficar la IRA y determinar si existe o no hipercapnia. El obje- sin riesgo de toxicidad.
tivo prioritario en cualquier situación es la corrección de la
hipoxemia. Debe iniciarse la administración de oxígeno
Corrección de la acidosis
suplementario cada vez que ante una situación aguda la PaO2
sea inferior a 60 mm Hg y/o la saturación de la hemoglobina La acidosis respiratoria aguda es causada por el aumento de
sea inferior al 90%. los niveles de PaCO2 y el tipo de tratamiento dependerá de su
Además, en los casos de retención de CO2 (insuficiencia etiología, duración y severidad. La acidosis respiratoria se
ventilatoria), el segundo objetivo es disminuir los niveles de corrige aumentando la ventilación alveolar, por lo que en
PaCO2 lo cual se consigue aumentando la ventilación alveo- algunos casos es necesaria la asistencia ventilatoria mecánica
lar o disminuyendo la producción metabólica de CO2 (llevan- invasiva o no invasiva.
do al paciente a una situación metabólica basal). Para incre- La acidosis metabólica mejora con las medidas de sos-
mentar la ventilación alveolar hay que optimizar el trabajo de tén (normohidratación, optimización del gasto cardíaco,
los músculos respiratorios si es posible o recurrir a la asisten- aumento del transporte de oxígeno, mejoría en la oxigena-
cia ventilatoria mecánica. ción tisular, etc.) pero si el pH es inferior a 7.20 se debe
La administración de oxígeno suplementario puede pro- corregir con bicarbonato según fórmula asegurando una
vocar un aumento brusco en las cifras de PaO2. En los ventilación eficaz.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 32

32 GENERALIDADES

Mantener un volumen minuto y un transporte ción; en caso contrario deberá iniciarse un tratamiento empí-
de oxígeno adecuados a los tejidos rico para las probables causas.
Además de la oxigenoterapia existen otras medidas tendientes a
BIBLIOGRAFÍA
mejorar la oxigenación tisular. Como ya se mencionó, el aparato
cardiovascular está intimamente relacionado con el respiratorio y Comroe JH Jr, et al. The lung: clinical physiology and pulmonary function
el hematológico para lograr que la oferta de oxígeno sea óptima. test. 2nd ed. Year Book; 1962.
La normohidratación, el mantenimiento de la tensión arte- D´Alonzo GE, Dantzger DR. Mechanisms of abnormal gas exchange. Med
rial, la evitación de variaciones en el ritmo cardíaco y niveles Clin North Am 1983;67:557-71.
adecuados de hemoglobina serán los objetivos para lograr Henning R, South M. Respiratory failure. En: Taussig L, Landau L, editors.
Pediatrics respiratory medicine. St Louis, Missouri: Mosby; 1999.
cuando algunas de estas condiciones no estén dadas. Rodgers R. Physiologic considerations in the treatment of acute respiratory
failure. Basics RD 1975;3:4.
West JB. Pulmonary physiology and pathophysiology. An integrated,
Tratatamiento de la enfermedad de base case-based approach. Philadelphia: Lippincott, Williams & Wilkins;
2001.
El tratamiento de la enfermedad de base será de acuerdo con Wiedemann HP, Mattay MA. Clinics in chest medicine. Acute respiratory
cada etiología, por lo que es imprescindible su individualiza- distress syndrome. Philadelphia: Saunders; 2000.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 33

33

4
Mecanismos de defensa
del pulmón
LILIANA BEZRODNIK

INTRODUCCIÓN blece un foco local de infección y el huésped genera una res-


puesta inflamatoria temprana. Los otros componentes de la
En forma cotidiana el ser humano es agredido por diferentes
inmunidad innata son: a) humorales (el sistema del comple-
microorganismos y sustancias alergénicas, que en ciertas
mento, proteínas de fase aguda, citocinas proinflamatorias
condiciones pueden conducir a enfermedades y en ocasiones
IFN-α y β) celulares (neutrófilos, monocitos, mastocitos,
a la muerte del huésped que han invadido. Sin embargo, nues-
eosinófilos y células natural killer [NK]).
tro organismo cuenta con un sistema inmune capaz, en la
mayoría de los casos, de enfrentar al agente agresor. Ante la
INMUNIDAD ESPECÍFICA
entrada de un antígeno, el organismo trata de neutralizarlo y
para ello, como primer mecanismo de defensa, cuenta con La inmunidad específica está estructurada sobre tres tipos
barreras naturales como la piel, las membranas mucosas y las de células efectoras: células presentadoras de antígenos
sustancias secretadas por ellas. Cuando un agente infeccioso (CPA), linfocitos T (LT), divididos en dos subpoblaciones:
penetra estas barreras, factores inespecíficos secretados por el LT helper (LTh) o CD4 y LT citotóxicos (LTc) o CD8, y lin-
huésped, como las citocinas y el sistema del complemento focitos B (LB).
comienzan a desempeñar su papel. Las células dendríticas (CD) constituyen las CPA más efi-
La respuesta inmune es compleja, comenzando con una cientes para presentar un antígeno en una respuesta primaria.
etapa inicial denominada respuesta innata (mecanismo ines- Los monocitos, los macrófagos y los LB también son CPA; se
pecífico), seguida de una respuesta tardía y específica con la caracterizan por tener una capacidad presentadora más débil
finalidad de destruir al agente agresor. que las CD.
Los órganos linfáticos secundarios representan el sitio
INMUNIDAD INNATA donde convergen las CPA, los LT y los LB. Luego del estí-
En la inmunidad innata participan las barreras naturales (piel, mulo antigénico estas células se transforman en células efec-
conjuntivas de los ojos y membranas mucosas). Su función es toras o células memoria.
la de permitir que los tejidos subyacentes se mantengan libres Existen formaciones linfoides periféricas en las mucosas
de microorganismos. Para que se produzca una infección, los (MALT) que se diferencian del resto de los órganos secunda-
antígenos deben atravesar estas barreras. Por la característica rios por tener una distribución celular y secretora diferente.
de las células epiteliales, las membranas mucosas se pueden Sus rasgos más específicos son:
diferenciar en dos zonas: a) producción local de inmunoglobulina A (IgA),
a) la que abarca la boca, la faringe, el esófago, el tracto b) tendencia a inducir tolerancia oral en lugar de activa-
urinario inferior, constituida por varias capas de células epite- ción de LT.
liales, Hay diferentes formaciones linfoides de mucosas; la aso-
b) la del tracto respiratorio inferior, el tracto gastroin- ciada con el intestino es la GALT (amígdalas, adenoides,
testinal y el tracto urinario superior, formada por capas del- apéndice, placa de Peyer), que cumple las funciones de atra-
gadas de células epiteliales con funciones especializadas, a par y presentar el agente agresor que ingresó por vía oral o
las que se denomina “sistema inmune de las mucosas” respiratoria. En los epitelios respiratorios se encuentra una
(MALT). estructura parecida, el tejido linfoide de los bronquios
Cuando un agente patógeno cruza la barrera epitelial esta- (BALT).
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 34

34 GENERALIDADES

FLUJO CIRCULATORIO
ROLLING
Integrina Integrina activada
ADHESINA

Receptor de
quimocinas
EXTRAVASACIÓN
ICAM 1

Endotelio
Mucina

Rc IL-1
Heparán sulfato de ICAM 1
o
proteoglucanos de la
TNF superficie celular

Selectina
IL-1
o
TNF
Estímulo inflamatorio (bacterias)

Macrófago

Leucocitos reclutados
Matriz extracelular con proteoglucanos con
heparán sulfato que unen quimoquinas
ACTIVACIÓN

Fig. 4-1. Esquema de la cascada de la adhesión de los leucocitos al endotelio vascular. En cada etapa se ilustran las moléculas involucradas.

Migración de los leucocitos desde la sangre Tanto las adhesinas (moléculas de adhesión) como las
periférica a los tejidos quimocinas, son las responsables de establecer el sistema de
comunicación efectivo entre los leucocitos, las células endo-
Las propiedades migratorias de los leucocitos tienen un papel
teliales y la matriz extracelular. En una primera etapa, la
crítico en la fisiología de la respuesta inmune. La mayor parte
unión es lábil y el leucocito rueda lentamente sobre el endo-
de los linfocitos maduros patrullan en forma constante el
telio y en una segunda etapa se produce una unión firme
organismo a través de un mecanismo de recirculación que
(fig. 4-1).
involucra su tránsito por la sangre periférica, el sistema linfá-
tico y su retorno al torrente circulatorio. Citocinas
Estos procesos se ven favorecidos por moléculas presen-
tes sobre las células que se unen a receptores específicos Descriptas en 1970, las citocinas constituyen un grupo hete-
sobre la superficie del endotelio. Son las adhesinas (molécu- rogéneo de moléculas activas producidas por diferentes tipos
las de adhesión: familia de las selectinas, familia de las inmu- de células con funciones importantes en la red de comunica-
noglobulinas y de las integrinas, las cadherinas y las sialomu- ción del sistema inmune. Hasta el momento se han identifica-
cinas) y las quimocinas. Éstas son citocinas de bajo peso do 18 citocinas. Tienen funciones amplificadoras, reguladoras
molecular, agrupadas en cuatro familias que se unen en forma del sistema inmune e intervienen en la ontogenia, en forma
específica a receptores sobre la superficie celular. Son gene- esencial para la diferenciación y la maduración celular.
radas ante una señal de naturaleza proinflamatoria, productos Median su actividad a través de la interacción con receptores
microbianos, citocinas (factor de necrosis tumoral [TNF]) o celulares específicos y participan en los diferentes mecanis-
activadores leucocitarios, a través de moléculas de superficie. mos efectores en la respuesta inmune innata, así como en la
Los receptores para quimocinas están expresados en distintos adaptativa. Producen respuestas específicas para destruir al
tipos celulares, que incluyen leucocitos, neuronas, astrocitos, agente agresor donde ponen en juego células efectoras para
células epiteliales y endoteliales. Algunos se expresan sobre producir una respuesta de hipersensibilidad retardada o
un tipo celular determinado, por lo cual colaboran estrecha- mecanismos para destruir un alergeno.
mente con una respuesta inmune específica (Th1 o Th2). Las
quimocinas son esenciales en el tráfico leucocitario hacia los Presentación antigénica
tejidos específicos, permitiendo orientar la migración en el Depende de la vía de entrada del antígeno; si ha ingresado en
momento y al lugar preciso (IL-8, RANTES, eotaxina, etc.). el espacio intercelular de cualquier tejido, es barrido por los
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 35

MECANISMOS DE DEFENSA DEL PULMÓN 35

LINFOCITO
INTRAEPITELIAL
Epitelio

Lámina propia

A la
circulación
Vaso
linfático
Placa de Peyer
MASTOCITO

CÉLULA DENDRÍTICA
MACRÓFAGO

Al ganglio linfático regional

Fig. 4-2. Células involucradas en la inmunidad de las mucosas.

linfáticos hacia el ganglio linfático regional. Si penetra por el ciendo una respuesta Th2 cuya citocina esencial es la IL-4,
tracto respiratorio o el digestivo, es atrapado por los ganglios favoreciendo una respuesta humoral y la participación de
regionales, las amígdalas, las placas de Peyer, etc. Los que células efectoras liberadoras de mediadores para la destruc-
ingresan por vía sanguínea son recogidos por los macrófagos ción del alergeno.
del bazo, el hígado o el pulmón. Los LT y LB presentan El patrón Th1 está dado por la secreción de IFN-γ y el Th2
receptores (determinantes antigénicos o epítopos) que permi- IL-4.
ten reconocer el antígeno presentado por la CPA. Los LB luego de la activación antigénica se diferencian y
Para lograr la activación un LT debe recibir dos tipos de proliferan a células productoras de anticuerpos (células plas-
señales, la primera, específica, es generada a través de la inter- máticas) o células B memoria. El LB puede ser activado y
acción del receptor del LT (TCR) formado por el complejo transformarse en célula efectora, a través de la colaboración
CD3 y el heterodímero α/β, con el receptor de la CPA (com- de los LT o en forma directa por la estimulación con ciertos
plejo mayor de histocompatibilidad - HLA clase II-DR), y una antígenos.
segunda señal que se origina del estímulo antigénico, a través
de diferentes citocinas y quimocinas, que inducen la expresión
MECANISMOS DE DEFENSA DEL PULMÓN
y activación de moléculas accesorias (p. ej., CD28-B7.1)
expresadas en el LT y la CPA. Una vez que el LT se activa, los Los mecanismos de defensa del pulmón están compuestos por
clones comienzan a proliferar y generan células efectoras. Esta componentes fisiológicos, como la filtración aerodinámica y
respuesta también involucra diferentes citocinas (fig. 4-2). la depuración (clearance) mucocilar (tos y bronconstricción),
El macrófago produce IL-1, citocina con funciones cito- la producción local de inmunoglobulinas, proteasas inhibito-
tácticas para los LT y además actúa como una de las señales rias y otras secreciones, además de células fagocíticas. El apa-
de maduración preparándolos para responder al antígeno. La rato respiratorio es la interfase más extensa que tenemos ante
IL-1 induce la producción de IL-2 por el LT, favoreciendo la el medio externo; en el pulmón maduro, su área se calcula en
proliferación celular. Con dependencia del antígeno, el cerca de 100 m2 . Es la más activa, pues circula una masa de
macrófago tiene la capacidad de secretar citocinas que indu- aire superior a 10 000 litros por día. El aire inspirado contie-
cirán a las células Th naive (Th n) hacia una respuesta Th1 o ne bacterias, hongos, virus, alergenos, contaminantes atmos-
Th2. Cuando el germen que penetró es un agente intracelular, féricos y tóxicos ocupacionales. Existen mecanismos no
el macrófago secretará IL-12 e IL-18 promoviendo la dife- inmunológicos a nivel del aparato respiratorio que intervienen
renciación a LTh1 secretores de IFN, generando una respues- en el proceso de defensa, denominados “constitutivos” (fil-
ta celular para erradicar el agente intracelular. En cambio, tración de partículas, tos refleja, barrera epitelial y moco, sis-
cuando penetra un alergeno, el macrófago secreta IL-4 indu- tema mucociliar).
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 36

36 GENERALIDADES

Componente secretorio

Cadena J

IgA secretada
IgA dimérica
Clivaje proteolítico Receptor Plasmocito productor
Compopnente IgA receptor poli-Ig endocitado poli-IgA con de IgA
IgA unida
LUZ
CÉLULA EPITELIAL DE LA MUCOSA LÁMINA PROPIA

Fig. 4-3. Transporte de la Ig a través de la mucosa.

Ante la agresión de un patógeno, comienza a actuar la pri- tuyen la mayor interfaz entre la unión del antígeno externo
mera línea de defensa (barreras naturales); cuando ésta es y el sistema de defensa del huésped. El epitelio y las diver-
superada entran en acción la respuesta inmune innata y, luego sas secreciones cumplen papel importante en la defensa
de un período de latencia, la respuesta adaptativa. local (fig. 4-3).
El tejido linfoide respiratorio se puede dividir en tres seg- Ante la entrada de un antígeno, se produce una cascada de
mentos: 1) nasofaríngeo, 2) bronquial y 3) alveolar-acinar. A eventos inmunológicos específicos que reaccionan contra él.
nivel nasofaríngeo, las estructuras linfoides del anillo de Se trata de células linfoides y accesorias, distribuidas a través
Waldeyer conforman un elemento defensivo importante, seme- del tejido mucoso y organizadas como nódulos linfoides que
jante al de otros órganos linfoides periféricos. A nivel bron- forman el denominado MALT (mucosae associated lymphoid
quial, los linfocitos residentes en el epitelio del tracto respira- tissue o tejido linfoide asociado a la mucosa) que contiene
torio se ubican en forma difusa, sin estructura nodular linfoide. diferentes tipos de células propias o sistémicas pertenecientes
La mayoría son LT con actividad citotóxica (CD8) (fig. 4-2). al sistema inmune. Se divide en dos tipos: a) GALT (gut-asso-
Otra formación esencial es el BALT (bronchial associa- ciated lymphoid tissue o tejido linfoide asociado a la mucosa
ted lymphoid tissue o tejido linfoide asociado a los bron- intestinal) y b) BALT (bronchial associated lymphoid tissue o
quios), que constituye un sistema inmune relacionado con tejido linfoide asociado a los bronquios).
la mucosa del aparato respiratorio. El sistema alveolar-aci- Además de los linfocitos del MALT, existen otros que se
nar se ubica en la lámina propia de la mucosa y contiene distribuyen en la mucosa de la lámina propia y entre las célu-
LT, LB y macrófagos. las epiteliales, las “células linfoides interepiteliales”, en for-
El tracto respiratorio alto contribuye en forma primaria a mas solitarias, difusas o en nódulos.
la defensa del pulmón mediante procesos mecánicos, como la La respuesta inmune específica de la mucosa habitual-
filtración de partículas y la depuración mucociliar que actúa mente es iniciada por el estímulo de un antígeno en el tejido
eficientemente desde la laringe a los bronquíolos terminales linfoepitelial presente en las amígdalas y los bronquíolos. La
para partículas menores de 2 µm, ayudada por el estímulo de histología del MALT difiere de los nódulos linfoides, pues no
la tos irritativa. tienen cápsula, médula ni vasos linfáticos eferentes; la ausen-
El moco cumple funciones importantes, no sólo porque cia de estos vasos sugiere que el antígeno actúa de inmediato
protege el pulmón sino también porque colabora con la lubri- sobre el epitelio. La inmunidad de las mucosas cumple una
cación y la humidificación; acompañan su acción el sistema función más importante en el tracto respiratorio alto y en los
ciliar y el reflejo de la tos. El moco está constituido por glu- bronquios que en el tracto respiratorio bajo. En el pulmón
coproteínas heterogéneas (moléculas de gran peso molecu- predomina la acción del sistema inmune sistémico.
lar), agua, lípidos y proteínas producidas por células serosas El BALT está integrado dentro de la pared bronquial por
y mucosas contenidas en las glándulas submucosas y células folículos linfoides solitarios o como agregados linfoides que
intraepiteliales específicas. El moco contiene IgA secretora, se parecen bastante a las placas de Peyer del intestino, con
lisozimas, lactoferrina y peroxidasa. Además, en la barrera funciones análogas. Forma parte de un sistema secretor
endotelial epitelial alveolar se difunden proteínas séricas común, junto con el tejido linfoide presente en otros puntos
como alfaproteasas, inhibidor de la alfatripsina, albúmina, de contacto con el medio exterior. Los linfocitos sensibiliza-
transferrina, inmunoglobulina G (IgG) y C3. dos en los sitios del sistema secretor común migran hacia los
ganglios linfáticos y por los linfáticos eferentes, llegan al con-
Sistema de defensa de las mucosas ducto torácico y luego a la circulación general. Las células
Las mucosas están constantemente expuestas a numerosos linfoides del BALT tienen capacidad pinocítica (absorción de
microorganismos y agresiones de macromoléculas y consti- antígeno soluble), a diferencia de las células del GALT, no
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 37

MECANISMOS DE DEFENSA DEL PULMÓN 37

son ciliadas; se encuentran en el epitelio respiratorio, en las variedad de enzimas que participan en la reacción inflamato-
criptas de las amígdalas, lo cual facilita el contacto de las ria, como proteasas, elastasa, colagenasa, plasmina, trombina
células inmunocompetentes con el antígeno sin que éstas y factores quimiotácticos. Su ausencia por razones genéticas
abandonen el sitio de residencia. se asocia con destrucción alveolar y enfisema.
El BALT está compuesto especialmente por linfocitos B La fibronectina es producida por diferentes células, entre
productores de inmunoglobulinas (IgA e IgM) con una acción ellas, macrófagos y fibroblastos. Actúa como parte del
primordial en la defensa local. cemento intercelular y como mecanismo de reparación tisular.
A diferencia del adulto, en el niño existe una secuencia: en Impide la adherencia bacteriana y se une a proteínas de alto
recién nacido las células plasmáticas están ausentes, pero apa- peso molecular por su afinidad con los receptores celulares.
recen a las pocas horas de vida y el primer isotipo es IgM. Las Otras proteínas, como el surfactante pulmonar y la
células plasmáticas IgA se verán ya a los 12 días. Primero se fibronectina, que forman parte de la estructura broncoalveo-
observan en el intestino y luego en los bronquios. La IgA lar, cumplen la función de recubrir los microorganismos y de
aumenta rápidamente y se constituye en la inmunoglobuli- esa manera facilitan la ingestión éstos por los macrófagos.
na predominante desde los 6 meses de vida en el tejido El complemento actúa tanto por la vía clásica como por
bronquial. la alterna. El complemento es un mecanismo amplificador
Como se puede inferir de los párrafos anteriores, el BALT eficaz del proceso inflamatorio que tiene el poder de indu-
está situado estratégicamente en sitio de impacto del aire para cir el aumento de la permeabilidad vascular y la migración
interceptar al antígeno; sobre el centro del folículo el epitelio celular. El sistema del complemento presenta actividad qui-
no tiene cilios ni estructuras glandulares. Los folículos del miotáctica sobre las células monocucleares y favorece la
BALT tienen linfocitos y algunos macrófagos con funciones actividad opsonizante de las células fagocíticas. Los macró-
fagocíticas y de procesamiento del antígeno que luego pre- fagos alveolares tienen la capacidad de producir C5a. El
sentan la información sobre las características de ese antíge- complemento puede producir lesión tisular, ya que al atraer
no a los linfocitos T para desencadenar una respuesta inmune y desgranular los polimorfonucleares se liberan radicales
eficaz. Estos folículos no tienen cápsula ni centro germinal. de oxígeno (O2) y proteasas que pueden causar lesión pul-
El 20% son LT y los LB representan el 80%; su acción pri- monar.
mordial es la defensa local y las células plasmáticas son esca- La eotaxina o CCL11 es una quimocina con participación
sas. Las células T de las mucosas son fenotípica y funcional- directa en la fisiopatología del asma. Fue descubierta en los
mente diferentes de las que provienen de la sangre periférica fluidos bronquiales con capacidad quimioatractante para eosi-
o el tejido linfático. Los LT, los LB y las células natural killer nófilos, que posee un receptor específico denominado CCR3.
(NK) se distribuyen desde la nariz hasta el alvéolo, ya sea en Es producida por células epiteliales (entre otras) a nivel del
forma aislada, en pequeños grupos o en estructuras linfoides pulmón, e induce una respuesta Th2, ya que tiene un papel en
organizadas, como los nódulos linfáticos hiliares paratraquea- el reclutamiento de LTh2, mastocitos, basófilos y eosinófilos
les. Los linfocitos broncoalveolares libres también forman en los sitios de reacción alérgica donde se localiza su recep-
parte del BALT; son estimulados y producen diferentes linfo- tor. Induce la diapédesis de las células sobre el tejido endote-
cinas y estímulos para los macrófagos alveolares. Los LT son lial, una función que aumenta la respuesta inflamatoria. Tiene
numerosos, como se demuestra en el lavado bronquial y supe- efecto en la desgranulación celular.
ran a los LB en una proporción de 10 a 1 y a las NK en una
relación de 100 a 1. Se mezclan con el moco y están presen- Estructura de la IgA
tes sobre la superficie del epitelio a lo largo de todo el árbol
bronquial. Estas células se producen en la lámina propia y Desde el punto de vista inmunológico, el tracto respiratorio se
atraviesan la membrana basal y el epitelio para llegar al denomina superior hasta la unión broncoalveolar y predomi-
lumen. La IgA se encuentra en aproximadamente un 10% y la na la respuesta inmune humoral, con dependencia fundamen-
IgG en un 3.5%. talmente de la secreción local de IgA. Mientras que el tracto
respiratorio inferior, formado por los alvéolos, está defendido
Factores solubles principalmente por la IgG de origen sérico en estrecha cola-
boración con los macrófagos alveolares.
La lactoferrina es una proteína unida al hierro presente en las La IgA se encuentra presente a nivel circulante y en las
secreciones que inhibe el crecimiento de bacterias y hongos. secreciones (saliva, lágrimas y secreciones de los tractos res-
Potencia la acción de los anticuerpos neutralizantes al unirse piratorio, genitourinario e intestinal). En las mucosas es
al hierro de los componentes de las bacterias. Por sí misma, donde cumple un papel crítico en los mecanismos de defensa.
tiene actividad bactericida. Su patrón de polimerización es heterogéneo: su forma predo-
La lisozima (muraminidasa) es sintetizada por el macró- minante es monomérica a nivel circulante y dimérica en las
fago pulmonar y las células epiteliales; tiene actividad bacte- secreciones. Como dímero secretorio es producido a expensas
ricida. Puede clivar la pared celular de las bacterias grampo- de los plasmocitos presentes en la lámina propia, lindante con
sitivas. la membrana basal asociada con epitelio.
El INF-α puede ser un factor de defensa no inespecifíco Para llegar a su lugar de acción debe atravesar el epitelio.
luego de un estímulo infeccioso. El INF aparece en la secre- A ese efecto, el dímero de IgA, que ya porta la cadena J (poli-
ción nasal a las 24 horas, con un papel decisivo en las prime- péptido unido a la cadena pesada por puentes de disulfuro, es
ras horas de la infección. fácilmente degradada), se une específicamente a una molécu-
La α1-antitripsina es un inhibidor importante de la acti- la expresada en la superficie basolateral de las células epite-
vidad bacteriana y proteolítica del huésped. Inactiva una gran liales denominada receptor poli-Ig. Una vez producida la
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 38

38 GENERALIDADES

unión el complejo ligando-receptor es internalizado y trans- Más del 90% de la IgG del líquido nasal es de origen séri-
portado a través del citoplasma de la célula epitelial hacia la co, pero puede aumentar en los procesos inflamatorios. En la
superficie apical en una vesícula de transporte, proceso que se región del BALT se ha observado producción local de IgG y
denomina transcitosis. los LB producen cerca del 30%. La IgG actúa sobre todo en
A nivel apical, el receptor poli-Ig es clivado por la acción el tracto respiratorio inferior, donde ejerce un papel impor-
de proteasas liberando la región extracelular de la molécula tante en la opsonización, la fagocitosis y la protección del
receptora, región que permanece asociada al dímero de IgA. pulmón ante infecciones que provengan de la circulación.
Este componente adicional, denominado componente secre-
torio, parecería que protege la molécula del anticuerpo de la Linfocitos de las mucosas
acción proteolítica ejercida por ciertas enzimas presentes en Los LT se encuentran en tres sitios en la mucosa: en la orga-
las secreciones. nización MALT, en la lámina propia y en el epitelio (linfo-
La IgA no activa la vía clásica del sistema del comple- citos interepiteliales). Las células T de las mucosas son
mento, pero sí la vía alterna al formar parte de complejos fenotípica y funcionalmente diferentes de las que provienen
inmunes. Fragmentos Fc de la IgA, se unen a receptores de de la sangre periférica o el tejido linfático. El BALT está
células mononucleares y polimorfonucleares. Estos recepto- compuesto sobre todo por LB productores de inmunoglobu-
res les permitirían a los anticuerpos IgA inducir la activación linas y su acción primordial es la defensa local. Como se
de células fagocíticas. describió en párrafos anteriores, el BALT está situado estra-
La principal función de la Ig A reside en su capacidad de tégicamente en sitios de impacto del aire para interceptar el
prevenir la adhesión de microorganismos a la superficie epi- antígeno.
telial que recubre los tractos gastrointestinales, genitourinario
y respiratorio. Neutrófilos
Existen dos formas de IgA: IgA1 e IgA2. Dado que la
IgA1 es resistente a la proteasa de las bacterias, en las En el pulmón normal hay apenas 1 neutrófilo cada 100 alvé-
secreciones cumple una función importante contra la adhe- olos. El compartimiento pulmonar sirve de reservorio a partir
sión de las bacterias. La porción Fab de la IgA secretoria de los cuales los recluta rápidamente, por factores quimiotác-
(IgAs) puede neutralizar varias toxinas y microorganismos ticos de los macrófagos, LTB4, C5a o productos bacterianos
virulentos en la superficie de la mucosa. Para que la IgA como los formiloligopéptidos. Los neutrófilos se adhieren a la
cumpla sus funciones de neutralización viral, inhibición de pared vascular hacia el intersticio y luego hacia el espacio
la adhesión bacteriana y exclusión inmune, se requiere la alveolar. Su capacidad fagocítica es superior a la del macró-
molécula intacta. La función inicial de la IgAs es la pre- fago.
vención de la colonización bacteriana y viral. El mecanis- En el recién nacido el pool de polimorfonucleares está dis-
mo por el cual previene la adhesión bacteriana es múltiple. minuido. La membrana del neutrófilo se presenta menos dúc-
Produce un efecto neutralizador por la unión de la región til y disminuye la capacidad quimiotáctica, la cual mejora
Fab de la IgA con factores adherentes de la superficie de la recién alrededor del año.
bacteria. La naturaleza hidrofílica de la Ig A intacta previe- El mastocito y el eosinófilo son células dotadas de abun-
ne la glucolización de la cadena alfa de la IgA2 y pieza dantes sustancias farmacológicas activas. Su desgranulación
secretora, reduciéndose la habilidad de la bacteria de inter- y secreción forman parte del mecanismo patogénico del asma.
actuar con las células epiteliales de la membrana. Su acción Se ha demostrado la participación de basófilos y eosinófi-
es restrictiva a la respuesta inmune contra la superficie de los en las reacciones de fase lenta en la nariz y los pulmones,
los componentes polisacáridos de las bacterias, análogo a la que puede conducir a una respuesta inflamatoria con activa-
IgG2 en la respuesta inmune sistémica. La IgA tiene múlti- ción y secreción local de mediadores; como consecuencia, se
ples sitios que provocan la aglutinación de microorganis- perpetúan los síntomas crónicos. Esto puede ser exacerbado
mos y mejora su remoción dado que puede interactuar por la presencia de quimocinas y una vez desencadenada la
directamente con la mucina. respuesta, ésta puede perpetuarse en ausencia de antígeno, lo
“La habilidad de la IgAs consiste en inhibir la coloniza- cual favorece la secreción local de IgE, de histamina, leuco-
ción microbiana y la penetración de macromoléculas a través trienos (LTC4) e IL4.
de la mucosa”. Representa la primera línea de defensa dada su
estructura, ya que inhibe los antígenos que interactúan con la Macrófagos alveolares y células dendríticas
mucosa; su fracaso da por resultado la penetración de antíge- Los macrófagos alveolares tienen una función fundamental
nos extraños dentro de las regiones del epitelio y la submuco- en la defensa contra bacterias intracelulares, hongos y virus;
sa. Esto produce toxicidad directa y daño del tejido con acti- asimismo, es el único macrófago que vive en un ambiente
vación de los mecanismos de segunda línea en la defensa. aeróbico, durante meses o años. Todas las células presentado-
ras provienen de un progenitor mieloide común. El macrófa-
Inmunoglobulina M secretora go está confinado en los alvéolos.
La inmunoglobulina M secretora filogenéticamente representa Al residir en el alvéolo, el monocito sufre ciertos cam-
la primera defensa de las mucosas antes de la IgA dimérica. En bios de adaptación en su nuevo nicho alveolar. Representa la
el adulto normal, una pequeña fracción de IgM se encuentra en primera línea de defensa celular contra materiales particula-
las secreciones externas. Sus niveles son mayores en los niños dos y gérmenes inhalados que alcanzan el alvéolo y desem-
y en los deficientes selectivos de IgA (DSA); promueve la peña un papel fundamental en la presentación antigénica a
fagocitosis y la bactoriólisis mediada por complemento. los linfocitos.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 39

MECANISMOS DE DEFENSA DEL PULMÓN 39

El macrófago puede retirar detritos y materiales de proce- IgG e IgM y la activación de complemento, depósito de anti-
sos de reparación tisular. Estas células se encuentran tanto en cuerpos y complemento en la membrana basal. El síndrome
la superficie alveolar como en el intersticio. de Goodpasture, por ejemplo, es una expresión clínica de este
Hay aproximadamente 3 a 4 macrófagos por alvéolo. Su mecanismo.
vida media es de cerca de 100 días. Dentro de los capilares La reacción de tipo III involucra el depósito de complejo
pulmonares reside una alta concentración de monocitos. Estas inmune circulante en los pequeños vasos con activación del
células precursoras cubren el recambio de macrófagos para complemento y de mediadores leucocitarios que inducen el
replicarse in situ. daño tisular. Los anticuerpos involucrados son del tipo IgG e
Los macrófagos son reclutados hacia el pulmón un poco IgM y las células involucradas son los neutrófilos. Aquí el
después del nacimiento por el surfactante pulmonar. Son antígeno penetra por vía inhalatoria e induce la formación de
capaces de secretar un gran número de sustancias que pueden alveolitis y de granulomas; los complejos son depositados
inducir y regular diferentes células que participan en la res- desde la circulación y los rasgos histológicos demuestran una
puesta inflamatoria. Éstas son proteasas, activadores del plas- reacción vasculítica.
minógeno, colagenasa, elastasa y fragmentos del complemen- El tipo IV es la enfermedad pulmonar que involucra las
to C3 y C4. Una vez en contacto con el antígeno, el macrófa- reacciones mediadas por células o de hipersensibilidad retarda-
go secreta por sí mismo agentes oxidantes potentes, anión da. Esta reacción es inducida por virus, bacterias y hongos,
superóxido, peróxido de hidrógeno y radical hidroxilo. Estos aunque también se ha descripto en pacientes con la enfermedad
agentes tanto pueden destruir gérmenes como agredir el teji- de injerto versus huésped. En ella participa la LTh1 con toda la
do pulmonar, pero también secretan superóxido dismutasa y batería de citocinas y células efectoras (neutrófilos, monocitos,
glutatión reductasa, que pueden neutralizar estos oxidantes. macrófagos) que intentan erradicar el agente agresor.
Produce ácido araquidónico, prostaglandina PGE2, PG12, En suma, el conocimiento de la participación del sistema
PGFα, leucotrienos (LTB4) y fibronectina y media así la inmune a nivel del tracto respiratorio nos permite por una
adhesión de los fibroblastos a la trama de colágeno de las parte comprender los mecanismos fisiológicos de defensa y
estructuras alveolares. Pueden fagocitar algunos virus y des- su participación en las enfermedades pulmonares, pero tam-
truir muchos de ellos. Son capaces de liberar interferones, bién su compromiso en cuadros sistémicos, así como plante-
para continuar la acción antivirus. Sin embargo, algunas ar nuevos caminos terapéuticos que intenten modular o blo-
infecciones virales deprimen la actividad bactericida de los quear las células efectoras y/o citocinas participantes del daño
macrófagos. tisular.

CONCLUSIONES GLOSARIO
El sistema inmune a nivel del tracto respiratorio cuenta, como Células efectoras
hemos visto, con diferentes mecanismos para erradicar la Células
entrada de un agente agresor. Cuando no pueden erradicar el presentadoras: CPA Macrófago
antígeno se producen diferentes manifestaciones clínicas. Monocito
Tanto el tracto respiratorio alto como el bajo son blanco Célula dendrítica: CD
de diversas patologías, en las que pueden estar comprometi- Linfocito T: LT Linfocito T helper: LTh
dos los sistemas inmunes humoral, celular y/o fagocítico. Linfocito Th naive: LT n
Esto se debe a su exposición directa a los microorganismos. Th n - LT vírgenes
El pediatra práctico debe tener en cuenta las diferentes Linfocito Th1 - linfocito Th2
etapas madurativas que desarrolla el sistema inmune desde el Linfocito T supresor/citotóxico:
momento del nacimiento hacia la adquisición paulatina de un LTc
sistema inmune competente. La falta de madurez del sistema Células natural killer: NK
inmune predispone entonces al neonato y al lactante a una Linfocito B: LB
susceptibilidad mayor frente a agentes infecciosos, especial- Receptor del linfocito T: TCR
mente virus como el sincitial respiratorio y los adenovirus, Formado por el complejo CD3 y el
que traduce un sistema aún no eficaz a nivel de células T, pro- heterodímero α/β
ducción de citocinas, anticuerpos e inmadurez en el sistema Receptor de la célula presentadora: Complejo mayor de
del complemento y el fagocítico. histocompatibilidad - Clase II DR (antígeno relacionado con
El pulmón participa de diferentes mecanismos inmunoló- la respuesta inmune) CMH - clase II.
gicos que intervienen en la patogenia de enfermedades pul- Moléculas de adhesión o moléculas accesorias: inter-
monares y sistémicas. Se han descripto cuatro tipos de meca- vienen como segunda señal en la activación celular y en el trá-
nismos que inducen enfermedades en el pulmón, basados fico linfocitario. Ejemplo: CD28 - CD86, CTL4 - CD80.
sobre la clasificación de Coombs y Gell. Citocinas: sustancias solubles que participan en la
El tipo I está mediado por IgE y el antígeno unido a los ampliación de la respuesta inmune, por su participación en la
mastocitos con la liberación de varios mediadores. Genera diferenciación, maduración y proliferación celular. Participan
una respuesta Th2, por la que se produce la secreción de fac- en la respuesta inmune innata como específica. Ejemplo: IL2,
tores quimioatractantes de las células efectoras y la secreción IL4, IL5, TNF (factor de necrosis tumoral), etc.
posterior de diferentes mediadores. Quimocinas: citocinas de bajo peso molecular, intervie-
Las reacciones de tipo II se caracterizan por la destrucción nen en el tráfico linfocitario y en ambas respuestas inmunes.
del tejido (mecanismo citotóxico) la presencia de anticuerpos Ejemplo: RANTES, IL8, eotaxina, etc.
Cap. 1 - 85 Armado.qxd 13/11/2002 09:13 a.m. PÆgina 40

40

40 GENERALIDADES

MALT: Sistema inmune relacionado a las mucosas. in cases of sudden infant death and controls. Int J Legal Med
1997;110(6):316-22.
GALT: Sistema inmune relacionado a la mucosa intestinal. Kaliner M, Shelthamer M, Bosrson B, et. al. Human respiratory mucus. Am
BALT: Sistema inmune relacionado a la mucosa del apa- Rev Resp Dis 1986;134:612-21.
Liu Li Ming, Zhang MH, Jenkis Ch, et al. Dendritic cell heterogneity in vivo:
rato respiratorio. two functionally different dendritic cell populations in rat intestinal
lymph can be distinguished by CD4 expression. J Immunol 1998;
161:1146-55.
Mc Garry L, Farmer SC, Denzler KL, et. al. Interleukin-5 expression in he
BIBLIOGRAFÍA lung epithelium of transgenic mice leads to pulmonary changes pathog-
nomonic of asthma. J Exp Med 1997;185:2143-56.
Armitage R, Macduff B, Spriggs M, et. al. Human B cell proliferation and Ig Meyer K, Soergel P. Variation of bronchoalveolar lymphocyte phenotypes
secretion induced by recombinant CD40 ligand are modulated by solu- with age in he physiologically normal human lung. Thorax 1999;54:697-
ble cytokines. J Immunol 1993;50 367-8. 700.
Baggiolini M, Dahinden C. CC chemockines in allergic inflammation. Montovani A. The chemokine system: redundancy for robust output.
Inmunol Today 1994;15:127-32. Immunol Today 1999;22:625-9.
Bellanti H, Kadlec J, Escobar Gutiérrez A. Citoquinas y respuesta inmunita- Quevedo JF, editor. Neumonología pediátrica. Infección, alergia y enferme-
ria. Clínica Pediátrica de Norteamérica 1994;4:629-52. dad respiratoria en el niño. Cap 5. Mecanismos inmunológicos de defen-
Corrigan C. Eotaxin and asthma: some answers, more questions. Clinc Exp sa en el tracto respiratorio. 3ª ed. 1998; p. 51-5.
Immunol 1999;116:1-3. Report of and IUIS Scientific Committee. Primary immunodeficiency disea-
El Kaissouni J, Bene MC, Thionnois S, et.al. Maturation of B cells in the se. Clin Exp Immunol 1999; 118(Suppl 1):1-28.
lamina propia of human gut and bronchi in he first months of human life. Seersholm N, Kok-Jensen A. Clinical features and prognosis of life time
Dev Immunol 1998;5(3):153-9. non-smokers with severe α-1 antitrypsin deficiency. Thorax 1998;
Faimboin L, Satz L, Geffener J, editores. Introducción a la inmunología 53:265-8.
humana. Conceptos generales de inmunidad. Cap 1. 4ª ed., marzo 1999; Stiehm R. Immunologic disorders in infants and children. Cap 8. The muco-
p. 7-31. sal defense system. 4th ed. Saunders 1996; p. 159-99.
Faimboin L, Satz L, Geffener J, editores. Introducción a la inmunología Stiehm R. Immunologic disorders in infants and children. Cap 22. Pulmonary
humana.Tráfico leucocitario. Cap 8.4ª ed, marzo 1999; p. 159-80. disorders. 4th ed. Saunders 1996; p. 659-95.
Hiller A, Kracke A, Tschernig T, et al. Comparison oft he immunohisto- Sturgerss J. Mucous secretions in the respiratory tract. Pediatr. Clin North
logy of mucosa-associated lymphoid tissue in the larynx and lungs Am 1979;26:481-501.

También podría gustarte